Maleta del comic. Secundaria Descripción: La maleta recoge una serie de materiales, muy actualizados, ofertando un amplio abanico del mundo del cómic, pudiendo resultar de interés tanto a los aficionados al manga como a los no iniciados
Objetivos Acercar el mundo del comic Ofrecer materiales que resulten atractivos al alumnado. Facilitar la lectura de literatura clásica a través de otros formatos.
Destinatarios. Secundaria y Bachillerato
1.
IBAÑEZ, F. (1998) Superhumor Mortadelo y Filemón 28.
Barcelona: Ediciones B ISBN: 8440681909
1
2.
Bizarro Cómics. ( 2009) . Barcelona: Editorial Planeta
DeAgostini. ISBN: 9788467461251 Es una colección de 67 historietas cortas escritas y dibujadas por un elenco enorme de artistas, la gran mayoría independientes y algunos asociados al underground comiquero. La característica de estas historias es que no son convencionales y su único propósito es el entretenimiento. El libro, se divide en dos partes, ‘Bizarro comics’ y ‘Bizarro World’, la diferencia básica entre las dos es que la primera contiene una especie de hilo conductor, por así decirlo, las ‘Guerras Bizarro’ en donde Mr. Mxyztplk, nuevo soberano de la 5ª dimensión, para afrontar una nueva amenaza “recluta” a Bizarro, y la estrategia de este para derrotar a la nueva amenaza es dibujando comics. Con este comienzo tan bizarro (en el sentido extranjero de la palabra, claro) se inicia una obra que para mí es imprescindible. Las razones de que la obra sea imprescindible está en el tomo en sí. Más de 400 páginas escritas e ilustradas por decenas de artistas entre los que se incluyen: Kyle Baker, Peter Bagge, Dupuy y Berberian, Craig Thompson, Scott Morse, Paul Du Filippo, Eddie Campbell, Paul Pope, Johnny Ryan, Dave Cooper… entre muchísimos otros.
3.
VERNE, J. (2008) Grandes obras ilustradas de Julio Verne. Barcelona: ediciones B.
ISBN: 9788466623551 Páginas: 198 En la década de 1970 editorial Bruguera crea la colección «Joyas literarias juveniles», con la finalidad de adaptar al cómic grandes clásicos de la literatura. El primer volumen de la colección recopila seis de las obras más significativas de Julio Verne: - 20.000 leguas de viaje submarino - Los hijos del capitán Grant - La isla misteriosa - La vuelta al mundo en ochenta días - Viaje a la Luna - Aventuras del César Cascabel
2
4.
CONDE, J. (2000) Del Tebeo al Cómic. Un mundo de aventuras.
Madrid: Editorial LIBSA ISBN: 8466201696 Páginas: 189 ¿Quién de pequeño, tras la lectura de un tebeo del Jabato o el Capitán Trueno, no ha recorrido los pasillos de su casa armado de una espada imaginaria a la búsqueda de enemigos a los que batir? ¿Quién por esas mismas fechas no se ha desternillado de risa con las aventuras de Carpanta o Rompetechos? Javier Conde recupera para nosotros a todos esos personajes que, en nuestra niñez, cuando aún no existían los videojuegos y la televisión se veía en casa de un vecino, llenaron de alegría y emoción nuestros ratos de ocio. Este libro también es un homenaje a todos aquellos que, con sus viñetas en blanco y negro y sus escuetos textos, nos abrieron el camino para que hoy, un poco más mayores, podamos disfrutar de los libros.
5.
(2007) La enciclopedia MARVEL. La guía definitiva de los personajes del universo MARVEL. Madrid: Pearson Educación. Se trata de un libro donde se recopila toda la información referente a los personajes de cómic de Marvel desde los primeros, en la década de 1960, hasta los más recientes. La obra se organiza por orden alfabético, agrupando los personajes según su nombre y los años en los que se publicaron los cómic. Lo que facilita la lectura y el uso. Cada uno de los personajes está muy bien referenciado, con sus características y, en caso de que sea necesario, relacionado con otros personajes. En esta obra, los amantes y aficionados del cómic encontrarán todos los datos, información, anécdotas, etc. de lo que es el Universo Marvel.
3
Sus puntos clave - En estas páginas encontrará más de mil personajes clásicos de Marvel, todos brillantemente ilustrados, con su vida y datos vitales puestos al descubierto para sus examen más cercano. - El libro está excelentemente maquetado, con gran colorido y encuadernado en cartoné, lo que le convierte en "capricho" pero también en un fantástico regalo. - Los textos están avalados por el equipo de redacción de Marvel. - Los personajes están ordenados de forma alfabética (según el nombre en inglés) para facilitar su búsqueda. - El prólogo es de Stan Lee, que es el co-creador de personajes como Spiderman, Superman, Hulk o Los 4 fantásticos.
6.
BARR, M. y BOLLAND, B. (2008) Camelot 3000. Barcelona: Planeta DeAgostini
ISBN: 978 84674 52686 Páginas: 320 En el año 3000, una ejército alienígena desata una guerra en la Tierra y toma posiciones para conquistar el planeta. Sin embargo, cuando un joven encuentra por accidente la cripta del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, estos valientes héroes del pasado cobran vida de nuevo. Juntos de nuevo, el Rey Arturo, Sir Lancelot, Merlin y el resto de caballeros se enfrentan a la armada alienígena y a Morgana LeFay, la siniestra hermana de Arturo. Todo esto y mucho más en un relato mítico de honor y valentía de la mano de Mike W. Barr y Brian Bolland, ahora disponible en formato absolute para disfrutar tanto de los lápices de Bolland en todo su esplendor como de esta historia autoconclusiva convertida en todo un clásico.
7.
TITE KUBO 久保 帯人,
(2007) All Colour But The Black . Libro de ilustraciones de Bleach . Barcelona: Glénat España ISBN 978 8483576663
4
Artbook oficial de Bleach, todo a color con ilustraciones de su autor, Kubo Tite. Primer ArtBook Oficial de Bleach publicado por la Editorial Shueisha el 04 de Diciembre del 2006, conteniendo 100 págs. y 1 Póster. Se incluyen las ilustraciones a color del Shōnen Jump de las portadas y de los tomos y también muchos pin-ups de carteles y calendarios editados anteriormente pero que ya no están disponibles. Al final del libro, completo comentario del autor de cada ilustración y bocetos a lápiz del capítulo 181 del "Bleach" manga. En el interior de esta joya vais a encontrar 55 ilustraciones a color (algunas a doble página) más 7 páginas en B/N, haciendo un total de 100 págs.
8.
ARAKAWA, H. (2008) Fullmetal alchemist. Libro de
ilustraciones. Barcelona: Norma Editorial. ISBN: 978 84 9847 8211 Páginas: 95 El gran éxito de Fullmetal Alchemist radica en su historia, sus personajes y en su magnífico grafismo. En este libro de ilustraciones, los fans más exigentes de FMA podrán disfrutar del arte de Hiromu Arakawa a todo color…
9.
COROMINAS, E. (2008) El arte de canción de hielo y fuego.
Barcelona: Gigamesh ISBN: 978 8496208667 Páginas: 95 La Editorial Gigamesh publica una magnífica obra, El arte de Canción de Hielo y Fuego, en la que en una cuidada edición se nos muestra el arte de Corominas, ilustrador oficial aquí en nuestro país de esta saga que
5
ya va por el cuarto volumen y que es una de las mejores novelas de fantasía de los últimos tiempos. Este volumen contiene más de 100 ilustraciones y dibujos que Corominas realizó durante cinco años de trabajo para ilustrar dicha saga, muchos de ellos aún inéditos, y que consta de unas 96 páginas a todo color, con textos en su mayoría de Álex Vidal, donde se ampliará todo tipo de conocimientos, hechos y personajes que pueblan este fantástico mundo. Además de las “fantásticas” ilustraciones de Corominas, el volumen cuenta con la colaboración de otros maestros de la ilustración, Otras visiones, como pueden ser Guillem H. Pongiluppi, Eduardo Forniles, Miquel Montlló , Enrique Fernández , Danide ,Juan Román Cano, Pere Olivé, Pere Mejan, José Homs, David Morancho, F. H. Navarro, David Moreno, Martín Pardo o Marcos Prior. Para ampliar información: http://doriangraybd.blogspot.com/2008/07/el-arte-de-cancin-de-hielo-yfuego.html
10. SMITH, J. ( ) Shazam! La monstruosa sociedad del mal. Barcelona: Planeta DeAgostini. ISBN: 9788467452723 Páginas :240 Jeff Smith, el multipremiado autor de Bone, llega a DC Comics con una miniserie que narra el origen de Billy Batson como Shazam. De niño a superhéroe con solo gritar una palabra, un acrónimo que incluye los poderes de varios dioses, algo que le servirá de mucha ayuda cuando se enfrente al Dr. Sivana y su Sociedad Monstruosa del Mal. Esta edición incluye además material extra, como bocetos y anotaciones de Smith sobre el proceso de creación del cómic. Una delicia que encantará tanto a los seguidores de Jeff Smith como a aquellos que quieran disfrutar de una excelente historia enmarcada en uno de los personajes más características de DC Comics.
6
11. JAN ( 1988) SuperLópe. Vol. 3. Gran Festival del cómic. Barcelona: ediciones Brunch ISBN: 8487027032 Páginas: 191 Incluye las siguientes historietas: ¡Conjuro Peligroso! El Préstamo ¡Batalla En El Superbanco! Misterio En Las Dunas La Última Batalla Espíritu De Contradicción ¡Uno Contra Todos Y Todos Contra Uno! ¡Hasta Siempre! Concluye la saga del Supergrupo. Estos tienen que acudir al banco de los superhéroes para pedir un préstamo donde resulta divertido ver a Thoro y otras parodias de superhéroes. Mientras, su enemigo ha conseguido construir unos dobles que resultan tan parecidos al Supergrupo original que se destruyen entre ellos mismos. El supermalo no se da por vencido y construye un robot con todos los superpoderes combinados pero los recibe él al sufrir una descarga eléctrica. Finalmente, Superlópez consigue reprogramar el robot y, junto con sus compañeros, vencen a su primer enemigo. A pesar de la victoria, Superlópez decide dejar el Supergrupo y volver a una vida diaria normal. Sería el último álbum cuyo guión escribiera Efepé. El General Sintacha también aparece por la televisión con el bigote corto y en esta ocasión, sí se pronuncia su nombre. La edición en Magos Del Humor incluye las dos historietas que quedaron pendientes de "El Supergrupo" y solamente los cuatro primeros capítulos del Ole! "¡Todos Contra Uno, Uno Contra Todos!" dejando el desenlace en el aire para un cuarto álbum de tapa dura que nunca llegó a salir. La página web de Superlópez: http://www.cachislamar.com/revistas.htm
7
12.
IBÁÑEZ, F. (1988) Pepe Gotera y Otilio.
Vol 4 Gran festival del comic. Barcelona: Ediciones Brunch ISBN: 8487027040 Páginas: 171
13.
ROOS, W. ( ) Absolute Kingdom Come. Barcelona:
PlanetaDeAgostini ISBN: 9788467438000 Páginas: 344 La obra cumbre de Mark Waid y Alex Ross en la que se muestra un futuro del Universo DC que ningún héroe querría vivir. La Liga de la Justicia y todos los demás han pasado a un segundo plano tras el resurgir de una nueva oleada de supuestos héroes que actúan con mucha más violencia de la necesaria. Este nuevo método de justicia hunde al mundo en una época oscura hasta que llega la llamada y Superman, Batman, Wonder Woman y compañía contemplan la posibilidad de regresar y salvar, una vez más, al mundo. Esta edición incluye multitud de extras.
8
14.
VVAA( 2007) Aprende a dibujar comic. Descubre la técnica del
cómic de la mano de profesionales. Volumen 1. Palma de Mallorca: T. Dolmen Editorial
ISBN: 978 8496121874 Páginas: 138
El dibujo de figura humana aplicado a los personajes del cómic. Proporciones, expresiones, acciones, vestimenta, etc.
En este enlace podemos descargarnos la colección completa: http://www.taringa.net/comunidades/comics/3534825/Aprende-a-Dibujar-Comic_Coleccion-Completa-hasta-el-n_-9.html
15.
AKARO( 2008) Aprende a dibujar manga. Todo lo que necesitar saber
para dibujar manga como un profesional. Palma de Mallorca: T. Dolmen Editorial ISBN: 978 84 96706 88 0 Páginas: 138 Dolmen Editorial nos ofrece un primer libro de una serie de tres para aprender a dibujar Manga. Este primer tomo de Aprende a Dibujar Manga Vol 1. está centrado en el Shojo, uno de los estilos más populares del manga.
9
16.
RODRIGUEZ DÍA, E. y HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A.S. ( 2003)
Las alfombras de la Orotava.El comic. La Laguna: Canaricard. D.L. TF-8 86/2003 En el interior del cómic hay muchas de las viñetas que hacen guiños a diferentes cuadros famosos, por ejemplo, la que abre el comic es El entierro en Ornans,de Courbet y dentro hay varias alusiones más, como la Mujer en la ventana, de Dali, La Fragua de Vulcano de Velázquez, los Jugadores de cartas de Cezanne, o Los fusilamientos del 2 de Mayo de Goya...y un montón de detallitos más, alguna caricatura... y todo hecho a mano, entintado y pintado íntegramente a lápiz de color..." .Los textos son de Sebastian Hdez.
17.
KAPUR, S. ( 2007) Snake Woman. Una serpiente entre la
hierba.Barcelona: Panini España ISBN: 9788496734814 Nacida en 1981.Su primer beso en 1986.Licenciada con matrícula de honor en 2002.Se muda a LOS ANGELES en 2006.En el plazo de 3 AÑOS deberá matar a 68 PERSONAS. JESSICA PETERSON ES ...... “SNAKE WOMAN”.
10
18.
GOSCINNY, R. y UDERZO, A. (1981) L’Odysee d’Astérix.
Paris: Les éditions Albert René ISBN: 978 2 86497 004 0 Páginas: 48
19.
GOSCINNY, R. y UDERZO, A. (1999) Astérix en
Corse. Paris: Hachette ISBN: 2 01 210152 6 Páginas: 48
11
20.
PLANETADEAGOSTINI (2008) Héroes. Primera temporada.
Barcelona: Planeta DeAgostini ISBN: 9788467455373 Planeta de Agostini publica el cómic oficial de la Primera temporada. Una recopilación de 34 historietas cortas (la más larga ocupa 5 hojas) con fragmentos de la serie que tuvieron que ser excluidos en el rodaje. Peter Petrelli, el senador Nathan, Claire Bennett, Hiro Nakamura, Nikki Sanders, Matt Parkman: gente corriente sin nada en común, o eso parece. Cada uno de ellos tiene una habilidad especial que los separa del resto de humanos, una habilidad que los acerca a ser dioses... o a estar malditos para siempre entre el resto de la gente Los dibujos, de Michael Turner o Ferry Gammill entre otros, están muy logrados y es fácil reconocer en ellos a los actores que interpretan a los personajes de la serie. Los guionistas son los mismos que los de la serie y, por supuesto, son ideas del creador de la serie: Tim Kring.
21.
MORVAN, J.D. y BUCHET, PH. (2006) Saudade Lobezno. Milán:
Panini ISBN: 849665284X Páginas: 46 Saudade: es una palabra de origen brasileño intraducible a otro idioma. Es una especie de nostalgia de las cosas que habríamos podido tener la suerte de vivir. Lobezno, el héroe más carismático y con más carácter de la patrulla x decide tomarse unos días de relax en Brasil. Allí, debido a un percance con unos chicos que viven en la favelas, se verá involucrado en un torbellino salvaje de violencia. Los escuadrones de la muerte le perseguirán por entre la pobreza que envuelve los pueblos por el único motivo de proteger a los inocentes (una vez más). La garras de Lobezno volverán a rasgar carne y a cortar huesos hasta el enfrentamiento final con un misterioso curandero con un peligroso poder.
12
22.
BAJRAM, D. (2009) UW1 Universal war one. 5. Babel. Barcelona:
Norma editorial ISBN: 978 849847 847 1 Páginas El escuadrón Purgatory no lo ha conseguido. La Tierra ha vuelto a estallar y millones de vidas se han perdido irremediablemente. Ni el viaje al pasado ha evitado que ocurriera otra vez. Ahora se encuentran en un punto perdido del espacio, y no saben ni si van a poder volver a casa. ¿Es este el fin del escuadrón?
23.
NOLEN-WEATHINGTON, E. (2006) Modern Masters
Volume One: Alan Davis. Canadá: TwoMorrows Publishing ISBN: 1893905195 Páginas: 125
24.
HERGÉ (1946) Le lotus bleu. Francia: Casterman
ISBN: 978 2 203 001046 Páginas:62 Se presentó El loto azul como la continuación de Los cigarros del faraón, el cuarto álbum, donde Tintín perseguía a una organización internacional
13
de traficantes de droga por Oriente Medio y la India. En esa ocasión, el joven periodista había logrado capturar a toda la banda, excepto a su jefe, cuya identidad no llegó a conocerse al final de la aventura. Un mensajero venido de China, se encuentra con Tintín en Rawhajpurtalah, la India, pero es alcanzado por una flecha envenenada de radjaïdjah, el veneno que enloquece. No tiene sino el tiempo suficiente para pronunciar "Mitsuhirato" y “Shangai”. Tintín parte a China, pero sufre súbitamente varios atentados sin éxito. Disuadido de regresar a la India, es secuestrado por Wang Jen-Ghié, un viejo hombre que combate el tráfico de opio junto a la agrupación “Los hijos del Dragón”. Después de un atentado ferroviario, Japón invade China y Tintín queda atrapado dentro del conflicto y de Shangai. Mientras tanto, le salva la vida a Tchang Tchong-Jen, un joven chino que se convierte en su amigo. Finalmente, consigue detener a la banda de Rastapopoulos (cuyo refugio era el fumadero de opio “El loto azul”), curar al hijo de Wang de la locura y a hacer adoptar a Tchang por el mismo Wang. Con lágrimas Tintín deja Shangai para regresar a Europa...
25.
DISNEY ENTERPRISES (1998) Venus de piedra. Gargoyles. Col
Olé. Nº3. Barcelona: EdicionesB ISBN: 8440659083
26.
TWAIN, M. (1884) Las aventuras de Huckleberry Finn. Novela en
cómic. Madrid: Madrid: editorial Bayard. Primeros capítulos de la novela, que nos presentan los personajes , la acción y nos invitan a seguir leyendo.
14
Huckleberry Finn, un joven aventurero de un pequeño pueblo, decide huir por el río, escapando de su padre alcohólico y de la viuda Douglas que pretende cuidarle. En su viaje por el Mississippi le acompañará Jim, un afable hombre de color. 27.
POPULAR CHINO (2009) . Inseparables. Un cuento popular chino. Cuento en cómic. Madrid:
editorial Bayard.
28.
La verdad de los superhéroes. Madrid: editorial Bayard.
29.
NÉMIROVSKY, I. El baile. Madrid: editorial Bayard.
Autora de la recién descubierta Suite francesa, publicada póstumamente y aclamada por la crítica y el público de media Europa, Irène Némirovsky mostró desde muy joven un talento excepcional. Con veintisiete años de edad, Némirovsky saltó a la fama con esta breve joya literaria sobre la venganza de una adolescente, editada en Francia en 1930 y traducida al castellano en 1986. Instalados en un lujoso piso de París, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, excepto lo más difícil: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Así pues, con el propósito de obtener el codiciado premio, preparan un gran baile para doscientos invitados, un magno acontecimiento social que para el señor y la señora Kampf supondrá, respectivamente, una excelente inversión y la soñada apoteosis mundana.Pero en casa de los Kampf no todos comparten el mismo entusiasmo. Herida en su orgullo por la prohibición materna de asistir al ágape, Antoinette, de catorce años, observa con amargura los agitados preparativos del baile y siente que ha llegado la ocasión de enfrentarse a su madre, afirmarse a sí misma y realizar su propia entrada en la edad adulta. Con un breve gesto, tan impulsivo como espontáneo, provoca una situación absurda que culminará en un final dramático y revelador. Dotada de una afilada percepción psicológica, Némirovsky condensa en pocas páginas una historia donde la difícil relación madre-hija y el ansia de reconocimiento social se funden con la pasión por la vida y la búsqueda de la felicidad. Una obra indispensable de uno de los grandes escritores del siglo XX.
15
30.
El diluvio. Relato bíblico en cómic. Madrid: Edit. Bayard
Diluvio universal es el nombre de un mito sumerio y, posteriormente, con que se conoce un acontecimiento narrado en el Génesis, primer libro de la Biblia, sobre la historia de Noé y el castigo enviado por Dios.
31. RACINE, J.(1670) Berenice. Teatro en cómic. Madrid: Edit. Bayard Berenice cautiva, reina de un desierto, reina de Palestina, ama a su raptor. Tito, un general de las legiones romanas, la hace prisionera en lugar de matarla. El escándalo de la pasión: toda Roma devora las noticias. Muerto su padre, Tito es nombrado por el Senado emperador. Roma le impide desposarse con una reina, con una extranjera. Tito, que ama apasionadamente a Berenice, y que incluso, le ha prometido desposarla, debe expulsarla de Roma, a su pesar, desde lo primeros días de su imperio. Es Antíoco, enamorado de Berenice y testigo predilecto de ese amor célebre, a quien Tito confía la misión de comunicarle a la reina que debe partir. Berenice se resiste a entender y arrancada del deseo amenaza con suicidarse. Tito y Antíoco declaran que no podrán responder más que con sus propias muertes. Berenice, que ha tomado las riendas de su tragedia, pide a los hombres un esfuerzo más: vivir. Renuncia a lo que más ama, a Tito; se aleja de Roma y de la fidelidad de Antíoco. Tito y Berenice, unidos por su misma separación, sobrevivirán a la tragedia del amor como fantasmas.
32.
MARIVAUX. (1774) La disputa. Teatro en cómic. Madrid: Edit.
Bayard En la corte de un déspota ilustrado se organiza un dudoso experimento psicológico para determinar “a ciencia cierta” quién cometió la primera inconstancia y/o infidelidad en el amor, si un hombre o una mujer. A tal fin, hace ya unos dieciocho años, cuatro bebés fueron separados de sus respectivos padres y criados en aislamiento. Ahora, por primera vez, se les dará a estos adolescentes libertad para salir de su encierro y conocerse.
16
¿Cómo se adaptarán sus cuerpos y sus mentes a estos nuevos horizontes? ¿Cómo responderán al verse a sí mismos por primera vez? ¿Y a otros individuos como ellos? ¿Cómo se relacionarán entre sí? ¿Cómo negociarán la relación entre el placer y el dolor en el falso edén diseñado para ellos?
33. LEBLANC, M. La condesa de Cagliostro. Novela en cómic. Madrid: Edit. Bayard Nacido en 1874 en Blois, y con una formación y con una formación ecléctica (derecho, medicina, lenguas clásicas, pero también boxeo y prestidigitación), el entrañable Arsenio Raúl Lupin es sobre todo un seductor de primer orden, un amante de la belleza femenina y de la buena vida sin par.
Comparado a menudo con Robin Hood, con Sherlock Holmes y con Rocambole, lo que posiblemente más le caracterice sea haber conseguido llevar el robo a la categoría de obra de arte.
Después de salvar de una muerte segura a Joséphine Pellegrini-Balsamo, condesa de Cagliostro, y de enamorarse perdidamente de ella, Arsenio Lupin se ve envuelto en una trepidante aventura que hunde sus raíces en lo más profundo de la historia de Francia y que le enfrenta al primero de los grandes enigmas de su carrera: el candelabro de siete brazos, asociado a su vez a un mítico tesoro perdido.
Con tan sólo veinte años, Arsenio Lupin emprende una carrera brillante en el gremio de los ladrones de guante blanco, que le llevará a convertirse en el enemigo público número 1 de la Francia de principios del siglo xx. Podemos además leer la novela en este enlace http://es.scribd.com/doc/54985557/Leblanc-Maurice-La-Condesa-de-Cagliostro 34. DICKENS, CH. (1837) Oliver Twist. Novela en cómic. Madrid: edit. Bayard Oliver Twist, de Dickens, es una de las obras que más brillantemente revelan el genio de un novelista excepcional. Una difícil y amarga infancia, marcada por la pobreza y la prisión de su padre, y aliviada sólo por la lectura, marcó para siempre la vida de Charles Dickens, quien encontró en ella inspiración literaria. Sus novelas aúnan realismo, humor y un amplio conocimiento de los marginados, cuya situación denunció continuamente.
17
La historia del pequeño Oliver, criado en un hospicio, empleado y maltratado en una funeraria, que al escapar rumbo a Londres es reclutado por una banda de ladrones que él no reconoce como tales, no sólo es un soberbio escaparate de celebérrimas creaciones dickensianas (Fagin, el jefe de la banda de delincuentes juveniles, el ladronzuelo Jack Dawkins, el asesino Sikes, la prostituta Nancy, el misterioso Monks, implacable perseguidor de Oliver), sino un magnífico y trepidante relato sobre la inocencia acosada. Los distintos protectores que el héroe va encontrando en su camino nos descubren al Dickens idílico y sentimental y gracias a ellos una trama de secretos tan dramáticos como finalmente felices.
35.
DUMAS, A. ( 1844 ) Los tres mosqueteros.
Novela en cómic. Madrid: edit. Bayard La novela relata las aventuras de un joven gascón de 18 años llamado D'Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse en mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «uno para todos, todos para uno». Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su primer ministro, el Cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el Conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria.
36. TAGORE, R. ( 1931 ) El vagabundo. Relato en cómic. Madrid: edit. Bayard El Vagabundo apareció por primera vez como obra póstuma gracias a la colaboración de Barbara Young, en el año 1931, fecha de la muerte del poeta. Fundiendo lo más rico de la tradición oriental y occidental, Gibrán enseña, con el ejemplo, que la perfección es posible para el hombre decidido a encontrarla. Lecciones sobre el amor, la paz interior, el silencio, la hermandad desfilan por estas páginas llenas de un gran lirismo. No existen en el libro ni la máxima ni el aforismo; se trata de una serie de
18
parábolas enmarcadas en la gran tradición oriental.
37.
KAFKA, F. (1915 ) La metamorfosis. Novela en cómic. Madrid: edit.
Bayard La metamorfosis (Die Verwandlung, en su título original en alemán) es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915 y que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento. Para leer en : http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/metamor.htm
38. CHÉJOV, A. ( 1889) La petición de mano. Teatro en cómic. Madrid: edit. Bayard Un hipocondríaco y quisquilloso hombre, pretende pedir la mano de la hija de su vecino, un terrateniente ruso. La búsqueda de este objetivo desemboca en el reclamo de viejas rencillas entra ambas familias burguesas; cuya incomunicación se hace más visible cuando hay cuestiones monetarias en juego. Lectura en: http://es.scribd.com/doc/67933159/Peticion-de-Mano-de-Chejov
39.
ALLAN POE, E. (1843) El gato negro. Cuento de
terror en cómic. Madrid: edit. Bayard Un joven matrimonio lleva una vida hogareña apacible con su gato, hasta que el marido empieza a dejarse arrastrar por la bebida. El alcohol le vuelve irascible y en uno de sus accesos de furia acaba con la vida del animal. Un segundo gato aparece en escena, la situación familiar
19
empeora, llega a declararse un incendio, y los acontecimientos se precipitan hasta culminar en un horrendo desenlace. Posemos leerla en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm
40.
ANÓNIMA. Excalibur. Una leyenda del rey Arturo. Leyenda en cómic.
Madrid: edit. Bayard En la saga de leyendas artúricas, Excalibur es la espada de la Soberanía y del poder que se confía a Arturo. No es la espada en la piedra que el joven Arturo extrae cuando es buscado el sucesor de Uther Pndragon, sino otra espada, venida de Otro Mundo y entregada a Arturo por la Dama del Lago (Viviana). Luego de la batalla de Calmann, Arturo le solicita al caballero Girflet que arroje a Excalibur al fondo del lago. Al hacerlo sale del lago una mano que toma la espada y la blande por tres veces desapareciendo con ella: esto significa que Excalibur ha sido recuperada por la dama del lago.
41.
MOLIÈRE ( 1666 ). El médico a palos. Teatro en cómic. Madrid:
edit. Bayard Esta obra narra la historia de un hombre rudo, de campo al que su mujer por venganza le adjudica la profesión de médico, la cual admite siendo apaleado. La trama se da cuando el protagonista es llamado para atender el caso de una joven, hija de un hombre muy poderoso, que se ha quedado sin habla. Luego de varias palizas, el supuesto médico descubre que lo que padece la chica es mal de amores ya que su padre le prohíbe que se case con su amado, debido a que la quiere desposar con un hombre rico, de su misma clase. Es llevado a cabo un plan para unir a la pareja, lo que lleva a más enredos pero con un final feliz para todos. Acá podemos leerla: http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Carticles66642_Archivo.pdf
20
42. DE LA FONTAINE, J. Fábulas. Fábulas en cómic. Madrid: edit. Bayard El autor escribió tres colecciones de sus Fábulas (1668-1694), las que lo convirtieron en uno de los hombres de letras franceses más eminentes de la época. En 1683 fue elegido miembro de la Academia Francesa. Sus fábulas resaltan por su agilidad e ingenio narrativo, así como por el amplio y sutil conocimiento que el autor tenía de la vida. Sus Cuentos y relatos están inspirados en el Decamerón de Giovanni Boccaccio, y otras obras anteriores, pero La Fontaine introdujo muchos cambios propios en estas historias, con una prosa y un ingenio únicos. Podemos leer algunas de ellas en : http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/fabulas/lafontaine.asp
43. CARROLL, L. ( 1865) Alicia en el país de las maravillas. Novela en cómic. Madrid: edit. Bayard La protagonista, Alicia, al perseguir a un conejo blanco que encuentra en el bosque, cae en una conejera, llega al centro de la tierra y cae sobre un montón de hojas secas. En un cuarto sin salida come y bebe, se estira y se encoge. Naufraga en sus propìas lágrimass. Comienza sus aventuas en un mundo extraño, tomando diferentes brebajes y comiendo extraños pastelillos. Participa en el té de la liebre, conoce al gato Cheshire que aparece y desaparece lentamente, juega al Croquet con la Reina de Corazones y hasta es citada como testigo en el proceso que inicia la sota. En el momento de mayor peligro, cuando todas las barajas la acosan, se despierta. El libro en formato PDF http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/docencia/carrollalicia_en_el_pais_de_las_maravillas.pdf
21
WEBGRAFÍA: Página web de Asterix y Obélix: http://www.asterix.com/index.html.es Página de Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón: http://www.mortadeloyfilemon.com/ibanez/index.asp Planeta Comic: http://www.planetacomic.net/ Factoría del c ómic: http://factoriadelcomic.blogspot.com.es/ Sitio oficial de Alan Davis: http://www.alandavis-comicart.com/ Sitio web oficial de Tintín: http://us.tintin.com/ Cuentos populares chinos: http://www.um.es/tonosdigital/znum10/secciones/tri-cuentos.htm La página web de Superlópez: http://www.cachislamar.com/revistas.htm
22