Quiero Más Memoria!

Page 1

¡Quiero Más Memoria! Salvador Garcia DATN 20090309

Introducción Por el motivo que sea, deseas conseguir más memoria RAM para tu computadora. La pregunta es: ¿De qué tipo necesito comprar? Este documento describe unas posibles estrategias que se pueden emplear para determinar el tipo de memoria que tu PC tiene. Ya sabiendo el tipo de memoria es fácil encontrar algún proveedor.

Tipos de RAM A través de los años el tipo de memoria ha cambiado, así que lo primero es determinar cual usa tu PC. Los tipos más comunes de RAM son SDRAM, DDR, DDR2 y DDR3. Las siglas “DDR” significan “Double Data Rate” y SDRAM significa “Synchronous Dynamic Random Access Memory”. Cada uno de estos tipos tiene ciertas diferencias lo cual indica que no son intercambiables. Si la computadora usa DDR2, no es recomendable que se le instale RAM del tipo DDR. Las memorias DDR también se conocen como SDRAM-DDR porque la memoria DDR es un tipo de SDRAM mejorada. Como se mencionó al inicio de este párrafo, DDR es “Datos a Doble Velocidad” (ésta fue la mejor traducción que encontré) lo cual significa que una memoria tipo DDR es una SDRAM que tiene un rendimiento 2 veces más rápido que la SDRAM original. La siguiente imagen muestra algunas diferencias físicas entre los diferentes tipos de memoria. Este tipo es el SDRAM original. Se distingue por tener dos muescas para orientar el módulo con el conector. Este tipo de RAM tiene 168 “pines”, que son los puntos de contacto con el conector de la placa principal (motherboard). Este tipo de memoria ya no se utiliza y sólo computadoras de hace varios años la tienen. Por este motivo, el precio tiende a ser un poco alto.

1


Este tipo es SDRAM DDR y se distingue porque sólo tiene una muesca y cuenta con 184 pines. La muesca nunca está centrada. Esto ayuda cuando la memoria se instala porque sólo se puede conectar al conector cuando el módulo esté correctamente orientado.

Este tipo es SDRAM DDR2. Físicamente es algo parecido a DDR, sólo que este tipo tiene 240 pines. El número de pines nos ayuda a distinguir este tipo de memoria y a no instalar una memoria DDR2 en un conector hecho para otro tipo.

Este tipo, SDRAM DDR3, es el más novedoso. Computadoras nuevas pudieran traer este tipo, aunque DDR2 aún es muy popular. Como todo lo novedoso, memoria DDR3 es la más cara. Este tipo también tiene 240 pines, igual que DDR2, pero la muesca está cargada hacia el lado opuesto. Si se comparan estas dos imágenes, la que representa DD2 tiene la muesca más arriba y la imagen correspondiente a DDR3 la tiene más hacia abajo.

2


Este tipo de RAM se llama SODIMM y es un tamaño especial para PCs portátiles. El SODIMM puede ser DDR o DDR2, así que hay que estar seguro de cual tipo necesita la PC. La posición de la muesca indica el tipo de memoria.

Los tipos ilustrados en las imágenes arriba son los más típicos en computadoras modernas (o sea, más nuevas que 12 años). Como muestra la última imagen, existe un tamaño más chico diseñado especialmente para computadoras portátiles. Los módulos para este tipo de computadora se llaman SODIMM (Small Outline Dual Inline Memory Module). Lo que hay que recordar es que aunque la apariencia es diferente a los otros tipos, los SODIMMs para portátiles siguen siendo DDR o DDR2. La muesca que se ha señalado puede estar a diferentes distancias del extremo del módulo dependiendo del tipo de memoria. También, como brevemente menciona la imagen correspondiente a DDR3, este tipo es el más nuevo para computadoras. Es más veloz que la previa versión, DDR2 y está diseñada para computadoras que usan los últimos microprocesadores, tal como el i7 de Intel. Debido a la novedad y funcionamiento más rápido, memorias DDR3 son más caras que memorias DDR2, aunque se espera a que bajen de precio cuando más computadoras empleen este tipo.

Velocidad de la Memoria Otro factor que se debe considerar cuando se desea aumentarle la memoria a la computadora es su velocidad. No todas las memorias son igual con respecto a su velocidad. Dependiendo del tipo de computadora y microprocesador se debe conseguir la memoria que sea compatible. La velocidad de la memoria debe corresponder con el tipo de microprocesador que usa la computadora y a veces, también en el tipo de placa principal (motherboard). Para identificar las diferentes velocidades, existe un estándar para nombrar cada memoria según su velocidad. Algo importante que se debe tomar en cuenta es que la velocidad es una medida de funcionamiento. Esto significa que la memoria está probada y garantizada a funcionar a esa velocidad. Si se usa una memoria que trabaja a una velocidad diferente de lo que espera la computadora es posible que no funcione. En el mejor de los casos, la computadora funcionará a la velocidad más lenta de la memoria. Por este motivo, hay casos en que la memoria, aunque no sea de la velocidad adecuada, funciona bien, pero el usuario se arriesga a que sufra problemas intermitentes, tal como la computadora no respondiendo a nada (se congela) o la presencia de la pantalla azul.

3


La siguiente tabla muestra algunas de las diferentes velocidades. PC133 PC1600 PC2100 PC2700 PC3200 PC4200 PC5300 PC5400 PC3-6400 PC3-8500 PC3-10600 PC3-12800

133MHz DDR-200 DDR-266 DDR-333 DDR-400 DDR-533 DDR-667 DDR-667 DDR-800 DDR-1066 DDR-1333 DDR-1600

Esta tabla no incluye todas las velocidades posibles. La primera columna muestra el nombre dado a la memoria y la segunda columna muestra la especificación que también se usa. La información que describe las características técnicas de la computadora puede utilizar cualquier de estos dos descriptores para especificar la memoria. Típicamente, PC133 y menor indica una memoria de tipo SDRAM (original), la nomenclatura PCxxxx indica DDR2 y PC3xxxx indica DDR3. Es importante consultar la información para determinar el tipo y velocidad de la memoria. El número después de las letras “PC” indica el número de bytes (en millones) por segundo que se pueden transferir entre el CPU y la memoria. Por ejemplo, PC1600 indica que la tasa de transferencia es de 1,600 Mega Bytes por Segundo (MB/s). El número después de las letras “DDR” indica la velocidad del reloj que controla la transferencia. Como sabemos, el reloj que nos da la hora del día late una vez por segundo. El reloj que controla la memoria es mucho (MUCHO) más rápido que esto y cada vez que late se transfieren datos. Un reloj de 533MHz (533,000,000 “latidos” por segundo) late más rápido que uno de 400MHz lo cual significa que la memoria de 533MHz puede transferir la información más rápido que una de 400MHz. En la tabla se nota que hay dos tipos de memoria que tienen la velocidad de 667MHz, pero una es PC5300 y la otra es PC5400. Esto se debe a que la indicada por PC5400 tiene un reloj un poquito más rápido que la nombrada PC5300, pero es tan poca la diferencia que ambas indican la misma velocidad. Algo más que es importante mencionar es que normalmente una PC necesita que todos los módulos de memoria que estén instalados sean de la misma velocidad. Esto se debe tomar en cuenta cuando se le va a agregar memoria a una computadora que ya tiene. Para esto es necesario averiguar que tipo de memoria tiene instalada y asegurar de conseguir una igual, con respecto a la velocidad, cuando se vaya a comprar memoria adicional. En teoría esto no debe ser un problema. La computadora fijará la velocidad de la memoria a las más lenta de las dos, pero en la vida real a veces tiende a causar problemas.

¿Uno o Dos Módulos de Memoria? Cuando se le va a aumentar la memoria a la computadora se debe saber si se requiere uno o dos módulos de memoria. Esto depende del diseño de la computadora. El diseño puede 4


variar dependiendo del microprocesador empleado, del fabricante de la placa principal o de los componentes externos al microprocesador. Para administrar la memoria (o sea poner o conseguir datos) se emplea un componente que se llama “controlador de memoria”. Este componente puede estar integrado al microprocesador o puede ser un componente más en la placa principal. Sea donde esté, el controlador es el administrador del flujo de datos entre la memoria y el microprocesador y es el que dicta la velocidad y posiblemente la capacidad máxima de memoria permitida. El controlador se puede ver como un árbitro, asegurando que el microprocesador siempre tenga los datos guardados en la memoria a la mano o que los pueda guardar fácilmente.. Básicamente, hay dos tipos de diseños, referente a la memoria: a. “Single channel” (Canal sencillo) b. “Dual channel” (Canal doble) La transferencia de datos de la memoria es de 64 bits. Esto significa que el canal de comunicación por donde pasa la información consta de 64 líneas independientes, cada una transfiriendo un bit. El bit se puede ver con el elemento de datos más básico, siendo uno de dos valores: 0 (cero) y 1 (uno). Aunque esto se puede ver como algo pequeño, el canal de 64 bits puede transferir información rápidamente entre la memoria y el microprocesador. La mayoría de los módulos de memoria (que mucha gente conoce como “DIMMs”) son de 64 bits Un diseño que usa un canal sencillo mueve datos entre la memoria y el microprocesador 64 bits al a vez. Un diseño que usa un canal doble transfiere datos 128 bits a la vez, o sea, el doble de lo que hace el diseño que emplea el canal sencillo. La siguiente imagen muestra esto gráficamente.

Esta imagen muestra como el controlador de memoria mueve los datos entre el microprocesador y la memoria usando un canal de 64 bits.

Esta imagen muestra como el controlador de memoria mueve los datos entre el microprocesador y la memoria usando dos canales de 64 bits.

Si los módulos de memoria son de 64bits, ¿Cómo es que se puede usar un canal de 128 bits? ¿De dónde salen los 64 bits restantes? Lo que hace el controlador de memoria es que usa dos módulos de memoria. Usando dos módulos, de 64 bits cada uno, nos da un total de 128 bits. Existe una condición: Cuando se aumenta la memoria de la computadora, se debe hacer con dos módulos a la vez. Esto significa que al comprar la memoria se deben comprar dos módulos. Por ejemplo, si se desea conseguir 1GB de RAM, se deben comprar dos de 512MB (512MB x 2 = 1GB). 5


Si el diseño sólo emplea un canal sencillo para mover los datos, entonces sólo se necesita un sólo módulo. ¿Cómo saber? Para esto se debe consultar la guía del usuario o bien buscar en la Internet para determinar si se requiere instalar uno o dos módulos de memoria. Si se le va a aumentar memoria a la PC, se puede abrir y ver que tiene instalado. Si se ve que tiene dos DIMMs entonces posiblemente es necesario conseguir dos módulos. Si sólo tiene un DIMM de memoria, entonces lo más probable es que se necesite comprar un módulo (DIMM). Normalmente la SDRAM original usa un canal sencillo, por tanto requiere de un módulo y memorias más nuevas tal como DDR2 requiere que los módulos de memoria se instalen en pares, aunque no siempre es el caso. Cuando se necesita conseguir el par de DIMMs, los dos módulos deben ser de la misma capacidad y de la misma velocidad. Algunas placas principales no funcionarán si en algo son diferentes. Otras quizás sólo reconozcan el tamaño más chico de los dos módulos. Esto varia dependiendo de la marca y modelo de la placa principal. Para evitar problemas, muchos fabricantes de memoria venden la pareja de DIMMs, así que no hay pierde en comprar dos módulos que funcionen bien juntos usando el diseño de canal doble. Cuando se vayan a instalar los módulos de memoria es importante saber en cuales ranuras de expansión se deben instalar. Esto de nuevo depende de la placa principal. Muchos fabricantes usan ranuras de plástico de diferente color para indicar donde se debe instalar la memoria. Como he mencionado, se debe consultar el guía de usuario.

Esta imagen muestra un par de DIMMs que se venden como paquete. Las flechas indican donde posiblemente se pudieran instalar. Esta es una configuración típica de memoria de canal doble. Se debe consultar la documentación para determinar si la computadora soporta la configuración de canal doble y donde se deben instalar los módulos para activar esta característica.

¿Cuál memoria usa mi PC? Ahora que ya se tiene conocimiento básico de los diferentes módulos de memoria que hay, se pueden realizar varias acciones para determinar cual tipo de memoria usa la PC. Básicamente, existen estas dos estrategias:

6


1. Lee la guía de usuario de la computadora 2. Usa un programa que determine esto La primera estrategia es la más directa. Aún si el guía de usuario no se tiene, se puede buscar la marca y modelo de la PC en la Internet y así encontrar especificaciones técnicas y hasta la guía. La segunda estrategia consta de usar un programa que lee información técnica de la computadora y la muestra en pantalla. El usuario sólo necesita leer esta información para saber que tipo de memoria necesita. Esta sección presenta varios ejemplos para determinar el tipo de memoria de tres computadoras, una siendo portátil. Computadora #1: Dell Dimension 2300 La computadora que uso en el trabajo es una DELL Dimensión 2300. Esta PC se consiguió en 2002, así que se puede considerar una PC “viejita”. No tengo guía de usuario, así que recurro a la Internet para buscar información. Al abrir mi navegador voy a www.dell.com, el sitio Web del fabricante. La página principal cuenta con una caja de texto para que los visitantes puedan buscar algo, así que en esta caja escribo el modelo de mi PC. El resultado de la búsqueda genera una lista. Al desplazarme dentro de la lista veo este elemento: “Technical Specifications: Dell Dimension 2300”. Precisamente esto es lo que estoy buscando. Al dar clic al enlace se abre otra página describiendo aspectos técnicos de mi PC. El que me interesa es aquel que describa el tipo de memoria. Al desplazarme dentro de la página encuentro la sección de memoria. La siguiente imagen muestra esta sección.

Información de la memoria de la PC DELL Dimension 2300.

Como se puede observar, el tipo de memoria es SDRAM y el tipo es PC133. Según la información que se presentado anteriormente, podemos concluir que ésta es una memoria viejita. Otra información que es útil es la etiquetada “Memory connectors”. Esta indica el número de ranuras físicas donde se pueden instalar los módulos de memoria. En este caso, se tiene sólo dos. La página informativa presenta otro detalle. La memoria es “non-ECC”. ECC es “Error Correction Codes”. Esto significa que la memoria tiene la habilidad de corregir errores que ocurran. Esto no significa que la memoria los corregirá todos, si comienza a fallar será necesario cambiarla, pero por lo menos, hasta cierto punto, evitará que la información incorrecta genere más problemas. En este caso, la especificación pide que la

7


memoria NO tenga esta habilidad. Esto es bueno, porque memoria ECC es más cara y se ha visto que normalmente, si la memoria es buena, seguirá funcionando sin problemas. Ahora usemos un programa para ver que información nos da, esperando que coincida con la que nos dio el sitio de DELL. El primer programa es uno presente dentro de una página de un sitio Web: http://www.ddrmemoryupgrades.com/types_of_ram.html Al navegar a esta página vemos que contiene algo de información acerca de los tipos de memoria. Un poco más abajo se encuentra un “botón” azul con el texto “Scan Your System” (Examina tu sistema). Al dar clic a este botón se debe presentar la imagen que se presenta en la siguiente ilustración.

Esta ventana indica que se va a descargar un programa de nombre SysScanner.

La ventana que se presenta indica que se va a descargar un archivo que se llama SysScanner.exe que corresponde a un programa. Aquí el usuario tiene la opción de correrlo (Run), guardarlo (Save) o simplemente cancelar la operación. A mí me gusta guardarlo primero y luego correrlo, así que le doy clic al botón “Save” (Guardar). Luego sigue el procedimiento típico donde se necesita seleccionar la carpeta donde se va a guardar, luego se descarga el archivo y por fin se presenta la ventana (si así está configurado) donde permite que el usuario cierre la ventana o que corra el programa. Ahí se la da clic al botón “Run” (Correr o Ejecutar). Si la ventana de descarga se cierra automáticamente, será necesario abrir una ventana para explorar archivos (File Explorer o My Computer), navegar a la carpeta donde se guardó el archivo y luego ejecutarlo dándole doble clic al nombre del archivo sysscanner.exe. Al ejecutar el programa SysScanner se abre la ventana inicial que sólo consta de texto indicado alguna información. Se le da clic al botón “OK” (Aceptar). Después de unos momentos se presenta otra ventana con la información de la computadora. La siguiente imagen muestra parte de esta ventana, específicamente donde se encuentra la información de la memoria.

8


Una sección de la ventana de resultados del programa SysScanner.

Esta lista nos indica los conectores disponibles – A0 y A1, la capacidad de la memoria instalada en cada uno de ellos (512MB) y la velocidad de la memoria, que en este caso es 133MHz. Si usamos la tabla que se presentó anteriormente, vemos que esta velocidad corresponde al tipo PC133 y efectivamente es SDRAM. Se nota que la velocidad más rápida de tipo SDRAM fue de 133MHz, así que podemos descartar los tipos DDR y otros más nuevos. Ahora usemos otro método para ver esta información. En este caso se debe navegar al sitio Web de Crucial, una empresa que fabrica módulos de memoria. Este es el vínculo: http://www.crucial.com/systemscanner/index.aspx Para iniciar la revisión de la computadora se le da clic a la caja de opción para estar de acuerdo con los términos establecidos y luego se le da clic al botón “Scan my system”. La primera vez que se realiza este proceso instalará un componente, así que se debe esperar que se presente alguna ventana indicando que se va a instalar un programa. Aquí el usuario le da permiso a Windows para que instale el programa. Al estar instalado el componente la página cambia y en unos segundos se muestran los resultados. La siguiente imagen muestra parte de esta página.

Resultado de la revisión por el programa hecho por Crucial. Aquí a los conectores se les conoce como “banks”.

La imagen muestra los conectores (o ranuras) disponibles, en este caso son dos. Si el conector ya tiene memoria instalada, también se muestra la capacidad del módulo, en este caso siendo de 512MB. El texto abajo describe el tipo de memoria como PC133, lo cual coincide con la información técnica que se encontró en el sitio Web de DELL. Además, la información a la derecha nos indica que la cantidad máxima de memoria que esta computadora puede tener es de 1GB.

9


En el caso de esta computadora, ya tiene instalado 1GB de RAM, que es el máximo, pero vamos a ver como encontrar un módulo de SDRAM, de 512MB y de tipo PC133. Para esto se navega a un sitio Web de un proveedor. Para este ejemplo, visitemos dos sitios: TigerDirect y Newegg. La siguiente imagen muestra lo que se encontró. Ambos aún tienen el tipo de memoria que necesita mi PC, pero ambos precios están un poco altos ya que por $32USD se puede conseguir 2GB de DDR2 (¡y quizás hasta 4GB!). Para encontrar este producto navegue a cada sitio Web y localice la opción para encontrar la memoria. En caso de TigerDirect la opción aparece en la columna que se encuentra al extremo izquierdo. En NewEgg se selecciona la opción “Computer Hardware” y dentro del menú que se presenta la opción “Memory”. Después de eso es sólo cuestión se seleccionar SDRAM y se presentan los productos disponibles.

Módulos de SDRAM de 512MB, tipo PC133 de www.TigerDirect.com y www.NewEgg.com.

Hagamos este ejercicio con algunas otras computadoras. La imagen que sigue presenta información de una computadora que armé. En este caso, no existe la guía de usuario, pero sí tengo la información técnica de la placa principal (motherboard). Consultando ésta y también buscando la placa principal en Google encontré información de esta placa principal que es de marca Abits y su modelo es SG80.

10


Computadora usando placa principal ABits SG-80. Para encontrar información de esta computadora usé la frase “abits sg80” en Google (sin las comillas). La lista de resultados presentó el elemento “Abit SG-80 Motherboard – Product details and features”. Di clic ahí y encontré la información que se muestra. Nótese el tipo de memoria: DDR 400MHz. Usando la tabla vemos que corresponde al tipo PC3200. La siguiente imagen muestra parte de la ventana del programa System Scanner. La tercera imagen muestra parte de la ventana del sitio Web Crucial mostrando el resultado de la revisión de la PC. La cuarta imagen muestra el producto disponible en TigerDirect y NewEgg tomando en cuenta un módulo de 2GB

La siguiente computadora es una portátil de DELL, modelo Vostro 1500 con 2GB de RAM ya instaladas. Esta computadora se compró en 2007, así que se puede considerar “viejita”, pero es de la época cuando el tipo de memoria más nuevo era DDR2.

11


Para buscar información de esta computadora fui al sitio Web de DELL, www.dell.com. Ahí usé la herramienta de búsqueda dando el modelo de la portátil (vostro 1500). Luego me desplacé dentro la página de resultados y encontré el vínculo titulado “Dell Vostro 1500 Owner’s Manual” y di clic ahí. Cuando se presentó la nueva página localicé otro enlace titulado “Specifications”. Ahí di clic. Al desplazarme un poco hacia abajo encontré la sección de memoria, que se presenta en la siguiente imagen. Igual pude haber consultado la guía de usuario o haber buscado esta marca y modelo usando un motor de búsqueda tal como Google.

12


Una DELL Vostro 1500. La primera imagen muestra parte de la página del sitio DELL. Aquí nos enteramos que tiene disponible 2 conectores para memoria, que la velocidad es de 667MHz y es de tipo DDR2. La siguiente imagen muestra una parte de la ventana del programa System Scanner. Nos indica que la computadora tiene dos ranuras de memoria y que ambas están pobladas. La siguiente imagen muestra el resultado de la revisión hecha por la página de Crucial. Esta nos indica que se pueden usar memorias de tipos PC5300 o PC6400. La última imagen muestra productos que se encontraron en TigerDirect y NewEgg.

La información que da la página de DELL contiene el texto (traducido) “Para tomar ventaja de la banda ancha de canal doble, ambas ranuras deben estar pobladas y ser de la misma capacidad”. Esto significa que al aumentarle memoria a esta computadora se debe asegurar que los dos módulos sean de la misma capacidad. Esta nota no indica explícitamente que la computadora no funcionará si los módulos son de diferentes capacidades, sólo que no se aprovechará el máximo rendimiento si no lo son.

Instalación La instalación del módulo de memoria es relativamente fácil, pero se debe tener cuidado porque la ranura del conector donde se instala el módulo típicamente es de plástico y tiende a ser frágil. Esto es aún más cierto de computadoras viejitas porque algunos plásticos tienden a hacerse quebradizos con el tiempo. La siguiente imagen muestra como se instalan los módulos de memoria. Como los módulos para computadoras de escritorio y portátiles son diferentes, el procedimiento para instalarlos también es diferente.

13


Esta imagen muestra la instalación de un módulo SDRAM de memoria, pero es igual para memorias DDR, sólo tomando en cuenta el número de muescas y su posición.

Esta imagen muestra la instalación de un módulo SODIMM para computadoras portátiles.

La siguiente imagen, de dos placas principales (motherboards), muestra los conectores donde se instalan los módulos de memoria. Cuando se consulta la información del tipo de memoria se debe determinar si la computadora acepta un módulo o si se deben instalar por pareja. Típicamente, memoria que se denomina “dual channel” (canal doble) se instala en pares. Estas placas principales que se muestran en la imagen aprovechan esquemas de color para indicar que los módulos de memoria se instalan en pares. Es muy importante que se consulte la información debida antes de comprar la memoria para determinar si se necesitan dos módulos (dual channel) o sólo uno.

Esta imagen muestra una sección de dos placas principales, enfatizando los conectores con un cuadro azul donde se instalan los módulos de memoria. Nótese el esquema de colores que se usa.

14


El procedimiento de instalación nos lleva a tocar otro tema. Si la computadora ya tiene memoria y se le quiere aumentar, ¿Se reemplaza la memoria que ya tiene o simplemente se le agrega la nueva, dejando la anterior instalada? La respuesta a esta pregunta depende de cuantas ranuras tiene la placa principal. Por ejemplo, si tiene 4 ranuras y dos de ellas ya tienen módulos de memoria instalada, se puede usar las otras dos ranuras que están disponibles, pero si la PC sólo tiene dos ranuras y ambas están ocupadas, entonces si deseo ponerle más memoria, será necesario quitar los módulos ya instalados para poder instalar los nuevos. ¿Por qué es importante esto? Un ejemplo: Mi PC puede tener hasta 2GB de memoria y en este momento tiene 1GB. La PC cuenta con dos ranuras y ambas están ocupadas con módulos de 512MB (512MB x 2 = 1GB). Como ya tiene 1GB es fácil pensar que necesito comprar otro Giga Byte para completar los dos, pero ¡Oh sorpresa! Cuando llego de la tienda, abro mi PC veo que no hay donde instalar el Giga Byte de memoria que compre. Para esto debo quitar la memoria existente e instalar la nueva, pero al fin quedaré con 1GB, igual como comencé. Como hay que quitar la memoria anterior, yo debí haber comprado 2GB. Así puedo quitar la memoria “viejita” e instalar la nueva, dándome 2GB en total. Cuando se va a aumentar memoria a una PC se debe saber cuanta memoria tiene actualmente instalada y cuantos conectores de memoria tiene. De esta forma, al determinar cuanta memoria se necesita comprar se puede tomar en cuenta estos posibles limitantes. También se tiene que tomar en cuenta la velocidad de la memoria. Si la documentación especifica que necesita memoria de 400MHz, es importante que todos los módulos sean de la misma velocidad. Algunas computadoras se quejan arduamente cuando se les instala nueva memoria que es de una velocidad diferente a la memoria que ya tiene instalada. Algo más que se debe tomar en cuenta es el limitante de memoria que la PC soporta. Si la documentación dice que puede tener 1GB de memoria máximo, no es prudente comprar módulos de 2GB. Importante: Los módulos de memoria son componentes electrónicos delicados que se pueden dañar con la electricidad estática del cuerpo humano así que se deben usar ciertas precauciones cuando uno tome la memoria en su mano. Algunas de estas precauciones se presentan a continuación: a. Al tomar el módulo con la mano, siempre agarrarlo por la orilla del módulo, sin tocar los componentes electrónicos o los puntos de conexión dorados (pines). b. Cuando se toma un módulo o se toca cualquier componente interno de la computadora, es recomendable que la persona haga tierra física. Esto se puede hacer con una pulsera antiestática o simplemente tocando el gabinete de la computadora. c. Los módulos de memoria no se deben apilar uno arriba de otro, no se deben doblar y se no se les debe aplicar mucha presión.

15


Un ejemplo de como tomar el módulo de la memoria y una foto de una pulsera antiestática y como usarla. Si no se tiene una pulsera, la persona puede tocar el gabinete, o bien tomar un alambre delgado y conectarlo al gabinete y a la muñeca de la mano dándole una vuelta completa, creado una pulsera.

Veamos un ejemplo. Tengo una computadora que usa un motherboard de marca GigaByte. El modelo es GA-E7AUM-DS2H. Tengo el manual técnico así que consulto la página que describe como instalar la memoria. La siguiente imagen muestra la sección relevante.

La sección del manual técnico que describe la instalación de la memoria.

16


Esta página está llena de información. El mismo título, además de la gráfica, indica que la placa principal soporta “dual channel”. Una gráfica chica de la placa indica donde están los conectores de memoria y otra gráfica muestra estos conectores en grande. Aquí nos podemos dar cuenta que los 4 conectores están “numerados” DDR2_1 al DDR2_4. El primer canal, “Channel 0”, consta de los conectores DDR2_1 y DDR2_2 y el segundo canal “Channel 1” consta de los conectores DDR2_3 y DDR2_4. Como se mencionó anteriormente, para habilitar el funcionamiento de los dos canales, se deben usar un conector del primer canal y otro conector del segundo canal. Por ejemplo, en este caso, los módulos de memoria se instalan en los conectores DDR2_1 y DDR2_3, o sea, en el canal 0 y en el canal 1. La sección de la página tiene una tabla que indica como se deben instala los módulos. El primer renglón indica “Two modules”, o sea “dos módulos”. La tabla confirma lo que se acaba de mencionar. Si se van a instalar dos módulos se deben instalar en los conectores DDR2_1 y DDR2_3. Adicionalmente, la tabla indica que los dos módulos también se pueden instalar en los conectores DDR2_2 y DDR2_4. Esto nos dice que a la placa no le importa en cuales dos conectores se instalan los dos módulos, siempre y cuando uno sea del canal 0 y el otro del canal 1 y claro que sea el par correspondiente (DDR2_1 y DDR2_3 o DDR2_2 y DDR2_4, nunca DDR2_1 y DDR2_4). Veamos las dos notas. La primera nos indica que el funcionamiento de dos canales no se puede habilitar si sólo se usa un módulo. Esto da a entender que la placa acepta un módulo a la vez, pero se necesitan dos para activar el funcionamiento de dos canales. La segunda nota nos indica algo importante: Si deseamos que funcione el canal doble, la memora que se use debe ser de la misma capacidad, marca, velocidad y debe usar los mismos componentes. Por último nos menciona que los módulos se deben instalar de acuerdo al esquema de color.

Epílogo Siempre es importante tomar en cuenta los diferentes factores que pueden influir cuando uno decide aumentarle la memoria a su PC: a. b. c. d. e.

La capacidad máxima de memoria que la PC puede tener. El tipo de memoria (SDRAM, DDR, DDR2, etc.) La velocidad necesaria de la memoria (PC2100, PC3200, etc.) El número de ranuras que la placa principal tiene. La memoria actualmente instalada.

Aumentarle memoria a una computadora no es difícil, pero sí hay que tener cuidado al escogerla e instalarla. Cuando uno va a la tienda puede llevar consigo el manual de usuario y enseñárselo a un vendedor para que él (o ella) pueda ayudar en seleccionar la memoria correcta.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.