NORTE DE SANTANDER PROYECTOS ESPECIALES
NORTE DE SANTANDER Norte de Santander es un territorio verde, de frontera, multicultural y agrícola, cuna de grandes próceres de la Patria de la que su gente heredó ese deseo inagotable por salir adelante, de crear empresa, de ayudar a los demás y, hacer de este territorio de paz, un departamento con el que todos soñamos y se construye día a día. Entendemos que los límites no son límites, al contrario, son espacios donde una historia conjunta de hermandad y solidaridad se recompone frente a las adversidades. Nuestro territorio se abre paso entre valles y montañas; entre páramos y planicies, entre el ruido de la ciudad y la calma del campo, porque somos el rincón de Colombia donde todo comenzó para la construcción de oportunidades. Aquí el tiempo no se detiene y cada vez somos más fuertes, más recios, más orgullosos de nuestra historia, la misma donde el indio motilón logró dominar con amor y fuerza nuestra basta naturaleza. Acá los días son muy calurosos y las noches son frías, distintas y mágicas. Tanto así que las ilumina un faro que a lo lejos nos deja ver el poder de nuestra región.
Este es Norte de Santander, un departamento que a sus 111 años de historia continúa escribiéndola a pasos firmes, generando más oportunidades para todos. Es por eso que, desde nuestra campaña, recorrimos el departamento y consultamos a más de 7 mil personas en lo que denominamos: “Los Diálogos Ciudadanos”; momento que nos permitió construir un programa de gobierno con todos y para todos.
Hoy contamos con el Plan Departamental de Desarrollo “MAS OPORTUNIDADES PARA TODOS” 2020- 2023, una nueva forma de gobernar donde propiciamos espacios de participación con encuentros presenciales y virtuales.
5
1
107
Encuentros Ciudadanos
Encuentro Virtual
Mesas de Trabajo
Generó Plan de Desarrollo Más Oportunidades para Todos
2020-2023
Dialogamos con más de
7.000 ciudadanos
C o n s o l i d a n d o a s í , n u e s t ro e s q u e m a asociativo departamental y dando pie al nacimiento de un esquema regional denominado RAP “El Gran Santander”, donde, junto al departamento de Santander, se constituye esta región con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los territorios, siendo este esquema el séptimo en el país que se conforma de la mano del gobierno nacional. Siguiendo en la línea de avanzar en la formalización de la informalidad con procesos de acompañamiento y crecimiento empresarial, que incursione en la tecnología digital, resultan de alta prioridad en el panorama departamental las oportunidades que ofrece la Zona Económica y Social Especial – ZESE, con la finalidad de atraer inversión nacional y extranjera, mejorar las condiciones de vida y generar empleo en aquellas ciudades que tienen altas tasas de desempleo. En este sentido, y a partir de analizar elementos internos y externos que detallan los factores positivos y negativos del contexto, se presentan los programas y proyectos prioritarios para la inversión que resultan estratégicos para enfrentar la crisis generada por el COVID 19 en materia de reactivación económica.
Arrojando como base seis ejes estratégicos que representan las oportunidades y desafíos para Norte de Santander. Un reto muy importante ha sido el proceso de acompañamiento a las diferentes subregiones del departamento, generando tres nuevos esquemas asociativos territoriales, los cuales se encuentran debidamente constituidos y formalizados, donde destacamos la voluntad política de los s e ñ o re s a l c a l d e s y a l c a l d e s a s e n e l cumplimiento de los compromisos a d q u i r i d o s a p a r t i r d e l p ro c e s o d e constitución. Al igual que el apoyo técnico y financiero por parte de la gobernación; aspecto que permite que poco a poco cada esquema asociativo genere una dinámica de dialogo entre los gobiernos locales de los municipios asociados, en realizar acciones conjuntas que conduzcan al fortalecimiento de los procesos de creación de estas tres nuevas subregiones.
El gobierno departamental, así como las administraciones municipales, atienden directrices nacionales, implementando la cuarentena y el distanciamiento social como medida necesaria para combatir el impacto de la pandemia en la salud pública. Para atender la emergencia en materia económica, los gobiernos han impartido una serie de políticas tendientes a contrarrestar los efectos de la pandemia, entre ellas se pueden mencionar: entrega de alimentos durante el período de aislamiento social obligatorio, mejora de las soluciones digitales para implementar las respuestas de e m e rg e n c i a , c o n t ro l e s d e e j e c u c i ó n presupuestaria para mitigar el riesgo de corrupción en el gasto pandémico, gestión del gasto en inversión pública durante la crisis, políticas de gasto en apoyo a empresas y hogares y apoyar los ingresos de los t ra b a j a d o re s i n f o r m a l e s d u ra n t e l a pandemia, entre otros.
Debido a que, en 2019, cuando no se había decretado la emergencia, las ventas estimadas fueron de:
MAPA SOCIAL Población 2021
En el 2019: $3.110 millones En el 2020: $1.831 millones
1.632.455 Habitantes
49,21%
50,79 %
803.333 Hombres
829.122 Mujeres
40 municipios
79,82%
Los resultados obtenidos en el 2020 indicaron que:
100% Micronegocios
93%
Pertenecientes a trabajadores por cuenta propia
20,18 % Corresponde
1.302.987
Población urbana
329.468 Población rural
Fuente: DANE, proyecciones para 2021.
Con base en los datos del Departamento y específicamente el municipio de Cúcuta, de acuerdo con la encuesta de micronegocios realizada por el DANE para el año 2021, se analizan los datos correspondientes a la actividad económica y empresarial en la ciudad de Cúcuta. El número de micronegocios existentes
13,4%
Redujo en el
2020
El DANE había reportado 97.937 unidades económicas en 2019, pero la cantidad disminuyó a 84.858 el año pasado. Alrededor de 13.079 micronegocios cerraron por efecto de la pandemia de la COVID-19. La más reciente Encuesta de Micromegocios 2020 (Emicron), elaborada por el DANE, también reveló que la variación de las ventas se vio afectada en:
un
41,1%
Redujo en el
2020
variación de las ventas
negocios de 7% apatronos o empleadores.
Además, según detalla el DANE, 65.741 de estos negocios fueron creados por una sola persona, mientras que, en el restante, el creador vinculó a una persona particular o a un familiar. Así mismo, los negocios vinculados al sector de los servicios son lo que más se crean en el departamento. De acuerdo con el informe hay 38.884, seguido está el sector del comercio (34.103), la industria manufacturera (11.312) y la agricultura (598). De acuerdo con el análisis de impacto efectuado en la primera fase de este proceso, el 73% de las personas ocupadas se encuentran en sectores en riesgo de vulnerabilidad alto y medio, que son intensivos en mano de obra, y en el caso del comercio, concentran una alta incidencia de empleo informal. Situación sociolaboral
20,4% Desempleo
70%
Informalidad
Municipios departamento de Norte de Santander
FINANZAS TERRITORIALES
Ingresos Ingresos totales de la Gobernación de Norte de Santander- Vigencia 2020
1.
COP$ millones INGRESOS TRIBUTARIOS COP$ 221.218 millones INGRESOS NO TRIBUTARIOS COP$ 13.973 millones TRANSFERENCIAS SGR COP$ 6.410 millones
Tibú El Tarra
TRANSFERENCIAS SGP COP$ 513.415 millones
El Carmen Convención Teorama San Calixto
OTROS INGRESOS COP$ 16.687 millones
OTRAS TRANSFERENCIAS COP$ 62.140 millones
Puerto Santander
Hacarí
Ocaña
La Playa
Ábrego
Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental
Sardinata Bucarasica El Zulia CÚCUTA
Lourdes Villa Caro
Egresos Gastos totales de la Gobernación de Norte de Santander -vigencia 2020
La Esperanza
COP$ 866.873 millones
Arboledas
Chinácota
Bochelama
Ragonvalia
Cucutilla
Silos
INVERSIÓN COP$ 740.650 millones
,
Recursos asignados a la Gobernación de Norte de Santander por parte del Sistema General de Participaciones (total acumulado 2020)
513.415
Durania
Mutiscua
Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental
COP$ millones
Salazar
Villa del Rosario
Los Patios
Herrán Pamplonita
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO COP$ 111.754 millones
SALDO DEUDA PÚBLICA COP$ 131.678 millones
San Cayetano
Santiago
Cáchira
SERVICIO DE LA DEUDA COP$ 14.469 . millones
Gramalote
Pamplona Cácota
Toledo Labateca
Chitagá
Recursos asignados a la Gobernación de Norte de Santander por parte del Sistema General de Regalías BIENIO 2019-2020 COP$ 477.731 millones
H
oy, para avanzar en esa construcción plena, el departamento requiere de inversiones en materia de conexión vial, infraestructura social, desarrollo empresarial, ambiental, salud, educación y todo el ecosistema de la innovación que nos convierta en un territorio con prospectiva. La articulación y el trabajo en equipo del gobierno nacional, la gobernación y demás e n t i d a d e s p ú b l i c a s y p r i v a d a s , s e rá fundamental para materializar los anhelos de nuestra población, y avanzar en la construcción de los proyectos que sean necesarios para promover la economía y el desarrollo sostenible hacia el futuro de la región.
Proyectos Viales
Vía Ye de Astilleros – Tibú $182 mil millones para el mejoramiento de este corredor vial, provenientes del Sistema General de Regalías, Cenit e INVIAS. “El corredor vial estratégico Astilleros – Tibú, permitirá reactivar la economía, promover la productividad, competitividad y conexión vial de la entrada del Catatumbo, permitiendo la trasformación social y la generación de Más Oportunidades Para Todos”.
Municipios beneficiados:
Total empleos directos e indirectos
El Zulia y Tibú
1240
Valor total el corredor:
Total kilómetros
$335 mil millones
74
Por financiar:
Total empleos directos e indirectos
$150 mil millones
1292
Hoy, para avanzar en esa construcción plenamente, Norte de Santander requiere de inversiones en materia de conexión vial, infraestructura para emprendedores, empresarios y todo el ecosistema de la innovación que nos convierte en un territorio con prospectiva.Con la articulación y el trabajo en equipo del Gobierno Nacional, la Gobernación, y demás entidades públicas y privadas, sé que Norte de Santander podrá ser un territorio de paz que genere Más Oportunidades Para Todos.
Proyectos Viales
Vía Chinácota – Mejué – Toledo Ejecutado: $27 mil millones ejecutados para intervención en puntos críticos. “El corredor vial estratégico que de Chinácota conduce al municipio de Toledo, se ha convertido en una ruta turística que ha reactivado la economía de la zona impulsando el aprovechamiento de la tierra y sus bondades para posicionarse como un polo de desarrollo regional, la carencia de una vía en perfecto estado es el obstáculo que algunos emprendedores y empresarios encuentran para el crecimiento de sus negocios, por ellos, para la Gobernación es de suma importancia el mantenimiento vial de esta zona de la provincia de Ricaurte”.
Municipios beneficiados:
Total empleos directos e indirectos
Chinácota – Toledo – Labateca
416
Valor total el corredor:
Total kilómetros
$335 mil millones
34
Por financiar:
Total empleos directos e indirectos
$421 mil millones
3.909
Proyectos Viales
Vía Cornejo – Santiago y Puente Gómez – Salazar de las Palmas se han invertido alrededor de $120 mil millones Avance a la fecha 85% “El corredor vial Santiago - Puente Gómez – Salazar de las Palmas, requiere una inversión que garantice obras de arte y mitigación para que los pueblos de occidente puedan conectarse y extraer los cultivos de Café, queso, plátano, cítricos y demás productos agrícolas que son soporte económico de las familias que habitan este territorio de Norte de Santander y que ven en Cúcuta una salida importante para comercializar sus productos”.
Municipios beneficiados:
Santiago – Salazar – Arboledas – Cucutilla Valor total el corredor:
$335 mil millones Por financiar:
$215 mil millones Total empleos directos e indirectos
1.096
Total kilómetros
35
Total empleos directos e indirectos
1.275
InBarí
Centro de Innovación y Productividad por Norte de Santander Objetivo principal: Generación de un portafolio de servicios enmarcados en la IV Revolución Industrial, como la inteligencia competitiva, los espacios de ciencia interactiva e ideas, el coworking, landing, economía naranja y circular, consultoría y asesoría para el tejido empresarial del departamento.
Empleos directos
517 Empleos indirectos
1392 Total empleos directos e indirectos
1.909 Inversión total
$87.750 millones
Universidad del Catatumbo El proyecto complejo de educación superior del Catatumbo, Universidad del Catatumbo, se encuentra ubicado en el municipio de Convención, Norte de Santander a 600 m aproximadamente del casco urbano y aledaño a una institución educativa.
Total beneficiarios: 2.500 estudiantes
Empleos directos 70
*Ya cuenta con estudios y diseños
Por financiar: $31.617.630.447 millones
Empleos indirectos 100
5 Megacolegios Inversión aproximada:
$75 mil millones Permitirá que los estudiantes cuenten con una i n f ra e s t r u c t u ra a d e c u a d a , c o n s a l o n e s m ú l t i p l e s , l a b o ra t o r i o s , a m p l i a s z o n a s deportivas y mejores salones de clases.
Los Patios, Villa del Rosario, Ocaña, El Tarra y Tibú “Con estas obras reiteramos el gran compromiso que tenemos por la educación, no solo como generados de oportunidades para nuestros jóvenes, sino la gran responsabilidad que tenemos para que la educación genere desarrollo en Norte de Santander”:
Interconexión del Departamento al Sistema Troncal de Gasoducto Estudios y diseños $2.700 millones de pesos
USD 60 – 70 MILLONES 60% Inversión privada por tarifa 40% Financiación del Gobierno Nacional Aguachica – Cesar- Cúcuta (132 km de Tubo 10”)
Gas Domiciliario en Norte de Santander Total beneficiarios: Ampliación de nueva cobertura de redes de gas domiciliario a 11.431 nuevos usuarios en 7 municipios. Convención Tibú Toledo Teorama La Playa de Belén Puerto Santander Bucarasica
Total inversión:
$6.121 millones Empleos directos e indirectos
720
Ampliación cupo de combustible fronterizo Actualmente: 11.44 millones de galones de combustible al mes Propuesta: ampliar a 13.2 millones de galones
Centro de Convecciones
Virgilio Barco Vargas El Centro de Convenciones representa una plataforma para los emprendedores, empresarios y todo el sector productivo de Norte de Santander. PROPIETARIO IFINORTE IFINORTE UNIPAMPLONA
LOTES CENTRO DE CONVENCIONES VIRGILIO BARCO VARGAS ÁREA M2 AVALÚO CATASTRAL AVALÚO COMERCIAL AVALÚO COMERCIAL VALOR M2 VALOR PARCIAL 31.589 69.513.000 151.000 4.769.939.000 21.059 287.993.000 151.000 3.179.939.200 20.000 128.751.000 151.000 3.020.000.000 486.257.000 10.969.878.200
Convenio: 200 de 2021 Gracias a la articulación de la Gobernación de Norte de Santander con el Gobierno Nacional, Fontur, la Universidad de Pamplona e Ifinorte se logró que el Centro de Convenciones Virgilio Barco tenga su banderazo inicial para el arranque de los estudios y diseño de esta obra que generará oportunidades para todos los nortesantandereanos.
Valor: $3.055.094.139
Recuperación y sostenibilidad de las funciones ecosistémicas a través de la reforestación de zonas específicas en el Norte de Santander Más Oportunidades Para Los Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
1.000.000 de árboles sembrados INVERSIÓN PROYECTADA
Costo directo del proyecto:
$18.053.500.000 millones
Costo indirecto (25%)
$4.513.375.000 millones
Interventoría (7%)
$1.579.681.250 millones
Inversión total:
$24.146.556.250 millones
Por la siembra de árboles, a partir del 2021 al 2023 en las 1.000 hectáreas.
2.483 empleos directos 7.448 indirectos Total: 9.931
Meta: distribución de la meta en los 40 municipios del departamento
NUEVAS ECONOMÍAS
EVENTOS Y VITRINAS
2
4
1
3
5
APALANCAMIENTO FINANCIERO
ANCLAJE COMERCIAL
CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Emprendimientos apalancados:
EJECUCCIÓN 2020 - 2023
4.300 Inversión departamento:
Inversión (Otras fuentes):
$10.098
$31.165
LOGROS POLÍTICA
ECOSISTEMA
PÚBLICA DE EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
1
5000
EMPRENDIMIENTOS
DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
3 2
RUTA
DE EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
5 4
INBARÍ CONSTRUIDO EN PRIMERA FASE
PACTO POR LA SEGURIDAD
Estudios, diseños y construcción de estación de policía del sector de La Parada en el municipio de Villa del Rosario.
Total inversión:
$25.476 millones Construcción de la estación de policía municipio de Arboledas .
Total inversión:
$3.296 millones Estudios, diseños y construcción del distrito de policía de Ocaña.
Total inversión:
$31.000 millones mantenimiento de estaciones de policía de Pamplona y Chinácota.
Valor total de 22 mantenimientos de estaciones de policía
$1.800 millones
Aliados
Dirección: AVENIDA 5 CALLES 13 Y 14 PALACIO DE LA GOBERNACIÓN San josé de Cúcuta / Norte de Santander
PBX: (+7) 575 56 56 (+7) 571 02 90 (+7) 571 05 90
e-mail:
www.nortedesantander.gov.co