yurany andrea ramirez rodriguez

Page 1

A pop

La

gente

debe enamorarse con los ojos

cerrados

rt

R


Créditos

Diretor

yurany andrea ramirez rodriguez ramirezyurany31@gmail.com 3014473350

Productores Mateo loaiza perez Luisa figeroa ramirez Kebin flores Marta zepeda Daniela yepez

Números

-589 52 69 -432 98 25 -300 692 32 50 -301 654 21 81 -302 125 35 14

Correos

Mateo.56.loa@gmail.com Luisaramirez.perez34@gmail.com Floreskebien.908@gmail.com Mar.zepeda768903@gmail.com Danielayepes.90@gmail.com

Editorial

Read Read_revista29@gmail.com Tl: 590 67 89 Cl: 301 890 45 87

Read

Inovación Creatividad Colores


INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6.

ARTE POP (1-4) ARTISTAS (5-8) PAÍSES (9-12) ARTE POP SUPERHÉROES (13-14) ARTE POP CÓMICS (15-18) JUEGO (19-20)


1. Arte pop

“Los colores brillantes, temáticas sencillas y muy directas es lo que representa al pop art”

Arte moderno

1


u

n estilo artístico creado en los estados unidos y el reino unido a mediados del siglo xx insípido en imágenes fáciles de reconocer, aunque es complicado y difícil de entender para la mayoría de público. El arte pop es una reacción del expresionismo Atrato y que tiene ciertos aspectos sobre todo en las grandes obras al mismo modo era una extensión como un repudio del dadaísmo que es un movimiento cultural y artístico creado con el fin contrariar las artes, mientras que el arte pop. El dadaísmo explora los mismos sujetos el arte pop reemplaza los impulsos destructivos, satíricos y anárquicos del movimiento Dada. Las obras del arte pop son imágenes que representa nuestro día a día, personas famosas, iconos, anuncios, publicidad, sus repercusiones con cambios de colores y cómics que es uno de los más destacados en este movimiento artístico; Ironía, crítica social y el informalismo, esta trata de que las obras tengan un significado aparte de ser apreciadas por su belleza estética.

IMPRESIONISMO

La música pop y el movimiento artístico buscaba utilizar imágenes más populares en la posición superior cultura existente en las bellas artes que hace referencia a las principales artes y buen uso de la técnica. Resalta un aspecto, vulgar, aunque pretencioso y por lo tanto no es sencillo ni clásico, si no de mal gusto. El Expresionismo Artístico, identificado con la parte elitista de la sociedad. Son las ciudades de Londres y de

1. Arte pop

2


Nueva York las primeras en tener constancia de esta nueva forma de arte popular. En la primera de ellas, aparece hacia mediados de los años 50 y es a finales de esta época cuando comienza a aflorar en Estados Unidos, lugar desde el que se exporta, años más tarde, a Canadá y Europa. El arte pop temprano de Inglaterra se puede considerar entonces como una serie de ideas alimentadas por la cultura popular estadounidense vista desde lejos, mientras que los artistas estadounidenses estaban comprometidos con los derechos civiles, por la participación y por protestar en contra de la Guerra de Vietnam; estos mismo rechazan el consumismo y los valores conservadores.

Muchos artistas adoptaron técnicas mecánicas de imprenta para reflejar el mundo contemporáneo y distribuir su arte en masa.

Malika Favre: Ilustraciones Llenas De Color Y Simpleza!

Más

es menos? 3

1. Arte pop


1. Arte pop

El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste. A finales del decenio de 1950 ya era manifiesto el desgaste que había hacia el expresionismo abstracto, por una parte, los artistas jóvenes lo acusaban de haber llegado a una etapa caracterizada por la falta de sinceridad emocional. Por otra, el público empezaba a sentirse cansado de una retórica abstracta. Así, aparece simultáneamente en Inglaterra y en Estados Unidos, a fines de la década de 1950 el Arte Pop. Este término fue utilizado por primera vez por el crítico británico Lawrence Alloway en 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban utilizando. En contraste con el expresionismo abstracto, el arte pop trató de quitar la conexión emocional entre el artista y la obra de arte. También, creó obras que tuvieran una interpretación instantánea y no súper intelectual.

minimalismo

4


ARTISTAS Keith Haring

Nacido y criado en Pennsylvania, Keith Harring, considerado como un representante de la cultura callejera de la Nueva York de los años ochenta, comenzó a crear arte pop después de salir de la universidad en 1978. Entre 1980 y 1989, Harring alcanzó el reconocimiento internacional a través de exposiciones independientes y colaborativos donde las pinturas representadas por

5

el color, la silueta humana y mensajes de amor y paz reflejaban su pasión por el arte y su sello personal. Tristemente fallecimiento en febrero de 1990, las obras de Harring todavía se consideran algunos de los más influyentes en el mundo del arte pop.

El alfabeto

Robert Rauschenberg Originario, Robert Rauschenberg es bien conocido por sus collages “Combines” de la década de 1950, en la que se empleaban los materiales y objetos no tradicionales en combinaciones innovadoras. Rauschenberg era a la vez un pintor y un escultor, en donde la mayoría del tiempo combinaba estas dos corrientes llevándolo al expresionismo abstracto. También

es reconocido por su trabajo como fotógrafo y el grabado, incluso galardonado con la Medalla Nacional de las Artes en 1993. Lamentablemente, falleció en 2008.

Jfk Kennedy Robert Rauschenberg

2. Artistas destacados


2. Artistas destacados

inovación

Roy Liechtenstein Nacido en 1923 en Nueva York, Liechtenstein se convirtió en una figura destacada dentro del movimiento de arte pop por sus pinturas con formato de tiras e historietas cómicas, lavadoras y papas al horno que ahora se consideran clásicos de la época. Sus primeras obras eran de estilo expresionista abstracto, pero después de 1958 comenzó a experimentar

con imágenes tomadas de los cómics que había en los papeles de envolver chicles de menta, libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense, Frederick Remington.

Peter blake

Chica con sinta para el pelo

“En el balcón” es una pieza emblemática del Pop Art británico. A primera vista parece un collage, pero es, de hecho, una pintura, bellamente compuesta por Peter Blake, uno de los más famosos artistas pop británicos de la década de 1950. Un pionero del Pop Art, las pinturas de Blake con frecuencia incorporaban las imágenes

de la publicidad y elementos de collage. La pieza mencionada y principal referencia, en particular, muestra el interés que tenía en la combinación de la cultura pop con las bellas artes y el folclore.

En el balcón

6


Richard Hamilton

Considerado por muchos como el padre del arte pop británico, Richard Hamilton creó una serie de obras de renombre durante los años 1950 y 60. ¿Probablemente su obra más

famosa es su 1956 collage “Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing?”. Creado para This Is Tomorrow exposición del Grupo Independiente en Londres, es el catálogo definitivo de las imágenes del arte pop, incluyendo la referencia a periódicos, cómics, publicidad, alimentos, envases, la televisión y las películas.

Andy Warhol

Andy Warhol es probablemente la figura más conocida y máximo exponente en el movimiento de arte pop. Fue en la década de 1960 cuando comenzó a experimentar con las reproducciones a partir de imágenes producidas en escena

de la cultura popular, tales como latas de sopa Campbell y las botellas de Coca Cola. En 1962, cuatro meses después de la muerte de Marilyn Monroe, Warhol creó varias imágenes de producción masiva de la actriz, todas basadas en la misma fotografía publicitaria de la película de 1953 Niagra, se podría decir que es sus obras más famosas son en donde la repetición de los objetos y rostros predominan en el espacio.

Claes Oldenburg & Coosje van Bruggen David Hockney

Claes Oldenburg y Coosje van Bruggenare conocidos por llevar el arte pop a las masas mediante la ampliación de los objetos cotidianos y colocarlos en la parte superior de los edificios y en el centro de los parques, su principal objetivo es entablar

7

comunicación con el público bajo sus propios términos, aunque las imágenes sean estereotipadas. Su trabajo puede tomar lugar en cualquier parte y su inspiración nace de los objetos, las modelos, las notas y dibujos del pasado y presente, para luego transformarlo todo en esculturas gigantes y coloridas.

El artista británico David Hockney se asocia más con pinturas de paisajes bañados por el sol, que creó mientras vivía y trabajaba en Los Ángeles desde 1963 hasta 2005. Sus primeros trabajos ofrecen un poco de

su ánimo humorístico, se caracteriza por utilizar colores vivos y usuarios en imágenes estilo revista, lo cual le permitió ganar rápidamente una reputación de líder practicante del arte pop. 2. Artistas destacados


2. Artistas destacados

Obras

Richard Hamilton

¿Qué hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan atractivos?

Andy Warhol

MARILYN MONROE PCM ANDY WARHOL POP ART PARODY

David Hockney

PISCINAS DE COLOR AGUA MARINA

Claes Oldenburg & Coosje van Bruggen

JARDIN DE ESCULTURAS MINNEAPOLIS

8


Países más destacados

E

El Grupo Independiente, fundado en Londres en 1952, es reconocido como el precursor del movimiento artístico pop. Eran un grupo de jóvenes pintores, escultores, arquitectos, escritores y críticos que desafiaban la visión modernista de la cultura así como la perspectiva tradicional de ver las Bellas artes. Las discusiones del grupo se centraban en la cultura popular y la implicación de la aparición de dichos elementos de comerciales, películas, tiras cómicas, ciencia ficción y la tecnología. Durante la primera reunión del Grupo independiente en 1952, el co-fundador, artista y escultor Eduardo Paolozzi presentó una lectura utilizando una serie de collages titulado Bunk!, el cual había ensamblado durante su estancia en París entre 1947 y 1949. El material

9

stados unidos

consistía en «objetos encontrados» tales como anuncios, personajes de tiras cómicas, portadas de revistas y material gráfico que representaba la cultura estadounidense. Una de las imágenes utilizada en dicha presentación fue un collage de 1947 de Paolozzi titulado I was a Rich Man’s Plaything, el cual incluye la primera vez en que se utilizó la palabra “pop que aparecía en una nube de humo que emergía de un

revólver. Después de dicha presentación, el grupo independiente se enfocó principalmente en el uso de imágenes de la cultura estadounidense, principalmente aquellas que aparecían en los medios de comunicación masivos.

3. Países destacados


E

3. Países destacados

spaña

En España, el arte pop se asocia con la “nueva figuración”, que surgió de la crisis del informalismo. Eduardo Arroyo puede incluirse en el arte pop por su interés por el medio ambiente, su crítica de la cultura de los medios que incorpora iconos tanto de los medios de comunicación de masas como de la historia de la pintura, así como por su desprecio por los estilos artísticos establecidos. Alfredo Alcaín puede ser considerado uno de los artistas “pop” más auténticos de España por el

uso imágenes populares y de espacios vacíos en sus composiciones. El Equipo Crónica, formado por los artistas Manolo Valdés y Rafael Solbes en Valencia entre 1964 y 1981, también se encuentra en la categoría del arte pop por el uso de los cómics e imágenes publicitarias, y la simplificación de las imágenes y composiciones fotográficas. El cineasta Pedro Almodóvar, quien surgió de la subcultura de la Movida madrileña de los años 1980, realizó películas de arte

pop de bajo presupuesto super-8 y fue llamado el “Andy Warhol de España” por la prensa. En el libro Almodóvar en Almodóvar, el cineasta afirmó que la película Funny Face de 1950 fue una inspiración central en su obra. Una característica “pop” en las obras cinematográficas de Almodóvar es que siempre produce e incluye un anuncio falso en una las escenas.

10


Japón

El arte pop en Japón es único e identificable como el japonés, debido a las materias regulares y estilos. En 1965 muchos artistas pop japoneses se inspiran en gran parte del anime y el manga, y en ocasiones ukiyo-e y el arte tradicional japonés. El artista más conocido del pop en la actualidad en Japón es Takashi Murakami, cuyo grupo de artistas, Kaikai Kiki, es mundialmente conocida por su propio movimiento de arte producidas en serie, pero muy abstracto y único superflat, un surrealista, movimiento post-

11

moderno, cuya inspiración viene sobre todo de anime y la cultura callejera japonesa, es sobre todo para los jóvenes en Japón, y ha hecho un gran impacto cultural. Algunos artistas de Japón, como Yoshitomo Nara, son famosas por su arte del grafiti de inspiración, y algunos, como Murakami, son famosos por plástico producidos en serie o figuritas polímero. Muchos artistas pop en Japón utilizan surrealista u obsceno, imágenes impactantes en su arte, tomado del hentai japonés. Este elemento de la técnica llama la

atención de los espectadores jóvenes y viejos, y es muy sugerente, pero no se toma como ofensiva en Japón. Una metáfora común utilizada en el arte pop japonés es la inocencia y la vulnerabilidad de los niños y jóvenes. Artistas como Nara y Aya Takano los niños utilizan como materia en casi todos los de su arte. Mientras Nara crea escenas de ira o de rebelión a través de los niños, Takano comunica la inocencia de los niños al retratar chicas desnudas.

3. Países destacados


Italia

En Italia, el arte pop fue conocido desde 1964 y tomó diferentes formas, como la Scuola di Piazza del Popolo en Roma, con artistas como Mario Schifano, Franco Angeli, Giosetta Fioroni, Tano Festa y también algunas piezas de arte de Piero Manzoni y Mimmo Rotella.

Rotella, considerados los líderes del movimiento. De hecho, fue entre los años 1958 y '59 que Baj y Rotella abandonaron sus anteriores carreras —las cuales podrían ser definidas en general como un género no representativo a pesar de pasar por el postDadaismo— para catapultarse hacia el mundo de las imágenes El pop art italiano se gestó con y reflejos que estaban brotando la cultura de los años 1950, con a su alrededor. Los pósteres de los trabajos de dos artistas en Mimmo Rotella consiguieron particular: Enrico Baj y Mimmo un gusto más figurativo, a

3. Países destacados

menudo explícitamente e intencionalmente refiriéndose a los grandes íconos de la época. Las composiciones de Enrico Baj estuvieron inmersas en el kitsch contemporáneo, lo que terminaría siendo una mina de oro de imágenes y un estímulo para toda una generación de artistas.

Otros países Mientras que en los Países Bajos no había movimiento Pop Art formal, hubo un grupo de artistas que pasó un tiempo en Nueva York durante los primeros años de Pop Art y se inspiró en el arte pop internacional. Los principales representantes del arte pop de

los holandeses son Asselbergs Gustave, Woody Van Aamen, Daan van de Oro, Bentley Rik, Jan Cremer, Wim T. Schippers y Frenken Jacques. Tenían en común que se opusieron a la mentalidad de la pequeña burguesía holandesa por la

creación de obras humorísticas con un tono grave. Los ejemplos incluyen Sexo en punto de Woody van Amén y Crucifijo / Meta de Jacques Frenken.

12


A

rte pop superhéroes

La vida secreta de tus héroes revelada en arte pop Grégoire Guillemin un artista de la actualidad presentando siempre unas obras que sorprende por su estética y lo ingeniosas que son. Esto es sacado de una serie de televisión donde muestra la vida secreta de los superhéroes en sí intimidad poniéndose crema para las heridas, comiendo, depilándose los diferentes, limandose las uñas y teniendo que utilizar lentes de contacto para ver todas esas clases de cosas que en una serie normal para niños no saldrían.

palabras de Grégoire Guillemin “Las pinté porque me gustaban, estaban ahí y eran bonitas. Supongo que lo mismo les ocurrió a Andy Warhol y a Lichtenstein. Se enamoraron de objetos cotidianos y los dibujaron”. La comparación no es superflua. Dave White plasma en sus cuadros coches, latas de coca-cola y superhéroes. Como a los dioses del pop art, a White le gusta la cultura del entretenimiento. Sin embargo, la técnica de este británico no es demasiado pop. “Soy un pintor clásico. Estudié pintura en la Universidad John Moores de Liverpool durante 10 años. Y descubrí que lo mío era el óleo. Mi impronta es su textura. Soy muy rápido con el pincel. Algunas partes de mis lienzos tienen hasta ocho centímetros de grosor”.

Cómo es Superman en la 13

intimidad? 4. Art pop supe heroes


4. Art pop supe heroes

OBRAS

14


El cómic es una técnica donde el dibujo va desarrollando una historieta y cada imagen debe ser expresiva e integrar ideas, sentimientos, sensaciones y todo lo necesario para que se comprenda la historia narrada junto a las emociones que la acompañan. Por ello, el dibujo logra una muy buena expresividad puesto que los dibujos son limitados y se concentra el mensaje en cada uno de ellos.

Esta especial capacidad y potencia expresiva de, sobretodo, algunas de las viñetas aisladas de un cómic es lo que Roy Lichtenstein admiraba de este medio. Por ello, decidió tomar esas imágenes y mostrarlas y potenciarlas por medio de la pintura en gran formato. El cambio de formato y la buena selección de las imágenes son claves en el éxito de este estilo.

Elementos importantes en la realización del estilo Cómic de Roy Lichtenstein: Selección acertada de los dibujos. Debe ser una imagen expresiva, que concentre un instante importante de la historia narrada, ya sea por la idea, el sentimiento, la acción, la sensación u otras cualidades potentes y muy expresivas. El personaje. Muy importante para establecer la relación entre espectador y obra. El personaje no solo son las famosas chicas, también consiste en una explosión, una onomatopeia o en resumen, el centro de atención más potente dentro de la imagen. La técnica gráfica. En estas pinturas se imitan los resultados gráficos del dibujo impreso por un sistema de Impresión. Esto está muy relacionado con la producción en masa. Por ello, este estilo pertenece al estilo

15

Pop, muy relacionado con las ideas de producción en masa y las nuevas actitudes de la modernidad. Al utilizar esta técnica no solo adquiere el “Estilo” potente y que además resulta grandioso, sino que también colabora en su visión artística de la vida relacionada con su época. Líneas negras, colores planos y puntos, son los elementos gráficos principales que definen la estética del estilo. El dibujo muy definido por las negras líneas que definen las figuras. Los colores se muestran de dos modos: masas planas de color o masas de puntos de color (que imitan la deficiencia de las imprentas para aplicar la tinta al 100% en el papel. En el cómic real todos los colores tienen estos punteados puesto

cómic

ARTE POP

que todo es coloreado por la máquina). Estos puntos logran un juego de textura visual muy suave que añade calidad a la obra. El gran formato. Clave importantísima para hacer que la expresión del dibujo y el color sea más impactante. Donde en un cómic se ve un pequeño dibujo con un rostro llorando, en pintura se convierte en una gran cara de unos dos metros cuadrados de grande con unas lágrimas de 10 y 20 centímetros. No llora más pero sí más fuerte.

5. Art pop cómic


5. Art pop cรณmic

16


17

5. Art pop cรณmic


5. Art pop cómic

de baño, una mano que unta manteca de cacahuete en un pan: escenas banales y superficiales en las que el uso del punto y el color como simple instrumento de impresión son las técnicas esenciales. Las obras de arte pop son basadas en historietas.

la

típicos retratos, en los que hermosas jóvenes lanzan al público una frase que resulta llamativa por cuanto no existe contexto alguno. Desde el punto de vista de la técnica, destaca el uso del Benday-dots, el sistema de impresión comercial similar al puntillismo, que, en el trabajo de Lichtenstein, adquiere tanta importancia como el tema que se expone. Con su recurso a técnicas y motivos más propios de la publicidad, Lichtenstein, al igual que el otro icono del pop art, Andy Warhol, apostó por derribar las barreras entre el arte elevado y el popular. En las obras que se exhiben ahora en el Albertina, se percibe cómo Lichtenstein da al dibujo la misma dimensión artística que a la pintura. Una taza de café humeante, un pollo en una fuente, un cuarto

estética

La estética inspirada en la publicidad y el cómic con la que el artista estadounidense Roy Lichtenstein revolucionó los conceptos del arte en la década de 1960, protagoniza una exposición en el museo Albertina de Viena, que reúne 60 dibujos y 17 pinturas de uno de los iconos del arte pop. Ya el título de la muestra, Blanco y negro, advierte al visitante de lo que se va a encontrar en las paredes de la famosa galería vienesa: escenas propias de historias ilustradas o dibujos que bien podrían acompañar un anuncio comercial. Es un estilo con el que el artista “cambió el curso de la historia del arte”, comentó en la presentación de la muestra el director del Albertina, KlausAlbrecht Schröder. Técnica del comercial La muestra incluye algunos de sus

Perfección! 18


6. Juego

Juego EJEMPLO

19

Mira el ejemplo y utiliza tu imaginaciรณn, inspirate y crea.


6. Juego

20


5 23 456 7 78 7 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.