ZA49-ABRIL-MAYO-2022

Page 1

ZaMora

ABRIL - MAYO AÑO MMXXII Gratuito

Más de cien quejas procedentes de Zamora en el Informe Anual del Procurador del Común

Los vecinos de Litos salen a la calle en defensa de la sanidad pública.

FOTO CEDIDA

En el informe que entregará hoy Tomás Quintana al presidente de las Cortes, se recogen las 889 reclamaciones sobra la disconformidad de vecinos de la localidad de Litos por el funcionamiento del centro de salud de Tábara. Página 2

ESPECIAL

Páginas 5 a 12

ALIMENTOS DE ZAMORA Francisco Requejo

Queso zamorano: origen, elaboración y características

PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA

Se elabora y se cura en la provincia y se exporta a todos los países de la UE, Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá, Tailandia, Dubai, Rusia o México

“Fromago será el mayor evento gastronómico que va a haber en Castilla y León este año”

Página 10

SUMARIO

Vuelve el servicio del tren turístico a la capital de Zamora después de la pandemia

Página 2

Página 6

El Plan de Sostenibilidad Turística prevé inversiones por más de cuatro millones de euros para la capital

Página 4

Conceden la autorización administrativa a una planta fotovoltaica en Toro de 127,5 megavatios Página 14

Caja Rural “respeta, aunque no comparte” su descarte por la CEOE de Zamora

Página 2

ESPECIAL

RENTA

¿Cuáles son las novedades de la Declaración de la Renta? Los plazos son diferentes según la forma de presentar la declaración del IRPF.

¿Qué pasa con las criptomonedas, con las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma o con las deducciones po la mejora de la eficiencia energética? Lo contamos.

Página 13


2

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ZAMORA

107 quejas procedentes de Zamora en la Memoria del Procurador del Común Destacan también 889 reclamaciones sobre la disconformidad de vecinos de la localidad de Litos y su entorno, en Zamora, con el funcionamiento del Centro de Salud de Tábara y otras 889 de los mismos vecinos por las deficiencias en el transporte interurbano de viajeros. redacción / ical

l Procurador del Común, Tomás Quintana, entrega este jueves, 28 de abril, el Informe Anual de 2021 al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, con lo que queda a la espera de que se debata por el pleno del Parlamento autonómico, que también tiene pendiente la designación de los tres senadores por la Comunidad –dos a propuesta del Grupo Popular y uno por los socialistas–, y la constitución de las diez comisiones parlamentarias. Este año la memoria del Procurador llega al Parlamento con cierto retraso, debido a que las Cortes se disolvieron a finales de diciembre del pasado año con la convocatoria adelantada de las elecciones autonómicas del pasado 13 de febrero. Tras el inicio de la XI Legislatura el 10 de marzo, el Común cumple este jueves, según la información a la tuvo acceso Ical, con su obligación de remitir a la cámara su informe anual.

E

Actividad El 23,7 por ciento (483) de las quejas estuvieron relacionadas con administraciones locales. En segundo lugar se situó el área de Familia e Igualdad de Oportunidades con 252 (12,36 por ciento). Las

quejas sobre Fomento ascendieron a 223 (10,99 por ciento) y las de Empleo Público alcanzaron las 194 (9,56 por ciento). Sanidad, con 191, concentró un 9,41 por ciento; Medio Ambiente reunió el 8,92 por ciento, Industria, Comercio, Empleo y Seguridad Social, el 4,58 por ciento; Interior y Movimientos Migratorios, el 5,62 por ciento, Hacienda el 5,57 por ciento, Educación el 3,89 por ciento, Justicia el 2,07 por ciento, Cultura el 1,97 por ciento y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el 1,28 por ciento. Por provincias, León volvió a liderar el número de quejas con 418, lo que supone un 20,5 por ciento del total, seguida de Burgos con 305 (15 por ciento), Valladolid con 293 (14,4 por ciento), Palencia con 167 (8,23 por ciento), Salamanca 149 (7,34 por ciento), Ávila con 118 (5,81 por ciento), Segovia con 116 (5,71 por ciento), Zamora con 107 (5,27 por ciento) y Soria con 66 (3,25 por ciento). Además, se registraron 137 quejas de ciudadanos de provincias de fuera de la Comunidad, seis de varias entre las que se encuentra alguna de Castilla y León, cuatro del extranjero y otras 144 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia, pues mayoritariamente son quejas

Esta semana ha vuelto el servicio del tren turístico a Zamora Funcionará hasta mediados de octubre, de miércoles a domingo y festivos. redacción

espués de dos años de ausencia obligatoria por la pandemia, esta semana se ha restablecido el servicio del tren turístico que posibilitará a zamoranos y visitantes efectuar un recorrido panorámico por el conjunto monumental de la ciudad, por un importe de 3,50 euros. Será la propia empresa concesionaria del Servicio Municipal de Autobuses Urbanos Semura Bus, la que preste este servicio, que se mantendrá activo hasta mediados del mes de octubre, de miércoles a domingo y los días festivos, en horario de 10:30 a 12:30 horas (última salida) por la mañana, y de de 18:00 a 21:00 horas (última salida) por las tardes. Durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre) y en días puntuales está previsto realizar también un recorrido nocturno con salida única a las 23:00 horas. El tren turístico partirá desde la Plaza Mayor hacia Ramos Carrión y bajará por la calle de Alfonso XII y la plaza de Santa Lucía, cruzando el río por el Puen-

D

te de Piedra para continuar por la avenida del Nazareno de San Fontis, Puente de los Poetas, Ronda Oeste, calle de la Vega, avenida de la Feria, cuesta de san Martín, rúa de los Notarios, calle Sor Dositea Andrés, calle las Damas, plaza de Viriato, calle Barandales, plaza de Santa María la Nueva, calle Hospital, calle las Damas, calle Sor Dositea Andrés, calle Carniceros, calle San Martín, calle San Bernabé, rúa del Silencio, plaza de Arias Gonzalo, calle Obispo Manso, puerta del Obispo y plaza de la Catedral. De esta forma se invita a turistas y visitantes a efectuar a pie el trayecto de vuelta hacia la Plaza Mayor para recorrer desde el interior la zona monumental que complementa la vista panorámica efectuada desde el propio tren turístico. Se recuerda que al tratarse de un servicio de transporte público estará afectado por las normas de prevención frente a la covid aplicables a los autobuses urbanos, por lo que será obligatorio el uso de mascarilla en el interior.

presentadas por medios electrónicos. Como consecuencia de la presentación de 18 quejas múltiples, es decir, sobre 18 asuntos diferentes, se abrieron durante el pasado año 36.271 expedientes de adhesión a aquellas. De estos 18 asuntos, 14 corresponden al año 2021 y cuatro a quejas múltiples abiertas durante el año 2020 que continuaron recibiendo adhesiones a lo largo de 2021. La más numerosa fue suscrita por 31.408 ciudadanos en referencia al funcionamiento del Servicio de Oncología del Hospital de El Bierzo, en Ponferrada (León). A ella, desde el punto de vista numérico, le siguió de lejos una queja sobre el incumplimiento del acuerdo de la Junta de Castilla y León 32/2020, de 2 de julio, en materia de Empleo Público, que determinó la apertura, en total, de 990 expedientes. Destacan también 889 reclamaciones sobre la disconformidad de vecinos de la localidad de Litos y su entorno, en Zamora, con el funcionamiento del Centro de Salud de Tábara y otras 889 de los mismos vecinos por las deficiencias en el transporte interurbano de viajeros, que dieron lugar, en igual número, a la tramitación de los correspondientes expedientes.

Procurador del Común.

FOTO ICAL

Caja Rural “respeta, aunque no comparte” su descarte por la CEOE de Zamora de la "terna empresarial” para la Cámara de Comercio La cooperativa de crédito considera que “debe haber unidad real y estar todos juntos y empujando” ante los datos socioeconómicos que presenta la provincia. redacción

aja Rural de Zamora recalcó que “respeta” la decisión adoptada por la CEOE-Cepyme de “no elegir” a la cooperativa de crédito en la terna empresarial para la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora. “Respetamos la decisión de no haber sido elegidos en esa terna empresarial, aunque no lo compartamos”, aseguró el director de Comunicación y Marketing de la Caja, Narciso Prieto. “Hay unas elecciones camerales en las que los empresarios de Zamora tienen que renovar sus representantes. El proceso tiene diferentes formas de elección y hay tres representantes que son elegidos técnicamente por la intersectorial, en este caso, CEOE-Cepyme”, señaló. En este contexto, Narciso Prieto explicó que Caja Rural de Zamora “lleva diez años siendo representante por la CEOE” en el epígrafe para empresas de reconocido prestigio. “La CEOE era la que nos proponía en ese apartado. En este caso, ha

C

decidido que no sea así y Caja Rural ya no será cameral”, indicó. “Aun pudiendo presentarnos en los otros epígrafes, como entidad comprometida con Zamora, como cooperativa de crédito que no es una empresa más al uso, entendemos que no debemos presentarnos porque, por una cuestión estética y de forma, no debemos competir con ninguna empresa de Zamora y, mucho menos, si son clientes, como son la gran mayoría de empresas de Zamora”, subrayó. En cualquier caso, Prieto recordó que la Caja “mantendrá” su “compromiso con Zamora. “Con la CEOE y con la propia Cámara colaboramos desde hace muchísimos años en todo lo que se nos solicita y en todo lo que acontece. Respetamos las decisiones de los órganos de dirección de las organizaciones empresariales, aunque no lo compartimos”, insistió. “El papel de la Caja, por lo que es y lo que representa, es el que hacemos: estar al lado, apoyar proyectos e iniciativas y la preocupación

por el desarrollo de Zamora en un momento crítico”, agregó. En este sentido, consideró que “debe haber unidad real y de verdad” y “estar todos juntos y empujando porque estamos a la cola de los datos económicos y de población” y apostilló: “Debemos trabajar unidos, codo con codo con las instituciones, con un sector privado empresarial fortalecido y ponernos todos manos a la obra. Zamora necesita empuje y mucha fuerza”. Por último, el director de Comunicación y Marketing de Caja Rural de Zamora recalcó que “las tareas y la responsabilidad de cada uno tienen que estar siempre en su sitio” e hizo hincapié en que “hay que seguir trabajando” por el “futuro” de la provincia. “Estas situaciones no nos gustan y no deben producirse. Lamentamos que pasen estas cosas. Tiene que haber diálogo, comunión, respeto y saber qué papel corresponde a cada uno para estar a la altura de las circunstancias en todo momento”, concluyó.


ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ZAMORA

Sanidad hace un nuevo llamamiento a la vacunación contra la COVID-19 mientras el número de contagios se dispara en Zamora “Zamora ha recuperado el ambiente semanasantero que tanto echábamos de menos y sabíamos que asumíamos un riesgo”. redacción

a Consejería de Sanidad hizo un nuevo llamamiento a la vacunación contra la COVID-19 en la provincia de Zamora, en donde se ha administrado más de cuatrocientas mil vacunas. Hoy jueves, día 28 de abril, también por el sistema de autocita, se pondrá en el Hospital Virgen de la Concha la primera dosis a menores de 12 años no vacunados y la segunda, a menores de 12 años. Los menores de 18 años deberán ir acompañados por progenitores, tutor o presentar un consentimiento firmado por ellos. Además, todos los que se vacunen deben llevar DNI, tarjeta sanitaria o tarjeta mutualista. La Junta de Castilla y León advierte del incremento del número de contagios en la provincia de Zamora que empieza a detectarse tras la Semana Santa, una situación que, presumiblemente, empeorará durante los próximos días.

L

Vacunación.

“Zamora ha recuperado el ambiente semanasantero que tanto echábamos de menos y sabíamos que asumíamos un riesgo. Las consecuencias se empiezan a ver ahora y las previsiones para los próximos días no son nada buenas. Los

FOTO J. L. LEAL / ICAL

contagios se siguen multiplicando en el ámbito familiar y debemos estar preparados para un aumento de ingresos, aunque es verdad que no son tan graves como antes”, advirtió Clara San Damián. Respecto al uso de la mascarilla, San Da-

mián Hernández destacó que “la gente decide seguir usando la mascarilla”, a pesar de que la norma ya permite no utilizarla en muchos interiores. “En la Delegación Territorial, todos los funcionarios la llevaban hoy. Creo que nos hemos mentalizado de la responsabilidad individual, que es a lo que hay que apelar. Hay que procurar no bloquear el sistema sanitario, Si aumentan los contagios, tendremos que abrir una planta más”, observó. Por último, en cuanto al nuevo llamamiento para vacunarse contra la COVID19, la delegada territorial recordó que “seguimos teniendo un sector de la población que sigue sin dar el paso de vacunarse” y concluyó: “Seguimos poniendo vacunas con normalidad todas las semanas. Es lo que nos está salvando y lo que nos permite hoy estar sin mascarilla. El virus está ahí pero nos hemos protegido. Quien no quiere vacunarse sabe que tiene un riesgo de contagiarse, acabar en el hospital, la UCI e, incluso, morir pero es un riesgo que asumen individualmente”.

Unicaja Banco gana 60 millones en el primer trimestre mientras Zamora pierde varias sucursales

El plan de reestructuración de personal permite la salida voluntaria de 1.513 empleados, y la reordenación de los canales de distribución comercial. redacción/ical

l Grupo Unicaja Banco registró en el primer trimestre de 2022 un beneficio neto de 60 millones de euros. El resultado del Grupo se apoyó en el aumento del 14,3 por ciento de los ingresos netos por comisiones, la reducción de los costes de administración del 8,5 por ciento y la reducción de las necesidades de saneamiento de crédito del 34,2 por ciento, incrementando la rentabilidad (ROTE, rentabilidad sobre los fondos propios tangibles) en 1,5 p.p. hasta el 3,8 por ciento frente al 2,3 por ciento con el que cerró el ejercicio 2021. Además, según se informa desde la entidad, la integración continúa a buen ritmo, estando en ejecución tanto el proceso de integración tecnológica y la implementación de las primeras medidas de eficiencia (materialización de las primeras sinergias) como el plan de reestructuración

E

de personal, acordado con la representación laboral el pasado 3 de diciembre, que permite la salida voluntaria de 1.513 empleados, y la reordenación de los canales de distribución comercial. Asimismo, continúa el avance en el desarrollo de las diferentes iniciativas del Plan Estratégico 2022-2024, que está enfocado a potenciar el crecimiento del negocio como entidad rentable, sostenible y con mejores capacidades digitales junto a otros canales, con un perfil de riesgo bajo. El volumen total de recursos minoristas administrados, que suponen el 89 por ciento del total de recursos, al cierre del primer trimestre del ejercicio era de 90.745 millones, un 1,5 por ciento superior al del año anterior en términos homogéneos. En el contexto actual de tipos de interés, los depósitos a la vista siguieron la tendencia de los últimos trimestres, aumentando un

2,4 por ciento en términos interanuales hasta alcanzar los 56.715 millones, mientras que el ahorro a plazo continuó su disminución hasta situarse en 5.741 millones. En materia de crédito al consumo, en el primer trimestre del año se registraron nuevas formalizaciones por importe de 171 millones, lo que supone un aumento del 13,6 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, alcanzando la cartera un saldo vivo de 2.814 millones, un 3,8 por ciento superior en términos interanuales. Estos resultados económicos de la entidad desvelan que se podrían haber mantenido algunas de las sucursales que la capital y la provincia de Zamora han perdido en este primer trimestre del año. Tal y como ha comunicado a sus clientes, como consecuencia del actual entorno económico, financiero y del sector, Unicaja Banco se encuentra inmerso en un proceso

de reordenación y optimización de su red de oficinas, por lo que ha procedido al traslado de su sucursal situada en la calle San Torcuato, 19, calle Argentina y la de la Avenida Galicia,32, desde el 22 de abril. No obstante, mantiene en la misma ubicación de siempre y plenamente operativo, el cajero automático que tenía como referencia. Además aprovechan para comunicarles que si desean evitar esperas innecesarias y con el fin de facilitarle el mejor servicio, puede solicitar cita previa a través de su web. Desde Unicaja Banco ponen a su disposición toda su red de oficinas, agencias y más de 2.500 cajeros automáticos, así como nuestros canales alternativos: como el servicio de atención telefónica en el número 900 151 948 o la banca digital, con la que puede operar y seguir realizando sus gestiones más habituales en cualquier momento y desde cualquier lugar.

3

Enrique Oliveira presenta su candidatura a la Cámara de Comercio

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Enrique Oliveira, presentó una candidatura a las elecciones para la renovación de los órganos de gobierno de la entidad formada por empresarios “independientes y sin vinculación con ninguna corriente ideológica”. “No nos presentamos para defender los intereses particulares de nuestras empresas o de asociación alguna a la que pertenezcamos. Somos empresarios que no nos consideramos superiores a nadie, que tenemos el interés de que la Cámara ayude a mejorar la situación de la provincia con proyectos y propuestas que generen valor para toda la sociedad y aportar nuestra experiencia en el mundo de la empresa para ayudar a mejorar la situación económica y social que tenemos”, recalcó. “Iremos a la Cámara con la humildad y respeto a una entidad centenaria por la que han pasado empresarios ilustres de nuestra provincia, que siempre pusieron por encima de sus intereses los de la Cámara y los empresarios a los que representaban, que mantuvieron la independencia de la Institución de los avatares de la política y de grupos de poder porque quienes se sentaban allí eran empresarios y empresas cuyo único objetivo era defender los intereses del sector empresarial porque entendían que unidos, ayudaban al desarrollo económico y social de nuestra provincia”, añadió. Explicó que algunos de los empresarios que le acompañan en la candidatura presentada ya colaboraron con él durante los últimos años, marcados por la pandemia. “En este mandato, a pesar de las adversidades de la pandemia, la Cámara ha estado desde el primer momento al lado de las empresas de la provincia para continuar con la labor de ayudarlas y seguir con sus programas y proyectos en materia de emprendimiento, formación e innovación internacionalización”, destacó.

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


4

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ZAMORA

El Plan de Sostenibilidad Turística prevé inversiones por más de cuatro millones de euros para la capital También se presentará una propuesta ampliada a financiación de los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. redacción

l Ayuntamiento de Zamora ha presentado a la convocatoria de financiación ordinaria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ayuntamiento de Zamora, que prevé una inversión de más de cuatro millones de euros. De aprobarse este Plan su ejecución se llevaría a cabo en el trienio de 2023 a 2025, financiado conjuntamente por el propio Ministerio, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento. En el marco de esta nueva propuesta el concejal de Turismo, Christoph Strieder, y el director del grupo DEX al que se ha encomendado la redacción del documento, Fernando Méndez-Navia, han mantenido una reunión con los representantes de los sectores turísticos y económicos de la ciudad con el fin de que aporten propuestas y sugerencias añadidas que puedan incluirse en el nuevo Plan. El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino se enmarca también dentro de la

E

Panorama actuará en Zamora el 21 de mayo en el IFEZA La mayor orquesta de España se dará cita en el recinto ferial con motivo de su gira ‘Play Tour 2022’. Las entradas ya están a la venta.

Panorama regresa a la capital zamorana con su Play Tour 2022, con un gran despliegue de música, acrobacias, luces y performances. La orquesta Panorama pondrá ritmo a la primavera de Zamora con un titánico espectáculo para presentar su Tour 2022; siendo “la Panorama más grande de la historia”, toda una declaración de intenciones, con la que los cantantes y bailarines de la orquesta harán vibrar al público que se den cita en el IFEZA. Hablar de Panorama es hacerlo de una de las orquestas con más historia y mayor protagonismo en la continuidad de la verbena y de su evolución hasta la que hoy conocemos, con momentos en los que su innovación fue una auténtica revolución que fomentó la modernización del resto de formaciones. Las entradas para el concierto de Zamora, se pueden adquirir con un precio de 7 € en entradas anticipada y de 10 € en taquilla. Las entradas anticipadas están a la venta en El Secreto, Restaurante El Brasero, Café-Bar La Pureza, Café-Bar Vaivén y el Gimnasio Invictus. Además, por cada compra de una entrada anticipada, conlleva una consumición gratuita.

propuesta de reconocimiento de Zamora como Paisaje Cultural y se estructura en cuatro grandes ejes de actuación, como son la Transformación Verde y Sostenible, Eficiencia Energética, Transición Digital y Competitividad. Entre las actuaciones más destacadas el concejal de Turismo aseguró que se va a llevar a cabo una reordenación importante de los flujos turísticos para que los visitantes accedan desde las zonas más próximas al casco antiguo; promover la circulación peatonal, dinamizar el casco antiguo y la margen izquierda con la creación de aparcamientos disuasorios y nuevas plazas de autocaravanas; así como la reducción de la contaminación atmosférica, acústica y visual, y el incremento de la presencia en redes sociales. Entre las medidas concretas se plantea una mayor proyección de la margen izquierda que es desde donde el casco histórico tiene su panorámica más visual, el acceso desde el Puente de

El Puente de Piedra de Zamora.

Piedra con la instalación de un ascensor panorámico en San Cipriano para facilitar también la afluencia de las personas con movilidad reducida, o la accesibilidad a la cúpula de la catedral; así como

un mayor promoción de la infraestructura turística y comercial del casco histórico. Además de los sectores turísticos y económicos más directamente implicados, desde el Ayuntamiento se pretende

Sebastián Rodríguez cumple 100 años en su chalet en Zamora Muchos amigos y familiares se acercaron a su domicilio para felicitarle, ¡no siempre se cumple un siglo! redacción

ebastián Rodríguez Delgado cumplió 100 años el pasado 22 de abril rodeados de familiares y amigos en su chalet de Pablo Morillo. Ha cumplido un siglo y se encuentra muy bien viviendo en el chalet en el que reside desde hace más de cincuenta años. Durante todo el día, varios familiares y amigos se acercarón a su casa para felicitarle y disfrutar junto a él, de una agradable compañía tomando un tentempié como él mismo dice, “con una tapita de lomo y chorizo y un pastel” y recordando viejos tiempos. Tal y como nos trasmite, se encuentra fenomenal y ya piensa en cumplir los 101 años. Tiene una gran vitalidad y pese a su edad, su memoria se encuentra en plenas facultades y aunque a veces le cuesta caminar, sigue dándose sus paseos por la vivienda y por el patio e incluso se atreve con las escaleras. Es un placer verle tan bien pese a la edad que tiene y es la envidia de mucha gente que lo ve al pasar por su puerta, ya que la vivienda llama la atención a cualquiera por el lugar en el que se encuentra y por los jardines que tiene,

S

Sebastián Rodríguez.

por los que pasea tranquilamente para seguir activo.

FOTO ZA49

Esperamos que siga cumpliendo muchos años más.

FOTO ZA49

obtener aportacio- nes del conjunto de los ciudadanos, para lo que se ha abierto un proceso de participación con un cuestionario al que se puede acceder a través de la página web.

Zamora cierra 2021 con 11.889 inmigrantes Castilla y León cerró el ejercicio con 195.446 inmigrantes regularizados, lo que supone que sumó 5.574 a la lista en un año, un 2,9 por ciento más, con la mayor cifra de la serie histórica, según los datos que facilita el Observatorio Permanente de la Inmigración. Un análisis de las nacionalidades, pone de relieve que dentro del colectivo con certificado de registro, rumanos, búlgaros y portugueses, constituyen los colectivos más numerosos con diferencia, y entre las nacionalidades del régimen general, la marroquí se lleva la palma. Por provincias, se produjo un crecimiento del número de inmigrantes en todos los territorios de Castilla y León, que fue especialmente importante en Valladolid, donde en un año se incorporaron 1.236, hasta cerrar el 2021, con 39.597, la cifra más alta de la Comunidad. Burgos también tuvo un aumento importante en la llegada de extranjeros, con 955 más que en 2020, para cerrar el ejercicio con 37.208. La tercera provincia en peso del colectivo es Segovia, por su proximidad a Madrid, que concluyó el ejercicio con 26.766 inmigrantes, con 741 más que un año atrás. A Segovia le sigue León, con 25.482 efectivos, que crecieron en 492 a lo largo del año; y Salamanca, con 19.816, que reflejan la llegada de 716 nuevos foráneos a la provincia charra en 2021.La provincia de Ávila cerró el año con 14.986 inmigrantes regulares, 508 más que en 2020; y Zamora, con 11.889, con un aumento en 258. Por último, Soria contaba a finales de 2021, con 10.021 foráneos, tras sumar 361 en un año; y Palencia, en el farolillo rojo, con 9.681, tras la llegada de 307.



6

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ESPECIAL

Quesos

UESO ZAMORANO: zamoranos

ORIGEN, ELABORACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Se elabora y se cura en la provincia y se exporta a todos los países de la UE, Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá, Tailandia, Dubai, Rusia o México. M.s.G.

l Queso Zamorano ocupa un lugar de honor en la gastronomía española; no hay que olvidar que es la única Denominación de Origen de este producto en la región y la quinta en el país. Producido, elaborado y curado en nuestra provincia, se exporta a numerosos países de todo el mundo: desde la Unión Europea a Estados Unidos pasando por Tailandia, Australia, Rusia, México, India o Dubai. Sin duda, su pasta firme y compacta con ojos pequeños y su corteza dura (desde el amarillo hasta el gris oscuro) son reconocibles, así como su inconfundible sabor y sus aromas definidos e intensos.

E

CARACTERÍSTICAS DEL QUESO DE ZAMORA Hay otras características que deben cumplir estos quesos. Por ejemplo, han de poseer un mínimo de un 45 por ciento de grasa y un mínimo de proteínas del 30 por ciento. Por otro lado, no deben superar los cuatro kilos y sus diámetros no han de sobrepasar los 24 cm. Mientras, la altura no puede ser mayor a 14 centímetros. CÓMO SE ELABORA EL QUESO DE ZAMORA ¿Y cómo se elabora? A partir de un 100% de leche de oveja churra o castellana (siempre procedente de ganaderías inscritas en la zona de la Denominación de Origen Protegida). En cuanto al proceso de curación hay que decir que este tiene que durar unos 100 días, en el caso de los quesos a partir de un kilo y medio. Para los quesos de menor tamaño tan solo son necesarios unos 60 días. Entre las queserías responsables de la garantía de este Alimento de Zamora figuran Hijos de Salvador Rodríguez, El Pastor de la Polvorosa, Molino Real, Quesos Compostera, Lácteas Revilla, Hijas de Justo Torrero, Quesos del Duero o Tierra de Duero. TRADICIÓN PASTORIL La calidad del Queso Zamorano viene avalada, entre otras cosas, por la tradición y la costumbre quesera en Zamora, que se remonta a la Edad de

Queso zamorano.

Ovejas en la pradera.

FOTO CEDIDA

FOTO ICAL

Bronce, en la que ya se elaboraban quesos en la provincia. Esta cultura pastoril se ha ido transmitiendo generación tras generación hasta nuestros días. En definitiva, el Queso Zamorano es uno de los Alimentos de Zamora imprescindibles. Ideal para maridar con una copa de vino de las denominaciones de origen de Toro, Arribes, Tierra del Vino o Valles de Benavente. Es, sin duda, uno de los reclamos para impulsar el crecimiento de la provincia. Más aún en este 2022, año en el que tendrá lugar la denominada feria Fromago Cheese Experience, centrada en este producto y que supondrá la casilla de salida de otros eventos en cuanto a los alimentos de Zamora se refiere. La cita, que se ha promocionado en ferias como Fitur, el Salón Gourmet de Madrid o en los World Cheese Awards de Oviedo, tendrá lugar entre el 15 y 18 de septiembre.


ESPECIAL

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

Quesos

7

ZAMORA, REFERENTE INTERNACIONAL DEL SECTOR LÁCTEO CON LA PRIMERA FERIA MUNDIAL DEL QUESO zamoranos

La cita tendrá lugar entre el 15 y 18 de septiembre, con una estimación inicial de más de 300 expositores. M.s.G.

onvertir a la provincia de Zamora en el referente nacional e internacional del queso se erigió como el principal pilar de la Diputación en el pasado Fitur 2022. Un objetivo sustentado en la celebración de Fromago ‘Cheese Experience’, la primera Feria Mundial del Queso, que tendrá lugar del 15 al 18 del próximo mes de septiembre. El presidente de la institución provincial, Francisco Requejo, afirmaba en el famoso encuentro madrileño, a finales del mes de enero, que Zamora necesita un referente, motivo por el que el sector lácteo y el queso es uno de ellos. La cita ya había desfilado por otros encuentros interesantes como el evento Cheese, en la ciudad italiana de Bra, en el salón Gourmet de Madrid, en los World Cheese Awards de Oviedo o en Xantar. En aquellos momentos se estimaba que participarán más de 300 expositores, que se distribuirán en un itinerario lineal de aproximadamente 2,5 kilómetros a lo largo de la ciudad, desde la parte más moderna, que abarcaría el Campus Universitario y la plaza de la Marina, hasta la zona del casco antiguo, con final en la plaza de la Catedral. Subrayó Requejo por aquel entonces que, a lo largo de este itinerario, se generará contenido expositivo, que contribuirá a dar continuidad a la visita, y degustativo, ya que el programa incluye catas dirigidas, showcookings y maridajes, integrados en el programa del evento y abiertos al público en general. El colofón serán los prestigiosos Premios Cincho que este año albergará Zamora, tal y como había anunciado en el mes de diciembre el con-

“Fitur siempre supone, en este sentido, un punto importante de inflexión, desde el que trazar las líneas de nuestra política de desarrollo turístico”. “Esta feria es un paso más de trabajo, con el objetivo de potenciar nuestros productos y nuestras fortalezas, ya sea en el ámbito cultural, pero también en el turismo de experiencias y las Ruta Jacobea, ya que se está ante una provincia privilegiada”.

C

Feria de promoción del queso.

sejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, en la presentación oficial de la feria, recordó Requejo. Los Premios Cincho, organizados por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, reconocen los mejores quesos elaborados en España y en el resto del mundo y pueden participar los queseros de cualquier país, con productos de marca comercial y elaboración propia, representativos de un lote destinado a la comercialización. La primera fase, de selección, en junio de

TENEMOS MUCHAS RAZONES PARA HABLAR DE CALIDAD

! s a l e r b ú c s ¡De

2022, con casi cuarenta catadores de reconocido prestigio, se celebra en las categorías de Quesos Frescos, Quesos de Pasta Blanda, Quesos de Pasta Semidura o Dura, Quesos Azules y Quesos Fundidos para Untar. La segunda fase corresponderá a la celebración de la gala de entrega de premios programada en Zamora para septiembre de 2022. COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

www.quesozamorano.com

FOTO DPZ

Fromago es una puesta de la Diputación Provincial, pero que contará con la participación de entidades privadas y del Ayuntamiento de la capital. Sin olvidar que se posee todo el apoyo del sector quesero con "el fin de posicionar el ámbito lácteo en primera línea", apuntó. Explicó Requejo con motivo de Fitur que “es fundamental que las instituciones siempre vayan un paso por delante y pongan todo su empeño en ayudar a la reactivación social y económica de nuestros territorios”.

MÁS RECURSOS De igual manera, trasladó que también se quiere dar a conocer las potencialidades a partir del Patronato de Turismo que, pese a la pandemia, ha estado haciendo un excelente trabajo, agregó Requejo. Dicho trabajo queda plasmado en iniciativas innovadoras y llamativas como la apertura de diferentes museos rurales, que se han puesto en funcionamiento en estos dos últimos años, como el Museo del Traje, en Carbajales de Alba, del Museo del Barro en Pereruela, del Museo de la Miel, en Sagallos, del Museo del Zangarrón, en Sanzoles, el dedicado a Los Carochos en Riofrío de Aliste, el Museo de la Semana Santa en Bercianos o el Museo Micológico, en Rabanales. “Una nueva forma de vivir el turismo experiencial, para acercarnos a destinos rurales poco masificados y que ofrecen una experiencia única, en conexión con la cultura popular y las tradiciones. Sin dejar de lado los espacios naturales, y los entornos que atraviesan las Rutas Jacobeas de la Vía de la Plata”, apostilló Francisco Requejo.


8

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ESPECIAL

Quesos

zamoranos

JORNADA TELEMÁTICA SOBRE EL OVINO DE LECHE, LA PRIMERA ACTIVIDAD DEL CALENDARIO DE FROMAGO El encuentro mundial del Queso ofreció un ‘aperitivo’ en el arranque de 2022 con la participación del doctor e ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Isidro Buxadé, y del director de Ovino AGM, Alberto García. M.s.G.

l I Encuentro Mundial del Queso ‘Fromago’, organizado por la Diputación de Zamora, iniciaba el 27 de enero su calendario de actividades previas con una jornada telemática sobre el ovino de leche. La jornada, que se prolongó por espacio de un par de horas, contó con la participación del doctor e ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Isidro Buxadé, y del director de Ovino AGM, Alberto García.

E

Feria del Queso.

FOTO ZA49

PUNTO INFORMATIVO SOBRE FROMAGO DURANTE LA SEMANA SANTA

Carlos Isidro Buxadé analizó la situación actual del sector ovino de leche y las perspectivas en España y en Europa, valorando los posibles impactos de la nueva Política Agraria Común, la sostenibilidad ambiental y la demanda de los mercados. Por su parte, Alberto García presentó un proyecto de gestión innovadora de una explotación de ganado ovino que permite diversificar la producción e incrementar el valor añadido desde un enfoque familiar y sostenible de la

producción. La feria Fromago pretende “convertir a la provincia en un referente nacional e internacional en relación con el queso, la producción de leche y el sector del ovino, en general”, por lo que la Diputación de Zamora organiza un amplio elenco de actividades a modo de previa. Para ello, se han previsto una serie de actividades que se irán desarrollando en la provincia hasta la fecha de la celebración de Fromago, comenzando por esta jornada técnica.

Permaneció en Santa Clara hasta el Domingo de Ramos. M.s.G.

a Diputación de Zamora inauguraba el pasado día 7 de abril en la emblemática calle Santa Clara, en el centro de la ciudad, un punto informativo y promocional de este primer Encuentro Mundial del Queso ‘Fromago’ del que estamos hablando, con la intención de convertir la capital zamorana en una referencia internacional para el sector. Desde este día y hasta el

L

Domingo de Ramos, el punto informativo aprovechó la “gran afluencia” de visitantes que genera la Semana Santa de Zamora, especialmente tras dos años sin procesiones debido a la pandemia de COVID-19, para “dar un nuevo paso en la promoción” de Fromago. El punto informativo estuvo abierto todos los días, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, hasta el citado Domingo de Resu-

rrección. Hasta ese momento, la Diputación llevaba promocionando Fromago activamente en lugares como la Feria Gourmet de Madrid, en el International Cheese Festival de Oviedo, en las localidades lusas de Bragança y Castelo Branco y en reuniones con representantes de embajadas de distintos países en la Casa de Zamora en Madrid, entre otras actividades y ferias.

Stand de promoción de Fromago.

FOTO DPZ

LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA APOYARÁ LA CITA QUESERA EN ZAMORA

El presidente de la Institución provincial se reunió a principios de abril en La Habana con el embajador español en Cuba.

Casa de Zamora en Cuba.

M.s.G.

l presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, se reunió el pasado día 7 de abril en La Habana (Cuba) con el embajador español en ese país, Ángel Martín Peccis, a quien solicitó

E

FOTO DPZ

apoyo internacional para el I Encuentro Mundial del Queso ‘FromagoCheeseExperience’. El embajador español trasladó a Francisco José Requejo su “mediación” para que la Diputación de Za-

mora “entable contactos con los empresarios importadores interesados en la cita internacional del queso”, según apuntaron fuentes de la Institución provincial. Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora extendió al diplomático una invitación formal para la feria internacional quesera. “Estamos agradecidos al embajador por su interés en colaborar con Zamora en Fromago, así como por el apoyo, que nos ha anunciado con el asociacionismo español en La Habana”, señaló Requejo Rodríguez. El presidente de la Diputación y el

exdirector del Centro Asociado de la UNED en Zamora, Juan Andrés Blanco, mantuvieron un encuentro con la Federación de Asociaciones de España en La Habana, en el que Francisco José Requejo mostró el interés de la Institución provincial en “seguir colaborando estrechamente, no solo con la colonia zamorana, sino también con toda la Federación Española de Asociaciones, presidida por Julio Santa Marina”. Precisamente, este último fue el encargado de recibir a Francisco José Requejo, junto con la presidenta de la Casa de Zamora en La Habana, María

Antonia Rabanillo, y la presidenta de la Asociación del centro asturiano, entre otros miembros de la Directiva. La jornada terminó con la presentación oficial del primer Premio de la Memoria de la Inmigración Española, a cargo del presidente de la Diputación de Zamora y del embajador español. “Estos premios seguirán la senda marcada hace ya más de dos décadas por los de la Memoria de la Inmigración Zamorana y contarán con cinco modalidades, correspondientes a relatos, fotografías, cartas, material multimedia e historial de las asociaciones”, detalló Juan Andrés Blanco.



10

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ESPECIAL

Alimentos

de Zamora

Francisco Requejo: “Fromago será el mayor evento gastronómico que va a haber en Castilla y León este año”

El presidente de la Diputación ensalza la relevancia de este primer Encuentro Mundial del Queso en Zamora al tiempo que alaba el resto de recursos culinarios de nuestra provincia. “Quizá nos ha faltado darles más promoción en estos últimos años, pero este equipo de Gobierno ha apostado por los productos de Zamora y vamos a seguir haciéndolo para darlos a conocer, sobre todo, fuera de la provincia”, promete.

POR M.s.G. sta feria va a ser un antes y un después para el sector lácteo de nuestra provincia”, augura Francisco Requejo. El presidente de la Diputación de Zamora nos habla sobre la relevancia de Fromago, un encuentro culinario que está dando mucho que hablar y que servirá para mostrar otras potencialidades de nuestra provincia. La despoblación, la Casa de Zamora en Madrid, la Silver Economy o el resto de Alimentos de Zamora son otros de los temas que menciona el máximo responsable de la institución en esta charla.

“E

La Feria Gourmet de Madrid, el International Cheese Festival de Oviedo, las localidades lusas de Bragança y Castelo Branco, las reuniones con representantes de embajadas de distintos países en la Casa de Zamora en Madrid, la reunión con el embajador español en Cuba… La Diputación ha promocionado Fromago durante todo este año en diversas actividades y ferias. ¿Cuál es el feedback que ha recogido el presidente de la Diputación de todos estos encuentros previos? Hemos promocionado el encuentro en varios eventos; esto ha supuesto el pistoletazo de salida para situar a Zamora como referente no sólo del queso, sino en el sector ovino. Esta feria va a ser un antes y un después para el sector lácteo de nuestra provincia. La acogida está siendo extraordinaria; hemos estado en Italia, en Francia, en Portugal… la hemos presentado en las embajadas en Madrid, vamos este fin de semana a Baracaldo, estaremos en Sevilla, en Valladolid… y en mayo y junio vamos a hacer dos presentaciones en Madrid, donde está el público cercano mas potente que tenemos. Todo esto va a consolidar a Fromago como un referente; será el mayor evento gastronómico que va a haber en Castilla y León este año. Todos nos están mostrando su gran interés por conocer nuestros quesos y queremos que la gente venga porque va a ser bueno para el sector, para nuestro comercio, para nuestros hosteleros y para la provincia, pues podemos vender todas nuestras fortalezas durante esos días. Esperamos también que el tiempo nos acompañe en ese mes.

La Diputación de Zamora abrió durante la Semana Santa un punto informativo sobre el I Encuentro Mundial del Queso Fromago. ¿Cuál es su valoración de esta iniciativa? ¿Suscitó interés entre los visitantes a la Semana Santa de Zamora? Y si es así, ¿qué les pareció más atractivo del evento o por qué aspectos preguntaron?

Queríamos hacerlo en Semana Santa, pues es el mayor evento de nuestra provincia y no queríamos desaprovechar la ocasión para informar a los visitantes. Hemos tenido un feedback muy interesante en la caseta que instalamos en la plaza de Hacienda; ha suscitado muchísimo interés. Nos han preguntado, sobre todo, por los quesos zamoranos, por los productores que había, cómo iba a ser la feria, qué hoteles había… Estamos contentos por que ya se vaya considerando a Fromago por parte de los visitantes como una feria de suma importancia para nuestra provincia, para Castilla y León y España.

Explique a los lectores por qué es tan relevante para nuestra provincia una feria como Fromago. ¿Qué beneficios va a reportarnos esta apuesta tan ambiciosa más allá de los económicos? Por ponernos en contexto, lo primero que hay que poner en valor es el sector ovino en nuestra provincia, donde ejercemos un liderazgo tanto en la producción de carne como de leche. Además, se trata de un sector fundamental porque asienta población, así que nos ayuda a combatir la despoblación. Tenemos cantidad y calidad, con lo que los zamoranos debemos sentirnos orgullosos. El sector lácteo, el sector quesero y Zamora deben estar íntimamente ligados a este producto. Queremos conseguir el prestigio que se merece; los beneficios van a ser inmensos.

Aún quedan meses por delante para su celebración, pero ¿se pueden dar datos sobre inscripciones hasta la fecha, actividades reseñables que tendrán lugar en el evento o número de visitantes que se augura para esta cita? A día de hoy tenemos comprometidos más de la mitad de los espacios disponibles, 300. Ya hemos realizado algunas actividades, por otro lado. Contamos con actividades como catas gastronómicas, showcooking, actividades de maridaje, talleres culinarios, concursos de tapas, actividades para los niños… Además, vamos a aprovechar la feria para promocionar otros Alimentos de Zamora como pueden ser el lechazo, el chorizo o el Garbanzo de Fuentesaúco. Agradecemos también a la Junta que este año nos haya concedido la celebración de los Premios Cincho. La estimación aproximada de visitantes será de 200.000.

Puede que el Queso sea el alimento estrella en este momento por la importancia que ha adquirido la feria, pero nuestra provincia cuenta con una des-

pensa bien nutrida de Alimentos de Zamora de primera calidad. ¿Percibe que la apuesta de la Diputación por que se conozcan y se consuman estos productos de proximidad está surtiendo efecto? ¿Ha aumentado la popularidad de los productos de cercanía entre la población? Rotundamente sí. Además, desde que llegó este equipo de Gobierno se ha hecho un esfuerzo extraordinario. Hemos dotado de más presupuesto tanto a Alimentos de Zamora, que era nuestra marca, como también a esos pequeños productores que no podían entrar en Alimentos de Zamora, para los que se creó Exquisiteza, que también está resultando un éxito. Vamos a seguir promocionando nuestros productos para que todo el mundo tenga la oportunidad de conocerlos y disfrutarlos. Se está ampliando el conocimiento sobre estos alimentos e incluso los mismos productores se han dado cuenta de que tienen que promocionar más sus productos. En este sentido, hay que decir que hemos hecho uso de las casas de Madrid y de Baracaldo para este fin. Tenemos unos recursos gastronómicos extraordinarios; quizá nos ha faltado darles más promoción en estos últimos años, pero este equipo de Gobierno ha apostado por los productos de Zamora y vamos a seguir haciéndolo para darlos a conocer también; sobre todo, fuera de la provincia.

Retomando la Feria Mundial del Queso, hay que decir que es uno de los reclamos turísticos más impactantes de este 2022, pero ¿con qué otros atractivos cuenta la provincia, a su juicio, para atraer más visitantes más allá de la popular Semana Santa? No me daría tiempo de contártelo todo en una entrevista, de la cantidad de recursos que tenemos (sonríe). Tenemos recursos culturales extraordinarios. Por ejemplo, somos quizá la provincia más rica en Románico de toda España. Tenemos arte, turismo, la zona del lago de Sanabria, las Lagunas de Villafáfila, Los Arribes… Desde el área de Turismo de la Diputación de Zamora se está haciendo un gran trabajo para potenciar todos estos recursos. Ni siquiera durante la pandemia se ha parado. Cierto es que se ralentizó el trabajo que veníamos haciendo y poco a poco vamos a ir recuperando esas cifras anteriores a la pandemia. Por otro lado, es importante el trabajo que estamos realizando con el Ayuntamiento en tener esa oficina de Turismo conjunta que espero que sea una realidad antes del fin del mandato, pues la política turís-

tica de la provincia creo que tiene que ser unificada.

Esta misma semana hemos sabido que ningún territorio de Castilla y León se libró de sufrir despoblación este pasado año; tampoco Zamora. ¿Cree que iniciativas como las que estamos tratando, además de todo lo relacionado con la Silver Economy, por supuesto, son vitales para frenar esa pérdida de población? Sí, la despoblación es un problema coyuntural que llevamos sufriendo desde hace mucho tiempo. Como bien dices, no son ajenos en otros territorios de España e incluso de Europa. La diferencia principal es que en otras provincias ya se ha venido trabajando este tema desde hace años; nosotros nos hemos sumado al carro un poquito tarde. Es cierto que se han hecho muchos análisis sobre despoblación, pero nunca se habían puesto las bases. Lo primero que hay que asumir es que tenemos un problema y a partir de ahí, trabajar. Es precisamente lo primero que hicimos en la Diputación de Zamora: mirar la situación de frente y buscar alternativas que pudieran mejorarla. Una de ellas fue nuestra estrategia Silver Economy, que va a permitir crear un conglomerado empresarial en torno a esa economía del envejecimiento para crear puestos de trabajo, fijar población y conseguir una mayor atención para nuestros mayores. Queremos ser un referente en el cuidado a los mayores no solo a nivel nacional, sino a nivel europeo. Otro campo en el que estamos trabajando es el tema de la fiscalidad diferenciada. Ahora nuestra provincia ha entrado a formar parte de ese Mapa de Ayudas Regionales Europeas frente a la despoblación, que entró en vigor en enero de 2022, lo que supone que se van a revisar esas directrices de ayudas para que se contemple a Zamora como zona desfavorecida, como se ha hecho. A su vez, nos va a permitir una serie de ayudas que pueden llegar hasta una intensidad del 20 por ciento porcentual que nos va a equiparar a esas provincias como Soria y Teruel, que venían trabajando mejor que nosotros. Es en lo que venimos trabajando en esta mesa de despoblación. Hemos creado unos grupos de trabajo para ver qué fiscalidad podemos aplicar y otra mesa para reivindicar que Zamora pueda formar parte de ese Plan Especial que queremos para Zamora y que creo que la Junta de Castilla y León debería darnos. Por cierto, ¿en qué punto están las obras del Centro Tecnológico de Inno-

vación Silver Economy de Zamora? ¿Abrirá finalmente en octubre?

Esa es nuestra idea. Las obras comenzaron a finales de marzo. El plazo de ejecución que tenemos es de seis meses y estamos contentos con el avance. Hace poco fuimos a verlas y todo seguía su curso. Si todo va bien, esperamos inaugurar en octubre. Estamos trabajando también para que a la vez que hablamos las empresas puedan estar instaladas. Ser operativos, ser eficaces es la bandera que tenemos en esta administración. Son 1.580 metros cuadrados que se pueden ampliar en el caso de que haya más empresas que quieran venir al Parque. Lo que queremos es plantear esos espacios multifunción con vegetación; vegetación, además, que gira en torno a la provincia de Zamora. Todos son materiales reciclados. Queremos crear esos entornos naturales basados en el ecodiseño. En cualquier caso, lo que más nos preocupa es que cuando el Parque empiece a funcionar lo haga a pleno rendimiento. Todos estos proyectos de los que hablamos se han tratado también en un lugar de referencia como es la Casa de Zamora de Madrid. ¿Qué balance realiza el presidente de la Diputación de este lugar emblemático de todos los zamoranos desde aquella puesta de largo a principios de octubre de 2021?

Quiero agradecer a la directiva de la Casa de Zamora de Madrid su disposición para efectuar la modificación. Además, han trabajado con mucha profesionalidad en un corto espacio de tiempo. El balance es muy positivo; la Casa de Zamora trabaja a pleno rendimiento; tiene un calendario de actividades de lo más diverso. Por ejemplo, este viernes tendrá lugar una demostración de vinos de Zamora que va a estar llena. Queríamos que fuese una embajada para todos los zamoranos desde la que poder promocionar nuestra provincia. Está abierta para todos los zamoranos. Es un espacio integrador y queremos mostrar las potencialidades de la provincia al resto del mundo, ya que Madrid es el mercado más potente que tenemos desde Zamora tanto en clave social, turística y económica. Este punto lo teníamos desaprovechado y es cierto que es un gran escaparate. Cualquier persona que quiera presentar sus productos, un libro, su proyecto empresarial… Estamos a disposición de todos los zamoranos. Hay que aprovechar no solo la Casa de Zamora en Madrid, sino el resto. Vamos a utilizarlas para dar a conocer las potencialidades que tenemos.


ESPECIAL

Alimentos

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

11

de Zamora M.s.G.

EL PATÉ DE ZAMORA, INGREDIENTE IMPERDIBLE DEL APERITIVO MÁS SABROSO El paté de ave ecológico de Granja El Espolón y el de aceituna verde de DourOliva son dos de los Alimentos de Zamora que dan lustre a cualquier refrigerio. Un buen paté se ha considerado siempre un alimento gourmet. Sin duda, su textura, su cremosidad y su sabor lo vuelve imprescindible para elaborar los aperitivos más deliciosos. Otra de sus virtudes es la versatilidad, ya que puede incorporarse a casi cualquier receta. Al menos es lo que ocurre con los patés de Zamora, que dan lustre a cualquier refrigerio. Patés como los que proponen los productores DourOliva y Granja El Espolón. RECETA TRADICIONAL DE LAS ABUELAS De la primera de las marcas destacamos el paté de aceituna verde, en el que destaca el aroma propio de la oliva, pero también el del tomillo o el del romero. Este producto, amparado bajo el sello de garantía de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica, sigue la receta tradicional que usaban las abuelas para la conservación de las aceitunas. Paté para maridar con tinto joven Podemos combinar este paté con otra propuesta de Zamora para elaborar ricos snacks: el paté de ave ecológico de Granja El Espolón. Está elaborado con carne de los pollos que se crean en la propia granja y con verduras y diversos tipos de especias. Esta propuesta se considera ideal para maridar con vino tinto joven, pero también es idónea como merienda de los pequeños o incluso para usar como relleno de pasta fresca. El paté de Zamora: sin duda, un alimento versátil, nutritivo y sabrosísimo.

Chorizo zamorano.

FOTO CEDIDA

CHORIZO ZAMORANO, EMBUTIDO CON CARISMA ELABORADO CON EL BUEN SABER Y HACER TRADICIONALES Las carnes frescas de cerdos grasos de capa blanca, cuyas canales son superiores a 85 kilos, son la materia prima de este Alimento de Zamora inigualable. El Chorizo Zamorano se erige como uno de los Alimentos de Zamora más sabrosos y reconocidos más allá de nuestra provincia. No hay más que acudir, por ejemplo, a algunos bares gallegos, donde se llegaron a despachar (al menos cuando el covid no estaba presente en nuestras vidas) hasta cien raciones al día. La Asociación Zamorana de Elaboradores de Chorizo (AZECHO) y la Asociación para la Promoción del Chorizo Zamorano, junto con el apoyo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y la Diputación de Zamora pusieron en marcha esta marca de garantía que comercializó en 2019 más de 150.000 kilos de producto. En su comercialización se suele distinguir entre los chorizos de sabor dulce y picante. Otro dato interesante es que el peso por unidad oscila entre los 250 gramos y el kilo.

Productos zamoranos.

FOTO CEDIDA

MATERIA PRIMA, DESPIECE Y ELABORACIÓN Merece su popularidad tanto por la elaboración, típicamente artesanal, para la que se emplean las mejores partes (el cabecero de lomo, la paleta, el jamón, la falda, el magro de lardeo y la panceta) como por la materia prima: carnes frescas de cerdos grasos de capa blanca, cuyas canales son superiores a 85 kilos. Es importante saber que todos ellos proceden de explotaciones emplazadas en nuestra provincia (los sacrificios, el despiece y la elaboración pura y dura del embutido también tienen lugar en nuestra tierra). Las empresas elaboradoras de esta marca de garantía de Zamora son Embutidos Alfonso (San Vítero), Embutidos del Duero (Valcabado), Embutidos y Jamones Lema (Santibáñez de Vidriales), Cárnicas Díaz de Zamora (Morales del Vino), Hijos de Dionisio Sánchez (Fuentesaúco), Industrias Cárnicas Ele (Roales del Pan), Juan José Ledesma (Zamora) y Melquíades Rodríguez (Coreses).


12

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

ESPECIAL

Alimentos

de Zamora PROPIEDADES, BENEFICIOS Y VALOR NUTRICIONAL DE LOS AJOS DE ZAMORA

EL HUMMUS, UNA MANERA ORIGINAL DE COMER LEGUMBRES DE ZAMORA

El ajo, uno de los Alimentos de Zamora por excelencia, posee un elevado valor nutritivo y reporta numerosas ventajas al organismo, además de contener apenas calorías.

La Lenteja de Tierra de Campos y el Garbanzo de Fuentesaúco son alimentos tan versátiles que se pueden tomar de diversos modos. Una de esas formas es el hummus, que se ha convertido en tendencia, incluso para incluir en el desayuno.

Zamora es una gran productora de ajos (no hay más que ver, por ejemplo, la calidad que posee el de la Plataforma Majia, natural y sin ningún tipo de tratamiento). Sin duda, es más que un condimento comodín para cualquier plato, ya que posee un elevado contenido nutricional por sus compuestos sulfúricos y sus múltiples fitonutrientes. Además, este multifuncional Alimento de Zamora incorpora vitamina C, B6 y manganeso, y apenas tiene calorías. Concretamente, 28 gramos contienen unas 42 calorías.

Hummus.

FOTO PIXABAY

DESDE EL DESAYUNO AL APERITIVO Su calidad es tal que resultan ideales para incluir no solo en las comidas, sino en el desayuno. Y, sin duda, ya sea en el desayuno, en la merienda o como aperitivo con el vermut (también de Zamora, por supuesto), un modo original, fresco, y exquisito de tomar nuestras legumbres es en hummus. Esta forma de presentar las leguminosas no es nueva, de hecho, se cuenta que ya se tomaba en el 3000 a.C, aunque es cierto que de un tiempo a esta parte se ha convertido en tendencia. Aunque es más común probar el hummus de garbanzos, también se puede preparar con lentejas. Sea como fuere, la mejor decisión es elaborar la receta con jugo de limón, decantarse por aceite de oliva de Zamora y acompañar con picatostes o con un pan de pita. Con este preparado estaremos tomando las proteínas y el aporte nutritivo que debe incluir toda dieta sana y equilibrada. Sin duda, Alimentos de Zamora como las legumbres son nuestros mejores aliados para conseguir el bienestar a través de la alimentación.

BENEFICIOS DE LOS AJOS DE ZAMORA ¿Cuáles son los beneficios de los Ajos de Zamora para el organismo? Para empezar, su consumo habitual colabora en la digestión, ya que estimula los ácidos gástricos. Por otro lado, facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos que los acompañan, además de optimizar las funciones del hígado y del páncreas. Y no solo se trata de un gran desintoxicante, también es buen remedio para evitar resfriados y para reducir los niveles de colesterol. Mejora la circulación A estas ventajas hay que añadir la mejora de la circulación cuando se cocina con ajo. De hecho, la Fundación Española del Corazón recomienda incluirlo en la dieta para el bien de nuestro órgano más importante, pero también como remedio antibacteriano y antiséptico. CON OTROS PRODUCTOS DE ZAMORA Como vemos, el ajo de Zamora es un producto ideal para mejorar cuidar de nuestro aparato digestivo y para incrementar el bienestar de nuestro organismo. Además, potencia el sabor de las comidas y casa a la perfección con cualquiera de los Alimentos de Zamora: Lenteja de Tierra de Campos, Setas de Zamora, Pimientos de Benavente... Sin duda, un ingrediente indispensable en nuestro menú.

La lista de Alimentos de Zamora con los que podemos sacar pecho los zamoranos es amplia. Dos de ellos son, sin duda, la Lenteja de Tierra de Campos y el Garbanzo de Fuentesaúco, legumbres señeras donde la haya no solo en Castilla y León, sino en el conjunto del país.

Huevos camperos.

FOTO CEDIDA

DULCES ZAMORANOS ELABORADOS CON ALIMENTOS DE ZAMORA Los icónicos rebojos zamoranos, elaborados con Harina Tradicional de Zamora o con huevos camperos de La Granja de la Abuela, entre otros ingredientes, son una delicia para el paladar.

Ajos zamoranos.

FOTO ZA49

Los Alimentos de Zamora deben estar presentes siempre en nuestro menú de manera constante, no solo por su calidad, sino por los beneficios que supone para la economía de nuestra provincia consumir productos de proximidad. Y en esta lista entran también los dulces, por ejemplo, los rebojos, propios de la Semana Santa, pero sabrosos en cualquier época del año. Estos pequeños bizcochitos caracterizados por estar cubiertos por una capa crujiente conseguida tras espolvorear el azúcar sobre la masa antes de hornearla potencian su sabor cuando se elaboran con productos de la provincia zamorana. Es decir, con Harina Tradicional de Zamora y con huevos camperos como los de La Granja de la Abuela. Son los dos ingredientes esenciales de esta rica y sencilla receta junto al azúcar, la necesaria levadura y la mantequilla. También se puede utilizar ralladura de limón.


ESPECIAL

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

RENTA

¿Cuáles son las novedades de la Declaración de la Renta de 2021?

13

La campaña finalizará el 30 de junio. Los plazos son diferentes según la forma de presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ¿Qué pasa con las criptomonedas, con las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma o con las deducciones por la mejora de la eficiencia energética? Lo contamos. M.s.G.

a campaña de la renta correspondiente a 2021 arrancó el 6 de abril, fecha desde la que podrá presentarse de modo online a través de la web de la Agencia Tributaria. Mientras, quienes se decanten por hacerlo de manera telefónica tendrán que hacerlo desde el 5 de mayo, aunque dos días antes, el 3, está disponible la cita previa del Plan ‘Le llamamos’. La AEAT llamará al contribuyente previa solicitud de cita. Se puede concertar por: Internet, APP o Teléfono. Si lo que pretendes es presentarla de forma presencial, has de hacerlo a partid del 1 de junio (a partir del 26 de mayo se puede solicitar cita previa para la confección de declaraciones de la renta de manera presencial en las oficinas de la AEAT y otras entidades colaboradoras. Hay que saber también que el último día de plazo es el 30 de junio. Eso sí, excepto para aquellos cuyo resultado sea a ingresar. En estos casos, los contribuyentes pertenecientes a este grupo tienen de plazo hasta el día 27 de junio. Por otro lado, hay que recordar también otra fecha: el 7 de noviembre. Se trata de la fecha límite para realizar el segundo pago en caso de solicitar pago fraccionado en una Declaración con resultado a pagar. La información en cuanto a tramos está clara. Veamos ahora las novedades en diferentes apartados. Tras consultar el manual práctico oficial, se perciben estas en la declaración perteneciente a este 2021. Comenzamos por los nuevos tramos de gravamen en la renta general y renta del ahorro. En este vaso, veremos, un aumento de dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000€, hasta el 47% (antes del 45%). Mientras, a las rentas de capital y ahorro a partir de 200.000€, se las empezará a aplicar un porcentaje del 26% en lugar del 23%.

L

Aportaciones a planes de pensiones ¿Qué hay de las aportaciones a planes de pensiones? Se reducen de 2.000

La Agencia Tributaria de Zamora.

euros a 1.500 euros las aportaciones personales a planes de pensiones con bonificaciones fiscales. El límite máximo conjunto de los planes de pensiones, se aplicará la menor de las cantidades siguientes: el 30 por ciento de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de las actividades económicas percibidas individualmente durante el año. En cualquier caso, no podrán exceder los 10.000 euros de forma conjunta. Por otro lado, 1.500 euros anuales. Este límite se incrementará en 8.500€ si proceden de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social al que se han realizado las contribuciones empresariales por importe igual o inferior a la respectiva contribución empresarial (con anterioridad el límite era de 8.000 euros y el incremento debía provenir exclusivamente de contribuciones empresariales). En otro orden de cosas, será obligatorio informar sobre las criptomone-

das que se tengan y de cualquier operación que se realice con ellas desde el 11 de julio de 2021. Es decir, no la compra en sí, sino los beneficios o las pérdidas obtenidas cuando se hayan vendido o cambiado por otros activos. Las ganancias deben declararse en la casilla 389 “Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro”; las pérdidas en la casilla 1626 y siguientes. También hacemos alusión a las ayudas recibidas por el volcán La Palma, que quedan exentas del impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, este año se pueden aplicar deducciones por obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022 y que hayan mejorado o vayan a mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Los porcentajes a deducir son los siguientes. Deducción del 20% en obras que se realicen entre el 6 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2022 cuyo fin sea reducir, al menos en un 7%, la

demanda de calefacción y refrigeración habitual de la vivienda, aspecto que se acredita a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda. La base máxima de deducción será de 5.000 euros anuales. Por otro lado, deducción del 40% en obras que se realicen en el mismo período de tiempo que la anterior pero que, en esta ocasión, haya una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, lo que se acreditará también mediante el certificado de eficiencia energética de la vivienda. La base máxima de deducción será de 7.500 euros anuales. Por último, deducción del 60% en obras que se realicen entre el 6 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2023 (un año más de plazo que en los supuestos anteriores). La reducción del consumo de energía primaria no renovable debe ser de un 30% como mínimo; o bien, una mejora de la calificación energética del edificio para obtener una

FOTO ZA49

clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. La base máxima de deducción será de 5.000 euros anuales. Y por último, ¿quiénes no están obligados a presentar la declaración de la Renta? En primer lugar, los trabajadores o autónomos cuyo sueldo anual haya sido inferior a 22.000 euros/brutos y siempre que ese dinero proceda de un solo pagador. También, los trabajadores o autónomos que hayan tenido en 2021 más de un pagador pero su sueldo anual no haya superado los 14.000 euros/brutos. En tercer lugar, los trabajadores que hayan tenido varios pagadores (se incluye lo que hayan estado en un ERTE) y la suma de todos ellos no supere los 1.500 euros/brutos. En cuarto lugar, aquellos cuyas ganancias patrimoniales no superen los 1.000 euros brutos anuales. En último lugar, aquellos que hayan sufrido pérdidas patrimoniales de más de 500 euros.


14

ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

COMARCAS

El Parque Natural del Lago de Sanabria recibió casi 2 millones de euros para su gestión en los tres últimos años Casi dos tercios de esta cantidad van dirigidos a actuaciones que afianzan y mejoran los montes y en general el entorno del parque. redacción

l Patronato del Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto se ha reunido para abordar entre otros asuntos la memoria de actividades, en la que se recogen todas las actuaciones desarrolladas durante el año 2019, 2020 y 2021, destacando los más de 146.000 euros destinados a las ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS) que le corresponden a este espacio natural protegido para obras propuestas por los ayuntamientos. Estas ayudas ZIS, más de 146.000 euros, corresponden a los dos últimos años y fueron destinadas principalmente a la mejora de las infraestructuras, servicios y equipamientos o a la realización de obras de adecuación en el entorno rural de los cuatro municipios que forman parte del Parque Natural. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destinó en 2019, 2020 y 2021 un total de 1.975.172,11euros para el funcionamiento del Parque Natural del Lago de Sanabria con diversas actuaciones de mejora del entorno medioambiental. Casi dos tercios de esta cantidad van dirigidos a actuaciones que afianzan y mejoran los montes y en general el entorno del parque. Con el fin de facilitar las visitas se han realizado labores de conservación y mantenimiento en 184 km de sendas de montaña y caminos tradicionales del Parque Natural. Las

E

actuaciones básicamente consistieron en la realización de trabajos de limpieza y desbroce, así como la recolocación de señales caídas. Además de las tareas en caminos se ha trabajado para mantener en un buen estado de conservación las infraestructuras para poder prestar los servicios que se ofrecen a vecinos y visitantes. Las principales labores desarrolladas durante 20192021 fueron las siguientes: reposición y mantenimiento de señalización informativa del Parque Natural; limpieza de playas y atención de aseos públicos; mantenimiento de áreas recreativas y paradas de autobús; así como limpieza y mantenimiento de zonas de baño. También se ha actuado sobre más de 750 hectáreas de terreno para favorecer el pastoreo y la calidad de la superficie arbolada, así como la reparación de 32 km de cerramiento ganadero. A lo largo de estos 3 años se han producido 32 conatos y 9 incendios forestales, que han calcinado un total de 741 hectáreas, de las cuales apenas 30 ha son de arbolado. Durante el año 2021 han entrado en el Parque Natural 735.391 visitantes, en 224.237 turismos y 1.567 autocares. Respecto a las condiciones hidrobiológicas del Parque Natural, destaca el buen estado de las aguas del Lago de Sanabria, que se mantuvo en los parámetros habituales que se corresponden con los de un lago oligotrófico, con aguas de excelente

calidad. Entre las actuaciones realizadas durante estos años en el Parque Natural del Lago de Sanabria con el objetivo de conservar el medio natural, destacan la continuación de los proyectos de reproducción en cautividad de la náyade de río (Margaritifera margaritifera).

Conceden la autorización administrativa a una planta fotovoltaica en Toro de 127,5 megavatios El proyecto cuenta con el visto bueno de las distintas administraciones

El centro de cría situado a orillas del Lago ha permitido que en estos 3 años se hayan liberado más de 20.000 individuos de esta especie en el medio, al tiempo que se ha facilitado su propagación a través de truchas portadoras de sus gloquidios.

El control y seguimiento de las especies faunísticas que habitan el Parque es otro de los campos que ocupan a los trabajadores de medio Ambiente de la Junta. Por un lado es preciso controlar y reducir todo lo posible la presencia de especies invasoras, como el visón americano.

Como ejemplo, se capturan cada año una media de 40 visones americanos, que por su gran voracidad y capacidad de adaptación al medio suponen una amenaza para la conservación de la fauna autóctona. Por otra parte, se hacen multitud de actuaciones para controlar y favorecer el desarrollo de especies propias de nuestros hábitats, que van asentando su presencia como el gato montés y armiño en algunos parajes de la alta sierra, la jineta en hábitats forestales de las zonas bajas del parque natural o la marta en casi todo tipo de masas boscosas.

Placas solares.

FOTO CEDIDA

redacción

l Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado autorización administrativa previa para la construcción de una planta fotovoltaica de 127,5 megavatios en el término municipal de Toro (Zamora), así como su infraestructura de evacuación.

E

Según se recogió en el anuncio publicado esta semana en Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General de Política Energética y Minas, el proyecto cuenta con el visto bueno de las distintas administraciones, así como con la respectiva declaración de impacto ambiental.

Lonja de Zamora: subida de precios en el porcino de cebo y los cereales Baja el precio del lechazo, mientras que ni los lechones ni los tostones experimentan cambios en la Lonja de Zamora. M. s. G.

a pasada semana en la Lonja de Zamora apenas se experimentaron cambios con respecto a los siete días anteriores. En esta ocasión, percibimos las siguientes modificaciones en los precios. En primer lugar, según las tablas que se muestran a continuación, observamos cómo en la mesa de porcino de cebo pasamos de 1,542 a 1,552 euros por kilo (en este caso, el selecto, por poner un ejemplo). ¿Qué ocurre en la mesa de porcino de lechones? En este caso, ni en los lechones ni en los tostones se han experimentado modificaciones, con lo que los precios se mantienen con respecto a la semana previa. Pasamos a la mesa de ovino. El lechazo ha bajado 40 céntimos, mientras que el cordero ha quedado una semana más sin cotizar. Mientras, las ovejas de vida y emparejadas no experimentan cambios. Por último, analizamos la mesa de cereales. Aquí vemos cómo el trigo blando sube dos euros, al igual que la cebada. Además, el maíz también tiene un precio mayor que hace siete días (en este caso, cinco euros más).

L

MESA DE PORCINO DE CEBO

Tipo

Importe euros (€/Kg)

Normal *

1,540

Selecto *

1,552

Graso *

1,552

Desvieje *

Ibérico pienso hasta 150 Kgs. * Tipo Canal II **

* Cerdo vivo en granja

** Canal en matadero

MESA DE PORCINO DE LECHONES

lechazo

11,50 a 13

4,15

15 a 20

s/c

lechazo

Hasta 11,50

lechazo

13 a 15

cordero

20 a 25

cordero

cordero

oveja de vida

---

MESA DE CEREALES

2,30

25 a 30

la unidad

la unidad

4,40 3,95 s/c

s/c

60,10 - 72,12

96,16 - 108,18

tipo (Precios en almacén del agricultor)

importe (€/tm*)

cebada mínimo-p.e. 62

337,00

trigo Blando (calidad harino-panadera)

lechón de recogida de Pequeñas Partidas

42,00

tostones (sin Hierro)

importe euros (€/Kg)

ovejas emparejadas

importe unitario (€/ud)

tostones (6 a 8 Kgs)

tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)

0,69

tipo

lechón Gran Partida

MESA DE OVINO

51,00

26,00

35,00

347,00

centeno

s/c

Maíz tipo (14% humedad)

338,00

avena

s/c

alfalfa empacada

s/c

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)

s/c

Paja empacada

s/c

Girasol alto oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) s/c

*Tm almacén/agricultor


ZAMORA ABRIL - MAYO 2022

CASTILLA Y LEÓN

15

Las enfermedades del aparato circulatorio, respiratorio y digestivo y el cáncer copan la mitad de la morbilidad hospitalaria en Castilla y León La provincia de Zamora ocupa la quinta posición en la Comunidad con una tasa de morbilidad de 9.127 altas.

ical

la octava tasa de morbilidad más elevada del país, con 9.367 altas por cada 100.000 habitantes, entorno a un millar menos que el ejercicio anterior, frente a los 10.347 de media en España. Además, el número de altas de la Comunidad, 224.013, bajaron un 15 por ciento respecto a 2019. Las comunidades con las mayores tasas de altas hospitalarias por 100.000 habitantes en el año 2020 fueron Cataluña (10.433), País Vasco (10.160) y Principado de Asturias (10.006). Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta (5.353) y Melilla (5.842), y Canarias (7.145), presentaron las más bajas. Asimismo, por tipo de hospital, los mayores porcentajes de altas correspondientes a hospitales públicos se dieron en Castilla-La Mancha (92,8 por ciento) y Extremadura (91,4 por ciento). En Castilla y León fue del 89,6 por ciento). Por el contrario, las comunidades con mayor porcentaje de altas hospitalarias en la red privada fueron Cataluña (49,5 por ciento) e Islas Baleares (34,6 por ciento), mientras que en la Comunidad ascendió al 11,2

as enfermedades del aparato respiratorio (14,1 por ciento), circulatorio (13,4), digestivo (12,9), además de las neoplasias o tumores benignos o malignos (10,3 por ciento) copan exactamente la mitad de la morbilidad hospitalaria en Castilla y León en 2020, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical. Esto supone que se elevaron dos puntos las dolencias relacionados con órganos respiratorios en relación al análisis anterior y se redujeron las del circulatorio. También los hicieron los cánceres. Y entraron en este último informe las hospitalizaciones por Covid-19, que aunque solo significaron el 3,8 por ciento del total entran a formar parte de la serie de ingresos. Así, las tasas de morbilidad hospitalaria por cada 100.000 habitantes fue de 1.328 para las enfermedades del sistema respiratorio; 1.263 para las del circulatorio; 1.211 para las del digestivo; 971 para las neoplasias y 357 para el nuevo coronavirus. Con estas cifras, Castilla y León presentó en 2020

L

por ciento, la cuarta más baja del país y casi un punto más que en el anterior informe. Por provincias, la tasa de morbilidad más elevada de la Comunidad, según recogió Ical, se registró en la provincia de León con 10.624 altas (1.600 menos que en 2019), seguida de Valladolid (9.799) y Palencia (9.791). A continuación, Burgos (9.528), Zamora (9.127), Salamanca (8.712), Soria (8.231), Ávila (8.077), y cierra Segovia, con 7.021. Las estancias totales en España (es decir, el número total de días que permanecieron ingresados los pacientes que han sido dados de alta en 2020) ascendieron a 37,1 millones, un 6,2 por ciento menos que en 2019. La edad media de las personas dadas de alta en 2020 fue de 58,1 años, lo que supuso un incremento del 1,6 por ciento respecto al año anterior. En Castilla y León, la estancia media fue de 10,95 días (11,9 para hombres y 9,9 para mujeres). Destaca el caso de Palencia, con 42,81 días de media.

García-Gallardo dice que por Montserrat Lluis va a “reforzar la unión y la unidad de acción de Gobierno”

Vázquez confía en mantener los actuales niveles asistenciales ante el aumento de la incidencia del COVID-19

El vicepresidente de la Junta niega que exista ningún parentesco con su jefe de gabinete, José María Barrio-Gil Fournier.

El consejero de Sanidad hace un llamamiento a la prudencia y al uso de la mascarilla en “ciertas circunstancias”.

MariluZ MartíneZ / ical

l vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, aseguró en Burgos que la coordinación de las consejerías de Vox en el Ejecutivo de Castilla y León por Montserrat Lluís Serret va a “reforzar la unión y la unidad de acción de Gobierno”. Negó que pueda crear una división entre PP y Vox dentro de la Junta y “no le ve ningún inconveniente”. En declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar las jornadas ‘Memoria y Prevención del Terrorismo: educación y competencias para una ciudadanía y cultura democráticas’, García-Gallardo señaló que la exdirectora general de Cope y Trece TV estará en su Gabinete ejerciendo las funciones de coordinación de la

E

comunicación de las tres consejerías de su formación, Industria y Empleo; Agricultura y Cultura y Turismo. "Las del Partido Popular pueden tener el suyo y no va a haber ningún problema”. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó un anunció de Presidencia por el que la Junta nombra a Montserrat Lluis Serret personal eventual, así como a José María Barrio-Gil Fournier, exdirector de Promoción y exrepresentante en Valladolid de la constructora Reyal Urbis. Preguntado acerca de los criterios que llevaron a esta última contratación, el vicepresidente confirmó que será su jefe de Gabinete, al tiempo que ensalzó méritos como que es “uno de los mejores fichajes que ha hecho el Gobierno de

la Junta Castilla y León”. “José María Barrio estuvo en la administración pública, en el Ayuntamiento de Valladolid, en la constructora Reyal Urbis y en otras empresas del sector y tiene una trayectoria dilatadísima”, valoró, y aprovechó para “darle las gracias por involucrarse en esta tarea de Gobierno tarea tan difícil”. Asimismo, García-Gallardo negó que exista ningún parentesco con Barrio-Gil Fournier y puso como ejemplo: “Si yo falleciera sin testamento, José María Barrio-Gil Fournier no heredaría, heredaría el Estado antes, para que vean el grado de parentesco tan lejano que tenemos”. “No es mi padre, no es mi hermano, no es mi hijo, no es mi primo, no es mi tío y no es mi sobrino”, apostilló.

Patricia Martín / ical

l consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, confió, ante la subida de la incidencia del COVID19 en Castilla y León, que se puedan mantener los niveles asistenciales, he hizo una llamada a la prudencia, a “la utilización de la mascarilla, aunque no sea obligatoria, en ciertas circunstancias”, porque "el virus sigue ahí”. Vázquez recordó que “la incidencia ha subido en un importante número de casos”, de ahí la necesidad de ser prudente como cree "que la gente lo es”, y puso como ejemplo a los periodistas, “como están siendo ustedes en este momento con la mascarilla”, al recoger sus declaraciones en los momentos previos a la inauguración del XXV Congreso de la Sociedad Española de la Cirugía de la

E

Mano. El consejero de Sanidad también sostuvo que la pandemia ha cambiado. “En los primeros momentos, el número alto de casuística conllevaba un grave deterioro en los servicios asistenciales, hoy en día, afortunadamente, como el virus es una mutación más leve en cuanto a su gravedad, no es así”, explicó. Por otro lado, hizo constar que Castilla y León tiene “un nivel vacunal muy importante”, que no evita el contacto del coronavirus pero “sí evita las consecuencias graves que hemos tenido que padecer en otros momentos de la pandemia”. En resumen, el consejero de Sanidad hizo una llamada a la prudencia, al uso de la mascarilla porque “el virus no se ha ido”.


ZaMora ABRIL - MAYO AÑO MMXXII

EDITA: ediPriZa s.l – CONTACTO: tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director: M. c. Prieto

Gratuito

3ª ENTREGA DE LA COLECCIÓN

12 de la provincia

lugares magicos

de

zamora LÁMINA DEL CASTILLO DE PUEBLA DE SANABRIA Haz tu reserva en promociones@za49.es Hasta fin de existencias

3ª ENTREGA:

Bases de la promoción

LÁMINA DEL CASTILLO DE PUEBLA DE SANABRIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.