Historia de la filosofía y formación filosófica José Ignacio Palencia
E
1título de lo que quiero exponer: "Historia de la filosofía y formación filosófica", incluye de propósito una ambigüedad en la palabra formación;quizás incluya otras, n o de palabras sino de conceptos, pero a esas hemos de atender después; por lo pronto trataremos de aclarar qué se entiende aquí por formación. Una tradición humanística ilustrada, heredera de los medievales e incluso de Platón, ve la formación como un proceso en el sujeto y supondría, de la expresión "formación filosófica" significados o connotaciones i ~ l e scomo los de que un sujeto-alumno se forma en la filosofía, en la humanidad, en las humanidades, o en su ser humano -si se quiere, en la cultura- por la filosofía; filosofía que es adjetivo e instrumento d e un intento sustantivo, formación. Organones aristotélicos o baconianos, discursos del método, medicinas o reglas del entendimiento y aun críticas de la razón, mucho deben como intentos a esta tradición; por no hablar de diálogos ciceronianos o platónicos, venationes o cacerías de la sabiduría con Nicolás de Cusa, teatros del mundo, espectáculos de la naturaleza, artes del ingenio, disciplinas de la mente, y otros entretenimientos semejantes cuya producción se extiende hasta los siglos ilustrados. De aquí el carácter propedéutico de la filosofía - c o n la gramática-, en las facultades medievales y en las coloniales-novohispanas'. Carácter Nota sobre las referencias y citas: por tratarse en la mayoría de los casos de bibliografía citada de obras conocidas y de las que existen ediciones varias, ha parecido más útil, en la mayoría de los casos, señalar la referencia a capítulos o partes que a páginas de una edición determinada. No es el caso éste, sin embargo, de la obra de Hegel, Fenornenología del Espíritu, que en sus sucesivas reimpresiones ha conservado la paginación original. Este carácter propedéutico de la Facultad de Artes o Filosofía, llegó a acentuarse a un grado tal que la mayoría de los cursantes no obtenían ni pretendían en ella sino el