Resumen B. Bloque 1 Yolanda Ortega Moral Educación a Distancia y formación virtual. Máster en Innovación e Investigación educativa García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid. Síntesis. Capítulo 3. Teorías y modelos. El diálogo didáctico mediado. La construcción científico teórica de la EaD, consiste en la sistematización de las leyes, ideas, principios y normas con objeto de describir, explicar, comprender y predecir el fenómeno educativo en la modalidad a distancia y regular la interpretación pedagógica de este ámbito, dando conocimientos coherentes, sistemáticos y ordenados desde la:
GNOSEOLOGÍA. Saber, comprensión y explicación de la realidad de la EaD y de su práctica pedagógica en cuanto actividad intencional.
TECNOLÓGICA. Saber hacer que permita transformar hacia mejor esa realidad educativa, proyectando, regulando, conduciendo y controlando las secuencias de a intervención.
AXIOLÓGICAS. Desde una dimensión de valores o metas, de formación que marquen el deber ser.
Las preguntas que nos planteamos para elaborar un marco teórico de la EaD son:
¿Qué rasgos definen la EaD?
¿Cuáles y cómo son sus componentes?
¿Cómo se relacionan entre sí?
¿Qué principios los sostienen?
¿Qué normas generan esos principios?
¿Cómo se aplican estas normas y por qué?
¿Qué sucede si se aplican de una determinada manera?
Elaborar un marco teórico sobre la EaD hace preciso manejar unos saberes que son:
Conocimiento riguroso del sistema conceptual y del lenguaje específico.
Explicación y regulación del procedimiento de intervención pedagógico.