Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
TALLER DE CINE ONLINE MANUAL DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
PROGRAMA LA ESCUELA AL CINE CINETECA NACIONAL DE CHILE 2010-2011
1
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
INTRODUCCIÓN No dudamos de la inmensa capacidad que posee el cine para comunicar, impresionar, conmover e influir en las personas que se le aproximan. En nuestra sociedad, y cada vez más, se va admitiendo su poder audiovisual frente a aquella concepción única de la palabra, como poseedora del conocimiento y la reflexión. Contrarios a esta afirmación, reconocemos, en primer lugar, que los jóvenes de hoy día han crecido en y con este medio audiovisual; además, que el cine les ayuda a solventar las soledades y barreras en las que se desarrolla la vida infantil, permitiéndoles la entrada a otras vivencias reales o deseadas; y, por último, que este medio audiovisual favorece a los educadores la labor de formar a los jóvenes y de facilitarles una mejor integración en este mundo, haciendo vigente en la educación cuanto existe por medio de su escenificación cinematográfica: abarcando la amplitud del arte, su sensibilidad y belleza, y su vinculación con la emoción, con el sentimiento, con los valores sin olvidar la concepción integral de la educación, que considera a la persona como un todo donde se engloban todas sus facetas. El alumno no sólo debe formarse para el cine o sobre el cine (formación cinematográfica). El fin sería enseñarle no sólo a ser un buen espectador, que sepa valorar la calidad de un mensaje fílmico, como acontece con la lengua, la literatura o la historia; sino que también, hay que formar a los educandos con el cine, por medio del cine (apreciación cinematográfica) Hoy por hoy, afirmar la riqueza formativa de este recurso y su inserción social es manifiesto. El cine contribuye de forma constante a la formación de la persona, tanto en su aspecto estético, como en el aspecto moral y en los valores y de un modo especial si se pretende esta preparación en todo su sentido global. Una buena manera de aproximarnos a un mensaje audiovisual, de entenderlo e interpretarlo es conociendo sus aspectos formales y los códigos en que se apoya (imágenes, signos escritos, sonido, música, efectos especiales, etc.).
“Julio, comienza en Julio” Silvio Caiozzi, Chile
2
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
Recordemos que cualquier mensaje filmado, por muy sencillo que parezca, ha pasado por elaboraciones minuciosas de cámara y montaje, Por tanto, todo mensaje audiovisual se ha confeccionado mediante el cumplimiento de todas las convenciones y códigos típicos de la narrativa audiovisual. Por eso nos parece tan primordial la preparación para la lectura audiovisual. Al igual que sucede con el lenguaje escrito, se establece una vinculación entre el receptor-espectador, el emisor y el texto-mensaje audiovisual. Ante un mensaje audiovisual se precisa interpretación y comprensión de ese alguien que lo ha expresado. Aunque, también es cierto que sobre la calidad y categoría de la recepción de ese mensaje influye no sólo la intención del emisor y de las propiedades del mensaje sino también la capacidad y la formación para la lectura audiovisual del receptor-espectador. Esta comprensión lectora implica poseer conocimientos, habilidades y aptitudes que favorezcan estrategias para interpretar el significado y obtener la máxima riqueza de cuanto nos transmite ese mensaje. De ahí la importancia de poseer un mínimo bagaje de conocimientos técnicos culturales en cinematografía que ayude a captar, comprender y valorar la intencionalidad del director. De este modo podremos reflexionar, comprender y emitir los juicios de valor sobre los resultados estéticos y narrativos del cine. Creemos que la creación y desarrollo de los cines clubes escolares en el currículo escolar es la herramienta, el recurso, para lograr cautivar nuevos públicos hacia el cine, que estos posean un juicio crítico acerca del material cinematográfico y se adquieran y potencien valores a través de este medio y alcanzar los objetivos de formar para y por medio del cine.
“Largo Viaje”, Patricio Kaulen, Chile
3
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
I. EL CINE COMO RECURSO DE APRENDIZAJE Si analizamos las diversas manifestaciones artísticas a la luz de su relación con la educación, veremos que ninguna de ellas, incluso el cine (que posee problemas con su estética propia); surgió con una finalidad educativa y menos aún con propósitos instructivos. A pesar de lo anterior, en la actualidad las obras de arte son utilizadas como recursos apropiados para la educación tanto en su vertiente reglada como no reglada, entendiéndose que poseen un contenido formativo. El cine como parte integrante de esta cultura, se ha venido considerando a lo largo de sus más de cien años como una forma de expresión artística, como una industria productora de riqueza, como un espectáculo de masas o un impulsor de mitos. El cine en definitiva, es una forma de representación social, cultural, política y artística del mundo en el que nos ha tocado vivir. A pesar de lo anterior, lo cierto es que en estos últimos cien años apenas ha existido un vínculo claro entre el cine y el mundo educativo. A todos aquellos que estamos acostumbrados a ver el cine como una obra artística, no nos resulta difícil entender que el cine motiva, incita, emociona, sensibiliza, captura y en definitiva, forma e informa sobre aquellas situaciones y elementos artísticos que aparecen en pantalla. El cine en su acepción más amplia y positiva, claro, tiene un potencial educativo y formativo innato que, muy pocas veces ha sido estudiado y desarrollado con detenimiento. El séptimo arte, por sus características intrínsecas, por sus posibilidades innatas ha de ser utilizado como un instrumento para aplicar una metodología pedagógica a partir de la imagen. Las buenas películas, están esperando que las comentemos, analicemos, interpretemos y les busquemos un significado, igual que hacemos con las obras literarias, musicales o del arte universal. Las emociones y los sentimientos que surgen de la pantalla son los que determinan su capacidad de formar, de enriquecer y potenciar los aprendizajes; son las que nos hacen cambiar y reflexionar sobre las realidades que nos rodean. El cine es emoción y las emociones dan lugar a cambios y aprendizajes. El poder emocional del cine es grande, la capacidad de emoción y evasión de las imágenes es potente, que resulta difícil negar su capacidad de influencia positiva o negativa.
4
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
“El Sol, el Cielo y la Tierra” José Luis Torres Leiva, Chile Ahora, para conocer el medio y poder utilizarlo con el fin que hemos señalado, hay que saber cuáles son las características intrínsecas del medio. Porque el cine no sólo es un entretenimiento, un modo de evasión, sino que también es una forma de lenguaje compleja; es un vehículo, para manifestaciones socioculturales de todo tipo y obviamente, es una referencia en la posibilidad de ayudar a transmitir valores, cambiar actitudes y definir normas.
II. EL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN De entre los medios audiovisuales, el cine es uno de los pioneros y uno de los más familiares en todo el mundo. La importancia del cine como icono cultural para muchas generaciones de espectadores resulta una verdad evidente. Aunque este medio está plenamente establecido como forma de negocio del ocio y de la evasión, creemos que la educación no ha sabido entenderlo, ni integrarlo de una forma coherente, obviando así sus innatas posibilidades formativas y educativas. Consideramos que el cine puede llegar a ser un medio enriquecedor para el mundo de la educación. Si la importancia del cine como medio de comunicación de masas es enorme en todos los ámbitos de la sociedad, ¿por qué no encauzar esa capacidad de influencia social del medio en pro de la formación?; ¿por qué no rentabilizar las posibilidades formativas del medio? Resulta interesante entonces, poder justificar en las siguientes líneas el motivo por el cual consideramos que el cine puede encerrar en sus imágenes la posibilidad de apoyar el desarrollo educativo y formativo de los estudiante El cine como cualquier medio de comunicación de masas se formula a través de un lenguaje icónico mediante el cual se transmiten una serie de mensajes estructurados a partir de un lenguaje específico. El cine como lenguaje icónico, esta sujeto al estudio de la semiótica. Como ciencia la semiótica se ocupa de los signos, lo que supone dos planos de estudio: aquello que se expresa y el significado de lo que se expresa. 5
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
Si en el desarrollo de la humanidad, el lenguaje icónico ha tenido una gran importancia, no nos puede extrañar que el cine, como perfección cultural de este lenguaje, tenga en la actualidad alguna importancia cultural y artística. ¿De que forma interactúan estos mensajes en el ser humano? Para contestar a lo anterior debemos hablar de tres niveles de percepción distintos: a) Un primer nivel abarcaría los sistemas perceptivos, vista y oído, de tal forma que cualquier persona, como espectador de una película accede a un tipo de información sensorial. b) En un segundo nivel encontraríamos los lenguajes asociados a los sistemas perceptivos: imágenes, sonidos fonéticos, sonidos musicales, ruidos y señales que otorgan a la imagen una amplia gama de referentes culturales de reconocimiento y codificación. c) En un tercer nivel estarían los elementos propios del lenguaje cinematográfico, la disposición de los encuadres, los movimientos de cámara, la utilización de la música o el movimiento interno, los cuales pueden llegar, si se estudian ellos, a proporcionar al espectador una información más completa y una comprensión del contenido argumental de la película. Estos tres niveles, una vez organizados, facilitan que los mensajes cinematográficos adquieran la forma de un complejo sistema lingüístico. Un sistema que al estar fundamentado en la imagen y el sonido, puede llegar a un sector mucho más amplio de la sociedad.
“Machuca” Andrés Wood, Chile
6
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
III. EL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. El cine también ha de ser considerado como un medio de comunicación de masas, ya que su funcionamiento se ajusta al esquema del proceso comunicativo. El mensaje de las películas es el resultado de una operación emisora (los niveles de lectura de los que habíamos hablado antes) que mediante diversos procedimientos (ya sea la proyección en celuloide; mediante su transmisión magnética a través de la televisión) es visualizada por un gran número de personas denominadas público. Desde el firme convencimiento de que los procesos de comunicación son procesos sociales, el cine también deviene como una forma de lenguaje social. El cine nos ha dejado una imaginería característica que está de alguna manera enraizada en nuestras vidas. Nuestra realidad, nuestros pensamientos (en su constante variabilidad), y emociones son susceptibles de estar presentes en las películas. Desde el momento en que nos movemos en procesos de comunicación social, es el resultado de esta misma comunicación la que configura el contenido de las películas. Como medio de comunicación, el cine nos puede informar, formar, aburrir, distraer, interesar, desagradar; todas ellas son sensaciones ligadas a nuestra actividad social y a nuestra percepción del mundo. El cine es un reflejo de las distintas realidades que nos ha tocado vivir. Las películas nos han mostrado miedos, inquietudes, anhelos e ideologías del ser humano. Como medio de comunicación de masas, el séptimo arte es uno de los vehículos de comunicación, que ahora forman parte de nuestras vidas a través de las cuales todos nos podemos ver en alguna oportunidad, de alguna forma u otra, reflejados.
IV. EL CINE COMO MANIFESTACIÓN SOCIOCULTURAL. Resulta evidente que el cine ha dejado una imaginería característica que está enraizada en la cultura. Podemos aventurar, que nuestra mirada en alguna medida, es ahora, cinematográfica. La influencia que el cine ha tenido y tiene sobre nuestras vidas es algo incuestionable; a través del cine vemos reflejadas aquellas circunstancias que forman parte de nuestro devenir cotidiano; a través del cine se reflejan los problemas y las inquietudes sociales; nos podemos acercar a toda una serie de realidades que permanecen lejanas a nosotros; a través del cine se manifiestan determinados movimientos culturales y artísticos; se crean modas y tendencias de diversa índole.
7
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
“El Chacal de Nahueltoro”, Miguel Littin, Chile Con las películas podemos conocer cómo es y cómo piensa o ha pensado una sociedad en un momento determinado. Esta capacidad de representación social nos permite hablar de cine como un fenómeno de nuestra sociedad
Que el cine es una manifestación sociocultural queda evidenciado en que, del pensamiento o del conocimiento científico o en una pequeña porción a la gestualidad cotidiana, pocas cosas han quedado fuera del espejo fílmico. El cine es una manifestación cultural que forma, de manera más o menos directa ya sea transmitiendo pautas de comportamiento social ya sea haciendo ver como normales las situaciones proyectadas en la pantalla, ya sea proporcionando conocimientos e informaciones que pueden ir desde lo más concreto hasta lo más general, como puede ser la presentación de un sistema ético o cultural determinado. Desde el momento en el que la información que proporciona el cine sirve para persuadir y confirmar actitudes, así como para transmitir valores culturales, sociales y educativos, no se puede dudar del carácter formativo del cine; el problema es tener en cuenta como siempre, de qué formación se trata.
V. EL CINE COMO EXPOSICIÓN DE VALORES, CREENCIAS E IDEOLOGÍAS. El cine es todo lo dicho y aún más; el cine es también un medio a partir del cual se pueden transmitir una serie de valores y creencias que influyen de forma determinante sobre el espectador.
8
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
En unos tiempos de un tan acusado relativismo moral como son estos, es bastante frecuente que se afirme airadamente o se acepte calladamente que los valores humanos no son más que una traba para la filosofía que en la actualidad prevalece en muchos contextos de nuestra sociedad “la del todo vale”.
“Morir un poco”, Alvaro Covacevich, Chile Lejos de esta polémica, lo cierto es que cualquier ser humano consciente, responsable, y ético ha de asumir que existen una serie de valores humanos que hay que afirmar y asumir como algo inherente a la existencia y mejora del hombre. El cine, ya sea mostrándonos formas de comportamiento social, ya sea creando héroes con unas personalidades y unas formas de entender el mundo muy concretas, ya sea haciéndonos ver como normales algunas situaciones repetidamente proyectadas en la pantalla, ya sea ensalzando o encumbrando determinadas actitudes y comportamientos, transmite valores y convicciones que nos ofrecen una determinada visión del mundo, valores que, por otro lado, contribuyen de forma evidente a cambiar nuestro sistema de creencias.
VI. A MODO DE CONCLUSIÓN. El sistema educativo actual, vive prácticamente esclavizado a la realidad audiovisual existente pero los esfuerzos en el sistema educativo por acercarse de manera sistemática y planificada a esta realidad son sólo tímidos, tentativos y aislados. La posibilidad de comunicarse, expresarse y recibir información a través de los medios audiovisuales supone la aceptación previa de que ésta es una forma de expresión tan importante como el lenguaje verbal, oral o escrito. Más distante de la realidad educativa se encuentra el cine, que sólo ha tenido lugar como un elemento de entretención o de instrucción, dejando de lado sus posibles proyecciones educativas, culturales y didácticas. Tanto los educadores como el sistema educativo, no pueden seguir ignorando la influencia de los medios audiovisuales en la formación normada del educando. El cine, como ya lo señalamos, tiene un enorme impacto en la conciencia del espectador, mucho mayor en un adolescente o en un niño en formación.
9
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
Aprovechando ese impacto podemos darle una orientación educativa a los filmes en la sala de clases, donde el estudiante ampliamente receptivo a la imagen y el sonido, ya no será un mero receptor de contenidos, sino que será un espectador activo, con su modo de pensar, sus valores, sus intereses, sus ideologías, su contexto social, que se pondrán en juego a la luz de las imágenes; es decir, a partir de ellas, el alumno construirá otro filme, a partir de la idea sugerida generará otra nueva, es decir; la imagen cinematográfica se reconstruirá en la sala de clases. Las constantes reformas educativas, la capacitación de los docentes, la aplicación de nuevas metodologías educativas, hablan de los desafíos que supone la educación en el siglo XXI; por ello el cine es una herramienta didáctica y educativa que puede utilizarse para afrontar este desafío de enseñar en los tiempos en que cualquier avance tecnológico o científico queda obsoleto rápidamente por la aparición de otros descubrimientos, es decir donde el saber, es una meta que se va alcanzado. Los docentes de las nuevas generaciones pueden llegar a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual el cine como nueva tecnología forme parte de sus estrategias didácticas y educativas en tanto el alumno aprende su utilización, conoce sus potencialidades y trabaje con las imágenes, en definitiva que el alumno aprenda para y por medio del cine, como una alternativa didáctica y formativa, como una forma de desarrollo de imaginación y ejercicio del raciocinio.
“Subterra” Marcelo Ferrari, Chile
10
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
FUNDAMENTOS
¿QUÉ ES EL CINE? ALGUNAS APROXIMACIONES Las definiciones del cine evocan de forma recurrente otras artes: Vachel Lindsay, en “The art of the moving picture” 1915, lo asoció a la escultura, a la pintura y a la arquitectura; el cine para Abel Gance es una fábrica de sueños y caracteriza el tiempo actual, que cree que es el tiempo de la imagen; Leopold Survage y Elie Faure establecían vínculos con las artes del pasado planteando a un tiempo diferencias cruciales: El cine era pintura, pero en movimiento, o música, pero de luz y no de notas esta vez. El denominador común era, para todos ellos, la idea de que el cine era un arte. Así pues, Rudolf Arnheim en 1933, expresó su asombro ante el hecho de que el cine no hubiese sido recibido con los brazos abiertos por los amantes del arte. El cine escribió es: el arte por excelencia. Su única pretensión ha sido entretener y distraer; ha vencido a las artes anteriores en cuanto belleza se trata. Ya en 1916, en su manifiesto futurista, Filippo Marinetti, reclamaba el reconocimiento del cine como arte autónomo que en ningún caso debe copiar al teatro. En el cine puro, el ideal, era, en palabras de Fernand Léger desprenderse de los elementos que no sean puramente cinematográficos. Otra forma de expresar este deseo fue la fotogenia, que Louis Delluc, considera la esencia del cine y a la que Jean Epstein, en su libro sobre el cinematógrafo de 1985, se refería como la expresión más pura del cine. Con la noción de fotogenia nació la idea del arte cinematográfico. Para definir esa indefinible fotogenia, nada mejor que decir que es al cine lo que el color a la pintura y el volumen a la escultura, el elemento específico de este arte.
11
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
En otro lugar, Epstein señaló a la fotogenia como cualquier aspecto de las cosas, seres o almas cuyo carácter moral se ve amplificado por la reproducción fílmica. La fotogenia era, pues esa inefable quintaesencia que diferenciaba a la magia del cine del resto de las artes. Germaine Dulac en 1927, invocó la analogía musical de una sinfonía visual. El movimiento y el ritmo, para Dulac, constituían la esencia única e íntima de la expresión cinematográfica. Para Abel Gance el cine es una fábrica de sueños y caracteriza el tiempo actual que cree que es el tiempo de la imagen. El cine, para Gance, dotaría a los seres humanos de una nueva conciencia sinestésica: los espectadores oirán con sus ojos. Anticipando la visión epifánica del cine de André Bazin, Delluc veía en el cine, y especialmente en el primer plano, el medio que nos ofrece impresiones de una belleza eterna y evanescente algo que está más allá del arte, esto es, la propia vida. En una especie de ícono filia trascendental, se consideraba que el cine ofrecía la vida tal cual es, presente e inmediata como la sentimos. Jean Epstein en 1923, da la máxima importancia al primer plano en el que se alcanza la máxima movilidad, emociones mas intensas, máxima expresividad y donde el director concentra la atención del espectador y lo margina de cualquier otro aspecto narrativo.
TEÓRICOS DEL CINE En cuanto a las primeras aportaciones a las teorías del Cine, podemos resumir algunas de ellas: Hugo Munsterberg: “El cine es el arte del espíritu”, el montaje se corresponde con la memoria y la imaginación. El cine tiene que dedicarse a retratar las emociones, a crear un texto narrativo.
“SubTerra”, Marcelo Ferrari, Chile
12
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
Vsévolod Pudovkin: Su teoría gira en torno al montaje, el cine se caracteriza por la posibilidad de seleccionar fragmentos de la realidad en el espacio y el tiempo, lo que hace que se diferencie de otras artes.
“La Madre” Pudovkin, V. Sergei Eisenstein.: También basa su teoría en el montaje, el espectador se somete al efecto de una acción psicológica y sensorial mediante una serie de elementos con el fin de producir en él un choque emotivo.
“El Acorazado de Potemkin”, Sergei Eisenstein.
13
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
Rudolph Arhnheim: El cine reproduce parcialmente impresión de realidad, pero no la misma realidad sino otra creada artificialmente. Bela Balázs: Este teórico tradicional, propone tres elementos como constitutivos esenciales del Cine: El primer plano, mediante el cual “el detalle de un rostro se transforma y adquiere un carácter lírico, y éste no puede ser gratuito...”; el montaje, crea el ritmo del filme, tiene poder intelectual y permite la asociación de ideas, partiendo incluso de una gama interminable de posibilidades metafóricas; finalmente el encuadre, como la síntesis entre la realidad objetiva y la personalidad subjetiva del artista.
“El Acorazado de Potemkin” de Sergei Eisenstein
André Bazin: La imagen muestra dos dimensiones, una estética, en la que “el modelo se halla trascendido por el simbolismo de las formas” es decir, cada imagen posee un significado, dado por los elementos de la imagen cinematográfica (música, color, encuadre, ángulo de cámara, fotografía, otros); y otra dimensión que se caracteriza por “el deseo psicológico de sustituir el mundo externo por su doble” lo cual crea la disyuntiva de realidad e irrealidad de la imagen cinematográfica. Lo anterior crea dos corrientes estéticas: por un lado la corriente estético-expresiva, que va del interior del autor hacia fuera, y la realista, que va de la realidad hacia el autor y del autor al receptor. Ambas modalidades de la imagen se aprovechan de la realidad: la estético-expresiva como plasmación simbólica de ideas y sentimientos, la otra, como reflejo de la realidad, como sustitución.
14
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
“Metrópolis” Fritz Lang Jean Mitry: Toda imagen tiene cierto sentido “a priori” antes de que intervenga cualquier combinación para una posible significación. La significación fílmica depende no de una imagen aislada sino de la relación entre diversas imágenes. El realizador trabaja con la realidad, pero después de haber introducido un tratamiento de la misma, el sentido dependerá del espectador.
TEORÍAS FUNDAMENTALES SOBRE EL CINE Formalistas: Creen que el cine no debe copiar la realidad por la imposibilidad de sustituirla. Se debe limitar a dar un punto de vista de la realidad según la creatividad del director. Entre los teóricos formalistas más importantes podemos destacar a: Hugo Münsterberg, S.M. Eisenstein y Rudolph Arnheim. Realistas: Creen que el arte cinematográfico debiera ser el resultado de la conexión entre la imagen y la realidad, que debe ser máxima. Sus principales teóricos son: André Bazin y Sergei Kracauer. Estos teóricos distinguían dos tipos de directores de cine: los que basaban su cine en la puesta en escena, que para ellos eran los válidos y realistas, y los que hacían montaje (montage), lo cual para ellos era un recurso antinatural que rompía la fluidez del discurso audiovisual Aquella distinción que hacían los críticos, hoy en día no tiene sentido porque lo normal es que convivan ambas cosas: mise-en-scène y montage, o que la puesta en escena haya pasado a un segundo plano.
15
Programa La Escuela al Cine Cineteca Nacional de Chile Taller de Cine Online
“Largo Viaje” Patricio Kaulen, Chile Psico-Estética: La significación fílmica depende no de una imagen aislada sino de la relación entre diversas imágenes, creándose así un “mundo psicológicamente real”. El realizador trabaja con la realidad, pero después de haber introducido un tratamiento de la misma, el sentido dependerá de la experiencia del espectador. Así, el proceso estético de las imágenes está vinculado a una realidad psicológica, a una concepción psicoestética. El cine alcanza su nivel de expresividad para mostrar el proceso de transformación del mundo y no sólo el resultado final de la transformación como hacen otras formas de expresión. Se ofrece la realidad mediante un proceso de transformación analógica. El principal exponente de esta teoría del cine, es Jean Mitry.
16