Manual de identidad corporativa SMP

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


INTRODUCCIÓN El presente manual comprende las normas básicas para el manejo de los elementos gráficos que se explicarán a continuación, puesto que no se deben cambiar ni usar arbitriariamente por cada persona o dependencia.

Imagen Corporativa La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe la entidad y lo que significa en la mente de los diferentes públicos. La importancia de una imagen corporativa fuerte y creíble radica en lograr que La SMP sea de recordación grata y permanente en la mente de las personas, que sea atractiva y genere sentido de pertenencia en la comunidad intimamente ligada con la cultura.

Este manual cumple la función de ser una guía práctica disponible para consulta y de obligatoria observancia y aplicación. Tener una imagen corporativa sólida es el capital y el activo más valioso de la Sociedad de Mejoras Públicas, es deber de todos divulgar el debido uso de la imagen e identidad corporativa de la entidad.

Identidad Corporativa

La identidad e imagen corporativa es una red interrelacionada de las percepciones de los públicos y los elementos visibles e invisibles de la gestión. Es mucho más que un logo , es la suma de todas las formas que la entidad elige para darse a conocer y la suma armonizada, comunicación de cultura y diseño.

La identidad corporativa o identidad visual es la manifestación física de la SMP. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una entidad; se convierten en la totalidad de quienes la conforman Es el conjunto de atributos y valores que tiene SMP es la personalidad construida por La comunidad, compuesta por lo conceptual y visual, que surge con fuerza y carácter propio. Llamamos aspectos conceptuales a los principios, valores y normas de la SMP, que van siendo parte de su cultura. El aspecto visual de la entidad también lo constituye el manejo del imagotipo y el logotipo.

1

2


DEFINICIONES

IDENTIFICACIÓN BÁSICA Imagotipo

Logosímbolo Logotipo o logo

La imagen de La Sociedad de Mejoras Públicas se entiende como la síntesis de tres componentes principales: • Su Identidad Institucional. • Su Comportamiento Corporativo. • Su Personalidad Corporativa.

SU IDENTIDAD INSTITUCIONAL ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IMAGEN DE LA SMP Logosímbolo como identificación visual de la SMP está conformado por estos elementos básicos: el imagotipo o isotipo, el logotipo, que en toda ocasión deben guardar las proporciones entre sí y no deben ser desligados por ninguna razón o circunstancia. Deben respetarse las normas para su utilización. Ninguno de estos elementos se puede intervenir modificando su proporción o composición de colores, ya que distorsionan la legibilidad de la identidad visual y vician el sentido y los referentes que la caracterizan.

4

Constituida por los atributos esenciales, principios y valores de su cultura que la diferencian de otro tipo de entidades

COMPORTAMIENTO CORPORATIVO. Resultado de la actividad funcional de la SMP, de permanente evaluación y análisis de sus procesos y actividades principales y del impacto de la comunidad en sus políticas de gestión.

PERSONALIDAD CORPORATIVA. Conjunto de manifestaciones que la SMP efectúa para proyectar una “imagen intencional” entre sus públicos, a través de su comunicación. Esta imagen intencional equivale a la noción de posicionamiento en la comunidad, es decir, la posición que la SMP pretende ocupar en la mente de los donmatieños.

3


Lo complementa el slogan. Imagotipo. En la SMP lo constituye un círculo verde antioquia con un marco color beige, también en forma de círculo. Esta figura se encuentra enmarcada en otro círculo que hace las veces de recuadro, éste se compone de ondas.

VARIACIONES DE COLOR Aplicación a color (2 tintas)

Logotipo o Logo. La palabra SMP en el centro del círculo y en color beige.

PANTONE 3435 M-PANTONE solid matte

Para tener en cuenta: Cuando el nombre de SMP no va dentro del óvalo para comunicaciones o en cualquier tipo de texto ya sea texto corrido, tablas, títulos etc., se debe escribir siempre en mayúscula sostenida.

Beige

Cuando se reemplaza la palabra SMP por “La Sociedad de Mejoras Públicas de Donmatías”, las iniciales de cada palabra deben ir en mayúsculas, pues se convierte en sujeto.

Verde oscuro-Verde antioquia

Aplicación en escala de grises Gris oscuro Gris claro

El logo no se coloca en avisos institucionales que no lo ameriten como: avisos de defunción, clasificados, comunicados, edictos y similares. Los tres elementos del logosímbolo son indivisibles, por eso es indispensable establecer normas que permitan su uso coherente y versátil.

5

Una imagen bien definida es: • La identificación de la entidad. • La diferenciación. • La referencialidad.

Aplicación a Blanco y Negro Gris oscuro Gris claro

6


APLICACIÓN DE TAMAÑO Para una correcta visualización y legibilidad de los caracteres, se recomienda que el tamaño mínimo de impresión sea aquel que permita una clara lectura con un ancho de 4.02 cms y un alto de 4.02 cms aproximadamente. Para formatos superiores a 14 cms., debe utilizarse el logo evitando las deformaciones y espaciados diferentes.

4.02 cms

4.02 cms

APLICACIÓN DE COLOR • Aplicación sobre fondo negro: El logo sobre fondo negro se conserva igual. • Aplicación sobre fondo verde: El logo se conserva igual, sólo que al logotipo se le pone un reborde (outline) blanco, que aumenta proporcionalmente el logo. • Aplicación sobre fondos de color: cuando los fondos de color sean oscuros el logotipo debe tener un pequeño borde (outline) blanco. Cuando los fondos de color sean claros el logotipo se conserva igual.

8

7


USOS INCORRECTOS

PAPELERÍA EXTERNA El logo en la papelería externa debe ir en policromía, menos en el sobre de manila que debe ir a dos tintas. El logo siempre va en todos estas piezas.

SMP 9

SMP 10


SOBRE CARTA

HIMNO DE LA S.M.P. Con los brazos abiertos al mundo lleno el pecho de noble emoción abrazamos el suelo fecundo de la patria, tierra y corazón. TARJETA LORD

Ni una gota de agua se queda sin su sitio de limpio cristal ni una rama del árbol se quiebra por las manos de la sociedad. Trabajamos haciendo civismo nuestro lema es servir y servir damos todo de nosotros mismos enseñando el placer de vivir. Con las ceibas y los samanes con las rosas y el rubio trigal somos todos nacidos iguales trabajamos por nuestra ciudad. Siempre unidos en noble tarea en procura de un mundo mejor nuestra patria será una sonrisa que se queda en los labios de Dios.

12

LETRA: M. Quiñones MÚSICA: Noemí González de Corrales

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.