Arte Dominicano en los a帽os 50 - 80 Arte y Comunicaci贸n III Prof. Olga Roberts Grupo 5
Arianny Rosario
2013-1325
Yubelyn Figueroa Pablo Tavares
2013-1659 2014-1186
Genesis Peralta Luz Sabrina Jimenez
2013-1416 2013-1814
T IN IO CC DU RO N
Raíces del Arte Dominicano
Las primeras influencias culturales de Europa en el Nuevo Mundo tuvieron lugar en la ciudad primada de América, Santo Domingo. La primera expresión de esas culturas, quedó atrapada en los muros y las piedras. Fue la Arquitectura y el diseño urbano de las ciudades la principal muestra de esa expresión. Luego se introdujeron la orfebrería, la platería y finalmente la pintura y la escultura.
T IN IO CC DU RO N
Raíces del Arte Dominicano
En la pintura y en la escultura, prevalecía el aspecto sacro del tema ya que era en los conventos donde se aprendía y se practicaban las bellas artes. Luego de la segunda mitad del Siglo XIX Europa vuelve a dejar sentir su poderoso influjo. El Impresionismo, post-impresionismo, costumbrismo y Art Nouveau son representados de alguna manera en la pintura dominicana. La pintura dominicana moderna se inicia a principios del siglo XX , adoptando nuevos estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condición racial, geográfica e histórica.
Década de los 50 Del 40 al 50, en la generación de los primeros egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes, figuran artistas notables como Clara Ledesma, Marianela Jiménez, Luichi Martínez, Ada Balcácer, Fernández Diez. Esta primera generación asume e interpreta los lenguajes que aprenden a través de sus maestros: el impresionismo, el surrealismo, el cubismo, la abstracción.
Georges Pierre Seurat Nace en
Characteristic s Generales
Franci a el 2 de diciem bre de 1859 y
•Usa la perspectiva, • agrupa elementos, • utiliza los colores primarios.
Tarde de domingo en la isla de la Grande
murió el 29 de marzo de 1891
Le da importancia a la luz, las líneas y a la figura humana.
Obras
Nombre Técnica/característica
histórico
Óleo sobre lienzo, utilizo los tonos anaranjados y azules, incorporo un nuevo tono: amarillo zinc, el cual una vez se seca se convierte en un tono marrón. Da importancia a la luz, a la figura y la perspectiva.
La isla de la Grande Jatte se encuentre en el río Sena, en Paris , entre La Dejense y el suburbio de Neuilly, dividida por el Pont-
El circo
Óleo sobre lienzo, usa colores cálidos, destacando el amarillo y los rojos.
Trata el tema del circo, muy visitado en 1880.
Un
Óleo sobre lienzo, utiliza los tonos anaranjados y azules pálidos, da importancia a la perspectiva y a la luz.
Representa una instantánea de la vida en los suburbios .
Jatte
Función en el Arte . Es igual Momento
baño
en Asnieres
de-Levallois.
OS AÑ
Nace: en Santiago, en 1924
50
Clara Ledesma Muere: en New York, en 1999
Características generales: La simbología esquemática en la pintura de Ledesma refleja, de manera mágica y académica, una espectacular fantasía de la realidad. Sobresale por los efectos brillantes de la luz y su agradable colorido. Sus figuras no muestran alucinaciones y mantienen la armonía ante el misterio del ser. Clara Ledesma adicionó a su obra una fuerza imaginativa, ingenua, encantadora y de jugosa factura.
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
”Reino de fantasia”
Uso de colores brillantes, figuras imaginativas, la sensacion de magia y misticismo
Esta artista es capaz de crear un mundo propio, soñado, quizás, pero auténtico, suyo. Un mundo en el que todo es posible. Esa personalidad innegable, esos rasgos distintivos se hacen notar desde que ella empezo a pintar lunas, a finales de los años cincuenta.
”Plumilla”
Usa brillantes efectos de luz y agradables colores
Su pintura refleja una espectacular fantasia de la realidad. Se adentra en los espacios oníricos más íntimos y sensuales del ser.
OS AÑ
Nace: en Valverde, Mao, en 1925
50
Marianela Jiménez Muere: en marzo 2013
Características generales: Se le considera maestra del dibujo y la acuarela. Sus cuadros presentan un gran colorido y vivacidad extrema.
Obra
Nombre
Técnica / Características
”Florero con cayenas”
Tempera sobre papel. Colores fuertes, movimiento, gestualidad, y en especial, la aplicación de una materia protuberante, enfoca la mayoría de sus obras dentro del expresionismo.
”Jerusalem”
Oleo sobre lienzo
Momento Histórico
La artista ha trabajado el expresionismo antillano en que bandadas de cotorras, naturaleza móviles, paisajes urbanos , permiten a esta artista desarrollar con maestría , el motivo de sus pinturas.
50
Nace: en San Pedro de Macorís, en el 1928
OS AÑ
Luichy Martínez Muere: 2004
Características generales: Gran parte de su obra entronca con las corrientes más innovadoras. Se nutre de lo mágicofantástico africano y antillano. Las formas desafiantes en su fuerza contenida, forman parte de la imaginería y el tecnicismo con que el artista modela la materia, en su simbiosis de creación y ejecución perfecta.
Obra
Nombre
Técnica / Características
”Dama abstracta”
Sus obras transitan por el mundo del erotismo, entre las formas y los colores que reflejaron siempre la personalidad antillana.
”Erotica Organica”
Ejecutó magníficos tallados creando verdaderas obras que dieron vida a inertes maderas preciosas, al duro bronce, al frío mármol, al mágico marfil y hasta al artesanal barro.
Momento Histórico
La sensualidad femenina representada recurrentemente en sus trabajos tomó mayor fuerza en sus pinturas, al plasmar la violencia de los colores del trópico como un recordatorio de su origen de hombre caribeño.
OS AÑ
Nace: en 1930
50
Ada Balcácer Muere:
Características generales: De luz y colores cálidos que se generan unos a otros está hecha su pintura, que resplandece. Se caracteriza por la búsqueda y expresión de la sensación, empleando un lenguaje visual inmediato e incisivo, en el que el color se va desintegrando y recomponiendo en nuevas madejas luminosas de volumen. Presenta un gran dominio de la composición. Su visión destaca lo que hay de ritual en el hombre y el mundo.
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
Alas y Raices
A través del color y la luz, logra la presencia de símbolos que aluden a los sincretismos religiosos de las Antillas.
Ensayos de Luz
Recurre a una gama de colores grises, sepias, verdes, azules, rosas y amarillos de fácil lectura y su obra pictórica, plena de voluntad productiva, se alimenta de lo imprevisible y esotérico.
El universo mitológico que ofrece en su pintura nos remite a una interpretación de fábula onírica; a una consideración de tipo sociológico donde la historia y el espíritu, la ilusión y la magia entrañan la compleja hipótesis sobre la naturaleza del ser.
Década de los 60 La generación de 1960 asume sobre todo la pintura de corte social, una pintura de denuncia y compromiso, una pintura desgarrada, expresionista. Este grupo se desenvuelve en una época de transición entre la dictadura y la democracia y entre sus pintores más destacados están Silvano Lora, Ramón Oviedo, el pintor social por excelencia, Elsa Núñez, Cándido Bidé, Leopoldo Pérez, José Rincón Mora, Soucy de Pellerano y Thimo Pimentel.
60
Nace: en 1931
OS AÑ
Silvano Lora Muere: en 2003
Características generales: Toda su obra es una metáfora que habla del dolor del hombre en la historia y de cómo luchar contra la opresión. En ella buscó ser voz de los explotados y humillados por el poder. Aborígenes americanos, esclavos africanos, la muchedumbre sin nombre y el individuo solo ante el fusil y el dinero son sus protagonistas. Su estilo se nutre del movimiento del "arte povera" y del Nuevo Realismo.
Obra
Nombre ”Ciudad agredida”
”Flor endemica”
Técnica / Características
Momento Histórico
Triptico, mixta sobre tela
Pinturas, dibujos, ensamblajes, performances, medios mixtos perseguían injusticias y agresiones, en el tiempo y el espacio.
Deja fluir toda su energía Escultopintura mixta
para cumplir con su are las batallas de las luchas sociales.
60
Nace: en Barahona, en 1927
OS AÑ
Ramon Oviedo Muere: en 2003
Características generales: En las obras del maestro Oviedo, impera la abstracción y expresionismo que componen el mundo psíquico del hombre con sus abismos y soledades. Es como si algo quisiera surgir de sus telas y dar paso a un sordo dolor que gritara en silencio.
Obra
Nombre
Técnica / Características
"Uno que va, otro que viene"
Su obra presenta trazos fuertes y colores que evocan dureza, sordidez, crueldad, pero también humanidad.
”Forma de percusion”
Momento Histórico
Sus personajes dramáticos denunciaban la injusticia social y la realidad desgarrada de la época.
Oleo sobre lienzo
60
Nace: en 1936
OS AÑ
Cándido Bidó Muere: en 2011
Características generales: Bidó es sin duda alguna un ícono de la plástica dominicana. Su magia y sensualidad es plasmada en sus lienzos, y sus colores amarillo, rojo y azul logran cautivar al espectador. El amor envuelve todas sus obras, principalmente el sentimiento materno.
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
"Amantes en la aldea"
Oleo sobre lienzo. Le gustaba reflejar los rostros de frente y de perfil, las frutas, las flores, el sol en el paisaje caribeño antillano que marca sus composiciones.
La paleta luminosa, la pasta sustanciosa y las formas generosas instrumentan ese mundo afectivo del artista.
"Maternidad"
Tecnica mixta sobre lienzo. Empleaba los colores amarillo, rojo y azul que le otorgan a sus cuadros una impresión de alegría, frescor, ternura y poesía.
En sus obras aparece el tema de la maternidad y el campo.
OS AÑ
Elsa Núñez
60
Nace: Santo Domingo, República Dominicana, en el año 1943) Características generales: Esta gran pintora dominicana combina la abstracción
con lo figurativo, pone especial énfasis en imágenes de corte expresionista. Una de las características más recurrentes de Elsa Núñez es la acentuación del negro en sus trazos con el fin de dramatizar la forma humana, especialmente la femenina
Obra
Nombre
Técnica / Características
Mujeres en primavera
oléo
Mujer entre las flores
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
60
Leopoldo Pérez Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
Década de los 70 Durante la década del 70, el tránsito de la dictadura a la democracia produce obras donde todo se cuestiona, estableciendo el límite entre lo moderno y lo contemporáneo en la producción artística dominicana. Hacia 1970, aparece el fotorrealismo, la figuración y la pintura ingenua. Aparece además por primera vez una obra de combate representada en serigrafías y grabados, realizada por jóvenes militantes, comprometidos políticamente, como Frank Almánzar, Rosa Tavárez, Carlos Sangiovanni, Alonso Cueva, Alberto Ulloa, Manuel Montilla, Geo Ripley, Cuquito Peña, José García Cordero, José Miura.
OS AÑ
Nace:
70
Frank Almánzar Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
70
Rosa Tavárez Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
70
Carlos Sangiovanni Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
70
Alonso Cueva Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
70
Alberto Ulloa Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
Década de los 80 En los años ochenta y noventa, el desarrollo de la informática y los medios de comunicación internacionales han llevado a las nuevas generaciones a incursionar en una propuesta donde lo insular y caribeño, son el sello de identidad de los artistas dominicanos. El arte contemporáneo aparece en las generaciones de los 80 y los 90. Es una corriente que rompe con los modos tradicionales, con la cultura en sí misma. En estas generaciones toma un giro muy importante la fotografía. Con esta aparición se van desarrollando diferentes vertientes.
OS AÑ
Nace:
80
Julio Valdez Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
80
José Sejo Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
80
Dionisio de la Paz Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
80
Jochi Asiático Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico
OS AÑ
Nace:
80
Magno Larancuent Muere:
Características generales:
Obra
Nombre
Técnica / Características
Momento Histórico