N° 0069 Junio 2017
/YMCAPeru
@YMCAPeru
/YMCAPeru
www.ymcaperu.org
MARCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
JUNIO 2017
2
www.ymcaperu.org
JUNIO 2017
Ymca News Edición N° 69 − Perú −
ENCUÉNTRANOS: Av. Bolívar 635 - Pueblo Libre Telf. +511 419 2273
STAFF: SECRETARIO GENERAL: Raúl Salas Delgado INFORMACIÓN Y CONTENIDO YMCA NEWS: Miguel Enrique Pacora Luna COORDINADOR DE COMUNICACIÓN E IMAGEN: Pablo Monteverde Zenozaín CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas
4
POR:
Carolina López
7
¡Vamos 20 hogares recuperados! POR:
Rocío Solís
13
¿Por qué debemos cuidar el agua? POR:
Pamela Torres
19
El diálogo entre los jóvenes POR:
Nury Bocanegra
22
16 años de servicio en Arequipa POR: María del Carmen Meza
SUMARIO
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Sandra Poma Cerrón Las opiniones compartidas en YMCA News son de única responsibilidad de sus autores. YMCA News se reserva el derecho de edición de textos por asuntos de espacio. Asimismo, YMCA Perú es sensible a los procesos que promueven la equidad de género, sin embargo, por razones de facilitación de la lectura, se omite el uso de /o, /a, /os, /as.
La juventud como prioridad en Latinoamérica
ADEMÁS: Aprendiendo sobre vida saludable en USA YMCANA en Surco Avanzan remodelaciones en Arequipa Comunicación entre padres e hijos Jornadas, retiros y actividades de orientación cristiana
www.ymcaperu.org
entre otros...
YMCA VOZ
LA JUVENTUD COMO PRIORIDAD EN
LATINOAMÉRICA:
Aprendizajes de la reciente reunión de ALCACJ en Haití.
JUNIO 2017
E
n mayo pasado, los países que conforman la Alianza Latinoamericana y del Caribe de ACJs se reunieron en Haití en la conferencia REGIONALC 2017, donde se generó espacios para pensar, crear y plasmar nuestra contribución a la Agenda de Desarrollo 20/30, los objetivos de Desarrollo Sostenible. Conocedores de los avances obtenidos por los Objetivos del Milenio (ODM), evaluados en el año 2015 luego de tres lustros de arduo trabajo; los estados miembros de Naciones Unidas, en conjunto con ONGs y ciudadanos de todo el mundo se reunieron para lanzar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuyos avances serán valorados en el año 2030. Desde hace tiempo, YMCA Perú viene desarrollando esfuerzos alineados a los ODM primero y ODS después, como son: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico y reducción de las desigualdades. Se reconoce sin embargo, la importancia de alinear los esfuerzos entre YMCAs
de la región para incidir positivamente en el logro de mejores sociedades. En ese sentido, es vital la participación de las juventudes en estas transformaciones fundamentales. Porque las juventudes en el mundo son prioridad del desarrollo. Primero porque son quienes deben tener un rol protagónico, dado que su futuro está implicado; segundo porque representan el bono demográfico de nuestros países; y tercero, porque han demostrado que pueden llevar la voz cantante en eventos de trascendencia mundial como la COP “Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. Si logramos su involucramiento hoy, en el futuro tendremos generaciones más conscientes del mundo que los rodea y de la necesidad de preservarlo. Desde nuestros espacios, mujeres y hombres debemos desarrollar al máximo todas nuestras capacidades y talentos al servicio del prójimo y del planeta. Uniendo esfuerzos y teniendo claro el propósito, alcanzaremos a ver un mejor mundo para todos.
ACTUALIDAD
JUNIO 2017
173
AÑOS EN EL MUNDO
E
ra la época de la Revolución Industrial, en plena efervescencia a del siglo XIX, cuando un joven llamado George Williams hizo suyo el llamado de hacer algo por las juventudes del momento, entregadas en cuerpo y alma al trabajo forzoso, en condiciones deplorables, ganándose a duras penas el pan, pero llenitos de esperanza por un futuro pleno que pusiera fin a tanto sacrificio y dolor. Con seguridad podemos afirmar que Sir George Williams no calibró que la organización que fundaría, sería la mayor entidad en el mundo que despliega servicios y programas relevantes en 119 países, llegando a 58 millones de personas. Un 6 de Junio de 1844, junto con un grupo de jóvenes amigos, se forjó YMCA “Young
Men’s Christian Association”, con un propósito en firme: acercar a las juventudes a la materialización de sus proyectos y anhelos en la vida, a imagen y semejanza de Jesucristo. Desde entonces, YMCA no ha cesado de trabajar para ser portador de justicia social y paz a los jóvenes y sus comunidades independientemente de su religión, etnia, sexo, género o cultura. YMCA Perú se suma a la conmemoración de la fundación de nuestro movimiento y se congratula de ser parte de una nueva ola que haga de esta institución, un espacio sano y seguro, inspirador para cada joven que aspira a ser alguien mejor y facilitador del servicio voluntario para hacer de nuestro país un lugar más agradable donde vivir.
www.ymcaperu.org
5
ACTUALIDAD
APRENDIENDO SOBRE VIDA SALUDABLE EN
USA
Y
USA, en colaboración con varias YMCA de los Estados Unidos de Norteamérica e YMCA Perú, ha constituido la Coalición Perú, espacio que busca compartir buenas prácticas en un esquema de colaboración recíproca. En este marco, entre los días 01 y 09 de junio pasado, el Director de Educación No Formal, Francisco Zambrano y los Jefes Operativos de las Unidades Pueblo Libre y Surco, Carlos Vilela y Luis Rebolledo respectivamente, llevaron adelante una pasantía en las oficinas de Y USA (Chicago), visitando además las YMCA de Summit (Summit, New Jersey) y de Suncoast (Clearwater, Florida). El foco principal de aprendizaje se centró en el desarrollo y ejecución de los programas de salud preventiva y manejo de enfermedades crónicas, que Estados Unidos promueve como parte
6
JUNIO 2017
del enfoque saludable.
de
vida
Los programas visitados fueron: • LIVESTRONG at the YMCA (programa para sobrevivientes de cáncer). • YMCA’s Diabetes prevention program (programa de prevención de diabetes). • Moving for Better Balance (programa de prevención de caídas en adulto mayor). Y USA ha desarrollado estos programas basados en evidencias, es decir con resultados de investigaciones que aportan como aliado de la salud pública de su país, lo que ha permitido conjugar tres actores claves de éxito; organizaciones
de Investigación científica (universidades y la asociación de enfermedades crónicas de USA), compañías de seguros e YMCA como el espacio para la puesta en marcha del programa. Este aprendizaje teórico práctico nos permitirá enriquecer nuestra propuesta local del programa de vida saludable, fortaleciendo la importancia de la prevención e incorporando la riqueza del enfoque basado en evidencia, con la finalidad de servir a más personas. Finalmente, esta experiencia ha permitido también aprender sobre servicios complementarios para las familias, las cuales ayudarán a que ellas elijan a YMCA Perú, como la alternativa segura para la formación de sus hijos.
Representantes. YMCA Perú y de Y USA.
www.ymcaperu.org
ACTUALIDAD
JUNIO 2017
E
n el marco del proyecto Recuperación post-desastre debido a riesgos hidrológicos en El Milagro, Trujillo, implementado por YMCA Perú en El Milagro, Trujillo, es grato informar que al 30 de junio de 2017, ya contamos 20 hogares atendidos, respecto de 73 familias que serán beneficiadas hasta el próximo septiembre. Las brigadas organizadas en conjunto con las familias empadronadas, los maestros de la construcción convocados, el equipo profesional y voluntario de YMCA organizado; donde por supuesto, los proveedores han jugado rol crucial al proporcionarnos los materiales adecuados
para las habilitaciones previstas, han permitido que estas familias cuenten con nuevos techos o bien bases y cimientos con paredes idóneamente habilitados, habitaciones como dormitorio, pisos de cemento, entre otros, que reconfiguran su calidad de vida.
¡VAMOS HOGARES RECUPERADOS!
20
CASO. RIVERO URTECHO
Antes.
Como hemos venido documentando, este apoyo es fruto del mapeo y empadronamiento pormenorizado realizado en los meses de abril y mayo, conociendo a fondo las necesidades de las familias así como convenciéndolas de participar en el proceso como un equipo. Al tiempo por cierto, que se ha avanzado con la recuperación de hogares, se realizó el taller de difusión del protocolo de actuación en campo, así como las charlas preventivas en manos del Centro de Operaciones de Emergencia (COER), de cara a estar listos para cualquier próximo evento natural. Después.
www.ymcaperu.org
7
ACTUALIDAD
JUNIO 2017
CASO. BLAS CALDERÓN
Antes. Después.
Viene siendo muy reconfortante ver el entusiasmo colocado por la mayoría de las familias, quienes no pueden creer cómo en un par de días, sus hogares son totalmente diferentes a la situación previa impactada por las lluvias e inundaciones. Para todas aquellas familias conducidas por jefes de hogar, la nueva situación de su infraestructura en el hogar asegura su capital productivo para sostener sus emprendimientos. No es una novedad que muchas familias preparan comida para la venta externa, crían animales menores, tienen pequeñas bodegas o disponen de talleres que les permite ganarse el pan a diario. De forma que la actuación de
8
YMCA marca la diferencia. Nuevamente, es gracias al concierto de muchas voluntades que esta obra es posible. Wells Fargo, CVJM Alemania, Alianza Mundial de YMCAs, Y USA, Ayuntamiento de Huesca-España, Alianza Latinoamericana y del Caribe de YMCAs, junto con aportes individuales valiosos y el despliegue que YMCA Perú ha realizado con sentidos eventos internos, han hecho factible que llevemos ya tres meses de despliegue ¡a mitad de camino! del proyecto. ¡Gracias a todos y todas!
www.ymcaperu.org
JUNIO 2017
NUESTRA GENTE
NUEVOS TRABAJADORES EN YMCA
D
urante el mes de junio, nuevo personal se ha incorporado a la familia de YMCA Perú, quienes luego del debido proceso de selección se han integrado a las labores en sus puestos. La selección llevada adelante tiene por finalidad dotar de personal calificado a cada una de las áreas de YMCA, de modo que se capte al mejor personal posible y se asegure el logro de los objetivos institucionales.
A todos les damos una calurosa bienvenida y deseamos que se integren rápidamente al equipo de YMCA. Estamos seguros que su buen desempeño dará excelente fruto, teniendo presente que cuentan con el soporte que como familia les brindamos.
¡Bienvenidos! Eduardo Andre Celi Rosadio, Docente de religión Fernando Matias Lopez Secaira, Asistente de mantenimiento Jair Eduardo Ramirez Vargas, Asistente de servicios Jeanette Bernardina Cruz Mendoza, Docente de primaria Jose Emilio Maslucan Borbor, Médico de tópico Kevin Clever Simon Cortez, Técnico de mantenimiento y calderos Renato Moises Fratelli Echevarria, Encargado de gimnasio Ursula Pricila Pastor Ocampo, Enfermera de tópico
www.ymcaperu.org
9
NUESTRA GENTE
JUNIO 2017
YMCANA, YMCA SURCO
COLABORA CON LOS HERMANOS DE TRUJILLO
E
l 27 de mayo pasado, la Unidad de Surco organizó YMCANA, una singular actividad en la que participó la familia YMCA a fin de recaudar fondos para el proyecto de recuperación post-desastre en la comunidad de El Milagro, Trujillo, afectada por los lamentables eventos naturales de marzo pasado. El éxito de la actividad fue posible por la plena colaboración de todos nuestros coordinadores, quienes trabajaron con mucho compromiso, responsabilidad y ahínco, además del apoyo de voluntarios y de jóvenes de nuestra sede.
Además, todos degustaron deliciosos picarones y anticuchos ofrecidos para la ocasión. Es necesario resaltar el rol de nuestros proveedores, quienes con sus donaciones contribuyeron con el éxito alcanzado, manifestando el compromiso e identidad que tienen con nuestra Asociación.
Como resultado, no solo cuenta la recaudación de fondos, sino y sobre todo que todos quienes conformamos la familia YMCA, nos comprometamos más con las iniciativas de desarrollo social de quienes menos tienen y que como institución YMCANA tuvo una muy buena acogida por desplegamos en Lima, Arequipa y Trujillo. parte de los suscriptores, quienes colaboraron Tomar mayor conciencia de las necesidades con mucho entusiasmo y participaron en del prójimo es sumamente importante ya todos los juegos y actividades organizados, que el fin de YMCA es llevar un mensaje como fue el caso del Bailetón, el Cuy, la de esperanza y ayuda concreta a nuestras Tómbola, la Ruleta, Caritas pintadas,www. etc. comunidades. ymcaperu.org
10
JUNIO 2017
NUESTRA GENTE
ACCIONES VOLUNTARIAS CAMPAÑA
RECONSTRUCCIÓN
EL MILAGRO El Milagro. Nuestros amigos en plena reconstrucción.
H
an pasado ya unos meses desde que nuestro país sufrió los estragos de la naturaleza. Todos de alguna u otra forma fuimos impactados por el paso desenfrenado de los huaicos, cargadas lluvias, inundaciones y el desconcierto al no tener idea de cómo podríamos ayudar a reconstruir el Perú luego de tremendo golpe. Felizmente, la solidaridad, empatía y desprendimiento entre nuestros compatriotas y hermanos extranjeros no se hicieron esperar y hasta la fecha miles de personas continúan sanando estas heridas. YMCA Perú no fue la excepción. En abril pasado se dio inicia al proyecto “Recuperación post-desastre debido a riesgos hidrológicos en El Milagro, Trujillo”. El esfuerzo de voluntarios y trabajadores
de YMCA dio su fruto, dado que las actividades internas programadas permitieron aportar una excelente suma de recaudación, como aporte institucional a favor de las 73 familias milagrenses que serán beneficiadas. Los acuaeróbicos, el almuerzo solidario en Brisas del Titicaca, así como las donaciones personales e institucionales suman a esta gran cruzada en el que la familia mundial YMCA ha confiado también recursos importantes. Hermanos y hermanas en El Milagro: hoy es posible una luz de esperanza, cobijo y aliento… ¡No están solos! Compartimos una sola fuerza. Gracias a todos y cada uno de ustedes por hacer esto posible y ¡seguir extendiendo el Reino de Cristo!
www.ymcaperu.org
11
NUESTRA GENTE
12
JUNIO 2017
www.ymcaperu.org
AIRE LIBRE
JUNIO 2017
¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL
AGUA?
Charla. Nuestros amigos de SEDAPAL en Centro de Desarrollo YMCA.
Enseñanza. Breve dinámica con los alumnos.
N
uestro planeta Tierra es considerado como el planeta azul ya que está compuesto de 70% de agua y 30% de masa continental. Sin embargo, 97% del agua existente se aloja en océanos y mares, no siendo apta para el consumo debido a su salinidad. Del 3% restante, una parte compone los casquetes polares y los glaciares montañosos. Del resto, solo 1% es potable y accesible al ser humano. En la actualidad, la demanda por este recurso se ha venido incrementando. Debido al creciente y desordenado desarrollo urbano de las ciudades, el despilfarro del agua y la contaminación de ríos y lagos, se ha promovido su escasez, afectando a la población mundial que ya padece el cambio climático, expresado en eventos como el Niño Costero, que por causa de las constantes lluvias, huaicos y la ausencia de prevención terminó por colapsar el sistema de abastecimiento de agua
www.ymcaperu.org
potable en diversas zonas del país. Este panorama enseñó a la ciudadanía, la necesidad de desarrollar conciencia del uso responsable y la conservación del agua. No obstante, es una tarea que aún no es asumida en su totalidad. Es por ello que YMCA Perú consideró necesario movilizar la conciencia social desde la infancia. Gracias a la iniciativa de trabajadores del área de Compras, se concertó el apoyo de SEDAPAL a fin de brindar una taller informativo fundamental a los niños y niñas participantes del programa Crecemos Felices, a fin que se capacitara acerca de cómo preservar tan vital elemento, evitar su derroche y contaminación. Asimismo, se visitó la planta de La Atarjea en el distrito de El Agustino. Crecemos Felices apuesta por un mundo mejor donde cuidamos el agua. Y decimos junto a ellos: “El agua se cuida gota a gota porque si no se agota”.
13
EN ACCIÓN
JUNIO 2017
su aspecto, puesto que ahora exhibe un lindo piso cerámico. Las letrinas que antes disponíamos en un rincón han sido tapiadas, se ha reforzado la seguridad en accesos y sobre todo, se ha puesto una sobre carga en los techos a fin de mitigar el impacto futuro de las lluvias de verano que afectan la sierra peruana cada año.
AVANZAN REMODELACIONES Y REFACCIONES EN CENTRO DE DESARROLLO AREQUIPA
G
racias al gentil apoyo del Hospital de Parkview e YMCA de Fort Wayne, ambos en Indiana-USA, ha sido posible iniciar a principios de junio un proceso de remodelación y refacción del Centro de Desarrollo que YMCA dispone en el asentamiento Horacio Zeballos, distrito de Socabaya, Arequipa. Este esfuerzo, sostenido conjuntamente con YMCA Perú y con el generoso aporte de quien en vida fuera Wiebke Schickhaus, permitirá que este hermoso centro de 1,200 m2 renueve principalmente su espacio central.
Estas obras están en pleno avance, certificado el pasado 23 de junio por la visita conjunta del señor Juan Quiñonez, Tesorero del Consejo Directivo y el señor Luis García, Consultor de Obras Civiles, quienes hicieron observaciones muy útiles a la empresa contratista. Todas las obras estarán expeditas a mediados de julio, listas para ser inauguradas con ocasión de la visita de una segunda delegación procedente de Fort Wayne (30 de julio al 05 de agosto), la cual desplegará una campaña médica a favor de la salud de la mujer y de las familias de Socabaya. ¡Muchas gracias a todos quienes hacen posible estas obras de mejora!
De haber sido un patio maltratado por el inclemente sol, pasará a disponer un conjunto de servicios a favor de la niñez, la juventud y las familias que a diario visitan este Centro. Tendrá ahora un mejorado servicio de recreación infantil al aire libre, un estrado para las actuaciones y una canchita de grass sintético para los más peques. Contando para ello con malla raschell que por zonas específicas protegerá a los usuarios. La sala de usos múltiples también ha cambiado
14
www.ymcaperu.org
Arequipa. Estrado en plena construcción.
EN ACCIÓN
JUNIO 2017
E
SUMANDO ESFUERZOS CONTRA EL FRIAJE
Arequipa. Todos unidos contra el friaje.
n Arequipa, como en varios lugares de los Andes peruanos, nuevamente enfrentamos un crudo invierno con temperaturas tan bajas que ponen a nuestra población más vulnerable (niños y adultos mayores) en riesgo de padecer infecciones respiratorias agudas (IRAS) que afectan su salud. En el Centro YMCA de Desarrollo en Arequipa, ubicado en el asentamiento humano de Horacio Zeballos, distrito de Socabaya, realizamos actividades preventivas a favor de la comunidad y brindamos atención oportuna en casos de IRAS, en un esfuerzo notable para contribuir a la salud de los peruanos. En el seno de este espacio, también se apoya las ideas de negocio que sostengan emprendimientos sostenibles a favor de los ingresos de los hogares arequipeños. Fruto de este acompañamiento es la empresa formal Qilliy Arte y Confección SAC. Qilliy, experta en el manejo de fibras naturales y poseedora de un talento espectacular para el tejido a máquina y a mano, con gran espíritu de colaboración y solidaridad, tuvo el noble gesto de prodigar abrigo a los niños beneficiarios directos de los programas
YMCA, a través de la donación de gorros y chalinas, los cuales fueron tejidos por las mujeres integrantes de la empresa. Los niños y sus madres se mostraron muy agradecidos nuevamente. El año pasado, la empresa les había entregado manoplas contra el frío. Este gesto es muy gratificante para YMCA, puesto que da cuenta que formar empresa en el país no solo está señalado para generar ganancias, sino también para ser responsables con la comunidad inmediata. Es muy grato ver a estas líderes talentosas cómo se corresponden con su comunidad y se manejan con criterios de responsabilidad social.
www.ymcaperu.org
15
EN ACCIÓN
JUNIO 2017
APOYO DE ASOCIADOS BÁSICOS AL COMEDOR INFANTIL DE AREQUIPA
Base París. Decicidos por participar para una buena causa.
S
egún lo resaltado en ediciones anteriores, el Asociado Básico YMCA es un voluntario cristiano comprometido con la misión YMCA que puede elegir y ser elegido para liderarla a través de sus diferentes órganos, de acuerdo al Estatuto vigente. Es un dirigente que está dispuesto a brindar su talento, tiempo y recursos de manera voluntaria. Al igual que otras ocasiones, los Asociados Básicos se reúnen anualmente en el evento “La Cena de la Base de París” realizada tradicionalmente en mayo con el objetivo de
16
agradecer y resaltar su labor en el movimiento, además, de ser una oportunidad para apoyar mediante una donación a los Programas de Desarrollo Social YMCA Perú. Con esta actividad se logró recaudar el aporte de 85 Asociados Básicos para la compra de una congeladora al programa Misión en Salud en
www.ymcaperu.org
Arequipa que atiende a 40 niños en CEDIN y Ludoteca; asimismo, dos ventiladores para las oficinas del CEDIN, Acción Solidaria y Acompañamiento a Negocios Inclusivos en Independencia (Santísima Cruz) donde se atiende a 70 mujeres y madres, jóvenes, adultas jóvenes y adultas.
EL FOCO
JUNIO 2017
¿POR QUÉ PERSISTIR EN LA LUCHA CONTRA EL
TRABAJO INFANTIL? Pasacalle. Marchando juntos contra el trabajo infantil.
C
ada vez que un niño, niña o adolescente se ve obligado a trabajar, sea a cambio de una retribución económica o no, sus posibilidades de desarrollarse integralmente y alcanzar su máximo potencial se ven limitadas. El trabajo infantil constituye una severa transgresión a sus derechos que en muchos casos permite suponer otras vulneraciones tales como el abandono escolar, la falta de cuidados en la salud, la imposibilidad de jugar y descansar adecuadamente, solo por mencionar algunos de ellos. No estamos ajenos a esta realidad, en ambientes urbanos encontramos niños vendiendo en cruces semaforizados, buses, tiendas, fábricas o depósitos; ni qué decir del ambiente marginal e incluso rural, donde los botaderos, ladrilleras, lavaderos de oro, entre otros, son parte también del
transgresor escenario en contra de la niñez y adolescencia peruana. La última Encuesta Especializada sobre Trabajo Infantil (ETI), lanzada de manera conjunta por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú y la OIT señala que 1´619,200 personas entre 5 y 17 años están en situación de trabajo a escala nacional. Esto nos alerta y nos indica que es necesario redoblar esfuerzos para atender esta problemática. Es imprescindible un cambio colectivo que garantice a cada niño, niña o adolescente las mismas posibilidades de crecer y desarrollarse. Está claro que no es suficiente con la existencia de una legislación y de organismos nacionales que velen por la protección de los niños, niñas y adolescentes.
www.ymcaperu.org
17
EL FOCO
JUNIO 2017
En este sentido, el desaliento progresivo y la erradicación del trabajo infantil es una de las metas a alcanzar entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, que convoca a empresas, gobiernos, y a la sociedad civil en general (grupos, organizaciones de base, ONGs, iglesias, universidades, asociaciones, etc.) a comprometerse por un futuro de equidad y protección para los niños.
Pasacalle. Alzando la voz en protesta de este abuso.
Por ello, es de destacar el esfuerzo de YMCA Perú, que desde hace 23 años impulsa un programa social denominado “Crecemos Felices” en dos sedes, Lima Cercado y Rímac, donde atiende a familias con niños y niñas en situación de trabajo o que están en riesgo y vulnerabilidad. Se les brinda una atención integral, mejorando
procesos de aprendizajes, apoyando e impulsando emprendimientos sostenibles que otorguen mejores condiciones de vida a estas familias. El ejercicio pleno de estos derechos es el único camino que nos asegurará un futuro mejor para cada uno de ellos.
Pasacalle. Posando con las pancartas hechas por los propios participantes.
18
www.ymcaperu.org
En el marco de este sentido programa, con ocasión del 12 de junio, cuando se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Programa Crecemos Felices organiza un pasacalle muy colorido y especial en las principales calles próximas a nuestro Centro de Desarrollo, con el fin de hacer público nuestro compromiso en la adopción de normas y acciones consistentes para erradicar el trabajo infantil.
ZONA JOVEN
JUNIO 2017
T
EL DIÁLOGO ENTRE ADOLESCENTES PROTEGE EL CORAZÓN DE LAS
Dinámica. Con madres adolescentes.
odos tuvimos la oportunidad de ver el domingo 4 de junio en el marco del Desayuno de la Amistad, a jóvenes enternados y señoritas muy elegantes acompañando a los invitados desde la puerta hasta el lugar del desayuno y en el camino, con mucha amabilidad, conversando con todos. Pues bien, estos jóvenes que podrían haber estado durmiendo en su casa un domingo, prefirieron levantarse muy temprano y hacer voluntariado por el placer de ayudar a los demás, de agradar con su caballerosidad o su amabilidad a un señor o señora socio o invitado de la YMCA. Estos adolescentes pertenecen al colegio Abraham Valdelomar y cursan tercero, cuarto y quinto de secundaria. Fueron invitados a formar parte del Club Interact por sus carácterísticas, su emprendimiento y vocación de servicio. Entre sus labores más nobles está el asistir a un Hogar de Madres Adolescentes cada sábado, tiempo en el cual se han organizado en equipos de trabajo que se encargan de diferentes tareas. El equipo de cocina tienen como función enseñar platos sencillos a las adolescentes que puedan preparar para sus pequeños; el equipo empresarial se encarga de enseñar un oficio que permita a las jovencitas emprender un negocio; el equipo de talentos a través de diversas actividades como el baile, la música y el arte en general van descubriendo los dones de las adolescente, empoderándolas como madres y mujeres; y el equipo de aprendiendo a ser madres es el
JÓVENES
Actividades del Colegio “Abraham Valdelomar” funcionan como escudos protectores de los jóvenes. encargado de investigar y dar charlas sobre la crianza de los bebes, alimentación y cuidados, entre otros. Se preguntarán: ¿Qué hacen adolescentes enseñando a otros adolescentes? Lo que en realidad sucede es que estas actividades son aprendizajes mutuos, espacios de diálogo entre pares, aprendizajes que fortalecen el corazón, el espíritu y la mente. Los voluntarios han descubierto la bendición de dar, que no se necesita ser adulto para darte la mano y los beneficiarios han aprendido que se puede reír en medio de la dificultad, que es más fácil aprender de otro que es igual a mí, que puedo aprender y enseñar desde mi experiencia de vida. Porque lo hemos comprobado, podemos afirmar que el diálogo entre adolescentes fortalece no solo la personalidad sino sobre todo los corazones.
www.ymcaperu.org
19
ZONA JOVEN
Foto: Internet
JUNIO 2017
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS ¿Te entiendes con tu familia?
C
uántas veces, cuando estamos molestos o tristes decimos cosas de las que luego nos arrepentimos, sobre todo con las personas más cercanas a nosotros como nuestros padres y/o hermanos. Algunas veces podemos quedarnos callados y no compartimos lo que sentimos y pensamos (comunicación pasiva), otras veces podemos expresar todas nuestras emociones y pensamientos pero dañando a la otra persona (comunicación agresiva). Hasta ese momento quizás no pensamos que existe una tercera forma de comunicarnos:
la asertividad. Pero, ¿sabes tú qué significa asertividad y para qué nos sirve? La asertividad nos permite expresar lo que sentimos poniéndonos en los zapatos del otro. Es un estilo de comunicación donde uno dice lo que piensa, lo que siente, lo que opina, ya sea desde los más profundo de nuestra mente o corazón; pero teniendo en cuenta que se hace con respeto. De esta forma no nos callaremos y tampoco ofenderemos al otro.
El Teléfono ANAR te brinda algunos ingredientes que pueden ayudarte a ser asertivo: Siempre ten un contacto visual con la persona que hablas. Ten una postura corporal relajada. Emplea un tono de voz claro y continuo. Utiliza un vocabulario asertivo: “Yo pienso” “yo siento” “yo quiero”… Usar palabras de colaboración (“veamos juntos” “¿cómo crees que podemos resolver esto?”). Demostrar interés (“¿Qué piensas tú?” “¿Cómo lo ves tú?”).
20
www.ymcaperu.org
ZONA JOVEN
JUNIO 2017
C
on absoluto espanto y dolor, grabando imágenes en nuestras retinas y memoria, los peruanos hemos sido testigos de un desenlace brutal relacionado a la cruda realidad laboral de jóvenes sometidos a situaciones de explotación, así como de la ominosa inseguridad de “centros comerciales” que burlan toda disposición llamada a velar por la salud y seguridad de las personas que los visitan y que trabajan en ellos. Pocos periodistas y analistas se atreven a hacer las afirmaciones necesarias: estos hechos son producto de la impresentable corrupción, el emprendedurismo “rentable” a costa de la dignidad y un sistema de otorgamiento de permisos de funcionamiento y licencias que no es respetado ni por un centímetro. ¿No aprendimos luego del desastre de Mesa Redonda en el año 2001? 16 años después tenemos que darnos de bruces con la realidad. La textura de la informalidad penetra realidades profundas en nuestra sociedad y normaliza situaciones absolutamente deleznables, como que nuestros adolescentes y jóvenes, tengan que aceptar condiciones laborales deplorables para ayudar a la economía de sus hogares. YMCA lo sabe bien. A través del programa Club de Emprendedores en Lima Cercado sabemos de las búsquedas que realizan adolescentes que llevan como mochila economías muy precarias que no les alcanza para el sustento diario. También fuimos testigos del horror cuando una familia entera que
Indignante. Fallecidos en el lamentable incendio.
NO, NO HAY EXCUSAS PARA TOLERAR LA MUERTE DE DOS JÓVENES atendíamos en el programa Crecemos Felices falleció carbonizada en una casona republicana del Ovalo 2 de mayo, porque alquilaban un cuarto pequeñísimo que servía también de depósito de materiales reciclados. No tenían alternativa, es el mercado de los bienes raíces precarios y en condición de indignidad. ¿No saben las autoridades nacionales y locales, así como la sociedad civil que esto sucede en nuestras narices? Por el contrario, lo sabemos bien pero muchos prefieren callar. YMCA no, no lo hace. Por eso trabajamos con personas, familias y comunidades en Lima Cercado para activamente promover condiciones que les permitan el despliegue de sus capacidades, así como la acumulación de capital que les lleve a decir NO a cualquier condición de vivienda o de labores que atropelle sus derechos humanos. Es ardua la lucha, porque el “sistema” absorbe y es atractivo en precios de escándalo. ¿La vida humana no vale nada? Nuestra identidad cristiana nos invita a la denuncia y a la actuación responsable para el cambio de estas condiciones de vida y sustento. Porque no. No hay excusas para tolerar la muerte de dos jóvenes.
www.ymcaperu.org
21
JUNIO 2017
PUESTA EN ESCENA
16 AÑOS DE SERVICIO YMCA EN AREQUIPA Y SEGUIMOS CONTANDO…
Celebrando. Reunidos celebrando el aniversario de YMCA en Arequipa.
C
on orgullo celebró YMCA en Arequipa, 16 años al servicio de la población más vulnerable de Horacio Zeballos y del distrito de Socabaya. El pasado 23 de junio se contó con la presencia de Juan Quiñonez, Tesorero de Consejo Directivo y de Luis García, Consultor de Obras Civiles, quienes acudieron a la blanca ciudad para dar una mirada a los trabajos que se están realizando en el Centro de Desarrollo, así como acompañar este significativo momento institucional. Son 16 años contribuyendo al desarrollo humano de las familias a través de servicios relevantes: Misión en Salud (atención médica, psicológica, terapia del juego, ludoteca, talleres formativos con niños, adolescentes y jóvenes, así como diversas actividades preventivo promocionales), Centro de Desarrollo Integral para la Primera
22
Infancia – CEDIN (comedor infantil, estimulación temprana, orientación psicosocial a las familias, agentes comunitarias) y Acompañamiento a Negocios Inclusivos (Qilliy Arte y Confección SAC). Es muy gratificante ver los frutos de un trabajo sostenido y eficaz, evidenciado en los cambios en la calidad de vida de las familias, en el empoderamiento de las mujeres que sirven con vocación de servicio, así como en el crecimiento sano y seguro de niños y niñas (sobre todo sin anemia). Son logros que nos motivan a seguir esforzándonos y dar lo mejor por esta hermosa y bendecida labor. Esta labor es fruto no solo del trabajo profesional que realizamos, así como el acompañamiento constante de quienes nos dirigen, sino también del apoyo de instituciones y voluntarios, la cooperación extranjera (española,
www.ymcaperu.org
JUNIO 2017
PUESTA EN ESCENA
alemana y estadounidense); todo lo cual ha facilitado que hoy disfrutemos de 1,200 m2 de buena infraestructura, mejor equipamiento y mayores servicios. Como sin duda también es menester reconocer el apoyo de las autoridades locales del Municipio, instancias de la comunidad y los mismos pobladores de Socabaya, quienes si no quisieran salir adelante por sí mismos, la labor de YMCA no tendría razón de ser. YMCA en Arequipa, está creciendo, lo cual quedó evidenciado en las decenas de personas que acudieron a la celebración. Se disfrutó de una gran ceremonia, donde todos nos deleitamos con las danzas de todos los grupos de niños, jóvenes y adultos que mostraron no solo su talento sino también el cariño y compromiso con la institución.
Baile. Nuestra gente participando con danzas de nuestro Perú.
Arequipa. Reunidos en la celebración.
www.ymcaperu.org
23
JUNIO 2017
PUESTA EN ESCENA
y dirigido las jornadas y retiros para el Colegio María Auxiliadora de Breña (66 profesores; 44 y 47 jóvenes); Colegio San Francisco de Sales (28 jóvenes); Colegio María Auxiliadora de Huancayo (300 padres de familia); Colegio San José de Chaclacayo (19 jóvenes); Colegio Cristo Salvador (47 jóvenes) y Colegio Nuestra Señora de Copacabana (55 niños y 47 jóvenes).
SERVICIO DE JORNADAS Y RETIROS ESPIRITUALES EN MANOS DE
YMCA PERÚ
E
ste año, YMCA Perú ha organizado un nuevo servicio a través de Misión y Talento, la realización de jornadas y retiros espirituales para colegios, parroquias y comunidades interesadas en tener un programa de vivencia cristiana para niños, jóvenes o docentes. De este modo, YMCA Perú comparte su identidad y da a conocer su misión como organización cristiana, enfocada en las juventudes y voluntaria. Las jornadas y retiros están a cargo de un equipo de profesionales YMCA e invitados, en su mayoría educadores con formación bíblica y teológica o competencia en animación pastoral. Jóvenes voluntarios YMCA colaboran como animadores recreativos y socioculturales e involucran a los participantes en los talleres, las dinámicas y los momentos de reflexión y oración. El aprendizaje experiencial es nuestra clave para propiciar experiencias transformadoras.
Esta es una nueva manera de compartir la buena nueva. Para ello, planteamos una alianza con los padres de familia y el cuerpo docente. Juntos apuntamos al mismo objetivo: brindar a los participantes la oportunidad de encontrarse consigo mismos y reconocer que no están solos, que Cristo vive en todos nosotros y nunca nos abandonará. Para cada retiro coordinamos con los responsables de la pastoral del colegio para establecer los logros concretos que se persiguen. Deseamos que muchos otros centros educativos y comunidades conozcan y disfruten de nuestro programa.
A la fecha YMCA, Perú ha organizado
24
www.ymcaperu.org
Posando. Algunos de los participantes del “Retiro”.
JUNIO 2017
PUESTA EN ESCENA
FOCUS PROMUEVE LA LECTURA DE LA BIBLIA
L
a Biblia es la Palabra de Dios que nos ha sido revelada para guiarnos y mostrarnos su voluntad. Si los hombres conociéramos esta Palabra seríamos más sabios, más humanos y sobre todo estaríamos más cerca de Dios y nuestros hermanos.
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN CRISTIANA
La palabra de Dios puede limpiar nuestra mente de criterios equivocados, cambiar nuestros puntos de vista, poner en nuestro corazón sentimientos y deseos puros. No es solo un conjunto de ideas o principios correctos que debemos de conocer, la Palabra de Dios tiene vida; el Espíritu Santo la toma y la usa como su espada y hace que penetre a nuestra alma y nos transforme. No obstante, sabemos que la lectura de la Palabra de Dios tiene sus dificultades, no porque sea una revelación compleja y confusa, sino más bien porque la mayoría de nosotros no estamos habituados a aproximarnos a ella. En YMCA Perú, promovemos la lectura de la Biblia. Al iniciar cualquier encuentro importante, siempre hay una lectura y reflexión bíblica, cada día compartimos pequeñas reflexiones inspiradas en las Escrituras, y en el oratorio hay una guía devocional y una Biblia que muchos leen a diario. Especialmente en nuestra comunidad FOCUS, la Biblia tiene un lugar central, los cantos y las oraciones preparan nuestros corazones para escuchar la Palabra de Dios, y cuando ella es compartida, todos recibimos aliento, ánimo y deseos de ser mejores.
www.ymcaperu.org
Focus. Tiempo para el encuentro y la oración.
25
JUNIO 2017
PUESTA EN ESCENA
Don Bosco. Después de la reunión. Retiro Pro Líder. Reunidos con... JUAN 17 En junio se ha venido desarrollando los temas referidos al estudio de Hechos de los apóstoles. La comunidad ha realizado servicios a través de tres ministerios (acogida, alabanza y oración). Un cuarto ministerio de enseñanza está en proceso de entrenamiento con un curso que lleva seis semanas y continuará por cuatro semanas más, a cargo de Alberto Valdivia. DESAYUNO DE LA UNIDAD También en junio se dio forma a un tiempo de compartir especial en el marco de los 500 años de reforma en la Iglesia y las identidades de las comunidades eclesiales. Un tema bajo este marco fue compartido por nuestros hermanos de la iglesia Luterana del Perú, a cargo del Pastor Pedro Bullón. Fue un tiempo de bendición que nos ayudó a acercarnos a la vivencia de esta comunidad amiga y a comprender el significado de la reforma
26
en la Iglesia. RETIRO DE PROLÍDER 180 jóvenes se reunieron en la Casa de Retiros don Bosco de Chosica del 30 de junio al 2 de julio. Los participantes de primer y segundo año de Prolíder de Pueblo Libre y Surco con sus formadores fueron parte de una experiencia de fe, amistad y alegría. Los formadores organizaron el conjunto de actividades y contaron con el apoyo de invitados adultos que compartieron reflexiones y experiencias. El resultado fue el encuentro con Jesús, una mirada sincera de la propia vida, enfrentar los desafíos del liderazgo cristiano y de la vida de fe. El sábado por la noche hubo un tiempo fuerte de oración, lo mismo que el domingo para la acción de gracias. Alegría y entusiasmo por la vida, servicio bajo el discipulado de Jesús, fueron las conclusiones.
www.ymcaperu.org
JUNIO 2017
SALUD Y DEPORTE
LOS BENEFICIOS DEL PILATES EN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS
E
l Pilates o el Método Pilates (contrology), como también se lo conoce, es una metodología de entrenamiento que combina el aspecto físico y el mental. Fue creado a principios del siglo pasado por el alemán Joseph Pilates, quien lo pensó de este modo tan integrador gracias a sus conocimientos de diversas especialidades como la gimnasia, la traumatología, el yoga y el ballet y entonces de esta manera unió la parte física como el dinamismo y la fuerza muscular, con el aspecto mental a través del manejo de la respiración y la relajación. Su práctica fue evolucionando y se difundió muy rápidamente por el mundo entero. Ha habido variantes sobre el método que inició Pilates, hay dos tipos que sin dudas dominan en la actualidad: Pilates con máquinas (reformer) y Pilates en el suelo (mat).
Aporta vitalidad y fuerza. Da una mayor destreza, agilidad y coordinación de los movimientos. Facilita una figura más estilizada. Refuerza y tonifica los distintos grupos musculares sin un esfuerzo excesivo y al mismo tiempo corrige la postura, previene lesiones y relaja las tensiones. Endurece la cintura pélvica, los abdominales, glúteos y cara interna de los muslos.
Entre los beneficios que brinda, tenemos: Busca formar personas que vivan una vida plenamente sana, que sean activos, comprometidos con el trabajo a realizar y dinámicos. Contribuye a mantener el equilibrio corporal y darle firmeza y estabilidad a la columna vertebral, considerada como el eje del cuerpo. Reduce el nivel de estrés y las tensiones a través del control de la respiración y de la concentración.
Mejora la flexibilidad, el equilibrio y la postura. Previene y cura los dolores de espalda, dado que corrige hábitos posturales perjudiciales. Mejora el autoconocimiento del cuerpo. Previene y rehabilita de lesiones musculares. Ofrece mejoras en los sistemas sanguíneo y linfático.
www.ymcaperu.org
27
JUNIO 2017
28
www.ymcaperu.org
JUNIO 2017
www.ymcaperu.org
29
JUNIO 2017
30
www.ymcaperu.org
JUNIO 2017