N掳 0056 Febrero 2016
/YMCAPeru
@YMCAPeru
/YMCAPeru
Proyecto Y J贸venes agentes de cambio
2
www.ymcaperu.org
Marzo 2015
YMCA News - Lima, Perú Av. Bolívar 635 - Pueblo Libre Telf. +511 419 2273
RUTA PARA PLAN ESTRATÉGICO ¡ REGRESAMOS AL COLEGIO ! NOS VISITAN LOS BETHKE VOLUNTARIADO DE MEMBRESÍA PROGRAMA YMCA JÓVENES NIÑOS Y NIÑAS EXHIBEN SU TALENTO
Secretario General: Raúl Salas Delgado rsalas@ymcaperu.org Información y contenido YMCA News: Miguel Enrique Pacora Luna mepacora@ymcaperu.org Coordinador de Comunicación e Imagen: Pablo Monteverde Zenozaín pmonteverde@ymcaperu.org Corrección de estilo YMCA News: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org
• • • • • • • •
Daniel Vives Karolay Márquez Gabriella Vives Rocío Solís Alexandra Jaime Diego Morales y David Venegas Karina Tasayco y Sara Castillón Alfonso Francia
Pág. 4 Pág. 12 Pág. 15 Pág. 17 Pág. 22 Pág. 24 Pág. 25 Pág. 27
Diseño y diagramación: Alonso Aron Rodriguez Aldave arodriguez@ymcaperu.org
Las opiniones compartidas enYMCA News son de única responsibilidad de sus autores. YMCA News se reserva el derecho de edición de textos por asuntos de espacio. Asimismo,YMCA Perú es sensible a los procesos que promueven la equidad de género, sin embargo, por razones de facilitación de la lectura, se omite el uso de /o, /a, /os, /as. www.ymcaperu.org
3
Ymca VOZ
EL EMPODERAMIENTO CENTRO DEL QUEHACER DE YMCA es una organización mundial de servicio voluntario, presente en 119 países y atiende a 58 millones de personas. Trabaja al servicio de la comunidad, preferentemente con y para los jóvenes, a quienes reconoce como el presente de nuestra sociedad. Durante el último quinquenio YMCA ha colocado un particular énfasis en la promoción de su imagen global que busca ser nuevamente reconocida como una organización dedicada a la juventud, retomando los orígenes de su fundación en 1844. Por ello, en el año 2012 YMCA reafirmó a través de sus representantes mundiales de turno su compromiso con el empoderamiento de los jóvenes, brindándoles la plataforma y las herramientas que necesiten para confiar en sí mismos, liderar y creer que ellos pueden hacer una diferencia. En este contexto, YMCA con soporte profesional especializado realizó una investigación llamada “One Million Voices” que recoge las voces de más de 17,000 jóvenes entre 15 y 24 años procedentes de 55 países con el objetivo de identificar sus necesidades y buscar soluciones a los desafíos que se les presentan: 77% lucha por conseguir un empleo, 44% está preocupado por la salud nutricional, 45% está interesado en los derechos humanos, entre otras cifras principales obtenidas de la investigación. Por ello, a lo largo de los siguientes meses YMCA Perú considerará este valioso insumo en su planeamiento estratégico de los próximos años, escuchando las voces de los jóvenes, en busca de una mayor efectividad de su labor institucional frente a una realidad actual y presente en nuestro país que debe tener en cuenta el protagonismo social de los jóvenes. Te invitamos a sumarte a la labor de YMCA y ser protagonistas de un cambio en la sociedad a través del fortalecimiento de nuestro compromiso y participación activa en espacios de toma de decisión que concluyan en resultados de un bienestar colectivo.
4
www.ymcaperu.org
FEBRERO 2016
actualidad
YMCA Perú
REVISARÁ SU ESTATUTO La Asociación Cristiana de Jóvenes – YMCA Perú inició el proceso para la modificación de su Estatuto, a fin de contar con el marco legal que facilite el desarrollo de nuestro movimiento, su extensión y expansión nacional. El actual Estatuto fue aprobado en Asamblea General Extraordinaria de Asociados realizada el 3 de noviembre de 1993. Al momento de su aprobación solucionó problemas organizativos que obstaculizaban el desarrollo institucional. El Estatuto actual responde a una realidad de organización vigente en esa época y que hoy está superada. Esta situación fue analizada por el Consejo Directivo y el Secretario General, quienes recomendaron efectuar un estudio para determinar un nuevo marco jurídico para la YMCA Perú, tarea prevista de iniciar en el marco del plan estratégico 2013-2015. En base a esta recomendación, el Consejo Directivo nombró una Comisión de Trabajo a fin de construir una propuesta de nuevo marco jurídico institucional, la cual ha venido trabajando desde el año pasado. En este momento se cuenta con un primer borrador, elaborado con la Comisión, el cual tuvo a mano la opinión de los Ex Presidentes del Consejo Directivo. Este borrador se enviará, en una primera consulta, a los Asociados Básicos y Secretaría General, a fin de recibir sugerencias. Igualmente, se enviará en consulta a un abogado especialista, quien acompañará el proceso de reforma hasta la aprobación en Asamblea General Extraordinaria de Asociados y la inscripción del nuevo Estatuto en los Registros Públicos. El cronograma de trabajo aprobado permite un proceso participativo, a fin de lograr un documento final que resulte del consenso mayoritario y permita un nuevo y moderno marco legal para nuestro movimiento.
www.ymcaperu.org
5
actualidad
ALCACJ
se reúne en Asamblea El 10 de febrero pasado, delegados de América Latina y el Caribe, participaron de una Asamblea virtual a fin de aprobar el plan estratégico configurado para el trienio 2016-2018. Es la primera vez que se utiliza una herramienta virtual para convocar a la familia de la región. Evidentemente, resulta útil con agendas puntuales que requieren la aprobación de los movimientos constituyentes. En esta ocasión, se presentó la ruta seguida para arribar al plan estratégico de la organización de área, cuyo contenido en líneas generales también fue puesto a consideración de los participantes. Por supuesto, la revisión del plan tuvo la oportunidad de ser revisado a exhaustividad por los Movimientos Nacionales. El plan estratégico de Alianza Latinoamericana y del Caribe de ACJs (ALCACJ) tiene cuatro líneas de trabajo, a las cuales YMCA Perú sumará su conocimiento y experiencia, además de participación activa y protagónica: 1.Gobernanza y sostenibilidad 2.Liderazgo juvenil 3.Talento humano 4.Alianzas estratégicas YMCA Perú estuvo debidamente representada María Cristina Saldarriaga, Vice-Presidenta del Consejo Directivo; Carolina López, Vocal del Comité Ejecutivo de ALCACJ, Raúl Salas en su rol de Secretario General y Rocío Solís como miembro de la Comisión del Plan Estratégico de ALCACJ.
6
www.ymcaperu.org
YMCA Perú establece ruta para nuevo plan estratégico Desde el año 2002, YMCA Perú utiliza como una buena práctica, la aplicación de instrumentos modernos de gestión. En tal sentido, el pasado 17 de febrero se inició el camino hacia el diseño de nuestro nuevo plan estratégico, con la instalación de una Comisión a cargo, la cual tiene por integrantes a cinco voluntarios, María Cristina Saldarriaga junto a Mario Navarro, Daniel Vives y Julio Zambrano, miembros de la Asamblea de Asociados Básicos; Fernando Gaete, suscriptor de la Unidad Surco; asistidos por los colaboradores Rocío Solís y Francisco Zambrano, Directores Ejecutivos de Desarrollo Social y Educación No Formal respectivamente. Como primera etapa del encargo recibido, se ha establecido un cronograma de trabajo hasta el mes de julio, tiempo en el cual estaremos diseñando, socializando y aprobando el nuevo plan estratégico, que tendrá un horizonte de vida trienal 2016-2018. Este plan es de mucha importancia, dado que nos encontramos próximos a cumplir 100 años de servicio en el Perú. Evidentemente, se tendrá como punto de partida los aprendizajes obtenidos, la visualización de escenarios y los contextos venideros, los cuales buscarán sostener la misión, visión, y valores vigentes, a través de una mejor trazabilidad, medición y verificación de nuestros resultados en función al cumplimiento de los objetivos institucionales. Se ha procedido a revisar documentos como la construcción colectiva, matriz y evaluación del plan estratégico 2013 – 2015, así como una matriz FODA Institucional actualizada, con la finalidad de empezar a plantear los nuevos objetivos institucionales, que bajo un modelo de generación de valor, busquen empoderar a más personas, crecer con innovación buscando programas de alto impacto que permitan una mayor rentabilidad y sostenibilidad, para el bien de las comunidades que atendemos.
FEBRERO 2016
actualidad
Convocatoria para conformar COMITÉS DE APOYO Y DE TRABAJO El Consejo Directivo extendió una invitación a los Asociados Básicos para participar voluntariamente de los Órganos de Apoyo y Asesoramiento. Los Asociados comunicaron su interés hasta el 22 de febrero a fin de que el Consejo Directivo organice los Comités de Trabajo y los Comités de apoyo a las Unidades Programáticas. La Junta Calificadora verificará la participación sostenida de los asociados como parte de sus obligaciones como voluntarios de YMCA Perú.
Convenio YMCA-Animadores Siglo XXI En diciembre de 2015, YMCA Perú firmó un convenio marco con la Asociación Hispanoamericana Animadores Siglo XXI. En virtud de este convenio, este año 2016 colaboraremos mutuamente en la realización de talleres y capacitaciones para nuestro recurso humano. La labor de esta Asociación está vinculada a la familia y al fortalecimiento de capacidades de esposos, padres, educadores y de los mismos niños y jóvenes.
¡Regresamos al Colegio! Centenas de niños, niñas y adolescentes regresan a los Colegios YMCA desde el 29 de febrero. Aunque haga calor, con entusiasmo se empezará un nuevo año escolar cargado de muchos aprendizajes significativos y sobre todo, miles de nuevas aventuras a experimentar junto con todos los miembros de la comunidad educativa. YMCA Perú, a través de sus Colegios Abraham Valdelomar (Pueblo Libre), Jesús de Nazareth (La Victoria y Aurelio Miró Quesada (Rímac), da la más cordial bienvenida a sus educandos, deseándoles un año de mucho y buen fruto. ¡Sean bienvenidos y bendecidos!
^ _`
Cuentan con muchas publicaciones educativas y con diversos proyectos de difusión. El intercambio de voluntariado será una ganancia mutua.
www.ymcaperu.org
7
ACTUALIDAD
ORIENTACIÓN CRISTIANA: actualidad y novedades En febrero, hemos concluido los programas de verano del Oratorio-Punto de Encuentro que han tenido buena acogida y asistencia frecuente. De los devocionales participaron 15 personas cada día, al Estudio de iniciación a la Biblia acudieron un promedio de 10 personas y a las Charlas de Superación Espiritual el promedio de asistencia fue de 8 personas por sesión. En total atendimos a 70 personas, a quienes acompañamos espiritualmente a través de estos espacios que les ha ayudado a estar más cerca de Dios. La Comunidad FOCUS compartió cremoladas y gelatinas como un gesto de servicio a favor de nuestros colaboradores en la sede de Pueblo Libre. FOCUS es la comunidad de líderes cristianos de YMCA Perú y existe para sostener la misión cristiana en nuestra institución. En marzo, el área de Misión ofrecerá algunos espacios espirituales que serán de gran ayuda para todos. ESCUELA BÍBLICA GEORGE WILLIAMS. YMCA Perú dio vida a esta escuela el año 2014 con el propósito de ofrecer una formación bíblica a todos sus miembros y amigos, voluntarios como profesionales. En tal sentido, fortaleciendo nuestra alianza con la Sociedad Bíblica Católica (SOBICAIN), continuaremos con el Curso de Animadores Bíblicos, iniciado el año pasado. Este curso tiene como objetivo preparar a los participantes en el conocimiento básico de la Biblia, para leerla y enseñarla adecuadamente. Los participantes que concluyen satisfactoriamente pueden acceder a un certificado otorgado por dicha institución. El Curso de Animadores Bíblicos se realizará los jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
8
www.ymcaperu.org
ACTUALIDAD
TALLER VIVENCIAL DE SEMANA SANTA. Lunes 21 de marzo de 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Martes 22 de marzo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. YMCA Perú ofrecerá este taller espiritual completamente original y diferenciado de las propuestas que suelen hacerse en este tiempo de fuerte vivencia cristiana. NO ES una charla, una prédica o un estudio bíblico, sino la provocación de vivencias personales en un contexto comunitario que ayudarán a comprender con más profundidad el significado de la muerte de Cristo, a fin de decidir el camino a seguir para encontrarse con él. Este año, el lema motivador será: DE LA CRUZ A LA LUZ. El camino de Jesús desde su muerte hasta su resurrección.
FEBRERO 2016
CONSEJERÍA ESPIRITUAL Y SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN. Desde marzo, YMCA Perú contará con la presencia del sacerdote salesiano Alfonso Francia los días lunes de 10:00 a.m. a 12:00 m. Él estará disponible para todos aquellos que deseen recibir una orientación espiritual o recibir el sacramento de la reconciliación en nuestro Punto de Encuentro u Oratorio. Alfonso, además de teólogo y sacerdote salesiano, es educador y autor de varias publicaciones catequéticas y pastorales reconocidas en Hispanoamérica. Fue director por varios años de la Revista Española de Educación y Pastoral Misión Joven; y ahora también es voluntario YMCA.
Para no perdérselo. El ingreso es libre.
“No se pierdan esta linda oportunidad de recibir apoyo espiritual para sus vidas”. www.ymcaperu.org
9
NUESTRA GENTE
Desarrollo Social revisó desempeño del año 2015
Equipo profesional se reunió en Cieneguilla
El área de Desarrollo Social de YMCA Perú ha reunido por duodécima vez consecutiva a su cuerpo profesional con ocasión de la revisión del año 2015. Como en anteriores oportunidades, este alto en la ruta ha facilitado la retroalimentación del quehacer. Así, los colaboradores valoraron los resultados obtenidos durante el año próximo pasado, extrajeron lecciones aprendidas y ajustaron la planificación del presente año. En esta ocasión, 15 colaboradores procedentes de Independencia, Lima Centro, Trujillo y Arequipa, se reunieron del 3 al 5 de febrero en Cieneguilla, bajo un calor muy intenso pero seguros de lograr los objetivos trazados. Los tres días de trabajo concentraron información específica de desempeño de cada uno de los programas y proyectos, así como la revisión de ciertos instrumentos que nos ayudarán a encaminar el servicio voluntario. El evento se inició con una sentida reflexión sobre el liderazgo de servicio, conducido por Alberto Valdivia. Asimismo, Raúl Salas en su rol de Secretario General, se dirigió a los participantes animándoles a seguir dando de sí en beneficio de quienes más lo necesitan y que confíen en que los cambios que están ocurriendo en la organización servirán para ampliar la obra y reconocer el servicio de sus trabajadores. La evaluación ha sopesado cuatro indicadores clave como eficacia, eficiencia, pertinencia y sostenibilidad de los programas en curso y ha valorado los aciertos, como también las dificultades, del ejercicio 2015, siempre en el ánimo de optimizar el servicio. Los colaboradores han aportado sus experiencias y han escuchado también a colegas de otras latitudes, fortaleciendo el compromiso de seguir construyendo con alegría, caminos y oportunidades.
10
www.ymcaperu.org
nuestra Gente
FEBRERO 2016
“Ya era tiempo”. Así respondió mucha gente al enterarse de que la familia Bethke está por visitar a su querido Perú en marzo próximo. Va a ser la primera vez que pisan suelo peruano después de su retorno a Alemania en julio de 2013. Gerd Bethke y su familia llegaron al Perú en el año 2004 para cumplir la misión de YMCA que es extender el reino de Dios. Gerd se desempeñó como Secretario Fraternal por 9 años y su esposa Claudia apoyó a lo largo de los años en diferentes espacios del voluntariado YMCA. Junto con sus hijos peruanos Lea-Marie y Fabian, partieron de retorno a Alemania para afrontar nuevos retos, asumiendo Gerd la responsabilidad como Secretario General de YMCA Berlín, no sin nostalgia del Perú, porque la familia Bethke lleva muy presente al Perú en su día a día. Todavía no se ha concretado totalmente los planes de la estadía de los Bethke en el Perú. Llegarán el 19 de marzo y se quedarán hasta el 06 de abril. Seguramente va a haber mucha posibilidad de compartir tiempo con ellos, sea en la sede Pueblo Libre o las sedes de Y-Camp y Azpitia. Junto con ellos podremos dar también la bienvenida a los padres de Claudia y la ex voluntaria alemana Jannica Müller quienes acompañarán a los Bethke en su vista al Perú. Deseamos que el tiempo en esta tierra de sus corazones sea de mucha bendición y que haya mucha alegría al reencontrarnos con esta hermosa familia que ha dejado muchas huellas en la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú.
www.ymcaperu.org
11
NUESTRA GENTE
Hace algunos días, nuestra amiga, mi hermana, Elsa Laos Paredes partió de esta vida para encontrarse con nuestro Padre, pero no sin antes dejar a cada una de las personas que compartimos con ella un pequeño momento de sonrisas, que quedará por siempre vivo y reluciente en la memoria de todos nosotros. Elsa desde muy pequeña fue parte de YMCA, desde los programas de menores, participando en las actividades, mostrando una notoria timidez que al paso del tiempo fue cambiando. En el año 2009, ingresó al programa de jóvenes y fue ahí en donde tuve la oportunidad de conocerla por primera vez. A pesar de no pertenecer al mismo equipo, eso no detuvo que nos hiciéramos grandes amigas y desde entonces se convirtió en una gran hermana para mí. Conforme corrieron los años, la timidez que la caracterizaba fue disminuyendo, por lo que todos en el programa empezamos a descubrir muchas habilidades en ella; por ejemplo, su gran talento y creatividad para hacer manualidades, diseños, escenografías, disfraces y lo más especial de todo, una risa contagiante y muy divertida que se escuchaba por toda partes. Nunca olvidaré sus ganas de compartir, de salir a fiestas y divertirse con todos sus amigos. Cuando se abrieron las inscripciones para Prolíder, ella muy entusiasmada postuló al igual que muchos de sus amigos. La mayoría logró ingresar y somos quienes actualmente conformamos su promoción de Prolíder, ADHYS. Los tres años de Prolíder fuimos muy unidas, ella empezó el primer año en el grupo Ratón del campo, con el cual compartió muchas anécdotas y grandes aprendizajes. Afor-
12
www.ymcaperu.org
tunadamente, nos tocaron las mismas prácticas de verano, liderando el grupo de 10-11 años. ¡Tiempos memorables! Aprendimos muchas cosas juntas, de las cuales estoy agradecida ya que las aprendí de ella también. El segundo año fue compartido con el grupo Los T, con quienes también Elsa continuó su proceso en la asociación y desarrollándose más como persona. Finalmente, terminó el curso de Prolíder, graduándose en el año 2013. Cuando Elsa ingresó a la universidad asumió nuevas responsabilidades pero a pesar de ello, siempre tenía a YMCA presente, incluso nos apoyó un año más, siendo staff de Prolíder. En estos dos últimos años, sus visitas, ya sea para alguna actividad o para saludar a los amigos, demostraron cómo a pesar de sus compromisos, YMCA siempre fue y será elemento importante de su vida. Estoy segura que muchos de los mejores recuerdos, amigos, experiencias y aprendizajes, ella los vivió en YMCA Perú. El vacío que deja su ausencia es muy grande pero su esencia y su sonrisa se mantiene viva en el corazón de todos nosotros.
nUESTRA GENTE
FEBRERO 2016
Cumpleaños de Colaboradores ALATRISTA SEVILLANO, EDITH CATHERINE (lunes 07) ALCANTARA MINAYA, ANGELICA NATIVIDAD (sábado 12) ALVARADO ITA, EDWIN ANTONIO (lunes 07) ARAPA CHAMBI, FLORENTINO (lunes 14) ASHTU AGÜERO, OLIVIA ERLINDA (jueves 03) CAPELLAN SANCHEZ, JOSELYN ANDREA (jueves 10) CISNEROS BARRERA, JULIA YSABEL (jueves 31) CUELLER CHUFANDAMA, SARA (viernes 25) DAVILA FARRO, ROSA AMELIA (miércoles 09) FIGUEROA ARAUCO, RONALD (sábado 26) MENDOZA RAVELLO, LUZ MARIA (viernes 04) OTZU HUARINGA, CARLOS ALBERTO (martes 29) PALACIOS RAMIREZ, LUCY (martes 01) PELEZUELOS MENDOZA, WALTHER CARLOS JUAN (lunes 07) RIOS VILA, DIANA GUADALUPE (lunes 07) ROMO ALZAMORA ,ETHEL VELIA VICTORIA (martes 15) TOLEDO LARREA, FELIX ALBERTO (jueves 24) TORRES MINO, JUAN CARLOS (miércoles 02) VALDIVIA MORALES, VALERIA ALEJANDRA (miércoles 02) YNDIGOYEN CABALLERO, JUAN (domingo 13) ZAMBRANO MIRANDA, FRANCISCO ALEJANDRO (sábado 12)
MES DE MARZO
Cumpleaños de Asociados Básicos CORTEZ DE CABELLO, CRISTINA (domingo 27) FARJE GODOY, NELSON JESUS (martes 22) LARRAIN PURIZAGA, JOSE ANTONIO (jueves 17) LAZARO SÍLVA, NELSON (jueves 31) LOPEZ DIAZ, SILVIA CAROLINA (martes 22) MALACHE LIZANO, KATHIA (domingo 6) OLIVOS DE PEREZ, MARIA ELIZABETH (domingo 6) PINEDO DE CACERES, GILMA (miércoles 16) RIOS DE VIDALON, IRMA CAMILA (lunes 28) SALDARRIAGA VALDIVIEZO, MARIA CRISTINA (miércoles 2) SEMINARIO RODRIGUEZ, GONZALO JOSE (sábado 19) www.ymcaperu.org
13
AIRE LIBRE
Diálogo Corresponsables La Pyme Corresponsable Perú organizó el ‘Diálogo Corresponsables’ bajo el título “Oportunidades socialmente responsables para las organizaciones tras la COP21 y retos de futuro de los ODS”, el cual se realizó el 17 de febrero en la Universidad ESAN (Surco). YMCA Perú estuvo entre las organizaciones invitadas consideradas líderes en el desarrollo de buenas prácticas socialmente responsables y aliadas de Corresponsables, a compartir sus avances e intercambiar experiencias. Estuvimos representados por Oscar Villacorta, líder graduado y miembro del Consejo Directivo con una participación sostenida en temas vinculados al cambio climático a nivel local como a nivel internacional. Recogemos algunos alcances de su parte: Si bien no fue un encuentro masivo, se pudo dialogar sobre tres preguntas específicas: o¿Cómo estamos interiorizando los compromisos de la COP21 en nuestras organizaciones? oSobre la realidad nacional, ¿los planes de gobierno deben tener un enfoque ambiental? o¿De qué manera comunicamos al público nuestros avances en sostenibilidad? En resumen, observo que aún se tiene conocimiento muy limitado sobre lo que implica el Acuerdo de París e incluso los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las universidades tienen más claro los ODS, sin embargo todavía encuentro un espacio en blanco sobre temas de cambio climático. Por nuestra parte, compartí el trabajo que venimos haciendo algunos miembros jóvenes YMCA en conjunto con jóvenes peruanos que asistieron a la COP21 y nuestros planes para introducir el tema ambiental y climático en las elecciones generales. También compartí lo que se viene haciendo desde el grupo de interés en cambio climático y dos ideas de proyectos respecto a educación sobre Cambio Climático en los colegios YMCA y el desarrollo de una oficina con energía renovable.
14
www.ymcaperu.org
Aire libre
FEBRERO 2016
LOS BOSQUES
Y SU ROL EN EL PLANETA Los bosques albergan infinidad de especies de fauna, flora y ríos; además proporcionan alimento, frutos, madera, medicina y en ellos viven pueblos indígenas con tradiciones ancestrales. Aproximadamente, dos tercios del territorio peruano están cubiertos por bosques, posicionándose como el segundo país en extensión de bosques en América Latina. Los bosques desempeñan un doble rol para el planeta; en primer lugar, mantienen el equilibrio ecológico, como reguladores del clima, purificadores del aire, protectores del suelo, almacenadores de agua, entre otras funciones. En segundo lugar, los bosques cumplen un papel clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, ya que proveen de bienes y servicios ambientales que tienen una importancia no solo local, sino regional, nacional y mundial. Sin embargo, por ser un territorio tan vasto y tan lleno de riqueza, se ve amenazado y sobreexplotado. En el Perú, uno de los principales problemas que afrontan los bosques es el cambio de uso de suelo o deforestación, lo cual representa 47% de emisiones de gases de efecto invernadero, principal responsable del calentamiento global. Para una gran mayoría, deforestar es una decisión netamente económica, es decir que aún nos falta lograr el pleno entendimiento del rol del bosque. Finalmente, el cambio climático afecta a todos los seres vivos del planeta, por lo que los bosques del Perú no son ajenos a sus consecuencias y demandan una gestión adecuada frente a las condiciones cambiantes del ambiente. Sin embargo, en la actualidad, los bosques no solo vienen sufriendo los efectos del cambio climático, sino las consecuencias de la pésima gestión de algunos grandes proyectos de extracción, que provocan pérdida de biodiversidad, conflictos sociales, contaminación del agua y suelo, entre otros problemas. Sin la adecuada normativa, fiscalización, sanciones y metodologías de recuperación, nuestros bosques se convertirán en tierras muertas. Entendamos que los bosques bien gestionados son recursos renovables y aprovechables por los bienes y servicios que nos brindan.
www.ymcaperu.org
15
aire libre
EL CONSUMO RESPONSABLE: ¿QUÉ PODEMOS HACER LOS CIUDADANOS? Sin importar edad, género, raza, gustos y ocupación, consumimos diariamente diversos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades, sin considerar la disponibilidad de los recursos naturales para su elaboración. Bajo este precepto, solo una economía en continua expansión sería capaz de conseguir el bienestar, a base de consumir cada vez más. Situación que se ha vuelto insostenible para el medio ambiente, la economía y la sociedad. Consumir no es solo satisfacer una necesidad o un deseo, es tener en cuenta todos los procesos económicos, sociales y medioambientales que implica la producción de bienes y servicios a los que se accede. Desde hace más de dos décadas atrás las Cumbres Mundiales destacaban la necesidad de promover modelos de producción y consumo que reduzcan la presión sobre el medio ambiente, en el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de la población pero con criterio de sostenibilidad, sin comprometer el acceso a dicha satisfacción a las generaciones futuras. Sin embargo, el deterioro ambiental y la explotación irracional de los recursos naturales, ha puesto sobre el tapete la urgente necesidad del cambio de mentalidad de la población y la formación de una clase política que lo lidere. Avanzar hacia un modelo de producción y consumo sostenible y socialmente responsable, que no comprometa la sobrevivencia de las generaciones futuras y no ponga en peligro el bienestar de la población en situación de vulnerabilidad, pasa por crear CONSUMIDORES RESPONSABLES, sensibilizados, informados, críticos, conscientes y preocupados por el futuro de la vida
16
www.ymcaperu.org
en el planeta. Consumidores que ejerzan su poder de decisión y de esta manera, desde una actividad cotidiana, influyan en los patrones de producción y consumo responsables. Construyamos juntos un Futuro Sostenible, comprometiéndonos a seguir las siguientes normas de conducta ambiental: REDUCIR EL CONSUMO: De agua en la higiene, así como de energía en iluminación, transporte y uso electrodomésticos. De plásticos, latas, objetos con pilas, materiales con sustancias tóxicas, etc. REUTILIZAR: El papel, el agua y productos con capacidad de reciclaje. RECICLAR: Segregar en origen los residuos para su recogida selectiva, así como llevar a “puntos limpios” lo que no puede ir a los depósitos ordinarios. PARTICIPAR: Evitar contribuir a la contaminación acústica o visual. Manifestar nuestra disconformidad con el uso de envoltorio excesivo y el derroche de bolsas de plástico. No dejar residuos en la playa, jardín, etc. Tener cuidado con no dañar la flora y la fauna. Rechazar productos fruto de prácticas depredadoras. Fuente: Década de la Educación por un futuro sostenible (2005-2014) OEI/Naciones Unidas (www.oei.es/ decada)
FEBRERO 2016
en acción
CURSO SOBRE SALUD PREVENTIVA EN PRIMERA INFANCIA Alianza con Universidad Nacional San Agustín Atendiendo los desafíos que la pobreza implica y sobre todo
la intervención y estimulación temprana de infantes en la red
la manera en que afecta a poblaciones vulnerables, es muy
asistencial pública del distrito de Socabaya, Arequipa, de for-
importante que el Estado y la sociedad civil celebren alianzas
ma significativa y como factor contributivo a la lucha contra
que contribuyan a poner en prioridad a la primera infancia
la desnutrición infantil de niños y niñas menores de 3 años.
peruana, máxime si en ella se forjará a los ciudadanos que consolidarán la senda de la sostenibilidad.
Así, profesionales de la salud pública, trabajadores del gobierno local y agentes comunitarios de la salud en el distrito de
Desde hace buen tiempo, al amparo del programa Misión en
Socabaya vienen asistiendo al Curso sobre Salud Preventiva
Salud y del Centro para el Desarrollo Integral de la Primera
en Primera Infancia, cuyos módulos están siendo facilitados
Infancia promovidos por YMCA Perú en Arequipa, se viene
por profesionales de primer nivel de la Facultad de Psicología,
impulsando estrategias que faciliten el acceso de población
Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la
tradicionalmente excluida a servicios que promuevan fami-
UNSA. A pesar de las intensas lluvias que azotan Arequipa,
lias y hogares saludables. Una familia que cuida su alimenta-
hay interés por asistir al Curso a fin de desarrollar capacida-
ción, maneja certeramente el uso del agua, establece relacio-
des que permitan extender más y mejor los servicios relacio-
nes saludables entre sus miembros y estimula el aprendizaje
nados a la salud de niños y niñas.
significativo en los miembros más jóvenes, se constituye en un entorno proclive al desarrollo total del potencial de cada
YMCA Perú expresa un especial agradecimiento a las entida-
uno de los integrantes.
des que hacen posible que estas iniciativas a favor de la primera infancia, tales como Gobierno de La Rioja e YMCA Es-
En esta línea, YMCA Perú ha venido consolidando un nom-
paña, así como también a CVJM Alemania y los recursos que
bre relacionado a servicios relevantes en el área de la salud in-
YMCA Perú promueve. Gracias por la confianza que deposi-
tegral. Convencidos de aliarnos útilmente al Estado para que
tan en nosotros para contribuir a la salud de miles de niños
se llegue a más personas y familias en la atención que todo
y niñas sobre la base de la promoción de entornos seguros y
peruano merece, sobre todo si es menor de 5 años, buscamos
saludables. Replicando propuestas como ésta, llegaremos sin
a la prestigiosa Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
dudarlo al año 2021 declarando desnutrición crónica infantil
para que nos brinde el respaldo académico de un curso de 64
CERO en el Perú.
horas que fortalezca las capacidades de sus participantes para
Gracias a:
www.ymcaperu.org
17
en acción
Jonathan Moreno Sáenz de ACJ-YMCA Bogotá Pienso que una palabra que describe lo que viví en YMCA Perú es “experiencia”, tanto en conocimiento como de vida. Es un lugar único en el cual puedes vivir a plenitud, en todo sentido de la palabra, puesto que la gente, los lugares, los ambientes, ¡todo y todos! siempre están dispuestos a darte una alegre bienvenida. Los talleres, cursos y actividades en todas las áreas, desde Menores hasta Adultos Mayores me han brindado momentos maravillosos que realmente cambian tu vida.
Luisa Otálora Hernández de ACJ-YMCA Bogotá Realmente, ¡ha superado mis expectativas! Desde un principio sabía que el viaje a YMCA Perú iba a ser una experiencia única. Ya desde el primer día sentí la amabilidad de los peruanos, lazos de amistad con los extranjeros, la energía que trasmiten todos los programas dentro de las dinámicas con ritmos de cajón y aún más importante la conexión con Dios. Creo que más que una experiencia es la vida que cualquier joven quisiera tener. Durante todo el mes de pasantía me dediqué a ser feliz y compartir mis conocimientos. El programa que más me gusto fue lo desplegado en Villa El Salvador. ¡Gracias!
18
www.ymcaperu.org
FEBRERO 2016
en acción
Lucas Belchior Dias de Lima de ACM Sorocaba Viví una experiencia increíble en YMCA Perú, donde tuve el placer de apoyar programas en baloncesto, voleibol y fútbol en conjunto con los maestros, a quienes presenté la forma de trabajar el deporte en la ACM de Sorocaba, donde se enmarca lo lúdico y constructivo dentro la socialización de valores y el placer de jugar. Uno de los mejores lugares y momentos fueron en Y´Camp, con el programa de Jóvenes Adultos, ya que se asemeja a las responsabilidades que tenemos en mi universidad. Sin duda quiero replicar lo aprendido en mi ACM. Me sentí como en casa y esto muestra lo fuerte que es la gran familia YMCA.
Beatriz Santos Pinto de ACM Sorocaba Mi experiencia en YMCA Perú fue extraordinaria. Llegué a un país donde solo se pronuncian las palabras "hola, ¿cómo estás?" e inmediatamente todo lo que se desencadena son experiencias nuevas. ¡Es increíble! Trabajé en la piscina con bebés y niños, ayudando, aprendiendo y mejorando el habla. Cada momento fue espectacular. Solo tengo que agradecer a todos por enseñarme su creatividad y estar preparados para todos los momentos. Yo extrañaba mucho a mi familia, no obstante me sentí en casa, ¡definitivamente me encantó! ¡Gracias a todos!
www.ymcaperu.org
19
en acción
Voluntariado de Membresía
Mi nombre es Carmen Montejo y doy gracias por la oportunidad de contarles cómo nos fue en este nuevo servicio denominado Voluntariado de Membresía. Inició en enero con la participación de voluntarios activos, los más numerosos fueron adultos mayores. Nuestro servicio empezó con 5 voluntarias que pronto aumentaron a 12. Este voluntariado se realizó de lunes a viernes, turnos mañana y tarde. Lo importante ha sido la actitud de servicio, la atención y la paciencia mostradas. Este servicio permitió tener contacto directo con las personas que ingresan a la sede Pueblo Libre, socios o público general, ofreciéndoles una atención esmerada y personalizada. El saludo de buenos días o buenas tardes fue el primer paso para luego brindarles ayuda según su necesidad. Algunos fueron acompañados a conocer las instalaciones, otros fueron dirigidos a los módulos (inscripciones, caja, colegio etc.) Enero fue muy laborioso por la afluencia de personas, sin embargo se sacó fuerzas y el amor por la misión de YMCA nos sostuvo. Nos identificamos con un polo color blanco que resalta la frase “Soy voluntario”; y también una chapa con la frase “¿En qué puedo ayudar?”. Deseo agradecer a Dios, por haberme traído a YMCA y darme la oportunidad de servir en lo que Él desea. También quiero agradecer a mis hermanas voluntarias por el amor y el tiempo que han dedicado. Quisiéramos contar con más voluntarios y voluntarias para este servicio, por eso invito a los lectores a colaborar de este modo. Es posible hacerlo sin perjudicar la agenda diaria que cada quien tiene. Dios actúa a través de cada uno de nosotros, cuando nos desempeñamos con amor y voluntad de servir a los demás. Permítanme ahora compartir varios testimonios: Nélida López Murillo: Mi experiencia ha sido muy gratificante, porque tratar con personas que no conocemos es diferente; se pone de manifiesto la cordialidad que debe sobresalir. Con este servicio, he aprendido a saludar con una sonrisa, porque soy una persona que sonríe poco. Me siento feliz de ver correr a los niños, así como de detenerlos para que no salgan a la calle; de conversar con las personas mayores que cuentan su historia personal y muchas cosas más que me llenan de dicha.
20
www.ymcaperu.org
en acción Vilma Amesquita: Este servicio me ha dado una gran experiencia. Me ha enseñado a ser útil a los demás y estar lista ante cualquier pregunta o servicio en YMCA. Maruja Flores de Felipe: Mi voluntariado ha sido una experiencia que jamás imaginé que haría. Me asusté al principio, al ver tanto público que formaba colas para la matrícula, que pedía informes o quería tomarse fotos, tramitar su carnet o conocer las instalaciones. Doy gracias al Señor, porque me dio inteligencia, paciencia, entendimiento y sobre todo humildad. Di todo lo que estaba a mi alcance, con alegría y con una sonrisa. Doy gracias al Señor por vivir lindas experiencias, inspirada en Jesús. Gracias YMCA por identificarme como voluntaria y ser parte de una comunidad que tiene la semilla del Reino de Dios. Carmen Coello: Gracias a YMCA por animarme a ser parte del voluntariado. Me siento comprometida, feliz y espero dar siempre lo mejor de mí. Que el Señor me ilumine para estar siempre lista para apoyar en todas las obras que YMCA realiza. Saber que soy útil me renueva. Lourdes Ortega: Me siento muy satisfecha por la invitación recibida para pertenecer al voluntariado de YMCA. A mí me motiva el entusiasmo y el servicio que brindamos a diferentes personas. Me siento bien siendo parte de YMCA. Teresa Rosas: Este voluntariado fue llevado a cabo con mucho entusiasmo y responsabilidad, puesto que sabíamos que nuestra presencia iba a contribuir a la mejor atención de las personas interesadas por los cursos y programas. Si bien es cierto, había una buena organización por parte de los colaboradores, el volumen de asistentes congestionó el ingreso los primeros días. Nuestra presencia fue de gran ayuda y nos llena de satisfacción. Esperamos seguir contribuyendo a fin que cada suscrip-
FEBRERO 2016 tor o visitante de YMCA Perú reciba calidez y la mejor atención. Sara Cueller: Es la primera vez que participo en esta experiencia y la realicé de buena voluntad. Me siento muy contenta de ser voluntaria y servir en YMCA. Amparo López: Siendo la entrada principal el primer punto de atención, las personas se acercaban a hacer preguntas. En algunos casos indicábamos que se dirigieran al mostrador de informes, en otras se les indicaba la ventanilla de pago, o se les mostraba la sede (piscina, gimnasio, salas de pintura, aeróbicos). Nosotros hablamos del programa y todos los servicios, incluso del Colegio. A todos también se les compartió la Misión, que somos un movimiento cristiano, ecuménico y voluntario, de servicio a la comunidad y que inspirados en el encuentro con Jesús, construimos una sociedad mejor. Zoila Ampuero: Tengo casi 89 años. Nunca antes había hecho un voluntariado así hasta este verano. Fui invitada porque mi edad no es impedimento para hacerlo. Deseo agradecer a YMCA Perú porque puso personas con la paciencia necesaria para enseñarme, escucharme y darme su cariño. Me sentí nacer de nuevo, sentí que podía hacer algo por los demás y que tenía guardada mi vocación. Luego de esta experiencia siento que se prendió una antorcha en mi corazón. Me siento satisfecha y fortalecida en el servicio a mi institución y especialmente a mi Señor Jesús.
Oración por el Voluntariado Gracias Señor por el día que me regalas. Me enseñas a ser mejor persona, me guías, me cuidas, me fortaleces y, sobre todo, inspiras el amor de servir a los demás. Quiero amar al prójimo como a mí mismo. Te amo Señor. Amén.
www.ymcaperu.org
21
el foco
PROYECTO Y (Guay)
Este verano los jóvenes que participamos de los programas de formación YMCA tuvimos un nuevo reto, ofrecer el Programa YMCA en espacios y entre personas que no están directamente vinculados con nuestro movimiento. Para ello, hemos contado con jóvenes de Prolíder quienes hicieron sus prácticas de verano, así como la ayuda de voluntarios y líderes graduados; con quienes actuamos a favor de niños con recursos limitados en Villa el Salvador (Parroquia Cristo Resucitado), en apoyo en la organización del Encuentro Nacional de Catequistas, organizado por la Conferencia Episcopal y en el desarrollo de un Programa para la Contraloría General de la República. El reto fue interesante, no exento de momentos difíciles. Consideramos que dar a los jóvenes esta responsabilidad y ser protagonistas en la organización, ejecución y evaluación, ha hecho que crezcan en dimensiones más allá de las pensadas. Nos sentimos agradecidos por haber sido parte de este proceso. A continuación, reseñaremos brevemente lo actuado:
Villa El Salvador: Parroquia Cristo Resucitado Inés Espinoza
participantes en cuatro galaxias, competían entre ellos acumulando puntaje según su desempeño. Al final del día, se definía la tabla de posiciones y según el orden de mérito, recibían un
Esta experiencia fue muy bonita y a la vez distinta. Dejé mi
número de “Lurinenses” (dinero preparado especialmente para
casa por un mes y me fui a vivir a un lugar que no conocía…
ellos y que solo podía ser usado en la parroquia). Con ellos
Admito que, al principio no estaba muy convencida de ir, pero
compraban polos, pines y stickers; así como también ahorra-
valió absolutamente la pena.
ban para el paseo final.
Este proyecto consistió en ofrecer a niños de 9 a 15 años, un
Cada día fue diferente y muy divertido. Todo me parece increí-
programa de vacaciones divertidas, así como talleres de for-
ble, puesto que pusimos en valor lo aprendido en YMCA. ¡Me
talecimiento del liderazgo de los más jóvenes. La temática fue
embarga la emoción! Fue una gran experiencia salir de casa,
“Star Wars”, en base a lo cual se organizó teatros, actividades
convivir con mis compañeros de Prolíder y tener la oportuni-
deportivas y talleres recreativos para los niños. Al dividir a los
dad de conocer nuevas personas.
22
www.ymcaperu.org
el foco
FEBRERO 2016
Contraloría General de la República Flavia Avilés y Renato Oberto-Besso
Encuentro Nacional de Catequistas Dangelo Acosta y Eduardo Montañez
YMCA Perú ofreció a los hijos de los trabajadores (entre 6 y 12 años) de la Contraloría General de la República un Programa de Vacaciones Recreativas. Los participantes fueron divididos en grupos etarios y asistieron a talleres como natación, deportes, improvisación teatral, capoeira y danza. Cada grupo estuvo conducido por líderes YMCA.
Este Encuentro tuvo lugar la primera semana de febrero con la concurrencia de 600 participantes, especialmente de jóvenes, procedentes del todo el territorio nacional. Los líderes YMCA nos encargamos de sostener la organización y la logística, como el reparto de material, la verificación del estado de los ambientes a usar y la distribución de alimentos. El éxito del encuentro dependió de nuestro orden y disciplina de modo que todo estuviera listo y a tiempo. Fue una experiencia diferente, sin duda.
Fue una experiencia divertida y llena de anécdotas, así como también sumamente enriquecedora para todos los que la vivimos, tanto niños como líderes YMCA y profesores. Liderar un grupo de niños es una responsabilidad que ayuda a fortalecer las habilidades que se desarrollan en la Asociación y los valores que debemos poseer como miembros de YMCA. Las actividades se desarrollaron en la sede YMCA en Surco. Fue un reto mostrar a los niños las actividades recreativas con las que trabajamos, porque no están acostumbrados a nuestras dinámicas y cantos. Definitivamente salimos de nuestra zona de confort. Esperamos tener la posibilidad de participar nuevamente en este tipo de programa, porque los niños y niñas hicieron valer cada minuto de trabajo. Ellos nos transmitieron su aprecio, lo cual agradecemos infinitamente. Tengo la seguridad de que los niños y niñas van a atesorar cada pequeña o grande experiencia que pasamos juntos. Nosotros nos llevamos gratos recuerdos de cada clase o actividad que realizamos, la comida, los paseos, las risas que se generaron por nuestras bromas. Este servicio tuvo además el propósito de recaudación de fondos, puesto que por ejecutarlo se contará con recursos para la edición 2016 del Programa Emprendedores, diseñado para jóvenes escolares. Agradecemos a las autoridades y padres de familia de Contraloría General de la República por confiar en el trabajo de YMCA Perú. Los jóvenes voluntarios hemos dado lo mejor de nosotros.
En el encuentro, personal de YMCA estuvo a cargo de ciertos talleres. Ernesto Carranza, en Juegos y canciones; así como Sergio Solano en Liderazgo y Asertividad. www.ymcaperu.org
23
zona joven
ELECTORES JÓVENES:
UNA OPORTUNIDAD PARA ELEGIR BIEN Diego Morales
David Venegas
Considero que a la hora de votar, los jóvenes representan más un arma de doble filo que una oportunidad. La mayoría de nosotros no sabemos elegir.
Tenemos uno de los veranos más agobiantes que recordemos y vivimos uno de los procesos electorales más complicados de nuestra historia, en medio de denuncias que no permiten concentrarnos en los temas de fondo. En algunos momentos me da la sensación de estar viviendo un reality show tan de moda hoy.
Las redes sociales, que son el “espacio” en el que la población juvenil derrocha la mayor parte de su tiempo, no son verdaderos espacios en los que podamos apreciar la realidad en la que vivimos. Al contrario, considero que la sobreexposición a tantas banalidades puede resultar bastante dañina a la hora de formarnos una opinión y un juicio propio. A mi juicio, no existe representación juvenil fuerte a nivel local ni regional ni mucho menos nacional; no de la manera en la que nos gustaría que la hubiera. Creo que cada joven de este país debería tener, como mínimo, un plan de vida y metas bien definidas antes de emitir su voto. Es más una cuestión de la cabeza que del corazón.
Recuerdo a fines de los años 70, cuando era un joven universitario, las elecciones era una cuestión muy conflictiva. Vivimos el término del gobierno militar y los partidos políticos, sindicatos (en esos días existían) y empresas exigían el regreso a la democracia: marchas, paros nacionales, debates, deportaciones, pronunciamientos, eran el telón de fondo. Luego, por el azar del destino tuve que ser miembro de mesa entre 1980 y 1993, con algunos momentos convulsionados por el terrorismo: con apagones el día de las elecciones, toque de queda, con resguardo policial y militar para los miembros de mesas. Gracias a Dios y al esfuerzo de muchos de nosotros, hoy otro es el panorama. Por ello, me permito sugerir a nuestros jóvenes que afirmemos nuestra democracia, construida con tanto sacrificio. Que al margen de nuestras simpatías o inclinaciones políticas, vayamos a votar pensando en nuestro país, que utilicemos nuestro voto para elegir a personas honestas que tengan propuestas políticas. Que nuestras pasiones y alegrías se sumen para tener un país, que avance, con justicia y equidad.
24
www.ymcaperu.org
FEBRERO 2016
zona joven
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y SERVICIO EN YMCA Karina y Sara nos comparten sus caminos en América Latina
Mi nombre es Karina Tasayco Ashtu. Tengo 20 años y soy estudiante de la carrera de Educación Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde muy niña me vinculé a YMCA. En el colegio siempre me gustó jugar Fútsal en el recreo. Era la única niña jugando con todos los niños y creo que ello influyó en mi futuro. Siempre practiqué diversos deportes pero el que más me apasiona es el Fútsal. Es por ello que elegí la ACM de Sorocaba para realizar mi voluntariado, ya que Brasil es “el país de los deportes”. En toda ciudad que he visitado, había entre 5 a 6 campos deportivos públicos y lo mejor de todo es que todas las ciudades y estados brasileños tienen su equipo de fútsal femenino con muchas niñas de diferentes edades. También promueven muchas competencias. Estar en la ACM de Sorocaba fue muy beneficioso. Sin duda, compartir experiencias, consejos y técnicas, me ayuda a estar más segura de la carrera que elegí. Fui parte de muchas actividades como “AS FERIAS”, programa de una semana para niños de 3 a 11 años que cuenta con juegos, recreación y convivencia. También el “ACAMPAMENTO” en la Represa de Votorantim para jóvenes de 11 a 15 años, donde el trato con niños y jóvenes es cálido y familiar. El personal de la ACM está 100 % capacitado para trabajar en cualquier área dentro de lo que es deporte. La calidad de personas ni qué decir, ¡súper amables! Yo me sentí encantada con cada uno de ellos porque me acogieron como parte de su familia, brindándome su cariño y amor en cada gesto. La mayoría de los profesores en la ACM son egresados de FEFISO (Faculdade de Educação Física da ACM Sorocaba) en donde también tuve la oportunidad de entrar como oyente y participante en varias materias diferentes como Gimnasia Laboral, Fútsal, Vóley, Tercera edad, Gestión Deportiva, Básquet, Práctica acuática, Acondicionamiento físico y musculación. Lo vivido, me motiva a seguir un post grado cuando termine mi carrera. Sería un sueño cumplido lograr tener una experiencia internacional más que me ayude a crecer, qué mejor que Brasil. YMCA es muy importante para el desarrollo de la familia y para los jóvenes. Es mucho más que un espacio de formación en el deporte, porque contribuye al a formación integral de las personas, en Mente, Cuerpo y Espíritu. Me siento muy agradecida con YMCA por la oportunidad que me dio y me gustaría mucho compartir las experiencias aprendidas. ¡Gracias!
www.ymcaperu.org
25
zona joven
Mi nombre es Sara Castillón Pacheco. Ser voluntaria de YMCA es para mí una gran experiencia de servicio, muy diferente a otras experiencias vividas. Dentro de mi voluntariado he conocido personas de diferentes edades como participantes de programas y grandes profesionales que acompañan en el crecimiento como líder YMCA. Agradezco a YMCA por darme la oportunidad de trabajar con niños que con tan solo una sonrisa y abrazo cambian tu día; jóvenes que tienen grandes habilidades que les cuesta a veces descubrir, pero que con el acompañamiento de los voluntarios y los profesionales son encaminados hacia su proyecto de vida. Ser parte de “Club de emprendedores” en Independencia, programa de Desarrollo Social de YMCA Perú, me enseñó que no hay imposibles cuando de alcanzar tu sueño se trata. Es maravilloso ver cómo los chicos alcanzan sus metas y te motivan a alcanzar las tuyas también. Si ser voluntario es entregar tu tiempo libre, pues muchas veces para mí es reducirlo, bajo la premisa de contribuir a una sociedad mejor. Pertenecer a este movimiento me da la satisfacción de decir que en YMCA encuentras una familia donde sea que te encuentres. Yo, por razones académicas en encuentro ahora en Medellín. En estos momentos, soy voluntaria de ACJ-YMCA Medellín y es increíble el sentido de pertenencia y familiaridad que puedo sentir. Gracias YMCA Perú y sobre todo, gracias a Dios quien me permite ser su herramienta para extender su reino.
Voluntariado de Karina Tasayco ACM Sorocaba
26
www.ymcaperu.org
Voluntariado de Sara Castillón ACJ - YMCA Medellin
FEBRERO 2016
zona joven
YMCA: el Movimiento de los incorruptos Es políticamente incorrecto echarnos la culpa y decir que los ciudadanos corruptos somos los que formamos a los políticos, jueces, abogados, policías, rectores, empresarios, deportistas, periodistas… ¡Corruptos! Si la raíz de la sociedad está dañada, todo el árbol estará dañado. Y si el árbol crece torcido, es muy difícil enderezarlo. Parte de la solución está en YMCA, como lugar donde los jóvenes se educan en libertad, solidaridad y fraternidad. Es el mejor vivero para hacer ciudadanos responsables. Importa el futuro que se puede construir. “Nadie es tan inútil que no pueda ser maravilloso”. Y nadie es tan pecador que no pueda ser un santo. Y nadie es tan cobarde y flojo que no pueda llegar a ser héroe. Y quien siempre ha sido un problema, puede llegar a ser el mayor y mejor solucionador de problemas. Mete el dedo en el ombligo Los dedos están estropeados, “corrompidos”, cuando señalan solo hacia arriba y enfrente, a los otros. He aprendido a poner mi dedo en mi ombligo antes de apuntar a nadie y siempre me pregunto: ¿y tú qué? No quiero ser telescopio para ver a los que están lejos y arriba. Ni quie-
ro ser microscopio que ve hasta lo más pequeño de los demás. Aplico aquí aquel dicho oriental: “el idiota, cuando el dedo señala la luna, mira el dedo”. Y el que vive en la luna, solo ve la luna y no ve el propio dedo que sangra.
El flojo nació ya desinflado, masa de carne, sin hueso ni nervios, colgado siempre de la teta de la madre, de la institución, de la iglesia, de la sociedad. “El que no llora no mama”, dice el refrán, y yo digo: “el que solo mama… ¡mamará siempre!”
Tipología de corruptos y corruptores El que es ladrón roba lo que puede y donde puede. La ocasión hace al ladrón, y la gran ocasión hace al gran ladrón.
Pero el flojo se va haciendo también, evidentemente sin esfuerzo, claro. Muy a menudo, el flojo se echa al borde del camino, se ríe del que camina y hasta puede ser que le pida limosna. Es un aprovechado. Para ser madre, ¡buscará un vientre de alquiler!
El mentiroso empieza mintiendo por miedo, luego por interés, más tarde por vicio, incluso llega a considerarse inteligente, modélico. Y si engaña al pueblo se dice conocedor de las masas, demócrata, el “líder necesario”, nunca se dirá mentiroso manipulador del pobre, del inculto, del amargado, del rebelde… El egoísta, el egocéntrico, el ególatra no ha madurado, se quedó en los primeros años de infancia. Todo gira en torno a él. Más tarde llegará a escribir en las paredes: “Dios es ateo, no cree en mí”. Tirará por los suelos lo que le estorba o no le gusta en su familia, escuela, iglesia o sociedad. Sabrá hacer ruido con todo lo que rompe. No hará ruido con lo que construye.
La exigencia, medicina contra la corrupción Familia, escuela, iglesia, YMCA que no exige, no educa. Es una fábrica de corruptos porque el padre, el educador que no se exige y que no exige, está creando zánganos. Sin dolores de parto, no nacen las personas. Sin cruz no hay resurrección. Sin YMCA, donde todos se exigen a todos, no hay YMCA. Y sin YMCA hay menos esperanzas y más corrupción. Muchos jóvenes hicimos lema del “serio, dinámico, festivo”. Hicimos sociedad responsable y feliz. La mejor persona, el mejor ciudadano es el más feliz.
Alfonso Francia, sdb
www.ymcaperu.org
27
Puesta en escena
Durante el verano, el área de Jóvenes de la sede Pueblo Libre está lleno de risas y amistades, así como servicios y espacios de crecimiento que son posibles gracias a nuestro programa integral de verano donde los jóvenes encuentran una oportunidad divertida para crecer sanos, felices y responsables. Gente J, por ejemplo, propone actividades lúdico-recreativas que desarrollan diferentes habilidades y potencian otras. También están los talleres, este año tuvimos: Creatividad que desarrolla en los jóvenes habilidades sociales, Percusión y Grafiti que promovieron habilidades creativas mediante la música y el arte; y Baile que potencia habilidades no solo motoras si no también artísticas. Por supuesto, los jóvenes también tienen la oportunidad de practicar deportes como Vóley, Básquet y Fútsal, así como Natación o Gimnasio. Sin duda alguna, también se cuenta con ocasiones para disfrutar al aire libre como paseos y campamentos. En tanto también hay eventos como “Bailando por un Sueldo” que es una competencia de baile que refuerza el trabajo en equipo y el juego limpio. Como punto culminante del verano, están las Olimpiadas, donde los equipos se enfrentan en diferentes disciplinas y artes. El objetivo no es ganar si no generar un ambiente sano de competición entre los jóvenes, con juego limpio y trabajo en equipo.
Inaguración de Olimpiadas 2016
28
www.ymcaperu.org
PUESTA EN ESCENA
FEBRERO 2016
Paseo de Integraci贸n - YMCA Azpitia
Campamento - YMCA Asia
Campeonato de V贸ley
Monitores regalando sonrisas.
Summer Party Vol.2 - Fiesta de J贸venes www.ymcaperu.org
29
salud y deporte
(*) El dscto. aplica solo para participantes inscritos en el mes de Enero- Febrero 2016. (*) Se aplica restricciones / No aplica para convenios y otras promociones.
20
% dscto
en tu reinscripciรณn de
MARZO
(*) Promociรณn Vรกlida para participantes de cursos libres y nataciรณn / No incluye programas por edades.
30
www.ymcaperu.org
Informes e Inscripciones: Plataforma de Atenciรณn al cliente
FEBRERO 2016
Salud y deporte
GRAN EXHIBICION DEL TALENTO
DE NIÑOS Y NIÑAS EN PUEBLO LIBRE
GYMCANITA de Manitos Curiosas - Menores Es natural tener la sensación que el tiempo pasó muy rápido, dado que llegamos al término de la temporada de verano 2016 (aunque el calor planea acompañarnos más tiempo). Tantas situaciones vividas con los pequeños contagiados de la alegría que los caracteriza al demostrar sus habilidades a través de las actividades que semana a semana trabajaron en Manitos curiosas como ciencias divertidas, masikids, mini shef, aprendiendo a ser, titireteando. O los Exploradores y Juniors que a través del cadencioso ritmo de cajón nos deleitaron en su presentación. Qué decir de reciclarte, robótica o la innovación en el taller de beat box, donde los niños aprendieron a hacer música modulando sus gargantas, labios y animándose a participar en innumerables batallas dentro de clase practicando lo aprendido. La exhibición de Danzas del mundo y Urban dance nos dejó admirados al ver la espontaneidad y originalidad de los bailes, fantaseamos con la llegada a diferentes países del mundo y con el recibimiento de sus danzas tradicionales y también modernas. Imagínense, llegamos hasta África, ¡qué hermosa experiencia! Las disciplinas deportivas no se quedaron atrás. Los niños estuvieron comprometidos con sus equipos pero a la vez muy amistosos con sus contrincantes, expresaron pasión a través de las barras coreadas y arengas de ánimo, que vertían alegría en la unidad de las competencias. La antesala fue la Gymcanita que robó más de un suspiro de ternura a los padres de familia de los suscriptores más pequeñitos de YMCA. Las Olimpiadas nos permitieron tomar nuevos retos, entre ellos, el mayor fomento del deporte con selecciones deportivas en tres disciplinas clásicas como fútsal, vóley y básquet. El deporte es sin duda, una herramienta que contribuye a celebrar activamente que somos Agentes de cambio, viviendo y haciendo vivir una vida saludable, trabajando de manera integral el Ser.
www.ymcaperu.org
31
Fiest aniver
32
www.ymcaperu.org
FEBRERO 2016
ta de rsario
www.ymcaperu.org
33