EL ORIENTE BOLIVIANO

Page 1


Pag.2

Editorial DNNC


CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4 •

ORIENTE BOLIVIANO O GRIGOTÁ.....................................................................................................4

COSMOVISIÓN......................................................................................................................................5

ESPIRITUALIDAD..................................................................................................................................5 SANTA CRUZ DE LA SIERRA.........................................................................................6

MITOS Y LEYENDAS ............................................................................................................................7

MITOS Y LEYENDAS ............................................................................................................................8

SU GASTRONOMIA.........................................................................................................................9

DANZAS Y TRAJES TIPICOS...............................................................................................................10 EL DEPARTAMENTO DE BENI ......................................................................................11

COMIDAS TIPICAS..........................................................................................................................12

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FLORA DE BENI .......................................................................13

VESTIMENTA TIPICA ..........................................................................................................................13

LUGARES TURISTICOS DE BENI ......................................................................................................14 EL DEPARTAMENTO DE PANDO ...................................................................................15

PRODUCCION AGROPECUARIA Y FLORA DE PANDO....................................................................16

COMIDAS TIPICAS..........................................................................................................................17

VESTIMENTA TIPICA...........................................................................................................................18

LUGARES TURISTICOS DE PANDO ..................................................................................................18

Editorial DNNC


INTRODUCCIÓN •

ORIENTE BOLIVIANO O GRIGOTÁ: Es el bloque compuesto, desde un punto de vista administrativo, por los tres departamentos del Este de Bolivia: Santa Cruz, Beni, Pando y que, desde el punto de vista geográfico-histórico, incluye también la parte norte y noreste de los departamentos de La Paz y Cochabamba respectivamente. Se caracteriza geográficamente por ser de tierras bajas en los llanos chaco-amazónicos. Los ríos de la región alimentan a dos sistemas del continente sudamericano: la Cuenca del Amazonas y la Cuenca del Río de la Plata. La región oriental representa el 59% del territorio de Bolivia y el 49% de la población. Recientemente, a finales de la década del 2000, se realizaron protestas en contra del gobierno de Evo Morales a favor de la secesión del Oriente boliviano y posterior independencia, mediante un referendum que garantizaba la autonomía de dichas regiones.

Pag.4

Editorial DNNC


COSMOVISIÓN Pese a su tradición rural, la ciudad hoy en día se está convirtiendo en una sociedad cosmopolita, en la cual se reflejan los rasgos de la colonia española, los rasgos de origen guaraní, el legado de otras migraciones europeas importantes (yugoslavos, alemanes, italianos, portugueses), migraciones asiáticas (japoneses y chinos mayoritariamente), una pequeña comunidad judía y árabes, la mayor parte libaneses y palestinos. Como también existe una significante comunidad de migrantes provenientes de otras regiones del interior del país.

ESPIRITUALIDAD Las religiones de los pueblos originarios, son por lo general son religiones panteístas y holísticas cuyas formas de ver o racionalidad de las nociones o conceptos del tiempo-espacio (Cosmovisión Andina) son totalmente diferentes a las religiones monoteístas de origen judeo-cristianas, traídos por los conquistadores de occidente. Quienes impusieron la religión católica a los nativos de América. Con la inmigración de la raza negra se conservan también sus costumbres, aunque todo ello se ha ido mezclando junto con el cristianismo, con un mestizaje de culturas y pensamientos entre las europeas y las indígenas.

Pag.5

Editorial DNNC


SANTA CRUZ DE LA SIERRA Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Está situada en el este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de 1 468 700 habitantes,2​ que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno)3​ascienden a 1 749 000 habitantes según datos del INE. [cita requerida] Su crecimiento demográfico está entre los más rápidos de América,4​y actualmente es la ciudad más poblada del país. Posee un PIB nominal de 9175 millones de dólares, un PIB per cápita nominal de 4311 dólares y un PIB PPA per cápita de 9190.5​ Su Índice de Desarrollo Humano se encuentra entre los más altos de Bolivia, siendo la segunda ciudad después de la ciudad de Cochabamba con el IDH más alto del país con un 0.739 En los últimos años, la urbe cruceña se erigió como puerta de Bolivia al mundo, siendo sede de eventos internacionales como: la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre del G77.

Pag.6

Editorial DNNC


MITOS Y LEYENDAS EL FAROL DE LA OTRA VIDA Desde que alguien lo vio por primera vez, y esto fue hacia el primer tercio del extinto siglo, hasta que todos consintieron en que había dejado de hacerse ver, allá entre la primera y la segunda décadas del siglo pronto a extinguirse, el llamado “Farol de la otra Vida” fue materia de testimonios a cual más fehaciente y objeto de comentarios a cual más conmovedor.

LA CASA SANTA En la esquina formada por las calles Charcas y Campero y con frente principal sobre la primera levántase una vieja edificación que es conocida en el pueblo con la curiosa y sugestiva denominación de “La Casa Santa”. Construida al parecer hacia la segunda mitad del siglo pasado, conserva hasta hoy lo más sustancial del estilo característico de la antigua vivienda cruceña. LAS SIETE CALLES En el pequeño espacio que queda frente al mercado, convergen tres calles: Una, la Suárez de Figueroa, que va de naciente a poniente; otra, la denominada Vallegrande, que se dirige de norte a sur, y la tercera, Isabel la Católica, Apreciadas las tres en sus entradas y salidas, desde el espacio de frente al “mercadito”, seis calles. A pesar de ser sólo seis, todo el mundo conoce este lugar y el barrio circundante con el nombre de “Siete Calles”. LA VIUDITA Dizque aparecía por acá y allá, siempre sola, a paso ligero y sutil y no antes de media noche. Vestía de negro riguroso, faldas largas a la moda antigua, pero talle ajustado en el busto, como para que resaltasen las prominencias pectorales. Llevaba en la cabeza un mantón cuyo embozo le cubría la frente y aquello que podían ser orejas y carrillos. Pag.7

Editorial DNNC


MITOS Y LEYENDAS EL GUAJOJO En lo prieto de la selva y cuando la noche ha cerrado del todo, suele oírse de repente un sonido de larga como ondulante inflexión, agudo, vibrante, estremecedor. Se diría un llanto, o más bien un gemido prolongado, que eleva el tono y la intensidad y se va apagando lentamente como se apaga la vibración de una cuerda.

EL JICHI Para explicar lo que es el jichi conviene ante todo tomar el sendero que conduce a los tiempos de hace ñaupas y entrar en la cuenta, para este caso parcial, de cómo vivían los antepasados de la estirpe terrícola, antiguos pobladores de la llanura. Gente de parvos menesteres y no mayores alcances, la comarca que les servía de morada no les era muy generosa, ni les brindaba fácilmente todos los bienes necesarios para su subsistencia. EL MOJON CON CARA Hasta mediados del siglo XVIII la calle hoy denominada Republiquetas era de las más apartadas y menos concurridas de vecindario que había en esta ciudad. Las viviendas edificadas sobre ambas aceras no seguían una tras de otra sino con la breve separación de solares vacíos separados de la vía pública por cercos de cuguchi o follaje de lavaplatos. EL CARRETON DE LA OTRA VIDA Según la creencia popular, el carretón de la otra vida, salía a buscar en las noches a las almas descarriadas para llevárselas al infierno. Según los testigos que dicen haberlo visto, aparecía después de la medianoche en tiempo de surazo. El carretero era el mismo diablo y el carretón estaba construido con huesos humanos en lugar de madera, siendo su cargamento cientos de cráneos amarillentos. Pag.8

Editorial DNNC


SU GASTRONOMIA Santa Cruz de la Sierra ofrece una gastronomía variada, donde predominan productos como la carne, el churrasco y la chicha, bebida típica de la región. Entre sus platos típicos se encuentran el Majao elaborado con charque (carne seca), acompañado de arroz y sazonado con pimentón; Locro, especie de sopa, compuesta de arroz, charque y colorante; El plato cruceño, elaborado con plátano frito, arroz y huevos fritos, acompañados con ensaladas de verduras; Sopa de mani; El zonzo elaborado con yuca y queso, la patasca y el pastel de gallina, entre otros.

La arepa, el pan de arroz, el tamal y el cuñape son masas típicas de la region. La bebida típica es la chicha, existen dos tipos la chicha camba y la chicha de maní.

Pag.9

Editorial DNNC


DANZAS Y TRAJES TIPICOS Carnavalito, es una danza típica del departamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX. En el oriente, el Carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas después del primer viernes de pascua La chovena, es una danza típica de la zona chiquitana en el oriente boliviano, se baila en los carnavales acompañada normalmente con phifano de takuara, percusión, violín y acordeón. El aire o movimiento de la chovena es más moderada que el del taquirari es la expresión más cabal y genuina que tienen

PROVINCIA DE VALLEGRANDE

PROVINCIA MANUEL MARÍA CABALLERO

PROVINCIA FLORIDA

PROVINCIA OBISPO SANTISTEVAN

PROVINCIA ICHILO

PROVINCIA SARA

PROVINCIA IGNACIO WARNES

PROVINCIA GUARAYOS

PROVINCIA CORDILLERA

PROVINCIA ANDRÉS IBÁÑEZ

PROVINCIA CHIQUITOS

PROVINCIA ÑUFLO DE CHAVEZ

PROVINCIA ÁNGEL SANDOVAL

PROVINCIA JOSÉ MIGUEL DE VELASCO

PROVINCIA ERMÁN BUSCH

Pag.10

Editorial DNNC


EL DEPARTAMENTO DE BENI está constituido por amplias planicies cubiertas por pastizales (pampas o sabana) y abundantes lagunas. La selva ocupa las riberas de los numerosos ríos y también se halla en la zona de pie de monte. Se presentan ondulaciones suaves y afloramientos rocosos sobre la región fronteriza con la República del. Asimismo, se ha establecido la presencia de estaño, manganeso, plomo, platino, oro, berilio y columbita. El departamento, por su clima y suelo, es apto para toda clase de cultivos tropicales, por ejemplo, castaña, yuca, maracuyá, papaya, cítricos y otras frutas tropicales. Se calcula que hay alrededor de dos millones de cabezas de ganado, que se alimentan fundamentalmente del abundante pasto natural. Los ríos son hábitat de una gran variedad de especies de peces, como son el pacú, tambaquí, palometa. sábalo, bagre y blanquillo. Un rasgo habitual es que es prácticamente llano en su totalidad, con algunas elevaciones montañosas en su zona

Pag.11

Editorial DNNC


COMIDAS TIPICAS Beni cuenta con abundante y exquisita / cocina culinaria. Entre sus platos típicos están: Zonzos en Pacumuto.- Es una comida típica preparada con: 2 o 3 yucas cocidas y molidas. Sal a gusto y Queso al gusto. Tripas Rellenas. - Es un plato típico preparado con: 1 parada de tripa de res, 1 kilo de carne molida. 2 cebollas, 2 dientes de ajo molido, 1 tomate grande, 1 libra de arroz, 1 cucharilla de pimienta, 1/2 cuchrilla de comino, Yuca y Sal. Asado de Jochi Pintao.- Plato típico elaborado con: 1 jachi pintan, 2 cucharillas de pimienta. 3 dientes de ajo. 2 cebollas picadas prima, 2 tomates picados en cuadraditos Vinagre y Sal Masaco de platano. keperi beniano, Iocro carretero. mamona. taitetu. coto relleno, ají de panza, pacú frito, chorizo beniano y otros. Entre las masitas típicas están el pan de arroz. empanada de maiz, cuñapé (con harina de yuca). Entre sus bebidas típicas se destacan la chicha de maíz o zomo y chivé.

Pag.12

Editorial DNNC


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FLORA DE BENI El departamento de Beni está ubicado al nor-este de Bolivia, se caracteriza por sus amplias planicies que están cubiertas por pastizales y una profusión de lagunas de formas regulares, además de un denso bosque en la zona de pie de monte. La existencia de más de dos mil especies vegetales en el Beni, demuestra la diversidad y riqueza de sus bosques. La mayor parte de la masa boscosa cuenta con especies maderables de alto valor comercial

VESTIMENTA TIPICA La vestimenta tradicional en el oriente boliviano, en el caso de; departamento del Beni (al igual que en Santa Cruz y Pando) está confeccionada de acuerdo al clima húmedo y cálido que se caracteriza en esta región. Por ello la indumentaria en el caso de las mujeres. consiste en portar el “tipoy’. un vestido largo sin mangas, con flecos en la parte inferior y superior De tal modo que las mujeres benianas usan el vestido “tipoy” (confeccionados con tela ligera, sedosa de colores vivos y alegres) especialmente durante las fiestas tradicionales, tales como las fiestas patronales u otros acontecimientos sociales Además del “tipoy”, muchas mujeres tienen adornada la cabellera con coloridas flores de la región De su parte. los varones también utilizan prendas de vestir de acuerdo al calor del trópico, estos llevan puesto una camisa blanca amarrada hasta la cintura. pantalón blanco que llega hasta la altura de las rodillas. sombrero de sao (el nombre se debe a una fibra vistosa, fina y resistente extraída de la palmera de sao) y pañoleta. generalmente. al cuello. Pag.13

Editorial DNNC


LUGARES TURISTICOS DE BENI Catedral de trinidad.- Ubicada en la plaza principal, el visitante admirara numerosas reliquias. retablos de plata cristalería. muebles y artesonadas de madera (creación propia de los indígenas) y campanas fundidas en la época de los jesuitas. Riberalta.- Tiene un hermoso paisaje y un trazo urbano que es mezcla de estilo colonial y casas de estilo anglo-sajón de los siglos XVill y XIX. Su altura es inmejorable, pues domina el encuentro de dos ríos caudalosos. el Beni y el Madre de Dios. La estación experimental del Prado y Tomichucua con su encantador lago son atracciones turísticas permanentes. Rurrenabaque.- Es una ciudad de Bolivia, situado en la provincia del General José Ballivián Segurola

Pag.14

Editorial DNNC


EL DEPARTAMENTO DE PANDO Si bien el territorio de Pando es predominantemente llano, existen algunas ondulaciones orientadas en sentido oeste-este que coinciden con los sectores inter-fluviales. La situación latitudinal, cercana al ecuador y el relieve llano, son los dos factores que determinan que el clima sea tropical húmedo, con temperaturas medias anuales de 27 C ° y poca amplitud estacional. Las precipitaciones oscilan entre los 1 600 y 1 800 mm anuales, concentradas sobre todo entre noviembre y abril. El departamento de Pando está surcado por caudalosos ríos pertenecientes a la cuenca del Amazonas, que son colectados por el río Madera, excepto el Acre, que forma el límite con Brasil

Pag.15

Editorial DNNC


PRODUCCION AGROPECUARIA Y FLORA DE PANDO El departamento de Pando está ubicado al norte del país. Pando corresponde en toda su extensión al ecosistema de bosque tropical húmedo amazónico. La Flora pandina, presenta especies maderables como el ochoó, la mara, el cedro, el bibosi, el tajibo morado, el sirari, el amarillo, el guayabochi, el coquino, el esquero, el caqui, el verdologo, el trompillo entre otros. almendrillo amarillo, castaña, nui, farinha seca, aguaí, asaí, atata macho, jatata hembra, quecho verde. quecho, sangre de toro, lúcuma, laurel, achachairú, cachari, piraquina blanca, marayaú, pata de anta, itauba negra, guacho negro, súcuba, cabeza de fulano, pata de rnichi, goma, enchoque o yesquero negro, sangre de toro, !Trajo, asaí, patujú grande, tuano o pachiubilla, huevo de pata, palo santo, itaubarana, bibosi matapalo isiguillo, oje, laurel, quecho, urucusillo, entre otros.

Pag.16

Editorial DNNC


COMIDAS TIPICAS Las comidas típicas de Parido son: Farofa: j Alimento elaborado con harina de yuca con ‘ charque de res. Escabeche de Torcaza: Elaborado con torcaza (ave) o codornices, cebolla, hoja de laurel, zanahoria, aceite de oliva. vinagre de uva, l000to, caldo de pollo, pimienta negra en granos y sal. Carne de Momeo: Elaborado con moroco (pierna de res que se ubica entre la rodilla y la cadera). cebolla, puerro picado, zanahoria y leche. Sudado de Surubi: Elaborado con filetes de surubi, mantequilla, tomates, cloratos de ajo, perejil. tomillo, hierba luisa, cebollinos y cebollas. Pan de arroz: Es un pan típico de la región, preparado con harina de arroz. Empanada de arroz: Esta empanada se prepara con harina de arroz y tiene diversos rellenos. Locro de gallinal Preparado en base a gallina cocida, arroz y yuca. Locro carretero, Preparado en base a charque, chivé, arroz y yuca. Majao: Con huevo y plátano foto. Masaco: De yuca y plátano con queso. Cuñape: Masa cocida preparada con harina de yuca y queso. Pan de arroz: Preparado con harina de arroz. Empanada de arroz: Preparada con harina de arroz, con diversos rellenos. Chicha de maíz: Preparada por fermentación del maiz. Somó; Tujuré: Refresco de tamarindo.

Pag.17

Editorial DNNC


VESTIMENTA TIPICA Al igual que en los departamentos de Beni y Santa Cruz, la indumentaria típica es similar también en el departamento de Pando. Es decir, el tipoy, (un vestido largo sín mangas, con flecos en la parte inferior y superior) de vivos colores lo emplean las mujeres. Según su historia. este vestido es de origen español, aunque al parecer procede de las Islas Canarias. Debido a la conquista española este vestido fue traído para que las nativas se vistieran ya que era un traje para utilizarlo en climas cálidos o tropicales con relación a dichas islas. Al presente, e vestido es mayormente utilizado durante las fiestas tradicionales o patronales. Asimismo, muchas mujeres adornan su cabeza con una flor silvestre que aumenta la belleza de la mujer pandina. Por su parte, los varones utilizan una vestimenta sencilla que consiste en una camisa blanca hasta la cintura, pantalón blanco que llega hasta de altura de las rodillas y el tradicional sombrero de sao (el nombre se debe a una fibra vistosa, fina y resistente extraída de la palmera de sao). Finalmente, las ojotas que son sandalias hechas de cuero. •

LUGARES TURISTICOS DE PANDO Porvenir.- En 1903 se formó en esta localidad la valerosa “Columna , Porvenir”. que retomó el puerto Bahía en el Acre, el cual había caído en manos de los revolucionarios acreanos. Es admirable el verdor y alegre colorido que brindan sus paisajes. Aquí se pueden practicar actividades como la fotografía, el turismo científico y de observación. Puerto Rico.- Población de gran importancia histórica por haber sido la primera capital de Pando, cuando se creó el departamento en 1938. Desde el pueblo se puede observar la espectacular confluencia de los ríos Tahuamanu y Manuripi que originan el río Orthon

Pag.18

Editorial DNNC


Editorial DNNC



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.