MARZO 2012
AÑO 2012
NRO. 0001
MARKETING WORLD MAGAZZINE ¿Qué es la Estrategia de Mercadeo? La Estrategia y su Importancia… ¿Qué es la Estrategia de Marketing? Tipos de Estrategia de Marketing...
¿Qué es la Táctica de Mercadeo? La Táctica y su Importancia… Diferencia entre Estrategia y Táctica ¿Qué son Planes y Programas de
Página 2
MARKETING WORLD MAGAZZINE
MWM DIRECTORIO EDITORIAL EDITORES T.S.U. Miguel Á. Sira T.S.U. Yohan A. Giménez Jhonathan J. Calles A. T.S.U. Karla A. Escobar M.
SECCIÓN: “A”
FACILITADOR: Lcdo. Ronald Ordoñez
TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL APLICADAS AL MERCADEO Marzo 2012
PPROLOGO La presente revista tiene como propósito fundamental ofrecerle valiosa información a todas las personas que necesitan obtener nuevos conocimientos de los beneficios e importancias que tienen las Estrategias, Tácticas, Planes y Programas de Marketing, para todas las organizaciones que necesiten diseñar las mismas para saber como aplicarlas en sus organizaciones y de cómo llevar un seguimiento y monitoreo de control. Es por ello, que se ha recopilado esta gran información que será de uso múltiple y didáctico, relacionados a las temáticas antes mencionada, para todas aquellas personas que de alguna manera desean y necesitan adquirir, ampliar y/o profundizar sus conocimientos; para que así puedan observar, leer y aprecien esta revista, y pueda obtener información beneficiosa e importante que resulta ser en todos los ámbitos de nuestras vidas profesionales.
MARKETING WORLD MAGAZZINE
Página 3
CONTENIDO ¿Qué es la Estrategia de Mercadeo? La Estrategia y su Importancia…
4
4
¿Qué es la Estrategia de Marketing?
5
Tipos de Estrategia de Marketing… ¿Qué es la Táctica de Mercadeo? La Táctica y su Importancia…
5
6
6
Diferencia entre Estrategia y Táctica
6
¿Qué son Planes y Programas de Mercadeo?
7
Marzo 2012
Página 4
MARKETING WORLD MAGAZZINE
ESTRATEGIA DE MERCADEO Por: T.S.U. MIGUEL Á. SIRA Email: miguelsira22@hotmail.com
ESTRATEGIA Y SU IMPORTANCIA
L
A ESTRATEGIA, es un tipo de plan formulado que abarca la preocupación por "que hacer" y no por "como hacer", es decir, busca que se implementen todos los medios necesarios para ponerla en práctica. Una estrategia da lugar a muchas tácticas y por ello la estrategia empresarial es básicamente una actividad racional que implica poder identificar las oportunidades y amenazas del ambiente donde oferta la empresa, así como evaluar las limitaciones y fortalezas.
la empresa para desarrollarla o lograr su crecimiento total o parcial a través de: Una ampliación y consolidación de su situación financiera. Una ampliación de su mercado potencial. Una ampliación de sus actuales líneas de crecimiento.
La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado (planeación táctica) de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos niveles de autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente los recursos humanos y materiales de
ESTRATEGIAS DE MERCADEO
L
Marzo 2012
a Estrategia es un curso de acción que consiste en las movidas y forma de acercamiento utilizado por la gerencia para obtener un resultado deseado (visión, misión, meta, objetivo o intención). La Estrategia es un curso de acción a ser persegui-
do por los niveles personales de gerencia estratégica, corporativos, comerciales, funcionales, y operacionales. Vistas de competencia de la Estrategia. Vista de la Estrategia dirigida al mercado.
MARKETING WORLD MAGAZZINE
Página 5
ESTRATEGIAS DE MARKETING
T
ambién conocidas como Estrategias de Mercadotecnia, Estrategias de Mercadeo o Estrategias Comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo relacionado con el marketing. Ejemplos de objetivos de marketing pueden ser: Captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, entre otros. El diseño de las estrategias de
marketing es una de las funciones del marketing. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar, se debe analizar al público objetivo para que, en base a dicho análisis, se pueda diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres. Pero al diseñar estrategias de marketing, también se debe tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados), y
otros factores tales como nuestra capacidad y nuestra inversión. Para una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, para el precio, para la plaza (o distribución) y estrategias para la promoción (o comunicación). Conjunto de elementos conocidos como las 4 Ps o la Mezcla (o el Mix) de Marketing (o de Mercadotecnia).
Por: T.S.U. YOHAN A. GIMÉNEZ Email: gimenezyohan7@gmail.com
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING
E
strategias para el Producto. Es el bien o servicio que se ofrece o vende a los consumidores. Algunas estrategias que se pueden diseñar son: Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos. Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logo. Lanzar una nueva línea de producto. Ampliar nuestra línea de producto. Lanzar una nueva marca, por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado. Incluir nuevos servicios al cliente, que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto.
telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio. Hacer uso de intermediarios y lograr una mayor cobertura de los productos o aumentar nuestros puntos de ventas. Ubicar nuestros productos en todos los puntos de ventas habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva). Ubicar nuestros productos en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva). Ubicar nuestros productos en un solo punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).
Estrategias para el Precio. Es el valor monetario que se le asigna a los productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que se pueden diseñar son: Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto. Reducir el precio de un producto, para que podamos atraer una mayor clientela. Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que podamos bloquearla y ganarle mercado.
Estrategias para la Promoción o Comunicación. Consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Algunas estrategias que se pueden aplicar son: Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1 o adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero. Obsequiar regalos por la compra de determinados productos. Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas. Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes. Poner anuncios en diarios, revistas o Internet. Crear puestos de degustación. Crear actividades o eventos. Crear afiches, carteles, volantes, folletos o calendarios publicitarios.
Estrategias para la Plaza o Distribución. Consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se venderán u ofrecerán los productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de ventas. Algunas estrategias que se pueden aplicar son: Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas
Marzo 2012
Página 6
MARKETING WORLD MAGAZZINE
TÁCTICAS DE MERCADEO
L
Por: JHONATHAN J. CALLES A. Email: jhonathanjesus22@hotmail.com
TÁCTICA Y SU IMPORTANCIA
AS TÁCTICAS: Es un método empleado con el fin de alcanzar un objetivo, para ello se debe tener disciplina y habilidad para seleccionar los mejores medios para alcanzar dicho objetivo. Son un conjunto de reglas que ayudarán a ejecutar mejor las distintas operaciones de una estrategia. De la misma manera, son las acciones que se han de realizar para que las estrategias se ejecuten. Incluyen notas de prensa, publicidad, una clara presencia en Internet, blogs, seminarios virtuales, presentaciones comerciales, estas dos últimas pudiéndose realizar
desde plataformas como YouTube. Las tácticas son el medio por el cual e-marketing logra cumplir sus estrategia. La táctica es un esquema específico para emplearse algunos recursos en una estrategia general. Por ejemplo en el plano gerencial, el presupuesto anual o el plan anual de Inversión es un plan táctico dentro de una estrategia global a largo plazo. Sin embargo, estos medios incluyen a toda la empresa y para ello hay que atribuir responsabilidades a los diferentes niveles o subsistemas de la organización.
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS
L
Marzo 2012
a estrategia responde a la pregunta sobre qué debe hacerse en una determinada situación, establecer un plan de acción propio, interpretar el plan del oponente, tener una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el futuro son los principales elementos que forman parte de una estrategia, mientras que la táctica contesta a la pregunta de cómo llevar a cabo los planes e ideas, calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combi-
naciones o recursos para mejorar la posición es competencia de la táctica. La relación entre los dos conceptos es fundamental. No es posible aplicarlos en forma independiente. Sin táctica la estrategia nunca podría concretarse, ya que no se encontraría el camino para obtener con éxito los planes que se diseñen. Sin estrategia ni lineamientos generales, la táctica no tendría objetivos claros y su aplicación sería errónea.
MARKETING WORLD MAGAZZINE
P
PLANES DE MERCADEO
LAN DE MERCADEO, debe iniciarse con una exposición de las estrategias más importantes. Enseguida se presentan los objetivos del mercadeo. Cada objetivo debe ser descrito en forma tal que sea posible su medición de tal manera que al finalizar un determinado período de tiempo se pueda determinar si el objetivo ha sido logrado. Los objetivos deben ser específicos e influir una meta mensurable, a un costo específico con fecha de terminación precisa. Son dos razones fundamentales
E
Página 7
que justifican el uso de objetivos medibles: Si no se establece una medida, nunca se sabría si los objetivos fueron alcanzados. Se constituye en un banco de datos para la preparación de futuros planes de mercadeo. Seguidamente se incluye el plan de comunicaciones, el plan de investigación de mercados y el plan de gerencia de ventas.
La Planeación comprende tanto el programa de acción normativo del consejo directivo y/o alta dirección de una empresa, como sus metas y objetivos. El proceso de planeación consta básicamente de las siguientes etapas: Establecimiento de objetivos; Formulación de estrategias; Desarrollo de los planes de operación; Establecimiento de presupuestos financieros y Ejecución de las operaciones.
Por: T.S.U. Karla A. Escobar M. Email: karlaesc2312@hotmail.com
PROGRAMAS DE MERCADEO
l programa define los objetivos, metas, políticas y prioridades a mediano y largo plazo, para cada uno de los niveles de decisión de la empresa (áreas sustantivas y adjetivas). De tal manera, un programa de marketing es un conjunto de actividades cuidadosamente diseñado que ayudan a alcanzar objetivos de venta preestablecidos, con el fin de alcanzar los objetivos fijados anteriormente, por lo que se debe construir fuertes relaciones con los clientes para maximizar las ventas; por lo tanto, se necesita poner todas las herramientas de marketing a trabajar en un mismo sentido. Por su parte, el marketing empresarial es un amplio campo, que abarca elementos tan diversos como la publicidad, la marca y el diseño del logotipo, las ventas a distancia por teléfono y sitios Web (telemarketing), folletos, envases, espectáculos, conferencias y otros eventos. Sin embargo, la variedad y complejidad de opciones hace que la organización del área de marketing se centre en cinco aspectos: producto, precio, colocación, promoción y clientela. Para los comercializadores, el producto es lo que vende, ya sea un producto físico, un servicio, una idea o incluso otra persona (como en la política) o uno mismo (como cuando se busca un nuevo puesto de trabajo), es el objetivo por excelencia. Cuando se quiere aumentar las ventas, se debe pensar en diferentes ma-
neras de cambiar la oferta de productos. Por eso con frecuencia vemos algo nuevo o actualizado en los diferentes productos, ya sea en el embalaje, en los servicios o las garantías que se ofrecen. Al mismo tiempo, se debe aprovechar estos cambios para mejorar la calidad de los productos. Uno de los aspectos del programa de marketing es la colocación que se refiere al lugar y al tiempo que se elige para presentar el producto a los clientes, es decir, la gama de opciones es variada en cuanto a cuando y como colocar el producto en el tiempo y el espacio, ya que ahora existen múltiples formas de llevar a cabo este aspecto, puesto que por medio del telemarketing, prácticamente se pueden ofrecer productos y servicios durante las 24 horas del día. Otro aspecto es el referido a la colocación de los productos, es decir, la distribución e incluye todo tipo de transporte y el inventario con el que éste debe contar, así como el seguimiento de las órdenes efectuadas. Para este tema es crucial el uso de tecnologías de información que lleven un adecuado control del proceso de colocación. En tal sentido, las ideas de marketing son inagotables. Esta es sólo una aproximación de lo que es un programa de marketing.
Marzo 2012
MARKETING WORLD MAGAZZINE