Tr geraldinetabares

Page 1


Las Emociones Bailan

LAS EMOCIONES BAILAN

Geraldine Tabares Lรณpez 2do Bachillerato Institut Montserrat Curso 2014/2015 05 de noviembre de 2014

[1]


Las Emociones Bailan

“Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar; Usted ama, sufre y siente. ¡Usted danza! “ Isadora Duncan

[2]


Las Emociones Bailan

Quiero agradecer a todas las personas y amigos que han participado en la encuesta y en el trabajo en general. A Javiera Morales, psicóloga y danzaterapeuta, por brindarme parte de su tiempo y enseñarme la magia de la danzaterapia. Gracias a Lourdes Arqués, directora de AIS (Ayuda a la Infancia Sin recursos) por darme la oportunidad de conocer a Carles y por haber confiado en mí en todo momento. A Carles por su sonrisa infinita y por recordarme que todo objetivo se puede conseguir. Terminando, muchas gracias por la entrega y apoyo incondicional de mis padres y por enseñarme a amar el baile. Por último, pero no menos importante, quiero agradecer a mi tutora Montse Claveras por estar conmigo y ayudarme durante todo el proceso del trabajo.

¡Gracias!

[3]


Las Emociones Bailan

ÍNDICE 1.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 1.1 Por qué el trabajo ............................................................................................................................. 6 1.2 Objetivos ........................................................................................................................................... 6 1.3 Metodología...................................................................................................................................... 7

2. LA DANZATERAPIA ................................................................................................................... 8 2.1 Descripción ....................................................................................................................................... 8 2.2 Historia.............................................................................................................................................. 9 2.3 Pioneras de la danzaterapia ............................................................................................................ 13 2.3.1 Marian Chace ........................................................................................................................... 13 2.3.2 Mary Whitehouse .................................................................................................................... 14 2.3.3 Trudi Schoop ............................................................................................................................ 14 2.3.4 Lilian Espenak ........................................................................................................................... 15 2.3.5 Mary Wigman........................................................................................................................... 15 2.4 Áreas y métodos de la danzaterapia ............................................................................................... 17 2.5 Formación del danzaterapeuta ....................................................................................................... 18 3. LA NEUROCIENCIA DE LA DANZA ........................................................................................ 20 3.1 Funcionamiento del cerebro ........................................................................................................... 20 3.2 Intervención de emociones ............................................................................................................. 22 4. BENEFICIOS DE LA DANZA ................................................................................................... 24 4.1 Beneficios Físicos ............................................................................................................................ 24 4.2 Beneficios Psicológicos/ mentales .................................................................................................. 26 5. LA DANZA Y LAS TERAPIAS EN LA SOCIEDAD .................................................................. 28 5.1 Encuesta .......................................................................................................................................... 28 5.2 Resultados y gráficos....................................................................................................................... 32

[4]


Las Emociones Bailan

6. CASO PARTICULAR ................................................................................................................ 40 6.1 Carles .............................................................................................................................................. 40 6.2 Parálisis cerebral ............................................................................................................................. 42 6.3 Progreso .......................................................................................................................................... 43 6.4 Conclusiones del progreso .............................................................................................................. 47 7. MIS VIVENCIAS ....................................................................................................................... 48 7.1 Centro de psicodanza ...................................................................................................................... 48 7.2 Taller de danzaterapia .................................................................................................................... 49 7.3 Comparación y conclusiones ........................................................................................................... 52 8. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 54 9. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 55 9.1 Bibliografía ...................................................................................................................................... 55 9.2 Webgrafía ....................................................................................................................................... 55 9.3 Videografía ...................................................................................................................................... 57

[5]


Las Emociones Bailan

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Por qué el trabajo Principalmente quería hacer un trabajo que me llenara, que me gustara, ya que tendría que estar todo un año trabajando en ello; un trabajo con el que me sintiera cómoda a la hora de hablar, investigar, etc. Quería un trabajo personal pero que a la vez, llegara a las personas. Al principio todos los temas que me venían a la cabeza estaban relacionados con gente discapacitada, con enfermedades mentales, con papeles de la mujer en la sociedad e incluso con la religión, pero llegué a la conclusión de que eran temas muy vistos y ya hechos en otros trabajos. Entonces pensé en la danza... como siempre ha estado presente en mi vida, quería que mi trabajo tuviera algo que ver pero no sabía cómo enfocarlo. Finalmente recordé una tarde de 1º ESO haciendo hip-hop. Ese día acabamos una coreografía que llevábamos mucho tiempo preparando. En un momento del baile llegué a sentir tanto el ritmo, la canción y los pasos que empecé a llorar. Lloraba de alegría, de satisfacción al saber que estaba haciendo lo que me gustaba y que lo habíamos hecho bien. A partir de este pequeño recuerdo, reflexioné y me pregunté ¿por qué nos emocionamos cuando bailamos? Sí… es obvio que la gente se puede emocionar si ha hecho una cosa bien pero, esa emoción es muy diferente a lo que se siente mientras se baila. Así decidí hacer mi trabajo sobre la danza y las emociones.

1.2 Objetivos Antes de comenzar, tuve que plantearme por qué línea iba a guiar mi trabajo. Me surgieron muchas preguntas como ¿Qué relación hay entre los sentimientos/emociones y la danza? ¿Puede la danza ayudar a las personas? ¿Se valora suficientemente la danza en nuestra sociedad? ¿Hay algún término que englobe todo?... Empecé leyendo un poco sobre la danza y surgió un término nuevo para mí, la danzaterapia. Vi que esta profesión envolvía la danza en todos los sentidos, se basaba tanto en la emoción, como en los beneficios de la danza hasta el bienestar de las personas. Es por esto que también me pregunté ¿Cómo surgió la danzaterapia? ¿En qué se basa? ¿Tiene buenos resultados?... Así que entre todas las preguntas escogí las tres que me parecían más importantes y que tenía

[6]


Las Emociones Bailan

que responder después de haber hecho el trabajo. Estas tres serían las principales. Primero, quería ver si hay algún tipo de conexión entre el bailar, las emociones, el cerebro y el cuerpo. Si el bailar te hace sentir de una forma u otra o eres tú el que depende de cómo te sientas quieres bailar o no. En segundo lugar, quería saber si la danzaterapia era una terapia real, es decir, si de verdad se puede utilizar la danza como una terapia para las personas, si ésta funciona y cómo lo hace. Y finalmente, la tercera pregunta era ver la importancia que ha tenido y que tiene actualmente la danza en nuestra sociedad.

1.3 Metodología Para hacer mi trabajo empecé estructurando el índice, poniendo puntos que me servirían como referencia pero que más adelante podrían variar. Dividí el trabajo en dos partes principales, la teórica y la práctica. Decidí que empezaría con la parte teórica, haciendo una recogida de información. Primero buscaría páginas web relacionadas con el tema, después videos/documentales y finalmente todo tipo de libros o enciclopedias relacionados con la danza. A partir de aquí, repartiría en cada apartado los diferentes links, libros, etc. Una vez buscadas y ordenadas las fuentes de información, comenzaría pensando la parte práctica mientras redactaba la teórica. La parte práctica la llevaría a cabo siguiendo este orden: 1.

Enviando correos electrónicos a centros y personas relacionadas con la danzaterapia para conseguir asistir a alguno de los talleres.

2.

Haciendo un formulario para sacar opiniones y puntos de vista de la gente.

3.

Consiguiendo a una persona concreta para llevar el seguimiento de su vivencia con la danza.

[7]


Las Emociones Bailan

2. LA DANZATERAPIA

2.1 Descripción En la década de los años 40 del siglo XX surge como una práctica realizada por maestros de danza contemporánea y expresionista relacionados con ámbitos de la salud mental, una profesión llamada Danza Movimiento Terapia (DMT). Según la ADTA (Asociación Norteamericana de Danzaterapia), la danzaterapia es “el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva, física y social del individuo”. En sus inicios, en Estados Unidos, se le designó como “Danza Terapia”1. Pero desde hace varios años se añadió la palabra movimiento para dar a entender que la danza es un seguido de movimientos, y que son estos pequeños movimientos los que caracterizan el medio de comunicación entre el interior y exterior de la persona. Por eso, no se trata de una gran coreografía o de pasos técnicos como todos imaginan. La palabra “danza” hace referencia a los orígenes, a las bailarinas pioneras que fueron inspiradas por el arte de danzar en sus vidas, emociones, miedos y deseos. Y a partir de su intuición de que detrás de bailar había mucho más que ejecutar pasos, necesitaron desarrollar una herramienta que diera significado a todos sus sentimientos. Por otro lado, la palabra “movimiento”, incluye la investigación sobre la comunicación no verbal y psicología del movimiento corporal, que desde hace muchos años ha ido obteniendo conceptos, teorías y principios. Finalmente, la palabra “terapia” hace referencia al marco desde donde se trabaja y se entiende al paciente. De esta manera, la DMT evoluciona en dos campos: la psicología y la danza. Así, basándose en la conexión entre movimiento y emoción, se trabaja con el cuerpo y su propio lenguaje para lograr la integración psicofísica de la persona.

1

Por eso podemos ver que aparece este término en diferentes apartados del trabajo y en revistas, artículos, etc.

[8]


Las Emociones Bailan

2.2 Historia Utilizar la danza como un instrumento terapéutico es tan antiguo como la danza misma. La vida comienza con la respiración y con el primer movimiento. Además, siempre hemos utilizado los gestos como un medio para comunicarnos, es decir, no sólo nos hemos expresado o relacionado con la palabra. En las comunidades tribales se utilizaba la danza 2 para entender el curso del universo, para comunicarse con los dioses, para integrar a todas las personas de la tribu y era base para ritos esenciales relacionados con el nacimiento, la pubertad, las bodas o la muerte. Esto ha hecho que a lo largo del tiempo podamos reconocer diferentes culturas a partir de los movimientos y danzas que desarrollaron.

En el lejano Oriente las danzas siempre han formado parte de la vida religiosa y espiritual. Los espectadores no acudían a las actuaciones simplemente a entretenerse, sino que también a enriquecerse espiritualmente. En el mundo Occidental también había una creencia similar en que el arte era una parte necesaria en la vida y que la danza tenía un gran poder mágico (aunque nunca ha sido una creencia tan fuerte y espiritual como en el lejano Oriente). Los chamanes3 o los curanderos-brujos fueron los primeros que utilizaron la danza como medio de curación. Estos tuvieron en cuenta la interrelación entre el cuerpo, la mente y el espíritu. En cambio el mundo

Danza tribal – Óleo sobre lienzo Antoni Conejo

occidental, perdió bastante la capacidad de relacionarlo

y

adoptó

un

pensamiento

dicotómico separando así, cuerpo y mente. Este pensamiento se debe al desarrollo de las creencias religiosas cristianas de la Edad Media y a la filosofía racional del siglo XVII que

2

En las tribus más antiguas se hacían danzas para provocar la lluvia, pedir éxito en la caza o agradecer una buena cosecha. 3 Los chamanes son un grupo de personas de cultura prehistórica presentes principalmente en las comunidades cazadoras y recolectoras de Asia, África, América y Oceanía. Tienen la facultad de curar, comunicarse con espíritus y tener visiones. El nombre chamán proviene del sustantivo en idioma tungu (de Siberia), Shaman (“el que sabe”).

[9]


Las Emociones Bailan

consideraron el cuerpo como impuro y le dieron importancia secundaria. La posición filosófica de la DMT, considera que la danza es terapéutica por naturaleza debido a sus aspectos psicofísicos.

Después de la Primera Guerra Mundial (Gran Guerra del 14-18), se proclamaron grandes cambios políticos y sociales que dieron paso a numerosas revoluciones y a un mundo en transformación. Es sobre todo el caso de Alemania, donde una generación de artistas crea innovadoras corrientes y hay un apogeo del expresionismo.

En el caso de la danza en Europa, la danza clásica reside en todas partes y la danza no clásica (todavía no se le había dado un nombre oficial) se cuestiona. Se empiezan también, las primeras investigaciones en el campo del movimiento: Jaques-Dalcroze (compositor y músico) investiga la rítmica y Rudolf Von Laban (filósofo, hombre de ciencia y artista) crea una teoría sobre el movimiento. Ambos son inspiradores de muchos hallazgos.

A principios del siglo XX, bailarines innovadores como Isadora Duncan comienzan a rechazar la técnica formal y rígida del ballet y, bailando descalzos, decidieron representar a su propia persona y no a cualquier personaje. Esta gran bailarina liberal americana devuelve los orígenes a la danza como principal expresión del alma. Durante estos años surge la danza moderna, que permitió que los individuos que danzaban pudieran utilizar su cuerpo sin límites y que tuvieran libertad de crear nuevas maneras de bailar y de expresarse. Así, los bailarines pudieron explorar diferentes formas de hacer, bailar y sentir (que hasta ese momento no se conocían ni se habían planteado) y desarrollar una danza mucho más personal, ya no tan técnica.

Otra artista crucial en esta época es la alemana Mary Wigman, considerada la pionera de la danza expresionista y una de las figuras más importantes en la historia de la danza moderna. Utilizaba la improvisación y el movimiento de una manera única y delicada, buscando desde lo más íntimo crear grandes obras dancísticas para representar situaciones historias o emociones; le daba mucha importancia a movimientos expresivos, a la creatividad y a los instrumentos rítmicos. Esto hizo de muchos bailarines sus seguidores. Esta forma de expresión de la danza moderna que crea M. Wigman se toma por alumnos como valor esencial y lo llevan al trabajo en danzaterapia.

Cabe decir, que todos los diferentes y nuevos métodos de aprendizaje y expresión en la época [10]


Las Emociones Bailan

no perjudican la formación, técnica y disciplina que se necesita para ser un gran bailarín, y tampoco la creación de grandes obras de danza.

Fueron docentes de danza contemporánea con orientación expresionista los que, tras varios años de formación, comenzaron a observar con mayor atención a sus estudiantes. Algunos (sobre todo las mujeres) se habían psicoanalizado, ya que en esa época era la principal forma de tratamiento psicoterapéutico. Todos estaban habituados con las teorías de la época de Freud 4 y con las teorías de la interacción entre la psique5 y las emociones. Esto les hizo comprender el desarrollo y comportamiento humanos, que más tarde les permitió observar de modo diferente los movimientos de las personas con las que trabajaban. Todas las pioneras de danza como terapia, partiendo de un conocimiento intuitivo, comprendieron primero, la influencia del movimiento sobre ellas y el significado que tenía en cada una de sus vidas y después, sintieron curiosidad por saber cómo afectaba la danza a los demás y qué se podía aprender a partir de las danzas que cada persona exploraba por sí misma. Una de ellas fue Marian Chace en la década de 1930, también Mary Whitehouse en la década de 1950. Otras figuras como Trudi Schoop, Blanche Evan, Liljan Espenak, Alma Hawkings e Irmgard Bartenieff brindaron su aportación al conocimiento de la DMT.

Más adelante, entre los años 60 y 70, crece el interés por la investigación acerca de la imagen corporal y la comunicación no verbal. Además, la extensión de las filosofías orientales que se basan en la unidad mente y cuerpo, el desarrollo del psicoanálisis para que cada persona se encuentre con sus limitaciones o problemas, y buscar nuevos métodos para examinar nuevas poblaciones favorecen la búsqueda de nuevas clases terapéuticas eficaces. Por esto, a pesar de ser una disciplina relativamente nueva, el uso del movimiento y la danza con fines terapéuticos empieza a expandirse.

Desde un principio, muchos bailarines y danzaterapeutas estudiaron y trabajaron al mismo tiempo nuevas ideas, contribuyendo con formas de trabajar en ámbitos diferentes. El trabajo se empezó a desarrollar no sólo en hospitales e instituciones psiquiátricas o en la práctica privada,

4

Sigmund Freud, neurólogo y padre del psicoanálisis. Propone que una parte de nuestra vida psíquica es inconsciente, asimismo hay una serie de motivaciones que sentimos de manera inconsciente y siempre hay una causa o motivo para nuestros actos y pensamientos. Freud intenta hacer conscientes las cosas que tenemos en la parte inconsciente, haciendo que aquello que no podemos controlar podamos pasar a gestionarlo. 5 Psique, del griego “alma”.

[11]


Las Emociones Bailan

sino también en diferentes marcos terapéuticos. Por ejemplo, en centros educativos de personas con autismo, necesidades especiales, retrasos del desarrollo; en cárceles y con pacientes ancianos (también los afectados por Alzheimer), con gente con discapacidades físicas como ceguera, sordera, dolores crónicos, anorexia, lesiones cerebrales, Parkinson y también enfermedades agudas como el cáncer. Asimismo, los danzaterapeutas utilizan su tarea con drogadictos, alcohólicos o personas afectadas por traumas o violencia, fortaleciendo la confianza en los pacientes, resolviendo problemas traumáticos y mejorando las relaciones e interacciones con los demás. Poco a poco la idea de “cuerpo-mente” ha ido adquiriendo mayor significado. Los elementos propios de los seres humanos forman un sistema interrelacionado. La mente, sin duda, es parte del cuerpo, y éste afecta a la mente. Los neurofisiólogos y otros científicos llevan a cabo muchas investigaciones para examinar esas interrelaciones, confirmando así los conocimientos intuitivos de los pioneros de la DMT.

Actualmente el mundo es cultural y socialmente mucho más complicado que las pequeñas comunidades tribales. Como dicen Hilda Wengrower y Sharon Chaiklin (danzaterapeutas) “Ya no somos hechiceros; ahora nos designamos como danzaterapeutas”6

Sesión de Danza Movimiento Terapia en grupo

6

WENGROWER, Hilda y CHAIKLIN, Sharon: La vida es danza. Ed. Gedisa. Barcelona. 2008

[12]


Las Emociones Bailan

2.3 Pioneras de la danzaterapia Marian Chace, Trudi Schoop, Lilian Espenak y Mary Whitehouse fueron las principales fundadoras de las distintas modalidades de la danza como terapia. Esto no quiere decir que años antes de su fundación, ésta no existiera. La danza se ha utilizado con fines terapéuticos desde tiempos ancestrales y la labor de estas bailarinas fue darle nombre y hacerlo oficial.

2.3.1 Marian Chace Una de las pioneras fue Marian Chace que, en la década de 1930 fue coreógrafa y luego profesora en su propio estudio en Washington.

Años más tarde, en el instituto para niños y adolescentes en el que trabajaba, su carrera emprendió una nueva dirección. Empezó preguntándose por qué iban alumnos a sus clases simplemente como ocio y sin el propósito de ser profesionales, observó cómo se movían todos y modificó su enseñanza basándose en lo que necesitaba cada uno. Se propuso ayudar a establecer una armonía personal en ellos a partir de la integración del cuerpo y de los movimientos, es decir, el foco se centraba en la armonía de la persona bailando en lugar de la técnica de danza.

En 1942, su gran reputación hizo que grandes psiquiatras y

Marian Chace (31 oct 1896 - 19 jul 1970)

pediatras la invitaran a trabajar en el St. Elizabeths Hospital, una gran institución federal a la que acudían varios enfermos y veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Fue en esa época en que inició la terapia grupal y creó nuevos métodos para tratar con los pacientes, se ofreció por primera vez la “danza para la comunicación” y surgió la nueva profesión de danza movimiento terapia en 1947. Chace desarrolló su nueva concepción de tratamiento con pacientes esquizofrénicos y psicóticos, formó a muchos profesionales entre 1966 y 1968 y fue elegida como presidenta de la American Dance Therapy Association (Asociación Norteamericana de Danzaterapia). Durante su paso por la Dance Therapy Association desenvolvió muchas ideas y teorías, entre ellas la teoría de que las tensiones y distorsiones del cuerpo eran reflejo de traumas.

[13]


Las Emociones Bailan

2.3.2 Mary Whitehouse Otra figura muy importante fue Mary Whitehouse, alumna de Martha Graham y Mary Wigman en danza moderna. A partir de sus estudios de psicología analítica en Zúrich y su experiencia como bailarina, elaboró su propio método de trabajo en la década de 1950 basándose en el concepto jungiano de “imaginación activa”7, ya que su interés principal era explorar “aquello que mueve a la persona desde adentro”. Mary Whitehouse dice que el método de imaginación activa a través del movimiento implica “seguir la sensación interna, permitiendo que el impulso tome la forma de acción física”. Este movimiento corporal espontáneo le ayudó a comprender a muchos pacientes. Llamó a su trabajo “movimiento profundo” (Movement in depth) y sus seguidores

Mary Whitehouse (1911-1979)

le llamaron Movimiento Auténtico.

2.3.3 Trudi Schoop Trudi Schoop8 fue una gran bailarina profesional que emigró de Suiza a California a principios de la Segunda Guerra Mundial. Allí empezó a trabajar con pacientes hospitalizados, desarrollando su propia forma de trabajo. Partía de exploraciones creativas, trabajo con fantasías y conciencia corporal para lograr movimientos expresivos y cambios en la postura.

Carl Jung (médico, psicólogo y psiquiatra suizo), creó el método de “imaginación activa”. Este método posibilita el acceso a emociones que permanecen bloqueadas en el cuerpo (en el inconsciente) a las cuales es difícil acceder a través de la palabra. Cuando estas emociones no encuentran una vía de expresión, muchas veces lo hacen de manera sintomática (a través de conductas adictivas, síntomas físicos o enfermedades psicosomáticas). Para encontrar formas de expresión o transformación de estas emociones hay diversas maneras, Mary Whitehouse lo hizo a través del cuerpo y el movimiento. 8 No he encontrado imágenes de la bailarina y la breve explicación se debe a falta de fuentes de información. 7

[14]


Las Emociones Bailan

2.3.4 Lilian Espenak Lilian Espenak estudió psicología individual con Mary Wigman y se preparó en el instituto Adler. Su objetivo principal era que cada uno de sus pacientes y alumnos encontrara libertad en el movimiento para lograr cambios en su estilo de vida. Realizaba lo mismo con cada uno de sus pacientes como preparación antes de empezar la terapia en grupo. En esta terapia se hacían juegos de roles (para ayudar a los pacientes a aprender a manejar distintas situaciones) y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para realizar movimientos de la manera más expresiva posible. El primer grupo de pacientes de Lilian Espenak estaba compuesto Lilian Espenak tratando un niño con necesidades especiales.

por niños con necesidades especiales y más adelante, trabajó con personas con trastornos neuróticos y psicosomáticos (tanto en grupo como individualmente).

2.3.5 Mary Wigman Mary Wigman fue una de las principales innovadoras de la danza moderna en Alemania. Se formó como bailarina y trabajó muchos años con una compañía de baile, finalmente fundó su propia escuela Mary Wigman Schule en Dresde (Alemania). Los alumnos experimentaban en su escuela la expresión y la improvisación, factores que les hacía sentir la necesidad de conocer y descubrir más sobre las sensaciones percibidas. Las danzas de Wigman no eran de acción, eran más bien de introspección (revelaban estados interiores) y con su extrema pasión, esos estados eran vibrantes, vitales y excitantes. “...La vitalidad y la tremenda expresividad de su cuerpo, la profundidad y la veracidad de su emoción, su facultad de comunicar sus sensaciones en el campo de la experiencia no intelectual, confieren a su danza un poder constante de [15]

Hexentanz, primera obra pública de Mary Wigman. Finales de 1913


Las Emociones Bailan

evocación y la consideran una de las más grandes figuras del arte moderno…”9

Por último, en su libro El Lenguaje de la Danza, describe la danza moderna, su experiencia como bailarina y sus principales y más íntimas obras. En este se puede ver como sus ideas fueron primordiales para los futuros danzaterapeutas.

Estudio Mary Wigman, Berlin oeste 1959

9

MARTIN, John. Introduction to the Dance. Ed. Dance Horizonz. 1939.

[16]


Las Emociones Bailan

2.4 Áreas y métodos de la danzaterapia Las áreas del trabajo de la danzaterapia son muy diversas. Las más importantes se encuentran en la psiquiatría, en clínicas, instituciones psicosomáticas 10, psicoterapia, instituciones de pedagogía especial, oncología, neurología y rehabilitación. También se utiliza en instituciones para la lucha contra adicciones, en terapias preventivas, de pareja y de familia, consejería, para personas de la tercera edad, con personas que han sufrido grandes cambios físicos (tras accidentes, violencia…), etc.

Cabe decir que para cada área hay un método o modelos de realización diferentes. La DMT puede ayudar a una cantidad heterogenia de pacientes. Algunos de los ejemplos más usuales son: DMT para psiquiátricos adultos, para familias, niños pequeños, para personas afectadas con demencia, DMT y rehabilitación para personas con lesiones cerebrales e incluso se puede utilizar para personas con baja autoestima, o simplemente como liberación y desconexión para cualquier persona.

Trátese de quien se trate, el danzaterapeuta hace un análisis, ya sea individual o en grupo, del movimiento, la postura corporal, los gestos, el ritmo, la velocidad, la relación con el espacio, la respiración y a partir de ahí, se ven las carencias y necesidades de cada uno para mejorarlas a través de la DMT.

Aunque, como en muchas otras profesiones, la eficacia total de la DMT depende de muchos factores. Algunos de estos factores a tener en cuenta son la profesionalidad del danzaterapeuta, la adecuación de los métodos a cada una de las personas, el estado de ánimo y la época que pasa el paciente (por ejemplo, si una persona está pasando por un mal momento en su vida, su reacción con la danzaterapia puede ser diferente a si acaba de ganar el premio más grande del mundo) o incluso el ambiente de la sesión (puede realizarse la sesión en una sala bien ambientada, tranquila, en silencio y con luces leves o puede tratarse de una sala con mucha luz o a la que llegue mucho ruido donde las personas no se sientan a gusto y no se puedan concentrar).

10

Psicosomático: que afecta a la psique o implica una acción de la psique sobre el cuerpo y viceversa.

[17]


Las Emociones Bailan

2.5 Formación del danzaterapeuta La DMT como se practicaba en Estados Unidos, exactamente en la American Dance Therapy Association (ADTA) se convirtió en un modelo para otros profesionales del mundo. Esto fue posible gracias a danzaterapeutas que viajaban al extranjero a facilitar el aprendizaje de esta técnica y a difundir la DMT en otros países. Asimismo, estudiantes y bailarines acudían a EEUU para participar en talleres y programas. Actualmente, a parte de Estados Unidos, hay asociaciones y universidades que imparten DMT en 25 países, en los cuales encontramos Israel, Suiza, España, Alemania, Italia, Grecia, Argentina, Australia, India, Escocia, Corea, Holanda, etc.

En Barcelona, España; en el año 2003 la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) lanzó por primera vez un master en DMT. Se trata de un curso que dura tres años, diseñado de acuerdo con las normas de la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE), el objetivo del cual es formar profesionales en DMT con el conocimiento y dominio de la técnica, para aplicarlo en la danza, la medicina, la psicología y la educación; y capacitar al alumnado en la comprensión y expresión de la DMT. Hay dos requisitos básicos para acceder al curso ya que suelen haber pocas plazas11: -

Máster dirigido a graduados en psicología, medicina o pedagogía. (Aun así, también pueden acceder alumnos con diplomaturas, licenciaturas o grados de otras áreas de conocimiento).

-

Superación de un curso introductorio y entrevista, en los cuales se valora la experiencia en danza o movimiento expresivo.

Haciendo este master se puede trabajar como psicoterapeuta por la danza y el movimiento en toda España y Europa. Mediante este máster se profesionaliza al danzaterapeuta, así que no cualquier persona puede impartir un taller de danzaterapia.

11

Durante este curso 2014/2017 solo hay 22 plazas.

[18]


Las Emociones Bailan

Según Hilda Wengrower y Sharon Chaikiln: “Por esto el/la profesional deben no sólo tener conocimientos de psicología y psicoterapia, sino que, además, deben tener una amplia y variada formación en lo que algunas colegas denominan “lenguajes de movimiento”. Con esto nos referimos a diversas formas y estilos de danza, técnicas corporales, una muy buena conciencia de sus movimientos y manejo del cuerpo. La dmt12, a veces, no sólo propone, sino que con determinados colectivos de pacientes se mueve, danza con ellos. Debe ser dúctil y perceptiva con los pequeños detalles, capaz de improvisar, responder y saber cuáles pueden ser las diferentes vivencias en una experiencia kinésica”13.

Danza Movimiento Terapia para niños

12 13

dmt: danzaterapeuta WENGROWER, Hilda y CHAIKLIN, Sharon: La vida es danza. Editorial Gedisa. Barcelona. 2008

[19]


Las Emociones Bailan

3. LA NEUROCIENCIA DE LA DANZA Existe una gran relación entre las expresiones artísticas y las funciones neuronales. Según la licenciada Victoria Schvartzman del Departamento de Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva de INECO “Con el movimiento se activan procesos neurológicos, fisiológicos y emocionales que permiten despertar funciones disminuidas o deterioradas. Además implica la participación activa y psicodinámica de la persona como protagonista de su tratamiento en un encuadre terapéutico”.

3.1 Funcionamiento del cerebro El cerebro está dividido en diferentes partes que se relacionan entre si y se encargan del correcto funcionamiento del cuerpo y sus acciones.

Desde el punto de vista neurológico, al bailar aumenta la concentración de substancias químicas que ayudan al crecimiento de las células nerviosas en el cerebro, de esa manera se activan áreas sensoriales, motoras y de integración y se estimulan áreas del cerebro como el hipocampo y las zonas relacionadas con la coordinación del cuerpo. Además, interviene la memoria a corto y largo plazo (necesarias para recordar secuencias de movimientos), se requiere de percepción visual y auditiva, coordinación motriz y equilibrio. Según Peter Lovartt, director del Laboratorio de Psicología Dancística de la Universidad de Hertfordshire, bailar ayuda al cerebro a generar nuevas rutas de pensamiento y nuevos circuitos neuronales que enseñan a planificar y controlar tareas distintas que se realizan simultáneamente.

Al bailar, primero se planifican los movimientos, función que se realiza en el lóbulo frontal (Fig.1 a)14. Este mismo, vigila el control de los músculos. A continuación, el cerebro hace un plano de la situación en la que se encuentra el bailarín a partir del lóbulo parietal (Fig.1 b). El lóbulo parietal se encarga de recibir la información sensorial que le ayuda a medir y a situarse en el espacio, lo que permite a la persona que danza adecuar sus movimientos al lugar donde se encuentra. En el baile, existe una conexión entre percepción sonora y control motor, así que el área premotora

14

La figura 1 se encuentra en la página 22.

[20]


Las Emociones Bailan

(Fig.1 c) que determina qué músculos, cómo y cuándo se tienen que contraer, envía señales instructivas a través de la médula a los músculos para efectuar la actividad. De la misma manera, la musculatura envía señales de retorno al cerebro para ayudar a mejorar los movimientos y mantener el equilibrio en el sistema. La música es procesada en zonas cercanas a las zonas de procesamiento de emociones y memoria (sistema límbico e hipocampo); de allí que la música y la danza puedan hacer evocar momentos y sentimientos particulares.

¿Dónde se lleva a cabo la

Acción

acción? Lóbulo occipital (Fig.1 d)

Área premotora (Fig.1 c) Sistema límbico Lóbulo frontal

Interpreta las imágenes que ve el bailarín y las introduce en el cerebro Determina qué músculo debe moverse y si lo hace correctamente Residen las emociones que se expresan al bailar Vigila el control muscular. Es decir, controla la realización de los movimientos

Lóbulo temporal y corteza

Interpretan los sonidos e integran el oído con el resto de

auditiva (Fig.1 e)

sentidos implicados Controla el cuerpo y el equilibro recogiendo la información de

Cerebelo (Fig.1 f)

otras áreas cerebrales, organizándolas y así ejecuta los movimientos. Es donde reside la memoria, tanto a corto como a largo

Hipocampo

plazo, que guarda la información para recordar pasos y darles fluidez

[21]


Las Emociones Bailan

Figura 1

3.2 Intervención de emociones Existen cantidad de emociones y sensaciones diferentes que se pueden aplicar de una manera u otra en la danza y en otros aspectos creativos. Esto hace que describirlas en un trabajo de investigación como este sea muy complicado y se quede corto. Por eso, en este apartado solo se explicaran las ideas básicas que relacionan la acción con la emoción. Los estudios de DMT siempre le han dado una gran importancia a las emociones y a sus formas de expresión corporal y facial. Aun así, durante mucho tiempo se consideró que el estudio de emociones no era de fiar y no valía la pena ya que no era científico. Pocos se interesaron en las emociones y en su relación con otras funciones. A mediados de 1980 cambió este pensamiento y la gente empezó a interesarse más por las emociones y su desarrollo.

[22]


Las Emociones Bailan

La DMT, como método de psicoterapia, se nutre de la imaginación y las reflexiones que se dan a nivel de estética, de religión, filosóficas y a nivel social hasta llegar al punto central y más importante: la autorreflexión. Cada una de las sensaciones que se tiene provoca diferentes pulsiones. Por ejemplo, si se está enamorado las pulsaciones suelen ser muy activas; si se está nervioso, las pulsaciones se aceleran y si el estado es de tristeza, las pulsaciones cambian. Según las teorías de Jung en 1907: “La base esencial de la personalidad son los afectos. El pensamiento y la acción son, por así decirlo, sólo síntomas de la afectividad” 15. Cuando se tienen emociones se aumentan pulsaciones que activan la memoria tanto en lo clásico como en lo contemporáneo y que intensifican el deseo de acción. Como por ejemplo una persona enamorada, que cuando ve a su amado se le acelera el corazón (aumentan las pulsaciones) recuerda todos los momentos vividos a su lado y piensa en cuanto lo quiere, hecho que la incita a besarlo (deseo de acción). La relación entre emociones transmuta en estados de ánimo que producen acciones. Las emociones, ya sean positivas o negativas, nos generan un estado de ánimo. Este último nos puede acercar al pensamiento, cualquier tipo de pensamiento que influye en las acciones del individuo. Ejemplo: en una práctica de danza que no ha salido como esperábamos motiva (la emoción) una decepción (estado de ánimo) que provoca la negación a volver a hacerlo (acción). Relacionando la danza, la música, el espacio y la energía en conjunto, se puede producir una sensación de afecto. Siendo esta la base esencial para crear pensamientos y síntomas efectivos. “Jung considera que las emociones son la fuente de los valores, de las imágenes, de la energía y de una nueva conciencia, es decir, pueden abrir posibilidades de cambio” 16. Estas ideas fueron básicas para la formación de la danzaterapia y de danzaterapeutas.

15

16

JUNG, Carl Gustav. The Collected Works of C. G. Jung. 3:38, párrafo 78. Alemania. 1907 WENGROWER, Hilda y CHAIKLIN, Sharon. La vida es danza. Editorial Gedisa. Barcelona. 2008

[23]


Las Emociones Bailan

4. BENEFICIOS DE LA DANZA La danza nos brinda una serie de beneficios físicos y psicológicos/mentales. Beneficios esenciales para nuestro equilibrio. No importa si se baila ballet, baile de salón, hip-hop, merengue o tango… El baile es muy bueno para ayudar a cualquier persona de cualquier edad a mantenerse en forma, no importan tampoco sus limitaciones físicas.

4.1 Beneficios Físicos En una clase de danza, los ejercicios se presentan como parte de la danza misma, pero no se trata sólo de eso. Estos ejercicios aportan una serie de beneficios a tu salud y condición física, que también pueden ayudar a prevenir enfermedades y síntomas.

Dentro de los beneficios físicos tenemos -

Mejora la salud del corazón y el sistema cardiovascular. Según la American Heart Association (AHA) practicar el baile regularmente todas las semanas te ayuda a fortalecer el corazón, disminuir las pulsaciones en reposo y en esfuerzo máximo, controlar la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre, mejorar la circulación coronaria, disminuir el riesgo de un ataque al corazón y la arteriosclerosis.

-

Disminuye el volumen de grasa. Una de las actividades más demandadas para reducir grasa y bajar de peso, por su dinámica. Así, mientras te diviertes bailando, mejoras la apariencia física y reduces el riesgo de tener obesidad.

-

Aumento de la fuerza y la resistencia muscular y ósea. A medida que se practica la danza, se adquiere más eficiencia en las actividades físicas. Así mismo, baja el riesgo de daños musculares y se actúa con mayor rapidez y espontaneidad. Como ejercicio de fuerza, el baile también puede prevenir la pérdida de masa ósea. Muchos estilos requieren de movimientos que fortalecen los huesos, así a

[24]


Las Emociones Bailan

largo plazo, una práctica regular podría prevenir la osteoporosis.

-

Mejora la postura. Todos los tipos de baile requieren una alineación correcta de las diferentes partes del cuerpo. Esta disciplina de mantener constantemente una buena postura mientras se baila, hace que poco a poco se adquiera esa postura en la vida cotidiana. El baile fortalece el sistema muscular y los huesos, da más flexibilidad a la columna vertebral y a todos los músculos. Esto es esencial para que el cuerpo adquiera una postura adecuada, para disminuir problemas en la columna vertebral y alejar al cuerpo de lesiones.

-

Mejoramiento de flexibilidad, agilidad y coordinación. A menudo estos beneficios pasan desapercibidos, pero son muy importantes para la salud. Con el baile, se adquieren habilidades y destrezas que ayudan a tener el cuerpo libre de lesiones graves y a responder con mayor facilidad en caso de accidentes. Además, el baile podría ayudar a mejorar la capacidad de movimiento en personas con problemas neurológicos. Según un estudio hecho en la escuela de medicina de Washington University, bailar tango fue mejor que otros ejercicios para mejorar la capacidad de movimiento en los pacientes de la enfermedad de parkinson.

-

Aumenta el nivel de energía. Mantener un buen nivel de energía es fácil con el baile. Según un estudio realizado por The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, tan solo una clase de baile por semana puede aumentar significativamente el nivel de energía en nuestro cuerpo. Esto sucede porque, como ejercicio aeróbico, el baile aumenta la capacidad de resistencia para cualquier actividad física, mejora el proceso de oxigenación y ayuda a liberar endorfinas (las hormonas de la felicidad que combaten el estrés). [25]


Las Emociones Bailan

4.2 Beneficios Psicológicos/ mentales

Durante el transcurso de la historia, el hombre ha planteado la posibilidad de que la apariencia exterior de su cuerpo pueda revelar su interior o personalidad y que haya una relación directa entre conducta y autoestima. Además, también se ha interesado por la impresión que cada persona puede reflejar a partir de la personalidad o las habilidades (“autoimagen”). Y finalmente, los científicos han encontrado la relación entre la habilidad física y la autoestima. A medida que desarrollas el dominio de tu cuerpo, se va adquiriendo seguridad y confianza en uno mismo. Esto nos hace saber que hay una serie de beneficios psicológicos y mentales a raíz del baile.

-

Mantiene el cerebro en forma. Cuando aprendemos coreografías, o seguimos diferentes patrones de movimientos estimulamos el cerebro, haciendo que nuestra capacidad de conocimiento y aprender cosas nuevas aumente; mejorando nuestra memoria y haciendo con mayor capacidad más cosas al mismo tiempo. Así mismo, cuando se tienen que tomar decisiones rápidas a la hora de cambiar de paso, improvisar o seguir a una pareja, se está estimulando el cerebro. Esto hace que tengamos una mente más abierta, ágil, eficaz y que a largo plazo se tenga un mejor desarrollo en el trabajo, la habilidad de enfrentarse a diferentes tensiones y una mejor salud mental durante la tercera edad. Según varios investigadores, mantener el cerebro “en forma” reduce enfermedades mentales típicas en la edad avanzada (Alzheimer, Parkinson, demencia…).

-

Aumenta el bienestar y la interacción social. El sentido de bienestar que tienen las personas que bailan con regularidad es uno de los beneficios más básicos e importantes de la danza. El baile ayuda a liberar estrés, ayuda a apreciar y gozar más el tiempo libre y aumenta la producción de endorfinas y dopamina, neurotransmisores involucrados en el afecto y el amor; y nos hace más atractivos a los ojos de los demás. Como consecuencia, disminuye los síntomas de la depresión. Se ha demostrado que las personas con depresión que asistían a clases de baile salían mucho más felices y con menos síntomas después de bailar. Cualquier tipo de baile hace que una persona se sienta mejor (a causa de las endorfinas nombradas anteriormente). Además, activa a las personas a nivel social. Esto quiere decir que las personas que practican baile tienen más oportunidades de interaccionar con los demás e integrarse en

[26]


Las Emociones Bailan

el grupo y compartir con ellos. Está comprobado que las actividades sociales ayudan a que las personas tengan una vida más feliz, sana y fácil de llevar.

-

Aumenta la autoestima. Mejorar la autoestima es otro de los beneficios más valiosos. Una buena autoestima reduce el riesgo de enfermedades mentales como la anorexia, la bulimia y la depresión. Algunos bailes pueden ayudar a la persona a sentirse cómoda con su cuerpo, es el caso de la danza del vientre, el flamenco, la salsa, el hip hop… que celebran todo tipo de cuerpo, haciendo que mejore la autoestima de la persona que los practica. Ese aumento también es resultado de la capacidad de creatividad y expresión que se desarrolla en el baile, ya que cuando se baila se da la oportunidad a cada uno de expresar su propio y verdadero yo, obteniendo más confianza y seguridad.

[27]


Las Emociones Bailan

5. LA DANZA Y LAS TERAPIAS EN LA SOCIEDAD

5.1 Encuesta17 Antes de comenzar el trabajo pregunté a varios amigos su opinión sobre el tema que había escogido. Muchos de ellos me dijeron que podía ser un trabajo interesante para las personas que les gustara el baile, pero para los demás seguramente no. Me pareció curiosa su respuesta así que empecé a plantearme cómo vería la gente la danza, qué información tenían sobre la medicina alternativa, si era un tema de interés social…

Por esto cree un formulario del cual sacaría conclusiones y respondería a mis preguntas.

Este formulario está compuesto por quince preguntas sencillas y fáciles de responder complementadas con un video y un pequeño texto informativo. Para conseguir respuestas, lo compartí en mis redes sociales (Facebook y Google+), lo envié por correo electrónico y también lo hice directamente con las personas.

17

En las páginas siguientes podemos ver el original de la encuesta que realicé.

[28]


Las Emociones Bailan

[29]


Las Emociones Bailan

[30]


Las Emociones Bailan

[31]


Las Emociones Bailan

5.2 Resultados y gráficos18

1.

Sexo

Yo esperaba que fuera equilibrado, es decir, tantas mujeres como hombres, pero no fué así. De las 70 personas que respondieron el formulario, 47 fueron mujeres (67%) y 23 hombres (33%).

Al ver la gran diferencia entre hombres y mujeres me pregunto, ¿es posible que el tema interese más a las mujeres? Estaría bien saber por qué.

2.

Edad

Dividí las edades en 15-20, 21-30, 31-50 y 51 o más. Mi expectativa era tener más respuestas de los jóvenes de 15 a 20 años por los medios en que compartí el formulario, menos respuestas de 51 o más años y de las franjas de edad medias no podía predecir

el

número.

Finalmente

los

resultados fueron como esperaba, 39 personas de 15 a 20 (56%), 8 de 21 a 30 (11%), 17 de 31 a 50 (24%) y 6 de 51 a más (9%)19.

18

En los gráficos, el número entre paréntesis indica SIEMPRE el número de personas. Antes de enviar el formulario ya suponía que a partir de los 70 años no habría mucha gente que lo respondiera, ya que las redes en las que compartí el formulario no suelen estar al alcance de esta franja de edad. Es por esto que puse directamente de 51 años o más. Aunque entre las respuestas de esa franja, solo hay personas de los 50 hasta los 70 años. 19

[32]


Las Emociones Bailan

3.

¿Cree que la danza se puede considerar una terapia?

Esta es una de las preguntas más importantes del formulario, ya que es una de mis preguntas base en el trabajo. Esperaba que mucha gente respondiera depende, y que entre el sí y el no, ganara el sí. Para mi sorpresa, 50 personas opinan que sí se puede considerar una terapia (72%), 9 personas no lo saben (13%), otras 9 dicen que depende (13%) y sólo un mínimo de 2 personas creen que no (2%).

4.

Si la respuesta es Sí o DEPENDE, explique por qué.

Era una pregunta libre para las personas que respondieron sí o depende20. De las personas que respondieron sí, la gran mayoría explica que al bailar nos liberamos y relajamos, dejamos de lado el estrés para que surjan emociones y se mejora el estado de ánimo ayudando a nuestro bienestar como si se tratara de una terapia. Otros dicen que bailar ayuda a expresarse sin necesidad de palabras, utilizando simplemente el cuerpo; que ayuda a sociabilizarse y que es un buen ejercicio para la mente. Y una pequeña parte que decían practicar la danza como hobbie, profesionalmente o que simplemente se habían informado sobre el tema, dicen que está comprobado que bailar ayuda a gente con diferentes problemas psicológicos o emotivos, canalizando su energía para tener vivencias que ayudan al equilibrio emocional. Entre las 9 respuestas de depende, la mayoría piensan que depende de la persona de la música y el problema. Hay veces en que la danza se puede practicar sólo porque se quiere bailar y otras

20

Decidí que justificaran sólo esas personas para ver como relacionaban una terapia con la danza.

[33]


Las Emociones Bailan

en las que si alguien tiene un problema, la danza en modo de terapia le puede asistir. Finalmente las dos personas que dijeron que no, también explicaron por qué. Una de ellas consideraba el baile como un arte, no como una terapia. Y a la otra (respuesta que me sorprendió bastante) no le gustaba bailar y opinaba que el baile simplemente servía para aquellas personas que quieren coquetear en las discotecas.

5.

¿Le gusta bailar?

Con esta pregunta esperaba deducir si el hecho de que a la gente le gustara bailar o no, condicionaba su respuesta en otras preguntas. Como se puede observar en el gráfico (0 es nada y 5 mucho), a la mayoría de la gente le gusta bailar. Sólo a 1 persona que no le gusta nada bailar y a 29 (41%) les gusta mucho.

[34]


Las Emociones Bailan

6.

¿Practica la danza?

Como en la pregunta anterior, quería ver de qué manera cambiaba la opinión de una persona que se dedica profesionalmente a la que solo baila a veces o a la que no baila. Solo 4 personas (6%) de las 70 que respondieron el formulario practican baile profesionalmente, 8 no practican porque no les gusta (11%), 9 no tienen tiempo de bailar (13%), 19 personas bailan como hobbie (27%) y 31 solo bailan a veces (44%). Los resultados eran aproximadamente los que esperaba.

7.

¿Cree que la danza tiene un papel importante en nuestra sociedad?

Actualmente en nuestra sociedad las cosas tecnológicas han pasado a tener más valor que ir al teatro, pintar un cuadro o bailar. Aun así el 85% de la gente que respondió el formulario cree que la danza tiene un papel importante, y solo el 15% piensa que no.

[35]


Las Emociones Bailan

8.

¿Por qué?

De todas las personas que dijeron Sí, la gran mayoría cree que la danza tiene un papel importante a nivel cultural y social que ha servido siempre para relacionarse y expresarse. Otros afirman que desde siempre se ha utilizado en todo tipo de rituales y eventos religiosos a nivel mundial y es parte de la historia de muchos pueblos. Finalmente, dos personas dicen que es importante porque está presente en todo lo que nos rodea (publicidad, televisión, medios de comunicación…) De las personas que dijeron que no, unos dicen que la danza está infravalorada, no se le da tanta importancia como a los deportes o la música y otros dicen que es simplemente un pasatiempo o hobbie y que hay poca gente que la práctica (sobre todo por falta de tiempo).

9.

¿Qué opina de este video?

Es un video corto sobre la Escuela Nacional de Danzaterapia de Buenos Aires, Argentina (DANZAT). En este, una chica explica la importancia de la danzaterapia, la cual afirma que transforma vidas ayudando a liberarse y comunicarse con el resto de personas. La mayoría de la gente dice estar de acuerdo con lo que explica la chica y creen que es una manera de liberación, expresión, conexión entre personas y relajación. Otros se sorprenden con los movimientos suaves, lentos y en pareja pero entienden que de esa manera se puede crear más confianza entre las personas. Algunos opinan que cada persona se puede sentir realizada con su trabajo, y que esta chica es un ejemplo de ello, refleja pasión por su profesión (bailarina). Y un profesional, dice que en el video se puede observar solo una introducción experimental del inicio de lo que se puede llegar a descubrir con la danza, es mucho más que encontrarse a uno mismo.

[36]


Las Emociones Bailan

10.

¿Qué prácticas cree que se realizan realmente?21

En esta pregunta todas las terapias se practican, son reales. Con esta pregunta quería ver si las personas estaban bien informadas sobre las terapias alternativas y si conocían alguna. Solo 4 encuestados acertaron y marcaron todas como reales. La minoría marcó la cristaloterapia; tienen resultados próximos la chocoterapia, la fototerapia y la equinoterapia y la mayoría de la gente cree que solo la biodanza se practica.

11.

¿Ha practicado alguna terapia alternativa?

Sólo el 17% (12 personas) afirma haber practicado medicina alternativa, el 83% (58 personas) no ha practicado nunca.

21

Todas las terapias son verdaderas y se realizan en la actualidad. Es una pregunta que ha podido causar confusión.

[37]


Las Emociones Bailan

12.

En caso afirmativo, especifique cuál.

Las personas que respondieron sí han practicado organoterapia, crioterapia, rebirth, musicoterapia, acupuntura, psicodanza, reiki, teatro terapéutico, biodanza, cristaloterapia, homeopatia, osteopatia y la arteterapia. Una de las respuestas fue baile flamenco, que no es medicina o terapia alternativa, es un estilo de baile.

13.

¿Cree que las terapias alternativas están bien valoradas en nuestra sociedad?

La mayoría cree que no. Dicen que están infravaloradas y son minoritarias. Hay un conocimiento insuficiente y mucha desinformación para que la gente confíe al 100%, además a causa de los medios de comunicación la creencia general es que si una terapia no es estrictamente regulada por una base científica, no es válida y debe ser menospreciada. Solo 8 personas creen que se valoran pero no lo suficiente y que están en proceso de aceptación. Finalmente, el resto no saben si se valoran o no, o creen que depende de las culturas (en unas se valora más que en otras), de la gente y los grupos sociales.

14.

¿Había escuchado alguna vez hablar de la danzaterapia?

Esperaba que mucha más gente conociera esta práctica, aun así sólo un 25% había escuchado hablar, al 31% le sonaba y el 44% nunca había oído hablar de ella. Con estos resultados podemos ver como el conocimiento de la utilización de la danza como terapia (y otros tipos de medicina alternativa) todavía está muy poco consolidado y que el principal factor es la poca investigación e información sobre el tema.

[38]


Las Emociones Bailan

15.

¿Practicaría la danzaterapia?

Poco antes de acabar el formulario, escribí un pequeño texto informativo sobre los beneficios psicológicos y terapéuticos de la danza para que la gente tuviera una pequeña base sobre aspectos que puede cambiar y mejorar la danza como terapia. Después de leer la breve explicación, el 69% (una gran mayoría) de la gente sí practicaría la danzaterapia y el 31% no22.

22

Después de haber hecho y recibido respuestas del formulario me di cuenta de que después de esta pregunta era necesario preguntar por qué. Desde mi posición, podía seguir todas las respuestas de una misma persona y deducir por qué Sí o No la practicaría. Si por ejemplo a una persona le gustaba bailar y creía en la danza como método de expresión seguramente por eso había respondido Sí, en cambio, si había una persona que había respondido que no creía en terapias alternativas y que necesitaba resultados científicos, ya entendía por qué su respuesta era No. Aun así, a los lectores del trabajo no les queda claro por qué su respuesta es una u otra.

[39]


Las Emociones Bailan

6. CASO PARTICULAR Para confirmar que la danza puede ayudar a personas hice un proceso de investigación concreto. Realicé un seguimiento a una persona disminuida con dos objetivos. En primer lugar, demostrar a la gente que las personas disminuidas son capaces de hacer muchas cosas a pesar de sus impedimentos. Y en segundo lugar, demostrar que la danza no juzga.

Conseguí contactar con él a través de la directora de AIS (Ayuda a la Infancia Sin recursos), una asociación privada sin ánimo de lucro que se encarga de ayudar y proporcionar soluciones a familias con hijos discapacitados a su cargo o al colectivo de personas con discapacidad. El año pasado empecé a trabajar con ella y me ofreció su ayuda para mi trabajo. Carles es un señor de 42 años con parálisis cerebral que vive en una residencia para gente discapacitada. He trabajado su historia, en especial su aportación a un espectáculo de baile, para justificar mis dudas sobre la utilización de la danza como terapia.

6.1 Carles Carles tiene una disminución del 97% de la enfermedad que padece, que es exactamente Parálisis Cerebral Tetraparesia Espástica Distónica 23, la cual le afecta sensorial y físicamente. Su motricidad es casi nula. No puede hacer nada solo. Necesita ayuda para coger objetos, para desplazarse y para utilizar la silla de ruedas requiere de supervisión. Además se le asiste en actividades manipulativas, cuando camina y cuando utiliza el transporte público.

En cuanto a su comunicación no tiene ninguna dificultad para expresarse, entiende todo lo que se le dice y habla con los demás a través de un

23

Definición y explicación en el siguiente apartado.

[40]

Carles


Las Emociones Bailan

comunicador alfabético24 ya que el habla también la tiene afectada. El nivel de autonomía es completamente nulo. Se le asiste en su higiene personal, es decir, le lavan la cara, las manos y los dientes, le duchan y afeitan. Así como también tienen que vestirlo y darle la comida. En general necesita ayuda para todas las actividades de la vida diaria. Aun así, su salud es correcta, no bebe, no fuma, no bebe café, duerme bien…

Su comportamiento es muy tranquilo y quieto. No tiene ningún tipo de conducta agresiva ni ningún problema para hacer actividades ya sea solo o en grupo, se integra fácilmente y es muy participativo. Le gusta estar en lugares abiertos como la playa o la ciudad y prefiere tanto las actividades tranquilas, como las más movidas. Le gusta mucho hacer clases de catalán y conversar sobre diferentes temas con los cuidadores o con otros usuarios25.

Vive en una residencia o centro para discapacitados. Allí pasa todos los días y realiza varias tareas en los diferentes talleres que se ofrecen, pero en ocasiones, sale a casa de su hermana o sale los domingos a misa con una amiga.

Es una persona muy inteligente y muy creyente. Sabe muchas cosas sobre la religión, sobre todo de la católica ya que ha leído y se ha informado mucho a lo largo de su vida. Una vez le preguntaron que si oraba para curarse y ser una persona con todas las capacidades, él dijo que no. Cree que Dios ha cumplido con su papel de enviarlo al mundo, y aunque esté en ese estado, es bendecido, no le hace mal a nadie y ha tenido la oportunidad de contar con personas y aparatos que le ayudan a llevar su día a día. Dice que a los que de verdad debe ayudar Dios, es a todas las personas que hacen mal al mundo (ladrones, asesinos, delincuentes…)

Le gusta mucho aportar cosas a los demás. Hace todo lo posible para hacer actividades y relacionarse, se entrega 100% en todo lo que hace y con todos los que le ayudan.

En el año 2011 AIS inició un proyecto llamado Yo Cocino Tu Pintas. Se trata de un libro de 100 24

Un comunicador alfabético es un instrumento que sirve para ofrecer un sistema de comunicación alternativo a los usuarios que no tienen habla o con esta capacidad afectada. Se trata de una especie de tablet o teclado que permite a la persona escribir lo que quiere decir. En el caso de Carles es una lámina con las letras del abecedario, las cuales va señalando con el dedo para ir formando palabras. 25 Usuarios es el término con el que se conoce a los discapacitados que viven en el centro.

[41]


Las Emociones Bailan

recetas hechas por familias, voluntarios e incluso famosos, acompañadas por un dibujo/pintura de una persona discapacitada de diferentes centros. Con este proyecto buscaban la inclusión social de los disminuidos y una manera diferente y original de reunir varias recetas. Ese mismo año, hicieron la presentación del libro en la sala Luz de Gas en la que se expuso diferentes actuaciones, tanto de los voluntarios como de los usuarios. Carles quería bailar en alguna de ellas, así que le pidió participar a Lourdes (directora de AIS). Lourdes aceptó y empezaron a trabajar con él para ver qué podía hacer en la coreografía. Hubo un proceso26 desde el primer ensayo con Carles hasta el día del baile final. Hubo un cambio en la vida cotidiana del usuario gracias a esa actuación, al baile y a la música.

6.2 Parálisis cerebral La parálisis cerebral (PC) es un trastorno permanente y no progresivo, producido generalmente en el crecimiento intrauterino pero que también se puede producir en el momento del parto (falta de oxígeno en la expulsión del niño) o durante los dos primeros años de vida del bebé, mientras el cerebro aún se está desarrollando. No se trata de una enfermedad específica, sino de varios trastornos del desarrollo psicomotor que limitan la actividad de la persona. Las lesiones de la PC se describen como una dificultad para controlar funciones del sistema motor que causa problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación, percepción y comportamiento (en algunos casos). Aproximadamente dos de cada mil personas padecen PC y gracias a los avances en tratamientos y cuidados, la esperanza de vida de los afectados ha aumentado. Aun así, no hay cura conocida.

Las causas que producen este trastorno son muy variables y dependen de cada persona, así que no hay un factor único que lo cause, además, en algunos casos no es posible determinar la causa de la parálisis cerebral. En la mayoría de los casos la lesión se produce durante el embarazo a causa de infecciones intrauterinas, malformaciones cerebrales, causas genéticas, etc. Se ha demostrado que más de la tercera parte de los niños afectados pesaban menos de 2,5kg al nacer, por lo que la causa más probable es la falta de oxígeno (anoxia cerebral). Y menos del 10% de los casos se deben tras el nacimiento del bebé. 26

Proceso explicado en el apartado 6.3 titulado Progreso.

[42]


Las Emociones Bailan

La PC se clasifica según los trastornos motores y su distribución. En el caso de Carles, hablamos de una PC Tetraparesia Espástica Distónica. Decimos que es tetraparesia porque todo el cuerpo está afectado (pierde el control de la cabeza, brazos doblados, piernas giradas y manos cerradas en puño), espástica porque no tiene fuerza, es plástico (no puede levantarse y apoyar los pies) y distónica porque desarrolla movimientos involuntarios y distonía27

6.3 Progreso Entre todas las exhibiciones que se harían en la presentación del libro, Carles participaría en un baile con la canción de Imagine – The Beatles. Este baile estaba compuesto por un seguido de gestos y movimientos que describían la letra de la canción. Debido a la discapacidad de Carles, no se le pudo enseñar la misma coreografía. Es por esto que se le hacían ensayos especiales para ver qué papel podría desempeñar en el baile. Al ser una persona muy extrovertida y abierta, no le costó coger confianza con las que le ayudaban ni entregarse totalmente en los ejercicios realizados. Durante el mes de septiembre y octubre se hicieron los ensayos, los cuales eran guiados por dos voluntarias de AIS, una musicoterapeuta y la otra bailarina no profesional. Además, participaba otro usuario, Maria Àngels, la cual también participaría en la misma coreografía. Y finalmente Lourdes (directora de AIS).

He dividido el progreso de Carles en tres etapas. La primera, es una etapa de experimentación y búsqueda de capacidades y posibilidades; la segunda etapa, es el tiempo de expresión y libertad, la tercera y última etapa, es el perfeccionamiento del objetivo y la actuación final.

27

Distonía: trastorno del movimiento en que seguidas contracciones musculares causan torceduras y movimientos repetitivos e involuntarios que provocan dolores y posición anormal del cuerpo.

[43]


Las Emociones Bailan

A continuación describiré las tres etapas a partir de los ejercicios realizados en cada una:

1. Primera Etapa Durante la primera etapa se le hicieron una serie de ejercicios básicos para ver la flexibilidad en sus movimientos, el control de su cuerpo. En cada actividad, la monitora hacía el movimiento y después Carles lo tenía que imitar. Se le indicó estirar los brazos (Img.2) y subirlos. También tirar un beso (Img.3), señalar (Img.4) 28 y ponerse en posición recta (Img.5). Estas acciones eran posiblemente las más complicadas ya que su distonía le impedía extender completamente sus extremidades y realizar por completo los movimientos.

Imagen 2

Imagen 3

28

Más imágenes en la siguiente página.

[44]


Las Emociones Bailan

Imagen 4

Imagen 5

2. Segunda Etapa En esta etapa, al ver que al realizar movimientos concisos el usuario no se sentía completamente cómodo, decidieron darle libertad de expresión, experimentar con el ritmo de su cuerpo y ayudarle a saber comenzar y parar. En esta etapa se observó que Carles se sentía mucho a gusto si se tiraba en el suelo de rodillas29. Estar en esa posición le generaba libertad y le proporcionaba más espacio para bailar. Así, una de las voluntarias tocaba la guitarra mientras Carles, arrodillado, se movía y bailaba al ritmo de la música (Img.6). Asimismo, se hizo un ejercicio para aprender a empezar un movimiento y acabarlo, es decir, controlar sus impulsos. Este consistía en empezar a bailar cuando escuchaba la música, y parar (bajando brazos y en posición recta) cuando ésta ya no sonara.

A partir de aquí se observó también

Imagen 6

que Carles tenía suficiente fuerza como para llevar una silla de ruedas y caminar con las rodillas. De esta

manera surgió la idea de que Carles apareciera en la actuación final llevando a un usuario en silla de ruedas hasta el centro del escenario y que después se dejara levar por la música. 29

Desde pequeño sabía ir de rodillas aunque de mayor no solía hacerlo a menudo.

[45]


Las Emociones Bailan

3. Tercera Etapa En esta última etapa enseñaron a Carles a llevar una silla de ruedas (Img.7) y lo ensayaron junto con los gestos del baile (Img.8). Además se realizó la gran actuación final en la sala Luz de Gaz, en la cual Carles resumió los dos meses de esfuerzo en una gran acción de superación (Img.9).

Imagen 7

Imagen 8

Imagen 9

[46]


Las Emociones Bailan

6.4 Conclusiones del progreso Para seguir el proceso de Carles miré los videos de todos los ensayos realizados en el año 2011. Aun así, el 28 de octubre de este año 2014, se presentó otra actuación en Luz de Gas en la que tuve la oportunidad de hablar con él y confirmar así que el baile y el movimiento sirven como medio de expresión y de liberación, que generan un estado de bienestar y una serie de beneficios en los individuos.

Se han visto grandes progresos en su proceso ya que, empezó sin poder abrir los brazos y terminó actuando delante más de 100 personas en la sala Luz de Gas. Esta gran experiencia le ayudó a tener un papel importante en su día a día; ahora se encarga de llevar las sillas de ruedas en su residencia desde el comedor, hasta el ascensor.

Carles es una persona que a causa de su disminución, vive retraído y encerrado en su cuerpo y esto le hace ser un blanco fácil para las ideas de la sociedad de que la persona disminuida no está capacitada para hacer nada. Esta experiencia le hizo sentir importante, capacitado y partícipe de una gran obra.

Bailar y moverse le ha dado la oportunidad de abrirse al mundo, expresarse y liberarse.

Carles y yo antes de su actuación en Luz de Gas el 28 de octubre de 2014

[47]


Las Emociones Bailan

7. MIS VIVENCIAS Para poder verificar que hay una relación estrecha entre danza/emociones y cuerpo/mente, y que esta relación se puede utilizar en personas en forma de terapia he realizado dos talleres, uno de psicodanza y otro de danzaterapia.

7.1 Centro de psicodanza Primero asistí a un centro en el cual hacen diferentes talleres, yo participé en uno donde trabajamos la psicodanza integrativa30 el 28 de abril.

La psicodanza integrativa es un método vivencial que se basa en la danza, en la música, el grupo y la elaboración verbal, es decir, a partir de los movimientos y de la música, se despiertan vivencias personales, las cuales pueden ser la conexión de lo más íntimo con los demás y el exterior.

Vi un cartel en la calle y decidí ir porque quería observar cómo se trabajaba y si tenía algún parecido a la danzaterapia.

Lo primero que hicimos fue sentarnos en un círculo y presentarnos. A continuación el monitor que dirigía la clase nos explicó qué era la psicodanza y qué normas o condiciones teníamos que seguir para el buen funcionamiento del taller. Estas normas eran: -

Respetar a los otros (tanto en espacio como en sus propias vivencias)

-

No hablar durante el taller hasta que lo dijera

-

Copiar los ejercicios/movimientos que nos iría diciendo

Empezamos a bailar, el profesor hacía los ejercicios antes que nosotros y después teníamos que repetirlos. Primero, caminamos por toda la sala (sin tocarnos), después encontramos un lugar de la sala para cada uno y empezamos a bailar dejando llevar nuestro cuerpo, también nos pusimos en pareja para simular un espejo y bailar los dos juntos, bailamos al ritmo de la música a medida que el profesor la iba cambiando (música más lenta a más animada) y finalmente

30

Dirección del centro no especificada por motivos de privacidad.

[48]


Las Emociones Bailan

trabajamos en grupo, teníamos que cogernos de la mano, hacer un círculo entre todos y poco a poco ir cerrándolo hasta llegar a un abrazo grupal. Durante la clase, unos se sentían mejor que otros, se abrían más o eran más tímidos. Algunos saltaban y hacían grandes movimientos a ritmo de música animada. Mientras que otros, un poco desorientados, casi no se dejaban llevar por la música. Finalmente el taller acabó con un aplauso y el profesor vino a cada uno de los participantes a preguntarnos cómo estábamos, si habíamos disfrutado de la experiencia y si teníamos pensado volver.

7.2 Taller de danzaterapia El día 11 de octubre asistí a un taller de danzaterapia y giros sufís31. Era un taller de 3 horas impartido por Javiera Morales (bailarina, psicóloga y especialista en procesos psicosomáticos y danzaterapia para grupos e individual). El curso estaba dividido en tres partes. La primera, era una parte teórica sobre la danzaterapia y los giros sufís. La segunda, era práctica de la danzaterapia y la tercera, era parte práctica de los giros sufís. Al comenzar, todas32 nos sentamos en círculo y nos presentamos diciendo nuestros nombres y las expectativas que teníamos del taller. A continuación Javiera nos dió una hoja con la definición y la historia de lo que íbamos a hacer. Lo leímos entre todas, comentamos dudas y vimos un video de la cultura sufista. Para finalizar la primera parte del taller, nos explicó normas o cosas a tener en cuenta durante el taller. Algunas de estas eran: -

No utilizar la palabra hasta finalizar, es decir, no hablar. Javiera era la única que hablaba para guiarnos

-

No juzgar a los demás ni a nosotros mismos

-

Tener en cuenta el espacio de todas

-

No sentirnos obligadas a participar, es decir, si en algún momento no nos encontrábamos

31

Es una de las técnicas de meditación más antiguas. Una danza originaria en Turquía y Egipto que consiste en girar en relación a un centro donde se busca la integración del cuerpo, la mente y el espíritu, es decir, buscar la unidad del ser como canales de lo divino. 32 Al taller solo asistimos mujeres.

[49]


Las Emociones Bailan

bien o no estábamos cómodas con el ejercicio podíamos sentarnos o retirarnos. Siempre y cuando fuera de manera silenciosa y respetuosa -

Concentrarnos en nuestro interior, dejar lo exterior a parte y disfrutar de la experiencia

-

Todas las vivencias o secretos exteriorizados eran de máxima confidencia y se quedaban en la sala.

Después empezamos la parte práctica de danzaterapia. Con una música tranquila de fondo, caminamos por toda la sala lentamente. Después, tal y como nos indicó Javiera, intentamos centrar toda nuestra atención en cada una de las partes de nuestro cuerpo, desde los pies, pasando por piernas y brazos, hasta la cabeza. A continuación, debíamos fijarnos en nuestro exterior (color de las paredes, como estaba organizada y desperfectos de la sala, tacto de las cosas…) para situarnos y tener control, no solo de nuestro cuerpo, sino que también de todo lo que nos rodeaba. Seguimos caminando y empezamos a fijarnos en nuestra respiración, base de nuestra vida. A medida que inspirábamos y expirábamos nos íbamos dando cuenta de que normalmente no nos centramos en pequeños detalles durante la vida cuotidiana tal como respirar, sentir el ritmo de nuestros pasos, de nuestro corazón o como está lo que nos rodea. De la misma manera que sentíamos los movimientos, los íbamos exagerando a ritmo de la música.

Después, cada una buscaba un lugar en la sala donde se sintiera cómoda. Aquí empezó el momento de asimilación del problema. Teníamos que pensar y reflexionar sobre algo que nos atormentara, que estuviera mal en nuestro alrededor o en nuestro interior, algún aspecto que quisiéramos cambiar o mejorar. Seguidamente, teníamos que representar esa aflicción en una posición que creyéramos que la describiría (de rodillas, de pie con manos y piernas abiertas, sentada de manera recta…), esta sería la fase 1. Se trataba de ir aumentado el nivel de exageración en la posición mientras aumentaban las fases. La fase 5 era la manera más exagerada de demostrar cómo te sentías. Al llegar a la fase 5 (con una música muy melancólica de fondo) estuvimos unos minutos hasta que Javiera cambió la música por un ritmo de tambores africanos muy animado y cada vez subía más el volumen. Aquí llegaba la fase de “clímax” o catarsis, la liberación de nuestras preocupaciones. Se trataba de dejar atrás las posiciones de malestar y de dificultades a medida que subía el volumen de la

[50]


Las Emociones Bailan

música. Por ejemplo, las que estábamos en el suelo con postura fetal, pasábamos a saltar abriendo nuestros movimientos; las que estaban rígidas de pie, empezaban a moverse en todas las direcciones dejando suelto todo el cuerpo, etc. Este cambio de posiciones costó un poco de tiempo. Una vez aquí tuvimos que volver a la fase 5. Nadie quería volver, ya que significaba tener que sentir otra vez tus problemas. Aun así, lo hicimos y cuando volvió la fase de clímax, lo hicimos de manera más rápida y sin ningún temor.

Posterior a esta parte más individual, vino el trabajo en parejas y grupo. Nos pusimos en parejas y teníamos que llegar al contacto físico (mediante caricias, movimientos…) e hicimos un ejercicio en el que una miembro de la pareja era el “ángel guía/protector”, que tenía como función cuidar a su pareja para que no se cayera, no se chocara… cogiendo una mano de la otra persona que se dejaba llevar al ritmo de la música con los ojos cerrados. Y después de hacer este ejercicio, nos cogimos todas de las manos (en círculo) y nos balanceamos hasta llegar a un abrazo conjunto.

En tercer lugar, realizamos la parte práctica de giros sufís que consistía en girar individualmente. Apoyadas en el pie izquierdo, con la mano izquierda arriba y la derecha abajo se simbolizaba un canal, entre el universo y la tierra. Mientras girábamos teníamos que pedir por un valor que necesitáramos nosotras y el mundo. Giramos hasta que no pudimos más y fuimos parando una a una. Finalmente respiramos, descansamos, nos colocamos en círculo y explicamos cómo fue nuestra experiencia, qué habíamos sentido y si nos había ayudado o no.

Durante el taller hubo una serie de frases o palabras, que Javiera dijo y que consideré muy importantes:

-

“sin prejuicios”

-

“¡sentid!”

-

“Debemos encontrar y tener cuidado de lo que nos hace mal”

-

“danzad y liberaos”

[51]


Las Emociones Bailan

7.3 Comparación y conclusiones 1.Taller de Psicodanza

2. Taller de Danzaterapia y giros

Integrativa

sufís

Conclusiones La duración del segundo taller hizo que tuviéramos más tiempo para abarcar

Horario

De 20 a 21:30 p.m.

De 11 a 14:00 p.m.

distintos

aspectos.

A

Duración de 1h 30min.

Duración de 3 horas

diferencia del taller de psicodanza en el que cada ejercicio era más breve y marcado. La ambientación es un

Sala mediana con paredes

Ambientación

Sala mediana con paredes

blancas/crema,

blancas, sin espejo, con luz

aunque tapado por cortinas,

normal al principio y en

con una luz tenue durante todo

ciertos momentos del taller

el taller (a veces incluso sin luz,

luz más tenue, música con

solo la que entraba de la puerta

poco

cojines

del exterior), música con poco

situados en el medio de la

volumen, cojines situados en el

sala en forma de círculo al

medio de la sala en forma de

principio del taller y aroma de

círculo al principio del taller y

incienso por toda la sala.

aroma de incienso por toda la

volumen,

con

espejo

sala.

factor muy importante a tener

en

cuenta.

Es

diferente hacer un taller de este tipo en medio de un parque de atracciones que en

una

descritas.

sala

como

Encontré

un

ambiente adecuado en los dos talleres aunque la luz ligera del segundo me proporcionaba

más

intimidad y me ayudaba a concentrarme más en mi interior.

9 o 10 hombres y mujeres. Uno de ellos el profesor, el resto de participantes usuales Asistentes

o que iban por primera vez a probar.

Todos

respetuosos

eran y

muy

estaban

abiertos a cambios y mejoras en su interior.

8 o 9 solo mujeres. La mayoría

En los dos casos me sentí

de ellas ya conocían a Javiera

respetada y no se me

por otros talleres de danza

juzgó al bailar. La gran

oriental o danzaterapia, otras

diferencia

no habían asistido nunca a sus

sentía

más

talleres.

durante

las

Todas

eran

muy

es

que

me

cómoda, partes

en

respetuosas y estaban abiertas

pareja o grupo, trabajando

a cambios y mejoras en su

solo con mujeres que con

interior.

hombres.

[52]


Las Emociones Bailan 1.Taller de Psicodanza

2. Taller de Danzaterapia y giros

Integrativa

sufís

Conclusiones Igual

que

con

Es una monitora que desde un

participantes,

Es monitor al cual se le veía

principio nos informó de su

mucho más cómoda con

muy relajado y seguro de lo

formación como psicóloga y

una

que

danzaterapeuta.

Supo

Además,

sentimiento

principio

enseñaba.

Sentía

la

sentí

monitora

mujer.

desde

expresarnos

Profesores/

transmitirlo a los demás, para

hacia el baile y la necesidad de

nosotras y se preocupó

monitores

ello nos iba guiando. Aun así

ayudar a las personas. Desde

por cada uno de nuestros

no se aproximaba al 100% a

el

hubo

intereses. El monitor supo

los participantes, es decir, no

confianza con ella y nos supo

guiar la clase, estaba muy

había plena confianza entre

guiar muy bien a cada una

bien estructurada pero a

los participantes y él.

durante nuestra exploración en

nivel de sentimiento, no

la danzaterapia.

transmitió tanto como lo

momento

se

un

música y el baile y quería

primer

su

me

los

acercó

a

hizo Javiera. El primer caso se puede explicar

como

una

catarsis, una variedad de movimientos que hacen

Los

Sentimientos y reacción

diferentes

ejercicios

Al principio estaba tímida y me

sentir bien y dan placer

costaba

pero

pero sin llegar a conectar

un

concentrarme

realizados hicieron sentirme

tuve

proceso

gradual

con el propio interior. A

muy animada, disfruté y reí

durante la sesión. Poco a poco

diferencia del taller de

mientras bailaba. Me costó

sentía más mi cuerpo con el

danzaterapia, en el que se

centrarme en mis emociones,

ritmo de la música y esto fue la

observa un estado de

aun así no paré de moverme

motivación para despertar una

abreacción. Esto significa

y bailar.

vivencia que finalmente liberé

descargar una serie de

llorando.

emociones

y

afectos

ligados a recuerdos o experiencias

reprimidas.

En este caso mediante el movimiento y la danza.

[53]


Las Emociones Bailan

8. CONCLUSIONES Una vez finalizado el trabajo, he podido responder las preguntas que me hice en un principio y he cumplido con todos los objetivos excepto la metodología, ya que comencé con la parte práctica y terminé con la teórica.

Mi primera pregunta era ver si existía relación entre las emociones y la danza, he comprobado que sí. Solemos tener emociones bloqueadas en el cuerpo (en el inconsciente) las cuales generan impulsos que necesitan ser expresados de forma física. Unas de las formas físicas pueden ser el movimiento y el baile, ya que son unas de las vías de expresión universales.

Me pregunté también si la danza se puede utilizar como terapia para las personas y la respuesta es sí. Desde tiempos ancestrales se ha utilizado la danza como terapia pero se empezó a formalizar a principios del siglo XX por los estudios realizados por psicólogos y bailarines. Actualmente existen muchos estudios realizados con todo tipo de personas que confirman los beneficios y la función terapéutica de la danza.

Finalmente, he podido ver la importancia de la danza en la sociedad. Bailar ha sido parte de muchas culturas durante siglos y en muchas comunidades era un acto espiritual e incluso religioso muy importante. Hoy en día, sigue estando presente en todo el mundo y, según la encuesta que realicé, se valora lo suficiente a pesar del actual estilo de vida basado en tecnologías y prototipos sociales.

Desde pequeña, he crecido con el baile en mi vida (mis padres son bailarines profesionales de tango), por eso siempre he tenido esa intuición de que danzar era bueno para la vida física y psíquica. Pero hacer este trabajo me ha ayudado a confirmar mis intuiciones. Además, el trabajo también me ha enseñado cosas más técnicas como, poner pies de páginas, citar libros, estructurar un trabajo, etc.

No hace falta ser un gran bailarín o saber bailar para obtener resultados y emociones; basta con bailar tu melodía interior, concentrarte en lo que sientes y manifestar lo que no se puede manifestar con palabras, a través del movimiento. En segundo lugar, la danza siempre ha sido y será la misma para una persona rica/pobre, alto/bajo, joven/anciano, etc. La danza no juzga. [54]


Las Emociones Bailan

9. BIBLIOGRAFIA

9.1 Bibliografía -

WIGMAN, Mary: El lenguaje de la danza. Ediciones del Aguazul. Barcelona. 2002

-

CHAIKLIN, Sharon y WENGROWER, Hilda: La vida es danza: El arte y la ciencia en la Danza Movimiento Terapia. Editorial Gedisa. Barcelona. 2008

-

PANHOFER, Heidrum: El cuerpo en psicoterapia: Teoría y práctica de la Danza Movimento Terapia. Editorial Gedisa. Barcelona. 2005

9.2 Webgrafía http://www.brecha.com.ar/danzaterapia_origenes_fundamentos.pdf http://www.investigacionyciencia.es/investigacion-yciencia/numeros/2008/9/neurociencia-de-la-danza-526 http://www.quo.es/ser-humano/bailas/el-son-de-tus-neuronas http://abcdanzar.blogspot.com.es/2012/02/porque-danzar-los-beneficios-de-la.html http://www.fundacionpunset.org/apol/20622/desarrollo-de-la-inteligencia-corporal/ http://baile.about.com/od/Beneficios-del-baile/tp/6-Beneficios-Del-Baile-Para-Tu-SaludFisica.htm http://www.docsalud.com/articulo/3168/beneficios-de-la-danzaterapia-para-larehabilitaci%C3%B3n-cognitiva https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AhPTgEuL-P7dE9xMDFSaUZneUJ5ZG5kODNWTF9EX3c&usp=drive_web http://psicodanza.com/ http://www.artemisabcn.com/talleres/programa-mensual http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2780534/ http://www.investigacionyciencia.es/investigacion-yciencia/numeros/2008/9/neurociencia-de-la-danza-526 [55]


Las Emociones Bailan

http://news.wustl.edu/news/Pages/10927.aspx http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Wigman http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_von_Laban http://www.dance-archives.ac.uk/about/laban http://www.aisayuda.com/ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000716.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_cerebral http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/paralisis-cerebral http://www.mychildwithoutlimits.org/understand/cerebral-palsy/cerebral-palsy-diagnosisand-classification/cerebral-palsy-classification/?lang=es http://www.neuropedwikia.es/content/paraparesia-y-tetraparesia-de-origen-cerebral-enla-infancia http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Jaques-Dalcroze http://aeneasantiago.blogspot.com.es/2008/01/taller-introductorio-la-danza.html http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02251438 http://www.adta.org/Marian_Chace_Biography http://www.adepac.org/articulos-2/abc/movimiento-autentico/ http://www.authenticmovementjournal.com/?p=173 http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0802/0802_Sarah_Rodriguez.pdf http://www.teinteresa.es/ciencia/derecha-cerebro-creativa-izquierdalogica_0_866315262.html http://www.psicoactiva.com/atlas/limbic.htm http://www.danzaballet.com/neurociencia-y-danza-obra-social-la-caixa/ http://co-creating-cultures.com/es/?p=2040 http://sapereaudere.blogspot.com.es/2009/09/la-neurociencia-de-la-danza.html http://www.tendencias21.net/notes/La-danza-ayuda-a-comprender-las-funcionesneuronales_b4003554.html http://www.ecured.cu/index.php/Corteza_insular http://rv2010.wordpress.com/lo-que-esta-in/cerebro-y-baile/

[56]


Las Emociones Bailan

9.3 Videografía http://www.youtube.com/watch?v=noFWVPVeReM http://www.youtube.com/watch?v=liCDpfufPp0 http://www.youtube.com/watch?v=J9gAe9H5Rok http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-bailamos/319677/ https://www.youtube.com/watch?v=AtLSSuFlJ5c https://www.youtube.com/watch?v=iRlUwaNwY4c

[57]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.