Revista2

Page 1

N掳 9 Noviembre 2015-000145

Juguetes Aprende jugando Educaci贸n canina Tips para un buen comportamiento

CHICO MALO



Seria insensato asegurar que entre los periódicos y las revistas hay un mejor medio publicitario. Cada uno de ello tiene su propia personalidad y sus funciones especiales dentro de la publicidad.

Es frecuente que cuando el lector primario no las conserva y las deja en alguna sala de espera, los lectores secundarios se llevan para conservarlas.

En muchas bibliotecas, gran parte del espacio esta destinado a revistas especializadas. Abundan las librerías que venden gran cantidad de revistas de edición atrasada. Aunque algunos anuncios llegan al lector Tanto las revistas como los periódicos son fuera de tiempo el mensaje institucional es valido. medios impresos de circulación masiva y son productos comerciales y medios de Esta característica hace que la información llegue a mayor números de venta a la vez; en muchos casos ambos personas y cada una de ellas, repetidamente. publican los mismos anuncios. No obstante, son distintos en varios aspectos Otra característica importante de las revistas es que se profundiza en los y sus diferencias no hacen que uno sea temas tratados, por lo que los lectores acuden a ellas en momentos de mejor que el otro en términos generales, tranquilidad y dedican a su lectura más tiempo que a otros medios sino que cada uno sea el medio ideal para impresos. Esta cualidad permite publicar anuncios con textos más largos determinado producto o determinado que en cualquier otro medio, con la seguridad de que el lector tendrá público. tiempo y ánimo para leerlos. Las revistas son consideradas como un medio permanente, pues tanto sus lectores primarios como secundarios generalmente las conservan. En efecto, hay muchas revistas especializadas en alguna disciplina: Arquitectura, Fotografía, Medicina, Publicidad, etc. Es frecuente que estas revistas publiquen artículos seriados, como cursos técnicos investigaciones científicas, o reportajes muy extensos que a los lectores les interesa conservar. Otras revistas, por la índole de su contenido, su excelente presentación y por la belleza de su material gráfico son coleccionables.


EL BAÑO DEL PERRO Y CUIDADO DEL PELO EN PERROS La calidad del pelaje (brillo, color, etc.), está determinada principalmente por la genética del ejemplar, la nutrición, la salud y por el baño o estética. Las características genéticas, cada ejemplar las trae o no dependiendo de sus antecesores; la nutrición es esencial para tener un buen pelaje, la calidad del alimento ofrecido es prioritaria, especialmente en relación al aporte de ácidos grasos esenciales incluidos en muchos alimentos comerciales o suplementados por ciertos nutrimentos como el pescado, mantequilla o bien por suplementos diseñados específicamente con estos fines. El pelaje es el reflejo del interior de la mascota, muy frecuentemente los médicos veterinarios podemos suponer de enfermedades a través de cambios en el manto. Por último, y no menos importante, el aseo metódico y correcto del perro es un factor determinante en el pelaje de un ejemplar. El baño del perro es una actividad necesaria para mantener en buenas condiciones el manto y la higiene en general de la mascota. ¿CADA CUÁNDO? La frecuencia del baño en perros siempre ha sido un tema controversial ya que se pueden encontrar recomendaciones tanto de llevarlo a cabo de cada semana, hasta

quienes opinan que a lo sumo cada dos meses. La realidad es que la frecuencia del baño dependerá de las necesidades de cada perro y cada familia, ya que hay perros muy limpios y algunos otros que por su entorno se ensucian varias veces en un mismo día. Por supuesto las mascotas que viven en departamento pueden requerir una frecuencia más cercana ya que inclusive sin ensuciarse pueden presentar mal olor en cuestión de días, hay razas predisponentes al mal olor como los shar-pei, bulldog francés, bulldog inglés, mastines, por mencionar algunos, mientras que hay otros perros que casi no presentan el “olor de perro” como los dachshunds o teckels. La recomendación general es bañarlos cada dos o tres semanas siempre habiendo excepciones particulares. El baño de los cachorros debe iniciarse al terminar su vacunación ya que puede ser una actividad estresante que baje sus defensas y los exponga a enfermedades.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.