UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: PRINCIPIO ING. QUÍMICA PROFESOR: ING. YOLIMAR FERNÁNDEZ DE JIMÉNEZ
Bajo el nombre de Hojas de Cálculo se agrupan aquellos programas especializados en realizar cálculos complejos con gran rapidez, efectuar análisis de datos e incluso elaborar gráficos sobre los mismos. Posiblemente, hayas tenido que trabajar con datos dispuestos en filas y columnas, realizando cálculos con esos datos; el problema aparece cuando modificamos alguno de esos datos.
Entonces todos los cálculos en los que interviniese dicho valor se verían afectados y por lo tanto deberían ser recalculados. Si utilizamos cientos o miles de datos, la modificación de alguno de ellos podría requerir horas de cálculo para modificar todos aquellos que se viesen afectados por la modificación. Pues bien, las hojas de cálculo realizan esa operación en fracciones de segundo permitiéndonos hacer análisis del tipo “¿Qué ocurriría si cambiara este o aquel dato?”, por ejemplo que ocurriría si modificase el flujo de combustible al horno?.
En la historia de las hojas de cálculo ocupó un papel muy destacado la denominada LOTUS-123, si bien en la actualidad la hoja más utilizada es la EXCEL de Microsoft. Esto es consecuencia de que Excel está incluida en el paquete OFFICE de Microsoft.
UNEFM. UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO FALCÓN. APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO (ADI).E-MAIL: FERNANDEZYOLY@HOTMAIL.COM- PRINCIPIO DE INGENIERÍA QUÍMICA.