La iglesia de Jesús

Page 1

4 La Iglesia de Jesús

Actividades bíblicas Introducción La comunidad cristiana nace de una experiencia singular que la vincula directamente con la vida de Jesucristo. Este momento original es Pentecostés. La experiencia de la Resurrección había transformado a los apóstoles en testigos. Jesús está vivo. Esta es la gran noticia que anuncian pero aún necesitan la fuerza de Dios, la recepción del Espíritu Santo. La Iglesia y el Espíritu Santo son los protagonistas del origen y el desarrollo de la historia de las comunidades cristianas. El libro de los Hechos de los Apóstoles y las cartas del Nuevo Testamento transmiten esta dinámica a los primeros cristianos; y a los cristianos actuales les brindan las claves de la experiencia originaria de la Iglesia.

Leo Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, semejante a un viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según el Espíritu Santo los movía a expresarse. Se hallaban por entonces en Jerusalén judíos piadosos venidos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron estupefactos, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Todos, atónitos y admirados, decían: —¿No son galileos todos los que hablan? Entonces ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua materna? Partos, medos, elamitas, y los que viven en Mesopotamia, Judea y Capadocia, el Ponto y Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y la parte de Libia que limita con Cirene, los forasteros romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las grandezas de Dios. Hch 2,1-11

Contextualizo Autor: Lucas, discípulo de Pablo y médico de profesión. Año: A finales del siglo I d. C. Contexto: Es una obra ligada a los evangelios por las características literarias y la narrativa de tipo histórico. Para Lucas es la continuación de su evangelio.

Amplío Jesús había hecho la promesa del Espíritu a sus discípulos para que pudieran ser sus testigos hasta los confines de la tierra (Hch 1,8). Esta promesa se cumple en Pentecostés. Esta experiencia los llena de los dones del Espíritu Santo que les lanza a proclamar, a las gentes llegadas a Jesusalén, las maravillas que Dios ha hecho por medio de Jesús de Nazaret. El cristianismo desde este momento se convierte en una vertiente radical respecto al judaísmo. La experiencia de las primeras comunidades hunde sus raíces en la religión judía, a la que llama Antigua Alianza o Antiguo Testamento. La Iglesia se llama a sí misma Nueva Alianza o Nuevo Testamento. Pentecostés culmina la ruptura y la continuidad con el judaísmo. Continuidad con un Dios único que se revela y salva, y ruptura porque solo es válida la ofrenda que Jesucristo hace de sí mismo con su muerte y Resurrección.

PROYECTO SIQUEM 2º ESO


ACTIVIDADES BÍBLICAS

Comprendo El libro de los Hechos de los Apóstoles habla del tiempo de los apóstoles y de la vida inicial de la Iglesia. Este libro es conocido como evangelio del Espíritu porque es el verdadero protagonista de cada uno de los 28 capítulos que forman este texto de Lucas. Esta narración de los primeros años de la vida de la Iglesia, hasta el año 63 aproximadamente, describe progresivamente: el anuncio de los apóstoles, la vida de las primeras comunidades cristianas, y la historia de la expansión del cristianismo gracias al impulso misionero de san Pablo que adapta el mensaje evangélico a las nuevas situaciones culturales propias del mundo helenístico.

Realizo 1

Busca las siguientes citas en tu Biblia y leélas. Todas ellas hacen referencia a los inicios de la Iglesia. Resume el contenido de estas citas en un título y escríbelo en la segunda columna.

Citas bíblicas

Título

Hch 1,1-11 Hch 2,1-13 Hch 2,14-15.22-24 Hch 2,42-47 Hch 4,1-22 Hch 4,23-31 Hch 9,10-19 2

Lee las siguientes citas bíblicas que hablan del estilo de vida de las primeras comunidades cristianas. Relaciona cada una de ellas con la frase resumen que le corresponde. • 1. Lo tienen todo en común. • 2. Un cuerpo con diversos miembros. • 3. Sufren persecución. • 4. Se reúnen en Jerusalén.

A. Hch 7,54-60 • B. Hch 15,1-2 • C. Hch 2,45 • D. Hch 11,12.27 • 3

Busca, en las páginas 1026-1059 de La Biblia didáctica de SM/PPC dentro del vocabulario, los siguientes términos con que la Iglesia se define a sí misma. Escribe la definición de cada una de estos conceptos.

Pueblo Cuerpo Templo 4

Clasifica el siguiente listado de conductas que se describen en los sumarios de los Hechos de los Apóstoles en estas dos categorías: misión (M) y conducta (C).

Conducta

M

C

Conducta

1. Pensaban y sentían lo mismo.

4. Daban testimonio con gran energía de la Resurrección.

2. Los apóstoles curaban a muchos enfermos.

5. Nadie consideraba como propio nada de lo que poseía.

3. Todo se repartía a cada uno según su necesidad.

6. Realizaban muchos signos y prodigios entre el pueblo.

PROYECTO SIQUEM 2º ESO

M

C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.