REVISTA DIGITAL DE PSICOPATOLOGÍA
INDICE INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 3 CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA --------------------------------------------------------- 4 HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA --------------------------------------------------------- 5 - 11 CONCEPTO DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD -------------------------------------- 12 CRITERIOS DE ANORMALIDAD ---------------------------------------------------------------- 13 SALUD MENTAL ------------------------------------------------------------------------------------- 14 SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA ------------------------------------------------------------------- 15 - 32 T. DEPRESIVOS -------------------------------------------------------------------------------------- 34 - 44 ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA ------------------------------------------------------------ 45 - 61 T. DE ANSIEDAD ------------------------------------------------------------------------------------- 62 - 68 T. POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ----------------------------------------------------------- 69 - 101 T. DE LA PERSONALIDAD --------------------------------------------------------------------------102 - 113 T. DEL NEURODESARROLLO ----------------------------------------------------------------------114 - 129 T. DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA -----------------------------------------------------------130 - 137 T. PARAFÍLICOS ---------------------------------------------------------------------------------------138 - 147 CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------------------148 REFERENCIAS ------------------------------------------------------------------------------------------149
REVISTA PSICOPATOLOGÍA
DIRECCIÓN Y EDITORIAL: SANDRA CARREÑO CARREÑO YULEINIS SALAZAR MORENO GERSON ANDRÉS RIOS CARLYS
2
INTRODUCCIÓN L a psicología es una ciencia que se encarga de estudiar la conducta
y los procesos mentales, se define a la conducta como las acciones y respuestas del organismo los cuales pueden ser observables, medibles y verificables y los procesos mentales que son los abarcan las actividades internas que no pueden ser directamente observadas, en ella se suelen distinguir las cogniciones (actividades mentales como percepciones, ideas, recuerdos) y los afectos (procesos mentales que incluyen sentimientos o estados emocionales), (Delgado, 2015). En psicología se despliega un área conocida como la psicología básica que es la que se encarga de estudiar los procesos psíquicos y las conductas del hombre normal y las leyes que rigen a tales procesos y conductas, como la percepción, atención, memoria, lenguaje, aprendizaje, razonamiento, motivación. De esta área se origina una rama llamada psicopatología que es la ciencia que se encarga de estudiar la sintomatología y los procesos de la conducta anormal (Lemos, 2000). Su objetivo principal es descubrir o formular principios y leyes generales que regulan la conducta anormal o patológica mediante un método científico. Analizando un poco la historia de psicopatología el origen de la conducta anormal se observa básicamente en 3 concepciones: 1. Concepcion magica: Es la que se encarga de explicar la conducta anormal por medio de la magia y los fenomenos naturales. 2. Concepcion organicista: Es la que se encarga de explicar la conducta, refiriendose a causas fisicas. 3. Concepcion psicogenica: Es la que busca una explicacion psicologica o psicosocial de los transtornos mentales. La relación entre psicología y psicopatología es que las dos ciencias se interesan por estudiar los procesos mentales y conductas, pero se diferencian por que la psicopatología se encarga de estudiar las anormalidades y las patologías de un trastorno mental o una enfermedad, nos dimos cuenta como la psicología ha hecho aporte a la psicopatología para su mejoramiento.
3
CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA E
studio de las causas,
síntomas, evolución y tratamiento de los trastornos mentales. En un sentido amplio la Psicopatología integra también conocimientos sobre la personalidad, la conducta patológica, la estructura familiar y el entorno social. Según el Dr. J. Vallejo Ruiloba: La Psicopatología es la fundamentación científica de la Psiquiatría, para lo cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica.
4
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA EL NACIMIENTO DE LA IDEA DE ENFERMEDAD MENTAL: LAS CIVILIZACIONES GRIEGAS Y ROMANA.
En los primeros tiempos de la cultura griega, la explicación demonológica domino el campo de las concepciones sobre la locura, esta era el resultado de la posesión de los espíritus malignos personificados por dos diosas, manía y lisa, que eran enviadas por los dioses en estado de cólera (Mora, 1982).los centros médicos de la época prehipocrática fueron los templos dedicados al dios de la curación, esculapio. Los discípulos de Pitágoras se ocuparon de la medicina la cual consideraban un interesante campo de aplicación de sus ideas y principios generales sobre la naturaleza.
5
ALCMAEÓN DE COTRONA
C
onsideraba
EMPEDOCLES
al
cerebro como la sede de la razón y el alma y postulaba que la salud era la armonía entre los contrarios, esto es, la interacción apropiada entre las fuerzas externas y las internas.
S
ugirió
la
teoría
humoral sobre la base de los 4 elementos: fuego, tierra, agua, aire. Qué se caracterizaban por cuatro cualidades (calor, sequedad, humedad, frio). Postulaba para cada elemento un humor orgánico: SANGRE FLEMA BILIS AMARILLA BILIS NEGRA Se decía que la enfermedad se producía por el desequilibrio de estos humores.
6
HIPOCRATES
E
l
verdadero
nacimiento de la medicina se produjo en la isla de cos, donde floreció en los siglos V y VI la primera escuela de medicina, con Hipócrates como artífice principal. En los trastornos mentales sugirió que estos se debían a causas y procesos naturales, al igual que las enfermedades físicas. Con esto el concepto de la locura sufrió un cambio radical ya que paso de ser considerada como una maldición a conceptualizarse como enfermedad. Consideraba al cerebro el órgano central de la razón. Diseño una primera aproximación para la clasificación de las enfermedades mentales, que incluía la epilepsia, la manía, la melancolía.
PLATÓN
C
onsidero
la
existencia de dos principios (el espíritu y la materia) lo llevo al planteamiento de la dualidad psicofísica en su concepción de la naturaleza del hombre en la que concebía 2 almas: la racional e irracional, distinguió 2 clases de locura una resultaba de la enfermedad y la otra por inspiración divina.
7
ARISTOTELES
D
istinguió
el
ASCLEPIADES
alma
racional y la irracional y a diferencia de platón defendía que no era posible separarlas, pues obraban como unidad. El alma irracional no podía ser atacada por enfermedad alguna a causa de su naturaleza inmortal, este planteamiento lo llevo a negar la existencia misma de enfermedades puramente psicológicas y a insistir en que toda enfermedad tiene sus raíces en la estructura física.
D
istinguió las ilusiones
de las alucinaciones y dividió las enfermedades en agudas y crónicas.
8
LA EDAD MEDIA: EL MUNDO ARABE Y LA CRISTIANDAD
E
l mundo árabe consideraba al Corán como fuente y
autoridad de todo conocimiento. Según el profeta Mahoma, el hombre que ha perdido la razón ha sido escogido especialmente por Dios para decir la verdad, como consecuencia de esto se mantenía un trato humanitario hacia el enfermo mental lo que dio lugar a la creación de los primeros hospitales o centros de cuidado y protección para los locos. En la Europa cristiana la iglesia se convirtió en la institución social y legal más importante de la edad media, esta exigía una Fe que no toleraba la competencia del racionalismo por que el único objetivo de la vida humana era la preparación para la otra vida. El fenómeno del trastorno mental desconcertaba a las primeras autoridades cristianas y la iglesia empezó a determinar si la persona mostraba una conducta desviada era un santo o un aliado del diablo.
TOMÁS DE AQUINO: Mantenía una posición organicista acerca de los trastornos mentales, así que el alma no podía estar enferma dado su origen cuasi divino, por lo que la locura era una enfermedad primariamente somática atribuida a un uso deficiente de la razón. Describio ademas la mania (ira patologica), las psicosis organicas (perdida de la memoria) y la epilepsia. Propugnaba tratamientos relajantes (baños, sesionces de sueño), aunque no descartaba otros mas violentos y agresivos ya que no rechazaba la posesión demoniaca como agente causal de los enfermedades mentales.(zilboorg y Henry, 1941).
9
EL RENACIMIENTO
S
uele ser catalogado como epoca humanista y del culto a la
razon,lo cierto es que supuso un recrudecimiento de la persecucion contra la brujeria. (Vazquez, 1990). Paracelso sostuvo que el enfermo mental no era ni un pecador ni un criminal, si no una persona enferma que necesitaba de la ayuda de un medico. El sacerdote Gilabert Jofré (1350 – 1417) fundó la primera institución en 1409, dedicada exclusivamente al cuidado de los enfermos mentales.
LA ILUSTRACIÓN
E
n esta época se supone el comienzo de la medicina
moderna y con ella el intento de dar explicaciones sobre el origen de los trastornos mentales, la práctica médica seguia los principios tradicionales (purgas, sangrias y alquimias). Incluso los autores “innovadores” no efectuaban sino reelaboraciones de los esquemas explicativos tradicionales intentando acomodarlos a las nuevas teorias. Paolo zacchia (1584 – 1659) analiza con detalle problemas de medicina en la que señala como el medico es competente para dictaminar un estado de enajenación en un proceso legal romana, según al cual esto seria tarea de magistrados y jueces.thomas sydenham (1624 – 1689) inicia el enfoque clinico moderno inductivo en medicina, es decir, el empleo sistematico de la observacion para dictaminar sintomas y posteriormente agrupaciones, sintomas o sindromes.
10
SIGLO XX
S
e caracteriza por diversas areas de estudio, modelos,
escuelas y técnicas, hubo un gran auge de los psicofarmacos, aunque algunos suponian graves prejuicios al paciente, los avances en la bioquímica y la biologia molecular permitieron el desarrollo de diversas clases de psicofarmacos como lo son: neurolépticos, antidepresivos, ansioliticos, se implemento el uso de criterios diagnosticos precisos para formular las diferentes categorias diagnosticas y ha sido esencial en el desarrollo de la epidemologia psicopatológica y los procesos de evaluación y diagnóstico.
11
CONCEPTO DE ANORMALIDAD Y NORMALIDAD
L
o que las personas han venido considerando como
normal o anormal en el ambito del comportamiento ha dependido, depende y dependera de lo que la sociedad piensa sobre ello, y esto es variable según la cultura de referencia y según el momento histórico. A modo de ejemplo, hoy dia, en los paises occidentales, la homosexualidad es considerada una elección que forma parte de la libertad del individuo. Sin embargo en otros paises mose comparte dicho punto de vista, considerandose que una elección tan “anormal” no puede ser una desición libre, si no que ha de ser producto de un trastorno que sitúa al individuo en una condición indeseable. En estos paises, en el mejor d elos casos, se considerará una enfermedad que debe tratarse y en el peor, un delito, una ofensa a la moral de los demás, que debe castigarse.este ejemplo ilustra la influencia de la cultura en la definición de aquello que se considera o no trastorno mental.
12
CRITERIOS DE ANORMALIDAD Y NORMALIDAD
S
e
pueden
agrupar
en
cinco
tipos:
biológicos,
estadísticos,
consensuales, normativos y subjetivos. CRITERIOS BIOLÓGICOS: Las causas de los trastornos mentales son fisicas, luego debe existir biomarcadores que indiquen la existencia objetiva de un trastorno. Asi, la enfermedad puede deberse a alteraciones anatómicas o funcionales de diferentes estructuras o de las funciones que realizan dichas estructuras por causas genéticas o ambientales, pero en todo caso se debe poder detectar la alteración e idealmente, su causa. CRITERIOS ESTADÍSTICOS: Estudia en que medida el comportamiento de una persona se aparta de lo habitual en el resto de personas.por ejemplo, si la mayoria de personas tiene una inteligencia de entre 85 y 115 puntos de CI y alguien obtiene sólo 60, se puede decir que su inteligencia esta significativamente por debajo de lo normal, enonces, considerar que lo inhabitual es sinónimo de patológico resulta bastante problemático. CRITERIOS SUBJETIVOS O PERSONALES: Es el malestar que una persona amnifiesta, parece una forma clarade distinguir lo normal de lo anormal. Sin embargo, no siempre es fácil. Existen trastornos que cursan sin conciencia de enfermedad , es decir, el sujeto no siente ningún tipo de malestar ni cree que padezca de ningun trastorno. CRITERIOS CONSENSUALES: A lo largo de la historia ha habido trastornos que han dejado de ser considerados como tales, y esto se ha debido al criterio de consenso social. Acerca de lo que es y lo que no es anormal. CRITERIOS NORMATIVOS: son aquellos que comparan el comportamiento con la norma social, con lo esperable en cada momento. Es decir, permite juzgar si algo es patológico por su grado de semejanza con lo que la sociedad espera que un individuo haga, con la norma. En este sentido, el individuo que se ajusta a lo esperable es un individuo adaptado al entorno social en el que se desenvuelve; de ahí que también se llame adaptativo. En este sentido, el criterio se asemeja al consensual, por cuanto quien “decide” si algo es o no patológico, es la sociedad.
13
SALUD MENTAL S
e vincula a la noción
de desarrollo óptimo del individuo dentro de su entorno, teniendo en cuenta su edad, capacidades, condiciones de vida y cultura. Se puede definir salud mental como la capacidad del individuo para: Establecer relaciones con los demás. Participar de forma constructiva en las modificaciones del entorno. Resolver de manera adecuada potenciales conflictos. Desarrollar personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro de las normas sociales. No se puede olvidar el concepto de salud como un “estado” completo de bienestar biológico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad. (OMS, 1977). 14
SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA FUNCIONES DE RELACIÓN: Porte y actitud. Conciencia. Sueño. FUNCIONES INTELECTIVAS: Atención. Orientación. Memoria. Sensopercepción. Pensamiento. Lenguaje. FUNCIONES DE SINTESIS: Inteligencia. Conducta motriz. Juicio y raciocinio. AFECTO.
15
RELACIÓN
ACTITUD Y PORTE Biotipo. Marcha. Saludo.
COMPONENTE PREVERBAL
Vestido. Facies. Desenvoltura. Postura.
Refleja el estado de la esfera afectiva y de las funciones intelectuales
Mímica. Actitud.
16
CONCIENCIA ALERTA - VIGILIA El estado normal se conoce como ALERTA o Vigilia. Es imprescindible para llevar a cabo las funciones intelectuales (Memoria, juicio, raciocinio, atención, pensamiento), para la vivencia de emociones y para la vida de relación.
TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA DEFICIT
OBNUBILACIÓN Empañamiento de la lucidez; se caracteriza por falta de interés, espontaneidad e iniciativa; difíciles atención, comprensión de ideas y reflexión; tendencia al ensueño y a la perseveración; disminución de productividad psíquica; dificultades en la identificación.
CONFUSIÓN Alteraciones del sensorio, dificultad para captar, desorientación temporo-espacial, alteración de funciones intelectivas y asociativas, falsos reconocimientos, trastornos de memoria, perplejidad y pobreza ideatoria.
ESTUPOR Estrechamiento mayor de la conciencia en el que no se pueden captar estímulos externos ni desplegar conducta alguna. La respuesta verbal está ausente; se pierde todo contacto con el entorno.
COMA Disolución progresiva de la conciencia y de las funciones de relación con conservación relativa de funciones vegetativas. Respuesta al dolo débil o inexistente.
17
SUEÑO INSOMNIO Dificultad para conciliar el sueño.
SOMNOLENCIA Tendencia a conciliar el sueño, aún en estados de vigilia.
HIPERSOMNIA Sueño no irresistible pero prolongado, sin síntomas auxiliares. Confusión mental característica posterior al despertar.
SONAMBULISMO Por defecto en la maduración de SNC, psicológicos o medioambientales.
influenciado por factores
TERRORES NOCTURNOS Caracterizados por ansiedad intensa, aumento de motilidad y somniloquia.
descarga
neurovegetativa,
PESADILLAS Evocaciones displacenteras y terroríficas, pasajeras y situacionales; no síntomas neurovegetativos.
18
FUNCIONES INTELECTIVAS
ATENCIÓN Función que permite seleccionar un estímulo particular del conjunto de una experiencia. Indispensable para elaborar procesos mentales. La selección es actividad voluntaria, implica esfuerzo (concentración) y está influida por: Experiencia previa del individuo. Intensidad del estímulo. Importancia subjetiva u objetiva del estímulo. Grado de satisfacción del estímulo. Motivación o desarrollo de interés. ATENCION PASIVA: Preparación para reaccionar al medio ambiente. (Espontánea, natural, fisiológica, automática). ATENCION ACTIVA: Particular para un estímulo determinado. (voluntaria, conativa, dirigida)
19
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
DISTRACTIBILIDAD Incapacidad para mantener concentración en un estímulo porque responde rápida y sucesivamente a varios otros.
HIPOPROSEXIA Disminución de la capacidad de atención pasiva y activa.
APROSEXIA Incapacidad para fijar la atención.
HIPERPROSEXIA Hiperactividad de la atención sobre determinado estímulo que impide responder a otros.
ORIENTACIÓN Expresión del conocimiento de sí mismo y del medio ambiente circundante en un momento determinado. Condiciona toda acción consciente. AUTOPSIQUICA: Persona ALOPSIQUICA:
Tiempo - Espacio - Lugar
20
MEMORIA Permite reproducir vivencias del pasado; requiere de otras funciones (atención, sistema sensorial).
TRASTORNOS HIPERMNESIA Aumento o hiperactividad de la memoria. Normal en entrenamiento.
AMNESIA Incapacidad para recordar sucesos
PARAMNESIA “Falsificación de la memoria”. Recuerdo de sucesos no acontecidos o no presenciados, experimentados como realmente vividos.
DISMNESIA “Ilusiones mnésicas”. Debilitamiento en evocación de hechos que se recordaban antes fácilmente.
21
SENSOPERCEPCIÓN Conocimiento de objetos, cualidades y relaciones por estimulación de los órganos de los sentidos; incluye capacidad de percibir diferencias entre dos o más objetos
TRASTORNOS CUANTITATIVOS HIPERPERCEPCIÓN Aumento de percepción de estímulos.
HIPOPERCEPCIÓN Disminución de sensaciones percibidas.
AGNOSIA Abolición de la percepción (visual, táctil, etc.).
TRASTORNOS CUALITATIVOS ERROR DE PERCEPCIÓN (ALUCINOSIS) Percepción irreal de estímulo; corregida ante confrontación lógica. Estados emocionales intensos
ILUSIÓN Percepción deformada de estímulo; no corregida por confrontación.
PAREIDOLIA Ilusión producto de fantasía, creada voluntariamente con origen en imágenes reales; se es consciente de que son producto de la imaginación.
ALUCINACIÓN Formación de imagen-símbolo sin estímulo desencadenante. (Auditiva, visual, táctil, gustativa, olfativa, cenestésica.)
22
PENSAMIENTO “Flujo de ideas, símbolos o asociaciones dirigidos hacia una meta, iniciados por una tarea y conducentes a una conclusión adaptada a la realidad”. Se conoce por medio del lenguaje verbal, escrito y preverbal.
DEL CURSO BLOQUEO Interrupción brusca; puede haber continuidad de ideas al retomar el discurso. “olvidos transitorios”.
RETARDO Lentificación de expresión oral o escrita.
BRADIPSQUIA Lentitud de funciones intelectuales y expresión motriz de la conducta.
PERSEVERACIÓN Expresión reiterativa de una idea o palabra específica.
PROLIJIDAD Discurso adornado de detalles relacionados con idea directriz.
FUGA DE IDEAS Marcada logorrea y asociación ideatoria rápida; aflora una idea antes de terminar de expresar la anterior. Manía
TAQUIPSQUIA Rapidez en la asociación y emisión de las intelectivas y la conducta motriz.
ideas, de las funciones
DISGREGACIÓN Falta de directriz en asociación de ideas hasta lograr objetivo. Incohe-rencia - Jergonofasia (ensalada de palabras).
23
DEL CONTENIDO IDEA FIJA (PREVALENTE) Idea parásita aceptada por la conciencia, tiende a orientar el curso del pensamiento y la conducta del individuo. “Obsesiones”
IDEA SOBREVALORADA Pensamiento o grupo de ellos en que el aspecto afectivo predomina sobre el racional; en límite con idea delirante. Fanáticos
IDEA OBSESIVA Aparece constantemente acompañada de ansiedad, egodistónica; lucha para alejarla.
IDEA FÓBICA Conlleva repulsión o temor angustioso ante objetos o situaciones que no los justifican. Conductas de evitación. Infancia, Fobias
IDEA HIPOCONDRIACA Preocupación excesiva y angustiosa respecto a la salud, con aumento de sensaciones cenestésicas y sin explicación clínica.
IDEAS DELIRANTES Ilógica, irreal, irreductible ante razonamientos lógicos; egosintónica. Al estructurarse conforman Delirios: nihilistas, fantásticos, celotípicos, persecutorios, referenciales, místicos, etc.
24
LENGUAJE Actividad psíquica que se expresa por sonidos articulados o no articulados, signos gráficos convencionales o gestos y ademanes que posibilitan relaciones y entendimiento interpersonal.
DEL LENGUAJE ORAL
DE ORIGEN ORGANICO DISLALIA Defecto en pronunciación por deficiencia o malformación.
DISARTRIA Dificultad en articulación.
ANARTRIA Grado mayor de disartria; incomprensible.
AFASIA Imposibilidad de expresarse con aparato fonador intacto y/o de entender las palabras.
PALILALIA Repetición involuntaria e iterativa de última palabra.
LOGOCLONIA Repetición múltiple y compulsiva de última sílaba.
25
DE ORIGEN PSICOLÓGICO TAQUILALIA Flujo de palabras excesivo, poco controlado; centrado en un tema. Excitación, Manía
VERBORREA Repetición automática de frases y palabras sin tener en cuenta el significado. “Lenguaje cantinflesco”.
ENSALADA DE PALABRAS Emisión continúa de palabras sin ilación.
ECOLALIA Repetición automática e involuntaria con igual entonación.
COPROLALIA Empleo incontrolable de palabras obscenas.
NEOLOGISMO Invención o condensación de palabras sólo comprensibles para el Individuo debido a su valor simbólico.
DISFEMIA Alteración en emisión de palabras. Tartamudeo, balbuceo
MUTISMO Inhibición voluntaria del lenguaje.
SOLILOQUIO Discurso acompañado de gestos y ademanes dirigido a auditorio imaginario.
BRADILALIA Lentitud en la pronunciación que coincide con disminución de la actividad psíquica.
26
DEL LENGUAJE ESCRITO
DE ORIGEN ORGANICO AGRAFIA Incapacidad para escribir a pesar de conocer signos gráficos. Se asocia frecuentemente a afasia.
DISARTRIA Dificultad para dibujar las letras por lesión nerviosa en MMSS.
ALEXIA Incomprensión de la lectura. Puede ser por causa emocional.
DEL LENGUAJE MÍMICO
TRASTORNOS CUANTITATIVOS HIPERMIMIA Exageración de rasgos y ademanes cualquiera que sea el estado afectivo.
HIPOMIMIA Disminución general de la mímica.
AMIMIA Inmovilidad de rasgos fisonómicos que no expresan vida afectiva.
TRASTORNOS CUALITATIVOS
PARAMIMIA Gesticulación inadecuada de estados emocionales.
ECOMIMIA Repetición de los gestos y actitudes del interlocutor.
27
CONDUCTA MOTRIZ Implica actos, lenguaje, escritura y manifestaciones de la voluntad, a través de los cuales podemos comprender el comportamiento.
CONACIÓN TRASTORNOS CUANTITATIVOS
ABULIA Falta absoluta de voluntad; carencia de deseos y decisiones.
HIPOBULIA Disminución de la actividad voluntaria.
HIPERBULIA Aumento de la actividad voluntaria; es frecuente un mejor rendimiento.
IMPULSO Reactivación de fuerzas instintivas que lleva a ejecución irrefrenable de actos violentos que escapan al control de la conciencia.
COMPULSIÓN Deseo imperioso e irresistible que se presenta en forma brusca; lleva a ejecución de actos repetidos, aparente-mente irracionales.
28
EJECUCIÓN APRAXIA Imposibilidad para ejecutar un acto sin que haya parálisis, ataxia o agnosia.
ECOPRAXIA Imitación automática de actos realizados por otros.
ESTEREOTIPIAS Sucesión involuntaria de movimientos y actitudes que no tienen significado ni utilidad.
MANIERISMO Serie de movimientos estereotipados que llegan a formar un ritual.
INTERCEPCIÓN CINÉTICA Interrupción brusca de un acto o movimiento en plena ejecución.
CATALEPSIA Mantiene una misma posición por tiempo prolongado.
CATAPLEXIA Pérdida súbita y total del tono muscular originada por un estado emotivo intenso o por crisis convulsivas
MICLONIA Sacudida brusca de MMSS y a veces MMII y cabeza, de duración breve.
OBEDIENCIA AUTOMÁTICA Ejecución automática de todos los actos y movimientos sugeridos.
29
AFECTO Tono emocional placentero o displacentero que acompaña toda idea (“humor”).
POR AUMENTO EUFORIA Disposición del ánimo hacia optimismo y alegría; sentimiento generalizado de bienestar que impregna la conducta. Patológico si disminuye el juicio de realidad.
JUBILO “Irradia aire de gozo y confianza en sí mismo con actividad motriz aumentada, aún en circunstancias no propicias”.
EXTASIS Alegría excesiva e incontenible, con suspensión de toda actividad voluntaria y de funciones sensoriales y mentales.
HIPERMANIA Síndrome conformado por euforia, sobreproducción de ideas, ánimo emprendedor y actividad dispersa pero casi siempre productiva.
MANIA Síndrome caracterizado por una exaltación afectiva que puede llegar al éxtasis de todos los fenómenos intrapsíquicos y del comportamiento: fuga de ideas con ideas sobrevaloradas y expansivas, lo-gorrea, atención dispersa, actitud familiar hacia desconocidos, actividad difusa e inestable y disminución de la fatigabilidad.
30
POR DISMINUCIÓN APATIA Estado de indiferencia provocado por pérdida de la afectividad, con ausencia de reacción frente a estímulos habituales unido a inercia física.
MIEDO Reacción de temor con inquietud y respuesta fisiológica ante un peligro real externo
ANSIEDAD
Estado desagradable vivenciado como inquietud, sentimiento de amenaza y temor indefinido sin causa externa desencadenante. Es de origen endógeno.
PANICO Desorganización de la conducta con una base de inseguridad prolongada e intensa.
DEPRESIÓN Síndrome caracterizado por sentimiento de tristeza acompañado de un grado variable de inhibición psicomotriz e ideas de culpa.
MELANCOLÍA Síntomas depresivos alcanzan su máxima profundidad con alto riesgo suicida; típicamente psicótica.
ATIMIA Abolición total de afectividad.
31
CUALITATIVOS TENACIDAD Persistencia y fijación patológica de determinado estado afectivo en forma más o menos prolongada.
LABILIDAD Bruscos y repentinos cambios en tono afectivo, sin aparentes motivos desencadenantes; gran intensidad y escasa duración
INCONTINENCIA AFECTIVA
Incapacidad para contener estados emocionales desencadenados por cualquier estímulo.
DISOCIACIÓN IDEOAFECTIVA Separación inconsciente entre idea y carga afectiva ligada a ella.
AMBIVALENCIA Estado afectivo en el que, en un instante experimenta sentimientos opuestos hacia un mismo objeto, permaneciendo uno de ellos reprimido (generalmente el negativo), a pesar de lo cual origina ansiedad y culpa.
ANHEDONIA Ausencia total de agrado o desagrado por realizar actos o experimentar vivencias que regularmente producen alegría.
AFECTO INAPROPIADO Falta de concordancia entre afecto y estímulo; la carga afectiva concuerda con la realidad intrapsíquica.
32
TRASTORNOS
33
TRASTORNOS DEPRESIVOS
Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno de depresión mayor. Trastorno depresivo persistente (distimia). Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento. Trastorno depresivo debido a otra afección médica. Trastorno depresivo especificado. Trastorno depresivo no especificado.
34
TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DISRUPTIVA DEL ESTADO DE ANIMO Se caracteriza por una irritabilidad crónica, grave y persistente. Tiene 2 manifestaciones clínicas: 1. Accesos de cólera frecuentes: ocurren en respuesta a la frustración y pueden ser verbales o conductuales, deben ocurrir frecuentemente (como promedio, tres o más veces a la semana), en al menos un año y en al menos dos ambientes como casa y colegio y deben ser inapropiados para el grado de desarrollo. 2. Estado de ánimo irritable o de enfado crónico entre los graves accesos de cólera. En los criterios diagnósticos se debe tener en cuenta los siguientes: Accesos de cóleras graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente o con el comportamiento cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación. Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo. Los accesos de cólera se producen, tres o más veces por semana. El primer diagnóstico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años. Por la historia clínica, los criterios comienzan antes de los 10 años. Los niños varones son los que acuden a consulta con características de este trastorno. Este trastorno puede coexistir con otros trastornos como: depresión mayor, déficit de atención/hiperactividad, trastorno de conducta y los trastornos por consumo de sustancias. Si un individuo no ha tenido nunca un episodio maniaco o hipomaniaco, no se debe hacer el diagnostico de trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
35
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR
Este trastorno puede aparecer por primera vez a cualquier edad, pero la probabilidad que se inicie se incrementa en la pubertad. Criterios diagnósticos que se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas. Disminución importante del interés o placer por casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días. Perdida o aumento considerable de peso sin mantener una dieta. Insomnio o hipersomnia casi todos los días. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días. Fatiga o perdida de energía casi todos los días. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada, casi todos los días. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días. Pensamientos de muertes recurrentes, ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Este episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica. Deben estar presentes cinco o más de los síntomas anteriores durante el mismo periodo de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; en al menos de uno de los síntomas estado de ánimo deprimido o perdida de interés o de placer.
36
DEPRESIÓN MAYOR No se debe confundir el duelo con un episodio de depresión mayor, ya que en el duelo el afecto predominante es el sentimiento de vacío y perdida, la disforia en el duelo disminuye en días o semanas y se producen pensamientos o recuerdos del difunto, puede ir acompañado de humor y emociones positivas y la autoestima por lo general se conserva, en el duelo si se piensa en la muerte estos proceden por lo general por el difunto y posiblemente por querer reunirse con él, en cambio en el episodio de depresión mayor predomina el estado de ánimo deprimido persistente y la incapacidad de esperar felicidad o placer, no se asocia con pensamientos o preocupaciones específicas, se observa la autocrítica o la rumiación pesimista, los sentimientos de no valer nada son frecuentes y el desprecio por sí mismo, aquí se presenta pensamientos que se centran en poner fin a la propia vida debido al sentimiento de inutilidad, de no ser capaz de vivir o de ser incapaz de hacer frente al dolor de la depresión. En la entrevista se debe prestar atención ya que el paciente quizás niegue que esta triste, pero esta se podría reconocer o deducir por la expresión facial o la conducta que se logre percibir. El rasgo principal del episodio depresivo mayor es un periodo de tiempo de al menos dos semanas durante el cual existe ánimo depresivo o pérdida del interés o del placer en casi todas las actividades, debe persistir en la mayor parte del día, casi a diario, durante al menos dos semanas consecutivas. La conducta suicida existe durante todo el tiempo que dura el episodio de depresión mayor y se asocia con características de estar soltero, vivir solo y tener intensos sentimientos de desesperanza. Este trastorno se asocia con frecuencias con los trastornos relacionados con sustancias, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, la anorexia, la bulimia y el trastorno límite de la personalidad.
37
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE El trastorno depresivo persistente tiene un inicio temprano (ej. infancia, adolescencia o juventud). En este trastorno se agrupa el trastorno de depresión mayor crónico y el trastorno distímico del DSM IV. Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas, durante un mínimo de dos años. (En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable y la duración ha de ser como mínimo un año.) Presencia, durante la depresión, dos o más de los siguientes síntomas: Poco apetito o sobrealimentación. Insomnio o hipersomnia. Poca energía o fatiga. Baja autoestima. Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones. Sentimiento de desesperanza. Los criterios para un trastorno de depresión mayor pueden estar continuamente presentes durante dos años. Nunca ha habido un episodio maniaco o un episodio hipomaniaco, y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
38
TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL
El inicio del trastorno disfórico premenstrual puede aparecer en cualquier momento tras la menarquia. Se debe tener en cuenta los siguientes criterios: A. En la mayoría de los ciclos menstruales, al menos cinco síntomas han de estar presentes en la última semana antes del inicio de la menstruación, empezar a mejorar unos días después del inicio de la menstruación y hacerse mínimos o desaparecer en la semana después de la menstruación. B. Uno o más de los siguientes síntomas han de estar presentes: Labilidad afectiva intensa. Irritabilidad intensa, enfado, aumento de conflictos interpersonales. Estado de ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de auto desprecio. Ansiedad, tensión o sensación intensa de estar excitada o con los nervios de puntos. C. Uno o más de los siguientes síntomas, hasta llegar a un total de cinco síntomas cuando se combinan cuando se combinan con los síntomas del criterio B. Disminución del interés por las actividades habituales. Dificultad subjetiva de concentración. Letargo, fatigabilidad fácil o intensa falta de energía. Cambio importante del apetito, sobrealimentación o anhelo de alimentos específicos. Hipersomnia o insomnio. Sensación de estar agobiada o sin control. Síntomas físicos como dolor o tumefacción mamaria, dolor articular o muscular, sensación de “hinchazón” o aumento de peso.
39
DISFÓRICO PREMENSTRUAL D.Los síntomas se asocian a malestar clínicamente significativo o interferencia en el trabajo, la escuela, las actividades sociales habituales o la relación con otras personas. E. La alteración no es simplemente una exacerbación de los síntomas de otro trastorno, como el trastorno depresivo mayor, el trastorno de pánico, el trastorno depresivo persistente o un trastorno de la personalidad. F. El criterio A se ha de confirmar mediante evaluaciones diarias prospectivas durante al menos dos ciclos sintomáticos. G. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. Algunos consideran que esta fase premenstrual es un periodo con riesgo de suicidio. Estos síntomas deben haber aparecido en la mayoría de los ciclos menstruales durante el último año y debe afectar negativamente al funcionamiento laboral o social. Para realizar el registro si no se ha confirmado mediante las evaluaciones diarias prospectivas de al menos dos ciclos sintomáticos, se debería indicar “provisiona” después del nombre del diagnóstico. El diagnostico de trastorno disfórico premenstrual se confirma adecuadamente tras dos meses de evaluación prospectiva de los síntomas.
40
TRASTORNO DEPRESIVO INDUCIDO POR UNA SUSTANCIA/MEDICAMENTO Se puede iniciar mientras el sujeto este consumiendo alguna sustancia o durante la abstinencia, si es que existe un síndrome de abstinencia asociado a la sustancia, este trastorno se inicia en las primeras semanas o al mes de consumo de la sustancia. Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Alteración importante y persistente del estado de ánimo que predomina en el cuadro clínico y que se caracteriza por estado de ánimo deprimido, disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades. Deben existir pruebas en la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio que el síntoma anterior fue desarrollado durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de una sustancia o después de la exposición del medicamento o que las sustancia o medicamento está implicado para producir el anterior síntoma. El trastorno no se produce durante el curso de un delirium. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. El trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos incluyen los síntomas de un trastorno depresivo, como el trastorno depresivo mayor, sin embargo, los síntomas depresivos se asocia al consumo, la inyección o la inhalación de una sustancia. Este trastorno se deba haber desarrollado durante el consumo de una sustancia capaz de producir un trastorno depresivo o dentro del mes posterior al mismo conforme a los datos de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio. En este trastorno se puede realizar la determinación de la sustancia de abuso mediante pruebas de laboratorio específicas en sangre y orina.
41
TRASTORNO DEPRESIVO DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA Este se presenta tras un infarto cerebral, el inicio de una depresión parece ser muy agudo, teniendo lugar al día o a los pocos días dela accidente cerebrovascular (ACV) en la mayor serie de los casos. En algunos casos se presenta tras semanas o meses del ACV. Se deben tener en cuenta los siguientes criterios: Un periodo persistente de estado de ánimo deprimido o una disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades predomina en el cuadro clínico. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de que el trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Las afecciones comórbidas con el trastorno depresivo debido a otra afección son aquellas que asocian las afecciones médicas de relevancia etiológica. Se ha señalado que el delirium puede aparecer antes o durante los síntomas depresivos en pacientes con varias afecciones médicas, como la enfermedad de Cushing. Es frecuente que se asocien síntomas de ansiedad, normalmente generalizados, a los trastornos depresivos independientemente de la causa.
42
OTRO TRASTORNO DEPRESIVO ESPECIFICADO Se aplica en donde predominan los síntomas característicos de un trastorno depresivo que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de los trastornos depresivos. Se utiliza en situaciones en donde el clínico opta por comunicar el motivo específico por el cual la presentación no cumple los criterios de un trastorno depresivo específico. Esto se hace registrando “otro trastorno depresivo especificado” y a continuación el motivo especifico. Ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro especificado” son los siguientes: Depresión breve recurrente: se presenta estado de ánimo deprimido con al menos cuatro síntomas de depresión durante dos a trece días por lo menos una vez al mes durante un mínimo de doce meses consecutivos. Episodio depresivo de corta duración: estado de ánimo deprimido y se debe presentar cuatro síntomas de un episodio de depresión mayor asociado a malestar clínicamente significativo o deterioro que persiste durante más de cuatro días y menos de catorce días. Episodio depresivo con síntomas insuficientes: Afecto deprimido y debe presentar cuatro síntomas de un episodio de depresión mayor asociada a malestar clínicamente significativo deterioro que persiste durante un mínimo de dos semanas en un individuo.
43
OTRO TRASTORNO DEPRESIVO NO ESPECIFICADO
Se aplica en donde predominan los síntomas característicos de un trastorno depresivo que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de los trastornos depresivos. Se utiliza en situaciones en donde el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno depresivo especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
ESPECIFICADORES PARA TRASTORNOS DEPRESIVOS Especificar si: Con ansiedad. Con características mixtas. Con características melancólicas. Con características atípicas. Especificar la gravedad actual: Leve. Moderado. Moderado – severo. Grave.
44
ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICOTICOS Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos son la esquizofrenia, otros trastornos psicóticos y el trastorno esquizotípico (de la personalidad). Se define por anomalías en uno o más de los siguientes
cinco dominios: delirios,
alucinaciones, pensamiento (discurso) desorganizado, comportamiento motor muy desorganizado o anómalo (incluida la catatonía) y síntomas negativos.
45
DELIRIOS
Son creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de las pruebas en su contra. Su contenido puede incluir varios temas: DELIRIOS PERSECUTORIOS: es la creencia de que va hacer perjudicado, acosado por un individuo, organización o grupo. DELIRIOS REFERENCIALES: es la creencia de que ciertos gestos, comentarios, señales del medio ambiente se dirigen a uno. DELIRIOS DE GRANDEZA: es cuando el sujeto cree que él o ella tiene habilidades, riqueza o fama excepcional. DELIRIOS EROTOMANÍACOS: cuando el individuo cree erróneamente que otra persona está enamorada de él o ella. DELIRIOS NIHILISTAS: supone la convicción de que sucederá una gran catástrofe. DELIRIOS SOMÁTICOS: se centran en preocupaciones referentes a la salud y al funcionamiento de los órganos.
46
ALUCINACIONES Son percepciones que tienen lugar sin la presencia de un estímulo externo, son vividas con toda la fuerza y el impacto de las percepciones normales, y no están sujetos del control voluntario.
PENSAMIENTO DESORGANIZADO Habitualmente se infiere a partir del discurso del individuo. El sujeto puede cambiar de un tema a otro, sus respuestas a las preguntas pueden estar indirectamente relacionadas o no estarlo en absoluto.
COMPORTAMIENTO MUY DESORGANIZADO O ANÓMALO Se puede manifestar de diferentes maneras, desde las “tonterías” infantiloides a la agitación impredecible. El comportamiento catatónico es una disminución marcada de la reactividad al entorno.
SINTOMAS NEGATIVOS Son responsables de una proporción importante de la morbilidad asociada a la esquizofrenia, siendo menos prominentes en otros trastornos psicóticos. Dos de los síntomas negativos son especialmente prominentes en la esquizofrenia: la expresión emotiva y la abulia. Otros síntomas negativos son la alogia, la anhedonia y la asocialidad.
47
TRASTORNO DELIRANTE La característica esencial del trastorno delirante es la presencia de uno o más delirios de un mes o más duración (criterio A), no se realiza el diagnóstico de trastorno delirante si el sujeto ha tenido alguna vez una presentación clínica que cumpliese el criterio A de la esquizofrenia (criterio B). Aparte del impacto directo producido por los delirios, el deterioro del funcionamiento psicosocial puede estar más circunscrito que en otros trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño (criterio C). Si se producen episodios del estado de ánimo es breve en comparación con la duración total de los periodos delirantes (criterio D). Los delirios no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica, y no se explican mejor por otro trastorno mental, como el trastorno disfórico corporal o el trastornos obsesivo-compulsivo (criterio E). Además de los cinco dominios sintomáticos identificados en los criterios diagnósticos, es fundamental la evaluación de los dominios de los síntomas cognitivos, depresivos y maniacos para llevar a cabo las distinciones que tienen importancia crítica entre los diferentes trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros psicóticos.
48
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
El trastorno psicótico breve puede aparecer en la adolescencia o en la vida adulta temprana. El inicio puede tener lugar a lo largo de toda la vida, siendo la edad media de inicio la mitad de la treintena. La característica esencial del trastorno psicótico breve es una alteración que implica el inicio brusco de al menos uno de los siguientes síntomas psicóticos positivos: DELIRIOS; ALUCINACIONES; discurso desorganizado o comportamiento psicomotor muy anómalo, incluyendo la catatonia (criterio A): el inicio brusco se define como un cambio de un estado no psicótico a otra claramente psicótico entro de un periodo de 2 semanas, habitualmente sin pródromo. Un episodio del trastorno dura al menos 1 día pero menos de un mes y el individuo al final retorna por completo al nivel de funcionamiento premórbido (criterio B). El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas, por un trastorno esquizoafectivo, ni por una esquizofrenia, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica (criterio C). Además de los cinco dominios sintomáticos identificados en los criterios diagnósticos, es fundamental la evaluación de los dominios de los síntomas cognitivos, depresivos y maniacos para realizar distinciones de importancia crítica entre los diferentes trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros psicóticos. Los sujetos con trastorno psicótico breve normalmente experimentan agitación emocional o una gran confusión. Pueden presentar cambios rápidos de un afecto intenso a otro. Aunque el trastorno sea breve, el grado de disfunción puede ser grave, y puede requerirse supervisión para asegurarse de que las necesidades nutricionales e higiénicas se satisfacen y que el individuo está protegido de las consecuencias de la falta de juicio, de la disfunción cognitiva y de las acciones basadas en los delirios. Parece haber un aumento del riesgo de comportamiento suicida, en especial durante el episodio agudo. En algunos sujetos, la duración de los síntomas psicóticos puede ser bastante breve.
49
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
Los síntomas característico del trastorno esquizofreniforme son idénticos a los de la esquizofrenia (criterio A). El trastorno esquizofreniforme se distingue por su diferente duración: la duración total de la enfermedad, incluidas las fases prodrómica, activa y residual, es de al menos un mes pero menor de seis meses (criterio B). El requisito de duración de trastorno de esquizofreniforme se encuentra entre el del trastorno psicótico breve, que dura más de un día y remite antes de un mes, y el de la esquizofrenia que dura al menos seis meses. El diagnostico de trastorno esquizofreniforme se realiza en dos situaciones: 1. Cuando un episodio de la enfermedad dura entre 1 y 6 meses y el sujeto ya se ha recuperado. 2. Cuando un individuo tiene síntomas durante menos de los 6 meses requeridos para diagnosticar una esquizofrenia pero aún no se ha recuperado. En este caso, el diagnostico debe anotarse como “trastorno esquizofreniforme (provisional)”, puesto que no es seguro que el individuo vaya a recuperarse del trastorno dentro del periodo de seis meses. Si la alteración persiste más allá de los seis meses, el diagnostico debe cambiarse a esquizofrenia. Alrededor de un tercio de los individuos con diagnóstico inicial de trastorno esquizofreniforme (provisional) se recuperan dentro del periodo de 6 meses y el trastorno esquizofreniforme es el diagnostico final. La mayoría de los dos tercios restantes recibirá posteriormente un diagnóstico de esquizofrenia o de trastorno esquizoafectivo. Los familiares de estos sujetos tienen un riesgo aumentado de padecer esquizofrenia. La mayoría de estos sujetos presentan disfunción en varias áreas del funcionamiento diario, como los estudios o el trabajo, las relaciones interpersonales y el autocuidado.
50
ESQUIZOFRENIA Los síntomas psicóticos de la esquizofrenia aparecen entre la adolescencia tardía y la mitad de la treintena, el inicio antes de la adolescencia es raro, los primeros episodios se sitúan en la primera mitad de la veintena en los varones y a finales de la veintena en las mujeres. Los síntomas característicos de la esquizofrenia comprenden una diversidad de disfunciones cognitivas, conductuales y emocionales, aunque ningún síntoma concreto es patognomónico del trastorno. El diagnostico conlleva a la identificación de una constelación de signos y síntomas asociados con un deterioro del funcionamiento laboral o social. Los sujetos con este trastorno variaran de manera sustancial en la mayoría de las características, ya que la esquizofrenia es un síndrome clínico heterogéneo. Al menos dos de los síntomas del criterio A deben estar presenten durante una proporción de tiempo significativa, durante un periodo de un mes o más, al menos uno de los síntomas debe ser la presencia clara de delirios (criterios A1), alucinaciones (criterio A2) o discurso desorganizado (criterio A3). También se pueden presentar comportamiento muy desorganizado o muy catatónicos (criterio A4) y síntomas negativos (criterio A5). En las situaciones en la que los síntomas de la fase activa remite antes de un mes en repuesta al tratamiento, el criterio A se sigue cumpliendo si es clínico estima que abrían persistido en ausencia de tratamiento. La esquizofrenia implica un déficit en una o más áreas principales del funcionamiento (criterio B).
51
ESQUIZOFRENIA Si el trastorno se inicia en la infancia o en la adolescencia, o se alcanza el nivel de funcionamiento esperado. Puede resultar útil comparar al individuo con los hermanos no afectos. La disfunción persiste durante un periodo sustancial a lo largo del curso del trastorno y no parece ser el resultado directo de ningún síntoma concreto. La abulia (es decir, la disminución de la motivación para realizar actividades dirigidas a lograr una meta, criterio A5) está relacionada con la disfunción social descrita en los criterios B. también hay muchos datos que relacionan la disfunción cognitiva y los déficit en el funcionamiento de los individuos con esquizofrenia. Algunos signos del trastorno deben persistir durante un periodo de tiempo continuo de al menos 6 meses (criterio C). Los síntomas prodrómicos a menudo preceden a la fase activa y puede haber síntomas residuales posteriores, que consisten en formas leves o por debajo del umbral de alucinaciones o delirios. Los sujetos pueden expresar una variedad de creencias poco habituales o extrañas que no son de proporción delirante; pueden tener experiencias perceptivas poco habituales; su discurso puede ser compresible en general, pero difuso, su comportamiento puede ser poco habitual, pero no muy desorganizado. Los síntomas negativos son socialmente activos pueden retraerse de sus hábitos previos. Estos comportamientos a menudo son el primer signo de trastorno. Los síntomas del estado de ánimo y los episodios del estado de ánimo completos son comunes en la esquizofrenia y pueden ser concurrentes con la sintomatología de la fase activa. Sin embargo, a diferencia de un trastorno del estado de ánimo con características psicóticas el diagnostico de esquizofrenia requiere la presencia de delirios o alucinaciones en ausencia de episodio de estado de ánimo. Además, los episodios del estado de ánimo en total, deben estar presente solo durante una parte minoritaria de la duración total del periodo activo y residual de la enfermedad. Además de los cinco dominios sintomáticos identificados en los criterios diagnósticos, la evaluación de los dominios de los síntomas cognitivos, depresivos y maniacos es fundamental para realizar distinciones de importancia crítica entre los diferentes trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros psicóticos.
52
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNOSTICO Los individuos con esquizofrenia pueden mostrar un afecto inapropiado; un ánimo disfórico que puede tomar la forma de depresión, ansiedad o enfado; una alteración del patrón del sueño; falta de interés por comer o rechazo de la comida. La despersonalización, la des realización y las preocupaciones somáticas pueden aparecer y en ocasiones, alcanzar proporciones delirantes, la ansiedad y las fobias son comunes. La hostilidad y la agresión pueden asociarse a la esquizofrenia, aunque las agresiones espontáneas o inesperadas son poco comunes. La agresión es más frecuente en los varones jóvenes y en los individuos con antecedentes de violencia, falta de cumplimiento terapéutico, abuso de sustancia e impulsividad. Debe señalarse que la gran mayoría de las personas con esquizofrenia no son agresivas y son víctimas con más frecuencia que los individuos de la población general. Se han encontrado diferencias entre grupos de individuos sanos y personas con esquizofrenia en Múltiples regiones cerebrales, procediendo los datos de estudios de neuroimagen, de neuropatología y de neurofisiología. También hay diferencias en la arquitectura celular, en la conectividad de la sustancia blanca y en el volumen de sustancia gris de varias regiones, como la corteza pre Fontal y temporal. Los individuos con esquizofrenia incluyen déficits en la coordinación motora, la integración motora de los movimientos complejos, así como confusión izquierda -derecha y desinhibición de los movimientos asociados. Además puede haber anomalías físicas menores en la cara y los miembros. La tasa de comorbilidad con los trastornos relacionados con sustancias es elevada en la esquizofrenia. Más de la mitad de los individuos con esquizofrenia tienen un trastorno por consumo de tabaco fuman cigarrillos de manera habitual. La esperanza de vida esta acortada en las personas con esquizofrenia debido a las afecciones medicas asociadas. El aumento de peso, la diabetes, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares y pulmonares son las más habituales en los individuos con esquizofrenia que en la población general.
53
TRASTORNO EZQUIZOAFECTIVO
La edad típica de inicio del trastorno esquizoafectivo es la vida adulta temprana, aunque el inicio puede darse en cualquier momento entre la adolescencia y las etapas tardías de la vida. El diagnostico de trastorno esquizoafectivo se basa en la valoración de un periodo interrumpido de enfermedad durante el cual el individuo sigue manifestando síntomas activos o residuales de la patología psicótica. El diagnostico habitualmente, aunque no necesariamente se hace durante el periodo de enfermedad psicótica. En algún momento del periodo debe cumplirse el criterio A de la esquizofrenia. El criterio B (disfunción social) y el F (exclusión de un trastorno del espectro autista u otro trastorno de la comunicación de inicio en la infancia) de la esquizofrenia no tienen por qué cumplirse. Además de cumplir el criterio A de la esquizofrenia hay un episodio mayor del estado de ánimo (depresivo mayor o maniaco) (criterio A para el trastorno esquizoafectivo). Puesto que la perdida de interés o de placer es frecuente en la esquizofrenia, para cumplir el criterio A del trastorno esquizoafectivo, el episodio depresivo mayor debe cursar con ánimo deprimido de manera generalizada (es decir, que la presencia de una disminución importante del interés o del placer no es suficiente). Los episodios de depresión o de manía están presentes durante la mayor parte de la duración total de la enfermedad(es decir, puede de que se cumpla el criterio A) (criterio C del trastorno esquizoafectivo). Para diferenciar el trastorno esquizoafectivo de un trastorno depresivo o bipolar con característica psicóticas, los delirios o alucinaciones deben estar presente durante al menos 2 semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo (depresivo o maniaco) en algún momento de la enfermedad (criterio B para el trastorno esquizoafectivo). Los síntomas no son atribuibles a los efectos de una sustancia o a otra afección médica (criterio D del trastorno esquizoafectivo). El criterio C del trastorno esquizoafectivo especifica que los síntomas del estado de ánimo que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo deben estar presentes durante la mayor parte de las fases activas y residual de la enfermedad. El criterio C requiere la valoración de los síntomas del estado de ánimo durante todo el curso de la enfermedad psicótica, lo que difiere del DSM IV, que únicamente requería valoración del periodo actual de la enfermedad. Si los síntomas del estado de ánimo solo están presentes durante un periodo relativamente breve, el diagnóstico es de esquizofrenia, no de trastorno esquizoafectivo. A la hora de decidir si la presentación de un individuo cumple el criterio C, el clínico debe revisar toda la duración de la enfermedad psicótica y determinar cuando hubo síntomas del estado de ánimo significativo acompañando a los síntomas psicóticos. Determinar esto requiere tanto información histórica suficiente como juicio clínico. Además de los cinco dominios sintomáticos identificados en los criterios diagnósticos, es fundamental la evaluación de los dominios de los síntomas cognitivos, depresivos y maniacos para realizar distinciones de importancia crítica entre los diferentes trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros 54 psicóticos.
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR UNA SUSTANCIA/MEDICAMENTO
Las características esenciales del trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos son los delirios y alucinaciones prominentes (criterio A) que se consideran debidos a los efectos fisiológicos de una sustancia/medicamento (criterio B). Las alucinaciones que el propio sujeto identifica como inducida por sustancias/medicamentos no se incluyen aquí, y se diagnosticarían como intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias, acompañada del especificador “con alteraciones de la percepción”. Un trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos se distingue de un trastorno psicótico primario considerando el inicio, el curso y otros factores. Para las drogas deben encontrarse pruebas de consumo, intoxicación o abstinencia de sustancia en la historia, la exploración física o los hallazgos de laboratorio. Este trastorno surge durante o poco después de la exposición a un medicamento, o tras la intoxicación o abstinencia de sustancias, pero pueden persistir durante semanas, mientras que los trastornos psicóticos primarios pueden preceder al inicio del uso de sustancia/medicamentos o pueden presentarse durante periodos de abstinencia prolongada. Una vez que se inician, los síntomas psicóticos pueden mantenerse mientras se continúe usando la sustancia/medicamento. Otro factor a considerar es la presencia de características que zona típicas de un trastorno psicótico primario. La historia de un trastorno psicótico primario no descarta la posibilidad de un trastorno psicótico inducido por sustancia/medicamentos. Por el contario, algunos de los factores que sugieren los síntomas psicóticos se explican mejor por un trastorno psicótico primario son la persistencia de los síntomas psicóticos durante un periodo de tiempo sustancial (es decir, un mes o más) tras el fin de la intoxicación o la abstinencia aguda de una sustancia, o tras cesar el uso de un medicamento, y la presencia de antecedentes de algún trastorno psicótico primario recurrente. Deben considerarse otras causas de síntomas psicóticos incluso en los individuos con intoxicación o abstinencia a sustancias, puesto que los problemas por uso de sustancias no son infrecuentes entre los sujetos con trastornos psicóticos no inducidos por sustancias/medicamentos.
55
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTO Además de los cuatro dominios sintomáticos identificados en los criterios diagnósticos, la evaluación de los dominios de los síntomas cognitivos, depresivos y maniacos es fundamental para realizar distinciones de importancia crítica entre los diferentes trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros psicóticos. Los trastornos psicóticos pueden asociarse a una intoxicación por los siguientes tipos de sustancias: alcohol, cannabis, alucinógenos como la fenciclidina y otras sustancias relacionadas, inhalantes, sedantes, hipnóticas y ansiolíticos, estimulantes y otras sustancias. Los trastornos psicóticos pueden estar asociados a la abstinencia de los siguientes tipos de sustancias: alcohol, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos y otras sustancias. Algunos medicamentos con los que se ha descrito la aparición de síntomas psicóticos son: anestésicos y analgésicos, agentes anticolinérgicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos, antihipertensivos y fármacos cardiovasculares, medicamentos antimicrobianos, fármacos antiparkinsonianos, agentes quimioterapéuticos, corticosteroides, medicamentos gastrointestinales, relajantes musculares, antiinflamatorios no esteroideos, otros medicamentos de venta sin receta, fármacos depresivos y disulfiram. Las toxinas que se han descrito que pueden inducir síntomas psicóticos son: inhibidores de la acetilcolinesterasa, insecticidas organofosforados, sarín y otros grases nerviosos, monóxido de carbono, dióxido de carbono y sustancias volátiles como el combustible o la pintura. El trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos es típicamente muy incapacitante y se observa con más frecuencia en las salas de urgencias ya que a menudo se traslada a los individuos a servicios de atención aguda cuando aparece el trastorno, el inicio de este trastorno puede variar de manera considerable en función de la sustancia.
56
TRASTORNO PSICÓTICO DEBIDO A OTRA AFECCIÓ MÉDICA Las características esenciales de un trastorno psicótico debido a otra afección médica son los delirios o las alucinaciones prominentes que se consideran atribuibles a los efectos fisiológicos de otra afección médica y que no se explican mejor por otro trastorno mental. Las alucinaciones pueden aparecer en cualquier modalidad sensorial (es decir, visual, olfatoria, gustativa, táctil o auditiva), pero ciertos factores etiológicos son proclives a suscitar fenómenos alucinatorios específicos. Las alucinaciones olfatorias sugieren epilepsias del lóbulo temporal. Las alucinaciones pueden variar desde simples e informes a muy complejas y organizadas, dependiendo de los factores etiológicos y ambientales. Generalmente no se diagnostica un trastorno psicótico debido a otra afección médica si el individuo mantiene la prueba de realidad para las alucinaciones y entiende que se deben a una afección médica. Los delirios pueden presentar diversos temas, como somáticos, de grandeza, religiosos y los más habituales los persecutorios. Sin embargo, en conjunto, las asociaciones entre delirios y afecciones medicas concretas parecen menos específicas que en el caso de las alucinaciones. A la hora de determinar si el trastornos psicótico es atribuible a otra afección médica, se debe identificar la presenciar de dicho afección médica y considerar que esta seria etiología de la psicosis a través de un mecanismo fisiológico. Aunque no hay directrices infalibles para determinar si la relación entre la alteración psicótica y la afección medica es de tipo etiológico, hay varias consideraciones entre el inicio, la exacerbación o la remisión dela afección médica y los de la alteración psicótica. Un segundo factor es la presencia de características atípicas del trastorno psicótico. La alteración también debe distinguirse de un trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos o de otro trastorno psiquiátrico. Este trastorno depende de la enfermedad de cada individuo, y las pruebas diagnósticas varían dependiendo de esa enfermedad. Hay diversas afecciones médicas que pueden causar síntomas psicóticos, estas son las patologías neurológicas, las patologías endocrinológicas, los trastornos metabólicos, las alteraciones del equilibrio, las enfermedades hepáticas y renales y los trastornos autoinmunitarios con afectación del sistema nervioso. 57
CATATONIA La catatonia puede aparecer en el contexto de varios trastornos, incluidos los trastornos de neurodesarrollo, los psicóticos, los bipolares, los depresivos y otras afecciones médicas. El manual no considera la catatonia como una clase independiente, pero identifica: A. la catatonia asociado a otro trastorno mental. B. El trastorno catatónico debido a otra afección médica. C. La catatonia no especificada. La catatonia se define por la presencia de tres o más de los doces síntomas psicomotores de los criterios diagnósticos de la catatonia asociada a otro trastorno mental y del trastorno catatónico debido a otra afección médica. La característica esencial de la catatonia es una marcada alteración psicomotora que puede conllevar una disminución de la actividad motriz, una menor colaboración durante la entrevista o la exploración física y una actividad motora excesiva. La presentación clínica de la catatonia puede ser desconcertante, ya que la alteración psicomotora puede oscilar entre una marcada falta de respuesta y una marcada agitación. La inmovilidad motora puede ser grave o moderada. Los comportamientos motores excesivos y peculiares pueden ser complejos o simples y pueden incluir ecolalia y la ecopraxia. En casos extremos, el mismo individuo puede oscilar entre una actividad motora disminuida y una actividad motora excesiva. Las características clínicas aparentemente opuestas y las manifestaciones variables del diagnóstico contribuyen a la falta de conocimiento y menor reconocimiento de la catatonia. Durante las fases graves, el individuo puede requerir una supervisión estrecha para evitar la producción de lesiones a sí mismo o a los demás. Hay riesgos potenciales derivados de la malnutrición, el agotamiento, la hiperpirexia y los daños autoinfligidos.
58
CATATONIA ASOCIADA A OTRO TRASTORNO MENTAL A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
El cuadro clínico está dominado por tres o más de los síntomas siguientes: Estupor. Catalepsia. Flexibilidad cérea. Mutismo. Negativismo. Adopción de una postura. Manierismo. Estereotipia. Agitación no influida por estímulos externos. Muecas. Ecolalia. Ecopraxia.
La catatonia se diagnostica normalmente en el entorno hospitalario y aparece hasta el 35% de los sujetos con esquizofrenia, pero la mayoría de los casos de catatonia se produce en individuos con trastornos depresivos o bipolares. La catatonia también puede ser un efecto adverso de un medicamento. Debido a la gravedad de los complicaciones, se debe prestar atención a la posibilidad de que la catatonia sea atribuible al 333.92 (G21.0) o síndrome neuroléptico maligno.
TRASTORNO CATATÓNICO DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA A. El cuadro clínico está dominado por tres o más de los siguientes síntomas: 1. Estupor. 2. Catalepsia. 3. Flexibilidad cérea. 4. Mutismo. 5. Negativismo. 6. Adopción de una postura. 7. Manierismo. 8. Estereotipia. 9. Agitación, no influida por estímulos externos. 10. Muecas. 11. Ecolalia. 12. Ecopraxia. B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de que el trastorno es la consecuencia fisiopatología directa de otra afección médica. C. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno mental. D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium. E. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
59
CATATONIA NO ESPECIFICADA Esta categoría se aplica a presentaciones en las que los síntomas característicos de catatonia causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero la naturaleza del trastorno mental subyacente u otra afección medica no está clara, no se cumplen todos los criterios de catatonia o no existe información suficiente para hacer un diagnóstico más específico.
OTRO TRASTORNO DEL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA ESPECIFICADO Y OTRO TRASTORNO PSICÓTICO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica del trastorno espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, estas categorías se utilizan en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico. Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro especificado” son los siguientes: 1.
Alucinaciones auditivas persistentes.
2.
Delirios con episodios importantes del estado de ánimo superpuestos.
3.
Síndrome de psicosis atenuado.
4.
Síntomas delirantes en la pareja de un individuo con trastorno delirante.
60
TRASTORNO
OTRO DEL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA NO ESPECIFICADO Y OTRO TRASTORNO PSICÓTICO
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica del espectro de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. La categoría del trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo del incumplimiento de los criterios de un trastorno especifico del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico, e incluyen presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
61
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos; si como alteraciones conductuales asociadas. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza en miente, real o imaginaria, mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. Se pueden diferenciar, estando el miedo frecuentemente asociado a accesos de activación autonómica necesarios para la defensa o fuga, pensamientos de peligro inminente y conductas de huida, y la ansiedad está más a menudo asociada con tensión muscular, vigilancia en relación a un peligro futuro y comportamientos cautelosos o evitativas.
62
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios del desarrollo por ser excesivos o persistir más allá de los periodos de desarrollo apropiados. Se distinguen de la ansiedad o el miedo transitorio, a menudo inducido por el estrés, por ser persistentes suelen tener una duración de 6 meses o más. La persona con trastornos de ansiedad por separación se encuentra asustada o ansiosa ante la separación de aquellas personas por las que siente apego en un grado que es inapropiado para el desarrollo. Existen miedo o ansiedad persistente sobre los posibles daños que puedan sufrir las personas por las que se siente apego y sobre las situaciones que puedan llevar a la pérdida o separación de las personas a quienes el sujeto está vinculando y rechazo a separarse de estas personas de mayor apego, así como pesadillas y síntomas físicos de angustia. Los individuos con fobia especifica presentan miedo hacia situaciones u objetos precisos o los evitan la cognición especifica no es característica de este trastorno, como en otros trastornos de ansiedad. El miedo y la evitación están casi siempre inducidos inmediatamente por la situación fóbica, en un grado persistente o desproporcionado al riesgo real planteado. Hay varios tipos de fobias específicas: animales, entorno natural, sangre- inyecciones- heridas, situaciones y otras circunstancias. La ideación cognitiva es la de ser evaluado negativamente por los demás, por sentirse avergonzado, humillado o rechazado, o por ofender a otros. En el trastorno de pánico, la persona experimenta recurrentes e inesperadas crisis de pánico y esta persistentemente intranquila o preocupada sobre tener nuevas crisis o cambia de manera des adaptativa su comportamiento debido a la crisis de pánico, evitando del ejercicio o de síntomas de miedo o malestar intensos que alcanzan su nivel máximo en cuestión de minutos, acompañados de síntomas físicos y/o cognitivos. Los individuos con agorafobia se sienten temerosos o ansiosos ante dos o más de las siguientes situaciones: uso del trasporte público, estar en espacios abiertos, encontrarse en lugares cerrados, hacer cola o estar en una multitud, y encontrarse solos fuera de casa en otras situaciones. La persona teme estas situaciones debido a pensamientos sobre el desarrollo de síntomas similares a la crisis de pánico u otros síntomas incapacitantes o humillantes en circunstancias en las que escapar sería difícil o donde no se podría disponer de ayuda. Las características principales del trastorno de ansiedad generalizada son una ansiedad persistente y excesiva y una preocupación sobre varios aspectos, como el trabajo y el rendimiento escolar, que la persona percibe difíciles de controlar. Además el sujeto experimenta síntomas físicos, como inquietud o sensación de excitación o nerviosismo, fatiga fácil, dificultad para concentrarse o mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño.
63
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
Los sujetos con trastorno de ansiedad por separación tienen síntomas que cumplen al menos 3 de los siguientes criterios: 1. Se preocupan por el bienestar o la muerte de las personas por las que sienten apego, sobre todo cuando se separan de ellas, y sienten necesidad de conocer el paradero de las figuras de mayor apego y deseo de estar en contacto con ellas. 2. Así mismo también se muestran preocupados por los acontecimientos adversos que puedan sucederles a ellos mismos, como miedo a perderse, a ser secuestrados o a sufrir un accidente, y les impidan reunirse de nuevo con las figuras de apego. 3. Los sujetos con ansiedad por separación se muestran reacios o rechazan irse solos debido a su temor ante la separación. 4. Muestran una excesiva y persistente negación o rechazo a estar solos o sin una figura de apego en casa o en otros lugares. Los niños con trastorno de ansiedad por separación son a veces incapaces de permanecer en una habitación solos y pueden manifestar comportamientos de “ afemamiento “, situándose muy cerca del padre o la madre y convirtiéndose en su “sombra” por toda la casa o requiriendo que alguien este con ellos cuando van a otras habitaciones. RIESGO DE SUICIDIO El trastorno de ansiedad por separación en los niños puede estar asociado con un riesgo mayor de suicidio en la población general, la presencia de trastornos del estadio de ánimo, trastorno de ansiedad o de uso de sustancias se ha asociado a ideas e internos de suicidio. Sin embargo, esta asociación no es específica para el trastorno de ansiedad por separación y aparece en varios trastornos de ansiedad.
64
MUTISMO SELECTIVO
Se inicia antes de los 5 años de edad, pero el trastorno puede consultarse hasta haberse realizado el ingreso a la escuela, donde hay un aumento de la interacción social y el desempeño de las tares. Los niños con mutismo selectivo, cuando se encuentran con otros sujetos en las interacciones sociales, no inician el dialogo o no responden recíprocamente cuando hablan con los demás. La falta de discurso se produce en las interacciones sociales con niños o adultos. Los niños con mutismo selectivo hablan en su casa en presencia de sus familiares inmediatos, pero a menudo no hablan ni siquiera ante sus amigos, más cercanos o familiares de segundo grado, como abuelos o primos.
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNOSTICO
Las características asociadas al mutismo selectivo son: timidez excesiva, miedo a la humillación social, aislamiento y retraimiento social, “pegarse” a otros, rasgos compulsivos, negativos y pataletas o comportamientos controladores o negativista, en especial.
65
FOBIA ESPECÍFICA
Se debe tener en cuenta los siguientes criterios: Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo y ansiedad intensa. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa. El miedo o la ansiedad son desproporcionados al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural. El miedo, la ansiedad, o la evitación es persistente y dura típicamente seis meses o más. El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el miedo, la ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes, objetos o situaciones relacionados con obsesiones, recuerdo de sucesos traumáticos, dejar el hogar o separación de las figuras de apego o situaciones sociales. Estas fobias, en ocasiones, se desarrolla tras un acontecimiento traumático, la observación de otros individuos que sufren traumatismos, una crisis de pánico inesperada en situación que se convertirá en temida o la trasmisión de informaciones.
66
FOBIA SOCIAL
A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas. B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente. C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad. D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa. E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y al contexto socio cultural. F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis meses o más. G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas funcionales. H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explican mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el trastorno de pánico, el dismórfico corporal o un trastorno de espectro autista. J. Si existe otra enfermedad, el miedo, la ansiedad o la evitación deben estar claramente no relacionados con esta o ser excesivos.
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNOSTICO Los individuos con trastornos de ansiedad social pueden ser inadecuadamente asertivos o excesivamente sumisos, o, con menor frecuencia, ejercer un gran control sobre las conversaciones. Pueden mostrar posturas corporales excesivamente rígidas o un contacto ocular inadecuado, o hablar con voz demasiado suave. Estos individuos pueden ser tímidos o retraídos y pueden ser poco abiertos en las conversaciones o hablar poco acerca de sí mismo.
67
TRASTORNO DE PÁNICO
A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se produce cuatro o más de los síntomas siguientes: 1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca. 2. Sudoración. 3. Temblor o sacudidas. 4. Sensación de ahogo. 5. Dolor o molestias en el tórax. 6. Nauseas o malestar abdominal. 7. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo. 8. Escalofríos o sensación de calor. 9. Parestesias. 10. Desrealización. 11. Miedo a perder el control o de “volverse loco”. 12. Miedo a morir. B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido al mes (o más) uno o los dos hechos siguientes: 1. Inquietud o preocupación continúa acerca de otros ataques de pánico o de consecuencias. 2. Un cambio significativo de la mala adaptación en el comportamiento relacionado con los ataques. C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental. Los ataques de pánico y un diagnóstico de trastorno de pánico en los últimos 12 meses están relacionados con una mayor tasa de intentos de suicidio y de ideación suicida en los últimos 12 meses, incluso si se consideran la comorbilidad, los antecedentes de maltrato infantil y otros factores de riesgo de suicidio.
68
TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS Y OTROS ADICTIVOS
La característica esencial del trastorno por consumo de sustancias es la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que la persona continúa consumiendo la sustancia a pesar de los problemas significativos relacionados con dicha sustancia.
69
TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS Una particularidad importante del trastorno por consumo de sustancias es el cambio subyacente en los circuitos cerebrales que persiste tras la desintoxicación y que acontece especialmente en las personas con trastornos graves. Los efectos comportamentales de estos cambios cerebrales se muestran en las recaídas repetidas y en el deseo intenso de consumo cuando la persona se expone a estímulos relacionados con la droga. El diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias se basa en un patrón patológico de comportamientos relacionados con el consumo de sustancias. En cuanto a la organización diagnóstica el criterio A es aplicable a todos los grupos de criterios que se refieren al control deficitario, al deterioro social, al consumo de riesgo y a los farmacológicos. La persona consume grandes cantidades de sustancia o lo hace durante un tiempo más prolongado del previsto (criterio 1). La persona expresa deseos insistentes de dejar o de regular su consumo y relata múltiples esfuerzos fallidos por disminuir o abandonar éste (criterio 2). La persona invierte una gran parte de su tiempo intentando conseguir la sustancia, consumiéndola o recuperándose de sus efectos (criterios 3). Existe un deseo intenso de consumo (criterio 4) y este deseo se atribuye al condicionamiento clásico y se asocia a la activación de las estructuras cerebrales específicas del sistema de recompensa. El consumo recurrente de sustancias puede conllevar el incumplimiento de los deberes fundamentales en los ámbitos académico, laboral o doméstico (criterio 5). La persona podría seguir consumiendo a pesar de tener problemas recurrentes o persistentes en la esfera social o interpersonal causados o exacerbados por los efectos del consumo (criterio 6). Se reducen un abandonan importantes actividades sociales actividades sociales, ocupacionales o recreativas debido al consumo de sustancias (criterio 7). Puede producirse un consumo recurrente de la sustancia incluso en aquellas situaciones en las que ésta provoca un riesgo físico (criterio 8). La persona consume de forma continuada a pesar de saber que padece un problema físico o psicológico recurrente o persistente que probablemente se puede originar o exacerbar por dicho consumo (criterio 9). La tolerancia (criterio 10) se define como el aumento significativo de las dosis de la sustancia para conseguir los efectos deseados, o como una reducción notable del efecto cuando se consume la dosis habitual. La abstinencia (criterio 11) es un síndrome que ocurre cuando disminuyen las concentraciones de la sustancia en la sangre o los tejidos en una persona que ha sido una gran consumidora de manera prolongada.
70
TRASTORNOS INDUCIDOS POR SUSTANCIAS
INTOXICACIÓN Y ABSTINENCIA DE UNA SUSTANCIA
Los criterios de intoxicación. La característica esencial se refiere al desarrollo de un síndrome específico y reversible debido a la ingesta reciente de la sustancia (criterio A).los cambios significativos problemáticos a nivel comportamental o psicológico, asociados a la intoxicación, se atribuyen a los efectos fisiológicos de la sustancia sobre el sistema nervioso central, los cuales se desarrollan durante o al poco tiempo tras el consumo (criterio B). Los síntomas no son atribuibles a otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental (criterio D). Los cambios más frecuentes con lleva alteraciones de la percepción, de la vigilia, de la atención, del pensamiento, del razonamiento, de la conducta psicomotora y del comportamiento interpersonal. Los criterios de abstinencia. La característica esencial es el desarrollo de cambios significativos y problemáticos comportamentales, junto con cambios fisiológicos y cognitivos debidos al cese o a la reducción del consumo prolongado y frecuente de la sustancia (criterio A). El síndrome específico produce malestar o un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento (criterio C). Los síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y tampoco se explican mejor por otro trastorno mental (criterio D).
VIA DE ADMINISTRACIÓN Y VELOCIDAD DE LOS EFECTOS DE LA SUSTANCIA. Las vías de administración que producen una absorción en el torrente sanguíneo de una manera más rápida y eficiente (ej., intravenosa, fumada, intranasal “esnifada”) tienden a desembocar una intoxicación más intensa y tienen mayor probabilidad de que se produzca un patrón de escalada de consumo de la sustancia para la que aparece la abstinencia.
71
TRASTORNOS MENTALES INDUCIDOS POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS Son síndromes potencialmente graves y frecuentemente temporales, aunque algunas veces son persistentes, que se desarrollan como consecuencia de los efectos del abuso de sustancias, de medicamentos o de algunas toxinas. Se diferencian del trastorno por consumo de sustancias en que un grupo de síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos contribuyen al consumo continuado a pesar de los problemas significativos relacionados con la sustancia. Es importante reconocer estos aspectos comunes para conseguir detectar estos trastornos. Estas características se describen a continuación: A. La alteración se presenta en forma de síntomas clínicamente significativos asociados a un trastorno mental relevante. B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los resultados de laboratorio de estos 2 aspectos: 1. Los síntomas se han desarrollado durante o en el primer mes tras la intoxicación o abstinencia de la sustancia o la administración del medicamento. 2. La sustancia/medicamento implicado puede producir ese trastorno mental. C. La alteración no se explica mejor por un trastorno mental independiente. La evidencia de que existe un trastorno mental independiente puede conllevar lo siguiente: 1. La alteración antecede al inicio de la intoxicación o abstinencia agudas o la exposición al medicamento. 2. El trastorno mental completo persiste durante un tiempo considerable tras el cese de la intoxicación o abstinencia agudas o de la administración de la medicación. Este criterio no se aplica a los trastornos neurocognitivo inducidos o a los trastornos perceptivos por alucinógenos, que persisten más allá del cese de la intoxicación o abstinencia agudas. D. El trastorno no aparece exclusivamente durante el curso de un delirium. E. La alteración produce malestar o deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Las drogas más sedativas (los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos y el alcohol) pueden causar trastornos depresivos importantes y clínicamente significativos durante la intoxicación, mientras que durante los síndromes de abstinencia de estas sustancias se suele observar alteraciones ansiosas. Durante la intoxicación las sustancias más estimulantes (las anfetaminas y la cocaína) suelen asociarse a trastornos psicóticos mientras que los episodios mayores inducidos suelen aparecer durante la abstinencia.
72
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL
TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL Se define como una agrupación de síntomas comportamentales y físicos, entre los que están la abstinencia, la tolerancia y el deseo intenso de consumo. El primer episodio de intoxicación por alcohol suele suceder hacia la mitad de la adolescencia y la gran mayoría desarrolla el trastorno relacionado con el alcohol al final de la treintena. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Patrón problemático de consumo de alcohol provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de alcohol. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir el alcohol, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol. 5. Consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales provocados por los efectos del alcohol. 7. El consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo de alcohol a pesar de saber que sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por el alcohol. 10. La tolerancia. 11. La abstinencia. La ingesta repetida de latas dosis de alcohol puede afectar a casi todos los sistemas orgánicos, especialmente el tracto gastrointestinal, el sistema cardiovascular y los sistemas nervioso central y periférico. Los efectos gastrointestinales son las gastritis, las úlceras estomacales o duodenales y en aproximadamente un 15% de las personas con consumo grave, la cirrosis hepática o la pancreatitis. También presenta un riesgo incrementado de cáncer de esófago, de estómago y de otras partes del tracto gastrointestinal. Una de las afecciones asociadas con mayor frecuencia es la hipertensión de bajo grado. La cardiomiopatía y otras miopatías son menos frecuentes. Entre los efectos del sistema nervioso central se encuentran los déficits cognitivos, la amnesia grave y los cambios degenerativos en el cerebelo. Un efecto poco frecuente, aunque devastador, del sistema nervioso central es el trastorno amnésico persistente inducido por el alcohol o síndrome de wernicke-korsakoff, en el que se daña la capacidad de codificar nueva información. El trastorno por consumo de alcohol es un factor importante para el riesgo de suicidio durante la intoxicación grave y en el contexto de un trastorno depresivo inducido por el alcohol. También existe una tasa elevada de comportamientos suicidas y de suicidios consumados en las personas con este trastorno.
73
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL A. Ingesta reciente de alcohol. B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativo que aparece durante o poco después de la ingesta de alcohol. C. Uno o más de los signos y síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del consumo de alcohol: 1. Habla disártrica. 2. Descoordinación. 3. Marcha insegura. 4. Nistagmo. 5. Alteración de la atención o de la memoria. 6. Estupor o coma. D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se puede explicar mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia. En la mayoría de personas muestran evidencias de intoxicación de alcohol breve tras aproximadamente 2 bebidas, Cuando los niveles de alcohol aumentan en la sangre, empieza a presentar síntomas de locuacidad, sensación de bienestar y humor optimista. Posteriormente cuando los nivele de alcohol en la sangre están disminuyendo es posible que las personas se tornen deprimidas, retraídas y tengas dificultades cognitivas. Con los niveles más altos de alcohol en la sangre es probable que una persona que no ha desarrollado la tolerancia se quede dormida, si estos niveles son más elevados puede producir la inhibición de la respiración e incluso la muerte. La intoxicación por alcohol es un importante factor que contribuye a la conducta suicida.
74
ABSTINENCIA DE ALCOHOL
La abstinencia de alcohol aguda se manifiesta como un episodio que suele durar 4 – 5 días y que sólo aparece tras períodos de consumo excesivo y prolongado. La abstinencia es relativamente rara en las personas menores de 30 años, y el riesgo y la gravedad aumentan con la edad. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Cese de un consumo de alcohol que ha sido muy intenso y prolongado. B. Aparece 2 o más de los siguientes signos o síntomas a las pocas horas o días de reducir el consumo de alcohol descrito en el criterio A: 1. Hiperactividad del sistema nervioso autónomo. 2. Incremento del temblor de las manos. 3. insomnio. 4. Náuseas o vómitos. 5. Alucinaciones o ilusiones transitorias visuales, táctiles o auditivas. 6. Agitación psicomotora. 7. Ansiedad. 8. Convulsiones tónico – clónicas generalizadas. C. Los signos y síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas del funcionamiento. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, incluida la intoxicación o abstinencia por otra sustancia.
75
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL El trastorno inducido por el alcohol es temporal y se observa después de la intoxicación grave con o sin abstinencia de alcohol. Aunque los síntomas pueden ser idénticos a los de los trastornos mentales independientes y a pesar de que pueden tener las mismas consecuencias graves, el trastorno inducido por el alcohol es susceptible de mejorar sin tratamiento formal en cuestión de días o semanas después de la interrupción de la intoxicación grave o de la abstinencia. No se puede explicar mejor por otro trastorno mental no inducido por alcohol. Este trastorno debe tener relevancia clínica y debe causar significativos niveles de malestar o un deterioro funcional de importancia. Los trastornos inducidos por el alcohol son una parte importante de los diagnósticos diferenciales para los trastornos mentales independientes. La esquizofrenia, el trastorno depresivo mayor, el trastorno bipolar y los trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, es probable que se asocien con periodos muchos más duraderos de síntomas y suelen requerir medicamentos a más largo plazo para optimizar la probabilidad de mejoría o recuperación. Por otra parte, las afecciones inducidas por el alcohol suelen ser mucho más cortas en cuanto a duración y desaparecen en cuestión de varios días a un mes después de la interrupción de la intoxicación o abstinencia agudas, incluso sin medicamentos psicotrópicos. Los siguientes trastornos inducidos por el alcohol se describen en otro capítulo junto con los trastornos con los que comparte la misma sintomatología: trastorno psicótico, trastorno bipolar, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, trastorno de sueño, disfunción sexual y trastorno neurocognitivo mayor o leve inducidos por el alcohol.
TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con el alcohol que causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con el alcohol o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos y trastornos adictivos relacionados con sustancias.
76
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CAFEINA INTOXICACIÓN POR CAFEINA
La cafeína que se consume procede de diferentes fuentes, entre las que están el café, el té, los refrescos con cafeína, las bebidas “energéticas”, los analgésicos de venta sin receta, los medicamentos para el resfriado, los suplementos energéticos, los fármacos para bajar de peso y el chocolate. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Consumo reciente de cafeína (habitualmente una dosis que supera los de 250mg). B. Cinco (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del consumo de cafeína: 1. Intranquilidad. 2. Nerviosismo. 3. Excitación. 4. Insomnio. 5. Rubor facial. 6. Diuresis. 7. Trastornos gastrointestinales. 8. Espasmo musculares. 9. Divagaciones de los pensamientos. 10. Taquicardia o arritmia cardíaca. 11. Períodos de infatigabilidad. 12. Agitación psicomotora. C. Los signos o síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia. Algunas alteraciones leves sensoriales (ej. El zumbido de los oídos y los destellos de la luz) pueden aparecer con dosis altas de cafeína. Aunque las dosis altas de cafeína pueden aumentar la frecuencia cardiaca, las dosis más pequeñas pueden disminuir la frecuencia cardiaca. Con la exploración física se puede comprobar: agitación, inquietud, sudoración, taquicardia, enrojecimiento de la cara y el aumento de la motilidad intestinal. DESARROLLO Y CURSO. En consonancia con una vida media de la cafeína de aproximadamente 4-6 horas, los síntomas de intoxicación por cafeína remiten generalmente dentro de los primeros días y no tienen ninguna secuencia duradera conocida. Sin embargo las personas que consumen altas dosis pueden requerir atención médica inmediata, ya que dichas dosis pueden ser letales.
77
ABSTINENCIA DE CAFEINA
A. Consumo diario prolongado de cafeína. B. Cese brusco o reducción del consumo de cafeína, seguido en las 24 horas siguientes por 3 o más de los signos y síntomas siguientes: 1. Cefalea. 2. Fatiga o somnolencia notable. 3. Disforia, desánimo o irritabilidad. 4. Dificultades para concentrarse. 5. Síntomas gripales (náuseas, vómitos o dolor/rigidez muscular). C. Los signos o síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. Los signos y síntomas no aparecen asociados a los efectos psicológicos de ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación o una abstinencia de otra sustancia. El dolor de cabeza es el rasgo distintivo de la abstinencia de cafeína y puede tener un desarrollo difuso y gradual, palpitante, intenso y sensible al movimiento. La cafeína es la droga activa conductual más ampliamente utilizada en el mundo y está presente en diferentes tipos de bebidas. Debido a que la ingesta de cafeína a menudo está integrada en las costumbres sociales y en los rituales cotidianos, algunos consumidores de cafeína pueden no ser conscientes de su dependencia física de la cafeína. Los síntomas comienzan generalmente 12-24 horas después de la última dosis de cafeína y presentan el pico máximo después de 1-2 días de abstinencia. Los síntomas duran de 2-9 días, con la posibilidad de sufrir dolores de cabeza que aparecen durante un máximo de 21 días. Los síntomas generalmente remiten rápidamente /en 30-60 minutos) tras retomar la ingesta de cafeína.
78
OTROS TRASTORNOS INDUCIDOS POR LA CAFEINA Los siguientes trastornos inducidos por la cafeína se describen en otros capítulos del manual junto con los trastornos con los que comparten sintomatología: trastorno de ansiedad, trastorno del sueño inducidos por la cafeína. Estos trastornos provocados por la cafeína solamente se diagnostican en lugar de la intoxicación o la abstinencia de cafeína cuando los síntomas son lo suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
TRASTORNO POR CONSUMO DE CAFEÍNA NO ESPECIFICADO
Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con la cafeína que causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con la cafeína o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.
79
TRASTORNOS POR CONSUMO DE CANNABIS
TRASTORNO POR CONSUMO DE CANNABIS El trastorno por consumo de cannabis y los otros trastornos relacionados con el cannabis son problemas que están asociados con las sustancias derivadas de la planta de cannabis y con los compuestos sintéticos químicamente similares. Con el tiempo, esta materia vegetal ha acumulado muchos nombres (ej. Maruja, hierba, maría, mandanga, marihuana, cáñamo, mota y ganja, costo, hachís, chocolate, grifa). Cannabis es el nombre genérico y quizás el término científico más apropiado paras las sustancias activas derivadas de la planta. El cannabis se fuma con mayor frecuencia a través de una variedad de métodos: pipas, pipas de agua (bongs), cigarrillos (porros o canutos) o más recientemente en el papel puro vaciado (blunts). CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Patrón problemático de consumo de cannabis que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consume cannabis con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de cannabis. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir cannabis, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir cannabis. 5. Consumo recurrente de cannabis que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de cannabis a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales provocados por los efectos del mismo. 7. El consumo de cannabis provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de cannabis en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo de cannabis a pesar de saber que sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por el mismo. 10. La tolerancia. 11. La abstinencia. Las personas que consumen regularmente cannabis suelen referir que lo hacen para afrontar alteraciones del estado de ánimo, del sueño, del dolor o de otros problemas fisiológicos o psicológicos, y aquellas que están diagnosticadas suelen padecer otros trastornos mentales concurrentes. El inicio de este trastorno puede aparecer en cualquier momento después de la adolescencia, pero el inicio es más común durante la adolescencia o en los adultos jóvenes y se expresa típicamente como un consumo excesivo en compañía de compañeros y suele ser un componente más de otras conductas delictivas asociadas con problemas de conductas.
80
INTOXICACIÓN POR CONSUMO DE CANNABIS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Consumo reciente de cannabis. B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos que aparecen durante o poco después del consumo de cannabis. C. Dos (o más) de los signos y síntomas siguientes que aparecen en el plazo de dos horas tras el consumo de cannabis: 1. Inyección conjuntival. 2. Aumento del apetito. 3. Boca seca. 4. Taquicardia. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia. La intoxicación se desarrolla en cuestión de minutos si el cannabis se fuma, pero pueden tardar un par de horas si se ingiere por vial oral. Los efectos suelen durar 3-4 horas, aunque pueda alargarse un poco más cuando la sustancia se ingiere por vial oral.
ABSTINENCIA DE CANNABIS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Cese brusco del consumo de cannabis, que ha sido intenso y prolongado. B. Aparición de tres (o más) de los signos y síntomas siguientes aproximadamente en el plazo de una semana tras el criterio A: 1. irritabilidad, rabia o agresividad. 2. Nerviosismo o ansiedad. 3. Dificultad para dormir. 4. Pérdida de apetito o de peso. 5. Intranquilidad. 6. Estado de ánimo deprimido. 7. Por lo menos uno de los síntomas físicos siguientes que provoca una incomodidad significativa: dolor abdominal, espasmos y temblores, sudoración, fiebre, escalofríos o cefalea. C. Los signos o síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación o una abstinencia de otra sustancia. Muchos consumidores de cannabis refieren fumar cannabis o tomar otras sustancias para ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia, y muchos afirman que los síntomas de abstinencia dificultan el abandono o contribuyen a la recaída. La mayoría de sus síntomas tienen su inicio en las primeras 24 a 72 horas desde el
81
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL CANNABIS Los siguientes trastornos inducidos por el cannabis se describen en otros capítulos del manual, junto con los trastornos con los que comparten sintomatología: el trastorno psicótico (espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos), el trastorno de ansiedad y el trastorno del sueño inducidos por cannabis. Estos trastornos provocados por el cannabis solamente se diagnostican en lugar de la intoxicación o la abstinencia de cannabis cuando los síntomas son lo suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
TRASTORNO POR CONSUMO DE CANNABIS NO ESPECIFICADO
Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con el cannabis que causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con el cannabis o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias/trastorno adictivas.
82
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS ALUCINOGENOS
TRASTORNO POR CONSUMO DE FENCICLIDINA Las fenciclidinas incluyen (PCP, Polvo de ángel, Hierba mala, Píldora de la paz) y los compuestos menos potentes, pero actúan de manera parecida, como la ketamina, la ciclohexamina y la dizocilpina. Estas sustancias se desarrollaron primero como anestésicos disociativos en la década de los cincuenta y se convirtieron en drogas de uso recreativo en la década de los sesenta. En dosis bajas producen sentimientos de separación de la mente y cuerpo y en dosis altas puede producir estupor y coma. Estas sustancias suelen ingerirse o fumarse por vía oral, pero también pueden inhalarse o inyectarse. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Un modelo de consumo de fenciclidina que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consume fenciclidina con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de fenciclidina. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir fenciclidina, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir fenciclidina. 5. Consumo recurrente de fenciclidina que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de fenciclidina a pesar de sufrir problemas persistentes o recurrentes de tipo social o interpersonal, provocados por sus efectos. 7. El consumo de fenciclidina provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de fenciclidina en situaciones en las que es físicamente peligroso. 9. Se continúa con el consumo de fenciclidina a pesar de saber que sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por ella. 10. La tolerancia.
83
TRASTORNO POR CONSUMO DE OTROS ALUCINÓGENOS Los alucinógenos comprenden un grupo diverso de sustancias que, a pesar de tener diferentes estructuras químicas y de implicar posiblemente diferentes mecanismos moleculares, producen alteraciones similares de la percepción, del estado de ánimo y de la cognición. Los alucinógenos implicados son las fenilalquilaminas (ej. La mescalina, DOM y MDMA), las indolaminas, como la psilocibina y la dimetiltriptamina (DMT), y las ergolinas, como el LSD y las semillas de la gloria de la mañana. Además otros compuestos etnobotánicos se clasifican como alucinógenos, dos ejemplos de los cuales son la salvia divinorum y el estramonio. Estos suelen tomarse por vía oral, aunque algunas formas se fuman o se toman por vía intranasal o se inyectan. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Un modelo problemático de consumo de alucinógenos que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consume algún alucinógeno con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de alucinógenos. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir alucinógenos, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alucinógenos. 5. Consumo recurrente de un alucinógeno que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de algún alucinógeno a pesar de sufrir problemas persistentes o recurrentes de tipo social o interpersonal, provocados o agravados por sus efectos. 7. El consumo del alucinógeno provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de alucinógenos en situaciones en las que es físicamente peligroso. 9. Se continúa con el consumo de alucinógenos a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por el mismo. 10. La tolerancia.
84
INTOXICACIÓN POR CONSUMO DE FENCICLIDINA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Consumo reciente de fenciclidina. B. Cambios de comportamientos problemáticos clínicamente significativos que aparecen durante o poco después del consumo de fenciclidina. C. Dos (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen en el plazo de una hora: NOTA: si la droga se fuma, se esnifa o se administra por vía intravenosa, el inicio puede ser especialmente rápido. 1. Nistagmo vertical u horizontal. 2. Hipertensión o taquicardia. 3. Entumecimiento o reducción de la respuesta al dolor. 4. Ataxia. 5. Disartria. 6. Rigidez muscular. 7. Convulsiones o coma. 8. Hiperacusia. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia. La intoxicación por fenciclidina refleja unos cambios de comportamiento clínicamente significativos que se producen poco después de la ingestión d esta sustancia (o una sustancia farmacológicamente similar). Las manifestaciones clínicas más comunes de la intoxicación son desorientación, confusión sin alucinaciones, alucinaciones o delirios, un síndrome de tipo catatónico y un coma de gravedad variable. La intoxicación suele durar varias horas pero dependiendo el tiempo de presentación clínica y de si se consumieron otras drogas además de la fenciclidina, puede durar varios días o incluso más.
85
INTOXICACIÓN POR CONSUMO DE OTROS ALUCINÓGENOS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Consumo reciente de un alucinógeno. B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos que aparecen durante o poco después del consumo del alucinógeno. C. Cambios en la percepción que sucede estando plenamente despierto y alerta que aparecen durante o poco después del consumo de alucinógeno. D. dos (o más) de los signos siguientes que aparecen durante o poco después de consumir el alucinógeno: 1. Dilatación pupilar. 2. Taquicardia. 3. Sudoración. 4. Palpitaciones. 5. Visión borrosa. 6. Temblores. 7. Incoordinación. E. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia. La intoxicación por otros alucinógenos produce cambios de comportamientos o psicológicos clínicamente significativos poco después de la ingesta. Dependiendo del alucinógeno especifico, la intoxicación puede durar sólo minutos (ej. La salvia) o varias horas (ej. Por LSD o por MDMA). La intoxicación por otros alucinógenos puede aumentar la tendencia al suicidio, aunque este es raro entre los consumidores de sustancias alucinógenas.
86
TRASTORNO PERCEPTIVO PERSISTENTE POR ALUCINÓGENOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Volver a experimentar uno o más síntomas de tipo perceptual como los que se experimentaron durante la intoxicación con el alucinógeno después de haber cesado su consumo (es decir, alucinaciones geométricas, percepciones erróneas de movimiento en los campos visuales periféricos, destellos de color, intensificación de los colores, rastros tras las imágenes de objetos en movimiento). B. Los síntomas del criterio A provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes dl funcionamiento. C. Los síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental o alucinaciones hipnopómpicas. El trastorno perceptivo persistente por alucinógenos se produce principalmente después de consumir LSD pero no exclusivamente. No parece haber una fuerte correlación entre el trastorno perceptivo persistente por alucinógenos y la cantidad de ocasiones en que se consumieron, y se han encontrado algunos casos de trastornos perceptivos persistentes en personas con una exposición mínima a los alucinógenos. Algunos casos de este trastorno pueden estar provocados por el consumo de otras sustancias (ej. Cannabis o alcohol) o durante la adaptación a la oscuridad. El juicio de realidad permanece intacto en las personas con trastornos de la percepción persistente por alucinógenos (es decir, el individuo es consciente de que la perturbación está vinculado al efecto de la droga). De no estar claro este otro trastorno podría explicar mejor las percepciones anormales.
87
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA FENCICLIDINA En otros capítulos del manual se describen otros trastornos inducidos por fenciclidina junto con los trastornos con los que comparte sintomatología: trastorno psicótico, trastorno bipolar, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad inducidos por fenciclidina, con respecto al delirium inducidos por fenciclidina se profundizan en el capítulo de los trastornos neurocognitivo. Estos trastornos provocados en la fenciclidina solamente se diagnostican, en lugar de la intoxicación de fenciclidina, cuando los síntomas son suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON ALUCINÓGENOS Los siguientes trastornos inducidos por otros alucinógenos se describen en otros capítulos del manual junto con los trastornos que comparte sintomatología: trastorno psicótico, trastorno bipolares, trastorno depresivo y trastornos de ansiedad inducidos por otros alucinógenos, con respecto al delirium inducidos por alucinógenos se profundizan en el capítulo de los trastornos neurocognitivo. Estos trastornos provocados por los alucinógenos solamente se diagnostican, en lugar de la intoxicación por otros alucinógenos, cuando los síntomas son suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
88
TRASTORNO RELACIONADO CON LA FENCICLIDINA NO ESPECIFICADO
Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con la fenciclidina que causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con la fenciclidina o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastorno adictivos.
TRASTORNO RELACIONADO CON ALUCINÓGENOS NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con un alucinógeno que causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con un alucinógeno o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastorno adictivos.
89
TRASTORNO RELACIONADO CON LOS INHALANTES
TRASTORNO POR CONSUMO DE INHALANTES
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Un modelo problemático de consumo de una sustancia inhalante a base de hidrocarburos que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consume un inhalante con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo del inhalante. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir inhalante, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir un inhalante. 5. Consumo recurrente de un inhalante que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de un inhalante a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales, provocados por los efectos de su consumo. 7. El consumo del inhalante provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de un inhalante en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo del inhalante a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por esa sustancia. 10. La tolerancia. Se considera que si el consumo de hidrocarburos volátiles satisface los criterios diagnósticos anteriores, se trata de un trastorno por consumo de inhalantes. Los hidrocarburos volátiles son gases tóxicos de los pegamentos, combustibles, pinturas y otros compuestos volátiles. La mayoría de los compuestos que se inhalan son una mezcla de varias sustancias que producen efectos psicoactivos y a menudo es difícil determinar la sustancia exacta responsable del trastorno.
90
INTOXICACIÓN POR INHALANTES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Exposición reciente y breve, intencionada o no, a sustancias inhalantes, incluidos hidrocarburos volátiles como el tolueno o la gasolina. B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos que aparece durante o poco después del consumo de inhalantes. C. Dos (o más) de los signos y síntomas siguientes durante o poco después del consumo del inhalante: 1. Mareos. 2. Nistagmo. 3. Incoordinación. 4. Habla disártrica. 5. Marcha insegura. 6. Aletargamiento. 7. Reducción de reflejos. 8. Retraso psicomotor. 9. Temblores. 10. Debilidad muscular generalizada. 11. Visión borrosa o diplopía. 12. Estupor o coma. 13. Euforia. D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia. La intoxicación por inhalantes se sustenta en las evidencias de posesión de las sustancias inhalantes en la presencia de sus olores persistentes (ej. El pegamento, el disolvente de pintura, la gasolina, los encendedores de butano), en la presencia de una intoxicación aparente que ocurre en el espectro de edad en que hay una mayor prevalencia del uso de inhalantes (los 12-17 años), y en la aparición de una intoxicación aparente con resultados negativos en las pruebas estándar de detección de droga, que por lo general no logran identificar los inhalantes.
91
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS INHALANTES Los siguientes trastornos inducidos por los inhalantes se describen en otros capítulos del DSM V junto con los trastornos con los que comparte sintomatología: trastorno psicótico, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad y trastornos neurocognitivo mayor o leve inducido por inhalantes. Estos trastornos provocados por los inhalantes solamente se diagnostican, en lugar de la intoxicación por inhalantes, cuando los síntomas son suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
TRASTORNO RELACIONADO CON INHALANTES NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con los inhalantes que causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con los inhalantes o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastorno adictivos.
92
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS TRASTORNO POR CONSUMO DE OPIÁCEOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Patrón problemático de consumo de opiáceos que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consumen opiáceos con frecuencia tiempo más prolongado del previsto.
en cantidades superiores o durante un
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de opiáceos. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir opiáceos, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir opiáceos. 5. Consumo recurrente de opiáceos que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de opiáceos a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales, provocados por sus efectos. 7. El consumo de opiáceos provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de opiáceos en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo de opiáceos a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por ello. 10. La tolerancia. 11. Abstinencia. No se consideran que se cumplen este criterio en aquellos individuos que sólo toman opiáceos bajo supervisión médica adecuada. Los opiáceos se suelen comprar en el mercado ilegal, pero también se pueden obtener del médico mediante la falsificación o la exageración de problemas médicos generales o mediante la recepción de recetas simultaneas de varios médicos. El trastorno por consumo de opiáceos puede estar asociado con un historial de delitos relacionados con las drogas (ej. La posesión o la distribución de drogas, la falsificación, el robo, el hurto, la receptación). Este trastorno puede comenzar a cualquier edad, pero los problemas asociados con el uso de opiáceos se observan con mayor frecuencia en la adolescencia tardía o en los primeros años de la veintena.
93
INTOXICACIÓN POR OPIÁCEOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Consumo reciente de un opiáceo. B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos que aparecen durante o poco después del consumo de opiáceos. C. Contracción pupilar y uno (o más) de los signos o síntomas siguientes, que aparece durante o poco después del consumo de opiáceos: 1. Somnolencia o coma. 2. Habla disártrica. 3. Deterioro de la atención o de la memoria. D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia. Especificar si: Con alteración de la percepción: este especificador se utiliza en las raras ocasiones en la que aparecen alucinaciones con juicio de la realidad inalterado, o aparecen ilusiones auditivas, visuales o táctiles, en ausencia de delirium. Este trastorno se asocia con un mayor riesgo de intentos de suicidio y de suicidios consumados.
ABSTINENCIA POR OPIÁCEOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Presencia de alguno de los hechos siguientes: 1. Cese de un consumo de opiáceos que ha sido muy intenso y prolongado. 2. Administración de un antagonista de los opiáceos tras un consumo prolongado de opiáceos. B. Tres (o más) de los siguientes hechos, que aparecen en el plazo de unos minutos o varios días tras el criterio A: 1. Humor disfórico. 2. Náuseas o vómitos. 3. Dolores musculares. 4. Lagrimeo o rinorrea. 5. Dilatación pupilar, piloerección o sudoración. 6. Diarrea. 7. Bostezos. 8. Fiebre. 9. Insomnio. C. Los signos o síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación o abstinencia de otra sustancia.
94
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON LOS OPIÁCEOS Los siguientes trastornos inducidos por opiáceos se describen en otros capítulos del DSM V junto con los trastornos con los que comparte sintomatología: trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, trastorno del sueño y disfunción sexual inducidos por opiáceos. Estos trastornos provocados por los opiáceos solamente se diagnostican, en lugar de la intoxicación o la abstinencia por opiáceos cuando los síntomas son suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
TRASTORNO RELACIONADO CON OPIÁCEOS NO ESPECIFICADO
Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con los opiáceos que causan malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con los opiáceos o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastorno adictivos.
95
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SEDANTES, HIPNÓPTICOS O ANSIOLÍTICOS.
TRASTORNO POR CONSUMO DE SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS Las sustancias sedantes, hipnóticas u ansiolíticas incluyen las benzodiazepinas, los fármacos tipo benzodiazepina (ej. Zolpidem, zaleplón), los carbamatos (ej. Glutetimida, meprobamato), los barbitúricos (ej. Secobarbital) y los hipnóticos tipo barbitúricos (ej. Glutetimida, metacualona). Estas clases de sustancias incluyen todos los medicamentos prescritos para dormir y casi todo los medicamento antiansiedad (ansiolíticos). Estos agentes son depresores del sistema nervioso central y producen trastornos similares a los que se produce tanto por consumo de sustancias como inducidos por sustancias. Los sedantes se utilizan a menudo para aliviar los efectos no deseados de otras sustancias. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Patrón problemático de consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consumen sedantes, hipnóticos o ansiolíticos con frecuencia superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto.
en cantidades
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. 5. Consumo recurrente de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales, provocados por sus efectos. 7. El consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos en situaciones en las que es físicamente peligroso. 9. Se continúa con el consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por ellos. 10. La tolerancia. 11. Abstinencia.
96
INTOXICACIÓN POR SEDANTES, HIPNÓPTICOS O ANSIOLÍTICOS. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Consumo reciente de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos que aparecen durante o poco después del consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos C. Uno (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos: 1. Habla disártrica. 2. Descoordinación. 3. Marcha insegura. 4. Nistagmo. 5. Trastorno cognitivo. 6. Estupor o coma. D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia.
ABSTINENCIA POR SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Cese de un consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos que ha sido prolongado. B. Aparecen dos (o más) de los hechos siguientes al cabo de unas horas o a los pocos días de cesar el consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos descrito en el criterio A: 1. Hiperactividad del sistema nervioso autónomo. 2. Temblores de las manos. 3. Insomnio. 4. Náuseas o vómitos. 5. Alucinaciones o ilusiones transitorias visuales, táctiles o auditivas. 6. Agitación psicomotora. 7. Ansiedad. 8. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas. C. Los signos y síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluidas una intoxicación o abstinencia de otra sustancia.
97
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON SEDANTES, HIPNÓPTICOS O ANSIOLÍTICOS.
Los siguientes trastornos inducidos por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos se describen en otros capítulos del DSM V junto con los trastornos con los que comparte sintomatología: trastorno psicótico inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, trastorno bipolar inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos trastorno depresivo inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, trastorno de ansiedad inducido sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, trastorno del sueño y disfunción sexual inducidas por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos y trastorno neurocognitivo mayor o leve inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Estos trastornos provocados por los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos solamente se diagnostican, en lugar de la intoxicación o la abstinencia por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos cuando los síntomas son suficientemente graves como para requerir una atención clínica independiente.
TRASTORNO RELACIONADO CON SEDANTES, HIPNÓTICOS O ANSIOLÍTICOS NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos que causan malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastorno adictivos.
98
TRASTORNOS RELACIONADOS CON ESTIMULANTES
TRASTORNO POR CONSUMO ESTIMULANTES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
Patrón de consumo de sustancias anfetamínicas, cocaína u otros estimulantes que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. Se consume el estimulante con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de estimulantes. 3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir el estimulante, consumirlo o recuperarse de sus efectos. 4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir estimulantes. 5. Consumo recurrente de estimulantes que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 6. Consumo continuado de estimulantes a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales, provocados por sus efectos. 7. El consumo de estimulantes provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Consumo recurrente de estimulantes en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo de estimulantes a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente probablemente causado por ellos. 10. La tolerancia. 11. Abstinencia.
99
INTOXICACIÓN POR ESTIMULANTES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Consumo reciente de una sustancia amfetamínica, cocaína u otro estimulante. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos que aparecen durante o poco después del consumo de un estimulante. Dos (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del consumo de un estimulante: Taquicardia o bradicardia. Dilatación pupilar. Tensión arterial elevada o reducida. Sudoración o escalofríos. Nauseas o vómitos. Pérdida de peso. Agitación o retraso psicomotores. Debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor torácico o arritmias cardiacas. Confusión, convulsiones, discinesias, distonías o coma. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluido una intoxicación con otra sustancia.
ABSTINENCIA POR ESTIMULANTES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. 1. 2.
3. 4.
Cese de un consumo prolongado de una sustancia amfetamínica, cocaína u otros estimulantes. Humor disfórico y dos (o más) de los siguientes cambios fisiológicos, que aparecen en el plazo de unas horas o varios días tras el criterio A: Fatiga. Sueños vividos y desagradables. Insomnio o hipersomnia. Aumento del apetito. Retraso psicomotor o agitación. Los signos y síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Los signos y síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluidas una intoxicación o abstinencia de otra sustancia. 100
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON ESTIMULANTES Los siguientes trastornos inducidos por estimulantes se describen en otros capítulos del DSM V junto con los trastornos con los que comparte la misma sintomatología: trastorno psicótico, trastorno bipolar, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno del sueño y disfunción sexual inducidos por estimulantes. Estos trastornos provocados por los estimulantes solamente se diagnostican en lugar de la intoxicación o la abstinencia por estimulantes cuando los síntomas son lo suficientemente graves para requerir atención clínica independiente.
TRASTORNO RELACIONADO CON ESTIMULANTES NO ESPECIFICADO
Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno relacionado con los estimulantes que causan malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ningún trastorno específico relacionado con los estimulantes o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos relacionados con sustancias y trastorno adictivos.
101
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Un trastorno de la personalidad es un patr贸n permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fen贸meno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia o en la edad adulta temprana y que da lugar a un material o deterioro.
102
TRASTORNO
DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos: 1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo. 2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas. 3. Poca disposición a confiar en los demás debido al medio injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra. 4. Lectura encubierta de significados denigrantes amenazadores en comentarios o actos sin malicia.
o
5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires). 6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado a contraatacar. 7. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja. B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, u otro trastorno psicótico, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
103
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: 1. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia. 2. Escoge casi siempre actividades solitarias. 3. Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona. 4. Disfruta con pocas o ninguna actividad. 5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado. 6. Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás. 7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad. B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.
104
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
A. Patrón de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos: 1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia). 2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales (por ejemplo: supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un sexto sentido; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes). 3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales. 4. Pensamiento y discursos extraños (Por ejemplo: vago, circunstancial, metafórico, superelaborado o estereotipado). 5. Suspicacia o ideas paranoides. 6. Afecto inapropiado o limitado. 7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico, peculiar. 8. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado. 9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a medios paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo. B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro autista.
105
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde antes de los 15 años de edad y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por tres (o más) de los siguientes hechos: 1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención. 2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal. 3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación. 4. Irritabilidad, agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas. 5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás. B. El individuo tiene como mínimo 18 años. C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años. B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia o un trastorno bipolar.
106
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
A. Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos: 1. Esfuerzos desesperados por evitar el desamparo real o imaginado. 2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y de evaluación. 3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo. 4. Impulsividad en dos más áreas que son potencialmente autolesivas (por ejemplo: gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios). 5. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o conductas autolesivas. 6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (por ejemplo: episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos días). 7. Sensación crónica de vacío. 8. Enfado inapropiado e intenso o dificultad para controlar la ira (por ejemplo: exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes). 9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con estrés o síntomas disociativos graves.
107
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIÓNICA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos: 1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención. 2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor, provocativo e inapropiado. 3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones. 4. Utiliza constantemente el aspecto físico para llamar la atención. 5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles. 6. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción. 7. Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias). 8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.
108
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCICISTA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
A. Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos: 1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (por ejemplo: exagera sus logros y talentos, espera sr reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos). 2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza, o amor ideal ilimitado. 3. Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo pueden comprenderle o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus. 4. Tiene una necesidad excesiva de admiración. 5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas). 6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines). 7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. 8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él. 9. Muestra comportamientos superioridad.
o
actitudes
arrogantes,
de
109
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EVITATIVA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos: 1. Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo. 2. Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás, a no ser que esté seguro de ser apreciado. 3. Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o lo ridiculicen. 4. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales. 5. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de adaptación. 6. Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los demás. 7. Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades porque le puede resultar embarazosas.
110
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
A. Necesidad dominante excesiva de que lo cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos: 1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la reafirmación excesiva de otras personas. 2. Necesita de los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida. 3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo aprobación. 4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o energía). 5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan. 6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo. 7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que le cuiden y apoyen. 8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.
111
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos: 1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto que descuida el objetivo principal de la actividad. 2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (por ejemplo: es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos). 3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad, que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta). 4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa). 5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor sentimental. 6. Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. 7. Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de acumular para catástrofes futuras. 8. Muestra rigidez y obstinación.
112
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Alteración
persistente de la personalidad que constituye un cambio respecto al anterior patrón característico de la personalidad del individuo. B. Existen evidencias a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de que la alteración es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica. C. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (incluido otro trastorno mental debido a otra afección médica). D. La alteración no se produce exclusivamente en el curo de un delirium. E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
113
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Son un grupo de afecciones con inicio en el periodo del desarrollo. Los trastornos se manifiestan normalmente de manera precoz en el desarrollo, a menudo antes del que niño empiece la escuela primaria, y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
114
DISCAPACIDADES INTELECTUALES TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
La discapacidad intelectual es un trastorno que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluyen limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y practico. Se deben cumplir los tres criterios siguientes: A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmado mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizado. B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del incumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos, tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad. C. Inicio desde las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo del desarrollo.
115
RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO Este diagnóstico se reserva para individuos menos de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma viable durante los primeros años de la infancia. Esta categoría se diagnostica cuando el sujeto no cumple con los hitos del desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual y se aplica a los individuos en que no se puede llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, incluidos los niños demasiados pequeños para participar en pruebas estandarizadas. Esta categoría se debe volver a valorar después de un periodo de tiempo.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL NO ESPECIFICADA Esta categoría se reserva para individuos mayores de 5 años cuando la valoración del grado de discapacidad intelectual es difícil o imposible mediante los procedimientos localmente disponibles debido a deterioros sensoriales o físicos asociados, como la ceguera o la sordera prelingual y la discapacidad locomotora, a la presencia de problemas de comportamiento graves o a la existencia concurrente de un trastorno mental. Esta categoría solo se utilizara en circunstancias excepcionales y se debe volver a valorar después de un periodo de tiempo.
116
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Los trastornos de la comunicación incluyen las deficiencias del lenguaje, el habla y la comunicación. El habla es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo. El lenguaje incluye la forma, la función y le uso de un sistema convencional de símbolos regidos por reglas de comunicación. La comunicación es todo comportamiento verbal o no verbal que influyen en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.
TRASTORNOS DEL LEGUAJE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades debido a deficiencias de la comprensión o la producción que incluyen lo siguiente: 1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras). 2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas). 3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación). B. Las capacidades del lenguaje están notablemente, dese un punto de vista cuantificable, por debajo de lo esperado para la edad, lo que producen limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros académicos, o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación. C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo. D. Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se explica mejor por discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo. A menudo están presentes antecedentes familiares de trastornos del lenguaje, la adquisición del lenguaje está marcada por cambios que se producen dese su inicio en la niñez temprana hasta alcanzar el nivel de competencia del adulto, que aparecen durante la adolescencia.
117
TRASTORNO FONOLÓGICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes. B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación. C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fase del periodo de desarrollo. D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras afecciones medicas neurológicas. La producción fonológica describe la articulación clara de los fonemas (es decir, los sonidos individuales) que se combinan para crear palabras habladas. La producción fonológica requiere tanto el conocimiento fonológico de los sonidos del habla como la habilidad de coordinar los movimientos de los articuladores con la respiración y la vocalización del habla.
TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DE INICIO EN LA INFANCIA (TARTAMUDEO) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades del lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores: 1. Repetición de sonidos y silabas. 2. Prolongación de sonido de consonantes y de vocales. 3. Palabras fragmentadas. 4. Bloqueo audible o silencioso. 5. Circunloquios. 6. Palabras producidas con un exceso de tensión física. 7. Repetición de palabras completas monosilábicas. B. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación. C. El inicio delos síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo. D. La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, disfluencia asociada a un daño neurológico o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental. El trastorno de la fluidez de inicio en la infancia o tartamudeo del desarrollo se presenta antes de los 6 años en el 80 – 90 % de los individuos afectados, situándose la edad de inicio entre los 2 y 7 años.
118
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL (PRAGMÁTICO) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal que se manifiesta por todos los siguientes factores: 1. Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales, como saludar y compartir información, de manera que sea apropiada al contexto social. 2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que se adapte al contexto o las necesidades de que se escucha, como hablar de forma diferente con un niño o in adulto y evitar el uso de un lenguaje demasiado formal. 3. Dificultades para seguir las normas de conversación, expresarse de otro modo cuando no se es bien comprendido y saber cuándo utilizar signos verbales y no verbales para regular la interacción. 4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente y significados no literales o ambiguos del lenguaje. B. Las deficiencias causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, las relaciones sociales, los logros académicos o el desempeño laboral, ya sea individualmente o en combinación. C. Los síntomas comienzan en las primeras fases del periodo de desarrollo. D. Los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o neurológica, ni a la baja capacidad en los dominios de morfología y gramática, y no se explican mejor por un trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, retraso global del desarrollo u otro trastorno mental.
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno de la comunicación que causan malestar clínicamente significativos o deterioro en lo social, laboral u otras áreas del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios del trastorno de la comunicación o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnosticas de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría del trastorno de la comunicación no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de trastornos de la comunicación o de un trastorno del neurodesarrollo especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
119
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes: 1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían, por ejemplo, desde un acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos, pasando por la disminución en intereses, emociones o afectos compartidos, hasta el fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales. 2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal poco integrada, pasando por anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y el uso de gestos, hasta una falta total de expresión facial y de comunicación no verbal. 3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones varían, por ejemplo, desde las dificultades para ajustar el comportamiento en diversos contextos sociales, pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la ausencia de interés por otras personas. B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes: 1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos. 2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal. 3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés. 4. Híper- o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno. C. Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases de desarrollo. D. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual. E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global del desarrollo. La discapacidad intelectual y el trastorno del espectro autista con frecuencia coinciden; para hacer diagnósticos de comorbilidades de un trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual, la comunicación social ha de estar por debajo de lo previsto para el nivel general de desarrollo. Los síntomas se reconocen normalmente durante el segundo año de vida (12-24 meses de edad), pero se pueden observar antes de los 12 meses si el retraso del desarrollo son graves o notar después de los 24 meses si los síntomas son más sutiles.
120
CONSECUENCIAS FUNCIONALES DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA En los niños pequeños con trastorno del espectro autista, la falta de habilidades sociales y de comunicación puede impedir el aprendizaje, particularmente el aprendizaje a través de la interacción social o en las situaciones con compañeros. En casa, la insistencia en las rutinas y la aversión a los cambios, así como las sensibilidades sensoriales, pueden interferir con el comer y el dormir, y hacer muy difíciles los cuidados rutinarios. Las dificultades extremas para planificar, organizar y enfrentarse a los cambios impactan negativamente en los logros académicos, incluso en los estudiantes con inteligencia por encima de la media. Muchos individuos con trastorno del espectro autista, incluso sin discapacidad intelectual, tienen un funcionamiento psicosocial bajo en la edad adulta, según indican medidas como vivir independientemente y el empleo remunerado.
121
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Patrón persistente de la inatención o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) o (2): 1. Inatención: seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta diariamente las actividades sociales y académicas/laborales: NOTA: los síntomas no son solo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la comprensión de tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de los 17 años de edad), se requiere un mínimo de cinco síntomas. A. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades. B. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas. C. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente. D. Con frecuencia no sigue instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales. E. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades. F. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. G. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades. (ej. Materiales escolares, lápices, libros). H. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos. I. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas. 2. Hiperactividad e impulsividad: seis (o más) de los síntomas siguientes se han mantenido durante, al menos, 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente en las actividades sociales y académicas/laborales: NOTA: los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de cinco síntomas. 122
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN HIPERACTIVIDAD CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento. B. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado. C. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. D. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. E. Con frecuencia esta “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor”. F. Con frecuencia habla excesivamente. G. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta. H. Con frecuencia le es difícil esperar su turno. I. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (ej. Se mete en las conversaciones, juegos o actividades). B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años. C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (ej. En casa, en la escuela o en el trabajo). D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reduce la calidad de los mismos. E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental. DESARROLLO Y CURSO. Muchos padres observan la actividad motora excesiva por primera vez cuando el niño está en la primera infancia, pero los síntomas son difíciles de distinguir de los comportamientos normales, muy variables antes de los 4 años. El TDHA se identifica más frecuentemente durante la escuela primaria, cuando la inatención llega a ser más destacada y deteriora el rendimiento. El trastorno es relativamente estable durante la adolescencia temprana, pero algunos individuos tienen un curso que empeora con la aparición de comportamientos antisociales. En la mayoría de los individuos con TDAH, los síntomas de hiperactividad motora llegan a ser menos obvios durante la adolescencia y la vida adulta, aunque pueden persistir las dificultades debidas a la inquietud, la inatención, la poca planificación y la impulsividad. En la etapa preescolar, la principal manifestación es la hiperactividad. La inatención llega a ser más marcada durante la escuela primaria. Durante la adolescencia, los signos de hiperactividad son más frecuentes y pueden limitarse al jugueteo o una sensación interior de nerviosismo, inquietud o impaciencia.
123
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes, pero que no cumplen todos los criterios del trastorno por déficit de atención/hiperactividad o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría de otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios del trastorno por déficit de atención/hiperactividad o del algún trastorno específico del neurodesarrollo. Esto se hace registrado “otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especifico” y a continuación el motivo especifico (ej. “con síntomas de inatención insuficientes”.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad que causan malestar clínicamente significativos o deterioro en lo social, laboral u otras áreas del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios del trastorno de la déficit de atención/hiperactividad o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnosticas de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría del trastorno por déficit de atención/hiperactividad no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de trastorno por déficit de atención/hiperactividad o de un trastorno del neurodesarrollo especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
124
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
El trastorno específico del aprendizaje es un trastorno del neurodesarrollo con un origen biológico que es la base de las anormalidades a nivel cognitivo que están asociadas a los signos conductuales del trastorno. El origen biológico incluye una interacción de factores genéticos, epigenéticos y ambientales que afectan a la capacidad del cerebro para percibir o procesar información, verbal o no verbal, eficientemente y con precisión.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades: 1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (ej. Lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente y con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras). 2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee. 3. Dificultades ortográficas. 4. Dificultades con la expresión escrita. 5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo. 6. Dificultades con el razonamiento matemático. B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfiere significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más años, la historia documentada de las dificultades del aprendizaje se pueden sustituir por la evaluación estandarizada. C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero no pueden manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo. D. Las dificultades del aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.
125
TRASTORNOS MOTORES
TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. La adquisición y ejecución de habilidades motoras está muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes. Las dificultades se manifiestan como torpeza, así como lentitud e imprecisión en la realización de actividades motoras. B. El déficit de las actividades motoras del criterio A interfiere de forma significativa y persistente con las actividades de la vida cotidiana apropiadas para edad cronológica y afecta a la productividad académica/escolar, las actividades prevocacionales y vocacionales, el ocio y el juego. C. Los síntomas comienzan en las primeras fases del periodo del desarrollo. D. Las deficiencias de las habilidades motoras no se explican mejor por la discapacidad intelectual o deterioros visuales, y no se puede atribuir a una afección neurológica que altera el movimiento. Algunos niños con trastorno del desarrollo de coordinación muestran actividades motoras añadidas “normalmente suprimidas” como movimientos coreiformes de las extremidades no apoyadas o no movimientos en espejo. Estos movimientos de “desbordamiento” se consideran inmadureces de neurodesarrollo o signo neurológicos menores, más que anomalías neurológicas.
TRASTORNO DE MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo. B. El comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades sociales, academias u otras y puede dar lugar a la autolesión. C. Comienza en las primeras fases del periodo del desarrollo. D. El comportamiento motor repetitivo no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o una afección neurológica y no se explica mejor por otro trastorno del neurodesarrollo mental. Los movimientos estereotipados comienzan normalmente en los 3 primeros años de vida.
126
TRASTORNO DE TICS El comienzo de los tics se produce típicamente entre los 4 y 6 años de edad. La mayor gravedad se encuentra entre los 10 y 12 años, con una disminución de la gravedad durante la adolescencia.
TRASTORNO DE LA TOURETTE
A. Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma concurrente. B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año dese la aparición del primer tic. C. Comienza antes de los 18 años. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
TRASTORNO DE TICS MOTORES O VOCALES PERSISTENTES CRÓNICO A. Los tics motores o vocales únicos o múltiples han estado presentes durante la enfermedad, pero no ambos a la vez. B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic. C. Comienza antes de los 18 años. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
127
TRASTORNO DE TICS TRANSITORIO Los tics motores o vocales únicos o múltiples. B. Los tics han estado presentes durante menos de un año desde la aparición del primer tic. C. Comienza antes de los 18 años. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica. E. nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la tourette o de trastorno de tics motores o vocales persistentes. El comienzo de los tics se produce típicamente entre los 4 y 6 años de edad. La mayor gravedad se encuentra entre los 10 y 12 años, con una disminución de la gravedad durante la adolescencia.
OTRO TRASTORNO DE TICS ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de tics que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes, pero que no cumplen todos los criterios de un trastorno de tics o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría de otro trastorno de tics especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios del trastorno de tics o del algún trastorno específico del neurodesarrollo. Esto se hace registrado “otro trastorno de tics especificado” y a continuación el motivo especifico (ej. “inicio después de los 18 años”).
OTRO TRASTORNO DE TICS NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de tics que causan malestar clínicamente significativos o deterioro en lo social, laboral u otras áreas del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de un trastorno de tics o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnosticas de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría del trastorno tics no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de trastorno de tics o de un trastorno del neurodesarrollo especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
128
OTROS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO OTRO TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno del neurodesarrollo que causan deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastorno de la categoría diagnostica de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría de otro trastorno del neurodesarrollo especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios del trastorno del neurodesarrollo específico. Esto se hace registrado “otro trastorno del neurodesarrollo especificado” y a continuación el motivo especifico (ej. “trastorno del neurodesarrollo asociado a exposición intrauterina al alcohol”).
OTRO TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno del neurodesarrollo que causan deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastorno de la categoría diagnostica de los trastornos del neurodesarrollo. La categoría trastorno del neurodesarrollo no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno del neurodesarrollo especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
129
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA INGESTA DE ALIMENTOS Se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causan un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.
130
PICA El inicio de la pica puede darse en la infancia, la adolescencia o la edad adulta, aunque lo que se comunica con más frecuencia es el inicio en la infancia.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. E. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo mínimo de un mes. F. La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inapropiada al grado de desarrollo del individuo. G.El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica culturalmente aceptada o socialmente normativa. H. Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro trastorno metal o afección medica es suficientemente grave para justificas la atención clínica adicional.
131
TRASTORNO DE RUMIACIÓN El inicio del trastorno de la rumiación puede producirse en la lactancia, en la adolescencia o en la edad adulta.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Regurgitación repetida de alimentos durante un periodo mínimo de un mes. Los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen. B. La regurgitación repetida no se puede atribuir a una afección gastrointestinal asociada u otra afección médica. C. El trastorno de la conducta alimentaria no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracones o del trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos. D. Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental, son suficientemente graves para justificar atención clínica adicional.
CONSECUENCIAS FUNCIONALES DEL TRASTORNO DE RUMIACIÓN
La malnutrición secundaria a regurgitaciones repetidas puede estar asociada a retraso del crecimiento y afectar negativamente al potencial de desarrollo y de aprendizaje. Algunos individuos mayores con trastorno de rumiación restringen deliberadamente la ingesta de alimentos por el rechazo social a la regurgitación. Pueden, en consecuencia, presentar pérdida de peso o bajo de peso.
132
TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA ALIMENTOS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas o energéticas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes: 1. Pérdida de peso significativa. 2. Deficiencia nutritiva significativa. 3. Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral. 4. Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial. B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o por una práctica asociada culturalmente aceptada. C. El trastorno de la conducta alimentaria no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay pruebas de un trastorno en la forma en que uno mismo experimenta el propio peso o constitución. D. El trastorno de la conducta alimentaria no se puede atribuir a una afección médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno mental. Cuando el trastorno de la conducta alimentaria se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad del trastorno de la conducta alimentaria excede a la que suele asociarse a la afección o trastorno y justifica la atención clínica adicional. En algunos individuos, la evitación o la restricción de alimentos, puede estar basada en las características organolépticas de la comida y tratarse de una sensibilidad extrema a su apariencia, color, olor, textura, temperatura o gusto. La evitación o restricción de alimentos asociada a la ingesta insuficiente de comida o la falta de interés por alimentarse se produce con frecuencia en la lactancia o en la primera infancia y puede persistir en la edad adulta.
133
ANOREXIA NERVIOSA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado. B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo. C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo pero corporal. La anorexia suele empezar durante la adolescencia o la edad adulta temprana. La semihambre de la anorexia nerviosa y los comportamientos de purga que a veces se asocian a la misma pueden llevar a desarrollar afecciones médicas que pueden suponer una amenaza importante para la vida. El compromiso nutricional asociado a este trastorno afecta a la mayor parte de los sistemas orgánicos principales y puede producir varias alteraciones. Entre las alteraciones fisiológicas se encuentra la amenorrea, y son frecuentes las anomalías de las constantes vitales. Muchas personas con anorexia nerviosa tienen dignos y síntomas depresivos, como animo deprimido, aislamiento social, irritabilidad, insomnio y disminución por el interés por el sexo, cuando tienen un peso muy bajo. El riesgo de suicidio es elevado con unas tasas publicadas de 12 por 100.000 al año.
134
BULIMIA NERVIOSA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes: 1. Ingestión, en un periodo determinado de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo similar en circunstancias parecidas. 2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (ej. Sensación que no se puede dejar de comer). B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito auto provocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal. E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa. La bulimia nerviosa suele comenzar en la adolescencia o en la edad adulta temprana. Los atracones frecuentemente empiezan durante o después de una dieta para perder peso. La bulimia nerviosa es mucho más frecuente en las mujeres y el riesgo de suicidios es elevado.
135
TRASTORNO DE ATRACONES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes: 1. Ingestión, en un periodo determinado de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo similar en circunstancias parecidas. 2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (ej. Sensación que no se puede dejar de comer). B. los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes: 1. comer mucho más rápidamente de lo normal. 2. comer hasta sentirse desagradablemente lleno. 3. comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente. 4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere. 5. sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado. C. malestar intenso respecto a los atracones. D. los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. E. el atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se produce exclusivamente en el curso de la bulimia o anorexia nerviosa. El trastorno de atracones se produce normalmente en personas de peso normal/sobrepeso y en personas obesas. Se ha asociado con frecuencia al sobrepeso y a la obesidad en los individuos que buscan tratamiento. Sin embargo, el trastorno de atracones es distinto a la obesidad.
136
OTRO TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA INGESTA DE ALIMENTOS ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de los trastornos de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos. La categoría de otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios para un trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos específico. Esto se hace registrado “otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos especificado” seguido del motivo especifico (ej. “bulimia nerviosa de frecuencia baja”.
OTRO TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA INGESTA DE ALIMENTOS NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos que causan malestar clínicamente significativos o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastorno en la categoría diagnosticas de los trastornos de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos. La categoría del trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
137
TRASTORNOS PARAFÍLICOS
138
TRASTORNO DE VOYEURISMO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A.Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada de la observación de una persona desprevenida que esta desnuda, desnudándose o dedicada a una actividad sexual, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B.El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. C.El individuo que experimenta la excitación o que actúa con un deseo irrefrenable tiene como mínimo 18 años de edad. Especificar si: EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de un comportamiento voyeurista es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: el individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
139
TRASTORNO DE EXHIBICIONISMO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada de la exposición de los genitales a una persona desprevenida, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Especificar si: - Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños prepúberes. - Sexualmente excitado por exposición de los genitales a individuos físicamente maduros. - Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños prepúberes y a individuos físicamente maduros. Especificar si: EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de un comportamiento de exposición de los genitales es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: el individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
140
TRASTORNO DE FROTTEURISMO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada de los tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Especificar si: EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de tocamientos o fricción es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: el individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
141
TRASTORNO DEL MASOQUISMO SEXUAL
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho de ser humillado, golpeado, atado o sometido a sufrimiento de cualquier otra forma, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social u otras áreas importantes del funcionamiento. Especificar si: CON ASFIXIOFILIA: si el individuo busca conseguir la excitación por medio de la restricción de la respiración. Especificar si: EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comportamientos sexuales masoquistas es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
142
TRASTORNO DEL SADISMO SEXUAL CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada del sufrimiento físico o psicológico de otra persona, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B. El individuo ha cumplido estos deseos irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Especificar si: EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comportamientos sexuales sádicos es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: el individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
143
TRASTORNO DE PEDOFILIA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada de fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos que implican actividad sexual con uno o más niños prepúberes (generalmente menores de 13 años). B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar importante o problemas interpersonales. C. El individuo tiene como mínimo 16 años y es al menos cinco años mayor que el niño/niños del criterio A. NOTA: No incluir a un individuo al final de la adolescencia que mantiene una relación sexual continúa con otro individuo de 12 o 13 años. Especificar si: - Tipo exclusivo (atracción exclusiva por los niños). - Tipo no exclusivo. Especificar si: - Atracción sexual por el sexo masculino. - Atracción sexual por el sexo femenino. - Atracción sexual por ambos sexos.
144
TRASTORNO DE FETICHISMO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada del empleo de objetos inanimados o un gran interés específico por partes del cuerpo no genitales, que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. C. Los objetos fetiche no se limitan a prendas de vestir utilizadas para travestirse o a artilugios diseñados específicamente para la estimulación táctil de los genitales. Especificar si: - Partes del cuerpo. - Objetos inanimados. - Otro. EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comportamientos fetichistas es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
145
TRASTORNO DE TRAVESTISMO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho travestirse, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos. B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Especificar si: CON FETICHISMO: si la excitación sexual se produce con tejidos, materiales o prendas de vestir. CON AUTOGINOFILIA: si la excitación sexual se produce con pensamientos o imágenes de uno mismo como mujer. Especificar si: EN UN ENTORNO CONTROLADO: este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de travestirse es limitada. EN REMISIÓN TOTAL: no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
146
OTRO TRASTORNO PARAFÍLICO ESPECÍFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno parafílico que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de los trastornos parafílicos. La categoría de otro trastorno parafílico especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de ningún trastorno parafílico específico. Esto se hace registrado “otro trastorno parafílico especificado” y seguido el motivo especifico (ej. “zoofilia”. Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro especificado” son, entre otros, la excitación sexual intensa y recurrente que implica la escatología telefónica (llamadas telefónicas obscenas), la necrofilia (cadáveres), la zoofilia (animales), la coprofilia (heces), la clismafilia (enemas) o la urofilia (orina) que han estado presentes al menos seis meses y que causan malestar importante o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Otros especificadores que se pueden aplicar a otro trastorno parafílico especificado son en remisión o en un entorno controlado.
OTRO TRASTORNO PARAFÍLICO NO ESPECIFICADO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno parafílico que causan malestar clínicamente significativos o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastorno parafílicos. La categoría del trastorno parafílico no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios para un trastorno parafílico especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
147
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Que los docentes de la universidad popular del cesar sigan implementando en cada semestre la metodología de socializar los objetivos y el programa de la asignatura al inicio del semestre para que el alumno desde un principio tenga claridad sobre los temas a desarrollar y pueda irlos desglosando con anticipación. Además, el proceso de enseñanza y aprendizaje es un proceso de comunicación, es por eso que la expresión clara es importante, por lo cual se debe seguir utilizando conceptos, teorías y principios que ayuden a enriquecer nuestra terminología, utilizando ejemplos o glosarios que ayuden a los estudiantes a comprender los nuevos términos. Que se siga generando las condiciones para que los estudiantes aprendan, se sientan motivados, demuestren, expliquen y argumenten lo aprendido en el desarrollo del curso, realizando estudios de casos donde nos permita poner en práctica el conocimiento adquirido con la realidad, que se siga implementando que el profesor es una guía en donde la participación y los aportes de los estudiantes sea la base fundamental. El profesor utiliza bibliografía actual y las relaciona con las nueva problemática. En este curso logramos tener un aprendizaje significativo donde logramos relacionar los contenidos de la materia con las experiencias previas, a través de los trabajos de campos, mediante la realización de la historia clínica completas, utilizando terminología adecuada para esta asignatura.
148
REFERENCIAS American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (V ed.). Panamericana. Amparo Belloch, Bonifacio. (2008). Manual de psicopatología (Vol. I). losada, M. l. (2015). Fundamentos de psicología. Vázquez, C. (1990). Psicología médica. Psicopatología y psiquiatría. Adolfo Jarne Esparcia, Antoni Talarn Cáparros, Manuel Armayones, Hester Horta i Faja, Elena Requena. (2006). Psipatología. (Primera edición). Barcelona: UOC. Mesa, P. J. (s.f.). El marco teórico de la psicopatología. Sevilla, España: Publicaciones de la universidad de sevilla. Sarason, Irwin G, Sarason, Barbara R. (2006). Psicopatología, psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. (Undécima edición). (L. G. Figueroa, Ed.) Mexico., Mexico.: Pearson educación.
149
PSICOPATOLOGÍA 2015