Resumen d_ Bloque 2

Page 1

Resumen D. Bloque 2 Yolanda Ortega Moral Educación a Distancia y formación virtual. Máster en Innovación e Investigación educativa

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid. Síntesis. Tema 8. El nuevo docente en la educación a distancia La sociedad ha cambiado y la educación también, los contextos, los ambientes, sus recursos técnológicos, la demanda de una educación a lo largo de toda la vida, los espacios y tiempos donde se desarrolla, las necesidades de sus alumnos, pero se ha reflexionado poco sobre el profesorado responsable de esa educación. Y menos aún sobre el profesorado responsable de la EaD, sobre su perfil y sus funciones específicas. La realidad es que la mayoría del profesorado de EaD ha sido formada en un modelo tradicional presencial, para enseñar en sistemas presenciales y cuando se ve ante el sistema a distancia, se ve sin recursos y aún a día de hoy, con la eclosión de la eduación abierta y a distancia, no parece contemplarse esa realidad en los planes de formación inicial. ¿Es necesario un nuevo perfil docente en la EaD cuando, de hecho, se está produciendo una convergencia entre el modelo presencial y el modelo a distancia? ¿o quizá es necesario un nuevo profesorado para una nueva educación sea ésta presencial o a distancia? Un profesorado llamado a convertirse en agentes de cambio, impulsores del uso y aprovechamiento didáctico de las tecnologías, que exige redefinición en las competencias del profesorado y de los procesos de formación a fin de conseguir un aprendizaje autónomo, reflexivo, racional, contextualizado, relacional, aplicativo de los conocimientos que va adquiriendo el alumnado y que culmine en la certificación de la adquisición de determinadas competencias. Sea en la EaD o en la presencial, educar es empeñarse en que el otro sea mejor, adquiera conocimientos, habilidades, actitudes, aprenda a aprender por sí mismo y eso solo es posible con un docente profesional y comprometido. En el edificio de la EaD los cimientos del mismo son los profesores. Sólidos, bien formados, ilusionados,


convencidos.

Además en esa EaD, no sólo hablamos del docente, pues las figuras

y los perfiles en los entornos virtuales se diversifican desde los coordinadores, los expertos en contenidos, los pedagogos, los especialistas en medios, los directores de procesos, tutores y técnicos.

Si la institución es pequeña los papeles, a veces,

coinciden. Esos perfiles han de poseer una serie de competencias profesionales para que su alumnado adquiera las competencias necesarias. Además del saber, el profesorado ha de “ser”, ha de poseer esas competencias profesionales, ha de poner en acto una serie de compromisos con la sociedad, la institución y los estudiantes. Compromisos que han de derivar en actitudes, conocimientos y competencias tecnológicas que gráficamente puede plasmarse en el modelo TPACK (tecnological, pedagogical, content y knowledge) de Mishra y Koehler que orienta al profesorado para integrar la tecnología en los procesos educativos, enfatizando la interacción entre los tres tipos de conocimientos en los diseños de la acción pedagógica y que si son integrados de manera adecuada producen una mejora de la calidad educativa y culminan en un compromiso investigador y de innovación que debe integrar el buen docente. Los compromisos que debe tener un buen docente son los siguientes:  Compromiso laboral  Compromiso ético  Compromiso formativo de actualización  Compromiso colaborativo  Compromiso disciplinar  Compromiso

pedagógico

didáctico  Compromiso tecnológico y  Compromiso

innovador

investigador En la actualidad una de las competencias más relevantes que ha de poseer el docente de EaD es la digital, puesto que como señala la UNESCO, los ciudadanos deberán ser competentes para usar las tecnologías de la información, ser


capaces de buscar, analizar y evaluar esa información, solucionar problemas y tomar decisiones, ser usuarios creativos y eficaces con herramientas que permiten comunicar, colaborar, publicar y producir información y conocimiento de manera responsable. Y en esa tarea habrá de estar el docente, manteniendo una actitud crítica hacia las Tic y la toma de decisiones sobre la seguridad, ética y legal y todo con un sentido pedagógico. Tareas que atañen especialmente y de manera directa al tutor en EaD a quien le corresponden funciones orientadora y social, académica y pedagógica, tecnológica, investigadora e innovadora, institucional y administrativa. Y ello tanto en la modalidad de tutoría presencial como a distancia. Un docente capaz de planificar estrategias que permitan desde el respeto a la diversidad, conseguir el desarrollo del alumnado, desplegando una serie de habilidades y tareas entre las que podemos destacar: 

Planificación

Conocimiento del alumnado

Respeto a la diversidad

Motivación

Refuerzo del autoconcepto

Pedagogía innovadora

Conocimiento de las competencias

Contenidos funcionales, significativos,

Aprendizajes activos

Participación e interactividad

Trabajo colaborativo

Activación respuestas y preguntas

Autoformación y apoyos

Realimentación

Graduación de la tarea

Transferibilidad de los aprendizajes

Evaluación formativa

Enriquecimiento entornos abiertos.

Por todo ello sería importante que la sociedad cuide a sus profesores, siendo consciente de la relevante tarea que tienen encomendada. De meros transmisores de la


informaciĂłn a acompaĂąantes privilegiados en la construcciĂłn del conocimiento de los propios estudiantes. Ese es el reto, convertirse en autĂŠnticos mediadores del aprendizaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.