Resumen C. Bloque 2 Yolanda Ortega Moral Educación a Distancia y formación virtual. Máster en Innovación e Investigación educativa
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid. Síntesis. Tema 6. Otra sociedad y otra forma de aprender
La historia de la educación va ligada a los avances en comunicación. En 1980 nace la sociedad de la información y en 1990 reaparece impulsada por las nuevas tecnologías, internet, las herramientas allí desarrolladas y la world wide web donde comienza a producirse y distribuirse de manera masiva la información. En 2004 se da un paso más con la Web2.0 y las redes sociales y colaborativas. Esa información hay que seleccionarla, almacenarla, organizarla, colaborar con otros etc. y cuando es estructurada en torno a significados, se convierte en conocimiento. La sociedad del conocimiento ha provocado cambios a nivel social, económico y político. Se han roto las coordenadas de distancia, tamaño, espacio, tiempo, velocidad de transmisión, volumen total del conocimiento, abaratamiento de costes, cambios y velocidad de la evolución. Esos conocimientos son fuente de desarrollo y valor añadido para multitud de actividades humanas. Las Tic se agregan a la actividad educativa ordinaria para hacer nuevas cosas con procedimientos y enfoques metodológicos nuevos, extrayendo de ellas todo el avance y riqueza para alcanzar las finalidades educativas propuestas y valiosas. El volumen de información que se convierte en conocimiento a través de la educación requiere planteamientos y estrategias educativas que llevan a sugerir vías para la búsqueda de la información relevante así como los criterios para depurarla, filtrarla y seleccionarla, formar habilidades para relacionar conocimientos, construirlos, compartirlos y recrearlos, lo que constituye la base de la inteligencia colectiva que sirve tanto para generarlos como para aprenderlos. Ese conocimiento en evolución, ese aprendizaje como tarea compartida conlleva una nueva forma de