Proyecto- Mercado- Pomalca

Page 1

P
L I TEORÍA DE ARQUITECTURA DOCENTE Mg Arq Raúl Alexander Vega Esquén PROYECTO - MERC POMALCA INTEGRANTES Calderón Purihuaman Roger Colina Quispe Judith
R T A F
INTRODUCCIÓN ANALISIS MACRO- MICRO ÍNDICE PROGRAMA ARQUITECTONICO 01 02 03 05 ZONIFICACÓN ESTRATEGIAS PROYECTUALES 04
CHICLAYO
DEL TERRENO 02 ANALISIS MACRO
POMALCA
TUMAN UBICACIÓN

l e y e n d a AVENIDA SAN FRANSISCO DE ASIES CARRETERA SIPAN

A C C E S O S Y V Í A S
CARRETERA A6

POBLACIÓN

POBLACIÓN: POMALCA 25 323HABITANTES

CLIMA

25 323HABITANTES

ASOLEAMIENTO

VIENTOS

LÍMITES GEOGRAFICOS

6:10am 18:16pm

Norte: distrito de picsi Este: distrito de Tumán Sur: distrito de reque y saña

Oeste: Distrito de Chiclayo

TEMPERATURA 1 2.

31,6ºC en verano 15ºC en invierno

VELOCIDAD DE VIENTO: DIA: 15Kilometros/hrs NOCHE: 20Kilometros/hrs HUMEDAD 50%-60%

02 ANALISIS MICRO

l e y e n d a

AVENIDA SAN FRANSISCO DE ASIES

AURELIO BALLENA

Trocha - 9 de octubre

A C C E S O S Y V Í A S

PREEXITENCIAS

1 TROCHA CAÑADEAZÚCAR 2 3
4 COLEGIONACIONAL"MARIADELOURDES"
Dirección del viento es de sur a oeste 13.1 km /h 18:44 PM VEGETACIÓN CASAS Y CASERIO POSTES MOBILIARIO URBANO CONDICIONESCLIMÁTICAS Clima: temperatura cálida 6:32 AM ESTE OESTE
COLEGIO NACIONALTACNAIE
VIVIENDAS 5 6
1 2
I.E.Tacna 1501-Pomalca Lateralderecho cultivosdecaña Av.Principal (panamericana) 3
LOTIZACIÓN
-SEPERCIBENELEMENTOSQUELO HACENSERÚNICOADIFERENCIA DELOSDEMÁSLUGARES. RELACIÓNCONELENTORNOINMEDIATO
CORTE
AURELIO BALLENA TROCHA TERRENO AVENIDA SAN FRANSISCO DE ASIES
UBBANO
03
PROGRAMA ARQUITECTONICO

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

04

INTEGRAR RECONOCER ENGRANAR

INTEGRAR EL PROYECTO TOMANDO COMO REFERENCIA EL ENTORNO

RECONOCER HUELLAS Y LAS PREEXISTENCIAS DEL TERRENO

LEYENDA LEYENDA

Eje principal Eje secundario Proyecto

Adaptarse al entorno cercano, el terreno al paisaje mediante arrabalizaciones y plazas para tener una continuidad visual además de generar la reducción de vientos y contrarrestar la radiación solar al transcurso de la circulación.

Ejes en el terreno Arborizaciones Topografía Proyecto

Al analizar el lugar y el terreno, se genera un plaza

ACTIVIDADES COMO PARTICIPE DEL PROYECTO

Vincular a través de 2 ingresos para los consumidores, el cual la plaza peatonal es la más importante y llamativa. el proyecto genera la conexión de diferentes actividades que se encuentran en el exterior, las cuales pueden ser partícipes y utilizar el proyecto como parte de ellos.

ParquesanJuan OvaloPomalca bodega MercadoPomalca

TENSIONAR ARTICULAR

VINCULAR ESPACIOS

Tener un vínculo entre el espacio interno y externo planteando plazas en el proyecto.

Generar plazas públicas con la intención de contener espacios de interacción social y apertura las visuales a las zonas aprovechando la topografía del terreno y la configuración del proyecto

Tensión de volúmenes que generan un espacio abierto y de uso público

ACCESIBILIDAD

GENERAR ACCESOS

Aproximación a una plaza jerárquica entre vía principal y la trocha, más acceso vehicular, , contamos con plaza de descarga de alimentos por la avenida secundaria (Trochas)

Generar acceso por la Vía Principal por su alto flujo vehicular y por la trocha acceso para vehículos pesados o abastecimiento al mercado.

ZONIFICACÓN

05

LEYENDA

ABASTECIMIENTO

ZONA SEMI HUMEDA ZONA SECA

ZONA ADMINISTRATIVA

ZONA HUMEDA

IMPLANTACIÓN MODULACION

06

IMPLANTACIÓN - MODULACIÓN

IMPLANTACIÓN - MODULACIÓN

CUBIERTA

CORTES

07

CORTE B-B

CORTE A-A
CORTES CORTE
CORTE B CORTEA-A CORTEB-B
A

VOLUMETRÍA

08

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.