Plan de Resultados

Page 1

Plan El éxito del plan comienza con 4 preguntas. 1.- ¿Sientes que estás operando al 100% de tu capacidad? Si No. ¿A qué capacidad estás operando?


Plan El éxito del plan comienza con 4 preguntas. 2.- ¿Qué tanto hace que dijiste: Este será EL MEJOR AÑO de mi vida? Un año... Más. 3.- ¿Cuánto tiempo crees que te tomará alcanzar el mejor año de tu vida? 4.- ¿Qué crees que necesitas para alcanzar tu éxito?


Este Es Tu Mejor Año Plan…  Mejorar Productividad  Generar Flujo De Efectivo  Crear Productos Rápido (1/3)  Posicionar Tu Mensaje De Marketing De Acuerdo Con La Perspectiva De Tu Prospecto  Acortar Los Ciclos de Venta  Corregir los detalles de las ofertas, páginas de captura, lanzamientos, videos, seguimiento, etc.


¿Qué Es Lo Que Te Detiene? Dos tipos de personas  Emprendedores  No Emprendedores Realidad: No tuvimos una educación “Emprendedora”  Tenemos una programación “No Emprendedora” aún dentro de nosotros.


Productividad Actividades por hacer, El Deseo y El Peligro. Realidad: Lo que sabes que debes hacer entra en conflicto con lo que deseas hacer. La Verdad Te Hará Libre… ¿De qué verdad estamos hablando? ¿Tu verdad? ¿Eres completamente objetivo y concreto?


Productividad Realidad: No tienes una medida objetiva de lo que haces ó tratas de hacer. “Para Poder Mejorar Tu Situación… Será Necesario Medir La Situación En La Que Te Encuentras.” Así reconocerás la “verdad” y luego podrás liberarte. La “Verdad” debe tener una medida.


Productividad Realidad: Nos estamos acercando a algo ó nos estamos alejando de algo. Queremos más de algo ó reducir algo en nuestras vidas. ¿Qué es lo que interfiere con tu productividad? Escribe una lista de todo lo que haces cada día. -Salgo al trabajo, preparo la comida, reviso mis correos, manejo proyectos, hago presentaciones, hablo por teléfono…


Productividad Actividades Por Hacer Realidad: Si generalizas esa es “Tu Verdad”. Si eres específico esa es “La Verdad” Si no te impresiona lo que haces cada día… No lo estás haciendo bien…


Productividad ¿Qué Es Lo Que Deseas? ¿Qué quieres a largo y a corto plazo? No importa si es algo pequeño o algo muy ambicioso… Escribe todo lo que deseas de la manera más concreta posible.


Productividad ¿Cuál es el Peligro ó Riesgo? ¿A Qué le tienes Miedo? ¿Qué te causa estrés, ansiedad, preocupación, molestia, dolor, etc.? Escribe todo lo que cause cualquier tipo de conflicto de la manera más concreta posible. Aún si parece irracional escríbelo.


Productividad ¿Qué Tanto De Lo Que Haces Te acerca A Lo Que Realmente Deseas? Compara la lista de lo que haces con la lista de lo que deseas… Revisar correos ¿te acerca a invertir en propiedades? Compara la lista de lo que haces con la lista de lo que temes… ¿Hablas por teléfono ó te conectas con tus amigos en FB porque tienes miedo de recibir críticas de tus artículos u ofertas?


Productividad ¿Qué Tanta Gente Sabe Lo Que Realmente Deseas? La gente que te conoce piensa que haces lo que deseas. Razones “No Emprendedoras”: - Trabajo para ganar dinero Tu esfuerzo está configurado para obtener algo que no está en tu lista de lo que realmente deseas.  Mucho de lo que hacemos no tiene relación con lo que queremos. ¿Tienes Una Relación Saludable Con Tus Negocios?


Productividad “El Único Propósito De Tu Negocio Es Adquirir Los Recursos Necesarios Para Lograr Lo Que REALMENTE DESEAS” Lo que HACES por tu negocio debe ayudarlo a mantener su propósito… Tu negocio no debe dictarte lo que debes hacer. Debes tener bien claro lo que quieres que tu negocio haga para ti. Debes tener lo que deseas primero.


Productividad Cuando identificas cuáles son tus verdaderos deseos y sólo te enfocas en los resultados que quieres lograr… Tendrás mucho tiempo productivo a tu disposición. Tu Compañía Vs. Tu Negocio ¿Cuál debes hacer crecer? ¿Cuál te cuesta dinero y cuál te da dinero?


Productividad “Si No Puedes Describir Tu Plan De Negocios En Una Servilleta, Tu Plan Es Demasiado Complicado” NEGOCIO Embudos de marketing Tus Productos y Escalamiento Tus Amigos.


Productividad MEDIDA COMPAÑÍA Ganancia Medida de actividades

NEGOCIO ROI Medida de Efectividad

El flujo de efectivo es generado con “trabajo efectivo”


Ejecuci贸n PRODUCTOS Y ESCALAMIENTO Reportes eBooks Audio Video tutoriales Ingreso continuo

Webinarios Mentor铆a Eventos en vivo Masterminds Afiliados


Ejecución Libro en amazon… 10 dólares, 3 ventas por día = 900 usd/Mes Audio-libro 20 dólares, 3 ventas por día = 1800 usd/mes Video-Tutorial 30 dólares, 3 ventas por día = 2700 usd/mes


Ejecución EMBUDOS DE MARKETING Más Fuentes de tráfico Más Reportes gratuitos Incremento de Opt-in Incremento de apertura Incremento de ROI por clic

Incremento de visitas Incremento de conversión Incremento de UpSell Incremento de ofertas Alianzas estratégicas


Ejecuciรณn AMIGOS Trabajar en elaboraciรณn de productos juntos Trabajar en Promociรณn Trabaja en estrategias Trabajar en Branding Compartir Recursos

Compartir Retroinformaciรณn Conectar con otras personas Dar Apoyo Dar Nuevas Ideas Organizar Plan de Ejecuciรณn


Procedimiento “Al Dinero Le Gusta La Velocidad” ¿Qué tan rápido vas… ó Qué tanto falta para llegar (distancia)? “Llega A Tu Meta En El Menor Tiempo Posible” 1.- Ir más rápido… 2.- Acorta el viaje… Elimina el trabajo improductivo, no inventar la rueda… 100% en lo que haces bien.


Procedimiento Acortar El Trayecto 1.- Identifica qué es lo que genera el dinero… Blogging, Anuncios, Marketing, Info-Productos, Mentorías, Coaching, Cursos, etc. 2.- Elimina todo lo demás. Trabaja sólo en lo que sabes hacer rápido y bien… Usa asistencia para lo que no sabes hacer.


Procedimiento Objetivo Debes acortar la distancia entre lo que tienes de valor para ofrecer y el mercado que quiere comprarlo. Contrata velocidad… POSICIONAMIENTO Sobresaliente Vs No tan bueno Polarización Hay más “no tan bueno” porque es más fácil que nunca hacer casi cualquier cosa.


Posicionamiento Posiciรณnate en el mercado que te celebra, no en el que te tolera. NUEVO PLAN DE MARKETING -

Obtener mรกs prospectos Obtener mejores testimonios Dar a los prospectos mejores resultados Hacer que el marketing funcione mรกs fรกcil


Posicionamiento 1.- Mensaje Enfocado En Avatar  Habla al avatar, enseña a la persona.  Entre más inteligente es el mensaje más gente inteligente será atraída por éste.  La gente inteligente sabe que le cuesta tiempo y dinero no obtener lo que ofreces.  Resalta Resultados  Has que sea divertido  Sé Tu mismo


Tomar Consciencia 1.- ¿Qué salió mejor de lo que esperabas? 2.- ¿Qué te gustaría celebrar en este momento? 3.- ¿Por qué estás/te sientes agradecido? 4.- ¿Qué es lo que funciona de maravilla?  En tus negocios  En tu vida personal 5.- ¿En qué has progresado significativamente?


Tres Actividades de “Dar Más” ¿Qué estrategia puedo enseñar a alguien? ¿Cómo puedo dar tiempo de calidad, energía, dinero o mi talento a una causa que apoyo? ¿Qué acto de generosidad puedo hacer? DAR

Tres Actividades de “Hacer Más” ¿Cuál es tu actividad más productiva? ¿Qué es lo que tiene mayor impacto? ¿Qué creará mayor ingreso? Tres Actividades de “Más Diversión” ¿Qué tipo de diversión puedes agendar? ¿Cómo puedes disfrutar tus actividades? ¿Qué tipo de experiencias puedes crear para otros? ¿Me desconecto para revitalizarme?


Posicionamiento Expectativas… Cuando alguien nos pregunta ¿A qué te dedicas? “Ayudo a emprendedores a…” Expectativa: “Finalmente te he encontrado, ven a mi oficina mañana, tengo 50 mil dólares para invertir…” Hay un proceso paso a paso en el marketing… 1.- ¿Cuál es mi mensaje concreto? 2.- ¿Con quién puedo asociarme? 3.- No hagas propuestas a extraños


Posicionamiento Expectativas… Si vas a un evento de negocios, emprendedores, eres uno del grupo por asociación. “Ayudo a emprendedores a incrementar sus fuentes de ingresos” ¿Cómo logras eso? (Interés: No listo para comprar) Nivel de información, conversación, crear relación (si dudas de lo que dices, estás enfocado en ti) Transfiere toda la atención al prospecto.


Posicionamiento Expectativas… Siguiente nivel: Presenta lo mejor que tengas. “Estoy desarrollando un nuevo proyecto y voy a dar un webinar para explicar de qué se trata el programa…  “Tengo este programa, esta es la dirección…, puedes ver la presentación en video…  “Tengo este programa, en esta dirección… tengo un reporte con todos los detalles… “Ok, mándame la dirección y lo veo más tarde”


Posicionamiento Expectativas… Siguiente nivel: Capturas sus datos y le das seguimiento con más información complementaria.  Continúas la comunicación, generas confianza y credibilidad presentando información útil al prospecto. El prospecto está buscando información gratuita, quiere informarse, educarse, etc. Si el prospecto recibe información valiosa pensará que tienes más información valiosa y lo estimula para querer hacer negocios contigo.


Posicionamiento Expectativas… Siguiente nivel: Menciona con quien trabajas, coloca testimonios (el prospecto verá que trabajas con gente como él/ella) Cuenta historias de éxito, casos de estudio, etc. “Hace un mes Eva no pensaba ser capaz de hacer un video y aquí estamos…”


Posicionamiento Expectativas… Hay una parte que quiere cerrar, ser perfecta, hablar de sí misma, etc.  Deja que otros hablen de los resultados que han conseguido contigo, coloca entrevistas en audio, transcripciones, etc.  Coloca una bio sobre tu área de expertise.  Debes crear la relación desde diferentes ángulos usando tu página web.


Posicionamiento Marketing Auténtico… Marketing es un juego… A veces pierdes, a veces ganas… Si aprendes a jugarlo incrementas tus posibilidades de ganar. Muchos encuentran la información sobre negocios en sitios web. ¿Qué te gusta de un sitio web? ¿Qué buscas al visitar un sitio web?


Posicionamiento Marketing Auténtico… Quiero un sitio que me dé ideas, me enseñe, me informe, me eduque con información útil para mi… Debes tener un componente proactivo junto con un componente educativo.  Debes practicar conversaciones de marketing en el espejo… como un actor, estás en el escenario, te ves en el espejo y sigues hablando hasta que la persona en el espejo se emocione y diga “Eso estuvo muy bien”.  Debes entender qué funciona, cómo te comunicas, qué información dar en qué momento, etc.


Posicionamiento Marketing Auténtico…  “La gente no estará interesada en mi propuesta”. Verdad: Mucha gente no estará interesada (no es personal)  “La gente me va a rechazar”. Verdad: Mucha gente te rechazará (no te conocen) Duda, Miedo, Mentalidad negativa… Evito hacer algo, encuentro otra cosa que hacer, no sirvo (empleo). Identifica tus creencias


Posicionamiento Marketing Auténtico…  “Nadie estará interesado en mi propuesta”. ¿Es eso realmente la Verdad?  “Nadie me va a escuchar, todos me van a rechazar”. ¿Es eso realmente la Verdad? “La venta es manipulación”… (así que no presento una oferta, no invito a nadie a mi negocio, etc.) ¿Es eso realmente la Verdad?


Posicionamiento Conversación de venta… 1.- Identifica en qué situación se encuentra el prospecto, qué quiere, qué ha intentado hacer, etc. 2.- ¿Qué resultado quieres lograr, a dónde quieres llegar? (la gente compra una visión, algo que haga la diferencia). 3.- ¿Cómo puedo ayudarte? ¿Cómo te sentirías si resolviéramos este problema?... (estoy para facilitar que logres lo que quieres) 4.- ¿Qué evita que logres lo que quieres? ¿Por qué crees que no has logrado lo que deseas en todo este tiempo? 5.- “Déjame explicarte cómo mis servicios pueden ayudarte a conseguir lo que quieres…”


Posicionamiento Conversación de venta… La gente quiere ser escuchada y quiere saber cómo le vas a ayudar específicamente. - Explicas lo que haces y cómo le ayudarás a lograr sus metas. - ¿Tiene sentido lo que te presento? ¿Qué te parece…? - Si le parece bien, le dices claramente lo que debe hacer…


Posicionamiento Conversación de venta… Actúa con confianza… Tomando Acción. -El plazo, ya sea largo o corto puede estar distorsionado – - Hay alguien dispuesto/que puede hacer ahora mismo más de lo que crees que tú puedes hacer… La página no será perfecta, el marketing no será perfecto, etc. ACTÚA AHORA.


Tu Gran Idea Por Escrito PRIMERA SEMANA 1.- ¿Quién eres? Ej. Una página web que ofrece información valiosa para ayudar a mujeres emprendedoras a iniciar un negocio que le genere una nueva fuente de ingreso… 2.- ¿Qué ofrece tu sistema? Ej. Formación empresarial, recursos y cómo utilizarlos para obtener resultados en corto plazo, actividades específicas para desarrollar las habilidades y la mentalidad correcta para prosperar y contribuir con la sociedad…


Tu Gran Idea Por Escrito PRIMERA SEMANA 3.- ¿Dónde planeas ejecutar tu negocio? Ej. En internet, utilizando lo último en tecnología de comunicación y marketing… 4.- ¿Cuándo harás tu lanzamiento? Ej. Nuestro sistema de formación empresarial será lanzado el 15 de Junio utilizando los siguientes medios de promoción…


Tu Gran Idea Por Escrito PRIMERA SEMANA 5.- ¿Por qué estás calificada para el proyecto? Ej. Mis 3 años de estudio sobre cómo iniciar negocios me han dado el conocimiento y las habilidades para lanzar este proyecto dirigido a las jóvenes emprendedoras, mi experiencia de 2 años haciendo marketing online me ha dado las habilidades para comunicarme de manera efectiva con prospectos y clientes, lo cual me califica para asesorar a mujeres de tal manera que logren superar sus bloqueos internos y se enfoquen en las actividades que las acercarán a los objetivos que se hayan definido…


Tu Negocio Ideal PRIMERA SEMANA 1.- ¿Cómo es tu lugar ideal de negocio, cómo se siente, cómo se ve?... Describe todos los detalles. 2.- ¿Cómo es tu día promedio? 3.- ¿Cuántas horas trabajas? 4.- ¿Con que clase de personas quieres trabajar?... Jóvenes, graduados, emprendedores, dinámicos, inteligentes, etc.


Tu Negocio Ideal PRIMERA SEMANA 5.- ¿Cómo son tus prospectos y socios? 6.- ¿Qué es lo que este sueño te dará una vez que lo inicies? Ej. Dinero porque lo haces por dinero o para tener un horario flexible de trabajo, por hobby o para cubrir una necesidad o pasión interna, para lograr alguna meta financiera, et.


Tus Fortalezas Y Debilidades PRIMERA SEMANA 1.- ¿Me siento cómoda tomando decisiones difíciles, tomando riesgos?... Describe situaciones en las que demuestras lo que dices. 2.- ¿Qué es lo que realmente me apasiona?... ¿Este proyecto me ayuda a sentir esa pasión? 3.- ¿Qué recursos tangibles tienes? Financieros, equipo, crédito, prospectos, socios, relaciones, canales de distribución, etc.


Tus Fortalezas Y Debilidades PRIMERA SEMANA 4.- ¿Me comprometo realmente a seguir el plan sin distraerme?... ¿Por cuánto tiempo? 5.- ¿Cuáles son mis fortalezas de Actitud y carácter?... (Qué es lo que personalmente haces bien y qué llevarás activamente al desarrollo del negocio) 6.- ¿Cuáles son tus talentos y habilidades naturales?


Tus Fortalezas Y Debilidades PRIMERA SEMANA 7.- ¿Cuáles son tus debilidades? 8.- ¿Qué disfrutas hacer? 9.- ¿Qué odias hacer? Necesitas todas las críticas constructivas que puedas obtener para perfeccionar tu idea de negocio.


Poniéndo A Prueba Tu Idea PRIMERA SEMANA - Retro información positiva:

-Crítica constructiva:

Al finalizar la semana tendrás un mejor entendimiento de tu sueño de negocio. Habrás complementado tu idea inicial… Al terminar las actividades de la semana escribe tu versión mejorada y aumentada.


Poniéndo A Prueba Tu Idea PRIMERA SEMANA -Describir con todo detalle la visión de tu sueño. - Planear tu ambiente ideal de trabajo. - Examinar y reconocer tus fortalezas y debilidades. - Poner a prueba tu idea.


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -Haz todas las suposiciones que quieras sobre tu idea de negocio. Las suposiciones son ideas que te llevan al inicio de tu investigaci贸n. El proceso de suponer, ya sea acertada o equivocadamente te har谩 comenzar con tu investigaci贸n. -Escribe todo lo que sabes sobre tu industria, lo que has aprendido en el tiempo que llevas en el negocio.


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -Describe tu industria de acuerdo con los siguientes puntos: 1.- Crecimiento en el mercado. ¿Ha habido un crecimiento en la industria del mercadeo en redes, internet, afiliados, info-productos, video-cursos, etc.? ¿Este crecimiento está a la alza o a la baja? Determina qué significa esto para tu negocio…


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -Describe tu industria de acuerdo con los siguientes puntos: 2.- Cambios en el estilo de vida de las personas ¿Han cambiado los gustos o percepciones de las personas respecto a tu producto o servicio? Ej. Más y más personas buscan nuevas oportunidades para generar ingresos, dejar sus empleos, emprender, etc. Debido a que es cada vez más fácil iniciar un negocio con baja inversión…


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -Describe tu industria de acuerdo con los siguientes puntos: 2.- Cambios en la percepción o en las emociones de las personas respecto al mercado. ¿Han cambiado los sentimientos de las personas respecto a tu producto o servicio? ¿Están respondiendo diferente las personas respecto al modelo de negocio que presentas? Ej. Debido a que es más fácil informarse sobre las diversas propuestas de negocio, la gente siente que puede emprender…


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -TENDENCIAS DEL MERCADO ¿Qué está sucediendo en el mercado? ¿Qué nuevas tendencias has identificado al hacer tu investigación y de cuáles puedes tomar ventaja? ¿Ha habido algún evento que favorezca tu propuesta? ¿Está creciendo el mercado de las redes de mercadeo? ¿Hay espacio dentro de tanta competencia? ¿Qué buscan los prospectos en esta industria?


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Oportunidades: “Circunstancias favorables se conjuntan” “Situaciones ideales para avanzar o progresar” Describe las circunstancias favorables que ves y las oportunidades para expandirte, mejorar y hacer crecer tu negocio… ¿La industria experimenta algún cambio que puede crear nuevas oportunidades para tu negocio? Ej. Vivimos en una era en la cual las mujeres y el emprendimiento son una realidad, el mejor momento es ahora…


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Ej. Hay una tendencia hacia lo orgánico, ahorro de energía, prevención de enfermedades, etc. Y muchos negocios están ofreciendo productos reciclables, orgánicos, saludables, etc. ¿Cómo puedes utilizar estas tendencias para mejorar tu posición en el mercado? Enlista 3 oportunidades en tu industria y cómo puedes aprovecharlas:


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -TUS COMPETIDORES ¿Quiénes se llevan la mayor parte del ingreso que produce la industria? Competidores en general: Tu competidor es cualquiera que genera ingreso en tu nicho de mercado, en tu industria. Cualquiera que esté atendiendo a prospectos y socios que tú podrías tener.


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -TUS COMPETIDORES Competidores Directos: ¿Quién está haciendo ya lo que tú deberías o estás haciendo para abarcar más mercado y hacer crecer tu negocio? ¿Lo que ofreces es único? ¿Crea una nueva categoría en tu nicho de mercado? ¿Están contentos los prospectos y socios con lo que tus competidores les están entregando? ¿Cómo tu propuesta ahorra tiempo, dinero y energía?


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -TUS COMPETIDORES Competidores Directos: ¿Cómo perciben tus prospectos potenciales a tus competidores? ¿Piensan que tu competencia ofrece gran valor? ¿Piensan que tu competencia ofrece gran calidad? ¿Piensan que tu competencia ofrece mejor precio? ¿Piensan que tu competencia ofrece buen servicio? ¿Están dispuestos a pagar más por mejor servicio, calidad, valor, conveniencia ó disponibilidad?


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA -TUS COMPETIDORES ¿Qué ventajas tienes frente a tus competidores? ¿Qué atributos te distinguen de tu competencia? ¿Qué te hace tan especial? ¿Por qué razón los clientes de tu competencia estarían dispuestos a trabajar, asociarse contigo? ¿Cómo te sientes respecto a tu negocio? ¿Es más de lo que pensaste posible y puede ser mucho más? “El futuro pertenece a aquellos que creen en la grandeza de sus sueños” – Eleanor Roosevelt


Tu Industria Y La Competencia SEGUNDA SEMANA TU Vs. tus COMPETIDORES Tu Negocio Precio Valor percibido Disponibilidad Imagen Cualidades Ăşnicas Servicio

Competidor 1

Competidor 1

Competidor 1


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA 8 De Julio 2013 “Si quieres tomar una oportunidad, primero deberás ser capaz de verla claramente” Nicho de mercado = Prospecto ó posible cliente. Deberás conocer a tu nicho de mercado íntimamente antes de poder hacer cualquier tipo de propuesta efectiva.


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA -TU NICHO DE MERCADO Una vez más deberás hacer suposiciones sobre tus posibles clientes para luego corroborar tus teorías. Si tu nicho de mercado son mujeres de entre 28-35 años que tienen un ingreso de 400 mil al año y buscan activamente oportunidades de negocio, deberás encontrar las pruebas de que tu suposición es real.


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA -¿Cuántos prospectos hay para tu producto/servicio? -¿Quién es tu prospecto ideal? -¿Qué porcentaje de tu nicho de mercado tiene actualmente tu competencia? -¿Hay suficientes prospectos para sostener tu negocio? -¿Dónde están comprando tus clientes potenciales?


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA DEMOGRAFICOS Edad Ingreso

18-25

- 20 mil

25-32

32-40

40-50

21 mil-30 mil

31 mil-40 mil

41 mil- 50 mil

Educación

Universidad

Graduado

Maestría

Doctorado

Carrera

Estudiante

Empleada Negocio

Empleada Negocio

Negocio Ama de casa

Status

Soltera

Casada Casada con hijos

Casada con hijo Divorciada con hijo

Divorciada Casada con hijos

Residencia

D.F., Edo. Mex., País.

D.F., Edo. Mex., País, otro país latino.

D.F., Edo. Mex., País, otro país latino.

D.F., Edo. Mex., País.

Negocio o servicio que buscan…

Negocio online, posibles fuentes $

Negocio onoffline, mlm, aff.

Negocio on-offline, mlm, marketing.

Negocio offline, negocio online,mlm


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA PSICOGRÁFICOS -¿Cuál es la percepción de tu producto/servicio? -¿Qué es importante de tu propuesta para tu prospecto ideal? -¿Qué necesidad cubre tu producto o servicio? -¿Qué quieren tus prospectos de ti? -¿Qué tendencias influyen en tus clientes potenciales? -¿Cómo se sienten tus prospectos respecto al internet y al email, redes sociales, etc.? ¿Qué tanto saben de internet? -¿Cómo defines este grupo en tres palabras?


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA “Al crear una marca, la primera regla es: Simplicidad. Tu mensaje debe ser fácil de entender, recordar y expresar.”

¿Cuál es la identidad de tu marca? -¿Cómo quieres hacer sentir a tus prospectos cuando encuentren tu marca? -¿Qué quieres que digan o piensen de ti? -¿Qué mensaje quieres que transmitan a otros sobre tu negocio o tu marca?


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA

¿Cuáles son los valores de tu marca? -¿Qué representa, apoya, promueve tu negocio? -¿Qué es lo que quieres lograr eventualmente? -¿Qué valores son importantes para tu negocio? -¿Qué cambios quieres lograr como resultado de la influencia de tu propuesta de negocio?


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA

Nombre de tu negocio -Sencillo, fácil de recordar, descriptivo de tu negocio, positivo y atractivo. -Lista de tres ideas basadas en el producto o servicio que proporcionas… -Lista de tres ideas basadas en tu nicho de mercado específico…


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA

Nombre de tu negocio -Lista de tres ideas que combinan un tema favorito con tu nicho de mercado… -¿Es fácil de pronunciar y entender? -¿Ya hiciste una búsqueda en internet para ver si hay nombres similares? -¿Te aseguraste de que no es una marca registrada? -¿Qué verá tu prospecto al buscar en internet? Resultados similares ó relacionados.


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA

Cómo te identifica tu avatar -Tu marca es una colección de imágenes e ideas que representan tu negocio y a ti. -Símbolos como el nombre, el logo, la fuente, colores, etc. Es lo que te identifica. -Elige imágenes que representen lo que eres y que atraigan a tu nicho de mercado. ¿Qué logo captura la atención de tu prospecto ideal? ¿Le habla directamente a tu avatar?


Identificando Tu Nicho De Mercado TERCERA SEMANA

Cómo te identifica tu avatar -¿Cómo se siente entrar en contacto directo con tu potencial cliente? -Ya sabes quién es tu prospecto, dónde está, qué debes ofrecerle y cómo. -Has creado la personalidad de tu negocio y le has dado un nombre y la imagen que tu prospecto necesita ver para identificarte claramente de los demás competidores.


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA

Producto ó Servicio -Describe en detalle tu producto o servicio. -Cómo será producido, qué beneficios ofrece a tu prospecto, ventaja competitiva, calidad, características únicas. -FPO es un sistema de formación empresarial que capacita a jóvenes emprendedores para que inicien, desarrollen y hagan crecer un negocio desde cero, lo promuevan usando lo último en tecnología y sistemas de automatización… promoviendo la actividad emprendedora en todo el mundo…


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA

Posicionamiento -Describe en detalle cómo tu prospecto verá tu producto o servicio en el mercado... -¿Cómo se diferenciará tu producto de la competencia? -¿Con qué impresión se quedará tu prospecto acerca de tu producto/servicio? -¿Cómo posicionarás tu negocio de tal manera que generes ventas?


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA

Precio -¿Cuánto cobrarás a tus prospectos/clientes por tu producto/servicio? -¿Cuánto cobra tu competencia? -¿Qué estás ofreciendo adicionalmente para que tus prospectos te elijan en lugar de tu competidor?


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA

Promoción -¿Cómo crearás consciencia de tu producto/servicio en el mercado? -¿Ofreces incentivos de precio o bonos adicionales? -¿Lanzarás una campaña publicitaria o dependerás de la recomendación de boca en boca? ¿Promoverás a través de catálogos, anuncios en revistas, diarios, redes sociales, redes de promoción, otras páginas web, listas de prospectos, etc..


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA Punto De Venta -Punto de venta = Distribución. -¿Dónde ofreces tu producto/servicio? -Local, casa, online. -¿Cómo distribuyes tu producto… cómo lo haces accesible a tu nicho de mercado? -¿Cuáles son tus canales de distribución? -Tienda, correo, paquetería, online, catálogo, representantes/distribuidores independientes, etc. -Considera: Inventario, producción, temporada, asistentes, fuerza de ventas, revendedores.


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA Plus (Servicio al cliente) -Servicios a considerar: Entrega, garantía, atención al cliente, seguimiento, reemplazos, condiciones de devolución. -Comunícate constantemente con tu lista de prospectos, clientes, socios de tal manera que te den retro-información para mejorar constantemente en tu servicio.


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA Objetivo -Cada negocio exitoso comienza con un destino en mente. -¿Cuál es tu destino financiero? -Escribe tres objetivos que producirán ventas… -1.-2.-3.-


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA Objetivo -Utiliza las 5 Ps para elaborar una estrategia que te lleve a tus objetivos. -Incrementaré el tráfico a mi propuesta online… -Producto: Ofreciendo asesoría personal para elaborar plan… -Promoción: Entrevista en la radio ofreciendo un descuento. -Precio: ofreciendo un 5% por referido que compre. -Punto de venta: Dar descuento a revendedores para que entreguen folletos anunciando alguna promoción online. -Plus: Dando acceso a videos de entrenamiento privados.


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA Proyección de ventas -¿Cuál es tu proyección de ventas mensuales? -¿Cómo se ve tu negocio en un año? -¿Cuánto genera la industria al año? -¿Cuál es el promedio de ventas de tu competencia?


Poniéndo A Prueba Tu Estrategia CUARTA SEMANA Proyección de ventas - Costos del negocio: - Costos de promoción: - Gastos fijos: - Recursos adicionales: Ventas – Costos = ROI


C贸mo comunicarte con tu avatar QUINTA SEMANA Medios De Comunicaci贸n -

Publicidad Tradicional Relaciones P煤blicas Marketing de respuesta r谩pida Eventos, ferias, seminarios, cursos, etc. Marketing colateral y materiales de venta Comunidad


Cómo comunicarte con tu avatar QUINTA SEMANA Tu Mensaje - ¿Qué quieres comunicar a tus prospectos? - ¿Cuál es el mensaje que quieres que reciban? - ¿Qué quieres que sientan tus prospectos cuando escuchen sobre tu producto o servicio?. ¿Es tu mensaje Claro, Conciso y Consistente? Claro: Dice lo que quieres decir Conciso: Puede decirse con una sola frase memorable Consistente: Es fácil de reconocer por tu prospecto por lo que representa.


Cómo comunicarte con tu avatar QUINTA SEMANA Tu Mensaje - ¿Pueden tus prospectos entender qué servicio/producto estás dando en unos segundos? - ¿Tu mensaje le da al prospecto la percepción de valor agregado en pocas palabras o imágenes? - ¿Tu slogan o encabezado principal puede usarse tanto en comunicados de prensa como en anuncios de revistas? - ¿Tu mensaje tiene un llamado a la acción? - ¿Le estás pidiendo a tu prospecto que haga algo o actúe de alguna manera? - ¿Tu mensaje incluye una razón para responder a tu propuesta? - ¿Tu mensaje incluye un plazo claramente definido?


Cómo comunicarte con tu avatar QUINTA SEMANA Tu Mensaje 1.- Asegúrate de que tu oferta tenga un plazo… No tan largo. “Adquiérelo antes del 5 de agosto, 2013 y recibe un descuento adicional del 10%” 2.- Da una razón para que tu prospecto quiera probar tu producto… “Prueba este sistema y si no estás satisfecha con los resultados, te regresaré tu inversión” 3.- Ofrece un regalo… “Si eres de los 5 primeros recibirás un regalo especial”


Cómo comunicarte con tu avatar QUINTA SEMANA Tu Mensaje 4.- ¿Dónde está disponible tu oferta?… Asegúrate de que tu prospecto sepa dónde y cómo obtener lo que ofreces. Se puede crear urgencia para que te visite… “Visita nuestra página ahora y verás un paquete especial que no volverá a estar disponible después de… 5.- Ofrece envío gratis… “Obtén este paquete antes de… y el envío es gratis”


Cómo comunicarte con tu avatar QUINTA SEMANA Dónde Poner Tu Mensaje ¿Qué lee, escucha y ve tu avatar? ¿Con qué frecuencia usa internet para buscar información? Se pueden usar kits de medios; revista, periódicos, estaciones de radio, sitio web. a) ¿Qué publicaciones lee tu avatar? b) ¿Qué estaciones de radio escucha? c) ¿Qué programas televisivos le gusta ver? d) ¿Qué sitios web visita frecuentemente? e) ¿En qué actividades está involucrado?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.