Yoe f santos ponencia virtualidad autoeducacion o la reinvencion post illichiana del ludo aprendizaj

Page 1

Ponencia: Virtualidad: Auto-educación o la re-invención post-ilichiana del ludo- aprendizaje[1][1].

Presentada en I Congreso Internacional de Educación, Santo Domingo, Otoño, 2002, por: Yoe F. Santos[2] Consultor Senior Centro Cultural de Intercambio Audio-Visual, Inc. (CCIAV) Vice-presidente Marketing & Relaciones Corporativas: Consorcio Tecnológico para Competitividad en Gerencia Virtual, MULTIdom, C XA y Espacio Multicultural Virtual para la difusión y defensa de las humanidades y Ciencias Sociales Alojo! en Republica Dominicana (www.alojo.com)

Edición limitada de Pupila Insomne Editores, S. A. Santiago de los Caballeros, Octubre 25, 2002


“[...]Cuando emprendas tu viaje a Itaca, pide que el camino sea largo, rico en peripecias y experiencias[...] Ten siempre presente a Itaca en tu pensamiento. Tu objetivo final es llegar a ella, mas no acortes el viaje: más vale que dure largos años y que al fin cuando atraques en la isla ya en los días de tu vejez, rico de todo lo que ganaste por el camino , sin esperar que Itaca te enriquezca. Itaca te brindó el hermoso viaje: sin ella, no te hubieras puesto en camino. Ya no tiene nada más que darte. Aunque la encuentres pobre, Itaca no te ha engañado. Sabio como te has vuelto con tantas experiencias, comprenderás por fin lo que significan las Itacas”. C. Cavafis

“Itaca”

I. Presentación. Cuando se asume la percepción –incomoda quizás, pero mas realista que la soberbia en todo caso- de que la mayoría de nosotros estamos transitando hacia una nueva modalidad de alfabetización, o mejor dicho que el transito o ruptura paradigmal nos ha degradado, a una suerte de kindergarden, con el cual muchos no soñábamos, veinte anos atrás; es porque paralelo a la preocupación por la calidad y la excelencia en la escuela y la universidad, se han tejido un conjunto de nuevas estrategias como: aprendizaje a lo largo de


toda la vida, gestión de conocimiento, redes virtuales, educación remota, el peso de la internet[2] en la cotidianidad, primero de nuestros hijos e hijas, y luego en los centros de labor. Para quienes - como muchos de los escritores/as, educadores/as, animadores/as culturales y activistas de la sociedad civil en República Dominicana- crecimos, fuimos educados y luego pretendíamos educar a otras generaciones, sin la mediación de la informática y de la internet, el cambio tecnológico ha supuesto un giro - no siempre recibido felizmente- dado que como toda irrupción abrupta de la novedad, en la mayoría de los escenarios sociales, laborales y de servicio comunitario, ha significado envolvernos en la adquisición de nuevas destrezas, aprendizajes o la reformación de las rutinas de oficina, sin que a tal esfuerzo de retroalimentación, haya correspondido un incremento compensatorio en la remuneración del trabajo ( lo demás hubiera sido, no escuchar las voces del cambio y vernos desplazados por una fuerza laboral, mas joven y que si obtuvo una formación tecno-profesional, tomando en consideración, la internet y el mundo computacional). En el panorama anterior, los/as maestros/as, como el conjunto de la sociedad, no han permanecido indiferentes, definiéndose varios perfiles de usuarios, de forma mas o menos nítida: Ø La tecnofobia militante; Ø La tecnolatría, de los llamados probadores tempranos de las NTIC’s; Ø La apropiación mínima de la nueva tecnología como consumidor/a de la misma; Ø La participación activa en los procesos, de construcción de las redes humanas, tecnológicas y culturales, implicadas en: la internet, el periódico, la radio y televisión utilizadas, para fines de desarrollo educativo y su perspectiva sostenible. Asunción voluntaria del rol múltiple: ConsumidoresProductores-Receptores- publirelacionistas del cambio tecnológico, sus procesos y productos. República Dominicana, con menos de 700 mil conectados a la net (2000), y menos de 10 millones de habitantes, no es la excepción en América Latina y Caribe, donde sólo el 2% de la población disfruta de acceso, residencial, vía los telecentros o clubes de internet. Los procesos de: ciudadanización virtual, aprovechamiento con sentido, como correlatos de la apropiación popular desalienada de estos instrumentos, preocupan al sector educativo, el cual ya tenia un pugna vieja en términos de valores, cosmovisión, frente a los mensajes procedentes de los mass media y la construcción de imaginarios - posibles y afines- con la lucha contra la colonización espiritual, desde la perspectiva de los países del Sur o la avalancha unidireccional de productos –audio-visuales, editoriales, multimediales- amparados en la reproducción del pensamiento único. II. Importancia y justificación A cercarnos a reflexionar y compartir experiencias en encuentros de esta naturaleza, supone una perspectiva mas allá del economicismo, para aupar las luchas del sector que forma a todos los trabajadores y profesionales de una nación: hacia la conquista de niveles de feedback adecuados a su rol en la sociedad. Mientras dentro de los sectores que se encargan de la importación de tecnologías, vendernos un computador, o cualquier periférico es la finalidad ultima; en el caso de quienes producen contenidos, desarrollan estrategias de aprendizaje significativo y aportan constructos hipotéticos en la definición de la agenda local, regional, nacional y global de desarrollo sostenible, participar del cambio tecnológico, no puede reducirse a ser como el Otro, para remitirnos un tanto a la propuesta lacaniana.


Liderear el transito paradigmal, de nuestras sociedades[3], formando ciudadanos, consumidores y recursos humanos, es lo mínimo que espera la sociedad de la reforma educativa y sus protagonistas, desde que se procuro poner los relojes en el tiempo actual con el Plan Decenal de Educación (1992). Las expectativas sobre los roles del maestro/a, han crecido en los últimos diez anos en República Dominicana, al mismo tiempo que la sociedad a la que sirven a ingresado a los aprestos por la integración regional, la apertura y diferentes proyectos de modernización, al margen de un plan nacional de desarrollo comprensible, resultado de la apelación del talento, la imaginación, y la sistematización critica de experiencias puntuales - en materia de formación de investigadores e incorporación de las TIC’s a iniciativas sostenibles de desarrollo- en naciones vecinas, donde se concentran una gran parte del parque y recursos humanos de ciencias de la educación, de la comunicación, tecnologías y similares, como Brasil , Argentina, México, Colombia, Chile, Cuba, Costa Rica, Perú, Venezuela, por mencionar solo algunos. Los eventos del mundo no marchan en la realidad a la velocidad que deseamos y es por ello que autores de las ciencias económicas, como Erwin Croes y José Luis Alemán, señalan las limitaciones del Plan Decenal de Educación (PDE), en los documentos del PREAL, y la forma en que la mundialización, desbordó los objetivos del PDE y muchas de sus estrategias. A una de tales limitaciones dedicamos las siguientes líneas, precisamente.

III. Propósitos Presentar, para fines de debate, un conjunto de experiencias, conceptualizaciones y modos de abordaje de la cuestión de la definición de la investigación estudiantil, con el auxilio de la internet, para países con nivel de desarrollo tecnológico, científico y económico similar a República Dominicana. Reflexionar, desde la perspectiva de la insularidad, los beneficios para el intercambio sociocultural y científico, de la participación de los productores de contenidos, en la popularización de la internet Iberoamericana, ante el desafío de la preeminencia anglosajona y la necesidad de incentivar: el plurilinguismo, el multiculturalismo y la negación del status de simples consumidores de novedades virtuales, para los docentes y discentes del Tercer Mundo, a partir de experiencias recientes, latinocaribeñas. Provocar al auditorio en términos de la agenda pendiente, que a titulo individual y por área de especialidad, tienen nuestros países, dentro del contexto de la apropiación popular de las NTIC’s, como soportes para: la comprensión, transformación y modernización de los sistemas de enseñanza y perfeccionamiento de los desempeños, individuales o por centros educativos, de nivel medio y superior. Brindar una “excursión” propedéutica, para quienes aun no han decidido por voluntad propia, explorar el tipo de contribución individual - como técnicos o especialistas- que sus respectivos niveles experienciales, motivacionales, metodológicos y conceptuales, les permitirían en las comunidades virtuales o proyectos sobre impacto comunitario o social de la internet, en sus ciudades, regiones o países. Mostrar las vinculaciones filosóficas del auto-aprendizaje, con el ‘saber pensar’ y el desarrollo de capacidades para la solución de problemas creativos, o de bajo nivel de estructuración.


Introducir a la audiencia, una versión antologal de recursos educativos gratuitos, disponibles en la Ciberoteca de la Comunidad Virtual MISTICA ( Metodología e Impacto Social de las Nuevas Tecnologías de la Informacion y la Comunicación en América Latina y el Caribe) sobre TIC’s, como motivación complementaria, para los tomadores/as de decisiones –del sector publico y privado- en materias de: planeacion estratégica, desarrollo local sostenible, cooperación interministerial, estudios multiculturales, transdisciplinares y culturológicos.

IV. Breve marco conceptual y epistémico . V. Calidad, Virtualidad, auto-aprendizaje e investigación estudiantil[3]. Para los y las más jóvenes , aunque no solo para ellos/as : la falta de experiencia es muro de contención, tanto en la navegación en internet , como al enfrentarse a la presentación de redacciones -técnicas o artísticas, empresariales o interinstitucionales- según los principios de la originalidad y el rigor del método científico . Sin embargo, reconocemos que los problemas de nuevo tipo -como una herencia siguen tras la net- dado que tampoco ella es panacea alguna, a los malestares o arrinconamientos de la actividad cultural en las tierras del Gran Caribe. Si hoy hablamos de la internet, es por percibir en ella, una ventana angosta, aun -aunque expansiblecompleja, multicolor, no optimizada aún en nuestro medio, para lograr un incremento de la participación, investigativa o creativa; así como en la democratización de las vías de proyección o divulgación de contenidos , en muchas de nuestras comunidades territoriales, con infraestructura de red disponible. Donde ya esta disponible la internet, en ocasiones, el liderazgo comunitario, no aumenta la intensividad del uso, ni la diversidad del mismo, por considerarlo ‘cosas de jóvenes’, ‘recreativo’, ‘muy vinculado a la cultura anglo’, entre otras expresiones que expresan -entre quienes la sostienen, en lo público o la privada- la ‘ajenidad’, la auto-exclusión, frente a este nuevo recurso comunicativo y sus relaciones, con la construccion /adaptación / desmitificación del nuevo paradigma. En la red esta todo, pero hay que entrenarse, en la búsqueda de aquello que consideramos individual o socialmente valioso. Pensar. Leer. Mirar. Escuchar. Decodificar y - paralelo a todos aquellos procesos o estrategias cognitivas- actuar: 1. Elegir 2. Contextualizar 3. Sintetizar 4. Comparar 5. Mirarse a si mismo 6. Interactuar con el mundo virtual y su peculiar fauna 7. Interactuar con el 98% de la población restante: reinsertarse a la cotidianidad del mundo de los y las ‘desconectados / as’ de la red internetiana, o info-pobres, para atenernos al ejemplo de América Latina y sus asimetrías.


El predominio de la lectura, en gran parte de los lugares virtuales o portales, como requisito para disfrutar de la practica que es la navegación web, en todos sus matices, se convierte en un factor desestimulante, para quien desde la radio o la tele, puede prescindir de tales esfuerzos, y eso entonces se constituye en limitación, para la masificacion del recurso, en países como República Dominicana, con altas tasas de analfabetismo, amen del costo inicial del hardware. Otros por su parte, dudan del tipo de impacto sobre: la calidad, nivel de productividad posible o desarrollos para niños y jóvenes, en términos de sentidos, del actuar y pensar, autonómico, y el tipo de contribucion posible, desde los medios interactivos tradicionales -y los emergentes, como la internet- en cuestiones capitales del desarrollo individual, familiar, comunitario, en la comprensión de los desafíos de la llamada ‘sociedad de la informacion’ ( o mejor dicho, como bien a propuesto el Sur: sociedad de la comunicación, para restar la brutalidad manifiesta en la unidireccionalidad del pensamiento unico), muy particularmente en: Ø

educación para (a lo largo y ancho) toda la vida;

Ø en los temas concernientes al ejercicio de la vigilancia indispensable, de condiciones, estrategias, oportunidades y necesidades de la ciudadanía, como derecho irrenunciable de la persona humana; Ø cambios en los estilos de vida -consumo del tiempo libre, percepción de la jerarquía de problemas a los cuales se enfrenta, su barrio, el mismo en su desarrollo psico-biológico, en sus distintos roles, así como en la cuestión de seguir cultivando sus destrezas como persona y un navegante web, que no solo desea satisfacerse desde el punto de vista de la curiosidad - si esta dentro del sistema de educación, tendrá que cumplimentar de forma satisfactoria sus estudios, tareas, proyectos, con los estándares de evaluacion o percepción de terceras personas: 1. docentes 2. entrenadores del equipo deportivo 3. maestros de arte 4. compañeros 5. amigos 6. 7. comunidad en la cual vive.

de en

el

cual o

de

ciencias; participa; literatura; clases; íntimos familiares

Si lograre mejorar sus relaciones -paralelo a las obligaciones de su carga académica- sus horizontes culturales, en dirección a la tolerancia y solidaridad con el otro: finalmente, obtendrá, gracias a meritos propios, la libertad de opinión, el reconocimiento y respeto, entre sus condiscípulos, o en un determinado segmento de ellos, sobre la base de las: afinidades, vocaciones, adversiones, existentes o potencializables, entre si. Aun las más, aparentemente insignificante, de las historias -‘cuentos de camino’, danzas, juegos folklóricos, humor e historias locales del barrio, el paraje, la sección, ente otros factores que nos contamos, los unos a los otros, para mantenernos vivos, para romper el hielo esperando el autobús, en una “vela e’ cabo e’año” , entre muchas otras formas de interlocucion posible- una vez se socializan desde esta ‘tarima’ mundial, implican un hilo entre los tiempos y las distancias geograficas para el rescate de la memoria colectiva en nuestro continente, lo mismo en la esfera publica como privada para el acceso, procesamiento e interpretación de informacion, según las expectativas, objetivos y estrategias de lectoescritura, de cada cual, en términos individuales o comunitarios. La net como muchas otras practicas y soportes para el pensamiento libre, dependera de cada quien – de sus necesidades expresivas, sus limitaciones, sus urgencias y estilos de vida- que podrían obtener, en su uso racional y sistemático o lúdico , herramienta de exploración flexible en materia de contenidos, por la que muchos/as de nosotros / as, aun se resiste a asomarse a mirar y/o ‘dejar constancia de que existimos’


hablamos de mejorar nuestra secular insolvencia para seguir el rastro de documentos, que fuera de la net, tendríamos que importar con dólares o producir, con nuestros propios recursos humanos. La falta de equidad, entre centro y periferia, entre las regiones y Santo Domingo-Capital, la misma que destruyo desde el siglo XIX, las posibilidades de Santiago de los Caballeros, en el esquema de prosperidad y empoderamiento de los sectores liberales, a favor del lanzamiento y concentración de símbolos y medios de poder en Santo Domingo, en alianza con las oligarquías hateras y madereras, de la Región Este y Sur, del país, durante el XIX y XX; la muerte gradual de la actividad económica, en pueblos antes tocados por la lengua ferrocarrilera, Hostos, Castillo y la gran parte del Cibao Oriental, son algunos de los testimonios mudos de la forma en que el poder autocrático y corruptor, han distorsionada la integración de las necesidades, y respuestas en detrimento del bienestar, la seguridad y el ejercicio de la ciudadanía. Sin que toquemos las sucesivas interpretaciones antojadizas, sobre los límites de la tolerancia a la libertad de opinión o creencia, desde la fundación de este país hasta nuestros días. Las minorías, son -por su propia desproteccion- fuente de toda suerte de ‘chivos expiatorios’, ante la mirada indiferente de la sociedad. Como dice una canción de Sabina y Milanes: “[...]y si dos vascos/ asaltan a un farmacéutico en Vigo/ jura el testigo/ que eran sudacas[...]” . El este ocaso, el ‘daño colateral’ de una cultura de la intolerancia? Motorizar la anulación de la atención de la opinión publica en el destino del disidente, el aparatoso despliegue de recursos para su descrédito y movilizar la eventual simpatía con su causa, sus razones o sus preocupaciones, son también moneda corriente, cuando no se quiere mirar la ‘paja en el ojo’ o las opiniones no demuestran adicción a un determinado tipo de administración. Una cultura de lo múltiple, de la tolerancia, solo será posible, en la medida, en que todos y todas, entendamos, que nadie, sin excepción, esta por encima de la ley; y que nadie, posee la verdad absoluta, mucho menos en un momento de la historia de la humanidad en que ‘los santos se van de bruces’ en los altares de la ciencia, la tecnología, la política o la cultura, bajo el arrollador avance la revolucion cientifico-tecnologica, sus productos y sus desmitificaciones de si mismas. La proletarizacion de los sectores de ingresos medios, las sucesivas devaluaciones de la moneda, del 2.70 por dólar (1986) al 17 pesos por dólar(2001), la introduccion de los hábitos de la modernidad consumista, el pluriempleo, la repercusión de la crisis en el deterioro de la calidad del tiempo ocio instruccional -tertulias, conciertos, y similares- entre otros factores, han colocado a los y las animadoras culturales dominicanos/as en una situación muy difícil, amen de que ya no tenemos veinte años de edad y la oscilación permanente de la bandera de la solteria. Procurar interesar a los más jóvenes a que participen en el movimiento de la creatividad -tanto conceptual, como experimental- es en estos tiempos de descentramiento de los desafíos de la juventud, de tanto mimetismo e intentos de uniformidad, un invitarnos a mirarnos más detenidamente, por dentro, como dominicanos, caribenos, y latinoamericanos, de este momento concreto de la historia de la humanidad, sin renegar de nuestra mismidad. Por otro lado la superacion de los niveles de dispersión en los esfuerzos orientados a catalizar positivamente tales energías, en la defensa de nuestro patrimonio, tanto material como espiritual, delegando en la generación más reciente, las herramientas para contribuir a su forja como hombres y mujeres criticos, creativos, tolerantes a la diferencia, dialogicos y autónomos, por lo que se ve, es la única garantía de la continuidad de tales tipos de practicas, en el futuro inmediato, así como la condición de ser humano en la sociedad global. Hoy somos más pero indiscutiblemente hacemos menos por la proyección de la cultura y la investigación científica. A principios de la década de los 80’s un formidable movimiento estaba en ebullición, la


llamada generación del 80, el Movimiento Cultural Universitario (MCU), fundado en 1962 en la ciudad universitaria por gente como: Narciso González, Antonio Lockward Artiles, Rafael Villalona, entre otros y que junto a la aparicion ulterior del Departamento de Extensión Cultural, de la universidad publica, llevaron aliento, retroalimentacion, asistencia técnica; así como espectáculos experimentales y folkloricos de calidad,en el largo discurrir del manto pre- y post guerra, para el ejercicio de la libertad de opinión y creación, en la nación dominicana, a costa de grandes sacrificios y por donde desfilo, una generación de personas hoy institucionalizadas, lo mismo que en el ejercicio profesional de sus respectivas áreas creativas como en los medios de comunicación, como comentaristas, analistas, en ocasiones no vemos cuanto hemos avanzado, o mejor, cuanto se ha deteriorado el apoyo del movimiento alternativo -luego del levantamiento de la prohibición que pesaba, so pena de muerte, contra los y las trabajadoras de la cultura- con las leyes 69 y 70. En parte una franja importante de la generacion del 80, que decidio desmarcarse de los discursos y practicas en boga, durante la generacion anterior –reconociendo siempre que nadie puede vivir por siempre el mismo contexto- la conciencia de lo poco que sabiamos en relacion a las internalidades de la creatica -del proceso creativo, visto en su totalidad, no solo en su telos, orientacion o finalismo- obligo a que intentaramos ser mejores escritores, dejando por un tiempo mas o menos dilatado, la participacion militante en los destinos de la sociedad, que sucumbia bajo nuestros pies, con muchos de nuestros suenos solidarios. Hacerse escuchar, por las instancias de los poderes públicos, como dentro de la misma sociedad civil, como siempre no será fácil, pero no intentarlo seria un acto irresponsable con nuestra propia generación y con nuestros descendientes, en parte esa responsabilidad desconocida por nuestra generacion en la decada pasada, en virtud de que muy pocos teniamos, para aquel entonces, descendientes, en capacidad de sentarnos en un rincon y hacernosnos montones de preguntas, mientras miramos los noticieros locales o internacionales.. El Plan Decenal de Educacion (1992), aunque resulto ser producto de la imaginacion, el talento, la intencionalidad y la formacion de miles de personas -en representacion de cientos de organizaciones, sociales, profesionales, sindicales, politicas, empresariales- preocupadas por el destino de la calidad de las interacciones, los productos y procesos educativos en Republica Dominicana, un evento sin precedentes, en la nacion: a poco menos de un lustro, habia sido desbordado – en muchas de sus partes, tal y como establecen E. Croes y Jose L. Aleman, en algunos documentos del PREAL; asi como si lo comparamos con iniciativas de adap por la velocidad, complejidad y profundidad de los contextos, tanto locales, regionales, nacionales como globales- como instrumento capaz de abordar la educacion como arriete contra la discriminacion, la pobreza o la falta de competitividad, de los recursos humanos. Aun hoy, a más de seis años de la introduccion de la internet en República Dominicana: existen dentro de los docentes, sus sindicatos y cooperativas, reticencias para asumir , desde el punto de vista practico, que: sin la conexión y apropiación, de sus miembros -independientemente del nivel del sistema escolar o universitario, en donde que ejercen la profesión- cada día que se retrasa o difiere la decisión de estar o no estar, en principio como recurso retroalimentante, presentes en internet, se perjudican a si mismos, a los estudiantes con los cuales pretender liderear comunitariamente, en la transición hacia las soluciones e interrogantes planteados a los nuevos paradigmas; así como la comprensión del conjunto de elementos interdependientes: escuela- mercado de trabajo-SOCIEDAD-universidad-mercado de trabajo. Quienes hacen vida en línea, son aun ‘rara avis’, esencialmente, por lo que nos comentaba hace unos meses el poeta y abogado Cayo Claudio Espinal, al enterarse que habíamos puesto a circular un ensayo en internet, sin correlato en papel: “pero para que el internet? Para que te roben los derechos del libro más rapido?”. En tal posición, podría pensar un lector/a que desconociera las debilidades de la industria editorial dominicana, que tuvimos la opción de publicar en línea o publicarlo en papel, algo que todos sabemos no corresponde, a la realidad dominicana. Creo, que con un masa migrante, desparramada en el


exilio económico,por los cinco continentes, la cual supera los 2.2. millones de personas, habrá que sacrificar algo, en principio, para mantener la cohesión de nuestra nacionalidad y en el caso de los autores, sin agentes, editora o editor, tendrá que ser desde el punto de vista de los derechos, al menos en la circulación virtual. Sin que ello represente renuncia alguna a hacer valer los mismos en su momento oportuno, ni prescindir de los registros de ley y similares. Al referirnos a la situación de maestros, escritores, investigadores, que aun no se aventuran a poner sus trabajos a la libre disposición de los y las navegantes en la web, hablábamos siguiendo la racionalidad netamente capitalista, en el sentido de que una de las funciones del aparato escolar es formar recursos humanos competentes, para las mutaciones que en los últimos diez años esta sufriendo el mercado de trabajo, tanto en el Caribe como en el resto del mundo subdesarrollado, a causa de las exigencias, de la nueva división internacional del trabajo, hija de la globalización. Formar recursos, con acento en el lugar de las tecnologías, no es la única tarea de la escuela y del sistema educativo público, sino que a tal magna tarea se anexa a: la provisión de herramientas, ontologicas, afectivas, técnicas, para el ejercicio de la ciudadanía, en sociedades pluralistas e interdependientes del presente siglo. La delicada y urgente cuestión de las nuevas potencialidades del ejercicio de la ciudadanía, en una nación con menos de 9 millones de habitantes (el número exacto, no lo sabe nadie nunca) se complejiza aun más por el carácter de la actual transición y sus modalidades: Ø Relevo generacional del caudillismo político y social, por razones esencialmente biológicas y de cambios en el escenario internacional; Ø Asunción y auto-percepcion de los ciudadanos/as de la diaspora, como un poder alterno, político y cultural, moderador, modernizante y demandante de cambios –en el tinglado de limitaciones que les expulsaron del país- además del peso económico, que posee, representando la tercera fuente de generación de divisas o monedas convertibles de la economía dominicana; Ø Crisis del modelo de desarrollo, a propósito de los atentados del 11 de septiembre, en renglones como transporte aereo, turismo y en menor medida: maquiladoras o zonas francas y agro-exportacion no tradicional -flores y horticultura- a consecuencia de la desaceleracion de la economía norteamericana; Ø Inadecuación de las reformas del Plan Decenal de Educación (1992) a la especificidad de la escuela y la universidad, en la generación de out-puts de calidad globales, lo mismo en la capacitación de maestros en servicios, como en los perfiles de los estudiantes que demanda, tanto el mercado de trabajo (recursos humanos) como la sociedad en su conjunto (sujetos o actores para procesos de ciudadanizacion); Ø Presiones por parte de los organismos internacionales de financiacion, esencialmente BID y Banco Mundial, para favorecer la incursión de los economistas, en el proceso de reforma del sistema nacional de educación, en detrimento de la discusion sobre los contenidos, el proceso pedagógico en si, y la búsqueda de soluciones originales y adaptativas, a las pretensiones globalizadoras, de común acuerdo con los defensores de los bienes y los servicios públicos, en el resto del Caribe y América Latina; Bajo nivel de atención, recursos y tradición en la cuestión tecnológica, la cual ha venido siendo considerada marginal, desde el paradigma anterior, dentro y fuera del sistema educativo, en la medida en que la misma, supone, importaciones de hardware y software, desde las instancias publicas, como en la vida cotidiana de las familias de bajos y medianos ingresos. Todo lo cual apunta al aumento de la piratería, entre quienes ya se encuentran en el sector, como al desestimulo de un mayor nivel de participación, de los sectores populares, vía telecentros u otros agrupamientos flexibles, del mismo tipo;


Hay un abismo entre quienes, como docentes, aun perciben la internet, como: Ø un ‘delicatessen’ recreativo para el ocio de las ‘clases selectas’; q quienes la entienden como una ‘herramienta complicada’ o ‘una forma más de sacarnos el dinero’; Ø los que navegan, predominante para recoger su correo personal; q los que trabajan con sus estudiantes en internet, asignan tareas y facilitan la interacción, por tales vías; Ø los que además de trabajar con sus estudiantes, han hecho de la red de redes: un canal expresivo, personal, pluritematico, cotidiano; no solo un recurso para ir a buscar, sino un entorno, que solo podrá ser mejor, en la medida, en que cada uno pueda compartir, parcial o totalmente, lo que produce, fuera de la red, exportando así: programas, proyectos, paisajes, reflexiones, problemas, propuestas y similares; Todas esas apreciaciones, terminaran reflejando el mayor o menor interés por motivar el uso de herramientas virtuales en investigaciones, escolares o universitarias. Desconectados y conectados, coexisten entre artistas, escritores y docentes, a distinto nivel; sin embargo, contrario a lo que pudiera parecer: conectarse o no, no debería ser una decisión personal, ni pagada con fondos privados de cada quien, al menos en el caso de los docentes, a todo nivel;sino que las instituciones del sector tanto público como privado, que se dedican a la enseñanza, la investigación, la extensión cultural y similares, bien podrían ser responsabilizadas por este sector de la sociedad, en el sentido de demandarles: -Lugares virtuales, para la circulación de informacion relevante y horizontalizacion de las intervenciones entre colegas; -Comunidades en las que el transito entre conectados y desconectados, se abrevie y se haga menos traumatico; -Niveles minimos de capacitación en navegación, al menos hasta que cada quien pueda tener la destreza para manejarse con la apertura de cuentas de e mail, navegación en lugares virtuales, dentro de su área de interés y competencia; dominio elemental de las formas de divulgación de textos (fotos, artículos, poemas, informes y similares) en tales comunidades virtuales; -Proporcionar flujos de informacion adecuada a los que aun siguen desconectados, lo mismo estudiantes y profesores/as, sobre la importancia y ahorro de tiempo y energía, que suponen estas nuevas herramientas, en el mejoramiento de la calidad, creatividad y criticidad, en lo que cada quien realiza: ya sea su rol, docente o estudiante; -Alternar los encuentros virtuales, con otros cara a cara, como mecanismo para mejorar la cohesión de las comunidades, su sentido de pertenencia y la auto-estima de sus miembros/as; -Colaborar con las organizaciones comunitarias, en los lugares donde se ejerce la profesión docente, en la identificación de formas alternativas, para diseñar y poner en ejecución, proyectos de telecentros, lo mismo en los barrios marginalizados,que en las zonas rurales; Son otras de las tareas que desafortunadamente, no pueden ser dejadas al azar, en la lotería del mercado, al menos, en lo relativo al segmento dentro de los sectores sociales, cuya conectividad, cumpliria funciones estratégicas, en la divulgación e intercambio científico-cultural, de la ‘dominicanidad actual’, por llamarlo de alguna manera. Y no pueden dejarse en el azar del mercado, porque: Ø Los recursos cualificados en tal tipo de tareas, no están interesados en tal capacitación, para usufructuarla o convertirla en propiedad privada, sino para mejorar los servicios públicos que prestan a la sociedad;


q Las sinergias que comprenderia el proceso, elevaria la calidad del sistema educativo, a nivel tanto público como privado; así como los niveles de originalidad, criticidad y diversidad de fuentes, en la transmisión de los fundamentos del método científico, desde la escuela primaria; Ø Aumentaria la presencia del análisis, conversatorios, propuestas sobre la realidad dominicana, a nivel internacional, al tiempo de facilitar la cohesión con la dominicanidad de ultramar, así como las probabilidades de impulsar el dialogo con la comunidad internacional de docentes, artistas, escritores e investigadores, en tareas que historicamente les son propias; El Estado no puede –ni debe- ceder su lugar -en la contribucion a la investigación- visto el caso de que en los lugares en los cuales las compañías, por ejemplo farmaceuticas, han monopolizado la investigación, finalmente, lo que ha recibido el consumidor final –aunque se trate del propio Estado, es un encarecimiento, por concepto de las marcas de fabrica, en perjuicio de la salud publica. Ejs. Brasil y la tentativa de fabricar un generico para tratamiento de SIDA; EUA, y los medicamentos para prevención masiva de casos de ántrax, más recientemente. El restante sesenta o sententa porciento de la población, no cuenta en sus bolsillos con las ‘llaves’ para si algo les gusta, o necesitan, en el mercado, sencillamente: ‘cargarlo a su cuenta’. No hay cuentas. Ni ahorros. Ni tarjetas de Crédito. Solo seres humanos habitando el inframundo del que hablo Rulfo , al tocar la problemática de los pueblos indígenas en México, en pleno siglo XX. La ‘mano invisible’ del mercado, nunca les ha visto, y ya ni en el azar, pueden hacerse ilusiones. Volver a mirar la escuela, como canal, para la promoción del ascenso social, por parte de quien no posee ‘los enllaves’ en la vida institucional, tanto publica como privada, ni el abolengo, como colchón protector para sus ‘números de trapecista’ en la vida adulta, no es mala idea; sino, en ocasiones, la única posibilidad para intentar cambiar una vida de estrecheces, por al menos otra tan angosta en sus perspectivas también, pero en el segundo caso: al menos poder circular por la calle, por las noches, fuera del barrio o el campo en el cual se ha nacido, sin ser estigmatizado o acosado, confundido, torturado o acribillado , por los distintos tipos de vigilancia que poseen los pobres, en los lugares donde viven, donde se divierten; o sencillamente por los cuales transitan, de la escuela a la casa , de la casa al trabajo, entre otros trayectos y destinos, perennemente puestos en jaque , en ‘prevención de actos delictivos’ . ‘Pelear’ con los libros, en el sistema de premios al talento, en la persecución personal de una ética, orientada a la excelencia, como espacio para dejar su huella, la reconquista de la ‘virtu’ renacentista, o el intentar llegar a ‘ser alguién’ en la vida. Demarcándose de la credulidad del hombre- masa, para retomar su condición de sujeto, de una historia y de una transición postdictadura, que en muchos aspectos, se ha hecho circulo vicioso. Todo ello sin cerrar los ojos al hecho de que la evolución de las instituciones y el ordenamiento jurídico dominicano, es discontinuo, bebiendo de fuentes, proponiendo leyes inaplicables, o solo para librarse de las presiones de la sociedad. La sociedad sensible y solidaria, la que alberga en si misma la levadura de la Utopía, amen de sus múltiples interpretaciones, de algunas inconsecuencias, una que otra lacerante indiferencia, ella misma, en su conjunto tendrá que verse abocada a redoblar sus esfuerzos de comunicación, dentro y fuera de las medios tradicionales de comunicación, en dirección a fortalecer algunos de los ejes, del cambio tecnológico participativo, visto con ojos -y capacidad presupuestaria- del Sur: Ø

Experimentación;


Ø Motivación a los probadores tempranos de innovaciones tecnológicas, para que relaten sus aprendizajes, competencias, dificultades, en la internet, sirviendo como multiplicadores ocasionales, en sus propias comunidades territoriales; Ø Recepción critica de los efectos socialmente indeseables de estos nuevos medios, a fin de que la nueva ‘supercarretera de la informacion’, no sea transformada de hecho, en un nuevo universo privilegiado para el consumerismo galopante, los antivalores – uso descerebrado de los recursos naturales, egoísmo, autoritarismo, violencia, odio o discriminación- y la banalizacion, el autocentramiento, en la estructura, tipo, contenido o intencionalidad de los mensajes, puestos en línea, valiéndose de cualquier tipo de soporte (audio, video, foto, texto); Ø Sensibilizar al liderazgo : empresarial, de la sociedad civil y del Estado, en relación a las ventajas, que posee, digamos la red de internet, para implementar iniciativas, en defensa de lo público, como patrimonio de todos; Adoptar metodologias de evaluacion participativas, para las percepciones de satisfacción en relación -adentro y afuera de la maquinaria estatal- a la calidad, pertinencia, cobertura y perfectibilidad de los servicios públicos, tanto los prestados por el propio Estado, como por consultores, organizaciones sociales, caritativas, solidarias o religiosas, configurando el mundo alterno, la otra cara de lo público: lo público no estatal. Invertir en educación, demanda un horizonte, un proyecto de nación, para la creación y masificacion de ‘escudos’, protecciones y motivaciones a la proactividad en renglones estratégicos como: capacitación ; informacion y retroalimentacion, por recorrer, antes de que podamos ufanarnos en la región diciendo que los estudiantes, los centros educativos -esencial aunque no exclusivamente- del sector publico o las empresas de tipo micro, pequeño y mediano, han alcanzado a seguir los pasos de otras entidades pioneras, en la exploración de beneficios culturales, comerciales, sociales o económicos, según el interés de cada promotor de usos y formas de apropiación de las mismas. El aparato escolar, no podrá como bien se sabe, asumir en solitario, esta tarea, en la medida, en que:

q Los niveles de atención, prestados por niños y jóvenes, fundamentalmente, difieren entre si, en las aulas, que en contacto con la radio, la televisión o los periodicos; q Las formas de presentar los mensajes o contenidos, es muy distinta en las aulas que al calor de las pasiones de los medios de comunicación; q En naciones que han alcanzado éxito en tales ajustes al nuevo paradigma, el papel de una nueva agenda para los medios masivos de comunicación, ha sido de gran importancia, en la contribucion a la viabilidad de un mundo más plural y un desarrollo local, regional, nacional y global, sostenibles; q Para muchas comunidades de difícil acceso, por las condiciones del relieve o el estado de los caminos, en América Latina y Caribe, la disponibilidad de programas orientadores, donde se promocionen, la originalidad, el talento, tomando por elemento cardinal la divulgación de la cosmovision sistemática o científica del mundo –lo que no quiere decir para nada que tiene que ser psicorigido o ‘bancario’ el estilo de comunicación educativa a ensayar allí, máxime, si se pretende involucrar a las familias, en su conjunto y no solo a los miembros de cada hogar que asisten a la escuela- las oportunidades de ‘visibilizar’ -con el apoyo interpretativo de personal calificado- las dramáticas condiciones de existencia, de aislamiento, de represión, en que existen grupos sociales diversos, multiculturales o no, pero que guardan en común el compartir, de forma contemplativa, desde la radio portátil y en otros lugares, la tele: el acontecer del mundo, no solo los hechos y perspectivas estimados como relevantes en su propia comunidad territorial, lingüística, étnica, religiosa, política, familiar e individual;


q Promover la creación de segmentos en la programación de los mass media, por medio del cual se haga circular a nivel del gran público, el quehacer cultural, educativo, científico o humano de una nación o comunidad, no solo haciéndole participe para escucharlo o verlo desde la posición del espectador/a; sino invitándole y dándole opciones, para lo experimente, en su propia comunidad o ciudad, es también una revaporización de las opciones del ocio, dentro de las coordenadas del relanzamiento de República Dominicana en el S. XXI. q Un intento, ni desde lo público, ni desde lo privado que posea las características esbozadas en párrafos anteriores, no significa que para se éxito u ejecución, se deba insistir en formatos televisivos o radiales psicorigidos, más típicos de los ministerios de guerra o propaganda, que de un intento honesto por despertar el interés, detectar vocaciones, cuantificar o cualificar experiencias de interés docente. q Los niveles de analfabetismo de lugares del mundo como República Dominicana, la preferencia por reivindicar las potenciales contribuciones de la radio y la televisión, tanto privada como estatal, para brindar luz, sobre las decisiones y encrucijadas, en las que se encuentra la dominicanidad, la nación, el país, las instituciones y los ciudadanos, para asumir el cambio paradigmal, sin renunciar al ser propio, a su especificidad histórico-cultural. El camino de la apropiación, por parte de los sectores más vulnerables de la sociedad, de una parte sustancial de los beneficios y oportunidades de las nuevas tecnologías de la informacion y la comunicación (NTIC’s) será tortuoso -máxime cuando el recrudecimiento de las ya difíciles condiciones de vida, en los últimos veinte años, para los sectores más vulnerables en la Región América Latina y Caribe- coloca en graves dificultades, desde el punto de vista de la falta de equidad, a más del 58% de la población del Subcontinente, precariedades reconocidas por los propios organismos multilaterales de desarrollo, como el BIB y el Banco Mundial. 1. Internet. Creatividad y superación de la esquizoide distancia insular: adentro-afuera. La investigación científica -poco estimulada desde la escuela primaria y la secundaria, en países como el nuestro- se presenta, en el marco de la globalización y la integración de República Dominicana, a los bloques económicos, con América Central y el resto de las islas del Caribe, como: recurso del desarrollo tanto económico, tecnológico, como cultural, en el siglo XXI. La investigación científica, como la búsqueda de la calidad y creatividad, constituyen hoy, para las empresas pilares capaces de ayudarles a mejorar la toma de decisión en un clima de incertidumbre, mejorar sus oportunidades de competir o mejorar los renglones de exportación, participar en las actividades de su sector o rubro de la economía, a nivel remoto, explorar niveles de alianza o coinversión, entre otras posibilidades, que se irán definiendo, en la medida en que el empresariado aumente la comprensión de los cambios en el paradigma actual. Los estudiosos de las culturas y subculturas, por su parte, desde la internet, podrán brindar un panorama más acabado sobre las dinámicas del cambio y la necesidades de preservación de las herencias espirituales de la dominicanidad y finalmente, los sectores preocupados por la reforma y modernización del Estado Dominicano, producir propuestas de calidad internacional, ajustadas a las necesidades de la población, haciendo de los ciudadanos y ciudadanas, no solo receptores -fácilmente instrumentalizables, por el fragor de las banderías y las militancias- sino entes en capacidad de visualizar, el tinglado del mundo en que nos ha tocado vivir, las amenazas, las posibilidades de alianza y dialogo, posibles, con la sociedad en su conjunto, en tal sentido. 2. Beneficios de la investigación combinando referencias de fuentes virtuales. Los beneficios principales que proporciona la red de internet, a la investigación estudiantil, son varios: q disponibilidad de informacion, actualizada diariamente, en los centros de investigación, centros culturales, universidades y organizaciones, tanto publicas como privadas, dedicadas a la produccion de


reflexión científica, lo mismo en las áreas de las ciencias humanas, de la salud, medio ambiente, agropecuaria, físicas y matemáticas, entre otras; q aunque más del ochenta y cinco por ciento de la informacion mundial disponible en línea, se encuentra en ingles, la existencia de motores de búsqueda o buscadores, permite que el estudiante, teclee una palabra o frase, combinada con un periodo de tiempo, agregándole la materia en la cual trabaja, para la disposición de repertorios o inventarios, diversos, ordenados de manera cronológica, con lo cual la clasificación de fuentes, tales como libros y revistas, entrevistas, video, canciones, archivos de audio diversos, entre otros, se le facilita, de forma instantánea, lo cual tiende a acelerar, el proceso de formación de una idea del conjunto del tema o temas conexos al interés vocacional o académico; q si lo que el estudiante prefiere por el contrario, son retroalimentaciones ‘en caliente’ o en directo, existen comunidades especializadas, en las cuales, la tele y/o video conferencia, el chat o los sistemas de foro, sirven de canales, para el intercambio de opiniones entre técnicos y especialistas y en las que él o ella –dependiendo de su nivel de timidez o experiencias en medios interactivos- pueden considerarse ‘oyente’ o co-participe. Los aspectos críticos con relación a la incorporación de estas herramientas, en la definición del interés vocacional, el uso cotidiano de las ciencias para la solución de problemas, la representación de una recomposición -en la subjetividad del estudiante- de la complejidad e interconexión del mundo conocido, permiten saltar sobre la visión limitada, etnocentrica o chauvinista, de la conciencia del ciudadano insular, así Pág. 2 Yoe F. Santos: “Internet y calidad en investigaciones estudiantiles”. Ed “Pupila Insomne”, Santiago de los Caballeros,13/05/2002 como contra las cicatrices del largo aislamiento con respecto al mundo circundante, impuesto por las sucesivas dictaduras, en la formación de la conciencia de la nación dominicana, en el siglo XIX y XX. 3. Ser autor, co-gestor y animador de la internet en español. Tradicionalmente el destino del quehacer científico, en su versión estudiantil, en países como la República Dominicana, se reduce al azaroso rincón de una biblioteca o hemeroteca, en donde las reflexiones de generaciones de docenas de jóvenes talentosos / as, aguardan silentes, la consulta de otra generación de preocupados por el presente y el futuro, sin la mediacion de la bola de cristal de una pitonisa La función de la prensa, tanto institucional como alternativa, en la defensa de los excluidos, de los derechos a la interpelación de las minorías frente al orden propuesto en cada nación, desde las instancias que detentan, legitima o ilegitima, los órganos de los poderes públicos en las tareas de marcar el rumbo para la superación a mediano y largo plazo del sistema de reparto (spoil system) mágico mecanismo que permite olímpicamente, que en lo municipal, lo regional y en el Estado Central el desempleo cambie de mano, luego de cada proceso de elecciones, coloca las naciones como la República Dominicana, en el grado cero del perfeccionamiento y competencias profesionales de los y las servidores / as públicos. La animación socio-cultural, ha sido, en República Dominicana, a lo largo de todo el siglo XX, una tarea vocacional, tuvo en los años 60’s y 70’s su ‘cuartel general’ en el movimiento clubistico nacional, en la Universidad Autónoma, tanto en el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como en el Movimiento Cultural Universitario (MUC, fundado un año después del ajusticiamiento de Trujillo) y en la actividad sindical; pasando a otros escenarios algo más institucionalizados como las organizaciones sin fines de lucro, desde la década de los 80s, hasta nuestros días.


Desafortunadamente para las nuevas generaciones de interesados e interesadas en la cuestión creativa -tanto en términos de investigación científica, como de exploración expresiva desde las artes y la literatura- la profesionalización, junto a la crisis económica de la llamada ‘década perdida’, han conspirado para que teatristas, escritores, escenográfos, bailarines, cineastas, músicos e investigadores, encuentren las vías para compartir más de cerca con los nuevos valores en las escuelas, comunidades, centros culturales y similares y un ejemplo, palmario, para contextualizar estas afirmaciones. El distanciamiento senalado en el parrafo anterior, no deja de ser doloroso, para muchos y muchas personas e instituciones, ocupados, con ambas manos libres, en hasta la decada anterior, en la construccion de opciones para rearmar o proporcionar respiracion artificial a la utopia, precisamente cuando del otro lado del oceano, nos llegaban retorcimientos interpretativos de la Historia, como su propio apocalipsis. El hara-kiri, del pensamiento centrado en el otro y sus falencias, para en su lugar oponer un mundo rosa, donde el verbo comprar, sustituian a los mantras, mas sagrados. En septiembre supimos con la radicalidad de la pesadilla, que la historia, no ha muerto y que las causas de la violencia -en Belen meses mas tarde, la confusion delirante entre Ramala, Comala- mixtura tiempos, escenarios, personajes y muerte. Santiago de los Caballeros, segunda ciudad en importancia del país y capital de la Región más densamente poblada de la isla Hispaniola, no haya encontrado en toda la década de los 90’s como devolver el esplendor a entidades que alcanzaron liderazgo nacional, como el Centro de la Cultura, desde su fundación a fines de los años 70’s. Ciertamente en una nación donde el 62 % de su población es pobre, y poco más de un 36%, se encuentra en situación de pobreza critica, duele -en más de un sentido- conversar acerca de la cultura, la educación o las nuevas tecnologías y sus posibilidades, habidas cuentas de que contrario a las previsiones del pensamiento neoliberal, la ‘mano invisible’ del mercado, jamás les tocara, dada su condición de crónica insolvencia o de hipo consumidores. Partiendo de este cuadro, solo la reformulación del proyecto nacional de nación, donde el Estado se corresponsabilice junto a la sociedad en su conjunto en una propuesta: viable, inclusivo, participativo, multicultural, puede proporcionarles a tales ciudadanos, la oportunidad de superar sus carencias o sus miserias, que no son solamente relativas, al pan, la educación o el techo, sino también, en lo referente al aggiordanamiento o la reingenieria de las ocupaciones u oficios, de cara a afrontar la apertura como oportunidad de mejoramiento de sus condiciones materiales y espirituales de vida, tal y como prescribe indubitablemente el texto constitucional, en su artículo ocho. La actividad científico cultural ha sido un submundo, dentro de la lógica de la ‘cenicientizacion progresiva’ del quehacer humanistico, expresada en: q la falta de q perdida de peso especifico en el debate nacional,

presupuestos

descentralizados,

q atomización de sus cuadros más relevantes, coptados por el sector privado, principalmente la publicidad o la docencia universitaria, todo lo cual ha privado a la nación, fundamentalmente, entre los más jóvenes y en los de menores recursos, de la reivindicación de su derecho a incorporar la cultura y no solo la recreación, como demanda fundamental, en la calidad y estilo de vida. La reciente disposición de elevar el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) a la categoria de ministerio, que engloba junto a las tradicionales competencias anteriores, las relativas a brindar impulso a las ciencias y la tecnología, ni la designación de un funcionario competente en tal posición, como el Lic. Andres Reyes, han logrado sacar el sector del espasmo o la parálisis que denunciara en uno de sus documentos la Academia de Ciencias, durante la pasada campana electoral.


Mientras desde el Estado Central se realizan los perfiles y consabidos diagnosticos, existe una realidad que desborda las competencias del referido nuevo ministerio y anuda la coordinación de estrategias,para políticas y programas interministeriales, lo mismo con CEDOPEX – a falta del necesario ministerio de Comercio Exterior- Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, Mujer, Juventud y Educación, porque como senalara el sociólogo Jose Oviedo, en una ponencia en mayo del presente año, un Estado articulado sobre estructura, patrones de gestión anclados en el siglo XIX, no puede pretender liderear la sociedad para su ingreso exitoso en el S. XXI: esa tarea a la cual nos referimos es la de patrocinar la divulgación de la cultura dominicana, revalorizando los objetivos, roles y estrategias de los organos del servicio exterior, particularmente las Agregadurias Culturales, algo a lo que ya nos habiamos referido públicamente, desde agosto, 2000, en el “Encuentro Regional de la Comunidad de Teatristas de la Región del Cibao”, en presencia de dos de los actuales funcionarios del Ministerio de Cultura. Hoy, más de doce meses más tarde, ese plan maestro sigue esperando que personas con una larga trayectoria, a todos los niveles, dentro de la promoción y la animación cultural, como Geovanny Cruz, Sub –Secretario de Estado de Participación, en el referido organismo y Rafael Villalona, Director General de Bellas Artes, aprovechando la conveniencia de la elevación del CONES, a Ministerio Edcuacion Superior, Ciencia y Tecnología, engarcen las preocupaciones que externamos en aquella tarde de verano, con la necesidad imperiosa de que la memoria de la dominicanidad, necesariamente ubicua, por su devenir migratorio, encuentre en los productos de las industrias culturales, el hilo que mantenga la cohesión, diversidad y multilateralidad de los espacios contactos, de las artes, las ciencias y las tecnologías. Las razones para apostar en el sentido sostenido en el párrafo anterior, radican fundamentalmente en lo barato que resulta la proyección de la dominicanidad, sus autores, productos, eventos, calendario folklorico y similares, valiéndose del soporte de las nuevas tecnologías (NTIC’s) particularmente el video y la internet, como tarea esencial para naciones como la dominicana, en las que una parte representativa de la población -más de dos millones de personas, de un total de menos de 9 millones de habitantes- ha optado en la ultima generación, por el exilio económico, emigrando hacia el exterior, amen del impulso a la proyección turística mundial del país, sin desmedro de otros factores como el uso racional de la creatividad y el talento nacionales, en tal empresa. Ser lo que somos no es algo que puede lograr la proxima generación de escritores y artistas, si toma tal derrotero tardia o extemporáneamente. En mi caso, y el de cientos de compañeros/as de la presente generacion, escribir o actuar, o animar culturalmente una comunidad, fue algo que comence a hacer, antes de cumplir los catorce años de edad. Elenita Santos, dice que ella comenzó a contar en público antes de los diez años, y así por el estilo. No es un fenomeno privativo de nuestra generacion, solo que en el futuro, lo mismo que en la competitividad desarrollada por los escolares japoneses, se puede constituir en un factor que hace la diferencia. Como lo evidencia las políticas publicas de otras naciones, alrededor del mundo, la ausencia física del territorio en el cual se ha nacido, no exime al Estado de las responsabilidades culturales, sociales y de sostén espiritual, con relación a los migrantes; sino que convierte el mantenimiento de tales tipos de vinculos con la patria -en el buen sentido del termino, sin chauvinismo alguno- en una función cardinal del buen gobierno, en los términos planteados por la sociedad globalizada. El olvido, la falta de interactividad, no seria a nuestro entender, la mejor de las monedas para expresar la gratitud y la solidaridad, con nuestros migrantes alrededor del mundo, mucho menos, si mantenemos fresca en la memoria, que las remesas que ellos y ellas, envian al país, son la mejor de las garantías a la paz y a la gobernabilidad, en las zonas más económicamente deprimidas de la nación; además de que el volumen de tales envíos de recursos económicos, ocupa el tercer lugar, como rubro, en las cuentas nacionales.


Tampoco la doble nacionalidad es una excusa para escurrir el bulto a las obligaciones contraidas, desde el punto de vista espiritual, de fortalecer el sentido de pertenencia, la auto-estima de la colonia dominicana alrededor del mundo, máxime, cuando precisamente, por la falta de previsión, por la falta de oportunidades, por las manifestaciones de intolerancia, emanada desde los poderes públicos, esos y esas ciudadanas, tuvieron que arriesgar sus vidas, con una gran cuota de angustia, al cambio de clima, desarraigo de las relaciones comunitarias, abandono de sus sueños de prosperidad, en el país. 3.1. Autoria, intolerancia y democracia. En parte los factores que hacen posible, la escasa circulación de reflexiones artísticas, culturales, tecnológicas, económicas o epistémicos, en economías como la Dominicana, descansan en la falta de medios de asumir, desde lo público, la obligación del Estado Dominicano – y en menor medida, de la sociedad civil- en el cumplimiento de las previsiones de la Constitución de la República, en lo relativa a proporcionar a cada ciudadano, los medios para su felicidad, en términos de la satisfacción del vivir y el decir, del autoperfeccionamiento, así como de dialogar, mediante textos con la conciencia nacional, disponer para el desarrollo de su personalidad de la vocación, talentos y preocupaciones, a favor de la perfectibilidad de las municipalidades, el sistema educativo, los medios de comunicación, la familia y la vida institucional, en una sociedad pluralista. La condición autoral, tanto en República Dominicana, como en gran parte de América Latina, suele considerarse por parte de muchos círculos de la opinión publica como un oficio peligroso. Profesiones como la de periodista, escritor, artista, maestro, poco menos que ‘hereticas’ o subversivas, puesto que tales ciudadanos, en el marco digno del ejercicio profesional, procuran recordarle a la sociedad en su conjunto -por sobre todo, a los detentadores de alguna forma de poder- la contradicción entre lo que muchas veces ellos hacen y aspiran hacer, bajo el manto del silencio, que auspicia la ignorancia y las bases del ‘deber ser’, los hilos de las iniciativas éticas, pensadas y actuadas, a favor del interés general. El silencio, no hace mover las brujulas. Es un reloj detenido. El dialogo como ya sostenía P. Freire en los 60’s, es la más elevada conquista del largo proceso de la hominizacion. En la criticidad, descansa las flores más perfectas del jardín –incluso del jardín lúdico, donde eros vence a tanatos- de la humanidad. Hipotecar el uso de tales recursos de una nación, de una cultura, a favor de ser como el otro, no puede tener como resultado final, nada más que una generación de zombies. Lobotomía del ser. En tanto que el conocimiento es acumulativo, dialogico, transpersonal, historico y parcial,siempre anudado a la provisionalidad del estado del arte, en una determinada disciplina: no tener razón, ni toda la verdad, no es la muerte del pensamiento. El silencio si lo es. “Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan en comunidad”, sostenia Freire y aun no ha aparecido, quien rebata tal argumento, ni en la psico-lingüística, ni en la pedagogía contructivista, ni en ningún lugar. Hablamos de los fundamentos de las practicas sociales del comprender, el conocer, superar los retorcimientos de las apariencias, para remitirse a la raíz policroma de las distintas problemáticas y sus atenuantes. 3.2. Co-gestión y animación cultural en redes y comunidades virtuales. Mientras limitamos las interacciones con el mundo virtual, al rol de consumidores de informaciones, estamos dejando de retroalimentar el sistema, además de reproducir la visión de la vulgata, de que existen hombres y mujeres, más cultos que otros. Otro punto a favor del cisma, entre lo culto y lo popular, tal y como predican los apóstoles de las estéticas y estilísticas decimonónicas. No estamos viviendo, nuestro hoy-aquí y ahora. En la medida, como las traducciones, reproducen lo que llamaba J. Bosch, la ‘arritmia histórica’, antes de aposentarse en nuestra lengua, meses o años después de


que tal debate, erosiono los fundamentos, en algún sentido, de una lengua-cultura de partida, en algún remoto lugar del globo. La simultaneidad, la instantaneidad y el tejido de estímulos propuestos por los medios masivos de comunicación, electrónicos y escritos, posibilidades como la gerencia remota de empresas y organizaciones, los cambios veloces en la estructura y las culturas de las sociedades locales y regionales, entre otros factores hacen posible, que nos demos cuenta de que vivir en un mundo en el cual la informacion se multiplica por cuatro, cada dos años, requiere, y requerirá -si deseamos mantenernos competitivos, en lo que cada quien hace- hacer del estudio desprejuiciado y permanente de nuestras realidades sociales, económicas, medio-ambientales, asi como el apostolado de la solidaridad en el siglo XXI. Nadie puede ‘mantenerse al día’ en los temas, áreas, cuestiones de interés –humano y profesional-porque la persecución de tal interés legitimo, aunque inviable, desde el punto de vista económico, tecnológico y hasta fisiológico. Necesitamos tiempo para algo más que hacernos tótem de sabiduría, entre otras cosas para dormir, para hacer el amor, para asistir al trabajo, por el cual se nos paga, mirar el mar con su marea de preguntas, bailar, compartir con nuestros hijos, visitar familiares y amigos, entre otras cosas que cada quien pondrá en su respectiva jerarquía personal. El tiempo. Tiempo. Que escaso se ha vuelto como aliado, para ayudarnos a vencer la ignorancia, que cada uno tiene y que se acentúa segundo a segundo. La probabilidad de generar sinergias, repertorios de colaboración en comunidades virtuales o redes sociales, se presenta como una alternativa, en la nueva división internacional del trabajo, justo cuando nos creiamos desbordados por la incapacidad, de dar adecuado seguimiento, al mundo y sus pasos, en los temas o materias de nuestro interés. La traducción, aun la traducción automática, o las traducciones libres, se yerguen como nuevos puntos de contacto entre las sociedades del Norte y el Sur. Aprender una lengua y otra y otra, se dibuja en el horizonte temprano como un mecanismo para vencer la incomunicación y el aislamiento, en epocas tan tempranas del presente siglo. Algo que ya mucho antes que nosotros descubrieron las ciudadanos que en todo el Caribe, viven a orillas del bienestar de las zonas turísticas, ya que sin conocer el código de referencia de tales visitantes, cualquier otra forma de intercambio, si bien no se imposibilita, al menos se retarda, con las subsecuentes repercusiones sobre la calidad y estilo de vida de esos mismos sectores. En la internet en español podemos encontrar, para no embarcarnos en una clasificacion exhaustiva, sino ilustrativa, varios tipos de comunidades, en las cuales una persona interasa en las ciencias o en la divulgación de sus experiencias culturales, puede hacer galas, de encontrarse en su elemento, con una audiencia afin a sus intereses y posibilidades de participación productiva o efectiva: q Comunidades virtuales universitarias, de centros de investigación, programas o proyectos institucionales, tanto de tipo público como privado; q Comunidades virtuales de autores / as y organizaciones solidarias, de la sociedad civil, preocupadas por una disciplina o grupo de disciplinas. Ejs: humanidades, impacto de las nuevas tecnologías sobre la calidad de vida, poesía, ciencias de la salud, envejecientes, discapacidad, zonas de referencia sobre lugares virtuales, en ciencias puras, humanas, etc; q Comunidades tutoriales o de referencia, en las cuales los principiantes en cualquier renglón de las ciencias, las artes o la animación socio-cultural, pueden encontrar herramientas, metodologicas, tecnológicas o personas de mayor experiencia, para el ejercicio de la auto-educacion; o instituciones que aprovechen sus respectivos intereses o talentos, para la construccion de opciones viables de presentación de alternativas, en dirección al desarrollo sostenible, dentro de su misma ciudad, region país, en alguna región o continente;


q Comunidades virtuales de especialidad, en la cual sociedades científicas, de una especialidad, se abren al intercambio con colegas, estudiantes y profesionales, de todo el mundo o de una nación o región, fortaleciendo las vías para la comprensión del cambio en las perspectivas de una ciencia o tecnología, en su transito por el tamiz de las culturas locales o las modulaciones expresivas de las distintas regiones del mundo; q Comunidades virtuales trans o multidisciplinares, en las cuales es posible ‘encontrarse’ leer reflexiones, participar en estudios anclados en diversas disciplinas, conversar sobre las dudas, frente a alguno de los aspectos de los cambios o de la tradición, con personas, formadas en otras áreas de las ciencias o las artes, las cuales enriquecen la percepción del valor cotidiano, de la interacción virtual, orientada a las tareas urgentes de mejorar los niveles de comprensión y participación creativa en el mundo actual; q Comunidades virtuales de proyecto, se corresponden con los niveles de afinidad – y disponibilidad de tiempo o intereses- para conducir la reflexión en dirección a la satisfacción o logro de determinados objetivos, en la puesta en marcha, monitoreo, retroalimentacion, control y evaluacion de un proyecto especifico. Ej: un congreso, un seminario, un experimento, entre otros. q Comunidades de divulgación, pueden aparecer como subsistemas en la arquitectura de lugares virtuales, como cualquiera de las comunidades anteriormente enumeradas o bien, ofertarse de manera independiente, son las que más se parecen a los medios de comunicación, como la prensa escrita, la televisión, o la radio: son canales. En ellos se combinan, como en la internet en su conjunto, el texto, el video y el audio, por lo general, disponiendo de infraestructura tecnológica para posibilitar, la comunicación en ‘caliente’, como los salones de charla (chat), la teleconferencia, los sistemas de foros, entre otros recursos promovidos por la lógica de la interactividad. Dentro de los auxilios que presentan, se encuentran: la disposición de motores de búsqueda, sistema de catalogación, de gran complejidad o precision, en algunos casos, como si se tratara de una audio-filmoteca, o una biblioteca cualquiera, fuera del mundo virtual, lo cual reduce los tiempos de espera en la localización de informacion relevante, sobre los temas de su interés. Las políticas de admisión, los criterios de inclusión, autenticas políticas editoriales, en algunos casos, serán los y las guardabarreras, que cada autor/a interesado, deberá estudiar para penetrar a tales comunidades, si los textos no son convincentes para la administración del sistema, no vera Ud. nunca Ud. su nombre en los boletines de ‘promoción de novedades’, en tales lugares virtuales. Como en casi todo lo que tenemos a nuestro alcance cada una de las comunidades anteriores puede ser clasificada, desde el punto de vista de la propiedad o del tipo de administración que la anima, en: q q q ONG’s o animada por instituciones de la sociedad civil

Publica Privada

La anterior clasificación es solo una idea, somera, muy somera de las posibilidades que proporciona la internet a quienes desean romper la soledad, en sus preocupaciones, para aprender o hacer, más y mejor ciencia; o más y mejor canalización de sus textos creativos, periodísticos o ficcionales, dentro de la red de internet. Como la mayoría de las practicas nacientes, los beneficios de tal tipo de actividad, aun no pueden ser cuantificados, desde la perspectiva de su impacto en el desarrollo local o regional, sin embargo, en cualquier –aun en el peor de los casos- es mejor publicar sus copias de sus trabajos por esta vía, que saberse en el cesto de la basura de sus profesores, al final de cada ciclo académico. Sucesivamente en los Congresos de Escritores / as (1998-1994), en los grandes encuentros de la comunidad científica, se demanda del Estado, socio capital en la creación de una política para el


desarrollo científico, tecnológico y humanístico, en tal materia, como una de las tareas cardinales -para la acción practica- de un ministerio de Cultura, ha de ser sentar las bases para la edición del libro y las publicaciones periódicas dominicanas, así como posicionar el libro y las revistas dominicanas de tipo científico, tecnológico y cultural, dentro de los productos esenciales, de lo que denomina UNESCO, las industrias culturales. La diferencia del concepto que se tiene en la República Dominicana -o al menos los círculos oficialessobre que es el libro, en el siglo XXI desde el punto de vista materico, artefactual, no solo espiritual para la conservación de la memoria colectiva, devino en el marco de la IV Feria Internacional del Libro, 2001, con la diferencia de concepto en los materiales de la industria editorial chilena, país invitado, frente a la percepción y la forma en que historicamente, se han relegado este tipo de debates, al momento de pensar y medir, en la esfera del PIB, el tipo de contribuicon desagregada de las industrias culturales – editorial, cine, televisiva, video-clips, videastica y similares – en la promoción de las exportaciones y generación de divisas para los países, en una sociedad intercomunicada como la actual. La “Cámara Dominicana del Libro” en la gestión de la Dra. Virtudes Uribe, han hecho con los editores nacionales, cuanto ha estado a su alcance, para la divulgación de los productos puestos a su cuidado por instituciones y autores, a titulo individual, pero para nadie es un secreto que lanzar el libro y las publicaciones periódicas, a escala internacional demanda de una política de Estado, con sus correspondientes inversiones con cargo a un Ministerio de Comercio Exterior, del cual hablo un par de veces el Presidente Constitucional de la República, pero que desafortunadamente, no vemos convertida en iniciativa presidencial para el dialogo y ulterior, sanción congresional. Tanto los partidos políticos, como los sindicatos de artistas y escritores, tendrán que revisar la forma en que atienden a la preservación de la herencia cultural, en la medida en que ella en si misma esta formada por bienes y servicios, auténticamente públicos, como se cree generalmente, por un archipiélago de micro-poderes, un lugar más donde expandir las áreas de influencia y cooptar nuevas relaciones patrimoniales o clientelares. Hace falta que recuperemos la visión de la relativa autonomía de los espacios culturales, y de la obra de arte en si misma, o reivindicar los textos marxianos sobre el pintor “Rafael Sanzio”, regresar tras los pasos de W. Benjamín, pero evidentemente para todo ello el insumo principal es la paz, la tolerancia, frente a la contradiccion permanente. Dejar ser a los demás como son. Y el que quiera ser como auténticamente es, sencillamente, que pague el precio de la libertad o la disensión. Como no tenemos tabloncillo y canchas suntuosas para la practica de nuestra actividad, hacemos bien, si seguimos el ejemplo de los ‘carajitos’ y ‘carajitas’ de los barrios marginales, nuestros colegas de infortunio en más de un sentido: juguemos al basket o al béisbol en las calles. La supercarretera de la informacion se presta para tales ejercicios. 1.4. Asiento o registro de las citas de fuentes virtuales. En ocasiones en paises como la Republica Dominicana, se escuchan frases provenientes del cuerpo docente, en algunas instituciones de educacion, incluso a nivel superior, que preocupan. Hay profesores/as que no les gustan las citas de internet. Profesores, que creen que todo lo extraido de las comunidades virtuales se corresponde con un intento de plagio, por parte de los y las estudiantes, o que lugares como el rincon del vago, monografias.com, entre otros proveedores de contenidos academicos, se piensan y arquitecturan con la finalidad expresa de burlarse de los profesores/as, en su interes por transmitir las herramientas de empoderamiento y competencia a las jovenes generaciones, en la medida en que tales lugares virtuales difunden contenido


tecno-cientifico, de calidad variable, lo que podria prestarse a confusiones o a un uso no etico, por parte de los estudiantes. La pertinencia del razonamiento anterior es tan pedestre como imaginar que alguien puede presentar una vision fraudulenta, si ve la tele o escucha las noticias en la radio. Lo que no puede ni podra suplantar la divulgacion de materiales academicos en la internet, hispana o de cualquier otra lengua, es la mirada, adaptacion o solucion de problemas dominicanos, con el simple procedimiento de ‘copiar y pegar’. Sin una interpretacion, ilustrativa, ejemplarizadora y metodologica adecuada, la traduccion de esos contenidos a las exigencias generales de disciplinas como la administracion, el mercadeo, la publicidad, se quedara volando en las altas abstracciones, de la misma manera que gran parte de la biblio-hemerografia existente en el mercado nacional, para tales casos. El desajuste entre los enfoques y los contextos, en que se producen -asi como a las realidades a las que aluden- tales documentos, virtuales y no virtuales, proviene de la ausencia de una ‘digestion’ adecuada de los estudiantes, asi como de un conocimiento de los mercados imperfectos, como el dominicano, en gran parte de los productos y servicios, existentes en el pais. Sin un conocimiento, mas o menos abarcador, según los diferentes grados, carreras y tipos de problemas propuestos por el pensum de las mismas, la adopcion de libros ubicados en la realidad economica y cultural, canadiense, europea, japonesa o norteamericana, seguira por su parte reforzando la distancia entre el vivir y el decir, entre teoria y practica, que deja muchas veces tan mal sabor, entre los empleadores, al decidirse a contratar a un/a recien graduado en paises como el nuestro. Por ahora -para quienes nos escriben preguntando sobre la forma de resenar con fines academicos, las fuentes virtuales- nos limitaremos a proporcionarles una lista de fuentes, las cuales compilamos en un debate sobre tal cuestion en la comunidad MISTICA de la Fundacion Redes para el Desarrollo (FUNREDES), a lo largo del pasado ano: 4. “Nadie nos prometió un jardín de rosas” : vivir los balbuceos de un nuevo siglo. La internet, como antes lo hicieron, los viajes al exterior, los radioaficionados o las redes de radio de banda ciudadana u ‘once metros’, en banda submarina, permite: ser isleño o isleña y al mismo tiempo poder asumir como jóvenes, la ciudadanía caribeña, latinoamericana y mundial. Los procesos de empoderamiento se catalizan positivamente por esta vía, hacia el redescubrimiento de la libertad, en la auto instrucción permanente, siendo esta ultima la clave de la supervivencia de las riqueza de las culturas locales; fortalecimiento de los valores democráticos, la búsqueda de la paz, el desarrollo sostenible, o del ‘uso con sentido’ de las nuevas tecnologías de la comunicación y la informacion, en manos de la presente y futura generación de estudiantes, desde la escuela primaria, en su proyección y dialogo, mundiales. Por otro lado, las cuestiones que ameritan, por parte de los docentes, la vigilancia sobre la originalidad y el nivel de reconstrucción personal por parte del estudiante, de las herramientas del método científico, en la interacción posible, con y desde la internet, presenta, algunas nuevas necesidades, como desafíos en la destrezas de lectura y análisis, así como en los programas de capacitación de los y las maestras, a todos los niveles del sistema educativo: q El riesgo de plagio, se hara cada vez más difícil de detectar, lo mismo que la falta de honestidad intelectual, en medio de la sobre comunicación del cibermundo; lo mismo que las posibilidades de que niños o adolescentes, violen los filtros en las comunidades y paginas web, consumiendo una parte significativa del tiempo de uso del equipo y la conexión a la internet, en la trivia, o en la visita a lugares porno, que aunque no tienen absolutamente nada de particular, en una sociedad pluralista, son por el tipo de contenidos, que divulgan, solo de utilidad a personas, en pleno discernimiento, sobre su higiene y salud mentales.


q Un niño o adolescente, no gana en su formación, con tales tipos de ‘visitas’, sino que logra aumentar su stress y angustia, frente al mundo de los adultos, en tales incursiones furtivas por la pornografía. Con todo lo anterior, las iniciativas como la nueva ley española o la colombiana, de regulación del uso de la internet, por medio de la censura de lugares xenófobos, racistas, neo-nazis o pornográficos, no ayudan en mucho, puesto que la censura, es de por si, una violación al espacio democrático y es imposible, crear una democracia, partiendo de métodos, técnicas orientados por el prejuicio, el odio o el temor a las minorías, sus practicas o sus opiniones. q Los padres de familia, que disponen de los medios de crédito o liquidez para adquirir, el computador o compartir su línea telefónica, con la conexión en la internet, tendrán que compartir las previsiones anteriores; pero además compartir más tiempo con sus hijos e hijas, cuando estos, están conectados a la internet, de tal forma, los aprendizajes de unos y otros, en el manejo de tales herramientas, se complementaran, pero al mismo tiempo, se garantizara, que la calidad de las interacciones, entre el mundo virtual y la adquisición de competencias, destrezas y experiencias de navegación web, sean útiles para el fortalecimiento de la familia, y su tiempo libre, en si. 5. A modo de conclusión. Se hace indispensable, sensibilizar: tanto a los ejecutivos de la administración publica, al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo, fundamentalmente; las organizaciones de la sociedad civil, comenzando por los sindicatos de maestros y maestras, las sociedades de padres y amigos de la escuela, en dirección no solo de que dentro del subsistema de la educación publica, las naciones están obligadas a efectuar las inversiones racionales, en nueva tecnologías, capacitación de maestros en calidad de multiplicadores en la indispensable ‘alfabetización’ audio-visual e informática, entendiendo por tal nivel de alfabetización: la masificacion de la comprensión elemental de estas herramientas, dentro de los códigos de la modernidad, defendidos por UNESCO- ; sino además a brindar estímulos para la investigación, a todo nivel, orientada a cualificar y cuantificar los efectos de tales tecnologías, sobre la calidad, estilo y modo de vida de los ciudadanos y ciudadanas, en las zonas rurales, como en las ciudades, de cara a la defensa de las nuevas formas para estimular el ejercicio de la ciudadanía y no sólo, la formación de recursos humanos, para el mundo laboral, en el siglo XXI. Oportuno resulta decir adios, por esta vez canturroneando una salsita de Rubén Blades… “[...] prohibieron ir a la escuela/ e ir a la universidad/ prohibieron todas las ciencias/ excepto la militar [...] prohibiendo el derecho el derecho a queja/ prohibieron el preguntar[...]prohibido esperar respuestas/ prohibida la voluntad/ prohibidas las discusiones/ prohibida la realidad/ prohibida la libre prensa/ y prohibido el opinar/ si tu no usas la cabeza/ otro por ti la va a usar/[...]prohibieron reírse del chiste de su triste gobernar [...] prohibido el revelarse/ contra la mediocridad[...] un país que no se vende, / nadie lo podrá comprar[...]”


Referencias Virtuales y no Virtuales para seguir reflexionando en la cuesti贸n


Perfil del autor. Santos Graciano, Yoe Francis. Escritor, animador cultural, consultor gerencial y creativo publicitario. Nacido en La Vega (1962 República Dominicana. Ingresó al Colegio Instituto Evangélico (1976), donde inicia su carrera poética y su formación en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros, obteniendo Segundo Lugar por su texto poético “ Amanecer Claroscuro” (1979), en los Juegos Florales de Versificación y Temática Libres, del Instituto Evangélico, año en que también escenifica su obra teatral “ Resbalando por Caminos Lodosos y estúpidos”. Ya en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obtuvo el ingresó al Movimiento Cultural Universitario (MCU), donde fue director del área de Literatura (1981-1985), Subdirector del Teatro – Estudio (1981-1985), Director del Departamento de Educación (1983-1985), desde el que desplegó un programa de ponencias, proyectos, propuestas y conferencias, tanto dentro de la Facultad de Humanidades, como a nivel nacional. La participación en la universidad publica le permitió vincularse desde sus inicios a la generación del 80, incluso, aunque de manera intermitente, con el Taller Literario Cesar Vallejo, cantera de las nuevas promociones de autores dominicanas; así como a la última promoción de forjadores del pensamiento estético y la crítica especializada, como los doctores: Diógenes Céspedes, Pedro Mir Valentín, Fernando Vargas, Máximo Avilés Blonda, Rafael Julián, con quienes contrajo una deuda espiritual, la cual piensa comenzar a redimir con este “ Meritorio Poeta de Plata” 2002. Director Departamento de Educación Ciudadana, adscrito a la Unidad de Protocolo (1984-1986) XV Juegos Centro Americanos y del Caribe; Director Departamento Proyectos, Investigación y Extensión (DEPIE-UMD) Universidad Mundial Dominicana, Moca, Provincia Espaillat (1985-1991). Consultor Gerencial y Académico en áreas como: metodología de investigación, relaciones públicas, mercadeo, gestión de pequeños negocios, ediciones, identidad corporativa, gerencia virtual, creatividad publicitaria y estrategia comunicacional, tanto para organizaciones de la sociedad civil, como empresas y organizaciones nacionales e internacionales (1984-2002).


Obtuvo el Tercer lugar en el Concurso de Poesía de la centenaria Sociedad Alianza Cibaeña (2000) Miembro de la Seccional de Actores de la Asociación Nacional de Músicos, Cantantes, Bailarines, Locutores y Actores (AMUCABA) desde 1980-2002. Ha cultivado el ensayo histórico-literario, el periodismo cultural, el teatro, el guión y la dirección de espacios televisivos, la dramaturgia, la docencia, y mas recientemente la gestión de espacios culturales y solidarios desde Alojo.com (www.alojo.com).1996-2002 para la animación y divulgación de las humanidades y las ciencias sociales del Caribe, América Latina e Iberoamérica. Llegó por accidente a la internet, como buena parte de los tecnofobos de cualquier lugar del mundo, mientras buscaba canales para la difusión de una producción discográfica, “ Humo del Bohío”, conmemorativa de los 500 años de Santiago de los Caballeros (1996), así conoció al Dr. Daniel Pimienta de Funredes, Inc. (www.funredes.org) lo mismo que a Modesto Durán, presidente de Multidom CXA (www.multidom.net), quienes pacientemente le ayudaron al cambio actitudinal. Desde 1996 escribe una columna en la página de opinión del diario “ La Informacion” de Santiago de los Caballeros, denominada: “Utopías Cotidianas & Mass Medias” sobre semiótica, medios de comunicación y cultura urbana, en relación con la familia y el país, sensible o underground. Ha publicado textos en español e inglés, tanto poesía como ensayo, en medios virtuales y escritos de Australia, México, EUA, Uruguay, Argentina, Puerto Rico, Brasil, España, principalmente. Uno de sus trabajos fue seleccionado en la colección mundial de la Asociación Internacional de Poetas y Poetry.com (2000) denominada “ Shadows of Poetry”. Publicó su ensayo “ TIC’s, TAZ, TOC...ralentí, sabor de tambores y cotidianidad” sobre el lugar de la internet, la creatividad grupal y las redes sociales latinoamericanas (disponible en www.alojo.com) 2001, el cual fue puesto a circular en el Pabellón del Cibao, en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Miembro de la Comunidad Virtual de Investigación – Acción MISTICA ( Metodología e Impacto Social de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en América Latina y Caribe) impulsada por la Fundación Redes para el Desarrollo, Inc, con auspicios del CIID de Canadá, UNESCO, Fundación Charles Leopold Mayer para el Progreso de la Humanidad y la Alianza para un mundo, plural, sostenible y solidario, París (www.funredes.org/mistica) 1998-2002 Miembro de la Asociación de Periodistas de Internet (API) 2000 hasta nuestros días. Miembro del task force “Apócrifos” Río de Janeiro-Managua-Santiago de los Caballeros-Bolivia-Pais Vasco- Perú para la investigación del impacto sociocultural de las nuevas tecnologías en los paises no industrializados. “Meritorio Poeta de Plata” 2002, por su texto: “ Reconstruyendo el arca de las utopías” Sociedad Internacional de Poetas, Washington, D.C. Recientemente tres de sus poemas fueron seleccionados para una antología latinoamericana de la poesía contemporánea. Edición coordinada por UNESCO y la Revista “ Gajos de Naranja” Montevideo, Uruguay.


Participa como proveedor de contenidos, en Comunidades Virtuales especializadas, como: Enredando (España), Sappiens (Espana), Nueva Alejandría (Argentina), Monografias.com (España), además de colaborar con publicaciones virtuales como Revista Contexto Educativo (Argentina), Veneno (México), El Cuarto de Quenepón (Puerto Rico), entre otros medios. Actualmente: invitado por el capítulo peruano de Sister Cities, como ponente en el Festival Literario Internacional de Otoño, septiembre, 2002, auspiciado por las Universidades de Austin, St. Edwards, Southwest y el Austin Community College, EUA.; así como por la Sociedad Internacional de Poetas, Washington, D. C. para su Simposium de Otoño, en Hollywood, California, Noviembre, 2002, donde compartirá con algunos de los prestigiosos supervivientes de la Beat Generation, la banda de rock The Doors y la actriz Bo Derek, entre otros asistentes confirmados de la comunidad de la industria editorial y audio-visual, tanto norteamericana como mundial. 4 [1] [2] [3] [1]

Notas y referencias aclaratorias. Las consideraciones del presente texto son de la exclusiva responsabilidad del autor y en modo alguno representan las visiones, puntos de vista o enfoques de las organizaciones o empresas donde labora como gerente y/o asociado. Todos los derechos reservados. PROHIBIDA la reproducción parcial o total, sin el consentimiento escrito del autor, fuera del ámbito del I Congreso Internacional de Educación y/o las entidades que lo co-auspician. Contactos: yoefssantos@hotmail.com/ 809 452-5822/ 652-8886/ Info Personal: http://www.alojo.com/yoe

[2] Tardocapitalistas, dependientes, agrarias, mixtura de la opulencia de las sociedades industriales, en algunos “distritos cool”, junto a los abismáticos escenarios de la pobreza, la exclusión y el despoder, ante núcleos crecientes de la población, alimentados desde la proletarización de una franja considerable de los sectores de medianos ingresos, de los cuales no escapa el maestro/a.

[3] Las propuestas y observaciones que figuran a continuación son un resumen de un texto que publ icaramos en la navidad del 2001, en el Espacio Cultural Alojo/ Pupila Insomne Editores (www.alojo.com), sobre mejoría de la calidad de las investigaciones escolares gracias al apoyo de la internet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.