![](https://assets.isu.pub/document-structure/221213004553-41311233492aa27e5098514ce7ee4bed/v1/d9e2ae0c39ec44c48420c86d8b161bef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Postres peruanos
La química entre alimentación y salud se puede descubrir en Cuzco. No importa si viajas enfermo a Cuzco porque ahí está la pastilla más deliciosa: la comida. Comencemos con el “Caldo de gallina”: es una sopa simple con un gran trozo de gallina, fideos, papa, jengibre y más ingredientes. Esta mezcla es curiosamente sanadora cuando tienes un tiro. Como plato fuerte puede pedir olluco con charqui y arroz que es básicamente olluco (un tubérculo) y charqui (generalmente carne seca de llama). “El Tupay” es un buen restaurante. No es tan elegante, pero todavía tiene “estado”. waykiss (no way-kiss, solo waykiss) es una opción económica para mochileros.
Postres típico peruanos
Advertisement
Una deliciosa mazamorra morada, un arroz con leche con el dulzor exacto, unos picarones calentitos para acompañar los desayunos o lonches en familia o un arroz zambito con pecanas y coco rallado, son algunos de los aperitivos más tradicionales, que no solo comprenden una fusión de sabores, si no también, una amplia gama de colores en su haber.
Este postre se origina a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima. La historia de su elaboración se inicia con Amparo Ayarza, esposa del escritor y poeta peruano José Gálvez Barrenechea.El postre fue bautizado así por el mencionado poeta peruano quien, al probar un dulce ideado y preparado por su esposa (quien tenía fama de gran cocinera) quedó encantado con su sabor y textura. Según las crónicas de la época, el vate dijo que la preparación era “suave y dulce como el suspiro de una mujer”. El postre se compone de dos partes, un manjar blanco y el merengue; ambos llegaron al Perú tras la conquista como parte de los ingredientes traídos por los españoles. Los picarones son dulces fritos en forma de anillo hechos con masa de harina de trigo mezclada con zapallo, y, en ocasiones, camote, bañados en miel de chancaca aromatizada. Es un plato tradicional de las gastronomías peruana
Las mazamorras en el Perú se consumen desde épocas prehispánicas; es un postre cocido por hervor de maíz morado, calabaza u otro fruto espesado con harina de chuño. En general, cualquier elaboración dulce y espesa, que se consume a modo de postre, es denominada mazamorra.
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente y se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo.
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo xvi tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano.