Exposicion didactica

Page 1

CURSO: DIDACTICA TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SUS DERIVACIONES DIDÁCTICAS DOCENTE TUTOR: LA ROSA FEIJOO OSCAR CALIXTO ALUMNOS 

FLORES MORALES ARMANDO

GRANDA IZQUIERDO SEGUNDO LUIS

MARCHAN RUEDAS EXAR


TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SUS DERIVACIONES DIDÁCTICAS LAS DERIVACIONES DIDÁCTICAS Desde las teorías antes descritas tenemos que las teorías conductuales han aportado a la didáctica la organización de los condicionantes del medio externo; sin embargo, este aporte ha sido restringido en tanto que se consideró al sujeto que aprende como una “caja negra”, es decir, no se tomó en cuanta la intervención mediadora del sujeto en elproceso de aprender


TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SUS DERIVACIONES DIDÁCTICAS 

En las teorías constructivistas, la actividad es la constante de todo tipo de aprendizaje y además es el motor del desarrollo.

No obstante la actividad no se concibe única, ni principalmente como el intercambio aislado del individuo con su medio físico, sino como la participación en procesos generalmente grupales, de búsqueda cooperativa y colaborativa de intercambio de ideas y representaciones y de ayuda en el aprendizaje, en la adquisición de riqueza cultural de la humanidad.


TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SUS DERIVACIONES DIDÁCTICAS  EL CONECTIVISMO

reconoce en la didáctica la importancia de las herramientas como un objeto de mediación en el sistema de nuestra actividad, pero luego se extiende sugiriendo que la tecnología desempeña un papel central en nuestra distribución de la identidad, la cognición y, por ende, el conocimiento


TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SUS DERIVACIONES DIDÁCTICAS Las derivaciones de las teorías de aprendizaje y las técnicas de estudio

Hemos visto que la didáctica tiene unos fundamentos epistemológicos y filosófico-antropológicos que le dan a la didáctica un sentido profundamente humano. También se ha explicado el apoyo que la psicología, desde las teorías de aprendizaje, brinda a la didáctica


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL LA CONCEPTUALIZACIÓN

La teoría de aprendizaje cognitivo (o significativo) enmarca este tipo de técnica de estudio, es decir, para la adquisición de conceptos y estrategias de aprendizaje significativo es pertinente esta técnica de estudio o de aprendizaje, más propiamente, llamada conceptualización


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL  LOS  Los

MAPAS CONCEPTUALES

mapas conceptuales se definen principalmente como estrategias de aprendizaje por su referencia a la construcción de conocimientos y desarrollo del pensamiento7


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL EL ANÁLISIS  El análisis es el proceso por el cual la mente descompone y separa las partes de un todo (objeto de conocimiento), con una doble finalidad: 

a) Para advertir la estructura discriminando sus componentes; y

del

objeto,

b) Para descubrir las relaciones que puedan existir, tanto entre los diversos elementos, como entre cada elemento particular y el conjunto estructural total


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL  LA SÍNTESIS

La síntesis es una visión de conjunto que exige, como requisito, el previo análisis. Pero hay que advertir que una visión de conjunto acerca de algo, que prescinda del análisis, conduce sólo al conocimiento por identidad, en el cual no hay noción de la estructura del objeto.


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL  LA INTERPRETACIÓN

El análisis conduce a la interpretación, pues: “El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante sus conexiones con otros conocimientos disponibles”


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL EL DIAGRAMA Luego de la etapa de análisis, con un subrayado adecuado, muchas veces se hace necesario tener un resumen o esquema de todas las ideas (principales, secundarias, detalles) contenidas en el texto; sobre todo cuando ese texto es poco claro, tiene información diversificada o se requiere dominarlo.


TÉCNICAS DE ESTUDIO O DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL LA OBSERVACIÓN La observación se define como el proceso que ejecuta la mente humana en su intento por registrar y captar los fenómenos de la realidad sensible. De aquí su importancia para cualquier proceso de conocimiento y, por ende, la necesidad de tecnificarla para ponerla al servicio del estudio productivo.


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.