ZAMORA
ABRIL-MAYO AñO MMXXI GRATUITO
El Conservatorio de Música de Zamora abrirá el día 3 de mayo el plazo de solicitudes de admisión para el próximo curso
ENTREVISTA
Oriol Marimon: “Esta pandemia ha hecho que nos diéramos cuenta de la importancia del desarrollo científico para salir adelante como sociedad”
Las pruebas de acceso para el curso 2021/2022 se realizarán a partir del 15 de junio de 2021. Página 3
El aumento de brotes por covid en Zamora no cesa: se desatan cuatro focos más
Sanidad notifica veintisiete nuevos contagios que elevan la cifra total de positivos en la provincia hasta 13.194. Página 5
SUMARIO
Página 15
Aprobado el contrato para el nuevo proyecto del Teatro Principal
Página 2
La pensión media en Zamora, la más baja de la Comunidad
Página 2
Las hipotecas sobre viviendas en Zamora caen un 11%
Página 5
La USAL convoca un centenar de plazas de ayudante doctor
Página 11
La
La nueva zona de recreo acuático en Zamora ya tiene pantalán Imagen del nuevo pantalán en el barrio de Carrascal.
en el arte y en el deporte Páginas 6 a 9 FOTO ZA49
Los vecinos de Carrascal ya disponen de un pequeño muelle para acceder al Duero, una pasarela de doce metros ideada para el uso de embarcaciones óptimas. Estas instalaciones creadas con el objetivo de dinamizar esta parte de la ciudad, contarán con un almacén para el acopio del material de los usuarios.
Página 5
ESPECIAL
COMERCIO JUSTO Páginas 12 y 13
Sanidad insiste en que es “cuestión de tiempo” poder recuperar la presencialidad en las consultas
Piden colaboración ciudadana para localizar a los dos hombres desaparecidos en Zamora
La Consejera asegura que el 50% son ya presenciales e insiste en una reorganización para atender consultas “a demanda del paciente” y con filtro.
El día 2 de mayo se ha organizado una gran batida para localizar al varón desaparecido en Figueruela de Arriba.
Página 10
Página 10
2
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
ZAMORA
Detienen a un joven de 22 años por cometer 19 estafas por toda España mediante ‘phishing’ El presunto delincuente sustrajo un total de 44.000 euros.
El presupuesto será de 250.000 euros. Además, se aprueba la constitución de una Bolsa de Empleo en la categoría Jefe de Producción del Teatro Principal. REDACCIÓN
REDACCIÓN
a Guardia Civil de Zamora detuvo, dentro de la Operación ‘Albesan’, a un joven de 22 años acusado de cometer 19 estafas por todo el territorio nacional mediante el método del ‘phishing’. Agentes del área de Delicuencia Organizada de la Policía Judicial de la Comandancia de Zamora iniciaron las investigaciones en agosto de 2020, cuando dos víctimas denunciaran en Alcañices y en Benavente la sustracción de dinero de su cuenta bancaria., después de recibir sendos mensajes de las entidades bancarias para proporcionar varios datos de su tarjeta de crédito. El joven extrajo con esos datos varias cantidades de dinero en cajeros de la comunidad de Madrid y utilizó dispositi-
Aprobado el contrato para el nuevo proyecto de restauración del Teatro Principal
a Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente para la contratación de las obras de un nuevo proyecto de asfaltado con material bituminoso, que incluye el fresado y reposición del pavimento de medio centenar de calles en distintas zonas de la ciudad, con un presupuesto de 900.000 euros. Pero, además, se ha aprobado también el contrato para la redacción de proyecto básico y de ejecución de la restauración y ampliación del Teatro Principal, con el arquitecto Francisco Somoza, con un presupuesto de 250.000 euros. Entre el resto de los asuntos del Orden del Día se aprobó la constitución de una Bolsa de Empleo en la categoría de Jefe de Producción del Teatro Prin-
L
L
Guardia civil.
vos móviles para dificultad la investigación. No obstante, la Benemérita pudo analizar cerca de 50.000 datos informativos y más de medio millar de fotogramas y logró determinar la identidad y el lugar de residencia del joven, dentro de una operación tutelada por el titular del Juzgado de Instrucción número dos de Zamora y la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zamora.
FOTO CEDIDA
El análisis exhaustivo de los movimientos de los cajeros automáticos ubicados en localidades del sur de la comunidad de Madrid, donde residía el estafador, permitió identificar un total de 19 víctimas, a las que sustrajo unos 44.000 euros. El 20 de abril de 2021, la Guardia Civil detuvo al joven, que fue puesto a disposición judicial, según informaron fuentes de la Comandancia de Zamora.
Teatro Principal.
FOTO CEDIDA
cipal. Se procedió a la rectificación y subsanación de dos errores materiales y de transcripción en los contratos de renovación de la red de abastecimiento de agua de San José Obrero, y de gestión de nóminas del departamento de Personal. Y se aprobó una solicitud de licencia de segregación de finca en el Polígono 40, Parcela 8.
La pensión media en Zamora se sitúa en 866,04 euros, la más baja de la Comunidad En cuanto al número de pensiones, Zamora alcanza las 48.014 (-1,54 por ciento), por detrás de Valladolid, Burgos y Salamanca. REDACCIÓN euros; seguida de Burgos, con 1.098,92 euros. Le siguen Palencia (1.048,82 euros); León (1.019,70 euros); Soria (972,93 euros); Segovia (968,91 euros) y Salamanca (953,39 euros).
a pensión media se situó en Castilla y León a 1 de abril en 1.024,39 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.031,62 euros, tras una subida del 2,57 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue del 2,26 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El número de pensiones en la Comunidad cayó un 0,26 por ciento en tasa interanual, hasta las 612.700. Del total, el 63,74 por ciento (390.559) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.175,27 euros. Por incapacidad permanente son 46.459 pensiones (991,86 euros); por viudedad, 152.499 (731,18 euros); por orfandad, 19.388 (449,74 euros); y en favor de familiares, 3.845 (614,54 euros).
L
Por debajo de los 900 euros de pensión media se encuentran la provincia de Ávila (897,53 euros) y Zamora (866,04 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.488 (-0,86 por ciento), por delante de Valladolid con 116.111 (+0,40 por ciento). Le siguen Burgos con 90.645 (-0,07 por ciento); Salamanca, con 80.422 (-0,10 por ciento); Zamora, con 48.014, (-1,54 por ciento); Palencia, con 42.375 (-0,32 por ciento); Ávila, con 38.769 (0,17 por ciento); Segovia, con 33.646 (0,80 por ciento) y Soria, con 22.230 (-0,66 por ciento).
Pensión media en Zamora
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.145,90
Pensionistas.
FOTO PIXABAY
Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia
A nivel nacional, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió en abril a 10.136,20 millones de euros, un 2,60 por
Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia
ciento más que en abril del año pasado. Más de dos tercios de la nómina, 7.289,05 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento que supera el 3,18 por ciento en los últimos doce meses.
A pensiones de viudedad se destinaron 1.737,84 millones de euros, un 1,88 por ciento más que en abril de 2020.
La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 941,36 millones de euros (-0,26 por ciento), mientras que la de orfandad supuso 141,91 millones (1,64 por ciento) y las prestaciones en favor de familiares, 26,03 millones de euros (2,67 por ciento).
De las 9.825.545 pensiones contributivas abonadas a 1 de abril (un 0,34 por ciento más que en abril de 2020), 6.141.415 son de jubilación, 2.352.694 de viudedad, 947.296 de incapacidad permanente, 340.912 de orfandad y 43.228 en favor de familiares.
C/ Bajada del Mercado, s/n 980 529 344
639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com
ZAMORA
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
3
El Conservatorio de Música de Zamora abrirá el día 3 de mayo el plazo de solicitudes de admisión para el próximo curso Las pruebas de acceso para el curso 2021/2022 se realizarán a partir del 15 de junio de 2021. REDACCIÓN
l plazo para presentar las solicitudes de admisión a los conservatorios de Castilla y León para el próximo curso se abrirá el próximo 3 de mayo y se prolongará hasta el día 14, ambos inclusive, según se recoge en la resolución de la Consejería de Educación publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y la que se convocan los procesos de admisión y matriculación del alumnado en las enseñanzas elementales y profesionales de música en los conservatorios de música de la Comunidad.
E
Además, también se establece que los conservatorios publicarán el 19 de mayo en sus tablones de anuncios y en sus páginas web las listas provisionales de admitidos y excluidos a la reali-
zación de la prueba de acceso, y el 7 de junio las listas definitivas.
Los modelos oficiales de solicitud están a disposición de los interesados en los conservatorios profesionales de música y en las páginas web de los citados conservatorios, en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es), en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (https://www.educa.jcyl.es).
Las pruebas de acceso para el curso 2021/2022 se realizarán a partir del 15 de junio de 2021 en las fechas que determine cada conservatorio y la matrícula a partir del 1 de julio.
Unicaja Banco, S.A. Avda. Andalucía 10-12, 29007 Málaga. Inscrito R.M. de Málaga, Tomo 4.952, Libro 3.859, Sección 8, Hoja MA-111580, Folio 1, Inscripción 1. C.I.F. A93139053.
PUBLICIDAD
UNICAJABANCO.ES La concesión de nuestras hipotecas está sujeta a criterio de la Entidad.
Conservatorio de Zamora.
FOTO ZA49
4
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
CAMPO
Bajada de los lechones en la lonja de Zamora, que pierden 4 euros M. S. G.
La cotización de la mesa de cereales se mantiene como en jornadas anteriores.
a Lonja de Zamora no ha experimentado excesivos cambios en esta última semana. Tras la sesión celebrada el día 27, comprobamos que la cotización de la mesa de cereales se mantiene. Mientras, se produce una nueva bajada en los lechones, de nuevo de cuatro euros (69
L
para los de gran partida; 60 para los de recogida). Los lechazos, sin cotizar En cuanto a la mesa de porcino de cebo o los tostones, no hay grandes modificaciones. Por último, los lechazos siguen sin cotizar en la lonja zamorana.
MESA DE PORCINO DE CEBO
Tipo
Importe euros (€/Kg)
Normal *
1,460
Desvieje *
0,69
Selecto *
1,472
Graso *
1,472
Ibérico pienso hasta 150 Kgs. *
1,88
Tipo Canal II **
---
* Cerdo vivo en granja ** Canal en matadero
MESA DE PORCINO DE LECHONES
MESA DE OVINO
Tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)
Importe euros (€/Kg)
Lechazo
Hasta 11,50
S/C
Lechazo
13 a 15
S/C
Lechazo
11,50 a 13
Cordero
15 a 20
Cordero
20 a 25
Cordero
25 a 30
Oveja de vida
la unidad
Ovejas emparejadas
la unidad
186,00
Centeno
S/C
Maíz tipo (14% humedad)
233,00
S/C
60,00
Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)
32,00
Girasol Alto Oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)
*Tm almacén/agricultor
Desde la opa apuntan que las lluvias se esperan “como agua de mayo” o se diluirá la esperanza de una cosecha entre normal y buena. OAG Castilla y León pronosticó una “buena campaña” de trigo y colza, una cosecha “menos feraz” de cebada y veza y unos rendimientos “muy inferiores” a los de 2020.
C
Señalaron que debido a las abundantes lluvias, se produjeron las siembras más tempranas de cebada, que permitieron unos buenos primeros estadios de desarrollo de las plantas. Aunque un mes de febrero muy lluvioso y anormalmente benigno seguido de un mes de marzo y principios de abril muy secos motivó la aparición del “mal del pie y de un ahijado deficiente”. Por ello, el desarrollo en este cultivo se ha anticipado en exceso y se ha estancado en algunas zonas con un “porte escaso, un desarrollo deficiente y un inicio de la floración prematuro”.
Desde la opa apuntaron que todo dependerá de si finalmente llegan al campo las lluvias anunciadas. En algunas zonas, los agricultores se han visto obligados a regar con el consiguiente gasto imprevisto de energía, por lo que, en principio, cabe pensar en una cosecha regional de cebada que “no vaya más allá de un año y medio, en el mejor de los casos”.
Por otro lado, el estado del trigo es considerablemente mejor y si acompañan las circunstancias meteorológicas puede conseguirse una buena cosecha, aunque “ni de lejos comparable a la del pasado año 2020 en rendimientos”. En similar sintonía con el trigo se encuentra la colza, tiñendo ya buena parte del campo de amarillo, que comenzó con una óptima implantación y se encuentra en muy buen estado de desarrollo, trasladaron. Tampoco será buen año para los guisantes, y muy especialmente para la veza. En buena parte de las parcelas su porte y desarrollo es muy deficiente, y ya ha comenzado la floración. Hay agricultores que están temiendo no poder recolectarla. La alfalfa de secano presenta situación muy desigual según comarcas. Se ha dado la circunstancia incluso de siegas prematuras durante la semana pasada por temor al daño de las heladas. En todo caso, si no se producen ya lluvias con una cierta intensidad y periodicidad, las expectativas de llegar a una cosecha entre normal y buena, se irán al traste. En cuanto al girasol y el maíz, se encuentran aún en temporada de siembra en la zona sur y centro de la comuni-
S/C
Paja empacada
COAG pronostica una buena campaña de trigo y colza, una cosecha “menos feraz” de cebada y veza y unos rendimientos “muy inferiores” a los de 2020 ICAL
S/C
212,00
Lechón de Recogida de Pequeñas Partidas
Tostones (Sin Hierro)
S/C
Cebada mínimo-p.e. 62
Alfalfa empacada
23,00
S/C
Importe euros (€/Tm*)
Trigo Blando (calidad harino-panadera)
Importe unitario (€/ud)
Tostones (6 a 8 Kgs)
S/C
Tipo (Precios en almacén del agricultor)
Avena
69,00
S/C
MESA DE CEREALES
Tipo
Lechón Gran Partida
S/C
dad autónoma. Todo apunta a que el éxito en las diferentes campañas de fomento del cultivo de remolacha va a estar muy vinculado a las diferentes ofertas de precio garantizado lanzadas desde las dos industrias implantadas en Castilla y León. Por un lado, la apuesta en firme y decidida de ACOR parece estar dando sus frutos al materializarse un aumento de las siembras para la cooperativa en 2021 que se aproxima al 10% ya en estas fechas, detallaron.
Sin embargo, ante la falta de confianza de los remolacheros y los “titubeos de futuro” manifestados desde la empresa británica, se temen que Azucarera “se las verá y deseará para mantener en la 2021/2022 un mismo nivel de contratación que la pasada campaña 2020/2021”.
En cuanto a las siembras de patata, que parece que no llegarán a alcanzar el volumen de hectáreas del año pasado, se encuentran paralizadas por las últimas lluvias, si bien, en su grueso ya están efectuadas y quedan por producirse principalmente las de la zona más al norte de la comunidad autónoma, sentenciaron desde COAG.
22,50 S/C
S/C
Aurelio González entra en la Ejecutiva nacional de UPA con el reto de defender a los agricultores y ganaderos de Castilla y León El zamorano defiende que “el modelo familiar es el mejor para producir alimentos, el más sostenible y el único que garantiza la vida en los pueblos” ICAL
l secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, forma parte de la nueva Ejecutiva de la organización profesional agraria a nivel nacional, conformada tras la celebración en Madrid del 10º Congreso Federal.
E
El zamorano mostró su “satisfacción y compromiso” con su nueva responsabilidad a nivel nacional, y apuntó que afronta esta nueva situación “con enormes ganas, ilusión y fuerza para representar y defender a los agricultores y ganaderos de Castilla y León ante todas las administraciones y estamentos en el ámbito nacional”.
“El modelo familiar es el mejor para producir alimentos, el más sostenible y el único que garantiza la vida en los pueblos en una región tan azotada por el despoblamiento como es Castilla y León”, señaló. Esta cita congresual ha llegado en un momento de profundos cambios en lo que afecta a la regulación de la cade-
na agroalimentaria y a la Política Agraria Común (PAC), normas que marcan en gran medida el trabajo en el sector primario.
En este sentido, el congreso de UPA sirvió su apuesta por el modelo familiar de agricultura y ganadería, un modelo que la propia ONU reconoce como “el más idóneo para sustentar los sistemas alimentarios mundiales respetando el medio ambiente”. Castilla y León, recordaron desde la opa, afronta en estos tiempos “una importante acción política contra la despoblación y por el reto demográfico, objetivos en los que las explotaciones familiares son y serán imprescindibles”.
El congreso se desarrolló bajo el lema ‘Agricultura y Ganadería Familiar. Ahora más que nunca’. Así, desde UPA reivindicaron que “es urgente” proteger este modelo de producción como “solución a grandes retos globales como el cambio climático, la despoblación rural y la seguridad y soberanía alimentarias”.
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
ZAMORA
5
La nueva zona de recreo acuático en Zamora ya tiene pantalán Los vecinos de Carrascal disponen de su pequeño muelle para acceder al Duero, una pasarela de doce metros ideada para el uso de embarcaciones Óptimus. Estas instalaciones creadas con el objetivo de dinamizar esta parte de la ciudad contarán también con un almacén para el acopio del material para los usuarios.
M.S.G.
C
Zamora más allá del Románico. ¿Y de qué consta este nuevo y atractivo espacio turístico para Zamora? Podemos ver un pantalán de aproximación, es decir, un muelle pequeño para acceder al río, una rampa de acceso al cauce que facilita la entrada de las embarcaciones y un almacén-contenedor para albergarlas. Las dotaciones figuran entre dos azudes existentes en el Duero cercanos al camino de acceso a la parcela y que posibilitan esta intervención de recreo respetuosa con el medioambiente. ¿Qué puede ver todo curioso que se acerque a la parcela? Los vecinos que pasen por allí comprobarán que se han colocado nuevos elementos complementarios de mobiliario urbano con un diseño acorde a la intervención. La zona verde que se habilita para el área de recreo se dota, en su caso, de especies arbóreas autóctonas y de bosque de ribera, con el fin de conseguir el menor impacto posible en la zona.
onvertir un lugar en desuso en un espacio recreativo que permita ejercitarse al aire libre y
reunirse. Este es el propósito del ambicioso proyecto redactado por el arquitecto Porfirio Domínguez con el que el Ayuntamiento de Zamora no solo pretende poner en valor la ribera del Duero a su paso por Carrascal, sino conseguir un espacio de disfrute y diversión para los vecinos del barrio más alejado del corazón de la capital. La implantación de un área deportiva para actividades acuáticas a través de este proyecto cuyo presupuesto roza los 45.000 euros obedece, por tanto, a la necesidad de dotar a esta zona de nuestra ciudad de instalaciones dignas y representativas revalorizando las actividades que todo emplazamiento de estas características merece albergar. Gracias a esta obra, ejecutada por la constructora Ingeniería Románica, el barrio se dinamizará, atrayendo visitantes de otras partes de la ciudad y, con la pandemia superada, a turistas que se sientan interesados por
Pantalán en el barrio de Carrascal.
El aumento de brotes por covid en Zamora no cesa: se desatan cuatro focos más Sanidad notifica 27 nuevos contagios, que elevan la cifra total de positivos en la provincia hasta 13.194 desde que se iniciara la pandemia. M.S.G.
os brotes por covid en Zamora no cesan. Si ayer se notificaban tres más en la provincia con respecto a la jornada anterior, en las últimas 24 horas hemos pasado de 22 a 26 brotes activos. Un total de 151 positivos están vinculados a estos focos. Por otro lado, Sanidad ha anunciado hoy 27 nuevos contagios, cifra que eleva la cantidad total de casos confirmados en la provincia hasta 13.194 desde que se iniciara la pandemia hace más de un año. Al menos hoy no tenemos que lamentar ninguna muerte.
L
La cifra de decesos en hospitales sigue siendo de 426. Quienes han abandonado esos hospitales en las últimas horas han sido tres zamoranos que continuarán su recuperación en casa. Con ellos, ya son 1.905 las personas que recibieron el alta en los centros hospitalarios de la provincia desde que se desatara esta crisis sanitaria. Recordamos una vez más que es importante seguir las recomendaciones de los expertos y las normas relativas a la pandemia. Solo así podremos avanzar en la lucha para detener al virus.
FOTO ZA49
Características del pantalán de aproximación
El pantalán de aproximación se prolonga 12 metros de largo por 2,50 metros de ancho. Se trata de una construcción que está formada por una estructura de módulos flotantes que se ubican sobre la superficie del agua unida a la orilla mediante pasarela de acceso, todo ello con fijación a la orilla mediante bielas articuladas. Hablamos de una pasarela que está ideada para el uso de embarcaciones tipo ‘óptimus’, es decir, aquellas que únicamente permanecen en el agua durante la realización de la navegación, y una vez terminada ésta, se procede a su acopio en el almacén habilitado para ello. Por tanto, la única misión del elemento proyectado es la de facilitar la maniobra de embarque y desembarque. Hay que señalar también que, en todo caso, se habilitará un almacén para el acopio del material necesario para los usuarios, mediante la instalación de un contenedor marítimo. Esta estructura se colocará en un área alejada del cauce del río sobre solera de hormigón armado de 15 centímetros de espesor.
Las hipotecas sobre viviendas en Zamora caen un 11% REDACCIÓN
l número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en febrero en las 1.276 lo que supuso una caída del 14,4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. En el conjunto de España el retroceso fue algo menor, del 13,8 por ciento, hasta las 31.647, según los datos de la Estadística de Hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital prestado también descendió en la Comunidad en febrero, aunque lo hizo en menor medida, ya que los 119,5 millones suponen una caída de1 6,2 por ciento respecto al año precedente. A nivel nacional el retroceso fue del 35,3 por ciento, hasta los 4.157,7 millones. En la variación intermensual, la constitución de hipotecas se incrementó un 7,9 por ciento en relación al mes de enero en la Comunidad, frente a un incremento del 15 por ciento registrado a nivel nacional. En cuanto al capital prestado en Castilla y León bajó un 5,4 por ciento, mientras que en el conjunto del país subió un 17,1 por ciento.
E
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero son Andalucía (6.227), Comunidad de Madrid (5.489) y Cataluña (5.051). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.015,3 millones de euros), Cataluña (796,2 millones) y Andalucía (720,7 millones). Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Comunidad Foral de Navarra (18,8 por ciento), La Rioja (16,5 por ciento) y Galicia (13,1 por ciento), mientras que Cataluña (-66,4 por ciento ), Andalucía (-35,6 por ciento) y Aragón (-27 por ciento) presentan los mayores descensos. Mientras tanto, las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son La Rioja (22,2 por ciento), Galicia (7,2 por ciento) y Región de Murcia (4,8 por ciento). Por su parte, Aragón (-29,4 por ciento), Islas Baleares (-27,3 por ciento) y Cataluña (-21,5 por ciento) registran las mayores bajadas. El
comportamiento por provincias fue irregular. Solo se registraron incrementos en Ávila, que anotó 17 más que en febrero del pasado año, hasta las 68; en Soria, donde se firmaron 41 hipotecas, diez más, y en Burgos, que registró 206 (+9). En el resto de provincias se registraron caídas a excepción de Segovia, donde se contabilizaron 95 hipotecas, las mismas que hace un año. Valladolid lideró las caídas al pasar de 534 a 381; por delante de Salamanca con 144 (-78); Zamora, con 56 (11); León, con 217 (-6) y Palencia, con 68 (-3). En cuanto al capital prestado, bajó en Salamanca, que pasó de 19,5 millones a 13,9; en León, que se quedó en los 18,9 , uno menos que hace un año; en Valladolid, con 37,8 millones (-3,8); en Zamora, con 4,8 millones (-1,2) y en Segovia, con ocho millones (-1,3). En el resto de provincias subió. En Burgos se incrementó hasta los 20,9 millones (+1,7 millones); en Ávila hasta los 5,2 (+1,3); en Soria hasta los 3,8 millones (1,7) y en Palencia subió ligeramente hasta los 5,7 millones.
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
6
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
La en el arte y en el deporte POR M. S. G.
Los libros de Historia han borrado hasta hace bien poco los nombres de artistas superlativas por el simple hecho de no ser hombres. Las bellas artes son, junto al mundo deportivo, los terrenos donde se las ha silenciado con mayor contundencia.
¿Nadie en la sala? No nos extraña; son las grandes olvidadas en los libros de texto de Historia del Arte. Ni rastro de ellas en estas páginas hasta hace bien poco. Para algunos, las féminas descubrieron el pincel a partir de la irrupción de la gran Frida Kahlo. Sin embargo, sabemos que desde que el mundo es mundo, las mujeres han confeccionado sus propios diseños para plasmarlos en tapices, han cubierto de color los frescos de monasterios y conventos e incluso se han afanado en los estudios de escultura de sus maridos para que ellos reciban los laureles.
«
Margaret, Leonora, Angelina... Pintoras de cuyo arte se apropiaron sus esposos mientras ellas permanecían en la sombra.
«
Q
Tener al rival en casa
Y después viene el colmo de los colmos: esposos que se apropiaban de las creaciones de quienes les cocinaban.
El ejemplo quizá más popular gracias al cine es el de Walter Keane (Tim Burton contó su historia inventada en Big Eyes), archiconocido en la California sesentera por ‘sus’ retratos con enormes ojos repletos de tristeza. Fue tan aclamado que incluso el mismísimo Andy Warhol alabó su trabajo… O, más bien, el de su mujer, Margaret, que tardó un tiempo en descubrir que la persona con la que compartía su vida se dedicaba a propagar que él era el autor de sus obras, que, dicho sea de paso, se vendían como chicles. Grandes ojos y gigantescas mentiras.
Trabas como estas asolaban antaño a artistas que compartían vida con un compañero de ruta que resultaba ser también su rival sobre el óleo. Que se lo digan a Lee Krasner, auténtico referente del expresionismo abstracto; le costó Dios y ayuda desvincularse del “esposa de Jackson Pollock”.
A la lista de mencionadas debemos añadir aquellas (no pocas) que permanecieron ocultas bajo el devastador “anónimo” (así tenían que firmar muchas chicas talentosas) que ha enterrado la historia para siempre. Valorando esta realidad, se antoja casi un milagro
«
María Zambrano dice de Maruja Mallo que cometió un “destructivo e imperdonable” error en su vida: ser libre.
«
ue levanten la mano aquellos que aprendieron más de cinco nombres de pintoras clásicas en el colegio.
Si Ende fue una copista encargada de iluminar códices en el siglo X, la española Maruja Mallo se erigió como una de las grandes surrealistas de la Generación del 27. Eso sí, fue desterrada de los libros, quizá por sus provocaciones anticlericales o por declararse “la primera travesti”. ¿Qué hizo para que la historia la mirara por encima del hombro? María Zambrano lo tuvo claro: cometió “uno de los errores más destructivos e imperdonables: ser libre”. Por si fuera poco, las declaraciones de sus homólogos no ayudaban a rescatar del silencio a las mujeres que destacaban. Las palabras de Renoir (“La mujer artista es, sencillamente, ridícula”) o las de Bocaccio (“El arte es ajeno al espíritu de las mujeres”) no hacían más que echar gasolina al fuego prendido por esas ideas retrógradas.
Prohibición tras prohibición
Por H o por B, la justicia dio la espalda durante muchos siglos a las féminas con talento para el arte. Incluso hubo un tiempo en el que se limitaba su formación.
El talento de Margaret era evidente; también, el de Leonora Carrington, pareja del célebre Max Ernst, quien vampirizó el desparpajo de su compañera con la paleta de colores mientras ella permanecía a la sombra y escondía sus creaciones.
No le fue mejor a Angelina Beloff, primera esposa de Diego Rivera, que después se casaría con Frida Kahlo. La rusa sí fue bien considerada en su momento, de hecho, recibía la mayor parte de los encargos de la alta alcurnia de París. En este caso, fueron la envidia de Rivera y la pérdida del hijo de ambos los causantes de su decadencia.
que exista una miniatura del año 975 (Beato de Girona) firmada por Ende y considerada la primera obra de arte con rúbrica femenina.
María Zambrano.
FOTO CEDIDA
Por ejemplo, llegó a estar prohibido que practicaran dibujo natural con un modelo desnudo. Debían conformarse con ilustrar bodegones. Sí, únicamente interiores, pues no fue hasta el siglo XVIII cuando la mayoría (exceptuando algún caso) se pudo atrever con un paisaje. ¡Hasta el siglo XVIII! Es decir, hace dos días. Suena cavernoso. Pero más sorprendente parece aún que hasta octubre de 2016 los visitantes de Museo del Prado no tuvieran oportunidad de acudir a una retrospectiva dedicada a una autora. Las quince mejores obras de la pintora flamenca Clara Peeters, emprendedora y vanguardista donde las haya, tomaron el protagonismo en las salas de un centro que actuó demasiado tarde (con 200 años de retraso, nada menos), pero que ha avanzado en su
La
7
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
«
en el arte y en el deporte En la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado presentó en 2019 “Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras”, la exposición dedicada a dos de las creadoras más famosas de la segunda mitad del siglo XVI.
FOTO CEDIDA
intento por otorgar a la mujer el lugar que le ha correspondido, y que se merece, en las Bellas Artes.
Así, la segunda muestra íntegramente femenina, 'Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras', desembarcaba en el museo tres años después de la exposición de Peeters. Sus protagonistas fueron dos de las creadoras de la Europa del XVI y XVII que contribuyeron de un modo más contundente a la escalada de peldaños hacia la visibilización de la mujer. Hay que señalar también que, pese a este rescate de la creatividad femenina, únicamente diez de las más de mil pinturas que cuelgan en las salas del Prado son de mujeres artistas. Entonces, ¿los brotes verdes son solo aparentes?
Lamentablemente, aún quedan trazos del mundo misógino de aquel tiempo. Hoy, solo entre el 7 y el 25 por ciento de los fondos de los museos del planeta tienen firma femenina. Muchos como el Prado toman nota con el fin de intentar
«
Sofonisba Anguissola.
Lavinia Fontana.
FOTO CEDIDA
corregir la historia; el MOMA y el Metropolitan reorganizaron sus colecciones y les dieron un papel más propicio. Por otro lado, pese a que abundan las conservadoras o comisarias, cuando se trata de tomar las riendas de los centros museísticos importantes, los hombres siguen repartiéndose la mayor parte del pastel.
Palcos plagados de corbatas
Y estas son solo algunas de las realidades que evidencian que el impulso del papel de las mujeres en el arte sigue siendo una asignatura pendiente.
Jugadora de fútbol.
FOTO PIXABAY
Por desgracia, lo que ocurre en este sector es solamente la punta del iceberg. La desigualdad también bate marcas en otros terrenos. Podríamos abordar multitud de ellos, pero nos detendremos en el deporte, por ser uno de los escenarios en los que la brecha de género parece ensancharse más. Y
PARTICIPA HASTA EL 3 DE MAYO EN EL CONCURSO DE VÍDEO MÓJATE POR LOS ODS ¡Mójate frente a los grandes retos mundiales actuales! Graba un vídeo de 1 minuto y da a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dirigido al público en general, asociaciones, empleados y colegios de Primaria.
INFORMACIÓN Y BASES DEL CONCURSO EN LA WEB: www.aquona-sa.es
@InfoAquona
8
La
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
en el arte y en el deporte
Balonmano femenino
no solo sobre el terreno de juego; vas al palco de un pabellón y está plagado de corbatas. ¿Y ese pabellón suele tener nombre de mujer? No hay más preguntas, señoría.
Si en la historia del arte el papel de las mujeres parecía reservado al de musas de un pintor o al de modelos de sus cuadros, en el deporte también se ha intentado poner el foco en el lado estético de ellas en detrimento de su
potencial. Esta tónica se ha repetido en muchas ocasiones (en demasiadas).
Es fácil recordar a la animada Lola Bunny del ‘Space Jam’ de los 90. Entonces, Michael Jordan compartía plano con la alumna más aventajada: una conejita pin-up sensual que dejaba su ombligo al aire y vestía pantalones muy cortos. Pues bien, Lola vuelve en 2021, según anunciaba Warner Bros no hace demasiado. Esta vez, acompañada de
Entrega de trofeo a la MVP de la Supercopa de fútbol femenino.
FOTO CEDIDA
Iberdrola con el deporte femenino.
LeBron James, con menos pecho, una cintura no tan diminuta y con un uniforme muy diferente: más suelto y más largo.
Desexualizar a la mujer
Este cambio de rumbo supone un intento de desexualizar a la mujer en el cine, pero también en el deporte. No nos olvidamos de la polémica con aquella vestimenta pegada al cuerpo
que decidió imponer la FIBA allá por 2011 a las jugadoras.
La modificación se tomó, según la propia Federación, con el objetivo de lograr una mayor repercusión del basket femenino. Ese fue su argumento. Las redes sociales se le echaron encima, incluso se creó una web para recoger firmas contra la medida. Recordamos que el Perfumerías Avenida, sin pandemia de por medio, bate récords de asisten-
FOTO IBERDROLA
cia con camisetas y pantalones holgados. Su entregado público va a ver a las chicas para disfrutar con su talento, no para contemplar sus encantos físicos.
Seguramente, entre ese público hay muchas niñas que desean ser como ellas; niñas con cualidades sobresalientes que incluso juegan para cumplir un sueño noqueado antes de tiempo. “Los chicos pierden la esperanza más tarde que ellas”, es la conclusión que arroja el
FOTO IBERDROLA
La
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
9
en el arte y en el deporte Ellas se han visto obligadas a superar los continuos obstáculos que les ha puesto la sociedad a lo largo de los tiempos. Y, como vemos aún hoy, el peso de los siglos de discriminación se hace notar todavía. Sin embargo, se ha avanzado un mundo gracias, entre otras cosas, a aquellas pioneras que desafiaron las normas desde tiempos bien remotos.
Las pioneras
Viajemos a la Antigua Grecia, cuyos Juegos Olímpicos únicamente aceptaban la participación masculina.
Ellas, ni cortas ni perezosas, organizaron su competición, los Juegos Hereos. Por entonces, no podían imaginar que mucho tiempo después, en 1900, una jovencita llamada Charlotte Cooper se coronara primera campeona olímpica de la historia. Charlotte arrasó en un campo que hasta esa fecha había sido hostil para la mujer: el tenis.
La zamorana Sara García Álvarez, 'Premio Podium' al mejor deportista absoluto de Castilla y Leon.
estudio de la psicóloga deportiva Mar Rovira, precisamente exjugadora del Perfumerías Avenida.
Esta investigación, amparada por la Federación Española de Baloncesto, deja claro que la presión por los estudios, la competencia de otras actividades o la familia, que no ve tantas salidas profesionales como en el baloncesto masculino, influyen en retiradas prematuras.
de comunicación, que destinan únicamente el 5 por ciento a los logros femeninos, contribuyen también a crear esa barrera que se vuelve aún más elevada
FOTO J. L. LEAL / ICAL
cuando una deportista decide ser madre. Estos datos evidencian que la historia del deporte femenino ha sido siempre una lucha en busca de la igualdad.
Chattie, como así la apodaban, no se dejó amedrentar por las piedras con las que se topó por el camino. Idéntica filosofía siguieron otras deportistas que cambiaron la historia. Por ejemplo, la también tenista Lili Álvarez. Fue la primera española que compitió en unos Juegos Olímpicos y la primera en usar
la famosa falda dividida, muy utilizada después en este deporte. La estrenó en los años 20, durante su participación en Wimbledon, donde disputó tres finales consecutivas. Por aquel entonces destacó también la coruñesa Irene González, la primera futbolista en competir de igual a igual entre hombres. Fundó su propio equipo, pero murió muy joven de tuberculosis. Katherine Switzer (la primera mujer que acabó la Maratón de Boston, en 1967), Juta Kleinsmith (primera y única en ser campeona de la edición del París-Dakar en la categoría de coches, en 2001) o la patinadora Pepita Cuevas (primera española que consiguió, en 1967, ser Campeona del Mundo en una modalidad deportiva) son otros referentes imperdibles.
Pero la lista es interminable. Todas ellas pusieron su alma para que hoy las mujeres puedan acudir a un estadio de fútbol, ejercer de comentaristas (la locutora bilbaína Sara Estévez dirigió en los años cincuenta el programa radiofónico ‘Stádium’ bajo el seudónimo de Maratón. Sus crónicas del Athletic las leía un hombre) y ser campeonas en el campo, porque en la vida ya lo son.
Sueldos y premios más jugosos
Es predecible que muchos padres piensen así, teniendo en cuenta las diferencias abismales entre sueldos. En este terreno, el fútbol es el rey, cómo no. Un dato: el sueldo de Neymar supera los 36,5 millones de euros netos por temporada, cifra que se alcanza también sumando las nóminas de 1.693 jugadoras juntas de las ligas francesa, alemana, inglesa, estadounidense, sueca, australiana y mexicana.
Los premios en competiciones parejas son más jugosos para ellos, claro (hasta un 80 por ciento más en deportes más minoritarios como el golf). Mientras, los patrocinadores, que prefieren atletas masculinos, y los medios
Equipo femenino de Baloncesto.
FOTO PIXABAY
10
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
COMARCAS
Sanidad insiste en que es “cuestión de tiempo” poder recuperar la presencialidad en las consultas La consejera asegura que el 50% son ya presenciales e insiste en una reorganización para atender consultas “a demanda del paciente” y con filtro. REDACCIÓN
a consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy que es “cuestión de tiempo” que se logre ir normalizando la asistencia en consulta, pero recalcó que los profesionales les trasladan que “ahora no es el momento”, debido a la llegada de la cuarta ola del COVID-19, tras la Semana Santa.
L
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno extraordinario, la titular de Sanidad aseguró que un 50 por ciento de consultas son ya presenciales, pero insistió en la necesidad de acometer una reorganización de la Atención Prima-
ria para ofrecer consultas “a demanda del paciente”, pero con filtro por parte de los médicos. Al respecto, Verónica Casado indicó que el plan para recuperar la asistencia presencial se ha demorado, por el impacto del COVID, pero confió en que no se produzca un “atrincheramiento” por parte de los profesionales, para evitar ver en consulta a sus enfermos, y mantener el canal telefónico. No obstante, confió en la “competencia” de los profesionales.
Asimismo, la consejera avanzó que presentarán el proyecto para la Atención Primaria cuando los profesionales y socie-
Piden colaboración ciudadana para localizar a los dos hombres desaparecidos en Zamora El día 2 de mayo se ha organizado una gran batida para localizar al varón desaparecido en Figueruela de Arriba.
dades científicas consultadas cierren sus conclusiones. Aseguró que el objetivo es que la asistencia sea “más accesible”, “más resolutiva” y elevar la eficacia de nivel, porque recalcó que una de sus características es que los médicos conocen “muy bien” a los enfermos.
Finalmente, Verónica Casado, que admitió “errores” y “efectos secundarios” por los cambios introducidos en la atención sanitaria, defendió la necesidad de reorganizarla para evitar que los médicos ocupen su tiempo en tareas de la enfermería o cuestiones administrativas.
La Guardia Civil de Zamora en la búsqueda.
REDACCIÓN
esde la Subdelegación del Gobierno, Ángel Blanco pide colaboración ciudadana para localizar a las dos personas desaparecidas en Zamora. En el caso del vecino desaparecido en la población de Figueruela de Arriba el viernes cumplirá un mes de su desaparición. También ha recordado el desaparecido en el embalse de Ricobayo del que tampoco hay pistas. En el primero de los casos, se pide la colaboración ciudadana para localizar a José Antonio que es el vecino desaparecido ya que el próximo domin-
D
Centro de Salud de la provincia de Zamora.
FOTO ICAL
FOTO ICAL
go 2 de Mayo se hará una gran batida con el fin de buscar pistas y ojala localizarlo. La Guardia Civil de todos modos continúa con la investigación y trabajando en la zona con el fin de localizarlo pero piden colaboración por si alguien pudiera dar alguna pista. En el caso del desaparecido en el embalse de Ricobayo continúan las investigaciones y esperan a que descienda el nivel del agua para que los buzos puedan de nuevo sumergirse con las cámaras para poder buscar el cuerpo.
La Diputación mejora más de 22 kilómetros en once carreteras de la provincia Se han extendido 14.291 toneladas de masa bituminosa REDACCIÓN
José María Barrios destaca el esfuerzo inversor de la Institución Provincial en el actual mandado para facilitar la comunicación entre los municipios y acercar servicios básicos a los habitantes del medio rural. La Diputación de Zamora ha mejorado 22.6 kilómetros de carreteras en el Noroeste de la provincia con las obras ejecutadas en once tramos de vías de titularidad provincial en las que se han extendido 14.291 toneladas de masa bituminosa durante los meses de marzo y abril. El vicepresidente primero, diputado de Carreteras y portavoz del gobierno provincial, José María Barrios Tejero, acompañado los vicepresidentes segundo y tercero, Jesús María Prada Saavedra
J
y Javier Faúndez Domínguez, respectivamente, y el diputado por Sanabria-La Carballeda, Ramiro Silva Monterrubio, visitó recientemente las actuaciones llevadas a cabo en la carretera que comunica Entrepeñas, anejo de Asturianos, con la N-525, en la travesía de Castellanos de Sanabria, anejo de Puebla de Sanabria, y el tramo que transcurre desde Doney de la Requejada (Rosinos de la Requejada) hasta el campamento juvenil situado a orillas del río Negro. La Diputación también ha mejorado la ZA-P-2665, en Rozas de Sanabria (San Justo); en la ZA-L-2667 en Gramedo (Muelas de los Caballeros): en la ZA-L-2642 en Fresno de La Carballeda (Mombuey); en la ZA-L-2669 en Valparaíso (Mombuey); en la ZA-L-2671 en Cernadilla; en la ZA-L2688 en Valleluengo (Rionegro del Puen-
te); en la ZA-L-2564 desde Junquera de Tera (Vega de Tera) a Villar de Farfón (Rionegro del Puente); y en la ZA-P1512, desde Mozar de Valverde (Villanázar) a Santa Cristina de la Polvorosa. José María Barrios destaca el esfuerzo inversor de la Institución Provincial en la mejora y mantenimiento de la red provincial de carreteras que, además de facilitar las comunicaciones entre municipios, acercan también a sus habitantes a servicios básicos como centros de salud, farmacias y comercios, así como el acceso a otras vías de mayor capacidad. De esta manera añade que también se contribuye a hacer los pueblos más habitables y atractivos para el asentamiento de población en el medio rural en el reto demográfico en que está implicada la Diputación de Zamora.
Diputados visitando las obras.
FOTO DPZ
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
CASTILLA Y LEÓN
Un tercio de la población de Castilla y León cuenta con al menos una dosis de protección frente al COVID El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirma que “casi el 14%” de los ciudadanos de la comunidad están “inmunizados por completo”. ICAL
a comunidad autónoma de Castilla y León superó en las últimas horas el millón de vacunas administradas frente al COVID-19. Ello ha supuesto que un tercio de la población de la comunidad cuente ya, al menos, con una dosis de protección frente al virus. Así lo reseñó esta mañana, a través de la red social Twitter, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que además añadió que “casi el 14 por ciento” de los ciu-
L
Vacunación contra la covid.
La Usal convoca un centenar de plazas de ayudante doctor
FOTO ICAL
Agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos localizaron en un paraje próximo a Aranda de Duero (Burgos) una trampa para capturar animales, sin que contara con ninguna autorización legal tal y como establece la legislación sobre protección del patrimonio natural y biodiversidad. La localización fue fruto de una inspección rutinaria realizada estos días, según informaron fuentes de la Administración regional. Los agentes de la Junta de Castilla y León procedieron a su retirada y decomiso para prevenir la posible captura de cualquier especie silvestre.
Detenido un varón en Valladolid por agredir a su expareja en la zona de Huerta del Rey
Es la mayor oferta para personal laboral de los últimos ocho años. ICAL
a Universidad de Salamanca prepara el curso 2021/22 con el fortalecimiento de su plantilla docente, a través de la oferta, anunciada este miércoles, de un centenar de plazas de ayudante doctor. De ellas, 83 ya fueron publicadas en la web de la Usal y se distribuyen entre 73 áreas de conocimiento.
L
El suceso ocurrió cuando la madre se acercó al domicilio del padre a recoger a la hija de ambos.
Estas contrataciones se enmarcan en los planes de dotación de plazas de profesor ayudante doctor aprobados por Consejo de Gobierno con el fin de cubrir las bajas por jubilación, reforzar la plantilla y promover plazas en las áreas con mayores necesidades docentes.
“El objetivo es reforzar nuestra plantilla, y hacerlo sin que la pandemia retrase o entorpezca los procesos de contratación. Y lo estamos consiguiendo gracias a la adaptación de las comisiones al trabajo en línea”, indicó a Comunicación Usal José María Díaz, vicerrector de Profesorado de la Universidad de Salamanca.
El proceso de dotación y convocatoria estas plazas se articula en torno a tres procedimientos.
En primer lugar, la aplicación de la agenda 2018-2019 en el curso académico 2020-2021, la creación de plazas de profesor ayudante doctor en las áreas más afectadas por jubilaciones o cambios de situación administrativa del PDI y en áreas con elevadas necesidades
Retirada una trampa para animales en un paraje cerca de Aranda de Duero (Burgos) Los agentes de la Junta de Castilla y León procedieron a su desactivación y decomiso para prevenir la posible captura de cualquier especie silvestre.
dadanos de la comunidad están "inmunizados por completo", al haber recibido las dos dosis de las marcas Pfizer, Moderna y AstraZeneca o una dosis de Janssen.
En un mensaje acompañado de un vídeo sobre la campaña de vacunación frente al COVID-19 en Castilla y León, el presidente de la Junta finaliza diciendo que desde el Gobierno autonómico no van a parar “hasta conseguir el objetivo de la inmunidad de grupo”.
11
Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
docentes y, finalmente, la transformación de plazas de profesor asociado y otras figuras no permanentes. El Vicerrectorado de Profesorado tiene prevista la
convocatoria de nuevas plazas de ayudante doctor para las próximas semanas, de forma que se alcanzarán las 100 aprobadas en Consejo de Gobierno al
FOTO CEDIDA
final del curso pasado, cifra récord en la Universidad de Salamanca, que en los últimos tres años ha dotado 60, 80 y 100 de este tipo de plazas.
La Policía Local de Valladolid detuvo anoche en la zona de Huerta del Rey a un varón de 33 años acusado de agredir a su expareja. Los hechos ocurrieron pasadas las 20 horas cuando la mujer se acercó a buscar a la hija de ambos al domicilio de su expareja. En ese momento, según confirmaron fuentes policiales a Ical, tanto el propio detenido como la madre de éste, increparon y agredieron a la mujer. Una vez personados en el lugar de los hechos, los agentes detuvieron al varón por un presunto delito de violencia de género Por otra parte, otro varón fue detenido ayer en el barrio de Parque Alameda acusado de un delito de violencia doméstica al amenazar con un cuchillo a su hijastro. La denuncia fue realizada por el padre biológico del menor, que alertó a la Policía tras ser avisado por su hijo.
12
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
¿Por qué debemos apostar por productos de Comercio Justo de Zamora? COMERCIO JUSTO
Como consumidores, podemos convertirnos en el motor de crecimiento de nuestra provincia si nos decantamos por adquirir productos de cercanía que no solamente son mejores para nuestra salud y para el medio ambiente; también suponen una ayuda para asentar población y, por tanto, para luchar contra la España Vaciada. REDACCIÓN
uestro consumo es una poderosa herramienta para la transformación social, y muchas veces no somos conscientes de ello.
midad es un modo efectivo para otorgarle a las mujeres rurales los derechos que les corresponden y que a día de hoy siguen sin disfrutar.
N
No es lo mismo comprar pimientos locales y ecológicos que unos que han recorrido cientos o miles de kilómetros para llegar a nuestros manteles. Tampoco es lo mismo vestir una camiseta reciclada que esa otra de la última colección de una gran cadena textil. Apostar por las primeras alternativas significa poner nuestro granito de arena para mejorar el mundo en el que vivimos, pues no solo estamos ayudando a que el planeta no muera con nuestras dañinas acciones, sino que estamos contribuyendo a mejorar nuestra salud.
Esta forma de consumo más consciente y coherente sirve también para apoyar a los pequeños productores y a sus familias. La prosperidad de muchos de ellos es lo que propicia otra situación deseada: la creación de puestos de trabajo y, con ello, la inclusión de la mujer en estas labores. Es decir, incentivar la compra de productos de proxi-
A su vez, cuando optas por comprar alimentos, textiles, artesanías o juguetes que llevan la firma de estos pequeños productores, estás facilitando el asentamiento de población en la zona correspondiente, pues con tu cooperación proteges la continuidad de su trabajo, un trabajo arduo y muchas veces desagradecido que merece una compensación justa. Y ese objetivo, fijar población, es la solución para acabar con la España Vaciada, la agonía demográfica que pone contra las cuerdas a provincias como Zamora.
Harina Tradicional Zamorana.
Huevos de La Abuela.
LABORAL - FISCAL - CONTABLE - PUNTO P.A.E.
HACEMOS TU DECLARACIÓN DE LA RENTA
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
Sandra Alonso Villar y Tienda de Cuentos.
Por todo esto, el Comercio Justo, vehículo para afianzar el compromiso de la sociedad con su comercio, adquiere mayor importancia aún de lo que imaginamos; es la llave para impulsar el crecimiento de nuestra tierra. Es decir, la repoblación no solamente tiene que ser cosa de nuestros representantes políticos; darle la vuelta a la tortilla
FOTO CEDIDA
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
COMERCIO JUSTO de las maneras de empezar a luchar por el futuro de nuestra tierra. Un futuro próspero pasa por darle una oportunidad a los productos de Comercio
Pastelería.
Un brindis en la Feria del Vino.
también corre de nuestra cuenta; la solución adecuada se encuentra más cerca de lo que imaginamos. Cada uno de nosotros puede convertirse en protagonista principal de un cambio no solamente real, sino también duradero. ¿Y qué podemos hacer, entonces, para ser parte relevante de esa solución? Tan solo un gesto: acudir a los estableci-
mientos habituales de Zamora que nos ofrecen este tipo de productos y elegir entre su gran variedad. Debemos dar oportunidad a todos, probar sus sabores y sus texturas, e incluso elegir estos productos confeccionados en la provincia para regalar a nuestros allegados o conocidos de fuera. Es decir, no conformarnos únicamente con ejercer de con-
13
Justo, y, como consumidores, tenemos mucho poder. Cuando compramos estamos decidiendo cómo queremos que sea el mundo.
FOTO PIXABAY
FOTO CEDIDA
sumidores de productos made in Zamora, sino ser altavoces de su calidad más allá de los límites de la provincia: ser embajadores de nuestra tierra.
Cambiar la mermelada de nuestra tostada por una fabricada en Zamora o el archiconocido chocolate de la merienda de los niños por una tableta elaborada en la provincia son algunas
Casquería Susi.
FOTO CEDIDA
14
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
ESPECIAL DÍA DE LA MADRE
Por qué el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo y otras curiosidades sobre esta fecha
Aunque en los últimos tiempos haya tomado un tinte más comercial, esta celebración es una de las más especiales del calendario, por lo que resulta interesante ahondar en algunas de sus peculiaridades.
Madre disfrutando con su bebé.
M.S.G.
edicar un día especial a las madres no es algo exclusivo de nuestros tiempos. De hecho, fue en el Neolítico cuando empezó a abrazarse esta tradición. La diosa Rea, madre de Zeus y Poseidón, era la homenajeada en la Antigua Grecia; para los romanos, la más poderosa era Cibeles. Mientras, el cristianismo transformó esta fiesta pagana para honrar a María, conmemoración que en España se fijó el 8 de diciembre, día de la Inmaculada, a partir de una iniciativa del Frente de Juventudes Franquistas.
D
Y entonces, ¿cuándo y por qué se trasladó el festejo al primer domingo de mayo en España? Todo comenzó por una decisión de Galerías Preciados, que consideró propicio emular una tradición cubana
Las hijas con su madre.
FOTO PIXABAY
para darle un carácter comercial a esta celebración. Claro que, por entonces, su competidor, El Corte Inglés, que acabaría absorbiéndola, continuó celebrando este homenaje el 8 de diciembre. Finalmente, la iglesia católica optó por cambiar la fecha al primer domingo de mayo, aunque nunca ha sido declarada fiesta oficial.
Hay que decir, por otro lado, que no solamente hablamos de una conmemoración especial en nuestro país. Y es que, es la celebración más popular en el mundo por detrás de Navidad y Pascua. Por supuesto, la fecha elegida no es común en todo el planeta (aunque España sí comparte día con otros países, entre ellos, Alemania, Australia, Austria, Croacia, Dinamarca, Filipinas, Letonia, Ucrania, Turquía,
Estonia o Italia). Por ejemplo, en Reino Unido se celebra en el mes de marzo; en Tailandia es en agosto, coincidiendo con el cumpleaños de la reina Sirikit; y en Panamá sí que se ha fijado el Día de la Madre coincidiendo con el Día de la Inmaculada Concepción. Y eso que Julio Menéndez García, un poeta valenciano y funcionario de Correos, intentó que se oficializara un Día de la Madre común en todos los países de habla hispana (incluso publicó un himno de la madre para impulsar esta idea). Precisamente, es en los países donde se habla castellano (aunque no en Panamá) donde más se googlea el término “mamá” durante las jornadas previas de la celebración. En este caso, hablamos de Chile, Perú y México. Por supuesto, tanto en estos países como en España y otras partes del mundo, el regalo más popular para decirle a nuestra madre (a los 2,2 millones de madres que hay en el mundo) cuánto la queremos es un ramo de flores, muy apropiado, además, por el hecho de tratarse de un festejo ubicado en el mes de mayo, el mes de las flores. Las rosas, los narcisos, los tulipanes y los claveles parecen ser las alternativas más elegidas. Suelen acompañarse con postales o con bombones. Como todos sabemos, hasta la época covid solíamos entregarle este tipo de detalles a nuestras madres en celebraciones familiares, algo común en la mayoría de países, excepto en otros lugares como Corea. Allí se organizan desfiles militares. En cualquier caso, lo de menos es el regalo; lo importante en este día es demostrar a nuestras madres cuánto las queremos, algo que deberíamos decirles siempre.
FOTO PIXABAY
La añoranza y el villar romano POR DIONISIO DE ANA PRIETO
Me encontré a un zamorano diciéndome que añoraba la relación con su padre y, con él, a su barrio, donde se jugaba al villar romano: El juego más autóctono zamorano y, seguramente, castellano e incluso hispano. Me pidió el paisano, que hiciera pública su añoranza. Leída, es fácil comprenderla universalmente en atención a todos los padres del mundo. El villar romano, sin embargo, es local, pero ancestral y, hasta no hace mucho tiempo, practicado asidua y concienzudamente en ciertos bares de Zamora capital, aunque su comprensión sólo está en el entendimiento de quienes jugaron a él. En todo caso, y esto lo digo yo, puede servir su memoria de rehabilitación atractiva. Sería correspondida. El zamorano interlocutor me escribió un papeliño que decía y trascribo literalmente lo siguiente: “No olvidaré mientras viva los chatos y la cecina con mi padre en la cantina. Ni las sardinas en lata y el escabeche sobre los toneles en el Piñedo de Chimeno. Y hasta de la tortilla de molledo. El vino era de barril y salía sonando como un tamboril al repicar mi padre con los nudillos de sus dedos el cuerpo de la cuba bajo el candil. Bajábamos la cuesta y nos parecía que habíamos asistido a la música de la mejor orquesta. Nos faltaba el villar romano y al llegar allí echábamos una mano. Mediamos la distancia entre el boliche y las bolas dudosas con los juncos secos que cortaba del río un gitano utilizando las uñas como navajas de sus manos. El cantinero republicano echaba los juncos largos en los dos cajetines esbeltos de lado a lado entre el campo de batalla. Las armas eran cuatro bolas, blancas y negras por mitad del tamaño mediano de una mano. Y rodaban con la dureza de su naturaleza extraídas de las encinas de bellota dulce sayaguesas En el campo de arena sobre la argamasa y la ceniza los jugadores marcaban la media luna del pate desde donde envestían cada uno de los lances del combate. Comenzaba la concentración y el acercamiento de las bolas como estocadas de emoción para acorralar al bili en un rincón. Y saltaban los golpes de las bolas como espadas desenfundadas, preparadas para la lucha en el combate en el foso del recinto octogonal con bordillos de troncos encajados unidos para soportar los latiguillos. El bili resultaba manso o bravo según como fuera abordado suavemente por el jugador o de modo bestial certera o erróneamente y siempre desde el pate con la pierna adelantada y agarrando las bolas con las uñas hacia abajo para lanzar potente el latigazo. Para ganar había que arrimar las bolas al boliche y tirándole de cola, daba coces como un viche. Y hasta el graderío lleno hasta el bordillo temblaba con un escalofrío que encogía la parra y sus vástagos presentes a lo largo en todo el lateral de asientos de un tirón como el vino de los porrones de cristal. El boliche golpeado de lleno saltaba duro y compacto como su talla redonda. Y tanto rebotaba, que alguna vez llegó hasta el barranco de la junquera del agua de mi río escudero: El Duero, que cruza entre puentes y molinos el barrio bajo, cristalino, añorado, cercano, humano. Y que pasa y, pasa… como el tiempo. Y pasa y, a su vez, espera, porque lo veo, a mi vera, ahora en la mar entoñado”.
ZAMORA ABRIL-MAYO 2021
NACIONAL
15
Oriol Marimon: “Esta pandemia ha hecho que nos diéramos cuenta de la importancia del desarrollo científico para salir adelante como sociedad” ENTREVISTA
Este Doctor en Química Orgánica es uno de los demiurgos de Big Van Ciencia, la organización sin ánimo de lucro para la promoción de la ciencia, la cultura y la educación a través de las artes escénicas y el humor que colecciona aplausos en las redes sociales. M. S. G.
ransformar la cultura científica en un producto atractivo para todo tipo de públicos es el leitmotiv de este grupo de científicos desternillantes del que forma parte nuestro protagonista, quien considera que la sociedad está cada vez “más ávida de ciencia”. ¿Preparad@ para conocerle más?
T
¿Cuál es la fórmula para sacarle la parte divertida a la ciencia? Para muchos aún sigue siendo un terreno complejo, abstracto y reservado a mentes privilegiadas.
Un monologuista, una monologuista, una persona dedicada a la risa te explica su vida según la ve… pues cada uno de nosotros hace eso: explicar la ciencia desde nuestro prisma. La relacionamos con las cosas del día a día, con las tendencias, con lo que pasa en Youtube… Todo eso que nos ocurre a las personas nos pasa también a los científicos ¡porque somos gente! En Big Van Ciencia explicamos lo que vemos a nuestro alrededor y lo conectamos con la ciencia a través del humor.
Precisamente, me he pasado la mañana en Youtube, con los ‘Clowntifics’ Orilo (el propio Oriol) y Arlequina (Helena González Burón) para saber cómo explotar un huevo sin tocarlo o para trabajar con fluidos no newtonianos. Es inevitable encontrar en ellos esa figura del científico loco que ha estado presente en cada generación. Nuestro Doc, de Regreso al Futuro, Rick, de Rick and Morty… Al final ¿el humor es la herramienta más efectiva para difundir un mensaje?
El humor nos permite ponernos al mismo nivel para establecer un diálogo con la gente, que es lo que queremos conseguir. Los científicos no somos dueños del conocimiento y tenemos que contárselo “a la pobrecita gente que no tiene ni idea”. No; cada uno sabe de lo suyo. Yo voy a un taller a arreglar el coche y como el mecánico no me hable para tontos, no me voy a enterar porque nunca he estudiado eso, no sé cómo funciona. Esto es lo mismo: nosotros sabemos de un tema porque nos hemos especializado, nos hemos dedicado a ello y queremos dialogar con quien no es experto en ese tema para poderlo comentar. El humor nos ayuda a establecer las bases de ese diálogo y a que la gente deje de tenernos tanto respeto y de pensar aquello de “uy, ciencia, qué aburrido”. Aquí rompemos esos estereotipos con el humor y establecemos un espacio para que podamos dialogar.
Con esta fórmula habéis conseguido llamar la atención de adultos, pero también de niños y de adolescentes sobre la ciencia. Si este modo de educar se hubiera implantado antes, ¿hoy tendríamos más científicas y científicos en nuestro país? ¿Hemos perdido a gente muy válida por el camino por no ofrecerle las herramientas necesarias con anterioridad?
No sé si la hemos perdido; la gente válida que quizá no se haya interesado en la ciencia se habrá interesado en otras cosas y ahora está haciendo, probablemente, algo importante e imprescindible para la sociedad. Sí que es verdad que para construir una sociedad basada en el conocimiento es importante tener una masa crítica de personas dedicadas a la ciencia y a sus diferentes ámbitos. Educación, investigación, gestión… necesitamos perfiles muy distintos, además de infraestructura, inversión pública, inversión privada… Todo eso es necesario para que un país apueste por la ciencia y salga adelante en ese sentido. Así que, poner este granito de arena en la
motivación de los jóvenes para que se sientan atraídos por la ciencia es importante. Nosotros ya llevamos unos cuantos años haciéndolo, con mucho éxito, por suerte. Vemos que a los jóvenes y a los niños les gusta mucho; nosotros nos lo pasamos genial haciéndolo. Esa es nuestra pequeña aportación, pero son muchas las patas que se tienen que afianzar para que realmente esos chicos y chicas motivados con la ciencia puedan desarrollar después una carrera científica. ¿Hueles la vocación en ellos?
¡Por supuesto! Hay un montón de talento que está ahí, que está surgiendo. Mucho de nuestro talento se forma y luego se tiene que ir. La fuga de talentos es incesante, es sangrante, es dolorosa porque se nos van personas muy buenas y válidas que podrían aportar muchísimo. Es verdad que en una carrera científica e investigadora es bueno pasar un tiempo fuera. ¿Por qué? Porque tú te especializas en un tema y es probable que los mejores en ese tema estén en otro país como Estados Unidos o Alemania. Pues sí, te vas, aprendes y colaboras con ellos, pero, pasado un tiempo, te llama volver. Lo ideal sería regresar a tu país para continuar con tu carrera y revertir lo aprendido. Lo que ocurre es que prácticamente no existen oportunidades para que se materialice ese regreso. Los datos están ahí, así que necesitamos un cambio muy importante. ¡Esperando a que llegue! (suspira).
¿Estás esperanzado? ¿Crees que mejorarán las condiciones laborales de los científicos en España algún día? ¿Se os reconocerá vuestra labor como merecéis?
La gente no puede defender lo que no conoce. Nosotros nacimos hace unos diez años. En ese tiempo prácticamente no existía la divulgación de la ciencia en España, y la divulgación de la ciencia utilizando herramientas como el humor no existía, no estaba. Por suerte, con la llegada de las redes sociales, creo que puedo decir que hemos abierto camino, hemos inspirado y han surgido nuevas iniciativas. Estamos muy felices de que cada vez se utilicen más estas herramientas para divulgar ciencia. Eso hace que haya más youtubers de ciencia y más programas de ciencia en la televisión. La gente va conociendo y se va dando cuenta.
Esta pandemia, si alguna cosa buena tiene, es que ha hecho que nos diéramos cuenta de la importancia del desarrollo científico para salir adelante como sociedad. No hay más que ver el hecho de que no tenemos ninguna vacuna europea ni ninguna vacuna española en la parrilla de las cinco primeras. Europa se ha quedado a la cola, mientras que en otros países como Reino Unido, Estados Unidos y otros lugares donde sí tenían a esas empresas que han llegado a hacer la vacuna, el ritmo de vacunación es mucho más alto, ¿no? Eso la gente lo ha visto, se ha dado cuenta y ha dicho: “cuidado, esto es importante”. Este es un primer paso; el siguiente será que haya partidos políticos que defiendan de verdad la ciencia y entonces la gente vea que eso es importante y que los vote. Si eso da votos, se invertirá más en ciencia y creceremos.
Es un proceso lento, pero creo que nos estamos dando cuenta como país. Cada vez son más los ayuntamientos o los centros educativos que llaman para acercar la ciencia al público. Y lo que percibo es que la gente está ávida de saber de ciencia. Lo veo en nuestros espectáculos de clown para los pequeños, en nuestros monólogos para el público general o en
nuestro show nocturno más gamberro para bares, Materia Absurda, que es desternillante ¡Y se llena! ¿Qué hacéis un sábado a las once de la noche llenando un bar para escuchar hablar de ciencia? La gente es friki, lo es, le gusta y se viene, se lo pasa bien, aprende, nos divertimos, dialogamos. Es maravilloso ver cómo todo esto tira adelante.
La gente es friki… ¡y los científicos! Entendiendo “friki” en su sentido más maravilloso. Hace no mucho supimos que el paracaídas del Perseverance llevaba patrones especiales en rojo y blanco con los que la NASA representaba la frase secreta codificada: "Atrévete a cosas poderosas"… ¡Efectivamente! Como tienes ese conocimiento, simplemente, lo aplicas mandando esos mensajes. El dron Ingenuity lleva debajo de una de sus aspas, sobre Marte, un trocito de papel del primer avión que voló en La Tierra. Es que, eso es tan bonito... Y eso se consigue sabiendo y conociendo, y la gente quiere saber y quiere conocer todas estas cosas. Eso sí, las tenemos que explicar de una manera atractiva, cercana y divertida, algo que no se ha hecho tan bien como se podría haber hecho. Estamos mejorando y se nota.
Antes hacías referencia a la pandemia. El coronavirus ha empujado a muchos a intentar entender de forma forzosa cosas que antes solamente estaban en la mente de los científicos. Las demostraciones de los virólogos sobre cómo funciona el virus despejan todas nuestras dudas al respecto, entonces, ¿por qué, pese a las evidencias científicas, siguen existiendo los negacionistas?
Aquí hay que tener en cuenta que los negacionistas son muy pocos. Son un grupo muy pequeño, pero que hace mucho ruido. Entonces, parece que el problema es mayor de lo que es. No significa que no tengamos que tenerlo en cuenta. En España el porcentaje de la gente que se vacunaría inmediatamente creo que está entre el 85 y el 90 por ciento. Es decir, la cantidad de gente que tiene miedo a la vacuna o que no se vacunaría es pequeña. Y de este porcentaje pequeño, muy pocos son los negacionistas del virus y antivacunas. Esto ocurre porque tenemos un exceso de información; hay muchísima información disponible y tenemos muy poca formación en capacidad crítica. Esto nos confunde. Nos confunde porque hay muchísimos mensajes contradictorios; el mundo es complejo, los políticos nos hablan como si fuésemos críos pequeños: “esto es blanco o negro”.
Y el mundo está lleno de colores, de gamas, de marices. Es supercomplejo. Claro que la industria farmacéutica tiene acciones en algunos momentos que realiza para ganar dinero. ¡Es una industria, gana dinero! Pero la industria farmacéutica también salva millones de vidas. Entonces, no es blanco o negro, no es un monstruo de seis cabezas que hay que eliminar ni es la salvación absoluta. No. Hay muchos colores, muchas gamas, hay muchos tipos de personas dentro de la industria farmacéutica que llevan a cabo diferentes tipos de proyectos que dan lugar a situaciones muy diversas. Una misma farmacéutica puede desarrollar proyectos preciosos que ayudan a mejorar el mundo o, por ejemplo, sacar vacunas que necesitábamos en tiempo récord realizando esa investigación y produciendo esas vacunas, pero luego intentar lucrarse con esas vacunas, intentar venderlas a mayor coste, etc etc… Es un mundo complejo, y en esa complejidad y con muchísima información y fuentes falsas haciendo ruido es normal que haya una parte de la población que se confunda. Por eso es tan imprescindible
Oriol Marimon y el equipo de Big Van Ciencia. que trabajemos las herramientas para despertar la capacidad crítica en los jóvenes, pero también en los adultos. Es una de las principales líneas que seguimos con los proyectos educativos de Big Van Ciencia. Si vamos a las escuelas o a los institutos, ahondamos en esto y ofrecemos esas herramientas a los alumnos para no caer en este tipo de cosas.
Además de los negacionistas, vosotros habláis de un segundo grupo: los que externalizan la culpa: “Yo ya hago suficiente, los demás son los responsables” ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para salir de ese estado de inacción y contribuir a que el mundo sea mejor?
Pues esa es la clave de todo, casi más importante que poder resolver, finalmente, en una única ecuación la gravedad y la cuántica. Es la clave. Recuerdo que en una gira estuvimos trabajando con unos profesores en la Universidad de Segovia que tenían una asignatura llamada Educación para la Desobediencia. Pues bien, en una conferencia que dimos para sus alumnos nos preguntaron: “¿Cuál es el botón que aprietas en una persona para que empiece a hacer…?” En ese caso, estábamos hablando de cooperación internacional… Es decir, qué es lo que activa a la gente para hacer ese tipo de cosas, no solo trabajar con el fin de que te dé dinero, sino hacer cosas por la sociedad. Esa es la gran pregunta, la gran clave.
Yo creo que es un esfuerzo; hay una barrera inicial, una energía que te cuesta superar para empezar a hacer cosas, pero, una vez la has superado, te das cuenta de que eso revierte muchísimo en ti, en tu estado de ánimo y en tu felicidad. A todo el mundo hay algo que le motiva, le gusta, le araña… No sé si son las injusticias en África o que se ahoguen los osos polares porque se está fundiendo el hielo… No lo sé, pero seguro que hay algo que te llama especialmente. Si encuentras eso, empiezas a hacer algo y te organizas con otra gente… Ya está bien de decir “esto lo tiene que hacer una única persona”, el youtuber maravilloso que ha llegado arriba con millones de seguidores, el gran triunfador que ha montado él solo una superempresa y está cambiando el mundo… Eso no existe. La gente llega lejos si trabaja en equipo; encontrar una causa que te arañe, organizarte con la gente y hacer algo por construir una sociedad mejor revierte en ti, te hace sentir mucho más feliz y es cuando le empiezas a dedicar tiempo sin que te cueste. Lo que pasa es que llegar a ese punto es difícil, no nos lo ponen fácil, los mensajes que llegan no lo hacen en esa línea, nuestra sociedad es frenética… Es complicado, pero por ahí está la respuesta.
Ya que hablabas de injusticias, tengo que preguntarte por las mujeres. ¡Qué maléfica ha sido la historia con ellas tanto en la ciencia como en las artes, la literatura…!
Absolutamente. El colectivo de las mujeres, no solo en ciencia, sino en absolutamente todos los ámbitos, ha sido sistemáticamente silenciado. Hay que darle la vuelta a eso porque estamos perdiendo una gran cantidad de talento. Estamos perdiendo también una manera de construir muestras estructuras sociales, pues no están llegando esas ideas por dejarlas fuera. Así que, hay que trabajarlo muchísimo. En Big Van Ciencia ponemos nuestro granito de arena para revertir eso gracias a diferentes fórmulas. Una de ellas es la de mostrar roles científicos femeninos a chicas y a chicos, a los dos. Hacemos un gran esfuerzo por incorporar a mujeres; las buscamos, las ayudamos, les damos formación, nos las llevamos de gira, las inclui-
FOTO CEDIDA.
mos en las actividades e intentamos que haya más y más porque que una mujer se suba a un escenario, haga humor, que haga reír y, además, lo haga hablando de ciencia es rompedor. Hay muy pocas y las necesitamos para que otros niños y niñas puedan ver esos roles y digan: “Mira, se puede”. Luego decidirán si lo hacen o no, que cada uno haga lo que quiera, pero, como mínimo, tienen que ver ese modelo.
Antes mencionábamos el aterrizaje del Perseverance en Marte; hemos leído que la NASA ha producido oxígeno respirable en el Planeta Rojo, hemos visto imágenes del primer hotel en el espacio que dicen que abrirá en 2027… ¿Qué verán nuestros ojos científicamente hablando? ¿Cómo será el mundo, no sé, en 2050?
La revolución científica y tecnológica es extraordinaria; nunca antes el mundo había cambiado tan rápido. En apenas cinco años los cambios que llegan a lo más profundo de nuestra sociedad son enormes, pero también tenemos grandes retos por delante. Esta pandemia nos ha puesto en jaque y vienen cosas que pueden ser incluso peores con el cambio climático, que es irreversible. Es complicado decir “¡vamos a alucinar con las grandes mejoras que vamos a tener!” porque, como te digo, nos vienen grandes retos. Entonces, yo lo que creo que debemos hacer es convencernos de que es una buena idea crear una sociedad basada en el conocimiento e invertir en ciencia. Si invertimos en ciencia, seremos capaces de superar esos retos que se nos vienen encima y de ver un futuro extraordinario para todos. ¿Y qué hay de los próximos retos de Big Van Ciencia?
Ahora estamos trabajando toda la parte de las actividades de verano. En Big Van Ciencia hacemos formación para cualquier persona que quiera aprender a hablar de ciencia, aprender a contar la ciencia, ya sea dando charlas en una formación que llamamos Contar la ciencia, ya sea a través de las redes sociales o Youtube en una formación que llamamos Ciencia en Youtube. Son online y esa es otra de las cosas buenas que nos ha dejado la pandemia, que el online funciona muy bien, nos da muchas oportunidades.
Esto para el público adulto, pero también tenemos cosas muy chulas para los peques. Por ejemplo, un campamento de verano también online de seis a diez años, que será la última semana de junio o la primera de julio. Quien quiera apuntar a sus peques, que entre en la web. Son un par de horas por las mañanas, tiempo en el que estamos haciendo experimentos, entendiendo esos experimentos, sacando conclusiones… Se aprende un montón, nos divertimos… También organizamos un campamento para adolescentes en colaboración con el Parque Científico de Barcelona, un lugar extraordinario a la vanguardia del desarrollo tecnológico y científico de nuestro país. Los jóvenes ven de primera mano las investigaciones que hacen allí y hacen ellos mismos los experimentos. Después, generan sus propios vídeos explicando lo que han aprendido porque creemos que una parte importante del proceso de aprendizaje no es solo hacer, sino contar. Y es que, cuando tengo que contárselo a otros es cuando acabo incorporando de manera profunda todos esos conceptos.
Entonces, ¿con Big Van Ciencia aún puedo sacar la científica que llevo dentro? Adelante, ¡nunca es tarde!
ZAMORA ABRIL-MAYO AñO MMXXI
EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto
GRATUITO
¿Os apetece pasear sobre las nubes? TAMARA MATEOS
Os invitamos a probar estos siete columpios del norte de la Península Ibérica.
os columpios, y no nos referimos a los de los parques infantiles, llegaron hace tiempo, y creemos que lo han hecho para quedarse, porque han invadido nuestras redes sociales de fotos con vistas increíbles, divertidas, o simplemente sorprendentes, ¿os animáis a visitar alguno de los que os vamos a proponer a continuación?
L
1. Riaño Inaugurado hace pocos días, promete ser uno de los puntos candentes del verano, pues ya se cuentan por cientos, los visitantes que se han acercado a la localidad leonesa para probarlo. Este columpio, que es el más grande de España, se ubica en el Alto del Valcayo, por lo que las vistas de las que disfrutaremos si nos animamos a visitarlo son realmente espectaculares, pues se puede contemplar, no solo el pueblo; sino también una panóramica de la montaña leonesa. Y además, los más pequeños tendrán la sorpresa de encontrarse con la “Jeidi leonesa”, obra de un ilustrador leonés, que nos espera junto al columpio. 2. Doade Es posible que el nombre no os suene demasiado, pero seguro que habéis visto fotos de esta auténtica maravilla ubicada en tierras gallegas. El columpio de Doade, más conocido como columpio de Terra Brava es toda una atracción turística, y no nos extraña. La vista que se obtiene desde su asiento es una de las más mágicas de Galicia, y es que, si somos lo suficientemente valientes para montarnos en él, obtendremos vistas al cañón del Sil. El único inconveniente que encontramos en esta segunda parada de nuestra ruta, es que el acceso no es gratuito, puesto que se ubica en el interior de los terrenos de bodega. Pero si os apetece hacer un poco de turismo enológico aparte de balancearos, no lo dudéis, pasaros por la bodega Terra Brava, y disfrutad de ambas actividades.
Columpio Monteferro.
FOTO GALICIA EN RUTA
3. Nogueira de Ramuin Muy cerca de nuestra última parada, y a solo tres minutos de Luintra, encontraréis este increíble mirador, de construcción reciente, pero muy conocido entre los amantes de los atardeceres. El columpio, que se conoce con el nombre de “o bamban do solpor”, y se ubica en el citado mirador, nos promete las mejores puestas de sol de la Riveira Sacra, además el acceso es fácil, y podremos cubrir la mayoría de la distancia en coche. ¿Os apetece probarlo? 4. Cambados El próximo balancín es toda una institución entre los amantes de la fotografía.
Un columpio situado en la desembocadura del río Umia, y en el que se puede disfrutar de una vista despejada, y única. Aunque la mayoría de visitantes se acercan al atardecer (la combinación lumínica que encontraréis a la caída del sol nos ha dejado sin palabras), es posible que prefiráis visitarlo a otra hora, en la que la afluencia sea menor, y podáis disfrutar con calma del paisaje.
vierte en único; pero lo más llamativo de esta historia, es que la estructura ha sido colocada en el lugar en que Galicia y Portugal confluyen, dándole un aire romántico, que ninguno en el mundo puede igualar. El columpio es ya un reclamo para las parejas enamoradas, que inmortalizan su historia de amor en este lugar tan mágico.
5. Monteferro Nuestro próximo destino se ubica en la provincia de Vigo. Aunque se encuentra más escondido que los anteriormente mencionados, os prometemos que merece la pena buscarlo. Este columpio fue construido, de forma totalmente artesanal por una familia gallega que quiso sorprender a su hijo, y adicionalmente, regalarnos la posibilidad de columpiarnos con vistas al océano, y a las maravillosas Islas Cíes. Como ya os adelántabamos el acceso no es sencillo, se ubica en la zona de las baterías de cañones, y solo se puede acceder a pie.
7. Vila Nova de Cerveira Nuestra último columpio nos obliga a cruzar la frontera, y a pasar a tierras portuguesas. Y es que no podíamos olvidarnos en esta compilación del que muchos llaman el “mejor columpio del mundo”. Se ubica en el Miradouro do Cervo, y su popularidad ha excedido ya todas las expectativas. Es tal la afluencia de visitantes, que en alguna ocasión, la policía lusa ha tenido que impedir el acceso para evitar aglomeraciones. ¿Os preguntáis que podemos contemplar mientras nos mecemos en este columpio? Pues bien, desde este columpio doble, se puede contemplar una vista espectacular del río Miño, así como del pueblo de Vila Nova de Cerveira. Adicionalmente, se puede contemplar el espectacular ciervo ornamental colocado en el propio mirador. ¿Conocéis alguno más que merezca ser incluido en esta lista? Contadnos vuestra experiencia en viajarsinimprevistos@gmail.com. Viajar sin Imprevistos
6. Tuy Hacia el final de esta ruta tan especial, y en nuestra última parada en España, llegamos a Tuy, donde se ubica el columpio más romántico de esta lista. Sus vistas al río Sil nos han conquistado; su ubicación, en el interior de una pérgola recientemente restaurada, lo con-
El columpio de Vila Nova de Cerveira.
Columpio de Tuy.
FOTO VIGO PEQUES
El columpio de Riaño.
FOTO VIGOENFAMILIA
FOTO VALDERRUEDA