![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126010929-3cfe431d2c156cf5d2f3abfbfdb3c53a/v1/0fe5f9875b39662c7c35bbbf63a0f3fe.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Tabla de contenido
Fármacos del sistema sanguíneo
Heparina Nombre genérico: Heparina sódica Nombre comercial: Inhepar, Liquemine Presentación: Vial de 25.000 UI/5ml (5000UI/ml). Indicaciones: En personas que han sido sometidas a procedimientos quirúrgicos con anestesia general por más de 30 minutos. Mecanismo de acción: Complejo que acelera la velocidad con la cual inhibe diversas proteasas de la coagulación. Efectos adversos: Hipersensibilidad Escalofríos, fiebre, urticaria Contraindicaciones: Daño hepático, HTA, úlcera gástrica.
Advertisement
Cuidados de enfermería
No administrar en niños, administrar lento, administrar a 45° S.C, Suministrar la dosis correcta, estar enterado de posibles alteraciones IV por infusión continua en bomba de infusión.
Heparinas de bajo peso molecular Nombre genérico: Enoxaparina sódica Nombre comercial: Clenox, clexane, enoxapar, clasina. Presentación: Ampollas prellenadas: 20mg/0,2ml 40mg/0,4ml 60mg/0,6ml 80mg/0,8 ml. Mecanismo de acción: Inhibe la coagulación potenciado el efecto inhibitorio de la antitrombina lll.
Indicaciones: Tratamiento de enfermedad tromboembólica venosa, prevención de la formación de coágulos, infarto de miocardio.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad. Ulcera gastrointestinal, cirugía cerebral, espinal u oftalmológica.
Efectos adversos
Hemorragia, anemia hemorrágica, trombocitopenia cefalea, hematoma, inflamación.
Cuidados de enfermería
Control de PA, hemorragias, enfermedades hepática y renal Administrar a 90° si el paciente es caquéctico, realizar exámenes de TTP y TP.
Dalteparina Nombre genérico: Dalteparina sódica Nombre comercial: Fragmin
Presentación
Jeringas prellenadas: 2500UI/0,2ml 5000UI/0,2ml 7500UI/0,4ml Mecanismo de acción: Antitrombina III, que potencia 1000 veces su acción anticoagulante. Indicaciones: Profilaxis de tromboembolia venosa y tromboembolia pulmonar. Contraindicaciones: Alergia, endocarditis bacteriana aguda, anomalía en la hemostasis y trombocitopenia.
Efectos adversos:
Trombocitopenia, manifestaciones hemorrágicas Rara vez necrosis cutánea.
Cuidados de enfermería: Tener control de la T.A, tener cuidados de enfermedades con el sistema renal y hepático, control hemorragias.
Anticoagulantes orales
Warfarina
Nombre genérico: Warfarina Nombre comercial: Warfarina, coumadin.
Presentación
Tab 5 mg (caja x 50)
Tab 2,5mg (caja x30) Mecanismo de acción: Es el efecto inmediato, que actúa uniéndose a la antitrombina III que potencia 1.000 veces su acción anticoagulante. Indicaciones: Tratamiento de la trombosis venosa, embolia pulmonar, reduce el riesgo de muerte, infarto de miocardio. Contraindicaciones: Daño hepático, HTA, vasculitis, úlcera, embarazo. Efectos adversos: Cuando se excede de la dosis produce: Hemorragia, hematomas gigantes, hematuria, cefalea, dolor torácico.
Cuidados de enfermería:
No administrar en niños, antes de empezar este tratamiento se recomienda suspender todo fármaco (AINES) Tener cuidado con enfermedades hepáticas, renales, hematológicas.
Dabigatran Nombre genérico: Dabigatran Nombre comercial: Pradaxa
Presentación: Cap.75,110,150 mg (caja x30) Mecanismo de acción: Permite la conversión de fibrinógeno a fibrina en la cascada de coagulación. Su inhibición impide la formación de traumas.
Indicaciones:
Prevención de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de remplazo de rodilla. Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP). Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al Dabigatran, enfermedad hepática, falla renal, no se debe administrar en pacientes con riesgos de hemorragia. Efectos adversos: Hemorragias, anemia, hematomas, náuseas, emesis. Cuidados de enfermería: Instruir al paciente acerca de la indicación por la que toma el anticoagulante, brindar información de los efectos indeseables que puede provocar este medicamento.
Apixaban Nombre genérico: Apixaban Nombre comercial: Eliquis Presentación: 2,5 mg tab. Recubiertas (caja x 10,20 y 60), 5 mg tab. Recubiertas (caja por 100 y 120). Mecanismo de acción: Es un potente inhibidor oral reversible, directo y altamente selectivo del factor xa.
Indicaciones: Es un anticoagulante para el tratamiento de eventos trombo embolicós venosos, pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla.
Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con hemorragias o sangrado activo, clínicamente significativo y en las hepatopatías asociadas a coagulopatía.
Efectos adversos
Hipersensibilidad Hemorragia activa, anemia y emesis. Cuidados de enfermería: Vigilar sangrado, administrar lo más pronto posible, después de producirse una lesión, valorar el equilibrio hídrico.
Coagulantes
Protamina
Nombre genérico: Protamina sulfato Nombre comercial: Protamina
Presentación: Sol. Inyectable 50 mg / 5 ml Mecanismo de acción: Antagonista de la heparina, actúa formando complejos inactivos de efecto coagulante Indicaciones: Tratamiento para sobredosis con heparina, neutralizar los efectos de la heparina que haya recibido el paciente para la cirugía. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los principios activos. Efectos adversos: Puede producir: Náuseas, vómitos, hipotensión, bradicardia, disnea, edema pulmonar.
Cuidados de enfermería: Administra lento, vía intravenosa, no administrar en niños.
Vitamina k
Nombre genérico: Vitamina k1 (fitomenadiona) Nombre comercial: Konakion, fitomenadiona, vitamina k1.
Presentación:
Niños: Konakion inyectable Amp 1mg/o,5ml. Adultos: Fitomenadiona Amp 10mg/ml. Mecanismo de acción: Factor procoagulante. Relacionada con carboxilación postranslacional de factores de coagulación II, VII, IX y X, así como de inhibidores de coagulación proteína C y proteína S. Indicaciones: Deficiencia de vitamina k, prevención y tratamiento de la enfermedad hemorrágica del recién nacido, ictericia obstructiva. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo, no administrar intramuscular a pacientes de bajo tratamiento anticoagulante. Efectos adversos: Dolor e inflamación en el lugar de administración parenteral, reacciones anafilactoides después de la administración intravenosa y parenteral. Cuidados de enfermería: Vigilar glucometría, la dosis en ancianos debe ser igual en niños, vía intravenosa en adultos con hemorragias administrar más lento.
Ácido tranexámico
Nombre genérico: Acido tranexámico Nombre comercial: Tranexal
Presentación: Amp 500mg/5ml, tabl 500 mg. Mecanismo de acción: Antifibrinolítico sintético de gran actividad. Indicaciones: Prevención de hemorragias, disminución de pérdida de sangre menstrual, hemorragia asociada a trauma, prevención de hemorragias por cirugía dentales.
Contraindicaciones: Hematuria, trastornos visuales, insuficiencia renal Aguda, embarazo.
Efectos adversos: Nauseas, vomito, diarrea, dolor abdominal
Cuidados de enfermería:
Vigilar signos vitales, no debe administrarse mezclado con soluciones para infusión que contengan penicilina El ácido tranexámico no deberá ser administrado en pacientes con una historia de convulsión, los pacientes con una tendencia trombótica pronunciada no deben ser tratados con ácido tranexámico, excepto que se administre simultáneamente un anticoagulante.
Fármacos hematínicos
Eritropoyetina Nombre genérico: Eritropoyetina alfa humana recombínate Nombre comercial: Recormon, epoyet, eritromax, eritropoyetina Presentación: Jeringas prellenadas: 1000 UI/ 0,5ml 2000UI/0,5 ml 3000UI/0,3ml 4000UI/0,4ml 4000UI/0,5ml 4000UI/1ml Mecanismo de acción: Induce a la liberación de reticulocitos de la médula ósea hacia la circulación sanguínea, donde maduran a eritrocitos. Indicaciones: Tratamiento de la anemia renal, prevención de la anemia en prematuros, prevención y tratamiento en anemia en adultos. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia, enfermedad cerebrovascular, hipertensión. Efectos adversos: Hipertensión arterial severa, trombicitosis en paciente con hemodiálisis, hiperpotasemia, hiperfotasemia en fosfato. Cuidados de enfermería: Realizar una prueba de alergia, observar la respuesta del paciente ante el medicamento, ajustar la dosis si la hemoglobina del paciente aumenta o disminuye.
Antiagregantes plaquetarios
Ácido acetilsalicílico Nombre genérico: Ácido acetilsalicílico Nombre comercial: Aspirina, cardioaspirina, asawin, ecotrin. Presentación: Tableta 100mg, tableta 500mg, caja x 20,30,100.
Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de prostaglandina, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias. Tiene efecto antiplaquetario irreversible. Indicaciones: Angina de pecho, infarto agudo de miocardio, ECV, embolia pulmonar
Contraindicaciones:
coagulación. Rinitis, molestias gástricas, asma, trastornos de
Efectos adversos: Hemorragias, hipotensión, taquicardia, edemas, fatiga, insomnio, anemia, hepatotoxicidad. Cuidados de enfermería: No tomar con el estómago vacío.
Clopidogrel Nombre genérico: Clopidogrel Nombre comercial: Plavix, atelit, ateplax, clopidogrel. Presentación: Tableta 75mg, comp.75mg Mecanismo de acción: Es un inhibidor de la agregación plaquetaria que ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Indicaciones: Eventos tromboembólicos, enfermedad arterial periférica, infarto agudo de miocardio. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a principios activos, falla hepática severa o ictericia colestática.
Efectos adversos: Diarrea severa, molestias gastro intestinales, hemorragias. Cuidados de enfermería: Aplicar los 11 correctos, evite actividades que puedan aumentar sus riesgos de sangrado o herida, tomarse con o sin comida.
Tirofiban
Nombre genérico: Tirofiban Nombre comercial: Agrastat Presentación: Solución inyectable 0,25mg/ml 12,5mg/ml vial 12,5 ml / 50 ml (caja x 1).
Mecanismo de acción: Evita que las plaquetas formen coágulos sanguíneos. Se utilizan durante episodios de dolor en el pecho durante un ataque cardiaco. Indicaciones: En pacientes con síndrome coronario isquémico que se someterán a angioplastia.
Contraindicaciones:
arteriovenosa Hipersensibilidad, sangrado activo, malformación
Efectos adversos: Nauseas, fiebre, cefalea, eventos hemorrágicos, sangre en heces y orina. Cuidados de enfermería: Monitorizar las plaquetas, monitorizar al paciente.
Estreptoquinasa Nombre genérico: Estreptoquinasa Nombre comercial: Streptase, setreptonase Presentación: Vial 750.000 UI y 1.500.000 UI. Mecanismo de acción: Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes de fibrina.
Indicaciones: Infarto agudo de miocardio, trombosis venosa profunda, oclusión arterial embolica.
Contraindicaciones: Fiebre, hematuria, hemorragias, hipotensión. Efectos adversos: Hipersensibilidad al medicamento, hemorragia activa, úlceras.
Cuidados de enfermería:
Vigilar la frecuencia cardiaca control de EKG, riesgo de flebitis Realizar todos los procedimientos invasivos antes de la trombólisis, pasar en una hora diluida en 100 ml por bomba de infusión Valorar respuesta del paciente al tratamiento antes, durante y después de la administración de medicamento.
Tenecteplasa Nombre genérico: Tenecteplasa Nombre comercial: Metalyse Presentación: Vial 50mg, 1000 UI
Mecanismo de acción: Activador del plasminógeno recombinante específico para la fibrina el cual se une al trombo. Indicaciones: Tratamiento trombótico, sospecha infarto agudo de miocardio. Contraindicaciones: Reacción anafiláctica, hipersensibilidad a los componentes, trastorno hemorrágico, HT.
Efectos adversos:
arritmias. Hemorragias, equimosis, somnolencia, convulsiones,
Cuidados de enfermería: Vigilar la frecuencia cardiaca, riesgo de flebitis, valorar la respuesta del paciente al tratamiento.
Activador tisular del plasminógeno Nombre genérico: Activador tisular del plasminogeno alteplasa. Nombre comercial: Actilyse Presentación: AMP. 50MG/50ML
Mecanismo de acción: Infarto agudo de miocardio, ictus, embolia pulmonar. Indicaciones: Sangrado interno activo, malformación arteriovenosa o aneurisma, hipertensión severa no controlada, traumas o cirugías intracraneales. Contraindicaciones: Reacciones anafilácticas, urticaria, hemorragia, edema de laringe. Efectos adversos: Reacciones anafilácticas, urticaria, hemorragia, edema de laringe.
Cuidados de enfermería:
Anotar la hora exacta en la que el medicamento es administrado, monitorizar al paciente sobre todo la presión arterial. Observación permanente de reacciones adversas, evaluación del nivel de conciencia y evaluar la respuesta terapéutica.