1
Editorial
Director: ANDREA LUCÍA CHACÓN
Fotografia: ANDREA LUCÍA CHACÓN YORLAN STEVEN RUIZ
Colaboradores: IVAN GUTIERREZ
EL ARTE DE LA TRANSFORMACIÓN
YEON HYERI
C
uando en la vida hay un momento en el cual se necesitan cambios y nos introducimos a este mundo del performance queremos saber más sobre todo lo que los lugares y el mercado nos trae. Pero normalmente no hay mucha información y publicaciones en la actualidad, ya que hay personas que no aceptan este mundo y aun el tema todavía sigue siendo un tabú. El reconocer un espacio de información (una revista), como espacio que permita la interlocución dentro de las personas que hablan, sienten y experimentan cada una de las vivencias de la población que requiere tener voz dentro de muchos de los contextos, que hablan sobre el arte pero que en este caso no han desarrollado acciones para visibilizar como es lo Drag y el Arte como una sola, construyendo de esta forma un producto innovador y que con lleve una representación histórica dentro de una población que comercialmente es muy influyente y dada a consumir producciones impresas, digitales, audiovisuales y musicales de forma certera. Ser DRAG QUEEN Y KING es una forma de vivir, expresar y explorar diariamente diferentes estilos. Dentro del Análisis realizado, se Identifica qué estos grupos se encuentran dentro del reconocimiento actual en redes sociales y medios de comunicación, esto desde las construcciones como lo son rupaul’s en su reality, en Colombia dentro de las construcciones que realizan personalidades como Manu mojito, Madorlyn Crawford y en Europa cómo lo es Alaska entre otras; es por esto, que estás poblaciones están dentro del reconocimiento del arte como expresiones de diversidad sexual y reconocimiento de derechos bajo la estructuración de la cultura y el desarrollo artístico. Las poblaciones Drag están dentro de la construcción de arte desde el hiper masculinísimo y la hiper feminización estructuras que se han basado dentro espacios artísticos como lo son el teatro shows en bares desde las líneas musicales y historias de acciones incidentes dentro de espacios públicos. Como antecedente reconocemos en Colombia el desarrollo del registro fotográfico de acciones Drag realizado por Manu como fotógrafo que ha enfocado su trabajo en evidenciar acciones realizadas y el arte del transformismo – Drag En esta revista encontraran entrevistas interesantes, lugares donde semanalmente puedan visitar, podrán enterarse de lo que pasa en la actualidad, encontrarán nuevas tendencias, maquillajes que querrán incorporar en tu estilo y demás. Nuestra primera edición estará enfocada en el maquillaje y traeremos diferentes direcciones del tema en cada sección, será un producto muy comercial, visualmente muy atractivo y que contribuirá mucho a la población Drag, permitiendo de esta forma construir saberes y que esta población tenga una publicación para allí hablar y tener contenidos enfocados de su vida. Esperaremos apropiarnos en cada ejemplar de una temática que les interese, como lo hacen los drags en la vida, apropiarse de un género y mostrar de una manera extrovertida, vibrante y llamativa todo este conjunto de cambios que se denominan ARTE.
ANDRES RODRIGUEZ DANIEL AZUL SEBASTIAN VERA CRUZ CRHISTIAN PULGARIN ADELAIDA MANUEL PARRA
2
3
6a 14a 22a
4
TALLER
Nosotros LOS KING
AMANECIENDO
DIVA QUEEN
Maquillarse como una
RuPaul
Índice SOLO TU SABES CUANTO LO NECESITAS
2b 38b 5
ENTREVISTA
RuPaul, La drag queen más famosa del mundo
BÁSICAMENTE ES LA VERSIÓN DRAG DE OPRAH WINFREY, PERO CON CHISTES MÁS OSCUROS, REFERENCIAS MÁS AMANERADAS, Y UNA LARGA LISTA DE PELUCAS SEDOSAS.
¿Cómo le describiría RuPaul’s Drag Race a una persona que ha tenido la mala suerte de nunca haber visto el programa?
E
s como si America’s Next Top Model fuera reelaborado por John Waters bajo un presupuesto ajustado, pero más surrealista que eso, y con un desfile sin fin de drag queens que lloran, cantan y bailan. Se trata de la cultura de los clubs queer, pulida y arreglada para los reality shows, y su estrella es RuPaul, posiblemente la drag queen más famosa de este planeta. Durante los últimos siete años, Drag Race se ha transformado: de ser un clásico de culto poco convencional pasó a ser el tipo de programa en el que Debbie Harry, Marc Jacobs, Khloe Kardashian, Rose McGowan y Beth Ditto quieren ser jueces invitados, mientras que ha logrado mantener su extrañeza. Y a principios de este año, RuPaul finalmente ganó un premio Emmy por ser un “excelente presentador para una competición de un reality show”. Pero RuPaul es mucho más que el programa que bautizó con su nombre. Ha estado en la escena durante décadas, primero en la ciudad de Nueva York para perseguir el sueño der ser parte de la cultura de las discotecas en la década de 1980, cuando lanzó su primer hit “Supermodel (You Better Work)”, y después convirtiéndose en una de las primeras supermodelos drag queen cuando modeló para MAC Cosmetics. A finales de los noventa había lanzado su propio talk show, The RuPaul Show, donde
entrevistó a gente de la talla de Duran Duran, Nirvana y Diana Ross. Básicamente es la versión drag de Oprah Winfrey, pero con chistes más oscuros, referencias más amaneradas, y una larga lista de pelucas sedosas. Debido a todo lo anterior, pensamos que debíamos llamarlo y hacerle preguntas para la entrevista VICE; afortunadamente, estaba feliz de hacerlo.
¿Qué recuerdo de la escuela guardas con más fuerza que cualquier otro? RuPaul: No era bueno en ese entonces, era un estudiante terrible. Pero fue cuando mi maestro del décimo grado me dijo:
“RuPaul, no te tomes la vida tan en serio”. Fue la lección más importante que aprendí en la escuela. Ese mismo maestro es mi amigo actualmente: sólo es 10 años mayor que yo. Pero sus palabras fueron una lección invaluable. En ese momento no lo entendía del todo, pero ahora lo entiendo con claridad. ¿Qué es lo más cerca que has estado de tener un acosador? Bueno, por desgracia muy cerca. Hubo alguien que acabó en la cárcel por un largo tiempo por acosarme. Y luego hubo otra mujer que en realidad era bastante agradable —ya no está más con
6
Detras del rímel pasado por muchas cosas juntos, y tener el éxito de ganar un Emmy después de un camino tan largo... Es una imagen dulce y realmente encapsula esa sensación.
¿A dónde fuiste en tus primeras vacaciones con amigos y qué hicieron? No tuve nada de dinero hasta mis 30 años, así que no recuerdo irme de vacaciones, [cuando viajaba] siempre era por alguna cuestión de trabajo. ¡Las vacaciones son para las personas que realmente tienen empleos! Nunca tuve uno de
esos.
¿Qué es lo que más te enorgullece de tu carrera? En Drag Race hemos tenido más de 100 reinas y tienen carreras internacionales gracias a la serie, así que estoy orgulloso del programa por ser una plataforma para el lanzamiento de sus carreras. Tenían carreras antes, pero las carreras que tienen ahora son internacionales y viajan por el mundo, por lo que estoy orgulloso de ello.
¿Qué es lo más tarde que has aguantado despierto?
No tengo ningún problema con desvelarme; no necesito mucho
nosotros— y ella se lanzaba a cada evento al que yo asistía, y a veces estaba afuera de mi casa, que en un principio me daba miedo hasta que me di cuenta de que ella era completamente inofensiva. Tenía un tatuaje con mi nombre en una pierna y tenía el nombre de Cher en la otra, así que yo estaba en buena compañía. Hay algunas personas que tienen tatuajes sobre mí, y siento una cierta amistad hacia ellos. De hecho me topé a alguien la semana pasada que tenía uno de estos tatuajes y me acerqué, le di un abrazo, y le dije: “Bueno, chico, somos tú y yo para siempre”.
sueño. Durante los primeros 40 años de mi vida, me quedé despierto hasta las cinco o seis de la mañana cada noche. Sin embargo, hace unos 12 años, cuando dejé el cigarro, empecé a despertar a las cuatro de la mañana e irme a la cama a las nueve en punto. Me encanta, especialmente al vivir en Los Ángeles, porque es una ciudad diurna. En Nueva York me quedo despierto hasta mucho más tarde. La mayor parte de mi vida la he pasado en los clubes nocturnos, desde que tenía 15, probablemente hasta los 40, pero ya no lo hago en estos días. Justo el fin de semana pasado Michelle y yo fuimos a varias fiestas y nos quedamos hasta que llegó la medianoche, eso fue todo. Fuimos a una fiesta y estaban tocando buena música, pero sólo ponían 45 segundos de cada canción y pensé “¡esto es ridículo!” Yo quería bailar, pero no pude. Si tuvieras que renunciar al sexo o a los besos, ¿qué
escogerías?
Renunciaría al sexo; ¡nunca podría renunciar a los besos! D
¿Qué película o programa de televisión te hace llorar siempre? Muchos lo hacen, pero el primero que se me viene a la mente es Algo para recordar (An Affair to Remember). Oh dios mío, es tan buena película, sobre todo porque la química entre Deborah Kerr y Carry Grant es tan perfecta y deseas con todas tus fuerzas que estén juntos. Es por eso que siempre me hace llorar. Sin embargo, no voy a revelar ningún detalle de la trama. Oh, te encantaría.
¿En qué imagen tuya que haya sido tomada este año sales mejor? Me tomé una foto el otro fin de semana con Michelle Visage en los premios Emmy. Me pareció que era muy hermosa y realmente se sentí feliz porque tenía a mi amiga a mi lado. Se sintió como un gran momento, porque los dos hemos
7
Trepandose con estilo
ENTREVISTA
¿Somos drags? “EL DRAG ES COMO UN TRAJE DE SUPERHÉROE. PARA ALGUNAS QUEENS, EL TRAJE ES SINÓNIMO DE PODER Y CONFIANZA. EXISTEN Y SE COMPORTAN DE UNA MANERA QUE LES ES IMPOSIBLE CUANDO NO TRAEN DRAG”.
P
or más de una década, el fotógrafo británico Magnus Hastings ha retratado a algunas de las queens más famosas y les ha hecho una simple pregunta: ¿Por qué haces drag? Es una pregunta que Magnus se ha hecho toda su vida, desde el travestismo durante su infancia o en sus días de fiesta salvaje en la escena de Sídney. “De niño, cantaba, bailaba y me vestía de mujer en cualquier oportunidad que tenía. Robaba la ropa y los zapatos de mis hermanas y preparaba obras para mis padres ligeramente frustrados”, explicó y aclaró que ahora prefiere apuntar un lente a ponerse tacones. Puede que el drag esté derribando las puertas de la aceptación cultural mainstream pero la popularidad del arte no es lo único que ha cambiado enormemente desde la época en que Magnus empezó a retratar a sus queens; también cambió la motivación. “Las queens más viejas querían encajar en la escena drag, algo que les diera confianza cuando se sentían menos que un hombre, una forma de ser parte de la gente hermosa sin necesidad de entrenar para tener cuadritos”, señaló. Puede que el drag esté derribando las puertas de la aceptación cultural mainstream
pero la popularidad del arte no es lo único que ha cambiado enormemente desde la época en que Magnus empezó a retratar a sus queens; también cambió la motivación. “Las queens más viejas querían encajar en la escena drag, algo que les diera confianza cuando se sentían menos que un hombre, una forma de ser parte de la gente hermosa sin necesidad de entrenar para tener cuadritos”, señaló. “Para las queens más jóvenes, se trata de arte y libertad creativa”, continuó. “El drag nuevo es más fluido y ya no se enfoca en un alter ego específico. Están probando cosas nuevas y usando su cuerpo como lienzo”. Why Drag?, con fotografías de Magnus Hastings y prólogo de Boy George, se publicó en mayo bajo la editorial Chronicle Books. Abajo puedes ver algunas de las respuestas de las queens que vienen incluidas en el libro. “Empecé a disfrazarme a los 15 años porque me di cuenta de que mi estilo era muy diferente al de los otros chicos. Supongo que mi creatividad iba más allá de zapatos de colores diferentes y cabello verde. A los 15 años participaba en concursos como niña y nunca se dieron cuenta de que era niño. Ser algo o alguien más por un rato era muy liberador”. Adore Delano
8
Azusa, California © Magnus Hastings. “Primero que nada, el drag es una forma de expresar mi creatividad. Disfruto al crear un personaje que puede cambiar cada que me maquillo. También es un gran reto seguir haciendo cosas nuevas y una forma de presionarme en el ámbito creativo. Pero dejando eso de lado, siento que el drag me ofrece no sólo una plataforma para concientizar al público sobre los problemas de la comunidad LGBTQ, sino que me obliga a usarlo. No imagino cómo sería mi vida sin él”. Kizha Carr, Nueva York. “El drag no tiene mucho sentido: acapara todo tu tiempo, consume la mayoría de tu dinero y te expone al ridículo más extremo del planeta. Me imagino que es igual que ser monja o sacerdote; una vez que te llama lo divino (o Divine) no tienes otra opción y quedas atrapado de por vida en el drag. Hasta los que tiraron los tacones y renunciaron al vestido, la verdad perdura: bajo la superficie hierve la reina interna”. “Llegó a mí tras lo que parecía un accidente. El arte del drag es intrínseco a lo que soy. La habilidad de crear lo que quiera
sin apegarme a las reglas es lo que más amo del drag. Es creativo, expresivo y subversivo. Poseer y entender el poder de una mujer es algo tan increíble que ninguna mujer es capaz de comprender porque no sabe cómo es la vida sin él. Pero no todo el drag se trata de crear la ilusión de una mujer y también me encanta esa parte. El drag es libertad de expresión, arte e ilusión. Cuando el público ve mi acto, lo entretengo y al mismo tiempo le doy algo en qué pensar. Este acto de creación me hace sentir poderoso. El drag me enseñó que tengo el control sobre mi imagen. Cuando aplico esta noción a toda mi vida, no solo me hace fuerte, también me transforma”. Pero lo mejor es el apoyo. Gran parte de la vida comunidad gay de la vida nocturna muestra su apoyo durante mis parodias y mis presentaciones nada tradicionales. Es justo eso lo que impide que me quite la peluca, los tacones y las pestañas cuando voy camino al antro”. “Cuando le explico a mi familia por qué soy drag, les digo que es una forma de arte. Es una gran forma de resumir todas mis experiencias. Cuando era niño y vivía en una granja, veía celebridades glamurosas en la televisión y en las revistas. Sentía que había nacido para algo grande y quería brillar igual que esas representaciones de glamour. El drag es una forma de atraer la atención de ojos en todo el mundo y ahora que tengo la atención del público, quiero ser una inspiración para cualquiera que se haya sentido invisible, ignorado o maltratado. El drag me da la oportunidad de extender mi amor, mi creatividad y mi valentía a cualquiera que esté dispuesto a escuchar, en especial a la juventud LGBT. Me gusta ser glamuroso y brillar en un lugar lleno de gente pero lo que en verdad vale la pena es tener un
“Para mí, el drag es una expresión artística increíblemente satisfactoria. Me mudé a la ciudad de Nueva York para actuar y escribir música y el drag se presentó solo como el medio para hacerlo sin tener que cambiar mi apariencia o estilo de actuación para adaptarme a la visión cerrada de alguien más. Tengo la oportunidad de mostrarle al mundo lo que hago mejor (al menos hasta que el resto de la ciudad lo entienda). impacto en este planeta”. “Nací en Alemania Oriental y ahí no había nada de cosas drag o gay en público. Nadie hablaba sobre eso. Y desde que tengo memoria, siempre quise ser niña. Me encantaban las películas viejas. Todavía me gustan. Mi actriz favorita es Sophia Loren. Por mucho tiempo creí que era transexual y quería ser igual de hermosa que Sophia. Tenía un lado muy femenino y quería ser niña. Por eso salí en “drag” para el carnaval de la escuela. Y claro, por años me puse los zapatos de mi mamá al llegar de la escuela hasta que mis pies crecieron tanto que ya no cabían. Después cayó el muro y empecé a salir dentro de la escena gay nocturna. Me di cuenta de que había lugares donde mis sueños podían hacerse realidad y podía vestirme como yo quisiera, por eso empecé a hacer drag. Mis modelos a seguir siempre fueron las divas clásicas de Hollywood. Todavía me fascinan y todavía quiero ser como ellas”. “Mi drag nació del activismo. Me uní a las Hermanas de la Perpetua Indulgencia en 1987 para cambiar el mundo. Mi maquillaje solía ser muy tribal —casi como pintura de guerra— pero pronto aprendí que la gente responde mejor a la belleza. Con los años, mi apariencia evolucionó para ser más glamurosa, pero es imposible no reconocer el rostro blanco, el maquillaje llamativo
9
y las pestañas enormes de mi orden. La gente me pregunta con frecuencia si soy una Hermana o una drag queen. Y respondo que las dos porque estoy orgullosa de ser una Hermana y tengo el honor de ser drag queen. Con cada beso con brillitos, estamos cambiando el mundo”. “Todos los niños estadounidenses sueñan con estar en una tarjeta de beisbol. Por otro lado, todos los mariquitas sueñan con ser supermodelos. Creía que podía ser abogado porque era muy bueno para discutir con la gente. También creía que iba a ser caricaturista porque me gustaba dibujar y hacer voces. Terminé la preparatoria a los 16, me salí de mi casa y empecé a trabajar como drag queen porque me pagaban mejor que en cualquier otro trabajo normal. Para mí el drag empezó como una forma de sobrevivir. Seguí actuando porque empecé a escribir y no lograba encontrar a alguien tan pervertido como para interpretar mi material. Me gusta imaginar que soy hijo de John Belushi y Ann-Margret. También me di cuenta de que lo único que quería era estar en el top del ranking de comedia Billboard (y lo logré). Además, me encantan las cosas que brillan”. D
Trepandose con estilo el drag es un campo reservado solo para hombres, o que el drag es sinónimo de la interpretación femenina. Es fácil creer esto cuando viendo RuPaul’s Drag Race —jueces y competidores por igual frecuentemente elogian la ‘fishiness’ (una escala de feminidad) y coloca un énfasis desproporcionado en el glamour, ya sea que los participantes son hombres en su mayoría con la excepción de unas cuantas intérpretes trans. El drag, sin embargo, es comúnmente definido como el performance exagerado de las normas de género —es sobre ‘interpretar’ la identidad de género con el fin de destacar su inestabilidad. “El drag es un antídoto a la homogeneidad; una forma inherente de arte queer que destaca las imposiciones sociales del género binario”, explica la bruja drag con base en Birmingham, China Dethcrash cuyos cráneos de animales, cuernos de venado y reliquias antiguas crean una estética distintiva y etérea. “Canales públicos y underground de drag están adoptando el género como un performance por sí mismo y están disolviendo el mito de que la interpretación femenina es la única forma ‘verdadera’ de drag”, continúa. “Las mujeres deberían ser capaces de compartir este arte; todos deberían ser incluidos. Cualquier interpretación del género tira una piedra a la torre de construcciones culturales”. Este sentimiento es resonado por Georgie Bee, la ganadora más reciente del prestigioso título Miss Sink the Pink. “El drag es para todos —cualquiera puede explorar las exageraciones del género”. Bee es sólo una de las muy talentosas queens mujeres que están ganando rápidamente reconocimiento; tan sólo el mes pasado, i-D perfiló una serie de las mejores de Londres mientras que Amber Cadaverous, Lacey Lou y Boo Sutcliffe están representando a las queens mujeres fuera de la ciudad capital. Aun así, a pesar de su increíble habilidad artística, muchas de estas queens todavía las denominan como ‘faux’ o ‘bio’ queens; términos que inadvertidamente ilegitimizan su brillantez al implicar una falta de autenticidad. Amy Zing celebra cuando describe su relación con la escena del drag en Londres —como co-fundadora de Sink the Pink, Zing ha tenido éxito al crear un espacio inclusivo para celebrar el potencial jubiloso del drag. Sin embargo, ella describe un incidente con una drag queen de la vieja escuela que destaca el hecho de que muchas intérpretes veteranas no están dispuestas a reconocer a las queens mujeres: “Fui criticada por una queen vieja del norte que entró a nuestro camerino y dijo ‘¿Qué está haciendo ELLA aquí?’ Me aseguré de ser completamente linda con ella o el día; espero que el ver nuestro show le haya abierto la mente”. Bee repite esta historia al describir la frecuencia con la que erróneamente la clasifican como un acto ‘burlesque’ opuesto a una drag queen. Ella recuerda otro incidente que reveló un sesgo
DRAG QUEEN ANTES DEL SHOW
ARTICULO
Desenmascarando
los mitos del drag
Existen dos conceptos erróneos sobre el drag que todo mundo cree: que es un campo reservado exclusivamente para hombres, y que el drag es sinónimo de interpretación femenina.
EXISTEN DOS CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE EL DRAG QUE TODO MUNDO CREE: QUE ES UN CAMPO RESERVADO EXCLUSIVAMENTE PARA HOMBRES, Y QUE EL DRAG ES SINÓNIMO DE INTERPRETACIÓN FEMENINA. a popularidad creciente del drag es aliento, la franquicia ha alcanzado lo que alguna vez indiscutible. Este alcance en aumento puede parecía imposible: llevar el drag —el arte subversivo ser atribuido en gran parte al éxito de de deconstruir el género a través del performance RuPaul’s Drag Race, un show que pone a muchas y las estéticas— a la televisión mainstream. Con drag queens a competir entre ellas en una serie de ese éxito, no obstante, viene un debate aumentado retos que incorporan el diseño de vestuario, comedia y una discusión que, como resultado, se convierten y coreografía. Confiada en una mezcla única de en un número de mitos comunes que se rehusan a historias verídicas que nos rompen el corazón, fuerte desaparecer. ingenio y una habilidad artística que nos roba el Los dos conceptos erróneos más comunes son que
L
10
subconsciente: “Después de ganar Miss Sink the Pink, alguien (quien yo consideró como una amiga, una madre del drag y alguien a quien totalmente respeto), dijo ‘¡Estoy tan contenta de que tú hayas ganado y no otra drag queen!’. No pensé en eso en ese momento, pero después se disculparon ya que no tenían la intención de devaluar mi victoria. La misoginia puede ser subconsciente y sistemática; incluso si no te consideras a ti mismo como un misógino, a veces las cosas se pueden escapar y de repente piensas ‘Wow, ¿realmente dije eso?’” Una confusión entre las intérpretes drag y las personas trans también es un problema pertinente: “La concepción errónea más común del drag es que el intérprete quiere ser el género que está interpretando, el cual no es totalmente el caso”, explica Adam All, un drag king basado en Londres. “El drag es una actuación de un género que puede ser usado socialmente, políticamente, cómicamente y provocativamente para hablar sobre los límites de la aceptación social del género”. Su explicación concisa refuerza una característica clave del drag —es una actuación, una
11
parodia de ideales sociales de la ‘masculinidad’ y la ‘feminidad’. Ali es uno de los muchos kings atrayendo reconocimiento de la crítica por sus actuaciones, al igual que usar su plataforma para destacar los talentos de otros drag kings florecientes. Noches como Bol Box o Man Up son notables por su enfoque en drag kings; estos eventos le permiten a los kings la oportunidad de afilar sus habilidades en frente de una audiencia en vivo. “He escuchado y leído comentarios diciendo que los drag kings no son tan buenos o relevantes como las queens”, admite. “A eso, sólo puedo responder: ‘Bueno, ¡no has visto nada aún!’. No puedo imaginar
Trepandose con estilo
a alguien que sepa que la escena que cree que los kings son menos valiosos; creo, en este momento, tenemos mucho que decir sobre la percepción del género y la misoginia que realmente vale la pena escuchar”. Otra intérprete que fomenta esta conversación es Grace Oni Smith de Manchester, una mujer trans judía que regularmente actúa en drag. La belleza de su habilidad artística es indiscutible; Smith usa sus habilidades envidiables para el maquillaje para crear looks inmaculados, mientras que sus actuaciones subversivas y electrizantes han cementado su estatus como uno de los nombres más respetados de Manchester. “El drag es una exploración de la identidad a través del arte”, explica. “La mayoría de las personas ven al drag simplemente como hombres vistiéndose como mujeres, pero la verdad es que, igual que el género por sí mismo, el drag es como un espectro. Es sobre personas de todos los géneros, razas, antecedentes y estilos juntándose y expresándose a sí mismos. No hay límites para lo que tú puedes crear y llegar a vivir —es como pintar una obra maestra y después poder entrar en ella”. Curiosamente, Smith también destaca la historia del nightclub drag y lo argumenta como la razón por la que a menudo los curadores de las galerías no están dispuestos a reconocer a las drag queens: “Nunca me lo han dicho, pero sé que no me han contratado en ciertos establecimientos de arte y teatro porque también actúo en el mundo de la vida nocturna. Supongo que algunos curadores y productores me han hecho menos a mí y a mi práctica artística porque permito que exista en un bar gay y no en una galería fría y estéril”. Sus palabras revelan que las intenciones subversivas del drag aún están intactas, puede que sea visto cada vez más como entretenimiento mainstream pero, en términos del mundo del arte, los orígenes radicales del drag aún siguen vivos.
lo dificil de ser
Drag Queen en Colombia JUAN CAMILO ESTEVÉZ ES DISEÑADOR, FOTÓGRAFO E ILUSTRADOR Y DESDE HACE 6 MESES TOMÓ LA DECISIÓN DE VESTIRSE COMO MUJER AL INTERIOR DE SU CASA.
E
l Drag es una expresión artística conceptual, va más allá de hacer una protesta, el Drag es una transformación de crecimiento, cosas que de niños no pueden hacer porque nuestros padres nos educan de otra manera, cuando va creciendo uno va cambiando su personalidad, no solo se queda en vestirse de mujer, si no una caracterización de la mujer, de lo que nosotros creemos que es un tributo. Porque ser mujer es algo difícil en una sociedad machista y patriarcal..
FACETAS DE UNA DIVA QUEEN
Por último, argumentar que el drag debería ser solamente reservado para los hombres significa perder completamente el punto —drag es una actuación que destaca la fragilidad de la masculinidad y la feminidad, y no es una actuación exclusiva para los hombres. Es sobre expresar la creatividad y borrar las líneas del género al mismo tiempo, usar el sexo biológico para desacreditar o diferenciar a las queens mujeres va en contra del mensaje de transgresión de que el drag inicialmente buscaba proliferar.
Como era de esperar, el mismo RuPaul resumió el mensaje global del drag en una entrevista reciente con Vulture: “[El drag] nunca será mainstream”, dijo. “Es la antítesis del mainstream. Y escucha, lo que están presenciando con el drag es lo más mainstream que llegará a ser. Pero nunca será mainstream, porque es lo completamente opuesto a encajar”.D
Me gustan los hombres, me visto como hombre, sigo siendo hombre, eso no tiene nada que ver con mi sexualidad. Es solo una propuesta artística. Todos los niños nacemos con estas actitudes artísticas, disfrutaba jugar con cosas de niña, pero amo ser hombre como hombre, pero siempre nos están reprimiendo, de que los hombres no lloran, los hombres no hacen pataleta, no pueden ser vanidoso, esta cuestión nos permite liberarnos y no solo es una cuestión de entretenimiento, la propuesta va más allá de compartir con gente del medio del arte, no es transvertirse es expresarse. La ultima vez que salí a una discoteca vestido de mujer sentí discriminación, pues siempre es un choque porque te juzgan por tu apariencia, porque no me dejaron entrar, porque ya había entrado varias veces, pero porque estaba con una presentación que no les agradaba me rechazaron, no solo es colocar una foto con la bandera LGBTI si no decir, HEY! Yo también pertenezco al grupo. Me siento perfecto de hombre, cuando me visto es un personaje, mi estética va en lo andrógeno, con Rupaul’s a mostrado este tema de cultura y que la gente tenga este acercamiento, pero de igual manera aquí en el país nos juzgan, debemos apoderarnos de nuestro personaje. Tenemos miedo a muchas cosas, a salir. Vestirme de mujer me hace sentir poderoso, porque las mujeres son hermosas, personas de admirar, son muy racionales, una reunión de sentimientos encontrados. Admiraba más a las mujeres y no a ARNOLD SCHWARZENEGGER, por mis rasgos mas bonitos, me encantaba Sailor Moon. Aunque mis padres aun no están sensibilizados con el tema, y creen que me voy a convertir en el travesti de peluquería, pero eso va más allá, sin discriminación. Hagan lo que sean sin ningún perjuicio.
@juan.estevez MODELO HYERI
12
13
Trepandose con estilo
GUIA PARA MAQUILLARSE
Aplicar la base
Maquillarse como una
Diva Queen
Una vez afeitados y sin cejas, aplicamos la base de maquillaje. ¿Es una tontería porque no se nota? Bueno, embadúrnate un día cualquiera de base de maquillaje, sal a la calle y me cuentas si se nota o no. Para esto podemos elegir entre polvos o crema... pero si no queremos armar mucho empastre con el talco y demás (aunque hay que asegurarse de espolsar bien el exceso), lo ideal es polvo (porque un buen polvo nunca sobra).
Destacar los rasgos
A
4
hora mismo es muy posible que estés pensado (con una voz particularmente grave además) “Nunca me he vestido de mujer y no me gusta y blablablablá”. Bueno, es que si te vistieses habitualmente de mujer o si tanto te gustase no necesitarías esta guía... vamos, digo yo... pero si no es el caso, puede ser que antes o después te surja la ocasión de montarte de drag queen (pues para Halloween, por ejemplo, o Carnavales, el Orgullo, alguna fiesta de disfraces...). Puedes ir hecha una mamarracha y parecer Voldemort con peluca o puedes seguir estos consejos y conseguir un resultado un poco decente. En este Estilistas Sin Fronteras (por fin, que anda que no le tenía yo ganas a esta entrada), un especial sobre maquillaje de drag queen. Paso a paso y explicado con dibujos de forma sencilla:Antes de ponernos a dar brochazos de colorines como si no hubiera mañana, el primer paso debe ser preparar la cara. Lo ideal es partir de un lienzo lo más en blanco y despejado posible, así que, si tenemos el pelo un poco largo, nos ponemos algún turbante o algunas pinzas o algo que evite que nos moleste y empezamos... Pongo las cosas que hay que hacer paso a paso en el orden más lógico:
Maquillaje de ojos
Afeitado
1
Afeitarse bien (aunque más abajo veremos qué opciones tenemos si queremos mantener una barba), es importante. Hay que hacerlo hacia abajo pero también hacia arriba apurando todo lo posible para evitar sombras al cabo del rato y, por otra parte, no dejarnos las esponjitas o lo que vayamos a usar pegadas a la cara por el efecto lija.
Lo del maquillaje de ojos al estilo drag queen hay que decir que no es ninguna ciencia exacta precisamente. Hay formas, estilos, colores y técnicas para aburrir. Lo ideal quizás podría ser buscar por internet un maquillaje que nos guste e intentar simularlo en la medida de lo posible. Tienes a todas las concursantes de RuPaul's Drag Race para elegir, por ejemplo.
5
6
Taparse las cejas
2
PRODUCTO FINAL DE LA TRANSFORMACIÓN
14
Una vez tenemos el lienzo en blanco que decíamos, una opción interesante (que hay quien preferirá saltarse este paso porque igual lo ve hilar demasiado fino... aunque es muy efectivo sin lugar a dudas) es destacar los rasgos de la cara para aumentar el dramatismo y el volumen. Lo que todos conocemos de este tema es el colorete de las mejillas, pero lo cierto es que podemos hacer bastante más. La regla general viene a ser iluminar la zona central de la cara (frente, nariz, barbilla) y la zona bajo los ojos (pómulos). Al igual que el maquillaje, puede ser polvos o crema. La cuestión sería aplicar y luego difuminar. Zonas a oscurecer sería bajo los pómulos, el contorno del pelo y el de la mandíbula (aunque tampoco hay que pasarse de oscuro). La nariz mejor no perfilarla demasiado si no tenemos cierta experiencia (podemos parecer un pez espada... mira a Magnolia Crawford).
Pestañas postizas
PRIMERA FACETA DE TRANSFORMACIÓN
Tengamos las cejas más o menos pobladas, es importante tapárselas y luego dibujase otras (posiblemente más finas y más altas). Porque drag queen es sinónimo de exageración. Eso es así. Si nos ponemos con sutilezas estaremos hablando de travestismos y ya será otra historia. Pero bueno, ¿cómo tapamos las cejas? Pues primero habría que repasarlas un poco para evitar que haya pelos demasiado largos que nos puedan dar problemas (lo depiladas o no que estén es lo de menos; el largo de los pelos es lo importante). Si no sabes cómo, puedes echarle un vistazo a nuestra fabulosa guia de depilado de cejas para hombre. Luego, la técnica más habitual, fácil y económica que he encontrado es con pegamento de barra y talco. ¿Nos hemos vuelto locos o qué? Pues no. Tenemos que fijarnos en que el pegamento no sea tóxico (aunque al ser un producto para niños suele ser el caso siempre). Luego con un poquito de agua tibia y jabón se elimina sin problemas. Símplemente lo restregamos por las cejas en el sentido del pelo aplicando generosamente (al ser una pasta también evitará posibles agujeros raros), ponemos talco en una esponjita o algo (también generosamente) y presionamos (no restregamos) para que se pegue y seque. Un poco de cuidado de que no te caiga en los ojos, eso sí. La idea sobretodo es que quede liso (por el color tranquilo que luego va la base y la sombra y demás), así que si necesitas puedes darle una segunda capa.
3
15
La cuestión de las pestañas postizas también es un poco optativo... porque, aunque el resultado puede ser muy espectacular, lo cierto es que ponérselas tiene su truqui. La primera pregunta sería ¿antes de maquillarse o después? Las dos respuestas tendrían su lógica: si es antes, las pondríamos sobre la piel sin nada de polvos y el pegamento actuaría mejor... pero si es después, evitaríamos mancharlas de maquillaje. Bien, la respuesta correcta es después de maquillar pero antes del eyeliner (y evidentemente antes de la máscara de pestañas también... si es que también te la vas a poner).
NOTICIA
Phi Phi O’Hara SE TRANSFORMÓ INCREÍBLEMENTE EN MÍTICOS DIBUJOS ANIMADOS DE LOS 90S
E
n RuPaul’s Drag Race hemos visto un sin fin de increíbles transformaciones en las que los competidores demuestran tener una maestría en el arte de trasvestirse.Sin embargo, creemos que tenemos a una drag favorita: ¡Phi Phi O’Hara!Lo tiene más que merecido por evocar a nuestra nostalgia al personificar a legendarios personajes de dibujos animados de los 90s. En la serie que forma parte de su reto 365 días de Drag, en la que pretende mostrar diariamente una transformación, se convirtió en: Daria y su amiga Jane, Lili y la madre de Tommy de Rugrats, Elvira, Dot de Animaniacs, Elisa Thornberry, Elsa Pataki, Júbilo de X-Men, Judy Funnie de Doug, Cinthia la muñeca de Angelica en Rugrats, Él el villano de las Chicas Superpoderosas y Oblina de Ahhh!!! Real Monsters. D
PHI PHI O HARA EN RU PAUL
16
17
ENTREVISTA
¿ Que es lo que más te gusta de la cultura drag? Las diferentes construcciones con la que uno puede abordar el cuerpo, la exageración de los conceptos femeninos, lo extravagante de las presentaciones en vivo
Reyes y reinas de la transformación
¿ Cualquier persona que lo desee, puede ser DRAG? ¡Claro!. El maquillaje desde que se creo era para empodera a la mujer. Como DRAG uno pierde mucho el miedo y gana poder.
¿Cómo crees que las personas te ven?
¿Por qué comenzaste?
Dependiendo, hay gente buena y gente mala, más que eso para mi no es importante. lo que hago esta hecho en pro a las personas diversas (LGBTI) o como quieras llamarlo eso me parece más importante.
Yo no empecé por lo DRAG sino por lo llamativo y extravagante.
¿Cómo defines tu estilo?
No se, como defino mi estilo… mi estilo no estaría encajado en una palabra, solo adapto algunos elementos a mi estilo.
¿Hace cuanto comenzaste? Trabajo hace 9 años, estudiando la sexualidad, los queen, básicamente ese es el tiempo, igual es que lo DRAG había desaparecido y hace muy poco a comenzado nuevamente a tener relevancia este arte, porque casi no había gente haciendo de DRAG.
¿Cuál es el personaje que más admiras? Mmm… Alaska Thunderfuck, Me gusta la ironia que tiene, todo con doble sentido.
¿ Que es lo más extravagante que haz hecho?
¿Consejos para alguien que esta entrando en este arte? Es importante, cuando uno va ser DRAG, puesta en escena, liberarse de todos los perjuicios para esa presentación que va a dar, si uno no se libera, puedo llegar a deprimirse.
¿ Tu mismo confesionas tu ropa? No, la hace mi mama.
Los shows, creo que es lo más extravagante que eh hecho.
Manu Mojito MANUEL PARRA
18
18
19
19
INFORMATE
La Fiscalía abre diligencias por la gala Drag Queen del carnaval de Las Palmas
Más allá del espectáculo
LA INVESTIGACIÓN PENAL RESPONDE A LA DENUNCIA DE LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS CRISTIANOS La Fiscalía ha abierto este lunes diligencias de investigación penal sobre la actuación que convirtió a Borja Casillas en Drag Queen del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria por un posible delito de ofensa a los sentimientos religiosos, a petición de la Asociación de Abogados Cristianos. El fiscal jefe de la Audiencia de Las Palmas, Guillermo García Panasco, confirma que una vez que se ha recibido una denuncia que plantea que la actuación de Drag Sethlas pudo rebasar los límites de la libertad de expresión para incurrir en unos hechos tipificados en el Código Penal, se ha decidido abrir diligencias de investigación. Borja Casillas se convirtió hace una semana en Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con un espectáculo en el que aparecía vestido de la Virgen y acompañado por varios nazarenos, para luego transformarse en Cristo crucificado y pronunciar frases provocadoras, como “¿Quieres mi perdón? Agáchate y disfruta”. La actuación provocó tal controversia entre quienes la vieron en directo en el parque Santa Catalina o por televisión (fue emitida para toda España por La 2, además de por Televisión Canaria), que esa misma noche convirtió en tendencia mundial en Twitter, dada los cientos de comentarios a favor y en contra que suscitó. Al día siguiente, se quejaron formalmente por su contenido la Conferencia Episcopal y el obispo de Canarias, Francisco Cases, que la calificó directamente de “blasfema” y convocó a los fieles a llenar la catedral de Las Palmas de Gran Canaria en una misa de desagravio a la fe. En cambio, Borja Casillas explicó horas después que solo buscaba “provocar”, pero que su intención no era ofender a nadie con su espectáculo. De hecho, dijo que es estudiante de magisterio y que está preparando el procedimiento para que se le autorice a dar clases de religión en colegios públicos y concertados.
20
21
Rumba baile y diversión
Amaneciendo INFORMATE
LOS MEJORES LUGARES DE LOS
CUALES PUEDES ASISTIR.
Queens
Somos el primer club gay friendly de la ciudad, contamos con dos sitios y conceptos musicales y una zona lounge, la mejor música del mundo.
Cali-Colombiaqueenscali.co
Theatron
En lo alto del barrio Granada y bajo el cielo caleño, se ubica en la Av. 9A Nº 15-07 un Castillo que fue construido por un Virrey para que fuese su casa de descanso, pero el pasado 2 de marzo decidió abrir sus puertas e invitar a mas de 2.000 amigos y amigas, quienes gustosos atendieron a su llamado para vivir intensamente a partir de ese momento noches diferentes. El castillo Queens cuenta con una terraza exterior y escalinatas que permiten ascender cómodamente para encontrarnos con as delicias de la cocina gourmet, esta zona a su vez conecta a través de de una puerta gigante ocasionalmente custodiada por prominentes hombres de seguridad al servicio de su majestad; justo allí esta el primer salón de baile con espacios cómodos y característicos del S.XIX Y principios del XX. El Castillo Queens cuenta con un hall de descanso que conecta directamente al salón imperial, actualmente conocido como sala electrónica, dotada de elementos del S XXI que permiten a sus visitantes viajar en el tiempo en medio de sonidos alucinantes. A estas fortalezas del Castillo Queens le rodea el encanto de las noches y la magia de la rumba caleña.Sus miles de visitantes aseguran haber tenido experiencias fuera de lo común al interior de sus muros.
Theatron se encuentra en Chapinero Alto y es un punto central de la comunidad gay de Bogotá. El lugar antes era el antiguo Cine Metro Río y ahora es una discoteca de 7 salones, así que seguramente va a encontrar algo de su gusto allí.
Presupuesto:
Dependiendo de la noche / evento, ir le costará alrededor de 30.000 / 40.000 pesos la entrada y las cervezas / tragos desde 5,000 / 7,000 pesos, las botellas resultan más baratas, por lo que es una buena idea hacer vaca! Dirección Theatron Bogota: Cl. 58 # 10-34
http://www.theatrondepelicula.com
El mozo
EL MOZO NIGTH CLUB / BAR, todo
lo que quieres en uno solo lugar. Rumba y entretenimiento nocturno en la zona rosa de BOGOTÁ dirigida a la comunidad GAY, night life, clubbing, T-dance, coffee, dinner, bar, terraza, Cocktails.
CALLE 85 #12-51
SABDOS ENTRE SEMANA HAPPY HOUR TAMBIEN POR COMPRA DE UNA BOTELLA TE DAMOS GRATIS MEDIA Y EL 2X1 EN CERVEZAS. VEN NO TE PIERDAS LAS RUMBAS TE ESPERAMOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLOS CALLE 59 NO 9-36 CHAPINERO D
Conócelo –Castillo Queens Cali – Av. 9A Nº 15-07 Barrio Granada Contacto 373 97 78
22
23
24
25
Suscribete RECIBE NUESTRAS PRÓXIMAS EDICIONES BIMESUAL
TOTALMENTE GRATIS
www.diversomagazine.com PROXIMA EDICIÓN
MAYO 1
29
1
Drag 2 INFOGRAFIA
Toneladas de lentejuelas y brillos.
Desarrollar el look Decide si vas a afeitarte o no y escoge en qué parte del cuerpo. No hay una fórmula correcta o incorrecta cuando se trata de desarrollar la apariencia de transformista.
Las drag queens no solo caminan, BRILLAN mientras lo hacen. ¿No es eso algo que toda chica debería sentir? Entonces, toma este consejo y no tengas vergüenza en ocupar un vestido completamente hecho de lentejuelas. El brillo nunca es suficiente.
Pelucas totalmente ridículas
Probablemente no hay pelucas más grandes que las de una Drag queen. Hay algo en el pelo con lo que simplemente puede hacerte sentir más femenina y para eso, entre más grande MEJOR. Solo recuerda que una vez puesta: No es una peluca, es tu pelo.
3
La confianza es un elemento clave, por eso aquí tienes algunas de las tendencias que destacan entre estas divas y galanes de la pasarela y que deberías probar para sentirte extra fabulosa o fabuloso. Porque tú también puedes ser una reina o rey, de hecho ya tienes un poco de ventaja.
Cabeza al descubierto Así es, todo lo contrario. Y no, no estás leyendo mal. Es que de eso se trata el drag, todo es 100% exageración Y una mujer también puede ser calva, ¿por qué no? Solo asegúrate de que el resto de tu outfit esté impecable y resalte toda tu feminidad.
Uñas exageradamente largas Las uñas largas no son lo suficientemente largas, debes hacerlas exageradamente largas. No es cómodo, eso es seguro y puede que te tome tiempo acostumbrarte, pero para lograr un look dramático de verdad No hay nada como unas garras que no pasen desapercibidas bajo ninguna circunstancia. Después de todo, si no estás usando uñas, no estás haciendo drag.
5
4
Fíjate en tu tipo de cuerpo. ¿Qué tan ancho es tu pecho? ¿Qué tan delgadas son tus caderas? ¿Tienes más o menos las mismas medidas en ambas partes del cuerpo? Si no puedes responder ahora mismo, lo mejor es probarte algunos trajes para ver si necesitas usar almohadillas y así sabrás qué tanto relleno deseas incorporar.
4
3
A la hora de lucir masculino, Oculta tus partes. Solo asegúrate de ocultar bien todo y tu pecho. La ropa interior de los hombres no usan brassier pero deberas usar un portotipo similiar para aplanar el pecho,
Para saber la talla, mide el contorno de tu. recuerda que debes aplanar tu pecho. Primero sujeta tus senos con una mano. Toma un trozo de cinta adhesiva de uso clínico y pégala desde las axilas hasta la cavidad del pecho, formando una especie de faja.
Si hay algo que debes aprender de las drag queens, es que no tienen ni el más mínimo miedo a hacer el ridículo. De hecho, se lanzan y hacen que el ridículo se vea fabuloso. Por eso es muy divertido aventurarte con un outfit que tome como referencia una piña, una chica mala o lo que quieras. ¿Quizás para una fiesta de disfraces?
Si estás aquí no es precisamente para enterarte cómo conseguir un look natural, ¿cierto? Pues bien, las pestañas son una parte muy especial del maquillaje de una drag queen, es donde está todo el dramatismo. Por eso, si nunca te has atrevido a usar, es hora de que lo hagas y te veas igual de maravillosa.
Y ya que estamos en el área dramática de las drag queens, no podías dejar de saber acerca de lo lejos que puedes llevar tu sombra de ojos y delineadores. No tengas miedo en tapar tus cejas reales y pintar unas falsas en tu frente, ellas lo hacen todo el tiempo. Definitivamente este es un look bastante arriesgado, pero de eso se trata, ¿no?
Todo depende de tu personalidad. ¿Quieres ser una chico grande y exótica o un esbelto y elegante hombre?
Ten cuidado con los hábitos femeninos.
Outfits temáticos
Maquillaje de ojos súper dramático
Decide si quieres ser un king voluminoso o esbelto.
Consigue un buen sostén.
Pestañas falsas y muy, muy largas
7
2
6
Diviértete
Queen 95%
8
A fin de cuentas, el drag es todo acerca de pasar un buen momento. Tienes que estar dispuesta a probar cosas diferentes y entretenidas, porque esto no se trata de esconder tus defectos En lo absoluto, se trata de ocupar el cuerpo humano como un lienzo en blanco, para jugar sobre él y verte impresionante mientras lo haces. 30
1
King 5%
8
6
5
Invierte algo de dinero en maquillaje y aprende a sacarle partido. El rostro es una de las cualidades más características de los transformistas, y la mayoría de ellos usan barbas falsas postizas o pintadas Claro que no es algo sencillo. Muchos transformistas pasan hasta un año desarrollando la habilidad de maquillarse por sí mismos. Sentirás la tentación de pedirle a alguien más que te maquille, pero no querrás depender de otra persona cuando estés a punto de salir al escenario. Además, si aprendes a maquillarte por ti mismo, podrás ir adaptando el maquillaje a medida que tu personaje evolucione.
Comienza a desarrollar el vestuario de tu personaje.
¿No sabes por dónde comenzar? Es buena idea hablar con algunos amigos o personas de confianza que tengan experiencia en el área. Puedes pedirles que te ayuden la primera vez para que tengas una idea de cómo hacerlo tú mismo a partir de allí.
¿Tu “otro yo” es un galana muy dinámico? ¿Es una chico inocente o más bien una fiera indomable? ¿Prefiere usar traje elegantes o casual? Además del maquillaje, esta es la parte del transformismo que requiere más dinero. Comienza armando uno o dos conjuntos, luego compra más ropa a medida que vayas desarrollando tu acto.
31
7
Diva Diva Diva Diva 32
33
ENTREVISTA
Nosotros
Los King
S
in proponérselo, Yudy Monroy fue de las primeras de su género en cambiar su apariencia femenina para convertirse en un varón. Ella, a sus 36 años, hace parte del reducido grupo de mujeres que se denominan ‘drag kings’, una versión femenina de los famosos ‘drag queens’, hombres que se disfrazan de mujeres para actuar en espectáculos o para pasearse por las calles. Yudy, hace tres años, en un festival de la diversidad, organizado en Ciudad Bolívar, en el sur de la ciudad, le incluyó un bigote falso a su delicado rostro. Interpretó aquella tarde a un charro mexicano, a todo un mero macho.Como no había plata para la caracterización, los retazos de unas viejas pantuflas hicieron las veces de mostacho, con el triste resultado de que, cuando el artista estaba cantando Mujeres divinas, el sudor borró, poco a poco, aquel falso adorno. Ahora, con más experiencia en eso de escaparse de su feminidad, habla con más naturalidad de lo que hace.En primer lugar, aclara que es lesbiana y que tiene dos hijos hombres que saben, entienden y respetan su tendencia sexual, al punto que le prestan ropa. Yo estuve casada por la iglesia durante 13 años, pero decidí salir del clóset porque me estaba asfixiando”, dice esta bogotana con crudeza, sin ocultar que, durante su matrimonio, se le pasaban ‘malos pensamientos’ por las mujeres y que ya en su infancia había demostrado una fuerte y marcada atracción por vestirse de hombre.
Detras del rímel
Me paraba frente al espejo y me echaba las cremas de mi mamá, como si fueran para afeitar. Mi cuchilla era una tarjeta de crédito”, agrega. Para Yudy ser ‘drag kings’ es una forma de escape que tiene como objeto que nadie sepa en sus presentaciones que es una mujer. De hecho, cuando es hombre, se hace llamar Antoine Toulouse, un gentil y seductor joven de mirada profunda y elegantemente vestido que, en ocasiones, enamora a colegialas y a universitarias desprevenidas. Cuando no es Antoine, Yudy es Gilberto Santa Rosa o Vicente Fernández. Si voy a ser un reguetonero, tengo que acomodarme los senos para atrás, para que se me vea el pecho”, cuenta sin recato. A pesar de esa rudeza que transmite, Yudy es Yudy, una mujer como cualquiera otra a la que “esa vaina le llega cada mes” y que sostiene a sus hijos dictando talleres en hospitales y colegios sobre el respeto a la población LGBT. Además, Yudy lidera una organización llamada Yakojumo en la que trabaja con su actual novia, Angie, de 20 años, quien ya empieza a mostrar interés por vivir las fuertes sensaciones que se esconden bajo el ropaje de las ‘drag kings’.
La historia de una forma de ser: Ser ‘drag kings’ viene del teatro y la ópera del siglo XVII. Las primeras pinceladas de esta tendencia de las mujeres por encarnar a los hombres se dieron en el teatro y la ópera del siglo XVII. En el siglo XIX no era raro ver a actrices de la época como Anne Hindle, Vesta Tiley, Gladys Bentley, Ella Shields y Marlene Dietrich vestidas masculinamente. En Estados Unidos se popularizaron las adaptaciones femeninas del cantante Elvis Presly. Desde mediados de los noventa, los drag kings empezaron a ganar reconocimiento con personajes como Murray Hill, comediante que se autoproclamaba ‘el hombre de mediana edad más trabajador del entretenimiento’. En Colombia, y pese a que los ‘drag queens’ han ganado grandes espacios, los drag kings siguen estando en la clandestinidad. De hecho, sus presentaciones son poco frecuentes y se llevan en eventos privados o en fiestas de lesbianas. D 35
El travestismo
g n i K g a Dr
Aun así, el tra v prácticamente estismo femenino no lo inven a tó conocida en cr hace dos siglos con Matilda Gaga, ni mucho menos. Se ea remonta Alice Victoria chas de nosotr rse un alter ego masculino: as no éramos co Vesta Tilley. A Powers, primera mujer no como tal. N nscientes de qu unque, por des g i e que Kelly Lyn siquiera lo pensamos con Ka existía ni ella, ni el travesti racia, musmo femenich interpretara tharine Hepbu rn. Ni siquiera a Ivan Aycock después de en T h e L w o rd Bastante culpa . de que el conce (aún después pto de drag kin de no fuera tanto revisionar la serie cienes de g no quedase fijado en nues tr u v mujer que, apa na mujer travestida de hom eces), la tiene que el person a retina aje de Ivan b rt fuminar esos d e, actuaba sobre un escenari re como un hombre con un cu os términos qu o , e suenan tan p lo que contribuyó en su m erpo de travestismo y om are tr como se sentía ansgénero. Iván era un hom cido pero que no tienen na ento a di, como un hom bre en el cuerp d bre. No una m o de una muje a que ver: naje de Kelly r, Ly uje y sin ningún o nch el único referente telev r travestida de hombre. Sie que vestía isivo que tocab n tro referente ce a travestismo do el persorcano, muchas quedarnos cla ro a co que ser transex que una mujer que se disfra nfundiríamos sin remedio y este nivel za de hombre ual. no necesariam seguiría sin ente tiene Ka
tharine Hep burn
Pero no hace fa lt desto travestism a que nos vayamos al otro la 2001 se traves o femenino a lo largo de los do del charco para ver vesti tía para interp años. Aquí en g retar al boxea España, Penel ios del moel “dragkingism d o o p o nes al travesti ”. Otra incondicional de los r Manny en Sin noticias de e Cruz en smo es la mod D lo ios, rozando o k s masculinos q elo Bimba Bosé en su día a día u e se a ce rc , a q . n en ocasioda de David B Y no hace mucho Elena An uien nos tiene acostumbrad as a verla así owie para el F aya nos dejab a ire de Barcelon a (así sí, Elena con la boca abierta vesti). Hasta ahora só lo hemos men cionado actrice querido pasar so a las drag kings? probar aquello de sentirse h modelos que en algún mom ombre por un día. Pero ¿exis ento se han legas masculin ¿Mujeres que se visten de h ten o os, las drag qu m eens?. Sí, existe bre y realizan performance realmente K.James, Spyk e Van Dyke, y n co uno de mis pre y tienen nombre y apellido mo sus cos: feridos Ponybo Pussy Diet, y. Aunque como suele ocurrir en en lo que a tra estos casos, en v España estam o podido encontr estismo femenino se refiere y el único resq s años luz de la visibilidad ar ha sido el ce uicio drag kin podemos enco rtamen drag q gq ntr u kings. Para au ar vídeos de las performan een and king de Tarragona ue hemos ce m ,d por hacer. Yo, entar la visibilidad tenemo de las drag queens pero no el que s que saber qu de momento, y d e los drag e con mostacho a (insentar flam me he comprado un bigote existe y aún queda mucho enca)!. D . ¡Y que vivan las mujeres
37
38 39
ace algunos ayeres, en donde estaba trabajando me tocó presenciar una especie de llamémosle “estupidez humana”, una amiga del trabajo bajó del taxi y pasó la puerta de seguridad yo iba unos metros detrás de ella, cuando escuché una expresión que en su momento se me hizo muy grotesca respecto a ella “Es un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer”, porque lo que ellos vieron fue una mujer vestida como hombre que parecía un hombre, pero con boobies... Me di la vuelta muy “encabronada” y mil cosas pasaron por mi cabeza, no analicé el fondo ni me detuve a reflexionar lo único que por mi cabeza pasaba era una idea también estúpida que tiene que ver con la apariencia física y la asociación de una mujer con aspecto masculino y cero rasgos de femineidad a un hombre atrapado en cuerpo de mujer, las mujeres que al vestirnos cierta ropa damos el aspecto demasiado masculino y ni qué decir cuando ven a una chica poco o nada femenina al lado de una femenina “Sin duda ella es la que la hace del hombre”...puts...... Recuerdo bien que me dejó algo inquieta esa idea porque si así la veían a ella cómo nos verán a otras y reconozco mi ignorancia tan evidente en ese momento al respecto. Primero que nada, estoy segura que el taller estaba dirigido a gente que se dedica a las artes escénicas construyendo y escenificando personajes masculinos y lo segundo que, con seguridad, muchas fueron por ver a Ana Francis y en tercer lugar, por mi parte, yo fui por las Musas de Metalfui por divertirme y por hacer algo diferente.... jamás me imaginé todo lo que pasaría después porque además confieso que, así como le pasó Chumina en su experiencia en el taller de Salud para Nosotras, algo cambió dentro de mí y muy cabrón... ya que ha sido una experiencia muy enriquecedora y un aprendizaje que, aunque me tiene confundida me ha cambiado todo el esquema y muchos paradigmas. Qué es ser mujer? algo que francamente en la vida me lo había preguntado y mucho menos en mi “diccionario mental” existe una definición de “Mujer: Dícese del ser humano que nace con vagina, tiene espalda de menos de 50 cm..” por ejemplo. Posteriormente preguntó qué era ser hombre y lo mismo. Lo demás es historia, anécdota y una buena experiencia, todas las participantes pasamos a transformarnos, a construir al “machín” que queríamos ser y bueno gracias a que Megan de Musas de Metal no me dijo
H
Taller
que había que llevar ropa agarré lo que me había para la comunidad y me quedé con lo que llevaba puesto...solo me puse una corbata, un saco y los zapatos mocasines de hombre que tanto me gustan, después los cambié por unos tenis para hacer juego con la imagen ...me relamí con harto gel la greña (no se pudo hacer mucho pero fue suficiente) las que no pudieron , y me puse una barba de candado con bigotazo y obviamente escondimos las boobies, nos pusimos un paquetito....y así, a solicitud de la maestra, salimos a caminar sobre cierta calle y entramos a cierta tienda departamental, de sobra está contar las miradas y bueno al final de cuentas me divertí y a mucha honra les digo que realmente pasé como todo un wey!!... ¡Cuando volvimos y empezaron a contar las experiencias lo que habíamos sentido, entre ellas la más sonada, la sensación de tener el poder...y bueno yo calladita no dije ni madres porque para ese entonces yo estaba pasmada!!! y lo más que pude hacer fue escuchar y quedarme pensado ¿¿¿qué me había pasado? Para empezar porque no me gustó la sensación de tener un “paquetín” entre mis piernas, pero me fascinó traer los mocasines y después tenis...extrañé muchos mis boobies esos minutos que las escondí fueron eternos, nunca las había valorado tanto en mi vida y aparte no podía respirar, me sentí harto rara con barba...y no sabría
y una lección indirecta
Reyes y reinas de la transformación
Saludos con amor. D
No seré nada femenina pero eso no me define un estereotipo de mujer.... amé tener poca nalga y la que tengo que estén escurridas, apapaché mi panza chelera, amé no tener que usar zapatillas puntiagudas ni querer traer colores pastelitos en las uñas, valoré tener esa libertad de decidir que me gusta la comodidad de unos zapatos-tenis o zapatos cómodos altos o bajos no por sentirme niño si no por comodidad...me enorgullece decir que me gusta plancharme el cabello y tardarme horas hasta que quede escurrido y que me gusta el labial discreto y los buenos perfumes de “dama” y no me da vergüenza confesar que sobre mi buró existen muchísimas cremas y tratamientos anti arrugas, oxigenantes de la piel o con colágeno porque esto tampoco me etiqueta como “mujer”....y amé tener este aspecto poco femenino, con facciones nada finas, y me fascina tener en mi guardarropa tantas blusas camiseras tan masculinas porque esa es la construcción de la mujer que decidí ser ..... y aún con mi aspecto poco o nada femenino....eso....TAMPOCO DEFINE MI ROL EN LA CAMA.....ni mi actitud estando con otra mujer :)... Mientras que el machín que llevo dentro solo saldrá en caso que sea necesario, así que me dedicaré a pulir mi masculinidad femenina he dicho (claro, que quisiera verme como Madonna cuando se pone esos pantalones, blusas y actúa tan pero tan masculina. Por supuesto, después del taller no volveré a usar la etiqueta de “machorra” “hombruna” ni volveré a pensar que las poco femeninas a huevo tenemos que jugar un rol en la cama....ni nada parecido...y pues lenchitas.... construyan la mujer que desean ser....como se sientan a gusto......y también al machín que llevan dentro.. Y quien por razones distintas a las que expongo realmente se asume en un género masculino...muy respetable y admirable :). Moraleja....Uno nunca sabe en dónde ni cuándo aparecerá el maestro cuando hay algo que se tiene que aprender....
decir exactamente qué ni por qué pero yo ya estaba en Shock total....y aunque la maestra invitó a irnos así vestidas a nuestras casas, yo me quité todo el disfraz, me lavé la cara y volví a ser yo.. con toda seguridad el objetivo del taller no era ese, pero yo comparto mi experiencia divirtiéndome en ese taller porque resultó muy educativo y sensibilizador para mí.
Aprendiendo las artes: un Drag King
ELLA NOS CUENTA
King
Considerada una “niña bonita”, hija de “gringa”, recibí siempre una mirada diferente de los niños del barrio y de la escuela, no de forma excluyente, a veces despertando curioso interés para algunos. Mi tamaño, el color de piel, mi padres lejos de lo común del lugar, el trabajo de ellos (alfabetización de niños kichua hablantes), mi familia paterna (mestizo-indígenas de campo), mi familia materna (de visita desde Bélgica) y los diálogos que mantuvimos con mis padres, ahora que lo veo fueron factores que alejaron un rol en especifico sobre mi “genero.No tuve interés por jugar con muñecas, mas bien por paseos campestres en compañía del ganado, no tuve ganas de pintarme los labios, sino de jugar con tierra, no vestí de faldas ni blusas, incluso use por mucho tiempo zapatos de niño, por comodidad el pelo corto, jugar a la pelota, a los indios y vaqueros, al lobo, carrera de canicas, de carritos junto a mi hermano, historias de ficción en el campo, los viajes cada dos años a Bélgica, los niños rubios, el idioma, la pulcritud europea, la vida del 1er mundo. En la escuela siempre fui la primera opción para esas elecciones tan absurdas de estrellita de navidad o candidata para cualquier otra cosa. Con ese pretexto, si me pintaron la cara como mujer y era tan incomodo, me pusieron vestidos que solo use una vez; las cosas que me incomodaban tanto, contentaban a mi vieja profesora, a la directiva del barrio, a los vecinos, pero a mi familia no le importaba, hasta era molesto tener que pensar en comprar el vestido y arreglarme, como a mama y a papa, a mi tampoco me gustaba.Busque el modo de no ser esa primera opción y así fui armándome de un modo “poco femenino”, no me gusto nunca arreglarme y exhibirme en la forma en que lo hicieron conmigo, a esa edad cuando la opinión no se escucha porque eres niño, marco un rechazo a todas esas cosas, de verdad que era tan incomodo, tan artificial, tan para ellos. Así que mi ofensiva y mi elección buscaron dejar “la delicadeza femenina”, esa postura a la que me querían llevar por mi diferencia, esa que yo no quise nunca y que mi familia no construyo, pero que la gente con la que estuve en contacto quiso meter en mi cuerpo y en mi cabeza.
fútbol y los juegos con ellos, pero las niñas siempre me vieron raro y nunca puede ser parte de ellas totalmente; de entre los niños siempre tuve mis mejores amigos, no de entre las niñas, de alguna forma era uno mas en el grupo de los chicos, aprendí a hablar como ellos, a moverme como ellos, pero no porque quisiera ser uno de ellos, sino por comodidad, las niñas siempre chismean, murmuran, critican, se quejan, se juntan a pintarse las uñas, eso a mi no me gusta, nunca me gusto, pero acá en la ciudad se nota mas crudamente, las niñas esas son tan quisquillosas. Mis amigas, las mujeres, las que se convirtieron en las más cercanas, también manejan ese tipo de diferencia, por eso congeniábamos. Así empezó esta crítica a las posturas de género, a los roles. Roles asumidos como la construcción cultural de una “mujer” y un “hombre” que no se origina en la disposición físico-biológica del cuerpo. Donde las relaciones sociales son las que van marcando y afirmando esa diferenciación entre estos dos “seres”, donde uno condiciona al otro y viceversa; pero que va mas allá de esa conducta preestablecida, que como un chip cerebral incorporado dinamiza nuestro cuerpo y nuestra forma de relacionarnos, algo complejo, algo enfermo, algo aceptado, algo real, algo que limita, algo que nos hace esclavos de nuestros cuerpos. Por intuición rechacé esa ridiculización, esa mascara que usan todos para determinar la debilidad o la fortaleza, eso que para los hombres es necesario al momento de “generar el control”, eso que a las mujeres confina al cuidado familiar, a la alimentación, a la limpieza; eso que muchos aceptan, adoptan y reproducen. De algún modo quiero generar esta misma critica en la gente que mira las obras de teatro Drag, que el echo de transformarme en hombre dentro del escenario, logra en las personas ubicarse al menos un momento, con la mirada fuera del propio cuerpo, en un punto de critica, en un punto que divisa los absurdos y convencidos comportamientos que tenemos todos, que de esa manera ellos pueden detectar la perversión de los roles (estos radicales y crueles), el sometimiento del cuerpo a una u otra postura y la violencia que ese comportamiento genera no solo hacia un individuo sino hacia la naturaleza misma del ser humano, naturaleza que no soy capaz de detectar ni adivinar porque nunca nos dieron la posibilidad. D
Valor y talento humano
Yo nací mujer, al igual que hubiese nacido hombre, esto ya es una condición que determina roles y posturas en el comportamiento de todos los que venimos al mundo. Esta incorporación al comportamiento no fue radical en mi; el campo, la influencia europea de mi madre, el sentimiento andino influenciado por mi padre y el entorno des-construyeron ese genero preestablecido para muchass.
Cayetana, Drag King
Desde muy pequeña tuve condiciones deportivas, estuve en equipos de atletismo, básquet, salto y esas cosas, me gustaba si, pero tampoco fue una elección mía, mi figura llamaba a los demás para disponer de mi en ese sentido, como si me hicieran un favor, aunque lo hicieron, pero disponer de mi no es respeto. A esa edad no pude definir lo que quería, a esa edad la gente decide por ti. Bajo el uniforme llevaba siempre una lycra para jugar fútbol en los recreos, siempre con los hombres, me gustaba mucho el 40
41
Inscribete
1.000
euros El premio para quien gane será de El Carnaval Romano de Mérida incluirá este año como novedad el primer concurso de 'Drag King' a nivel nacional, cuyo fin es avanzar en la igualdad real y que se celebrará de forma simultánea al de 'Drag Queen', que ya cumple su décima edición. La gala Drag King tendrá lugar el de febrero en la carpa municipal, que ese mismo día acogerá también un concurso popular en el que se premiará al transformismo, según ha informado el Ayuntamiento de Mérida en un comunicado.El objetivo de este nuevo certamen es "dar protagonismo a la igualdad con este espectáculo de transformismo para mujeres", ha explicado la concejala delegada de Festejos, Ana Aragoneses. Las participantes deberán realizar un espectáculo musical de entre tres y cinco minutos de duración, de temática original.
27
Los premios para los concursos de 'Drag King' y 'Queen' serán de 1.000 euros y trofeo para el vencedor 600 euros y trofeo para el segundo y 300 euros para el tercero. Todos los participantes recibirán un diploma por su colaboración.
---------------www.Dragqueenstars.com---------------------
Mérida organiza el primer concurso nacional en busca de igualdad.
Drag King
NOMBRE: ______________________________________________________ CIUDAD:_________________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO:____________________________________________ NUMERO DE CEDULA:_____________________________________________ NOMBRE ARTISTICO:_______________________________________________
44
Valido hasta el 7 de Abril de 2017