N° 0074
Febrero - Marzo 2018
/YMCAPeru
@YMCAPeru
/YMCAPeru
www.ymcaperu.org
DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN
EXPANDIR HORIZONTES EN EL MUNDO
FEB - MAR ‘18
2
www.ymcaperu.org
FEB - MAR ‘18
Ymca News
6
Unidos servimos mejor
Edición N° 74 − Perú −
ENCUÉNTRANOS: Av. Bolívar 635 - Pueblo Libre Telf. +511 419 2273
STAFF: SECRETARIO GENERAL: Raúl Salas Delgado INFORMACIÓN Y CONTENIDO YMCA NEWS: Miguel Enrique Pacora Luna COORDINADOR DE COMUNICACIÓN E IMAGEN: Pablo Monteverde Zenozaín CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas
14 Jóvenes voluntarios peruanos de pasantía
26
¿Desarrollo sostenible en el Perú?
19 Guayanos de toda la vida
SUMARIO
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Alonso Rodríguez Aldave Las opiniones compartidas en YMCA News son de única responsibilidad de sus autores. YMCA News se reserva el derecho de edición de textos por asuntos de espacio. Asimismo, YMCA Perú es sensible a los procesos que promueven la equidad de género, sin embargo, por razones de facilitación de la lectura, se omite el uso de /o, /a, /os, /as.
9
Volis en Lima, Arequipa y Trujillo
ADEMÁS: Vivencia cristiana en YMCA Perú Voluntariado internacional Desafíos del programa Crecemos Felices Una francesa entre nosotros Unidad Surco: muchas posibilidades para crecer El deporte en alianza con ULADECH
www.ymcaperu.org
entre otros...
YMCA VOZ
FEB - MAR ‘18
nes y es común que los periodistas se dirijan al público y no a la ciudadanía.
HACER POLÍTICA
EN EL PERÚ POR: MIGUEL ENRIQUE PACORA
E
s general la decepción que vive el país a causa de quienes se dedican a la política partidaria y dedican su tiempo a ser parte del gobierno del país. Los medios de comunicación, con todos sus matices, no salen del esquema sensacionalista. La corrupción es un mal que ha calado profundo y deja sembrada la desconfianza en general. El dinero y la imagen por encima de todo El emprendimiento y el crecimiento económico del país han cobrado mayor importancia. Recordaremos por décadas las coimas de Montesinos o el subsidio de Odebrecht a las campañas electorales. Hay otros casos como cuando se pide o acepta una “colaboración” para acelerar un procedimiento. La realidad que subyace es la misma, la corrupción, aunque no se reconozca así o se prefiera darle un nombre socialmente aceptable. Es necesario reconocer que pedir el cambio de la nota de un hijo por cien Soles es también un acto de corrupción, así como eludir la obligación de pasar pensión por alimentos o no extender un comprobante de pago. Los medios de comunicación no son inmu-
4
Las relaciones entre las personas pueden reducirse a oferta y demanda, donde el proyecto común abdica a los intereses particulares. La conducta de los líderes políticos se juega en la imagen. Lo más crítico es que se va siendo parte de la cultura y para la gente más joven la búsqueda del éxito reside principalmente en el dinero que se ostenta. ¿Cómo hacer política en el país? No cabe duda que buena parte del país seguirá la misma ruta. Sin embargo, abriguemos esperanza en las jóvenes generaciones, aunque una parte de ellos ha crecido al abrigo de los partidos tradicionales que han aprendido a tener una doctrina interna y otra pública. El mayor desafío lo representan los jóvenes que se preguntan por una forma diferente y mejor. Una escuela renovada debiera acercar la política a la ética y tendría que promover la política a partir del compromiso ciudadano y de las acciones que otorgan valor a las relaciones humanas con respeto, dignidad y justicia. Volvamos a poner en circulación la idea del bien común y promovamos experiencias que permitan aprender que el beneficio de todos es mejor que el exclusivamente individual. En nuestro país contamos con jóvenes dedicados al servicio. Su desafío es involucrar a la mayor parte de personas del entorno en iniciativas concretas, con resultados próximos; lo cual ayudará a afirmar actitudes y convicciones. Así tendremos nuevos políticos, de a pie y con una nueva visión que aprecie la vida humana como lo más valioso.
www.ymcaperu.org
ACTUALIDAD
FEB - MAR ‘18
E
n el verano, el área de Misión y Talento ha ofrecido diferentes talleres enfocados en el desarrollo espiritual. Los lunes se contó con el taller “LA BIBLIA RESPONDE”, en el que los participantes hacían diversas preguntas relacionadas con la fe. Los martes se promovió la “MEDITACIÓN CRISTIANA”, por medio de la cual se enseñó ejercicios y técnicas para meditar y encontrarse con Dios, a través de las Santas Escrituras y la oración. Los miércoles se ofreció el taller “PINTANDO LA FE”, en el que se combinó la pintura de símbolos cristianos con la lectura y la reflexión bíblica. Hacia el cierre de la semana, se organizó los clásicos devocionales, que consisten en 30 minutos de reflexión, por medio de los cuales se busca inspirar y animar la fe. Además se ha ofrecido charlas de desarrollo espiritual con temas diversos, por ejemplo, “Cómo construir hábitos positivos en tu vida”, “Descubre cuál es tu lenguaje para amar” y “Manejo adecuado de las emociones”.
VIVENCIA CRISTIANA EN YMCA PERÚ EN EL VERANO 2018 POR: ALBERTO VALDIVIA
tianos, el evento ecuménico más importante del mundo. Este año correspondió a YMCA Perú la conducción del evento central, que se realizó en la casa de las Hermanas Salesianas en Magdalena. Fue un hermoso encuentro en el que nos juntamos cristianos de diferentes iglesias para orar movidos por el deseo de la unidad y confesando a Jesús como Señor de nuestras vidas.
SERVOLUCIÓN es otro de los servicios de verano en la Unidad de Pueblo Libre, por medio del cual la Comunidad Juan 17 reparte gratuitamente gaseosas heladas (1430 vasitos), golosinas (550) y se recibe recibe pedidos de oración (715). Esta actividad movilizó a 31 voluntarios. Para la visita del Papa Francisco, nos organizamos para estar presentes en la Av. Brasil y darle la bienvenida, en un cálido ambiente de fe. Algunos, además, participaron en la Misa llevada a cabo en Lima. Todo ello fue una linda y maravillosa experiencia para todos.
> Voluntarias en SERVOLUCIÓN.
Finalmente, del 18 al 24 de enero, se participó en la Semana de Oración por la Unidad de los Cris-
> Charlas de desarrollo espiritual.
www.ymcaperu.org
5
ACTUALIDAD
UNIDOS SERVIMOS MEJOR: YMCA HIZO LA DIFERENCIA
FEB - MAR ‘18
E
l proyecto Recuperación post desastre debido a riesgos hidrológicos en E l Milagro Trujillo, Perú, empezó el 01 de abril de 2017 tras los eventos naturales conocidos como El Niño Costero. Originalmente, la extensión del proyecto
fue prevista en seis meses, sin embargo, en el transcurso del llamado internacional de apoyo, se obtuvo mayores ingresos a los inicialmente proyectados. De ahí que el proyecto alcanzara mayores resultados en ocho meses de intervención.
Cumplimiento de objetivos
POR: ROCÍO SOLÍS
En términos del alcance de objetivos, se ha logrado:
OBJETIVO
AL CIERRE, 31/01/2018
1. Contribuir a la recuperación de hogares segu-
> 109.59% de cumplimiento.
ros (paredes y techos) para 73 familias identifica-
> 80 hogares han sido atendidos por el
das y atendidas por YMCA en El Milagro.
proyecto.
2. Aportar con 5 acciones educativo-preventivas a la comunidad afectada en El Milagro respecto de los riesgos hidrológicos bajo cambio climático.
> 200% de cumplimiento. > Entre las dos etapas de trabajo, se llevó adelante 10 talleres con la participación de 125 personas, realizadas por el Centro de Operaciones de Emergencia de La Libertad (entidad del Estado). Cinco de ellas han sido de refuerzo.
3. Rehabilitar la infraestructura del Centro de De-
> 100% de cumplimiento.
sarrollo YMCA en El Milagro (ca. 600 m2).
> Se cumplió con rehabilitar los techos del Centro, así como se complementó con tareas menores que remozaron el lugar.
Lecciones aprendidas
• La confianza de las familias en la promesa de
En términos de aprendizaje, el proyecto ha enriqueci-
YMCA. El equipo conocía de cerca a todas las fami-
do a todos los actores de diversas maneras:
lias empadronadas y el impacto positivo del servicio de YMCA (desde 2001) a favor de la calidad de vida
6
www.ymcaperu.org
ACTUALIDAD
FEB - MAR ‘18 de la población. Sin embargo, el país tiene amargas experiencias de inacción del Estado frente a emer-
Presupuesto aplicado
gencias y el Niño Costero no ha sido la excepción.
El proyecto utilizó US$ 91,562.83 dólares de YMCA
Con el proyecto, YMCA ha tenido acceso a hoga-
Perú e importes comprometidos por YMCAs del
res que han reflejado el profundo impacto del buen
mundo, como Alemania, USA y Japón, así como la
hacer a favor de mejores condiciones de vida en sus
Alianza Mundial, aportes individuales y de empresas
predios propios, de su resiliencia y del acierto al selec-
nacionales como Compartamos Financiera. La apli-
cionar destinatarios que puedan levantar otra vez su
cación de los fondos ha tenido lugar en tiempo y
capital productivo orientado al emprendimiento.
forma, cumpliendo los compromisos pactados. Luego de determinar los fondos para la segunda eta-
• El compromiso de las familias con un trabajo cola-
pa, llegó en noviembre de 2017 el aviso de fondos
borativo. YMCA fue testigo de un proceso de colabo-
de la Diputación Provincial de Huesca, sumados a
ración mutua con las familias, donde YMCA no solo
los del Ayuntamiento de Huesca.
puso recursos sino también las familias.
Agradecimiento • La recuperación sin prevención es trabajo en balde.
YMCA Perú agradece cada gesto de apoyo e in-
La mirada de horizonte de largo plazo ha sido una
terés puesto en contribuir con el bienestar de las
de las determinantes más sólidas del proyecto. Prime-
familias milagrenses, tanto por la familia YMCA a
ro porque se ha recuperado los hogares en predios
nivel nacional como internacional. Es una alegría
donde las familias son titulares; y segundo, porque por
saber que se movilizó más fondos de lo inicialmente
efecto de los diez talleres educativo-preventivos (bá-
proyectado (41% más), lo cual ha permitido mejo-
sicos y de refuerzo), han quedado sentadas las ba-
rar el kit de materiales colocado en cada hogar,
ses para proyectar hogares seguros, comprendiendo
así como llegar a más hogares. Agradecemos las
que por causa del cambio climático, más eventos na-
bendiciones de Dios, siempre renovados en fe y
turales vendrán; ante lo cual, deben las familias estar
esperanza. Como la Palabra nos invita, “ésta es la
preparadas y minimizar su impacto negativo.
confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye. Y
Alianzas con organizaciones
si sabemos que Él nos oye en cualquier cosa que
El Estado fue el gran ausente en la escena, en térmi-
pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que
nos del gobierno local y central (nacional). El Centro
le hayamos hecho”. (1 Juan 5: 14-15)
de Operaciones de Emergencia Regional se dispuso a realizar los talleres preventivos en buena cuenta porque se les facilitó todo lo necesario para realizarlos (materiales, movilidad y refrigerios). Con este aliado, fue posible el despliegue de los 10 talleres educativo-preventivos. Asimismo, es necesario destacar la alianza corporativa con SODIMAC, como proveedor oportuno de los materiales centrales para los hogares.
www.ymcaperu.org
7
ACTUALIDAD
FEB - MAR ‘18
N
os hemos venido conociendo. Primero unimos esfuerzos para el emprendimiento de mujeres que hacen del papel couché y las bolsas de plástico,
una oportunidad de emprendimiento rentable convirtiéndolos en utilitarios hermosos, como es el caso de SABIA Mujeres Emprendedoras. Luego, con ocasión de la emergencia que provocó El Niño Costero en el norte del país, sumamos vo-
GLOBAL ECONOMIC EMPOWERMENT: ALIANZA CON WELLS FARGO
luntades para la recuperación de 80 hogares en El Milagro y la instrucción en prevención respec-
POR: ROCÍO SOLIS
tiva para que una futura emergencia no pase la misma factura a la población vulnerable. Hoy,
vas de negocio, así como derrumbar los mitos relaciona-
hemos trazado horizonte para trabajar juntos
dos al ahorro en un sistema formal.
durante tres años a favor del empoderamiento económico.
b)Quienes están en etapa de emprendimiento encaminado: que dispongan de los conocimientos mínimos
Nos place consolidar esta alianza. YMCA Perú,
acerca de la incidencia del manejo de inventarios y
YMCA of the USA y Wells Fargo se han compro-
análisis de costos respecto del manejo contable y finan-
metido a fortalecer la inclusión financiera de jó-
ciero del negocio.
venes y/o familias en situación de riesgo, basada en la educación financiera y en el desarrollo de
La educación financiera es una necesidad. Porque:
competencias de emprendimiento.
1. Las personas en situación de pobreza suelen ser invisibles para el sistema económico y social, lo cual profun-
¿Cómo lo haremos? A través del programa
diza la exclusión y la desatención de necesidades.
Acompañamiento a Negocios Inclusivos, esfuer-
2. Se ordena el desempeño de los sistemas familiares. El
zo de YMCA Perú, que es apoyado por la Facul-
conocimiento de cómo hacer un presupuesto simple les
tad de Administración de Negocios de Springfield
permite atender con idoneidad las necesidades del co-
College (Massachussets, USA), alianza forjada
lectivo familiar.
gracias a la Oficina Nacional de YMCA of the
3. Se da pasos concretos para que el emprendimiento
USA. Nuestro programa dispone de un módulo de
no sea un discurso, sino un proyecto que tiene caracte-
educación financiera que pondrá acento en dos
rísticas materiales concretas y al alcance de la mano.
bloques formativos clave para los 183 participan-
4. Aumenta la confianza en las propias capacidades
tes en Lima, Arequipa y Trujillo:
y competencias, dado que el correcto manejo de un préstamo solidario ayuda a que la pobreza sea un capí-
a)Quienes están en etapa de emprender: que
tulo del pasado personal.
conozcan más y mejor los instrumentos formales
8
bancarios existentes y sus elementos asociados
Estamos seguros de los buenos frutos de esta alianza.
(tasas, capital, flujo de caja) para apoyar iniciati-
Celebramos la oportunidad de materializarlo este año.
www.ymcaperu.org
FEB - MAR ‘18
NUESTRA GENTE cristiana ya que es un deseo personal de cada uno de compartir su fe y de ayudar a extender el reino de Dios
VOLIS EN LIMA, AREQUIPA Y TRUJILLO
en YMCA Perú. Estamos seguros que su ayuda está siendo de mucha bendición para los usuarios y beneficiarios de los diferentes programas. Asimismo, los “Volis” se llevan un sinnúmero de experiencias y crecen, tanto personal como espiritualmente. Seguramente los “Volis” han extrañado a sus compatriotas, pero les duró poco porque a fines de febrero se han
POR: OLIVER MALLY
vuelto a ver, junto con varios jóvenes alemanes de otras organizaciones cristianas, con ocasión de la evaluación de medio año en La Merced. Luego partieron en tiempo
C
on el nuevo año también hay cambios en
de vacaciones para recorrer los paisajes maravillosos del
cuanto a la ubicación del servicio de los
Perú. Les deseamos mucha bendición para los diferentes
voluntarios alemanes que despliegan du-
proyectos que enfrentarán en este 2018.
rante doce meses actividades significa-
tivas para los colectivos que atienden a nivel nacional. Desde agosto pasado, los “Volis” trabajan en los diferentes espacios que ofrece YMCA Perú y también han invertido mucho tiempo y fuerza para aprender el idioma. Pero el nuevo año marca un momento importante en su estadía ya que el grupo se separa y empiezan a trabajar en grupos más pequeños. Hasta el fin de su
> Volis en Lima.
voluntariado en Perú en agosto de 2018, siete jóvenes se desempeñarán en las diferentes sedes de Lima, incluyendo Y-Camp y Azpitia (en el verano). Además, dos jóvenes apoyarán al trabajo de la sede en Arequipa y otras dos estarán trabajando en la sede de Trujillo. Su tarea principal será el diseño y la ejecución de programas y talleres para diferentes grupos etarios con un enfoque especial en la propuesta
> Volis en Trujillo.
www.ymcaperu.org
> Volis en Arequipa.
9
NUESTRA GENTE
FEB - MAR ‘18
Durante el encuentro, se revisó a detalle nuestro desempeño desplegado en el año 2017, valorando tanto las lecciones aprendidas como los desafíos que aún quedan
PERSONAL DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO EVALÚA EL AÑO 2017
por sortear. Fue un momento muy especial valorar juntos el impacto del proyecto Recuperación post-desastre debido a riesgos hidrológicos. El video final de la intervención nos conmovió y dejó entrever el profundo impacto de la labor de YMCA. Sin dudarlo, fue un excelente tiempo para encontrarse, fortalecer procesos y encontrar soluciones útiles. De la misma manera, fue esclarecedora la charla que nos brindó Roland Alvarez, sociólogo experto en temas relacionados a la comunidad LGTBIQ. Su discurso nos brindó un panorama certero que aplicaremos en nuestra comprensión e implementación del proyecto piloto a favor de población joven LGTB en Lima Cercado.
POR: ROCÍO SOLÍS
Asimismo, tuvimos un rico espacio de diálogo con el Presidente del Consejo Directivo, señor Alejandro Zambrano
S
on doce años ininterrumpidos en los que, cada seis meses, el personal del área de Inclusión y Desarrollo Comunitario es convocado para valorar el camino recorrido
y los logros obtenidos. Del 27 de febrero al 01 de marzo, 14 participantes nos reunimos en el hermoso local de Qawisqa en Cieneguilla, el cual nos ofreció una excelente atención.
y el Secretario General, señor Raúl Salas, con quienes se conversó de desafíos importantes del área y de cómo ésta aporta al logro de la Misión institucional. Finalmente, proyectamos nuestro mapa de trabajo, una guía del quehacer del año 2018 para quienes estamos comprometidos con el desarrollo humano que YMCA despliega. Por supuesto, oramos por los resultados de nuestra labor y por el impacto positivo en cada destina-
El área solía llamarse “Desarrollo Social”, de hecho, este nombre trazó una ruta de em-
tario al que servimos en Arequipa, Trujillo, Independencia y Lima Cercado.
peño en la profesionalización del quehacer a favor del desarrollo humano de colectivos en situación de pobreza y vulnerabilidad. Tras años de despliegue, encontramos que el nombre nos quedó corto y que necesitábamos dar cuenta que nuestro servicio contribuye a la inclusión de diversos colectivos en situación de desigualdad. > Equipo de Inclusión y Desarrollo Comunitario junto a autoridades de YMCA Perú.
10
www.ymcaperu.org
FEB - MAR ‘18
NUESTRA GENTE
VOLUNTARIADO INTERNACIONAL “El Servicio no conoce fronteras” POR: ANA ZAPATA
> Voluntarios con enormes ganas de servir.
E
l área de Misión y Talento, a través de la Coordinación de Liderazgo y Voluntariado terminó el año 2017 con el proceso de inducción para que nuestros pasantes peruanos viajen con éxito y bien preparados a sus respectivos destinos: Temuco y Antofagasta en Chile, Montevideo en Uruguay, Rio Grande do Sul en Brasil, Puerto Boyacá y Risaralda en Colombia. Cada uno de los jóvenes peruanos ha venido reportando su experiencia, mostrando los aprendizajes y las aventuras vividas. Asimismo, YMCA se aprestó a recibir a los pasantes extranjeros desde el primerísimo día del año 2018, muchos de los cuales han servido intensamente en el verano, mientras que otros nos acompañarán hasta mayo. Los pasantes internacionales que vienen de Sorocaba y Rio Grande do Sul en Brasil son expertos jóvenes que aportan conocimiento y talento en fitness para los programas de menores y jóvenes. Los jóvenes colombianos que provienen de Risaralda, Manizales, Puerto Boyacá y Bogotá son voluntarios con habilidades artísticas, musicales, recreativas y formativas que desarrollan y fortalecen habilidades aportando en las áreas de jóvenes, niños y campamento. De Antofagasta y Temuco en Chile, provienen los jóvenes con expectativas de servir en programas ricos en formación de aprendizaje experiencial. Realmente creemos que el servicio no tiene fronteras porque tenemos un Dios que nos hace uno cuando servimos.
www.ymcaperu.org
11
FEBRERO
FEB - MAR ‘18
CUMPLEAÑOS DE ASOCIADOS BÁSICOS MEDINA PAZ, GERARDO ALFONSO (sábado 03) NAVARRO ALBA, MARIO ALFREDO (sábado 03) QUIROZ OCAMPO, VÍCTOR HUGO (domingo 04) ORTEGA ARENAS, MOISES (martes 06) VIVES RIVERO, DANIEL ALEJANDRO (martes 06) AUCCAPURI HUAMAN, RICARDINA (miércoles 07) SIFUENTES DE HAAK, CORINA AIDA (sábado 10) PIZARRO DÍAZ, DANNY JOEL (jueves 15) JAIME DUFFOO, ALEXANDRA (viernes 16) ABANTO RODRIGUEZ, VICTOR EDUARDO (lunes 19) SAENZ GIRALDO, YOLANDA VALERY (lunes 19) LOPEZ LANDEO NORMA NIEVES (sábado 24) VARGAS LUIS, MELISSA ELIZABETH (martes 27)
CUMPLEAÑOS DE TRABAJADORES HEREDIA DE LA CRUZ, DELIA ELIZABETH (jueves 15) SANDOVAL DIAZ, JENNY DEL CARMEN (viernes 02) SALAS ZEGARRA, GABRIELA VICTORIA (jueves 15) VALDIVIEZO SOLARI, MANUEL ALEXANDER (viernes 02) ARANGO ALEGRIA, ANGEL DE LA FLOR (viernes 16) ABURTO TORRES, MIGUEL ANGEL (sábado 03) CASTRO SALCEDO, KARINA RUTH (viernes 16) ALBERCA MINGA, MARIA BERTILA (sábado 03) CRUZADO SANCHEZ, HENRY (viernes 16) CASTRO VALDIVIEZO, PABEL ADOLFO (sábado 03) ALVARADO ALVARADO, RAUL GUILLERMO (sábado 17) MOREANO VIVANCO, KATHERINE MELIZA (sábado 03) BUSTINZA LIFONSO, KATTY SABINA (sábado 17) VIVES SALINAS, SANDRA (sábado 03) NUÑEZ GUEVARA, ELIZABETH GLADYS (sábado 17) CALIXTO CCORA, JOSEPH MITCHELL (domingo 04) GUERRERO TORRES, MARTHA ALEXANDRA (lunes 19) LIBERATO JULCA, NISA SANTA (lunes 05) LIZANO RUIZ, LUIS ALBERTO (lunes 19) ROMO POMAREDA, WALTER JORGE (miércoles 07 UCHUYPOMA SORIA, JULISSA MERCEDES (martes 20) DIAZ CAMACHO, RENZO FABRIZZIO (jueves 08) MERCADO ADRIANZEN, JEANETTE CAROLINA (miércoles 21) NOBLECILLA GUILLEN, GUILLERMO RENATO (jueves 08) GARZON GUZMAN, GIANINE (jueves 22) DEL POZO MOLINA, ROSARIO ALEJANDRINA (viernes 09) VALVERDE BECERRA, SARITA MARGARITA (jueves 22) SANEZ ORTEGA, HENRY ELIAS (sábado 10) AGUIRRE VIVANCO, ELIZABETH KARIM (viernes 23) DAMIAN FLORES, NATALY PAOLA (domingo 11) CENTENO TERRONES, LUCERO ESTEFY (viernes 23) PAUTRAT MARAVI, YOLANDA MAIRA (domingo 11) LUZURIAGA HIDALGO, IRIS DEL PILAR (sábado 24) VASQUEZ MOSCOSO, MITZY ROSARY (domingo 11) ESTRADA DELGADO, MARYLYN DARY (domingo 25) LORA GONZALES, YHARICKSA ELIZABETH (lunes 12) MAGUIÑA LEYVA, ZULMA LEONIDAS (lunes 26) PORTOCARRERO BLAHA, CLAUDIA MARIA SANDRA (lunes 12) TORRES GARCIA, PAMELA YNGRID (lunes 26) SULCA DUEÑAS, ELISA MILAGROS (martes 13) AGUIRRE VIVANCO, SILVIA (miércoles 28)
12
www.ymcaperu.org
FEB - MAR ‘18
PINEDO DE CACERES, GILMA (jueves 01) RODRIGUEZ HERRERA, JAURI ALEXIS (viernes 02) SALDARRIAGA VALDIVIEZO MARIA CRISTINA (viernes 02) OLIVOS DE PEREZ, MARIA ELIZABETH (martes 06) RIOJA NOMBERTO, MARIA ELENA (lunes 12) LARRAIN PURIZAGA, JOSE ANTONIO (sábado 17) FARJE GODOY, NELSON JESUS (jueves 22) LOPEZ DIAZ, SÍLVIA CAROLINA (jueves 22) BONFIGLIO VOLPE, GIOVANNI (lunes 26) SOLF CARRASCO, LEONARDO MATÍAS (lunes 26) CORTEZ DE CABELLO, CRISTINA (martes 27) RIOS DE VIDALON IRMA CAMILA (miércoles 28)
MARZO
CUMPLEAÑOS DE ASOCIADOS BÁSICOS
CUMPLEAÑOS DE TRABAJADORES DIAZ SANCHEZ, OMAR ANTONIO (jueves 01) REYES MENDOZA, RANDY RONALD (jueves 01) RODRIGUEZ HERRERA, JAIRO ALEXIS (viernes 02) TORRES MINO, JUAN CARLOS (viernes 02) VALDIVIA MORALES, VALERIA ALEJANDRA (viernes 02) ASHTU AGÜERO, OLIVIA ERLINDA (sábado 03) MENDOZA RAVELLO, LUZ MARIA (domingo 04) PUENTE SCHREIBER, ANGELA BEATRIZ (domingo 04) ROMO ALZAMORA, EMMANUEL WALTER (domingo 04) SANCHEZ CHAVEZ, JAHIR ALESSANDER (lunes 05) GUTIERREZ VEGA, ALESSANDRA DESIREE (martes 06) GUTIERREZ VEGA, GIANELLA SHARON (martes 06) JESUS GONZALES, YELITZ AURORA (martes 06) ALVARADO ITA, EDWIN ANTONIO (miércoles 07) RIOS VILA, DIANA GUADALUPE (miércoles 07)
MALLMA LIMACO, DELIA (martes 13) ARAPA CHAMBI, FLORENTINO (miércoles 14) REBOLLEDO DIMINICH, LUIS SANTIAGO (viernes 16) ORTIZ HURTADO, GIANNINA PAOLA (domingo 18) QUISPE ARAMBURU, JUAN MANUEL (domingo 18) SAENZ CARRERA, ANGELA VICTORIA (domingo 18) SOTELO PEREZ, CARLA VALERIA (lunes 19) CUYUBAMBA AGUILAR, JOSE RODOLFO (miércoles 21) ALBURQUEQUE SALCEDO, KATHERINE NADINE (jueves 22) BARRANTES JOHNSON, NAOMI XIOMARA (sábado 24) TOLEDO LARREA, FELIX ALBERTO (sábado 24) CUELLER CHUFANDAMA, SARA (domingo 25) ENRIQUEZ CALDERON, IVONNE ALESSANDRA (domingo 25) PEÑA NORABUENA, ALEXANDRA ZUMIKO (domingo 25) FIGUEROA ARAUCO, RONALD (lunes 26) DAVILA FARRO, ROSA AMELIA (viernes 09) ANGELES LEANDRO, ELI KIROMI (viernes 30) CAPELLAN SANCHEZ, JOSELYN ANDREA (sábado 10) AQUINO BENITES, RENATO DIEGO (viernes 30) ALCANTARA MINAYA, ANGELICA NATIVIDAD (lunes 12) CISNEROS BARRERA, JULIA YSABEL (sábado 31) ZAMBRANO MIRANDA, FRANCISCO ALEJANDRO (lunes 12) LARICO IBAÑEZ, KATHERINE VANESSA (sábado 31) CASTRO SILVA, MISHELLE MELANNY (martes 13) HURTADO VERANO, SEBASTIAN (martes 13)
www.ymcaperu.org
13
AIRE LIBRE
FEB - MAR ‘18
¿DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ? ¿Podemos? POR: SANTIAGO MENA LÓPEZ
E
n el año 2015, la ONU trazó los Objetivos de
dose como un lastre que las generaciones previas no
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda
han resuelto. ¿Son temas que competen a nuestros go-
2030. Los ODS son tópicos de desarrollo so-
biernos? Sí, pero también nos involucra a nosotros como
cial y político que los países miembros de
comunidad.
la ONU se comprometieron a alcanzar para el año 2030. El Perú, al ser miembro de la ONU, per-
Los jóvenes tenemos dos ventajas sobre las anteriores
tenece a una gran comunidad que ha identifi-
generaciones, que hacen más factible el cumplimiento
cado grandes problemas y quiere intentar llevar
de estos objetivos: tenemos marcado el camino y somos
el rumbo de nuestras naciones hacia un mundo
una generación que toma acción. Todos debemos ser
auto sostenible ecológica y socialmente.
parte del cambio, impulsando y apoyando iniciativas creativas y concretas para mejorar nuestra comunidad.
¿Cuáles son los ODS? En términos generales son:
14
acabar con la pobreza, reducir la desigualdad,
¿Qué puede hacer un ciudadano común para unirse a
luchar contra el cambio climático y garantizar el
la causa de los ODS? Apoyar en campañas solidarias;
ejercicio pleno de los derechos humanos. Sue-
fomentar el trato respetuoso con todos sin importar su
na enorme, ¿verdad? Refieren la mayoría de los
raza, género, origen o credo; reciclar basura, no botar
problemas de nuestro país condensados en 17
desperdicios a la calle; enseñar a otros con el ejemplo
objetivos específicos. Son todos los obstáculos
como cuidar el ambiente y ser buenos ciudadanos, de-
que nuestro país tiene desde hace décadas y
nunciar injusticias y abusos de poder con autoridades
que impiden nuestro pleno desarrollo, instalán-
cercanas a nosotros; compartir nuestro conocimiento
www.ymcaperu.org
AIRE LIBRE
FEB - MAR ‘18
>Fuente: Naciones Unidas sobre este tema, plantear proyectos y campañas
trabajo, lograron que el gobierno prohibiera las bolsas
de concientización, etcétera.
plásticas en la isla. Esta es la historia real de Isabel y Melati, de 10 y 12 años de edad, procedentes de Bali,
Usa tu creatividad, observa, identifica las caren-
responsables de la campaña “Bye bye plastic bags”.
cias y las necesidades de tu comunidad, idea soluciones factibles y apóyate en tu familia y amigos
Puede que parezca que lo que somos capaces de
para lograr un cambio. No es muy difícil. Veamos el
hacer es poco. Pero si iniciamos acciones positivas,
ejemplo de la siguiente historia.
motivamos a otros a practicarlas, exigimos acción a nuestros representantes políticos y no permitimos que
En una isla vivían dos hermanas. Les preocupaba la
nadie se quede atrás, entonces estaremos avanzan-
forma en la que las bolsas plásticas contaminaban,
do juntos y dentro de nuestras posibilidades hacia un
dañaban a los peces y destruían el ecosistema.
futuro brillante.
Así, decidieron recoger los residuos plásticos en las playas. Poco a poco se fueron organizando para
No esperes que alguien más lo haga por ti, sé el cam-
hacerlo regularmente, al verlas hacer esto otras
bio que quieres ver en tu comunidad, sé el gestor de
personas se les unieron. Las hermanas empezaron
estos ODS, quizá seas tú el líder que necesitamos para
a organizar peticiones y limpiezas de playas con
generar los cambios que todos queremos.
cada vez más voluntarios. También dieron charlas acerca de la contaminación en los océanos por
@SantiagoMenaL
causa de los residuos plásticos. Después de mucho
www.ymcaperu.org
15
EN ACCIÓN
FEB - MAR ‘18
DESAFÍOS DEL PROGRAMA CRECEMOS FELICES POR: ZULMA MAGUIÑA
¿Qué nuevos desafíos nos depara este 2018 en el Programa Crecemos Felices?
S
in dudarlo, consolidar los avances en térmi-
juego en las familias, en el barrio o la comunidad.
nos de reducción de horas de trabajo en calle por parte de niños y niñas de 6 a 11 años,
La lúdica en YMCA tiene como propósito primordial,
atendidos paciente y certeramente bajo el
promover y restablecer espacios de juego en los
amparo de una intervención sistémica e integral.
niños y sus familias, complementando procesos for-
Pero también, progresar en el uso de herramientas
mativos integrales, recreativos y de fomento de tradi-
de probada eficacia, que requieren una renovación
ciones culturales. Por ello, el equipo profesional y vo-
importante.
luntario actualizará el inventario, gestionará nuevas donaciones y establecerá los horarios de atención.
El nuevo techo que fue colocado en noviembre de 2017 en el Centro de Desarrollo de Lima Cercado de
Como segundo desafío, es requerido invertir en nue-
YMCA Perú, nos da una oportunidad de reabrir el
vos equipos de cómputo para que sostengamos
servicio significativo de la ludoteca, que desde ha-
los objetivos de la inclusión digital. Tras el paso del
cía más de tres años estuvo clausurada. La ludote-
tiempo, los equipos adquiridos con la gentileza del
ca, como espacio vital de juego, nos permitirá crear
Ayuntamiento de Alcobendas, ya llegaron a su obso-
alternativas variadas para implementar actividades
lescencia y se requiere nuevo equipamiento. La eva-
lúdicas, artísticas y creativas en un contexto comuni-
luación de los equipos actuales ya ha sido hecha.
tario, surgiendo como un medio de reanimación del
16
www.ymcaperu.org
EN ACCIÓN
FEB - MAR ‘18
UNA FRANCESA ENTRE NOSOTROS: ENTREVISTA A AMÉLIE KIEFFER POR: SARVIA LUIS
A
mélie Kieffer tiene 23 años y llegó a Lima el 11
3.- ¿Por qué Perú?
de enero pasado. Amélie estará por espacio
Porque estaba buscando una pasantía en América
de seis meses realizando una pasantía espe-
Latina y las misiones que me propusieron en el área
cializada a favor de los procesos de gerencia
de Inclusión y Desarrollo Comunitario de YMCA Perú
social en el Área de Inclusión y Desarrollo Comunita-
me interesaron mucho. También porque no conocía
rio de YMCA Perú.
nada del país y estaba curiosa por descubrirlo, dado que me hablaron mucho sobre la diversidad del país,
1.- ¿Qué estudias en Francia?
la riqueza de los paisajes, de la cultura y de la comi-
Estoy acabando mi segundo año de máster en una
da.
escuela de Ciencias Políticas, cuyo título es: Gestión de Proyectos en Desarrollo y Cooperación Interna-
4.- ¿Qué expectativas tienes de tu tiempo en Perú?
cional, especializado en el área geográfica de Amé-
Quiero conocer bien el país, viajar por varias partes
rica Latina.
en mi tiempo libre. También tengo como objetivo intercambiar con el máximo de personas para abrir-
2.- ¿Donde aprendiste el español?
me a otros puntos de vista. Como última expectativa,
Aprendí las bases del español en la escuela, pero
pondría que quiero aprender a bailar salsa y volver-
conseguí manejarlo sobre todo gracias a un inter-
me especialista en surf, dado que no se puede prac-
cambio universitario de un año en España (en el mar-
ticar este deporte en mi región.
co de mis estudios).
¡Un buen tiempo, Amélie!
www.ymcaperu.org
17
EN ACCIÓN
FEB - MAR ‘18
mente este proceso se vuelve ocioso si no se logra desterrar paradigmas instalados respecto del común hacer.
INNOVACION PARA LA INCLUSIÓN
Lograr desarrollar estos procesos, necesita, ofrecer espacios para escuchar necesidades, libertad para proponer nuevas soluciones y el compromiso de organizaciones y entidades dispuestas a optar por un camino en el que al innovar no se responde a la moda y la oportunidad económica, sino al compromiso para incluir en forma honesta, de modo que se avance hacia el logro de sociedades sensibles, que visibilizan, escuchan y se hacen responsables; sociedades donde valo-
POR: CINTHIA SAAVEDRA
res como la solidaridad se hacen reales y efectivas, dejando atrás el gesto de emergencia.
E
n estructuras sociales cambiantes y que cada vez buscan con más efectividad avanzar en propuestas que respondan a necesidades diversas con
principios de sostenibilidad y bienestar común; la creatividad se vuelve un ejercicio necesario y constante. Cuando hablamos de innovación para la inclusión, precisamente nos referimos a esas nuevas maneras de pensar y por tanto nuevas propuestas para el hacer, que permitan responder
Incluir es la manera de potenciar el capital humano y por tanto, el capital social de un país será la primera tarea y desafío, sobre todo en un país en el que nos cuesta mirar al otro. En ello YMCA Perú tiene también un rol importante debido a su rol formativo en generaciones jóvenes, creativas, talentosas. El reto es formar jóvenes capaces de comprender que su llamado a actuar en la sociedad, tiene que estar impregnado de sensibilidad respecto del otro y sus necesidades. El Perú requiere jóvenes con mirada amplia, jóvenes capaces de escuchar y por supuesto de proponer y actuar.
a una necesidad que limita, que es excluyente, que quita oportunidades y resigna sueños. Desde la convicción de buscar sociedades más incluyentes, el pensamiento y actuar innovador se vuelve una herramienta poderosa para lograr cambios sociales, propuestas frescas, voces que aportan novedad y caminos alternativos. Evidente> Jóvenes que emprenden para trazar nuevos horizontes.
18
www.ymcaperu.org
EL FOCO
FEB - MAR ‘18
JÓVENES VOLUNTARIOS DE YMCA PERÚ EN PASANTÍA INTERNACIONAL POR: MIGUEL ENRIQUE PACORA
> Jóvenes creativos para el servicio sin fronteras.
Y
MCA Perú mantiene firme su opción por el empoderamiento juvenil. Este año son siete los jóvenes que participan de las pasantías en las YMCA de la región. Todos son voluntarios y certificados en la Escuela de Liderazgo YMCA Perú. Esperamos que ellos enriquezcan su vida personal, afiancen el conocimiento del movimiento YMCA en la región y fortalezcan sus habilidades de liderazgo. A su retorno, es esperado que apoyen los procesos de formación para voluntarios.
> MARIELA ALEJANDRA LIZARRAGA GUTARRA tiene 18 años, graduada de Prolíder (2017) y estudiante de Ingeniería Mecatrónica, junto con LUCÍA GABRIELA MENDOZA OLIVA de 18 años, también graduada de Prolíder (2016) y estudiante de Traducción e Interpretación; partieron para Chile los primeros días de enero con destino a YMCA Temuco e YMCA Antofagasta (respectivamente). Permanecieron en el vecino país hasta la quincena de febrero y tuvieron la oportunidad de conocer YMCA Santiago.
www.ymcaperu.org
19
EL FOCO
FEB - MAR ‘18
> GONZALO LUIS ENZO VALDEZ RUIZ con 20 años, gra-
> EDUARDO DANIEL MONTAÑEZ RAMÍREZ tiene 18
duado de Prolíder (2014) y estudiante de Comunica-
años, es graduado de Prolíder (2016) y estudiante
ción, partió hacia Colombia a fin de colaborar con
de Ingeniería Industrial junto con DIANA VERÓNICA
YMCA de Risaralda en el verano; mientras que SARA
TARAZONA SILVA de 23 años, graduada de Prolíder
NAOMI RODRÍGUEZ BARRETO de 19 años y reciente
(2013) y estudiante de Educación Inicial, partieron
graduada de Prolíder (2017) partió para Bogotá en
hacia Uruguay para colaborar con los programas
enero, para luego dirigirse hacia YMCA de Puerto Bo-
de la YMCA en Montevideo en el mes de febrero.
yacá a mediados de febrero.
La experiencia de pasantía es una oportunidad de independencia, maduración personal y de intercambio cultural. Una experiencia voluntaria que suma a las experiencias profesionales y a la vida personal de cada uno de los participantes fortaleciendo la cultura del voluntariado y la proyección de la dirigencia juvenil YMCA. Los retos que enfrentan son diversos; algunos en el desarrollo de programas de vacaciones en el tiempo libre y la recreación, principalmente de niños > MARCO ISMAEL TRELLES MOYA de 22 años y gra-
y jóvenes o familias en conjunto. Otros pro-
duado de Prolíder (2012), es estudiante de Ingenie-
ponen actividades de verano en el contex-
ría Industrial. Partió hacia Brasil para colaborar en los
to del desarrollo humano con poblaciones
programas de la ACM de Rio Grande do Sul en enero
socialmente vulnerables y con un énfasis en
pasado.
el sector juvenil. Estamos seguros que para todos ha sido una notable experiencia.
20
www.ymcaperu.org
ZONA JOVEN
FEB - MAR ‘18
Yo elijo ser corruptible… o no Andrea Vicente Quiroz
JÓVENES CONTRA LA CORRUPCIÓN
D
espués de la delincuencia, la corrupción es el problema que más preocupa al peruano común según la encuesta de opinión pública CPI, a inicios de este año. ¿Qué pasa por la mente del ciudadano cuan-
do en las redes se vuelve viral una coima, favoritismos en licitaciones o enriquecimientos ilícitos justamente de quienes nos representan? La primera fuente de valores para ser una persona íntegra y con principios de vida es la familia. Psicólogos y sociólogos nos dicen que quienes no tuvieron una buena base de estos valores son más propensos a convertirse en delincuentes o corruptos. A mi entender, todo se basa en el poder de elección y en el principio de imparcialidad que uno, ciudadana libre y responsable, tiene ante una situación. Quizás queremos conseguir cosas de forma fácil y rápida, pero, ¿a costa de lo que sea? Muchas veces pensamos que conseguiremos lo que necesitemos fácilmente porque conocemos a alguien que nos puede “ayudar” a que eso suceda. Qué equivocados estamos. Nosotros elegimos cómo actuar y los medios para conseguir nuestros propósitos. Y podemos elegir también demostrar que el esfuerzo tiene un sabor diferente.
Me reafirmo, es uno mismo quien tiene la capacidad de elegir. Las enseñanzas de nuestros padres nos pueden parecer cursis si queremos tener éxito en la vida. Pero son hábitos que al forjarse desde niños, como decir la verdad o no quedarse con el vuelto, nos instala la ética. Soborno es soborno por donde lo mires. Y seremos tan traficantes de influencias o cometeremos tantos actos de peculado si nuestra elección no es libre ni responsable. Con nuestro testimonio contagiamos a más jóvenes a no ser corruptibles. Así, soy consciente de que mi participación ciudadana es ética, libre, responsable. En todos mis espacios, la YMCA, la universidad, la natación, mi familia: Yo elijo no
Si el país es corrupto y los índices están así, “es culpa del
ser corruptible.
gobierno”, decimos. Y es que así están tipificados los delitos en nuestro sistema: el tráfico de influencias es cuando un funcionario utiliza sus influencias para ser beneficiado con favores. El peculado, cuando alguien se enriquece de forma ilegal en perjuicio del Estado, incluso el uso de los bienes públicos en provecho propio. Y finalmente, el soborno, unos cuantos billetes que nos ayudan a evitar multas o conseguir lo deseado. Pero estos delitos no son exclusividad del entorno público o político.
www.ymcaperu.org
21
ZONA JOVEN
FEB - MAR ‘18
Sembremos la ética en a temprana edad Juan Francisco Calderón La corrupción del peruano es añeja. Un ejemplo: el uso de la mita para los antojos del virrey en la época colonial. Luego, durante el caudillismo militar, se extendió el clientelismo, manejo de votos, etc. En el Perú de hoy aún se mantienen estas prácticas a pesar de estar prohibidas expresamente en la ley. No son aceptables, pues los recursos del Estado son hoy en día públicos, propiedad de todos los peruanos. Estas prácticas constituyen, por tanto, actos de corrupción. ¿Qué podríamos proponer los jóvenes, como ciudadanos, para hacerle frente a la corrupción? A nivel familiar y educativo, a los niños debemos enseñarles los valores y a discernir entre los actos buenos y los actos malos, para que así reconozcan los actos corruptos y los eliminen. A los adolescentes, es requerido
pidamente los actos corruptos. Leyes duras frente a
hacerles tomar conciencia de los daños que ocasio-
los actos de corrupción y códigos de conducta bien
nan y de la importancia de eliminar estas prácticas.
elaborados que se hagan cumplir, así como ade-
Fomentar la sensibilidad social en los adolescentes
cuados medios de vigilancia y control.
pasa por afinar el sentido de responsabilidad por el dinero público, tanto en su recaudación como en su
En síntesis, la mejor forma que los adolescentes y
distribución. Responsabilidad que se extiende al de-
jóvenes hagan frente a la corrupción es que en sus
ber moral de pagar impuestos y a la preocupación
casas, colegios, institutos o universidades les enseñen
por el buen uso de los caudales recaudados.
qué es la corrupción y aprendan a discernir entre lo ético-moral y lo ilegal. En el futuro, estos jóvenes im-
22
A nivel legislativo, primero, la transparencia en todas
plementarán leyes y sanciones duras para los actos
las transacciones y pagos en las obras públicas debe
de corrupción. Un plan a corto plazo puede que sea
ser clara y comprensible. Segundo, se tiene que apli-
viable, pero los resultados no van a cambiar al cien
car mayores sanciones a los trabajadores del sec-
por ciento la forma de actuar del político peruano.
tor público que utilicen dinero y recursos del Estado
Sin embargo, un plan a mediano y largo plazo, bien
para beneficio personal. Junto a la transparencia, las
fundado, podrá, en unos quince a veinte años, tener
sanciones fuertes tienen que contribuir a disuadir rá-
resultados favorables.
www.ymcaperu.org
ZONA JOVEN
FEB - MAR ‘18
C
uántas veces nos ha pasado que tenemos toda la intención de estudiar, nos acomodamos en nuestro
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
escritorio y no soportamos ni cinco minutos y nos decimos: “me cuesta concentrarme”, cuando en rea-
lidad posiblemente solo nos falte un tanto de estrategia. Cuando uno tiene que hacer algo que no le gusta, se
¿Por qué me cuesta tanto estudiar? Trucos de motivación
activan áreas del cerebro relacionadas con el dolor. El cerebro busca una forma de detenerlo (algo que lo distraiga). Sin embargo, las investigaciones han demostrado que cuando uno empieza a realizar la actividad que no le gusta, esta sensación de disconformidad desaparece.
GENTIL COLABORACIÓN DE ANAR
Es normal entonces empezar con sentimientos negativos. La idea es apartarlos teniendo PENSAMIENTOS POSITIVOS que motiven al estudio como: “Empecemos”, “Estoy listo para estudiar”, “Hoy aprenderé un montón”, inclusive es
el trabajo en retos pequeños.
útil poner estos mensajes en post-it en lugares estratégicos.
Lo más importante es no desanimarnos si al ini-
Otro punto importante es que al pensar en “tengo que
siendo perfecto. El punto es no rendirse y con-
aprender matemática”, me enfoco en el producto, en lo
cio no funciona al 100% pues nada empieza tinuar.
que tengo que lograr y eso hace que nos cansemos antes de empezar. El truco es pensar en el PROCESO: “voy a hacer ejercicios de matemática por 25 minutos”, independientemente de cuántos ejercicios haga; en esta estrategia, el tiempo ideal es de 25 minutos, sin interrupciones (celular en silencio y lejos de ti, televisión apagada, no internet, y todo lo que pueda distraerte), y pasado el tiempo establecido, nos premiamos con un descanso y algo agradable (como recuperar tu celular por unos minutos, antes de la siguiente ronda de 25). Finalmente, otro truco infalible es PLANIFICAR LAS TAREAS diariamente antes de acostarnos. Hacer una lista de lo que haremos al día siguiente nos compromete a realizarlas, de esta manera generaremos rutinas diarias como “25 minutos de matemática” o “25 minutos de inglés”, dosificando
www.ymcaperu.org
23
FEB - MAR ‘18
PUESTA EN ESCENA
UNIDAD SURCO: Muchas posibilidades para crecer en un solo lugar POR: LUIS REBOLLEDO
E
n el año 2018, la Sede YMCA Surco está traba-
podían faltar los deportes y las esperadas activida-
jando para ofrecer experiencias inolvidables de
des especiales (acampadas, campamentos y olim-
aprendizaje, unión familiar y diversión.
piadas Guayanas). Todo esto sumado a la oportunidad de integrarse a nuestra reconocida Escuela de
El programa de verano para Menores se ha apoyado
Liderazgo.
en tres grandes pilares: formación en valores, aprendizaje experiencial y vida saludable, lo cual permi-
Desde el verano 2018 ha empezado a funcionar una
te potenciar la formación integral de niños y niñas,
nueva área dirigida a jóvenes adultos (entre 18 y 29
afianzando los vínculos afectivos que mejoran la re-
años), la cual ha venido ofreciendo talleres como:
lación con su entorno social y familiar. El programa
salsa en pareja, actividades especiales como el Café
consta de divertidos talleres (recreguayando, abra-
Inglés y las noches de cine y teatro; con la finalidad
cadabra, reciclaje, entre otros), deportes (natación,
de complementar las actividades deportivas tan
vóley, fulbito), así como la opción de cursos libres que
apreciadas por las juventudes.
suman a su formación integral (karate, marinera norteña y ballet). Para los más pequeñitos (desde los 6
Para adultos se ha ofrecido cursos como Full Dance,
meses y hasta los 2 años) se ofrece estimulación tem-
Entrenamiento Funcional, Cycling, Natación y Gim-
prana y aquabebés.
nasio. A favor de los entusiastas adultos mayores, se ofrece un programa de multitalleres, Natación y Gim-
Para los jóvenes, YMCA Surco ofrece un espacio
nasio, además de un agradable espacio de sociali-
atractivo que fortalece el buen uso del tiempo libre,
zación que permite compartir experiencias y poten-
potenciando además el desarrollo de habilidades
ciar su calidad de vida.
interpersonales de una manera sana y divertida. Los
24
talleres de verano han sido diversos, tales como im-
No hay duda que en YMCA Surco se ha vivido...
pro, audiovisuales, cocina en frío, rap y freestyle. No
EL VERANO QUE QUIEREN CONTAR.
www.ymcaperu.org
PUESTA EN ESCENA
FEB - MAR ‘18
A
prendemos a construir afecto cuando lo recibimos desde el vientre de nuestra madre, cuando en el hogar somos amados, cuando en la escuela somos acogidos y aceptados, cuando vamos descubriendo que
somos únicos e irrepetibles, cuando conocemos que Dios nos ama, cuando nos sentimos valiosos porque somos capaces de dar afecto. Todo ello nos hace ser parte de una familia, de una comunidad y de una nación. De ahí que el papel que cumplen los padres como primeros educadores tenga su fundamento principal en el amor brindado a sus hijos, a fin de formarlos en personas de gran valor.
EL AFECTO EN LA EDUCACIÓN El año escolar se inicia en los Colegios de YMCA Perú POR: ANA BELLIDO
El rol de la escuela se sostiene primeramente en el afecto a sus discípulos. En las comunidades educativas de YMCA Perú recibimos a los niños, niñas y adolescentes con especial cariño, aceptándolos en su individualidad como personas en crecimiento, formando lazos afectivos y cuidando sus corazones como primordial función docente. El modelo educativo de los colegios YMCA propone una educación que procura el desarrollo armónico de sus estudiantes a fin que sean capaces de edificar su vida personal y colectiva en un proyecto con excelencia.
ajedrez, robótica, ciencias experimentales, tecnología y recursos para el cuidado del ambiente. La responsabilidad social y la gestión de la enseñanza como de los aprendizajes a través del desarrollo de proyectos, viajes y visitas de estudio, en el marco del ejercicio voluntario y el empoderamiento de las cualidades de liderazgo serán ejes principales, en conjunto con la tutoría para formar personas al servicio de
Vamos a desatar talentos mediante el descubrimiento de las ciencias, las artes y las letras, y a través de la creatividad, la inventiva y la construcción del conocimiento, fomentaremos la adquisición de estrategias de aprendizaje para toda la vida. En el año 2018 profundizaremos la formación moral y ciudadana, la identidad y práctica de los valores cristianos, la investigación y la búsqueda de la verdad, la belleza y la bondad. Por supuesto, la identidad YMCA Perú está presente,
la sociedad. Todo será posible en un trabajo conjunto con las familias. Así, se construirá un tejido social favorable al buen trato y a la permanente expresión saludable de todos los miembros que integran las comunidades educativas de YMCA Perú.
por lo cual el nuevo año escolar se ha iniciado con la actividad campamental, la cual permite la contemplación de la creación de Dios, el disfrute de la recreación, la amistad y la cooperación. Los colegios YMCA responderemos a los retos de aprendizaje que exige el siglo XXI, ofreciendo nuevos programas como
www.ymcaperu.org
25
PUESTA EN ESCENA
FEB - MAR ‘18
EXPANDIR HORIZONTES EN EL MUNDO: Los jóvenes viajan al exterior POR: ERNESTO CARRANZA
M
uchos sostienen que un viaje puede cambiar
La edición 2018 dará un salto más largo, ya que se
la vida o perspectiva ante ella. La caravana
cuenta con la invitación de YMCA de Alemania para
internacional que viene promoviéndose a fa-
recibir a entusiastas jóvenes dispuestos a nuevas
vor del desarrollo integral de jóvenes ha per-
aventuras y lazos de aprendizajes. Estamos seguros
mitido fortalecer diversas habilidades a través de la
que este año se vivirá experiencias únicas, adaptán-
convivencia y el intercambio cultural.
donos a una nueva cultura y un nuevo idioma pero unidos por lo que YMCA representa en nuestras vidas.
No es la primera vez que se ofrece esta oportunidad de intercambio. Sin embargo, desde el año 2016 se
Más que un lugar hermoso de turismo, es la oportu-
retomó como una práctica creativa para ofrecer a
nidad para el intercambio y el despliegue de las ha-
los jóvenes, espacios sanos y seguros para el creci-
bilidades propias. La caravana internacional espera
miento personal y colectivo. La edición 2016 tuvo ex-
que 39 jóvenes salgan de su zona de confort y es-
celente acogida en la participación, logrando armar
tén dispuestos a generar impacto positivo no solo en
un grupo de jóvenes que viajó a Pensilvania (USA).
nuestro país sino en este mundo globalizado, cum-
En virtud de las lecciones aprendidas, el staff respon-
pliendo así la Misión de YMCA: que más jóvenes ex-
sable organizó la edición 2017 teniendo como des-
tiendan el reino de Dios.
tino las ciudades de Pensilvania y Denver para dos grupos de jóvenes, quienes vivieron un sinnúmero de
Invitamos a los y las jóvenes a participar de la cara-
experiencias gratificantes para el desarrollo de capa-
vana 2018 donde tres destinos tienen un significado
cidades.
marcado en la vida saludable, el aprendizaje experiencial y la formación en valores.
26
www.ymcaperu.org
PUESTA EN ESCENA
FEB - MAR ‘18
GUAYANOS DE TODA LA VIDA Entrevista a Mónica Tinageros POR: ROCÍO SOLÍS
¿Cómo ingresaste a YMCA? Ingresé en el verano de 1977 como socia familiar junto a mis padres y mis tres hermanos. Posteriormente me hice socia individual.
La Torre, entre otros. Grata experiencia en donde apreciamos el trabajo de CVJM. En ese viaje conocí a Martín Meissner, Past-Presidente de la Alianza Mundial, cuya amistad atesoro.
¿Cuál ha sido la experiencia en YMCA que atesoras con más cariño? Difícil de elegir pues han sido muchas las experiencias vividas con alegría, amor y amistad, pero hay tres que tienen un lugar especial en mis recuerdos. La primera, en menores, cuando a la cabeza de Fernando Sasco, los líderes llevamos a cabo Operación América (1983). Aproximadamente 35 líderes conocimos Tacna, Arequipa, Puno, Cusco y Arica. Ese viaje no sólo nos unió como grupo, sino que pusimos en práctica lo aprendido en las clases de liderazgo. De ahí guardo las más bellas amistades hasta el día de hoy.
En tercer lugar, haber integrado el Consejo Directivo durante diez años, siendo en su momento la primera mujer joven en integrarlo, tenía como 19 años. Ésa fue una experiencia única y enriquecedora pues aprendí a tomar decisiones, luchar más activamente por los jóvenes y mantener la mística de YMCA, dándome la oportunidad de ir poniendo en práctica la carrera de Derecho que estudiaba.
La segunda, ya en juveniles, postulé a un intercambio con Alemania. Tuve el honor de quedar en primer lugar y viajar junto a Pedro Vásquez, Gustavo Caycho, Carlos Adum, Raúl Haya de
¿Qué es lo que más te gusta de YMCA? La amistad que nos profesamos todos, menores, jóvenes, adultos, adultos mayores, líderes, trabajadores, asociados y ex asociados. Todos somos uno con un mismo cariño y una misma convicción. Por eso, aunque muchos guayanos ya no participan directamente en la Institución, lo hacen a través de actividades como reencuentros, almuerzos y actividades. Somos los
www.ymcaperu.org
27
FEB - MAR ‘18
PUESTA EN ESCENA
guayanos de varias generaciones. ¿Qué sientes hoy al ver a tu hijo participar en la Escuela de Liderazgo? Es indescriptible la gran emoción que siento al ver a mi hijo Paolo Cárdenas Tinageros involucrado e identificado con YMCA. Es volver a vivir sentimientos de alegría, ímpetu, saber más, el deseo de darlo todo, re-estudiar la Base de París, etc. La Escuela de Liderazgo le servirá en su formación integral, que es lo que la juventud necesita, crecer en valores y principios, sirviendo, conociendo realidades y aprendiendo a motivar. Estoy muy orgullosa y feliz ¡de verlo feliz! ¿Qué mensaje quisieras dar a los usuarios actuales de YMCA? Aprovechen YMCA al máximo. Es más que un curso de natación, es más que una clase de baile, es más que un partido de fútbol, es más que un grupo de amigos reunidos… YMCA es el lugar mágico donde creces como persona, en espíritu, mente y cuerpo, no importa la edad que tengan. Sea que le digamos la Guay, ACJ o YMCA, el corazón es el mismo como ayer, como hoy y siempre... ¡GUAYANOS DE TODA LA VIDA!
28
www.ymcaperu.org
FEB - MAR ‘18
SALUD Y DEPORTE ción operativa, la ejecución de proyectos y actividades, la difusión interna y externa de los servicios, la recopilación de la evidencia de las actividades, la evaluación de eficacia y satisfacción de quienes participan dentro de los talleres deportivos y torneos, la presentación de informes de evaluación, entre otros.
EL DEPORTE EN ALIANZA CON ULADECH Una opción a favor de la actividad física y la vida saludable
E
l 27 de febrero de 2017 se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú (YMCA) y la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH). Esta alianza ocurrió en el marco de construir puentes con organizaciones relevantes de la sociedad peruana con las cuales se multiplique recursos y esfuerzos a favor de los jóvenes. Varias visitas mutuas tuvieron lugar, a fin de que nuestras organizaciones se conocieran y exploraran áreas de fortalecimiento mutuo. Tras la suscripción del convenio, se puso en marcha la organización y gestión de los Servicios Culturales y Deportivos de la Universidad, con sello YMCA. Para ello se contrató al Ingeniero Jun Luis Quiñonez López, como Coordinador Deportivo y de Voluntariado. Con su presencia, a lo largo del año 2017, se realizó mejoras a los procesos existentes, tanto a nivel de sistemas como de uso y disposición de ambientes; la planifica-
La Coordinación Deportiva y de Voluntariado se encarga de brindar un servicio de calidad e integral para los estudiantes, docentes y personal administrativo; en el marco de normas, reglas y lineamientos establecidos por la Universidad, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Hacia el segundo semestre del año, se introdujo el programa de “Vida Saludable” como complemento a los Servicios de Bienestar. Este programa ha tenido gran acogida y ha generado mejoras en la salud de los usuarios. Además se trabajó la planificación del programa de “Certificación en Liderazgo y Voluntariado YMCA Perú”. Actualmente se está planificando la enseñanza de natación para lo cual se cuenta con la infraestructura de la Diócesis de Chimbote. Estamos seguros que esta alianza rendirá frutos. La Misión YMCA se cumplirá y extenderá en la comunidad universitaria de ULADECH y entre la población juvenil y necesitada de Chimbote.
www.ymcaperu.org
29
FEB - MAR ‘18
30
www.ymcaperu.org