Revista 2

Page 1

1


Introducci贸n Implementaci贸n de TIC en el aula

3 4

Materiales y medios de vanguardia Referencias bibliogr谩ficas

5 7

ELABORADO POR: YIBETH OMARA ARIAS MARQUEZ C.I. 26.764.655

2


El presente trabajo surge en primer lugar de la necesidad de adaptar a las circunstancias actuales en el proceso formativo desde hace tiempo se viene hablando sobre el papel y las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen en todos los campos sociales y en especial en la formación. Sin embargo, salvo excepciones, la aplicación sistemática de la tecnología a la formación ha ido siempre bastante retrasada respecto a las posibilidades que en cada momento se ofrecen. Si actualmente las esperanzas de implantación generalizada pueden convertirse en realidad, fundamentalmente es como consecuencia de la concurrencia de dos factores: la tecnología multimedia y el nuevo modelo de sociedad. De hecho desde hace tiempo existe tecnología para posibilitar otras modalidades de formación dentro y fuera del ámbito de aprendizaje. Una posible explicación a este hecho aparentemente contradictorio, es que la formación tiene unas connotaciones sociales que sobrepasan los aspectos técnicos para modificar las relaciones humanas. Es en este punto donde la nueva sociedad que se está formando tiene mucho que decir sobre el cambio de las costumbres y formas de entender el papel de las nuevas tecnologías. La actividad educativa es una de las más complejas del ser humano. Es por ello que se ha investigado y se investiga la operatividad de distintos modelos educativos, dentro de los paradigmas imperantes del momento, empleando distintos recursos didácticos que produzcan aprendizaje significativo y activo del estudiante. El diseño de aplicaciones multimedias presupone la conjunción de dos partes inseparables: la pedagogía y la tecnología. De la pedagogía se tiene en cuenta la

3


selección de los métodos educativos empleados para lograr la participación del estudiante como un ente activo y la utilización de la tecnología implica la utilización y combinación de las modalidades de la informática educativa para lograr un producto informático que cumpla con los objetivos propuestos.

Implementación de TIC en el aula

Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario selección los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje.

4


Un medio puede definirse como cualquier forma de instrumento o equipamiento que se utiliza normalmente para transmitir información. Así son los medios, la radio, la televisión, el periódico, el pizarrón, los libros, etc. Un medio educacional es un instrumento para fines educativos. También pueden considerarse medios educacionales además del pizarrón, libros y el profesor las Tecnologías desarrolladas en el campo de las comunicaciones y la informática, tal es el caso de las computadoras, Internet y las herramientas multimedia.

En un sentido amplio, un sistema de instrucción posee ciertos componentes esenciales: mensajes, personas, materiales, equipamientos y técnicas, además de un lugar y ambiente. Normalmente los equipamientos, se piensan en función de sus aspectos físicos (hardware): pizarra electrónica, tabletas, equipos móviles, reproductores de medios digitales y las propias computadoras, que hoy en día son herramientas básicas dentro del proceso educativo.

Materiales y medios de vanguardia

Hoy en día los grandes avances tecnológicos han logrado un importante apoyo en el desarrollo de la humanidad. Por tanto buscamos que este apoyo sea trasladado a la educación y así lograr mejorar ampliamente el proceso educativo.

El uso de las TIC en el ámbito educativo es un punto clave para mejorar significativamente

los

resultados

del

proceso

enseñanza-aprendizaje

y

basándonos en las teorías constructivistas y el desarrollo de habilidades, estas herramientas nos permitirán que tanto docentes como alumnos obtengan grandes beneficios de su uso.

5


La implementación de estas herramientas tecnológicas nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica en un aula. La práctica nos transportará a un medio donde se pueda experimentar, probar, conocer más allá de la información obtenida en un aula. Las aplicaciones como simuladores, videojuegos, etc. refuerzan el aprendizaje adquirido para aterrizar en un contexto real.

6


Referencias Bibliográficas • Araujo, Joao. Chadwick Clifton (1996). Tecnología Educacional, Teorías de Instrucción. • Ausubel, D. (1968). Educational Psychology. A cognitive view, Holt, Rinehart and Winston, Nueva York. • Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning, Nueva York Grune y Stratton. • Ausubel, D.,Novak J, y Henesian H. (1978). Educational Psychology: A cognitive view, Nueva York, Holt, Rinchart y Winston. • Dertouzos , Michael L. (1997) Qué Será, cómo cambiará nuestras vidas el nuevo mundo de la Informática.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.