N掳 0057 Marzo 2016
/YMCAPeru
@YMCAPeru
/YMCAPeru
Cooperaci贸n con Gobierno de la
rioja rinde fruto
2
www.ymcaperu.org
Marzo 2015
YMCA News - Lima, Perú Av. Bolívar 635 - Pueblo Libre Telf. +511 419 2273
-Eventos de la Alianza Mundial de YMCAs -Delegación de CVJM nos visita -Cumbre Juvenil de las Américas -Jóvenes opinan sobre la felicidad -Pasantías en América Latina
Secretario General: Raúl Salas Delgado rsalas@ymcaperu.org Información y contenido YMCA News: Miguel Enrique Pacora Luna mepacora@ymcaperu.org
-Segunda parte de Un Millón de Voces
Coordinador de Comunicación e Imagen: Pablo Monteverde Zenozaín pmonteverde@ymcaperu.org Corrección de estilo YMCA News: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org
• • • • • • • • •
Maricris Saldarriaga Edgardo Crovetto Oliver Mally Sandra Dalfiume María Elena Rioja Sarvia Luis Rocío Solís Jairo Rodríguez Ana Camila Camacho
Pág. 4 Pág. 8 Pág. 12 Pág. 14 Pág. 16 Pág. 17 Pág. 18 Pág. 29 Pág. 30
Diseño y diagramación: Alonso Aron Rodriguez Aldave arodriguez@ymcaperu.org
Las opiniones compartidas enYMCA News son de única responsibilidad de sus autores. YMCA News se reserva el derecho de edición de textos por asuntos de espacio. Asimismo,YMCA Perú es sensible a los procesos que promueven la equidad de género, sin embargo, por razones de facilitación de la lectura, se omite el uso de /o, /a, /os, /as. www.ymcaperu.org
3
Ymca VOZ
DE LAS MUJERES JÓVENES Actualmente, la igualdad de género es un tema que está en boca de todos. Hombres y mujeres merecen tener las mismas oportunidades en cuanto a educación, trabajo, salud, etc. Las sociedades del mundo han dado pasos certeros hacia ese propósito, reduciendo brechas ostensiblemente, otras están en camino y unas cuantas más están lejos del objetivo. ¿Es la igualdad de género una meta alcanzable en nuestra sociedad? Se sabe que las mujeres pasamos por muchas injusticias solo por el hecho de ser mujeres. Día a día libramos una constante lucha para defender nuestros derechos fundamentales y gracias a la determinación y perseverancia de muchas líderes, la situación ha ido cambiando a través de los años. Sin embargo, ¿es esto suficiente para sentirnos satisfechas? Una mujer joven debe sentirse con el poder de tomar sus propias decisiones y de vivir sin la presión de estereotipos que limiten el rumbo que ella elige para su vida, sin ser tildada de innumerables adjetivos por querer un camino distinto al que la sociedad espera. Una mujer joven debe ser capaz de creer en su voz, en sus ideales, en sus sueños y mucho más aun de desplegar fe en la realización de su proyecto de vida. Es por ello que hoy en día, cientos de organizaciones buscan este espacio de crecimiento y oportunidad para millones de mujeres, de manera que aquél les permita sentirse libres de opinar y defender sus opiniones, de aprender y trabajar en conjunto con los hombres para lograr una sociedad mejor. YMCA Perú como organización promueve la igualdad de género y el empoderamiento juvenil, trabajando arduamente para que las mujeres tengan espacios de representación donde sean escuchadas y contribuyan al ideal de una sociedad más justa. Muestra de ello, es la participación y presencia de mujeres jóvenes en los diferentes espacios de gobernanza de la institución, así como la presencia de las mismas en puestos clave de la institución. Lamentablemente, seguimos en desventaja y es por eso que debemos seguir trabajando día a día, luchando contra cada barrera y levantando nuestras voces cuando las injusticias nos golpean, solo así daremos cuenta de nuestro nivel de empoderamiento y honraremos nuestros ideales.
4
www.ymcaperu.org
actualidad
MARZO 2016
Secretarios Generales Nacionales se reúnen en Tailandia
Del 15 al 19 de febrero se realizó la reunión anual de Secretarios Generales Nacionales en Chiang Mai, Tailandia. Más de 45 delegados se reunieron para revisar la estrategia de YMCA Mundial, así como para abordar temas claves para el Movimiento a nivel global. YMCA Perú estuvo debidamente representada por su Secretario General, señor Raúl Salas Delgado. Un tema crucial tratado ha sido el empoderamiento juvenil. Por ello, se revisó los datos generados por el programa de investigación Un Millón de Voces. Los Movimientos asistentes que fueron parte de la investigación, como el caso de YMCA Perú, recibieron los datos de lo que sus jóvenes opinan sobre temas de vital importancia en la agenda juvenil, así como lo que piensan sobre la asociación. En Chiang Mai, los participantes se orientaron a diseñar los pasos a seguir con los datos obtenidos. Con respecto al programa Agentes de Cambio, se aportó sugerencias para mejorar su conducción. Se busca que para el año 2018, el Movimiento mundial sea capaz de
contar con 750 Agentes de Cambio formados y entrenados. Con las YMCA s de Europa que participaron de la reunión, se tocó el tema de los refugiados, a fin de analizar cuál es la posición y participación de un movimiento como YMCA. Se pidió a la región europea que presente una propuesta. Asimismo, los participantes fueron informados de la alineación de los objetivos del Movimiento YMCA internacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 de la ONU. La familia YMCA Internacional está posicionándose cada vez más en el propósito del empoderamiento juvenil, participando de espacios en donde se toma decisiones con y por los jóvenes. YMCA Perú coincide con la postura que refiere que la mejor manera de posicionarnos a todo nivel es teniendo programas de calidad e impacto.
www.ymcaperu.org
5
actualidad actualidad
COMITÉ EJECUTIVO DE LA ALIANZA MUNDIAL SE REÚNE EN LIMA Del 4 al 12 de abril, el Perú es sede de la reunión anual del Comité Ejecutivo de la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes. Este importante evento se realiza en el Hotel El Pueblo. Asisten las autoridades de nuestro organismo mundial para analizar los más importantes acontecimientos del último año y programar las actividades del siguiente periodo. Participan los miembros del Comité Ejecutivo que representan a los cinco continentes, invitados especiales, el Presidente y Secretario General de la Alianza Mundial, Past Presidentes, los Ejecutivos de Áreas y funcionarios de la Alianza Mundial, acompañados debidamente como anfitriones por el Presidente y Secretario General de YMCA Perú. Para nuestra YMCA es un honor recibir a tan distinguidos visitantes; se ha buscado activamente ofrecerles un programa y una estancia fructífera. Desde ya, YMCA Perú les da la más cordial bienvenida y esperamos que disfruten de la muestra de riquezas, diversidad cultural y realidad social de nuestro país.
¡BIENVENIDOS AL PERÚ! 6
www.ymcaperu.org 6 www.ymcaperu.org
actualidad
MARZO 2016
Delegación de CVJM nos visita en abril “Herzlichen Willkommen in Peru”. Con esas palabras podremos darles la bienvenida al grupo alemán que nos visitará del 10 al 23 de abril de este año. Hace más de 35 años empezó una amistad muy fuerte con el movimiento alemán. Más de tres décadas han dado muestra de trabajo conjunto con el envío de secretarios fraternales y voluntarios alemanes a YMCA Perú. Por ello, es bueno y refrescante tomarse un tiempo para reforzar esa amistad y analizar sus posibilidades de trabajo futuro. La delegación estará conformada por Jürgen Baron, Secretario General de la AG de CVJM y Karlheinz Walch, el nuevo presidente de dicho movimiento. Junto con ellos se recibirá a Martin Meissner, expresidente del Comité Ejecutivo de la Alianza Mundial de YMCA y Daniel Botero, Secretario Ejecutivo de la Federación Alemana. Además vienen varias personas más que están muy interesadas en conocer las sedes y programas de YMCA Perú ya que ellos se dedican a iniciativas internacionales y/o han recibido ahora por primera vez un voluntario peruano en su CVJM. La familia YMCA Perú tendrá diferentes momentos para encontrarse con ellos, sea el encuentro de FOCUS o en el Día de la Gratitud en Azpitia, como también alguna noche cultural u otro momento más.
¡Sean muy bienvenidos nuestros hermanos alemanes! www.ymcaperu.org
7
actualidad
PROCURACIÓN DE RECURSOS 2016: CAMPAÑA SE INICIA EN ABRIL Tal como en años anteriores, en abril próximo se iniciará la Campaña de Procuración de Recursos 2016, en apoyo a los programas de Desarrollo Social de YMCA Perú; donde gracias a la participación de todas las unidades y programas de nuestra Asociación, podremos seguir impulsando los esfuerzos para el desarrollo institucional. No es una actividad agregada en la agenda, es parte vital del esfuerzo diario de todas las áreas de la organización.
YMCA Perú, para el servicio a nuevas comunidades, especialmente en Trujillo y Arequipa.
La más activa participación de los Asociados Básicos, Voluntarios, Suscriptores y Personal de YMCA Perú y su plena identificación con los programas de Desarrollo Social, es uno de los fines a perseguir. Se solicitará a todos su participación aportando contactos con empresas relevantes que sean potenciales donantes. La relación personal con un fuPara la presente Campaña se ha fijado los si- turo donante asegura un mayor éxito en la guientes objetivos: solicitud. De igual manera se espera la par•Contribuir al sostenimiento del propósito ticipación en los eventos especiales y en la institucional de ser reconocidos como una promoción de la campaña y divulgación de organización cristiana, ecuménica y volun- los alcances de los programas de Desarrollo taria al servicio de la comunidad. Social de YMCA Perú. •Favorecer una cultura organizacional interna de participación, solidaridad y desempe- De acuerdo a la experiencia de los últimos ño socialmente responsable. dos años, en la campaña 2016 se proyecta or•Establecer relaciones de cooperación con ganizar los siguientes eventos: organismos públicos y privados, empresas, iglesias, organizaciones de la comunidad y •Cena de la Base de París público en general (voluntariado). •5K •Captar fondos para el desarrollo y profun- •Vinos & Quesos dización de los programas de Desarrollo So- •FestYMCA cial de YMCA Perú. •Té Solidario del Voluntariado •Apoyar los esfuerzos de expansión de •Kermesse de Desarrollo Social
8
www.ymcaperu.org
Actualidad
MARZO 2016
Invitamos a toda la familia YMCA a unirse a este esfuerzo institucional y así celebrar, como en años anteriores, el logro de las metas gracias a la vocación solidaria de servicio hacia los más necesitados. www.ymcaperu.org
9
ACTUALIDAD
Año de la Misericordia y tiempo pascual Extractos del Mensaje Pascual del Papa Francisco ¡Feliz Pascua!, saludó el Papa Francisco así a los fieles. “Jesucristo, encarnación de la misericordia de Dios, ha muerto en cruz por amor y por amor ha resucitado. Por eso hoy proclamamos: ¡Jesús es el Señor!” En su mensaje del 27 de marzo, compartió: “Su resurrección cumple plenamente la profecía del Salmo: «La misericordia de Dios es eterna», su amor es para siempre, nunca muere. Podemos confiar totalmente en él. (…) Ante las simas espirituales y morales de la humanidad, ante al vacío que se crea en el corazón y que provoca odio y muerte, solamente una infinita misericordia puede darnos la salvación. Solo Dios puede llenar con su amor este vacío (…) y que sigamos avanzando juntos hacia la tierra de la libertad y de la vida.”
instó a los fieles a no tener miedo y que escuchemos claramente la Palabra consoladora de Dios: “Yo he vencido al mundo”. Su mensaje valiente no dejó atrás a los jóvenes: “A quienes en nuestras sociedades han perdido toda esperanza y el gusto de vivir, a los ancianos abrumados que en la soledad sienten perder vigor, a los jóvenes a quienes parece faltarles el futuro, a todos dirijo una vez más las palabras del Señor resucitado: «Mira, hago nuevas todas las cosas... al que tenga sed yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente» (Ap 21,5-6). Que este mensaje consolador de Jesús nos ayude a todos nosotros a reanudar con mayor vigor la construcción de caminos de reconciliación con Dios y con los hermanos”.
Continuó aquel domingo: “El Señor, que sufrió el abandono de sus discípulos, el peso de una condena injusta y la vergüenza de una muerte infame, nos hace ahora partícipes de su vida inmortal y nos concede su mirada de ternura y compasión hacia los hambrientos y sedientos, los extranjeros y los encarcelados, los marginados y descartados, las víctimas del abuso y la violencia. El mundo está lleno de personas que sufren en el cuerpo y en el espíritu, mientras que las crónicas diarias están repletas de informes sobre delitos brutales, que a menudo se cometen en el ámbito doméstico, así como de conflictos armados a gran escala que someten a poblaciones enteras a pruebas indecibles”. Con estas palabras, el Papa Francisco pasó revista a los conflictos que hoy aquejan al mundo, ofreciendo además su cercanía con las víctimas de los actos de terrorismo que el mundo ha sido testigo y sufrido. Y fiel a su estilo
10
www.ymcaperu.org
Véase el texto completo en: https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-mensaje-pascual-del-papa-francisco-y-bendicion-urbi-et-orbi-2016-70664/
ACTUALIDAD
MARZO 2016
YMCA Perú estará presente en la Cumbre Juvenil de las Américas con dos delegados jóvenes, Alexandra Gamarra y Jairo Rodríguez. Este evento se realizará desde el 30 de abril hasta el 07 de mayo del presente año en el Campamento Campestre Bochica de la YMCA de Bogotá. La cumbre busca ser un encuentro de jóvenes, sean voluntarios o profesionales, de las YMCAs de Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Tiene por motivación central la inclusión social y la participación comunitaria. De esta manera, los jóvenes de nuestra región podrán incrementar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades a fin de replicar esfuerzos dirigidos hacia otros jóvenes, especialmente a todos aquellos que están involucrados en programas de desarrollo comunitario. De esta manera, YMCA incrementará su impacto social. Más de 50 líderes del continente, comprometidos con la Misión y los valores de YMCA se encontrarán en este importante capítulo de la historia regional. Para los delegados peruanos, los últimos siete meses han estado llenos de alegría y mucho esfuerzo ya que luego de terminar su trabajo en el Programa Y´GOR (Jóvenes en Roles de Gobernanza), recibieron la invitación para participar de la Cumbre Juvenil de las Américas. YMCA Perú no solo les desea buen tiempo, sino también que maximicen la oportunidad de intercambiar las mejores prácticas en el trabajo con jóvenes y crear o fortalecer relaciones entre las Asociaciones del continente americano. Buen tiempo para ustedes, Alexandra y Jairo. ¡Estamos felices que Perú participe!
www.ymcaperu.org
11
NUESTRA GENTE
VOLUNTARIOS ALEMANES
EVALÚAN PRIMER SEMESTRE DE TRABAJO “No hay pase.” Tres palabras que cambiaron todo. Esa noticia llegó dos días antes de nuestra salida a La Merced para compartir una semana de evaluación y reflexión en nuestra linda selva central. Pero debido a los huaicos en la carretera central tuvimos que reorganizarnos y gracias a la Unión Bíblica encontramos un estupendo campamento en Chosica que nos acogió con mucho cariño. Del 29 de febrero al 05 de marzo se juntaron 25 personas, entre ellos los 11 voluntarios de la CVJM de Alemania que brindan su servicio en el Perú, 4 muchachos de una misión alemana en San Ramón, una chica de una misión alemana en Arequipa y 4 voluntarios alemanes de YMCA Bogotá, Colombia. Oliver Mally, nuestro secreta-
12
www.ymcaperu.org
rio fraternal, junto con su familia, acompañó y condujo el programa. El primer día nos dedicamos a reflexionar sobre todo lo vivido desde la llegada en agosto del año pasado. A través de una metodología lúdica hemos repasado el trabajo realizado, hemos revisado los retos logrados, hemos reflexionado sobre las diferencias culturales, la pobreza y la fe. Los días siguientes hemos trabajado sobre los dones y talentos que Dios ha puesto en cada uno de los jóvenes y en el “día de silencio” cada uno de ellos ha podido escuchar a la voz de Dios. Al final del evento, los participantes se prepararon para los desafíos que vienen en la segunda mitad de su estadía en Latinoamérica.
CUMPLEAÑOS DE TRABAJADORES
NUESTRA GENTE
MARZO 2016
LLANOS COLFER, MARIA LAURA (viernes 01) LUIS ARROYO, SARVIA ELIZABETH (viernes 01) BRICHE MUÑOZ, CARMEN CLARISA (sábado 02) PABLO ZEVALLOS, SANTOS RICARDO (domingo 03) CARRANZA CASAS, ERNESTO ALEJANDRO (martes 05) ARIZAPANA FLORES, VICTOR ARMANDO (viernes 08) HUARCAYA JAIMES, JOSE LEONCIO (viernes 08) VILELA CAMPOS, CARLOS (viernes 08) AGUIRRE RELAYZE, JORGE RAUL (sábado 09) MENDOZA MARQUEZ, EDWIN (domingo 10) PEREZ CALDERON, JHON ELIOT (domingo 10) COPARA RAMOS, ROBERTO JAVIER (jueves 14) NEYRA VALENCIA, GLORIA CAROLINA (jueves 14) CASTILLO INGUIL, JESUS AUGUSTO BENIGNO (sábado 16) PALOMINO QUISPE, JOSE RAFAEL (sábado 16) GUARDAMINO LUNA, JUANA ANAI (martes 19) RODRIGUEZ REVOLLAR, MYRNA GEORGINA (sábado 23) CASTRO HUAMALI, GERARDO JESUS (lunes 25) CROVETTO MORENO, EDGARDO GUILLERMO (martes 26) RIVERA BAYONA, ROXANA (martes 26) GIRALDO VILLAGARCIA, SHEILLA (viernes 29) SALINAS RAMIREZ, CARMEN ROSA (sábado 30)
CUMPLEAÑOS DE ASOCIADOS BÁSICOS
FELIZ CUMPLEAÑOS MES
ABRIL
COLOMA MARTINEZ, DIEGO ALBERTO (domingo 03) VILLACORTA TARDIO, ALENE ELIZABETH (lunes 04) GRANDA LIZANO, JULIO MARCELO (jueves 07) SOLIS VARGAS, OLGA ROCÍO (martes 12) RIVAS PELLA, CLAUDIA VANESSA (lunes 18) PALACIOS SALAS, MANUEL DARIO (martes 19) VÉLIZ MERINO, BETSABE SARAI (miércoles 20) MENDIETA ROMANÍ, MARIO GARIN (viernes 22) ROMERO ORDOÑEZ, MARÍA DEL CARMEN (sábado 23) ZAMBRANO BURGA, JULIO ALEJANDRO (domingo 24) SUAREZ MONTES, JESUS HUMBERTO (lunes 25) ROSAS TEJADA AYLIN (viernes 29) FERNANDEZ RIVERA, BERENISSE BETSABÉ (sábado 30) www.ymcaperu.org
13
Aire Libre
Hoy en día, nuestro planeta se está sobrecalentando debido a la excesiva acumulación de gases en nuestra atmósfera. En diciembre de 2015 se adoptó en París un acuerdo que busca reducir el calentamiento de nuestro planeta Tierra; sin embargo, éste no será suficiente si cada uno de nosotros no empieza a cambiar su modo de vivir. Es por eso que a continuación facilitamos unos tips para incluir en el día a día algunos cambios que ayudarán a evitar que nuestro planeta se siga deteriorando: 1)Busca reducir tu consumo de plástico: menos cucharitas, menos cañitas, menos bolsas de plástico, menos tecnopor, menos envases descartables. 2)Busca extender la vida útil de todos los productos que compres, ¿realmente necesitas cambiar de celular cada año? 3)Apaga las luces e interruptores cuando no los necesites. ¡No dejes los cargadores de los celulares conectados si no los necesitas! 4)Cada vez que puedas usar las escaleras en vez de subir por ascensor, ¡hazlo! No solo estarás ayudando al planeta sino también a mantenerte en forma y saludable. 5)Siempre que puedas sal en bicicleta, pero no olvides usar casco. 6)Siembra un árbol cada vez que puedas. Infórmate sobre los árboles que se adecúan a tu zona e impulsa su siembra entre tus amigos y familiares. Estos son algunos ejemplos de actividades que puedes hacer para reducir tu huella de carbono. Si quieres ir un paso más allá y ver que otras alternativas existen para reducir tu impacto y comprometerte aún más, no dudes en visitar la siguiente página: http://www.pondetuparte.com/
Sandra Dalfiume Boner Asistente de Políticas Ambientales en Conservación Internacional Perú
14 14
www.ymcaperu.org www.ymcaperu.org
Aire Libre
MARZO 2016
LA FUNCION ESENCIAL DEL AGUA EN EL MUNDO ACT UAL
Dicen que las guerras del futuro serán por agua, como hoy aún tienen lugar por causa del petróleo, por ejemplo. ¿Tan crítica se pondrá la situación? Los últimos días de marzo, los limeños de 14 distritos pasamos vía crucis sin agua. Para quienes están acostumbrados a abrir la grifería y tener agua las 24 horas del día, podría pasar como anécdota la suspensión del servicio. No ocurre lo mismo en muchas zonas de Lima Metropolitana, donde es “normal” que el agua llegue racionada por horas o que simplemente no exista ningún tendido de red y por tanto se tenga que comprar agua a camiones cisterna u otras alternativas. Solo cuando vemos afectada la cobertura de una necesidad tan elemental como el agua, nos percatamos lo insensibles que podemos ser frente al déficit de cobertura y las dificultades en mantener agua segura para todos. Por ello es más que prioritario desarrollar conciencia sobre nuestra huella hídrica, es decir, dejar de usar “en forma natural” el agua, sino con plena responsabilidad de racionar su uso y evitar desperdiciar un recurso tan valioso. En esta tarea, todos debemos comprometernos, no solo las empresas o las entidades públicas que evidentemente dependen del recurso para sostener sus servicios. Todos los ciudadanos podemos compartir esfuerzos sostenibles con iniciativas creativas para erradicar pésimos hábitos de consumo del agua. Promoviendo una ciudadanía responsable en nuestros niños y jóvenes, mostraremos que es posible el cambio en los hábitos y en temas elementales como el lavado de manos, el cepillado de dientes, el aseo general diario y la preparación de alimentos. El agua juega un rol muy importante en la vida del planeta. Nosotros mismos como seres humanos, somos en mayor parte agua en nuestra composición corporal. De nosotros depende que un uso racional y consciente facilite condiciones que no pongan en estado de alerta la viabilidad de nuestra sociedad y de nuestros recursos. Si los cálculos no mienten, en tan solo 30 años más se estima que una de cada cuatro personas vivirá en entornos con escasez de agua. Ello, llamará a guerra. Evitémoslo.
CONTRIBUYAMOS TODOS A ELEVAR EL VALOR DEL USO DEL AGUA. SÍ PODEMOS HACERLO. www.ymcaperu.org
15
EN ACCIÓN
Taller “Vivan las Mujeres” vuelve con fuerza Vivan las Mujeres, taller creado el año 2015, retoma su calendario de actividades a favor de las mujeres que asisten a los programas YMCA de Desarrollo Social en Independencia. Entre los meses de febrero y noviembre, una vez al mes, se produce este espacio a fin de reforzar habilidades personales, sobre todo en el ámbito afectivo y espiritual de las mujeres, de modo que se encuentran fortalecidas para afrontar las batallas diarias contra la pobreza, la violencia y la vulnerabilidad. El primer encuentro tuvo lugar el miércoles 24 de febrero, donde el tema central fue “Mujer, ¡tú puedes!”, a propósito de formular un plan de vida con metas y objetivos para este año 2016. Este tema está a cargo de Teresa Mendoza, voluntaria y Psicóloga de profesión quien mes a mes brindará durante el año un ciclo de charlas clave para las mujeres de Independencia. Las voluntarias adultas de la Unidad Pueblo, todas Asociadas Básicas somos las responsables de organizar este taller. Nosotras nos responsabilizamos de llevar un mensaje cristiano con alabanzas, recreación dirigida y oración. Vivimos momentos de reflexión y esparcimiento. Concluimos con un compartir que es posible llevar gracias a los fondos que levantamos con actividades como la Gran Venta en Independencia y los Acuaeróbicos en Pueblo Libre. Con nuestro servicio, damos testimonio a mujeres como nosotras, de cómo tomadas de la mano de Dios, nunca estamos solas, así, nuestro camino se hace más llevadero.
16
www.ymcaperu.org
EN ACCIÓN
MARZO MARZO 2016 2016
LA CIENCIA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO “Considerando el valor que los científicos le dan a la objetividad y a evitar el sesgo, no debería haber ninguna tolerancia para las desigualdades de género”. Shirley Malcom No obstante, pese a los diversos esfuerzos internacionales que se hacen para efectuar cambios en las diversas organizaciones científicas para abrir espacios de investigación e innovación a las mujeres, como por ejemplo en el programa de la UNESCO “La Mujer y la Ciencia” donde se apoya a destacadas investigadoras en todo el mundo; se observa una constante discriminación y la invisibilidad hacia la mujer en el quehacer científico y en el sistema de investigación. Cabe señalar que aún discriminan contra ellas, investigadoras que han conseguido ocupar puestos de responsabilidad y prestigio científico. Por lo mismo, estamos lejos de la anhelada igualdad de género. La desigualdad de género en el ámbito científico tecnológico es un fenómeno mundial. Muy a menudo las mujeres están ausentes en los puestos de liderazgo de gobierno, en menor número en las academias de ciencia, en las áreas de ingeniería y, si están en estos puestos, los salarios son más bajos que los varones que ocupan el mismo lugar. Además, la calificación que se les otorga será también menor a pesar de estar mejor entrenadas, manifestándose claros sesgos discriminatorios contra las mujeres en el ámbito de la ciencia. El último número de la revista científica Nature incluye una lista de personas que, según sus editores, han marcado una diferencia en el mundo de la ciencia en el año 2012. Una de estas personas es la doctora Jo Handeslman, del departamento de Biología Molecular de la Universidad de Yale, en USA. Su trabajo ha servido para confirmar, de manera irrefutable, los sesgos y prejuicios negativos sobre la competencia científica de las mujeres, lo cual de todos modos, puede considerarse una importante enfermedad social de la ciencia. Hay la necesidad urgente de una cambio integral y sustancial, donde se tome en cuentan los diversos estudios sobre el tema y se busque la equidad de género, es decir, que tanto hombres como mujeres tengan igual acceso a oportunidades.
www.ymcaperu.org www.ymcaperu.org
1717
En acción
COOPERACIÓN CON GOBIERNO DE LA RIOJA RINDE FRUTO Curso sobre Salud Preventiva en la Primera Infancia fue un éxito En marzo pasado concluyó en Socabaya, Arequipa, el dictado del Curso sobre Salud Preventiva en la Primera Infancia, con la participación protagónica de 30 personas, entre servidores públicos y agentes comunitarias de la salud. El Curso, de 64 horas y con valor de un crédito académico, fue auspiciado por la Universidad Nacional de San Agustín, a través de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación. YMCA Perú promovió esta fructífera alianza a fin de contribuir en forma sólida al fortalecimiento de las capacidades de todos aquellos profesionales y voluntarios que se dedican a la primera infancia en el sur del país. Si hoy atendemos con oportunidad y eficacia a la niñez peruana, estaremos forjando a los ciudadanos que se harán cargo de llevar al Perú por la senda de la sostenibilidad. Este esfuerzo de trabajo conjunto entre la Universidad pública e YMCA Perú es resultado del despliegue de estrategias al amparo del programa Misión en Salud y del Centro para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia promovidos por YMCA Perú en Arequipa. El modelo de intervención impulsa estrategias que facilitan el cuidado de la alimentación, el manejo certero del agua, el establecimiento de relaciones saludables entre los miembros de la familia y la estimulación del aprendizaje significativo en los miembros más jóvenes. YMCA Perú agradece el esfuerzo de los 30 participantes, así como de los distinguidos ponentes que han compartido sus conocimientos y experiencias en cuatro módulos de trabajo: I. RELACIONES FAMILIARES SALUDABLES, a cargo del Dr. Lucio Francisco Portugal Catacora
18
www.ymcaperu.org
II. EL VALOR DE LA LÚDICA EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO, a cargo del Dr. Ronal Manuel Fernández Revilla III. ORIENTACIÓN NUTRICIONAL, teniendo como responsable a la Lic. Guiscela Jackeline Gutiérrez Romero IV. DETECCIÓN Y DERIVACIÓN DE CASOS, conducido por la Dra. Norma Peña Tellez Nada de lo expresado habría sido posible sin el invalorable apoyo de nuestros aliados estratégicos, en este caso, Gobierno de La Rioja e YMCA España, así como también CVJM Alemania. Optar por la primera infancia es una inversión segura. Nuestra YMCA está convencida de su aporte a la salud de miles de niños y niñas sobre la base de la promoción de entornos seguros y saludables. Esta oportunidad de capacitación es un buen signo para ayudar al Estado a replicar más experiencias positivas a fin de llegar al año 2021 declarando desnutrición crónica infantil CERO en el Perú.
En acción
MARZO 2016
DESTINATARIOS DE TRUJILLO Y AREQUIPA SE FUERON DE PASEO Los Arequipeños ¡a la playa!
El vivero de Chimbote, destino de los Trujillanos
Finalmente se realizó el tan esperado viaje a la playa. Nuestros beneficiarios directos y sus familias, 106 personas en total, disfrutaron de un lindo día de verano en las playas de Mollendo. Fue hermoso ver cómo todos participaron de divertidos juegos que no solo captaron la atención de los destinatarios de YMCA, sino también de otras personas que se encontraban en el lugar.
En Trujillo nos albergó la emoción al saber que organizaríamos un paseo familiar fuera de nuestra ciudad y disfrutar de un viaje un poco más largo. En acuerdo con las familias que asisten a nuestro programa, decidimos viajar hasta la ciudad de Chimbote y conocer el vivero. El paseo se realizó el sábado 20 de febrero en dos buses que transportaron a los adolescentes del programa Club de Emprendedores y a las madres del programa Acción Solidaria, así como padres y niños. ¡Pasamos de todo! Entre los problemas mecánicos hasta un accidente en la carretera que al regreso como dando fin al viaje, nos varó en la comisaría de Virú, no fuimos presa de la desesperanza y gozamos la aventura. ¡Imagínense llegar a Trujillo a la medianoche! Nunca olvidaremos esta travesía, tanto, que seguimos comentando cómo a pesar de los obstáculos, Dios nos mostró una vez más que siempre nos está acompañando.
El salir de la rutina, en un lugar totalmente diferente, a tres horas de la Ciudad Blanca, brindó un espacio de esparcimiento al que nuestra población de Horacio Zeballos Gámez no puede acceder fácilmente por el costo que este viaje representa. Algunas personas por primera vez conocían el mar, otras solo salieron del agua para su refrigerio y al momento de partir, el entusiasmo era desbordante. Se observó con mucha alegría, cómo los niños jugaban con sus padres, las mujeres con sus esposos, fortaleciendo no solo la unión familiar sino también la unión entre los miembros de la comunidad. Singular fue observar cómo los vecinos compartían sus carpas y sus refrigerios, todos juntos como la gran familia YMCA que somos.
Full diversión, alegría, preocupación, miedos, llanto, angustias pero sobre todo amor al observar el reencuentro entre hijos, hijas, madres y padres al llegar a nuestro Centro de Desarrollo después de todo lo sucedido.
www.ymcaperu.org
19
EL FOCO
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD ES UNA CUESTIÓN SERIA ¿Qué opinan los jóvenes de YMCA Perú?
Todos tenemos derecho a ser felices. Todos somos capaces de alcanzar la felicidad. Somos felices cuando nos sentimos satisfechos con la vida y cuando tenemos paz y tranquilidad interna. La felicidad, inconscientemente, es nuestra razón de vivir, ya que con esta logramos obtener una vida plena. Para alcanzar la felicidad, debemos empezar por amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, sin depender de lo que piensen los demás. Asimismo, debemos ver siempre el lado positivo a las cosas y aprender a afrontar los problemas con madurez. Lo más importante es disfrutar la vida realizando lo que nos apasiona. La auténtica felicidad se comparte y al ser expresada, puede hacer felices al resto de personas. Camila Romaní Palma 5to de secundaria - Colegio YMCA Abraham Valdelomar
Ser felices es comprender el hecho de que estamos vivos con un propósito, y sentirnos satisfechos con nuestra vida. Es agradecer lo que tenemos y buscar la trascendencia. Para alcanzar la felicidad no existe una fórmula que se aplique a todos los casos. Sin embargo, puedo asegurar que es necesario empezar desde nuestro interior, reconociendo y valorando quiénes somos. Aunque a veces no lo notemos, todos somos especiales e importantes debido a nuestras virtudes. Debemos ser protagonistas de nuestras vidas y seguir nuestros sueños con pasión. Patrick Caro Fuentes 5to de secundaria - Colegio YMCA Abraham Valdelomar
20
www.ymcaperu.org
EL FOCO
MARZO 2016
Toda búsqueda requiere primero conocer qué es lo que se está buscando, para que así tracemos una estrategia adecuada. Ghandi decía: “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, uno dice y uno hace está en armonía”. Neruda definía: “La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”. No debemos perder tiempo en buscar la felicidad, sino en construirla, ya que ladrillo a ladrillo es como se levanta el enorme muro indestructible de paz, capaz de detener todos los elementos que restan nuestra productividad. Por ejemplo, ¿cómo explicar que un chico de 18 años, universitario, ocupado y atiborrado de estímulos externos encuentre dicha al hacer voluntariado? Esa es la armonía de la que hablamos. El verdadero torrente de alegría está en el servicio, en “regalar” tiempo para otros otorga despojo y sobriedad, tan útil para liberar el alma de ambiciones de las que a diario nos rodeamos. La felicidad es armonizar, regalar, despojarte y construir; verbos que seguirán siendo poco usados. Vive y ríe en armonía, tu cuerpo te lo agradecerá. Ricardo y Renato San Martín Chávez Jóvenes Adultos – Unidad Pueblo Libre
www.ymcaperu.org
21
EL FOCO
Pienso que la búsqueda de la felicidad es una cuestión seria, porque la felicidad nos la da Dios. Él nos la regala como parte de su Reino sobre nosotros. Con Dios no hay juegos, porque Dios no juega con nuestra vida ni con nuestros sentimientos, por lo tanto tampoco con nuestra felicidad. Dios quiere lo mejor y pone todo lo mejor de su Creación para que podamos darnos cuenta que ser felices no es difícil y obviamente quiere vernos así: felices y no con cargas, como muchas veces nos sentimos o percibimos a la gente así. Aunque a veces la felicidad pueda parecer muy divertida y alegre, debemos distinguir la felicidad que ofrece el mundo y la felicidad verdadera que viene de Dios. La felicidad es cosa seria, pues ella es una manera de vivir la vida. Priscila Olano Jóvenes– Unidad Surco
22
www.ymcaperu.org
En mi opinión, la búsqueda de la felicidad consiste en encontrar esa satisfacción personal que habla del equilibrio espiritual, físico y mental; la realización de nosotros mismos como personas: cumplir nuestras metas y convertirnos en las personas que siempre quisimos, siempre con el bien en mente. Mejor, si trascendemos esta convicción, buscando el bien para los demás. Crecer como personas sin perjudicar a los demás, ayudando a los otros a crecer tanto como nosotros lo hacemos. Dios busca para nosotros que encontremos esa felicidad plena. Lejos de querer obtener todo el dinero del mundo, sino más bien dando amor a quienes nos rodean, encontraremos felicidad. En la comprensión, el apoyo, con tan solo una sonrisa que regalemos día a día podremos alegrarle el día a alguna persona sin saberlo. Enfrentando nuestros problemas con paciencia y fortaleza, ¡también! Y si nos sentimos débiles, Dios nos puede dar esa fortaleza si se lo pedimos. ¡Hay tantas maneras de encontrar esa felicidad que Dios desea para nosotros! Antonella Huerta Jóvenes– Unidad Surco
ZONA JOVEN
MARZO 2016
Un millón de voces es, para la Alianza Mundial de YMCAs, la mayor investigación realizada para jóvenes entre 15 y 24 años de edad. Su lanzamiento se realizó en noviembre de 2015 y sus resultados han dado a movimientos alrededor del mundo, un panorama más amplio sobre el quehacer en cuanto a temas juveniles. Con el objetivo de conocer aspectos más profundos sobre la realidad que viven los jóvenes, la Alianza Mundial iniciará este año Un Millón de Voces 2, una investigación de carácter más cualitativo, la cual permitirá tener una mirada mucho más amplia respecto de la problemática que aqueja a los jóvenes alrededor del orbe. Un Millón de Voces 2 tendrá una metodología distinta ya que se trabajara a través de grupos focales con cantidades determinadas de jóvenes, además se espera llegar a una mayor cantidad de jóvenes que no tengan un vínculo con la institución. Un Millón de Voces 2 seguirá contando con el soporte profesional del Profesor Fred Coalter, procedente de Leeds Metropolitan University en Londres, cuya experiencia asegurará un sólido diseño metodológico, análisis de datos y generación de informes. Su orientación técnica permitirá facilitar un proceso que aspire a un contenido sólido y relevante, así como la representación genuina de la juventud en la estrategia y el diseño de este proyecto. Un Millón de Voces 2 necesita como mínimo la participación de 30 movimientos nacionales. La Alianza Mundial sabe que contará con el apoyo de muchos más.
www.ymcaperu.org
23
ZONA JOVEN
Este verano cuatro líderes graduados en los programas de formación de YMCA Perú, tuvieron la oportunidad de realizar voluntariado en las YMCAs de la región: Sara Chunga, Guillermo Reátegui, Luis Tello y Pamela Camacho. Compartimos sus experiencias.
Sara Chunga (22), es estudiante de Ingeniería Zootécnica en la Universidad Alas Peruanas y líder graduada (2011) en el Programa YMCALíderes. Sara ha participado intensamente en los programas de Campamento y, el año pasado, en los programas de jóvenes en Surco e YMCAPY con jóvenes adultos en Pueblo Libre Fue designada para realizar voluntariado en YMCA Argentina. Ella nos comparte su experiencia: Este verano tuve la oportunidad de realizar un voluntariado en YMCA Argentina, siendo parte del equipo de campamento en el centro turístico familiar YMCAMAR, un lugar muy hermoso y acogedor. El trabajo de los voluntarios consistió en realizar actividades recreativas y talleres para niños, jóvenes o adultos. En mi caso, estuve con niños desde los 4 hasta los 12 años. Cada semana apliqué mis conocimientos un grupo distinto, poniendo en práctica mis habilidades como líder y enriqueciendo mis cualidades. En cuanto al grupo de líderes y el equipo de trabajo, conté con apoyo constante, siento que crecí mucho, que aprendimos en conjunto y que se forjaron lindos lazos de amistad. Esta experiencia me enseñó que no importa el lugar en donde estés, importa la actitud, las ganas y el esfuerzo que pongas para hacer cada cosa, y sobre todo importan los grandes momentos que se comparte con nuevas personas. Sin duda alguna mi identidad Guayana se fortaleció y la experiencia volvería a vivirla.
24
www.ymcaperu.org
ZONA JOVEN
MARZO 2016
Luis Esteban Tello Pinto (20) es estudiante de Ingeniería Industrial en la PUCP (quinto ciclo) y líder graduado (2014) en el Programa Prolíder. Luis ha participado activamente en el área de jóvenes, campamentos y Prelíder. Este verano participó en Proyecto Y, como parte del equipo de líderes que organizó las Vacaciones en la Parroquia Cristo Resucitado de Villa El Salvador. Fue designado a participar en los programas de verano de la ACJ de Montevideo. Estando en Uruguay tuve la oportunidad de conocer las Unidades Centro y Portones, ambas presentan muchas similitudes con relación a las Unidades que tenemos en Perú, tanto en funcionamiento como en los valores que caracterizan a todas las Asociaciones Cristianas de Jóvenes. La atención recibida por parte de los colaboradores y líderes de la Asociación fue muy cálida y siempre me hicieron sentir en casa. También conocí el Campamento Artigas. Participé de tres experiencias, entre ellas el Campamento Familiar. Integré un equipo de trabajo que organizó las actividades con los grupos de los menores, pero también intercambié vivencias con los líderes jóvenes. Me sorprendió mucho la cantidad de dinámicas que teníamos en común, aunque con distinto nombre. También me sorprendió la participación de las familias en el campamento, quienes siempre estuvieron dispuestas a divertirse con los líderes y con las demás familias. En cada campamento la diversión siempre estuvo presente y la integración se dio muy natural. Me encuentro muy agradecido por esta oportunidad. He dado lo mejor de mí, recurriendo a todas las experiencias vividas en YMCA Perú, siento que ha sido una ocasión muy enriquecedora. Tengo nuevos amigos, conozco más el movimiento en la región y una de las YMCAs con un programa de campamento muy reconocido. También conozco mejor mis características de líder. Vuelvo al Perú con las energías cargadas al máximo, con muchas ganas de compartir lo aprendido y con mayor compromiso dado que he sido admitido como Asociado Básico.
www.ymcaperu.org
25
ZONA JOVEN
Pamela Alexandra Camacho Díaz (19) es estudiante de Medicina Humana en la Universidad Científica del Sur (segundo ciclo) y líder graduada (2014) en el Programa Prolíder. El año pasado ha sido parte del staff de formadores del segundo año de Prolíder, pero anteriormente ha hecho voluntariado en el programa Crecemos Felices (verano), en el Programa de jóvenes en Pueblo Libre, especialmente en el staff de Alpha, y Campamento en Y’Camp. Pamela fue designada para realizar voluntariado en la ACJ-YMCA de Puerto Boyacá en Colombia, con una corta estancia en Bogotá. Mi tiempo en Colombia ha sido de las experiencias que nunca olvidaré, me sentí muy cómoda con la gente con la que compartí momentos. Tuve la gran oportunidad de participar en dos sedes: Puerto Boyacá y Bogotá. El enfoque del voluntariado aquí en Colombia va dirigido completamente a áreas sociales, es decir al trabajo con las comunidades más vulnerables. Inicié con tres semanas en Puerto Boyacá. Aquí se vivió mucha violencia en un pasado no muy lejano por lo que la gente aún se está recuperando de estos episodios de terror que ha marcado la vida de muchas familias. Junto con los voluntarios organizábamos actividades lúdicas y espirituales para los niños de los barrios más
26
www.ymcaperu.org
pobres, llevamos mensajes de esperanza y compartimos momentos de alabanza con los ancianos de un asilo e incluso hicimos algunos talleres en colegios para lograr que más jóvenes conozcan la labor Guayana y se vinculen a la asociación. En Bogotá el voluntariado se hace en los programas que ha creado la YMCA, donde se trabaja con niños y jóvenes entre 7 y 17 años teniendo como principales temas la prevención de drogadicción, abandono de hogar, prostitución y trabajo infantil, siempre con un enfoque espiritual y de proyecto de vida. Yo logré conocer tres hogares, donde los niños y jóvenes que asisten viven en un entorno de vulnerabilidad social, por lo que su comportamiento es en muchos casos difícil, pero su asistencia al programa hace que ellos cambien y conozcan valores que los formen como personas. De inicio a fin me sentí como en casa y aprendí muchísimo de las personas que conocí, lo que rescato principalmente es su fe y amor a Dios. Agradezco a YMCA Perú por esta oportunidad, siento que regreso a Perú con mucho por compartir, con mi fe más fuerte que nunca y muchísimas ganas de apoyar a que nuestros Centros de Desarrollo se sigan multiplicando.
ZONA JOVEN
Presentación del Libro “Joven entre los jóvenes”
MARZO 2016 “VENTANA DE LUZ”
El 2 de marzo, nuestro auditorio fue sede de la presentación del libro Joven entre los jóvenes, del sacerdote salesiano Alfonso Francia. El libro es un poemario realizado en homenaje al Padre y Maestro de la Juventud, conocido como San Juan Bosco, sacerdote católico fundador de la Congregación Salesiana y de las Hijas de María Auxiliadora, conocido en el ámbito de la educación por su labor a favor de las poblaciones jóvenes más vulnerables. La presentación del libro estuvo a cargo de la Dra. Patricia Minaya; el Dr. Alejandro Cussianovich (presidente de IFEJANT), Sra. Raquel Sotelo (Vice-Presidenta de la Asociación Animadores Siglo XXI), Hilda Arrivasplata (Gerente general de la Editora Vida con Mayúscula) y el Sr. Miguel Enrique Pacora Luna, Director de Misión y Talento de YMCA Perú. También asistieron a la presentación Juan Quiñones, Tesorero del Consejo Directivo de YMCA-Perú y el P. Santo Dal Ben, Provincial de los Salesianos en el Perú. La presentación de libro se realizó en el marco del convenio de YMCA Perú con la Asociación Animadores Siglo XXI. El libro, siendo un homenaje a Don Bosco, recoge las vivencias, desafíos y esperanzas de Alfonso Francia, quien como educador y sacerdote, ve el carisma salesiano en el contexto de los distintos lugares en los que ha servido y en los últimos años en nuestro Perú. Los lectores encontrarán en sus versos una invitación a conocer lo esencial de la relación educativa, además de aspectos cristianos fundamentales en la educación. Sin pretender ser un manual educativo, un lector atento podrá encontrar una orientación significativa, sea que se trate de educadores de profesión, de agentes sociales vinculados a acciones educativas (particularmente jóvenes) o de padres de familia. El padre Alfonso Francia, quien es voluntario de YMCA, luego de la presentación del libro presentó un problema al corazón que fue atendido prontamente. Tan pronto esté restablecido ofrecerá consejería espiritual en la Unidad Pueblo Libre.
¡Cómo pesaba tu cruz sobre mi monte clavada! ¡Cómo pesaba y se hundía más y más en la agonía de mi noche atormentada! Pero apareció la aurora, y tu cruz, espada aguda, se clava, penetra y raja la triste y negra mortaja del pecado y de la duda. Y Tú, firme, vencedor, abres en mi dura roca amplia ventana de luz, por donde penetras Tú y donde oigo de tu boca: el “Sal fuera” que, una vez, dijiste al Lázaro amigo. Tú me has curado la herida, Tú me devuelves la vida. Yo … la reparto contigo.
Alfonso Francia
www.ymcaperu.org
27
PUESTA EN ESCENA
TALLER VIVENCIAL DE SEMANA SANTA EN PUEBLO LIBRE Como todos los años, tuvimos un taller vivencial por semana santa el lunes 21 y martes 22 de marzo en la sala Field. El tema que presentamos esta vez fue “DE LA CRUZ A LA LUZ”. A través de actividades y experiencias variadas, fuimos guiando a los participantes a descubrir paso a paso, todo el proceso que Jesús experimentó desde su arresto hasta su muerte en la cruz, pasando por su sepultura y resurrección. Este tipo de talleres permiten a los participantes aprender de una forma dinámica y lúdica las verdades de la fe, así como interiorizar y aplicar el mensaje a su vida personal. Fue una linda e impactante experiencia. Participaron poco más de 220 personas de diferentes edades; jóvenes del colegio, adultos mayores, adultos de nuestras comunidades de fe, voluntarios y colaboradores. Nos sorprende el profundo efecto que esta metodología produce en las personas. Parafraseando el dicho popular “una imagen vale más que mil palabras”, podríamos decir en relación a este taller que “una actividad vivencial vale más que mil palabras”. No hay charlas ni conferencias, la información se presenta en carteles acompañada de imágenes y actividades lúdicas que ayudan a fortalecer el mensaje presentado. Al final, quien participa se lleva muchas enseñanzas y emociones en relación a Jesús, que les sirve de preparación para vivir mejor su fe. La semana santa es un tiempo para la reflexión y la búsqueda de Dios, con este espacio hemos querido ayudar a las personas a vivir mejor estos días de recogimiento espiritual. Esperamos que cada año este taller crezca, mejore y alcance a más personas.
28
www.ymcaperu.org
pUESTA EN ESCENA
MARZO 2016
Mi experiencia en ...
Éramos “Canal J”, hace exactamente cuatro años cuando por primera vez en el área de jóvenes se logró comprar una cámara con el fruto de muchas actividades. A mis dieciséis años me motivó a dar todo por ese proyecto, haciendo entrevistas con un estilo juvenil muy particular. Continuamos haciendo cortos para el día de la madre, el día del padre y hasta Navidad de trabajadores de YMCA. Me di cuenta que las comunicaciones eran magia para mí. Llegó el momento donde el líder responsable de Canal J decidió dejar el barco por cuestiones personales. Nos chocó bastante a todos en el grupo, puesto que habíamos aprendido mucho de Andrés. Su partida nos hizo tomar fuerza, renovando el nombre. Así nace STUDIO GUAY. ¿Por qué este cambio? Sin darnos cuenta dejamos de pensar solo en un área y habíamos hecho cortos, spots y hasta publicidades para YMCA. Ya no éramos un área de videos y fotos para jóvenes sino para YMCA, nuestra casa. ¡Somos jóvenes que queremos ver crecer a YMCA! Toda historia empieza con un sueño, pero para lograr lo que queremos no basta solo con soñar sino estar convencidos que con Dios todo es posible.
www.ymcaperu.org
29
Salud y deporte
EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ El Secretario General de las Naciones Unidas ha afirmado que “el deporte es un instrumento único y poderoso para la promoción de la dignidad y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Yo solía ver el deporte como una oportunidad única de diversión, al tiempo que me ayuda a mantener una condición saludable de vida. Y resultó que sus beneficios son múltiples. Veamos. El deporte contribuye a la equidad. Su práctica puede ser llevada a cabo por cualquier persona, en cualquier lugar, así como con diversa intensidad y propósito. Pero para cualquier caso, todos y todas pueden tener acceso a la actividad física. Otro ejemplo, el deporte fomenta el aprendizaje vivencial de valores. Todas las entidades que organizan actividades físicas saben bien que el deporte encamina el juego limpio así como el respeto y cuidado del otro. Un último caso como referencia: no importa el marco cultural de dónde uno venga, siempre habrá una pelota, un cesto o un arco, un bate o unos pies dispuestos a ponerse en movimiento gracias a los seres humanos, que bajo distintas culturas han organizado el deporte para celebrar la vida misma. Ahora que el mundo encamina nuevos objetivos para el desarrollo sostenible, cobra mayor importancia el deporte como instrumento para consolidar la paz. La salud, la educación y la inclusión social saben bien de los amplios beneficios que otorga hacer deporte y organizar actividades deportivas para las personas y las comunidades. En ello, YMCA tiene amplia experiencia y estoy segura que con su larga trayectoria en el tema, contribuirá a que los Estados en el mundo tengan más conciencia sobre ello.
30
www.ymcaperu.org
PUESTA EN ESCENA
MARZO 2016
www.ymcaperu.org
31