libro completo sobre problematica del agua en rio tunjuelo

Page 1

Umberto Pérez Vargas

El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990 Julián Alejandro Osorio Osorio

Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad de Los Mártires) Freddy Arturo Cardeño Mejía

Portada_El rio tunjuelito.indd 1

El Tunjuelo debe su importancia al hecho de que, con sus 73 kilómetros de recorrido, es el río más grande que tiene la ciudad, y abasteció con sus aguas el primer acueducto que tuvieron los bogotanos. En su hoya —urbanizada en menos de 100 años— habitan dos quintas partes de la población de la capital colombiana. Actualmente el río Tunjuelo es visto como un problema social, urbano y ambiental. Es precisamente el problema que ha suscitado la ocupación de su cuenca lo que ha despertado interés en su estudio, lo que ha motivado su conocimiento y desatado discusiones sobre la manera como este territorio debe ser gobernado. Esta investigación se ha propuesto mostrar cómo un problema local —el río Tunjuelo— refleja la complejidad de una crisis ambiental. A través del lente histórico se exponen antecedentes y se brinda una información que excede el alcance de los estudios técnicos, ecológicos o “científicos”, que no suelen considerar a la sociedad como parte de los procesos de cambio que tienen lugar en la naturaleza. En resumen, éste es el obituario de un ser vivo —el mayor río que recorre el área metropolitana de Bogotá—, que le ha brindado sus aguas a la ciudad y, en contraprestación, sólo ha recibido contaminación y muerte.

El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990

Bogotá: epicentro del Rock Colombiano entre 1957 y 1975. Una manifestación social, cultural, nacional y juvenil

Julián Alejandro Osorio Osorio

Premios en Investigación en los Campos del Arte, la Cultura y el Patrimonio de la Ciudad de Bogotá 2006

Julián Alejandro Osorio Osorio

Julián Alejandro Osorio Osorio

El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia (2003). Candidato a Doctor especialista en Patrimonio Histórico y Natural por la Universidad de Huelva, España y Magíster en Patrimonio Histórico y Natural por la misma entidad educativa (2006). Su trabajo e investigación se han concentrado en los estudios sociales y ambientales (historia ambiental), en especial en la relación de Bogotá con el río Tunjuelo. Ha participado en congresos y simposios internacionales, donde ha dado a conocer la difícil situación social y ambiental de los habitantes de la cuenca del río Tunjuelo. Su labor profesional se ha dividido entre la investigación de la historia ambiental, como integrante del grupo de investigación del proyecto HACAL (Historia Ambiental de Colombia y América Latina), de la Universidad Nacional (2002-2003), e investigador de la historia del agua y su problemática en Bogotá durante el siglo XX. Además ha ejercido como consultor en historia ambiental (uso de la historia como herramienta de gestión y protección de los recursos naturales) en el programa Vigías, Orientadores Ambientales, de GEAM (Gestión Ambiental Municipal) de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en el año 2003.

10/2/07 7:05:42 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.