Revista yessica

Page 1

Autor Yessica Moreno Tutor Yibeth Arias Fecha 08 de mayo de 2014


La contaminación del agua. ---------------------------------------------------------3

El agua puede contaminarse de varias maneras. ------------------------------3

Efectos de la contaminación del agua.

Efectos físicos.----------------------------------------------------------------3

Efectos biológicos. ----------------------------------------------------------4

Efectos biológicos. ----------------------------------------------------------4

Principales enfermedades producidas a causa de las aguas contaminadas.  Disentería.---------------------------------------------------------------------4  Fiebre tiroidea.---------------------------------------------------------------4  El colea.------------------------------------------------------------------------5

Medidas para evitar la contaminación del agua.-------------------------------5

Contaminación del agua y sus consecuencias.----------------------------------5

Causas de la contaminación del agua. 

Contaminación natural.------------------------------------------6

Contaminación antrópica. --------------------------------------6

Anexos.-----------------------------------------------------------------------------------7

Referencias electrónicas.-------------------------------------------------------------8

El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos por los océanos y mares. La contaminación del agua atenta no sólo contra la supervivencia de los seres que habita en ella, sino también contra quienes beben de las fuentes contaminadas, sean seres humanos, animales o plantas. Existen básicamente dos formas de contaminación del agua, las de causa natural y las generadas por el hombre.


El hombre, es el principal causante de la contaminación del agua, ya que la eliminación de residuos líquidos, domésticos e industriales, así como desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos de agua, trae como consecuencia su inutilización. La misma naturaleza es fuente de contaminación por el arrastre del suelo y capas vegetales, debido a la deforestación incontrolada.

Por aguas residuales urbanas, llamadas también aguas negras o cloacales, que son las que provienen del uso doméstico: baños, lavadoras, fregaderos... Por aguas residuales industriales que son las que provienen de las industrias del petróleo y de las industrias químicas que producen algunas sustancias contaminantes peligrosas como los compuestos de cobre, plata, cromo, mercurio y plomo.

Por aguas de origen agrícola, porque contienen plaguicidas y herbicidas que causan la muerte de plantas y animales acuáticos. Además los fertilizantes, causan un desarrollo excesivo de algas, que desequilibran el ecosistema.

Como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...


Como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática. Como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.

Es una enfermedad producida por un protozoario llamado amiba o por varios bacilos, produce la inflamación del intestino grueso, en cuya mucosa se localizan los microbios. Se caracteriza por diarreas sanguinolentas (con sangre) y se adquiere cuando se toma agua o alimentos contaminados. Esta enfermedad es muy frecuente en los niños que viven en casas poco higiénicas y por descuido puede ocasionarle la muerte por deshidratación. Para evitar el contagio se recomienda hervir el agua y lavar bien los alimentos.

La Produce un bacilo denominado Salmonella thyphi, caracterizado por poseer flagelos que le dan gran movilidad. El contagio se produce al comer o beber alimentos y agua contaminados con las heces de enfermos o portadores (personas que tienen el bacilo pero no presentan síntomas). Los microbios se alojan en el intestino delgado allí alteran las paredes del mismo provocando diarrea, posteriormente pueden invadir la mucosa y pasar a la corriente sanguínea provocando la fiebre característica de la enfermedad.


Esta enfermedad es originaria de la India. Se manifiesta con vómitos diarreas. Se propaga con defecaciones y vómitos de las personas infectadas. Su contagio se evita con la vacuna anti cólera.

* Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques. * Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas. * Construir letrinas y pozos sépticos. * Construir plantas de tratamiento de aguas residuales. * Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua.

Como muchos sabrán, el agua potable es un recurso no renovable, y como tal, debemos cuidarlo ya que se trata de un bien necesario para nuestras vidas, tanto como para la de todos los seres vivos, pese a que la contaminación del agua cada vez es mayor por negligencias y por el poco cuidado que tenemos sobre ella. Aportando nuestro granito de arena al asunto, hemos elaborado una breve reseña de qué trata el tema, para lograr entender las distintas problemáticas y formas de contaminación que hoy día se detectan, y poder entender mejor porqué se toman ciertas medidas preventivas.


Existen dos vías de inducción de la contaminación del agua, una en forma directa (en contacto con el contaminante, de forma intencional) o bien en forma indirecta (la intención no es verter el contaminante en el agua, sino que éste toma contacto a través de otro soporte) Las causas entonces se dividen en dos tipos fundamentales: Relativa al Ciclo del Agua, y comprende al agregado de sustancias minerales y residuos orgánicos que toman contacto con el agua, eliminando su pureza y requiriendo un tratamiento potabilizador para que sea consumida por los seres humanos. Como su nombre lo indica, la fuente de la contaminación es el accionar del hombre, con orígenes que son completamente variados (y de hecho, diariamente se suelen descubrir más formas de dañar la calidad del agua) oscilando desde la utilización de pesticidas, hasta el vertido de combustibles tanto por embarcaciones como por accidentes en yacimientos petroleros. Tal como hemos dicho, se trata de un bien necesario para la vida, por lo cual la principal consecuencia de la contaminación del agua es lógicamente el daño a las numerosas especies que habitan un ecosistema acuático, alterando sus condiciones de vida e inclusive pudiendo causarles la muerte. La ingesta de agua en mal estado o que ha sido indebidamente tratada puede causar una numerosa cantidad de trastornos a la salud, además de alterar las condiciones de vida de las zonas circundantes y afectar a las actividades económicas que dependen de ella.



Tomado de: Acosta B., J. (1999) Ciencias de la naturaleza y Tecnología 6 Caracas Venezuela: Editorial Santillana S. S. Mazparrote, S. (1994) Salvemos la Tierra Caracas Venezuela: Editorial Biosfera. Gremone S., C. Ciencias Naturales y Educación para la Salud 6 Arco Iris Básico caracas Venezuela: Editorial Salesiana S.A.

© 2014 Agua Pura ONG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.