ZA49 - DICIEMBRE 2020

Page 1

ZAMORA

DICIEMBRE

AÑO MMXX GRATUITO

La Junta permitirá a partir del próximo viernes la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en toda la comunidad, excepto en la ciudad de Burgos

Página 30

Para el deporte en establecimientos cerrados es obligatoria la mascarilla. El aforo máximo será del 33%

Se levantarán las restricciones extraordinarias sobre las salas de juego y apuestas, al igual que los establecimientos hosteleros

Las luces de Navidad, un toque de fiesta para estos días

Zamora registra la mejor cifra de positivos con tan solo seis nuevos casos

Zamora sigue en el buen camino para afrontar unas navidades con garantías

Página 3

¿Cómo se avecina la campaña de Navidad para los empresarios zamoranos?

Según el informe elaborado por AECOL, el 70% de los españoles reducirán el presupuesto estas navidades. SUMARIO SUMARIO

Página 21

AZECO pone en marcha la campaña “Una feliz típica Navidad” Página 2

La movilidad se restringe en Navidad, solo se podrán reunir hasta diez personas y el toque de queda a partir de la 1.30 de la noche

Página 31

Iluminación en la Plaza Mayor.

FOTO ZA49

La instalación de las luces de Navidad en Zamora marca el inicio de la temporada de fiestas y representa un motivo de animación para los ciudadanos.

Las farmacias zamoranas empezarán a distribuir los primeros test rápidos a lo largo de esta semana

ENTREVISTA

COMERCIO LOCAL

Páginas 28 y 29

Francisco Requejo,

Presidente de la Diputación de Zamora

A lo largo de esta semana se espera que las farmacias zamoranas comiencen a distribuir los primeros test rápidos para detectar si se han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. Página 5

Página 7

Estas navidades disfruta y déjate llevar por nuestro

Páginas 9 a 23

“Hemos subido las ayudas a nuestros emprendedores en un año de 100.000 a 500.000 euros”.

Páginas 18 y 19


2

ZAMORA DICIEMBRE 2020

ZAMORA

Cinco empresas se han presentado a la licitación del contrato de recogida de Basuras Se trata del mayor contrato público del Ayuntamiento con un valor estimado de 70 millones de euros, en los ocho años de vigencia. REDACCIÓN

na vez concluido ayer el plazo de licitación, un total de cinco empresas se han presentado a la convocatoria para la adjudicación del contrato del Servicio de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria, que tendrá una vigencia de ocho años. El importe de licitación es de 8.034.113,07 euros anuales, y el valor total estimado del contrato durante el periodo de vigencia asciende a más de setenta millones de euros por lo que es, con diferencia, el contrato de mayor cuantía de los que convoca el Ayuntamiento. Las empresas que han presentado ofertas son la UTE integrada por UrbaserOnet Ibérica Soluciones SAU-Contratas San Gregorio; Cespa; Valoriza; Acciona-OHL y FCC Tal como se determinó en su momento, y lo mismo que sucede en la concesión vigente, la licitación incluye en un único contrato los servicios de Recogida de Basuras, con un coste 4.558.532 euros, y el de Limpieza Viaria, cuyo coste está cuantificado en 3.475.580,91 euros; y el periodo de vigencia de 8 años es el

U

Recogida de basuras.

máximo legal a tenor del volumen económico del contrato en lo que tiene que ver con la inversión. Del importe global más de la mitad, concretamente 4.131.088,92 euros, se destinarán a los costes del personal, que se traducen en 27.554 jornadas anuales y 179.101 horas de trabajo, con la garantía de que se mantendrán todos los puestos de trabajo. Entre las novedades respecto al contrato actual, en la nueva concesión se integra también el servicio

FOTO AYTO. ZAMORA

de Punto Limpio y a los cuatro trabajadores de que dispone; se adapta a la normativa actual en todos sus términos incluida la progresiva instalación del cuarto contenedor de “resto orgánico” que será de implantación obligatoria en unos años; y se incluyen todos los trabajos especiales ahora no contemplados como los de Semana Santa, el mercadillo, el mercado de abastos, fiestas de los barrios, o limpieza de pintadas en edificios públicos y privados.

En el pliego de condiciones se incluyen también otras obligaciones para la empresa como la recogida de objetos voluminosos a domicilio, un Punto Limpio móvil, contenedores adaptados, o la ayuda para bajar enseres voluminosos a personas con discapacidad. Además la empresa adjudicataria deberá realizar campañas de sensibilización ciudadana durante el periodo de vigencia del contrato y se incluyen criterios medioambientales en la puntuación para la adjudicación, como la adquisición de vehículos de emisión “cero”. Y entre las inversiones que deberá para la puesta en marcha del nuevo servicio está la adquisición de maquinaria así como la renovación de los 1.700 contenedores y las 1.600 papeleras existentes. Una vez cerrado el plazo para la presentación de ofertas el proceso continúa a través de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento, con la apertura de los sobres correspondientes a la documentación administrativa, la oferta técnica y la oferta económica; con lo que se espera que el contrato pueda estar adjudicado a lo largo del próximo mes de enero.

La Asociación Zamorana de Empresarios del Comercio pone en marcha una campaña que apuesta por una ‘feliz típica Navidad’ Animan a comprar en el comercio local con el lema “Las típicas navidades comienzan aquí”. JUANMA DE SAA / ICAL

a Asociación Zamorana de Empresarios del Comercio expresó su apuesta por unas “típicas” navidades para intentar relanzar en plena pandemia de coronavirus la actividad de un sector “fundamental” en la economía de la provincia con una campaña bajo el lema “Las típicas navidades comienzan aquí”. De esta forma, AZECO anima a “todos los comerciantes” a participar en la iniciativa “para que podamos disfrutar unas navidades muy zamoranas”, según indicó el presidente de la Asociación, Ruperto Prieto, e impulsar el comercio con llamadas de atención que se colocarán por la ciudad y en los escaparates de los establecimientos participantes, además de los impactos provocados desde las redes sociales y otras acciones que se desarrollarán hasta el 6 de enero de 2021. La campaña se apoya en carteles en los que se puede leer “¿Hay algo más típico que discutir por las luces de Navidad? Sí. Comprar en el comercio local” y “¿Hay algo más típi-

L

co que brindar con nuestros vinos? Si. Comprar en el comercio local”, así como en tarjetas postales con la leyenda “Feliz típica Navidad”. Por su parte, el concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, valoró la campaña como reflejo de la “confianza y la relación directa entre el comprador y el vendedor, que son virtudes que ofrece una ciudad como Zamora” y consideró “fundamental” la “coordinación” entre las instituciones para “llegar al final del túnel y alcanzar la normalidad, aunque sea con cambios”. Igualmente, incidió en que la “gravedad” de la situación actual exige que “cada uno actuemos con la máxima responsabilidad” e hizo un llamamiento a “controlar” los encuentros familiares y con amigos. “Lo que hemos aprendido de la segunda oleada es que entra muy rápido si no nos comportamos con responsabilidad. Una tercera oleada sería fatal para la economía y para las elaciones sociales”, advirtió. Por su parte, el diputa-

Tiendas de la calle Santa Clara.

do de Desarrollo de la Diputación de Zamora, Emilio Fernández, hizo hincapié en el “apoyo” que la Institución provincial brinda al sector del comercio. “Tenemos un comercio seguro, que ha sabido adaptarse a todas nuestras necesidades y animamos a todo el mundo a que haga sus compras en el pequeño comercio, como uno de los motores de nuestra provincia. Si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros”, aseguró. El director de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, apuntó que la “responsabilidad” se presenta en un doble ámbito por lo que se refiere al período navideño de

FOTO ZA49

este año. “Es evidente lo que está pasando y no hace falta recordar las medidas sanitarias y hay que apelar a la responsabilidad de lo que representa el tejido productivo de Zamora, nuestros comerciantes, hosteleros y servicios. Más que nunca, este año, las listas de deseos de los zamoranos deben ser del comercio local, la hostelería y los servicios locales”, insistió. “Hay que hacer un esfuerzo para transmitir a la gente que apostando por lo tuyo, apuestas por ti mismo, tu familia, tu casa y tu patrimonio y que hay que salvar el sector privado, que es el sustento del Estado del Bienestar”, concluyó.

Portugal

Por DIONISIO DE ANA PRIETO

Escribo bajo la luz de la farola que ilumina mi interior y es donde veo mejor. Me imagino en mi Portugal ideal, sin raya, unido a España. Ni debo, ni me atrevo a contradecir el sentir de nadie, pero no cabe duda que la cultura ibérica histórica está en el origen de esta península que será socialmente lo que su población quiera. Así debiera ser, sin normas escritas estatales, ni locales, ni internacionales, sino reales, como su población quiera. Entenderse no es difícil, hablan los dos Pueblos hoy prácticamente el mismo idioma y los grandes ríos que nacen y los cruzan, corren hacia la misma mar, aguas que se encargan de arrastrar y disipar cualquier adversidad. Ni los poetas, ni los artistas, tienen otra cosa en su vista que el sumo respeto por las particularidades de sus sociedades con todas sus bondades. Ya va siendo hora que Zamora, en lo que le toca, abra la boca y abogue por la desaparición del concepto Estado-Nación para pactar entre trasmontanos y zamoranos la unión como una Confederación que evolucione hacia el inmenso cariño que les merezca el único corazón con voluntad de igualdad y libertad. El pueblo sin raya tiene la palabra. Borremos la raya y nos intercomuniquemos. Nos respetemos y nos hermanemos aún más. Para mí, y repito lo que tantas veces he dicho en otros foros y escritos, España y Portugal, son iguales, por ser ideales para su unidad, si quieren.


ZAMORA DICIEMBRE 2020

ZAMORA

3

Aprobada la segregación de la parcela de Cardenal Cisneros para la construcción del Centro Cívico Nuevos proyectos de renovación de alumbrado público en San Ramón y San José Obrero y adquisición de un camión de Bomberos

REDACCIÓN

a Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de segregación de la parcela situada en la calle de Juan Sebastián Elcano con vuelta a la avenida de Cardenal Cisneros, solicitada por la Junta de Castilla y León. Se trata del solar de 3.667 metros cuadrados en el que se ubican los antiguos laboratorios de Obras Públicas y Urbanismo de la Junta, donde se construirá el futuro Centro Cívico, que está integrado por las parcelas 36 y 37 del Sector VIII del Plan Parcial del Polígono de la Candelaria. Por este motivo es necesaria la segregación formal como parcela independiente; lo que constituye también el primer paso en el proceso administrativo para la construcción del futuro Centro Cívico, que será cofinanciado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. La Junta de Gobierno aprobó también el proyecto de renovación de alumbrado público en los barrios de San Ramón y una nueva fase de San José Obrero, correspondiente a los sectores Norte-Este y Sur-Este, con un presupuesto de licitación de

L

Centro Cívico.

2.79.963,96 euros. Se trata de una nueva actuación en el proceso de renovación a leds del alumbrado publicación de la ciudad y la mejora de la eficiencia energética, con el fin de reducir el coste de la factura eléctrica al tiempo que se reduce la contaminación ambiental y se incrementa la eficacia lumínica. Se aprobó el expediente para la adquisición de un nuevo camión de bomberos, continuando con el proceso de renovación de dotaciones, equi-

FOTO ZA49

pamiento y material del servicio de extinción de incendios. Se trata en este caso de una autobomba urbana pesada, cuyo importe de adquisición está valorado en 376.033,06 euros. Y se aprobó también el expediente de contratación para el suministro de gasóleo C de calefacción para los edificios municipales, durante el próximo año, con un presupuesto de 108.000 euros. Entre el resto de los asuntos del Orden del Día, se acordó la exclusión de dos de las empresas que se han

presentado a la licitación del contrato de renovación del alumbrado público en la zona de las Tres Cruces, por no haber justificado sus ofertas económicas consideradas anormalmente bajas. Se aprobó inicialmente el proyecto de normalización urbanística de la Unidad de Actuación Higueras, que se someterá a información pública por periodo de un mes para la presentación de alegaciones; al tiempo que se recuerda a la Junta de Compensación que en el ámbito de esta actuación está incluida una parcela del sistema general externo adscrito a este sector para suelo libre de uso público como Parque del Norte. Se acordó la prórroga del contrato correspondiente al servicio de mantenimiento y soporte del sistema aplicativo contable para 2021, que incluye la impartición de ocho sesiones de formación técnica, por importe de 42.440,75 euros. Se autorizó una solicitud de acceso al expediente del contrato de asistencia técnica del Area de Rehabilitación Integral de los grupos “Ramiro Ledesma” y “Martín Álvarez”.

Se aprobaron las siguientes solicitudes de licencias de obras: -Licencia ambiental de artes gráficas en las naves 2 y 3 de la parcela 78 del polígono de Los LLanos. -Vivienda unifamiliar con garaje en la calle Arcos nº 13. -Sustitución de cubierta de vivienda unifamiliar y ampliación de almacén agrícola y secadero de matanzas en la parcela 185, polígono 73, Huerta de Aranda. -Proyecto reformado de nueve viviendas en la calle de Eduardo Julián Pérez nº 11-13. -Reformado y legalización de obras en la calle Francisco Pizarro nº 10. -Derribo de edificación en la calle Monsalve nº 5. Y se denegó una solicitud de licencia de primera ocupación de edificio de trasteros en la parcela LUPRV de la Unidad de Actuación E6 Alto de los Curas, por lo ajustarse las obras realizadas a la licencia concedida, a fin de no superar la edificabilidad máxima atribuida a la parcela.

Zamora registra la mejor cifra de positivos con tan solo seis nuevos casos

REDACCIÓN

Zamora sigue en el buen camino para afrontar unas Navidades con garantías

amora baja las cifras con respecto a la jornada de ayer con 6 nuevos casos positivos por coronavirus lo que hace que la situación en la provincia sea mejor siguiendo la tendencia de la última semana. Con estos nuevos casos se alcanzan los 8.387 contagiados desde el inicio de la pandemia y la situación preocupa pero las medidas empiezan a tener efectos como muestran los datos facilitados de las últimas horas. Hay que lamentar 2 nuevos fallecidos en la provincia según los datos facilitados por la Consejería de Sani-

Z

Calle Santa Clara

FOTO ICAL

dad alcanzándose los 302 fallecidos desde el inicio de la pandemia y superándose así la barrera tan temida de los trescientos. Debemos ser cautos y seguir las recomendaciones y no dejar de un lado todo y relajarnos, el segundo brote está ahí. Bajan los brotes activos de 19 a 18 en la provincia de Zamora. 2 nuevas altas hospitalarias en las últimas horas, alcanzándose las 1.282 altas desde el inicio de la pandemia. El Estado de Alarma y el toque de queda son medidas implantadas por el gobierno con el fin de frenar los contagios.

La Junta permitirá a partir del próximo viernes la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en toda la Comunidad, excepto en la ciudad de Burgos Esto supone la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en las provincias de Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y Burgos, en este caso con la excepción de su capital que no le serán de aplicación. Desde las autoridades se pide responsabilidad y no bajar la guardia en estas fechas tan señaladas como son las Navidades.


4

ZAMORA DICIEMBRE 2020

SOCIEDAD

Raúl Antúnez-Conde, médico: “La Medicina está vestida de ciencia pero su trasfondo es humanista” La Secom-CyC acaba de premiar al joven médico zamorano por el uso de las nuevas tecnologías en intervenciones quirúrgicas.

JUANMA DE SAÁ / ICAL

a Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (Secom-CyC) acaba de premiar a Raúl Antúnez-Conde, médico zamorano de 28 años, por la comunicación sobre el “Uso de luz estructurada en cirugía reconstructiva de craneosinostosis”, presentada en el congreso nacional que se celebró los días 16 y 17 del pasado mes de octubre de forma telemática y en el que se valoró de forma especial el uso de las nuevas tecnologías en las intervenciones quirúrgicas. El joven médico fue el encargado de presentar el trabajo desarrollado por el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Gregorio Marañón, junto con el Servicio de Neurocirugía de ese mismo centro y el Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid. Raúl forma parte de un equipo de una docena de médicos y seis residentes, con José Ignacio Salmerón como jefe del Servicio Oral y Maxilofacial y Santiago Ochandiano, como responsable de sección. ¿Quería ser médico de pequeño? Quería ser muchas cosas y, entre ellas, siempre estuvo la vocación médica, aunque no fui capaz de verbalizarlo hasta los catorce o quince años. Había médicos amigos de la familia y, cuando mi abuela iba a revisiones o venía el médico a hacer curas, me gustaba ver cómo se limpiaban las heridas, cómo cicatrizaban y cómo respondía la gente a esos cuidados. Recuerdo que, en el colegio, cuando se caía un niño yo iba a ayudarle, le lavaba la herida y hacía, de forma espontánea, una serie de cosas automatizadas que hicieron darme cuenta de que lo que me gustaba era la Medicina y, en especial, la Cirugía. Seguro que fue un buen alumno. Sí. Estudié en el colegio San José de Calasanz y tuvo unos profesores fantásticos. Conservo relación con la mayoría de ellos y, sobre todo, con uno que fue muy especial para toda la clase y que, de hecho, es mi padrino, que se llama Rafael Bautista. Guardo un gratísimo recuerdo de aquellos años. ¿Cómo fue el camino desde la Facultad de Medicina de Salamanca hasta el Hospital Gregorio Marañón? Llegué a la Facultad con mucha ilusión, hice todas las prácticas que permitieron, incluso en mi tiempo libre. Estuve muy vinculado al departamento de Psiquiatría, con la Cátedra del profesor Llorca, de la que fui alumno interno por oposición durante cuatro años. A pesar de no haber pretendido nunca ser psiquiatra, por el trasfondo humanístico de la Medicina, eso me enriqueció mucho. Aprendí mucho sobre la relación con los enfermos, familiares y compañeros. También me interesé académicamente por rescatar la Academia de Alumnos Internos de Medicina Salamanca, una institución centenaria que había desaparecido

L

hacía décadas, y conseguimos su refundación en 2016 ¿Qué relación mantiene con Zamora? Toda la que puedo. Reconozco que en ciertos círculos me tachan de pesado con Zamora pero he conseguido atraer aquí a muchos amigos y procuro dar a conocer esta tierra maravillosa. Intento hacer el ejercicio mental de la opinión que tendría yo de Zamora si no hubiera nacido aquí y me cuesta porque me siento muy vinculado a Zamora y a Toro, que son mis lugares favoritos del mundo. Pero también me encantan Sanabria y Sayago, sitios tan variopintos, con sus gentes y sus costumbres, Siempre tuve interés, desde pequeño, por la etnografía, las costumbres populares, hice mis pinitos en varios grupos de danza tradicional... Me gusta mucho presumir de mi tierra. ¿Qué sitios muestra a la gente que trae a Zamora? Me gusta distribuir la visita entre la Zamora medieval y la modernista. Me encantan la plaza de Sagasta, la plaza de Viriato, la Catedral y el Castillo. Habrá visto la estatua de Eduardo Barrón recién instalada… Sí, en la plaza de Sagasta, “Adán, tras el pecado”. Hay cierta polémica sobre su posición y ubicación pero creo que es un buen reconocimiento a este escultor, de Moraleja, que ha estado mucho tiempo bastante olvidado. Es el creador de un símbolo de Zamora, como es la estatua de Viriato. Para que luego digan que la ciencia está separada de las humanidades. Bueno, la Medicina está vestida de ciencia pero su trasfondo es humanista. Creo que hay que desarrollar mucho esa faceta porque enriquece y es una e las ramas más bonitas de mi profesión porque te da otra visión del mundo y de la sociedad. Qué momento más duro ha escogido para destacar en sus investigaciones. Es muy duro, sobre todo para el ámbito familiar. Hay mucha gente que sufre, familiares y amigos que se van y de los que ni siquiera puedes despedirte por cómo es esta enfermedad. La pandemia se añade a las dificultades que ya vivíamos antes, excepto en las grandes ciudades. En nuestro caso, Zamora y otros territorios ya presentaban unos indicadores malos antes de todo esto, con una decadencia, envejecimiento, tendencia a la despoblación, cierre de negocios, falta de iniciativas y de puestos de trabajo, que hace que la gente se vaya. Vengo siempre que puedo y veo locales cerrados, menos gente por las principales arterias de la ciudad y eso me duele. No me consuela pensar que las ciudades próximas están igual porque quiero que todo vaya a mejor. Vivimos un momento gris pero debemos tener esperanza y seguir luchando.

Raúl Antúnez-Conde. ¿Espera seguir trabajando en España? Me lo pregunto muchas veces. Por mi naturaleza, mis gustos y el arraigo en mi tierra y en España, creo que, si tuviera que marcharme, volvería en cuanto pudiera. La posibilidad de irse está ahí pero no se trata solo de la ambición por un determinado puesto de trabajo, sino, fundamentalmente, las ganas de desarrollar y aprender ciertas técnicas y procedimientos innovadores. Donde voy, procuro adaptarme y no suelo tener problemas porque me gusta conocer e integrarme en sitios nuevos. De estudiante, estuve varios meses en Francia y en Chile, haciendo cirugía general, y en Italia, haciendo cirugía de cabeza y cuello. En cualquier caso, como en España, en ningún sitio y es aquí donde me gustaría desarrollar mi trabajo. Ahora, que estamos tan sensibles con los comités de expertos, ¿cree que los gobernantes hacen caso a los políticos? Creo que se toma en serio la palabra de los científicos y siempre es signo de garantía, algo favorable para la sociedad pero también creo que se tiene a la ciencia como consultora en momentos de necesidad. Al final, con la rutina de una situación como la que teníamos antes de la pandemia, la ciencia queda en segunda o decimoquinta fila. Y lo digo con cierto reparo porque no me considero un científico en mayúsculas, ni mucho menos. Ojalá algún día pueda cambiar de opinión. Pues el premio que acaban de concederle responde a un trabajo innovador para mejorar la vida de bebés de escasos meses. Bueno, es científico pero de una forma discreta. Es verdad que hacemos

FOTO ICAL

ciencia pero no para llamarnos ‘científicos’, sino para facilitar y mejorar la vida de las personas. Creo que el equipo con el que trabajo piensa así. ¿No podían encontrar una denominación más cercana que la de “Uso de luz estructurada en cirugía reconstructiva de craneosinostosis”? (Risas). La verdad es que es un nombre poco agraciado. La luz, aunque uno piensa en la factura o la bombilla, no deja de ser una propiedad física que se puede utilizar de muchas formas. Ahí hacemos un trabajo, ayudados por un grupo fantástico de ingenieros e la Universidad Carlos III y, gracias a esa tecnología, utilizamos la luz como fuente emisora y receptora de información. Se proyecta una sobre una superficie, en este caso, la cabeza de un niño con un problema de desarrollo de la bóveda craneal, una sutura precoz de las fontanelas y los huesos del cráneo, y, al mismo tiempo que se emite, se produce una recepción del patrón de luz conocido distorsionado por haber chocado con esa superficie. Gracias a la luz, sin irradiar, podemos obtener una imagen en 3D de la superficie de la cabeza del paciente. Lo habitual es una TAC, que tiene alta radiación pero, valorando el riesgo y el beneficio, se hace pero es estupendo poder conseguir una imagen sin irradiar. ¿Cuántas operaciones llevan con esta técnica? Hemos operado a nueve pacientes y el resultado ha sido favorable, a más no poder, en todos los casos. Es una sensación muy satisfactoria haber hecho intervenciones tan exitosas. Reconforta ver a los

padres del paciente y te vas a casa pensando que ha merecido la pena todo el esfuerzo. No se ha demostrado que la craneosinososis sin tratar tenga efectos neurológicos pero se producen deformidades craneales con importante repercusión social y psicológica, por el crecimiento irregular del cráneo. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes a los que se enfrenta en su disciplina? Lo más frecuente, en un centro de referencia como es el Gregorio Marañón, son los pacientes oncológicos. Operamos un altísimo porcentaje de cánceres avanzados de cabeza y cuello, haciendo reconstrucciones primarias. Por ejemplo, reconstruimos habitualmente mandíbula con peroné, se valora si se puede hacer un colgajo radial del antebrazo en un defecto intraoral… Los colgajos libres se adaptan al defecto y se anastomosan arterias y venas con microcirugía, con un microscopio especial. ¿Cómo se prepara un cirujano para un posible error? Digamos que, en nuestra formación, está implícitamente saber afrontar situaciones de estrés, situaciones desesperadas y desagradables. Dentro de eso, está el error. A veces, te llevas sustos importantes. Por fortuna, en la mayoría de los casos, todo se queda en solo un susto. Si lees el prospecto de un medicamento vulgar puedes encontrarte con que hay posibilidades de morir por tomarlo, aunque es raro encontrar reacciones tan adversas. Lógicamente, la mejor forma de solucionar una complicación es no tenerla e intentamos minimizar todos los posibles errores para no enfrontarnos a un error irreparable. ¿Cómo se estructura el trabajo del equipo del que forma parte? Se trata de un servicio que aborda prácticamente todas las subespecialidades de la propia especialidad. En general, todos los médicos adjuntos dominan gran variedad de técnicas y procedimientos, si bien hay algunos que están superespecializados en unas ramas mas concretas. La formación de los residentes, entre los que me encuentro, consiste en hacer un aprendizaje progresivo de las patologías más frecuentes, sobre todo de la cirugía oral, y después ir complementando todo eso con procesos más complejos de cirugía ortognática, cirugía oncológica, rehabilitación de implantes en pacientes oncológicos que, de hecho, somos uno de los pocos centros de España donde se hace y donde podemos disponer de una consulta específica para ello y, al final, es un aprendizaje progresivo, secuencias y cada vez ampliando el terreno de actuación. ¿En qué proyectos de investigación trabaja ahora? Tenemos varios: uno de monitorización de las reconstrucciones microquirúrgicas que hacemos con varias pruebas de imagen; otro, sobre características de las infecciones cervicofaciales y estamos desarrollando alguno más.


5

ZAMORA DICIEMBRE 2020

ZAMORA

Ecologistas en Acción denuncia el “riesgo que supone” una mayor actividad en una cantera de extracción de piedra de Manzanal de Arriba (Zamora) La organización ecologista recuerda que la situación de la cantera “ha sido denunciada varias veces por su proximidad a un área habitada”.

J. D. S. / ICAL

cologistas en Acción denunció hoy que la “intensificación” de la actividad en una cantera de extracción de piedra ubicada en un valle “de gran valor medioambiental”, en el término municipal de Manzanal de Arriba (Zamora), “se está haciendo a costa de aumentar los riesgos para las personas y el medio”. “En las últimas semanas, la cantera de extracción de piedra de Manzanal de Arriba situada en el Valle de la Zapatera, ha reiniciado su actividad, abriendo nuevos filones y extendiendo los límites del área afectada, señalaron fuentes de la organización ecologista. En este contexto, Ecologistas en Acción afirmó que pidió “varias veces” al Ayuntamiento de Manzanal de Arriba información sobre el “supuesto contrato de alquiler que ha de tener la cantera, ya que se sitúa en dominio público, así como los permisos pertinentes”, teniendo en cuenta que las ordenanzas muni-

E

Cantera de Manzanal

cipales no regulan la existencia de la cantera, “sin que haya habido respuesta alguna”. Por ello, hizo una reclamación ante el Procurador de lo Común, al considerar que se está ne-

gando el derecho a la información en asuntos públicos”. “En la reclamación al Comisionado de Transparencia se recordaba que, con fecha 17 de agosto, había

FOTO ICAL

sido remitida la petición de la Ordenanza reguladora de la actividad de extracción de piedra, así como los contratos en vigor y el abono de los correspondientes tributos. Asimismo,

se ha solicitado a la Dirección General de Energía y Minas una investigación sobre la mina, que desconocemos si se está llevando a cabo, y una petición de información en relación a la declaración de impacto medioambiental y a la obligación de restitución cuando la concesión termine”, añadió la organización ecologista. Por otra parte, Ecologistas en Acción aseguró que la cantera “figura en el registro de minas con una extensión de ocho hectáreas pero las coordenadas del registro no corresponden a su situación real, existiendo una diferencia de casi 500 metros de distancia, lo cual podría constituir una grave irregularidad” y apostilló: “La cantera se abrió en 2001 y el próximo 19 de diciembre se cumplirán 20 años desde su solicitud de explotación. Sin embargo, nunca se había observado tanta actividad, lo cual podría hacer sospechar que la concesión se acerca a su fin, si bien, al no existir más datos, ni siquiera esto se puede saber hoy a ciencia cierta”.

Aurelia Matellán, de Casa Aurelia, y Lidia participarán en el Especial Abuelos del programa Masterchef

Las farmacias zamoranas empezarán a distribuir los primeros test rápidos a lo largo de esta semana

Aurelia junto al resto de concursantes.

Farmacia de La Amargura.

J. D. S. / ICAL

urelia de Casa Aurelia, y Lidia, participan en la edición especial del programa MasterChef Abuelos en la que participarán 10 personas de más de 60 años y se emitirá en Navidad. Este nuevo formato busca rendir un homenaje a las figuras que acompañan y marcan nuestras vidas. En cuanto a Lidia, la zamorana de 70 años afirma en Fórmulatv viene a «darlo todo» en ‘MasterChef’ pues se trata de una persona va-

A

FOTO CEDIDA

liente y con mucha vitalidad tanto en la cocina como en la vida. El carácter y desparpajo de la gran Aurelia, de 78 años, conquistaron al jurado y al público durante su paso por ‘MasterChef Celebrity 5’ junto a Nicolás Coronado. Junto a Aurelia y Lidia, los elegidos son Carmen, Santiago, Carmen García, Stephen, Guadalupe, José, Pilar y Juan. El ganador del programa especial se llevará el trofeo que le acreditará como campeón de ‘MasterChef Abuelos’, además de 12.000 euros en metálico.

REDACCIÓN

lo largo de esta semana se espera que las farmacias zamoranas comiencen a distribuir los primeros test rápidos para detectar si se han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. Las fechas son orientativas, tal y como ha manifestado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora. Las cantidades que están llegando son muy limitadas ya que solo hay dos laboratorios autorizados en España para comercializar

A

FOTO CEDIDA

estos test de anticuerpos. Son de venta exclusiva en farmacias y solo se podrá adquirir con receta médica. Con tan solo un pinchazo en el dedo se obtiene el resultado en apenas 10 o 15 minutos. Desde el Colegio de Farmacéuticos recuerdan que “Esta es una enfermedad de declaración obligatoria” y debe comunicarse a las autoridades sanitarias con el fin de garantizar la salud de todos los ciudadanos.


6

ZAMORA DICIEMBRE 2020

COMARCA

Incremento de aves en las Lagunas de Villafáfila con las últimas lluvias La llegada del frío y las lluvias de los últimos días ha producido un incremento espectacular en la invernada de aves acuáticas en la Reserva. REDACCIÓN

as lluvias de este otoño han permitido que las lagunas de la Reserva estén al 60 % de su volumen. Esto ha generado un aumento sustancial del número de aves invernantes en comparación con los últimos años, habiéndose censado más de 15.000 aves invernantes a mediados de noviembre y se espera que esta cifra aumente sensiblemente en este mes de diciembre y enero, que es cuando se alcanzan las mayores concentraciones de avifauna en esta Reserva “Las lagunas de Villafáfila”. Dado que actualmente nos encontramos en el momento de máximo esplendor en este espacio natural único y de extraordinario valor a nivel mundial, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, como viene haciendo todos los años durante estas fechas, anima a todos los ciudadanos a visitar, conocer y disfrutar de una de las joyas medioambientales más importantes de la península y que acumula una mayor densidad de aves. La situación geográfica en la que se encuentran las “Lagunas de Villafáfila” la convierten en un punto estratégico en las rutas migratorias

L

de cientos de especies de aves, que viajan desde toda Europa hasta Doñana, Norte de África y las grandes zonas costeras de Mauritania. Este es el motivo de las grandes concentraciones de aves invernantes que se producen en estas fechas en la reserva natural. Especies En estas fechas, las especies más abundantes en la Reserva son el ánade azulón y las avefrías, que presentaban a mediados de noviembre casi 5.000 ejemplares cada una, aunque la especie más emblemática es el ánsar común, conocido popularmente en la zona como pata grande (nombre tradicional de la especie que coincide también con el nombre portugués). Tradicionalmente invernaba en la zona en cifras de varias decenas de miles, pero los cambios en sus hábitos de invernada hacen que cada vez sean más las que permanecen en invierno en Escandinavia y Holanda y menos las que bajan hasta nuestras latitudes. En el censo de noviembre se contabilizaron 1.000 ejemplares, pero se espera que en este mes aumente de una forma muy importante su nú-

mero. Junto a los ánsares comunes se han contabilizado casi 1.500 grullas. También se pueden observar grandes cantidades de pato cuchara, cerceta común, ánade silbón y friso, tarro blanco, porrón común y moñudo, fochas, gaviotas; en menor número también hay garceta, zampullín, correlimos común, archibebe común, aguja colinegra, avoceta, garza real etc… En definitiva, un gran elenco de aves, que bien de paso o porque permanezcan todo el año hacen de este humedal un lugar ideal para los amantes de la naturaleza por su valor ornitológico y paisajístico. Como especies curiosas que se han localizado en la Reserva este año merece la pena destacar la presencia de un ejemplar de grulla de Manchuria o grulla japonesa. Esta especie está catalogada en peligro de extinción, existiendo menos de 3.000 ejemplares en libertad en Asia o la presencia de un ejemplar de falaropo picogrueso, especie que solo aparece en nuestro país de forma ocasional. Los mejores momentos para ver la gran concentración de fauna en las lagunas son el mediodía y el atarde-

Aves en las Lagunas de Villafáfila.

cer, ya que en dichos momentos generalmente se produce la entrada de ánsares y grullas a las lagunas para sestear y dormir. Los mejores lugares para su observación son los tres observatorios construidos por la Junta de Castilla y León en términos de Revellinos, Villafáfila y Villarrín, destacando especialmente el situado en la localidad de Otero de Sariegos (término municipal de Villafáfila). Las máximas concentraciones de avifauna se alcanzan entre noviembre y febrero, pero la mayor diversidad de especies se consigue entre abril y junio. Junto a esta gran variedad de aves asociada al agua, la Reserva alberga todo el año una comunidad de aves diferente, colonizadora de los amplios espacios abiertos y secos; se trata de las aves esteparias, destacando entre todas ellas la avutarda (Otis tarda), que mantiene aquí la mayor población del mundo. Y para enriquecer más, si es posible, a todas las especies de aves mencionadas, hay que añadir en las zonas abiertas de esta Tierra de Campos concentracio-

FOTO JCYL

nes de cerca de 80.000 pajarillos invernantes (principalmente alondras) y una amplia gama de rapaces, que tienen aquí su hábitat de nidificación y campeo. En el centro de la Reserva se encuentra localizado el recinto de la Casa del Parque, donde existe un edificio dotado con medios modernos de interpretación y rodeado de un parque de fauna de 23 hectáreas en el que se puede observar con facilidad fauna acuática en tres lagunas y una zona de aves esteparias que alberga un grupito de avutardas, fácilmente observables por el público. El gran tamaño de las instalaciones permite compatibilizar la presencia de público con las medidas de seguridad establecidas para la Covid, existiendo geles desinfectantes a la entrada de las instalaciones y en todos los observatorios del recinto, con cupos para poder asegurar la distancia. No obstante, como en cualquier otro recinto en estas circunstancias, es necesaria la colaboración de todos los visitantes para evitar cualquier riesgo de contagio.

La Junta ejecuta obras de mejora del firme en la ZA-610 con una inversión de más de 1,7 millones de euros También se están realizando trabajos en una de las vías de servicio que da acceso a las nuevas instalaciones de la cooperativa COBADU. REDACCIÓN

a Junta De Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, está llevando a cabo obras de regularización del firme en la carretera ZA610 (punto kilométrico 19 hasta Venialbo), las cuales han supuesto una inversión de 1.728.679, 28 euros y tienen como objetivo mejorar la seguridad y la comodidad de los usuarios de dicha vía. La delegada territorial, Clara San Damián, acompañada del jefe de la sección de conservación y explotación de carreteras de la Junta, Jesús Jiménez, ha visitado esta mañana el estado de la obra. Los trabajos comenzaron el pasado 27 de agosto de este año, habién-

L

dose ejecutado el 22% de las obras. Concretamente, en las travesías de Moraleja y Sanzoles se procedió a extender una capa de microaglomerado en frío en una superficie de 32.000 metros cuadrados. San Damián ha destacado que “la ejecución de esta obra por parte de la Junta de Castilla y León supone una mejora importante para una carretera con gran tránsito de vehículos, especialmente de camiones de gran tonelaje así como de tractores. No podemos olvidar que la Cooperativa Bajo Duero aglutina a numerosos socios que acuden a diario a sus instalaciones y, por eso, la Consejería de Fomento y Medio Ambien-

te ha apostado por la construcción de unos viales de acceso a las nuevas instalaciones que faciliten el tráfico rodado en esta zona.” Durante los meses de noviembre y diciembre se está renovando toda la señalización vertical (425 unidades), la sustitución y puesta en norma de los elementos de contención (3.000 metros) en la carretera, así como la ejecución de una de las vías de servicio que da acceso a diferentes parcelas entre las que se encuentran las nuevas instalaciones de la cooperativa de COBADU (2.500 metros cuadrados) empleando materiales de especial resistencia para este tramo. Para el cálculo del firme se ha considera-

La Delegada y el gerente de Cobadu en las obras de la carretera

do el tráfico intenso de vehículos pesados (entre 400/800 vehículos día) dado el gran número de camiones que acceden a las instalaciones industriales de esta cooperativa, concretamente un firme de 23 centímetros de hormigón sobre otra capa de 15 centímetros más y dos capas de aglomerado asfáltico. La obra de la vía de servicio se complementa con la realización por parte de la cooperativa de una pasarela peatonal que permite cruzar la carretera en condiciones de seguridad.

FOTO JCYL

Esta obra era necesaria por el intenso tráfico que allí circulaba y así evitar atropellos de peatones. El grueso de la obra se realizará el próximo año hasta completar el presupuesto. En 2021 se ejecutara el 78% restante de la obra, que comprende el extendido de 18.000 tm de aglomerado asfáltico, la protección de todos los accesos existentes con el objetivo de evitar la colisión contra los tubos de los pasos salvacunetas en caso de accidentes por salida de la vía.


ZAMORA DICIEMBRE 2020

Feliz Navidad

7

Las luces de Navidad de Zamora, un toque de fiesta para estos días

La instalación de las luces de Navidad en Zamora marca el inicio de la temporada de fiestas y representa un motivo de animación para los ciudadanos. Iluminación navideña en la Plaza Mayor.

CEGOH

Ya se acercan las fiestas navideñas y las ciudades de nuestro país empiezan a vestirse de fiesta para que todos veamos estos días con más ilusión, pese a las circunstancias que vivimos. Si te gustan las luces de Navidad y vives en tierras de Zamora, seguro que te gustará disfrutar de la estética de la ciudad y de otras localidades cercanas, como Puebla de Sanabria.

Y

Luces de Navidad para unas fiestas especiales Sin duda, estas fiestas de Navidad serán muy diferentes a las que

FOTO AYTO. DE ZAMORA

hayas vivido en toda tu vida. La situación de pandemia que vivimos por el coronavirus hace tengamos que replantearnos las celebraciones tradicionales para nuestra seguridad, pero esto no significa que no podamos vivir estas fechas de una manera especial y disfrutar de algunos de sus símbolos más característicos. Si eres de esta opinión, seguro que te gustará ver la decoración de luces que cubre algunas calles zamoranas de motivos típicamente navideños. La ciudad ya está engalanada desde hace unos días y preparada

para contagiar a los ciudadanos el espíritu de estas fiestas. Para ello, se han usado los mismos adornos del año pasado, por lo que el coste de la decoración no se ha incrementado. Un factor, sin duda, importante para todos aquellos que estamos concienciados por los efectos del coronavirus en nuestra sociedad, tanto a nivel sanitario como social. Gracias al trabajo de los operarios municipales, calles tan emblemáticas como la de San Torcuato ofrecen un atractivo muy especial para todos los ciudadanos que se acercan a pasear por ellas.

Sus responsables necesitan atraer a cuantos más clientes mejor en estas fechas para intentar remontar en lo posible las ventas, y la colocación de luces es un paso más para ello que se ha demostrado efectivo en numerosas ocasiones.

Una ayuda para los comercios No podemos olvidar que la instalación de las tradicionales luces navideñas no representa solamente un motivo de decoración a nivel estético. También se considera una herramienta eficaz para que los ciudadanos se animen a comprar en los comercios de las calles engalanadas, gracias al clima de fiesta que se genera. Esto resulta especialmente este año, marcado por la incidencia negativa del coronavirus en los resultados de los comercios zamoranos.

Navidad en Puebla de Sanabria Si quieres disfrutar de las luces de navidad zamoranas, no puedes quedarte solo en la capital. Te sugerimos que te acerques a recorrer la instalación de Puebla de

ANTONIO DEL CASTILLO ABOGADOS PLATAFORMA STOP CLÁUSULA SUELO E IRPH DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE DERECHO CIVIL

Antonio Del Castillo Abogados les desean

DERECHO AGRARIO DERECHO MATRIMONIAL PRIMERA CONSULTA GRATUITA

Felices Fiestas

TELÉFONOS: 980 534 510 | 676 711 870 Calle San Vicente, 1, 1º A | 49004 ZAMORA. E–MAIL: antoniodelcastilloalonso@gmail.com | plataformastopclausulasuelo@gmail.com


8

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Sanabria, localidad en la que ni el coronavirus logra quitar el brillo que proporcionan a la celebración de estas fiestas. Los operarios del ayuntamiento de esta localidad ya han instalado las luces que han conseguido convertir a Puebla de Sanabria en una de las visitas obligadas de la provincia durante las fechas de Navidad. Si todavía no te decides a disfrutar de estas luces en primera persona, te recordamos que hace dos años la capital sanabresa ganó un concurso, Envuelve de luz tu pueblo, dedicado a las mejores ornamentaciones navideñas. Y en el 2019 volvió a repetir su triunfo. Sus luces espectaculares están a la altura de los mejores escenarios navideños creados por diseñadores y especialistas en decoración y realzan todavía más la belleza de las calles de este pueblo, considerado uno de los más bonitos de España. Benavente también se ilumina Otra de las localidades de la provincia de Zamora que también estarán iluminadas para celebrar la Navidad es Benavente. De hecho, este año los responsables de la Concejalía de Fiestas de su ayuntamiento han decidido apostar por dar un toque todavía más navideño a estas fechas, marcadas por lo que representa el coronavirus en nuestra vida diaria desde hace meses. Con este objetivo, han optado por aumentar todavía más su presupuesto en este concepto y llevar estas luces tan tradicionales hasta calles y plazas donde otros años no llegaban. De esta manera, en las calles de Benavente podrás ver diversos tipos de iluminación, desde la que en otros años ha brillado en algunas de las calles del centro a la que se instalará en rotondas y barrios de las afueras. De todos modos, ten por seguro que las estrellas de la iluminación serán las instaladas en la Plaza Mayor, con una estructura en 3D, y la de

Feliz Navidad Plaza Santa María, con una bola de luz LED de impresionante tamaño. Todas estas luces podrán verse hasta el día de Reyes del que ya será año 2021.

Puebla de Sanabria.

FOTO PUEBLA DE SANABRIA

Benavente.

FOTO AYTO. DE BENAVENTE

Campaña #LucesNo en esta Navidad Aunque los ayuntamientos han optado en su mayoría por lucir luces navideñas en las calles de sus localidades, no podemos olvidarnos de que este año la polémica está servida por la inversión que estas suponen. Desde algunos grupos, se ha lanzado en las redes sociales campañas bajo el hashtag #LucesNo que promueven la no instalación de estas ornamentaciones y que, a cambio, su coste se dedique a ayudar a las personas afectadas por la pandemia del coronavirus. Se trata de otra manera de afrontar la situación, aunque la mayoría de consistorios consideran que la inversión ya está hecha desde el año pasado, y que los beneficios que pueden representar para el estado de los ánimos y para la estimulación del comercio local –uno de los sectores más afectados por la pandemia– son superiores a su coste. La toma de precauciones para mantener nuestra salud y frenar la propagación del virus debe ser nuestro principal objetivo, pero esto no significa que no podamos aprovechar la ocasión para mantener un poco de la esencia navideña que nos proporciona la ilusión cada año por estas fechas. Y no podemos negar que las luces de Navidad que vemos por encima de nuestras cabezas fiesta tras fiesta no son un elemento fundamental para crear este clima tan especial, aún en una Navidad tan atípica como la que vivimos este año por el coronavirus. ¿Quieres disfrutar de las luces de Navidad en Zamora? Te proponemos que te acerques a nuestras tierras a descubrir cómo vivimos estas fiestas. Además, es una oportunidad única para vivir de cerca nuestras calles y paisajes. ¡Una experiencia única!


Apoyo

ESPECIAL

A LOS

alimentos Zamora DE


10

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

La apuesta necesaria por los productos de proximidad

Queso Zamorano, Ternera de Aliste, pimientos de Benavente, el Garbanzo de Fuentesaúco o los vinos de Toro y Arribes del Duero son algunos de los Alimentos de Zamora que deben ser apoyados por los zamoranos en tiempos de coronavirus. Decantarse por los productos locales para llenar la cesta de la compra en estos tiempos es un gesto que facilita la remontada económica en nuestra provincia.

M. S. G.

l coronavirus ha sido, y está siendo, devastador, desde cualquier prisma que queramos abordar.

E

está obligando a cerrar negocios, sino que también ha impactado sobremanera en los bolsillos de los consumidores.

su presupuesto para ocio ha bajado o bajará, con lo que estas personas cambiarán sus hábitos de consumo. Pese a este mal dato, la encuesta arroja otro dato revelador que pudiera contradecir al mencionado y que demuestra la empatía de los compradores en momentos como el que atravesamos. En este caso, los damnificados son los productores locales, especialmente, los encuadrados en el sector de la alimentación, aunque el turismo local también es otro de los apartados que se verían beneficiados por esta nueva moda.

que la población vaya a consumir menos en estas circunstancias, pero, según estas investigaciones, su carrito de la compra se decantará por

de lo que presumir. Además, hay que tener en cuenta también las ventajas que supone comprar productos locales. Las asociaciones de comerciantes

En la actualidad, el valor de los productos locales es percibido por el consumidor como algo que se debe potenciar y de lo que se puede presumir.

Liberalia.

El económico es, sin duda, uno de los terrenos más afectados por su incidencia. Y es que, el covid no solo

FOTO CEDIDA

De hecho, según una encuesta de EAE Business School, el 74 por ciento de ellos asegura, por ejemplo, que

Estamos ante un nuevo hábito de consumo en el que no pocas familias están dispuestas a buscar y a localizar este tipo de productos; es una nueva tendencia que ya se observó en los primeros meses de pandemia. De hecho, el 70 por ciento de los encuestados prefiere comprar alimentos y otros productos de proximidad, aunque en algunos casos puedan resultar más caros. Puede

Alere Vital.

los productos autóctonos, porque el valor de lo local es percibido ahora como algo que se debe potenciar y

lo tienen claro: beneficios ambientales al reducir los costes de transporte, mayor generación de ri-

DE LA GALLINA, EL HUEVO, Y SI ES CAMPERO, ¡¡MEJOR!! Nuestras gallinas corren, juegan al sol diariamente, en nuestra granja se alimentan de pasto fresco, de cereales y de pequeños insectos.

Todo ello hace que nuestros huevos camperos tengan una calidad y un sabor inmejorables.

FOTO CEDIDA



12

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

queza (un euro gastado en productos de cercanía genera el doble para la economía local), mayores certezas en cuanto a la trazabilidad, revitalización de la economía pegada al territorio, apoyo a los sectores locales y precios más justos, además de garantía en la frescura. Al final, consumir productos de la zona impacta de manera positiva en la economía del lugar. Es otra manera de contribuir en la recuperación económica de cada territorio y del país en general; una situación

hecho, comenzamos la presentación con cuatro Denominaciones de Origen (Toro, Tierra del Vino, Arribes y Valles de Benavente) procedentes de cuatro zonas vinícolas diferentes, una riqueza inusual para una misma provincia. Aunque tres de estas denominaciones se asientan casi a orillas del río Duero, todas ellas ofrecen una gran diversidad de suelos (incluso de clima, en el caso de las terrazas de los Arribes) y, por tanto, de variedades de uva. ¿Qué caracteriza a los vinos tore-

Consumir productos locales tiene grandes ventajas también para los fabricantes, pues revitaliza la economía apegada al territorio, con apoyo a los sectores locales y precios más justos.

El vino zamorano presenta cuatro Denominaciones de Origen procedentes de cuatro zonas vinícolas diferentes: Toro, Tierra del Vino, Arribes del Duero y Valles de Benavente. Una riqueza inusual para una misma provincia.

que requiere que gastemos, pues el ahorro masivo detendría esos avances. También en Zamora, donde, ahora más que nunca, debemos apostar por los productos de la tierra para abastecer nuestras despensas, además de ser embajadores en nuestro entorno de estos alimentos que se producen aquí; no olvidemos que con estos pequeños gestos nos acabaremos beneficiando todos los zamoranos mientras el coronavirus siga estando entre nosotros. Con estos hábitos no solo se verá beneficiada la economía, también nuestra salud, ya que estaremos

Quesos Laurus.

FOTO CEDIDA

consumiendo productos de calidad máxima. Por otro lado, la variedad es pasmosa, puesto que nos encontramos productos zamoranos en todas las familias de alimentos que podamos imaginar. Podríamos elaborar una cesta de la compra al completo con productos de la provincia. Vinos, quesos, carne, legumbres, harina, hortalizas y setas son los grupos que conforman la marca Alimentos de Zamora creada en 2004, muestra del decidido apoyo de la Diputación Provincial a los alimentos de calidad

Ahora, más que nunca, debemos apostar por los productos de la tierra para abastecer nuestras despensas, no solo pensando en la economía, sino también por calidad y por nuestra salud.

que demandan los consumidores. Desde ese mismo instante “hemos apoyado una serie de productos elaborados en la provincia que presentan unas características singulares”, se puede leer en la presentación. Actualmente, son trece los productos de calidad que forman parte de Alimentos de Zamora. De ellos, cinco son Denominación de Origen, cinco son Indicaciones Geográficas Protegidas, y los tres restantes, Marcas de Garantía. Si hay una seña de identidad sobre la mesa en esta provincia es la botella de vino; y vino de calidad. De

Somos una pequeña empresa familiar que sigue elaborando todos sus productos con materias de primera calidad y mucho esmero.

La Superlativa está en Ronda de Corredera, 30, 49800 Toro (Zamora) Teléfono: 980 690 456 Email: lasuperlativa@chocolateslasuperlativa.com www.lasuperlativa.es

sanos? Provienen de viñedos viejos de producción muy reducida. Las variedades autorizadas son Tinta de Toro y Garnacha (tintas) y Malvasía y Verdejo (blancas). Mientras, la Denominación de Origen Tierra del Vino suma Tempranillo y Cabernet-Sauvignon (tintas), y Moscatel, Albillo, Palomino y Godello (blancas). Por su parte, el clima continental con influencia atlántica y rasgos mediterráneos en las laderas del río Duero es el espacio donde se asientan los viñedos de la D.O. Arribes. Sus variedades tintas principales son Juan García, Rufete, Tempranillo y Bruñal



14

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

Chocolate La Superlativa.

junto a las complementarias Garnacha y Mencía. Las blancas, Malvasía como variedad principal junto a las complementarias Albillo y Verdejo. Por último, de Valverde, del Tera y de Vidriales son los tres valles que conforman la cuarta zona vinícola:

la Denominación de Origen Protegida Queso Zamorano exporta a todos los países de la Unión Europea, a Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, México, Rusia, Tailandia, Dubai o India, entre otros.

FOTO CEDIDA

Valles de Benavente (de ahí su cantidad de elementos diferenciadores). Estas son las variedades autorizadas: Las tintas Tempranillo, Prieto Picudo y Mencía (complementarias Garnacha y Cabernet Sauvignon) y las blancas Malvasía y Verdejo. ¿Y cómo mejorar una copa de vino? Con una buena tapa de queso. Pues bien, El Queso Zamorano es la única D.O.P de quesos de Castilla y León, la quinta en España. Esta provincia de tradición pastoril (el gusto por el queso se remonta a la Edad de Cobre) exporta queso a todos los países de la Unión Europea, además de a Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, México, Rusia, Tailandia, Dubai o India, entre otros. ¿Cómo es este queso? Su forma es cilíndrica y su corteza, dura, de color amarillo, pálido o gris oscuro y bien definida. La leche cruda o pasteurizada de oveja Churra o Castellana es la que

Harina Tradicional Zamorana.

se emplea para elaborar un producto que puede alcanzar un peso de 4 kilogramos y 24 cm de diámetro. No podía faltar en la lista nuestra carne. La Ternera de Aliste, el Lechazo de Castilla y León y el Chorizo Zamorano demuestran que nuestra

En la provincia zamorana se pueden degustar especialidades cárnicas de la mejor calidad: La ternera de Aliste, el lechazo de Castilla y León o el chorizo zamorano provienen de entornos y de pastos naturales.

FOTO CEDIDA

provincia es, sin lugar a dudas, uno de los lugares de la Meseta en los que se puede degustar una mayor variedad de carne de calidad. La de cordero lechal es su especialidad “desde tiempos remotos, cuya suave textura y delicado sabor del lechal nadie que pretenda conocer la cultura gastronómica zamorana podría perderse”. Pero tampoco se puede olvidar la carne de ternera de Aliste, tierna, como su nombre indica, porque apenas conoce este ganado otro alimento que la leche materna o los pastos de las tierras del oeste zamorano que comienzan a probar. Y en el capítulo de embutidos, el chorizo zamorano resulta un excelente y sabroso maridaje de la carne de cerdo picada y adobada con el rojo pimentón y las especias aromáticas. Pura tradición que no necesita reinventarse, pues domina la mesa cotidiana.

Las que también mandan sobre el mantel a diario son las legumbres. En este caso, tenemos el Garbanzo de Fuentesaúco y la Lenteja de Tierra de Campos. El primero fue alabado hasta por Quevedo, escritor del Siglo de Oro,

Las legumbres tienen la mejor presentación en el Garbanzo de Fuentesaúco y la Lenteja de la Tierra de Campos. Son alimentos altamente recomendados que forman parte de cualquier menú saludable.

Alimentos para que tu salud GERMINE Harinas integrales germinadas

Enróscate a la Navidad con

Harinas integrales Cereales germinados SOMOS ECOLÓGICOS

COPERBLANC ZAMORANA S.A. Ctra. Villalpando Km. 2 · ZAMORA 980 56 95 04 · 980 52 14 50

Pídenos la receta del “Roscón Vital” con harina de trigo germinado ecológico info@alerevital.com



16

ZAMORA DICIEMBRE 2020

por su mantecosidad y por su finura. No hay que olvidar, además, que es, al igual que la Lenteja de Tierra de Campos, uno de los alimentos más saludables de cualquier menú. La Harina Tradicional Zamorana también merece una presentación destacada, como la que podemos leer en la web de la marca: “De los paisajes verdes de trigos recién espigados a la blancura marfileña de la harina va un largo camino que han sabido recorrer las empresas harineras zamoranas. Una tradición tan arraigada en esta provincia productora de cereales que prácticamente cada río o arroyo impulsaba cientos de ruedas de molinos”. Preparar pan o deliciosos postres con este producto garantiza acabados de calidad y sabores extraordinarios. Sin duda, la clave para mejorar nuestros desayunos o una merienda acompañada con un buen trozo de Queso Zamorano. Y volvemos a Benavente para hablar de hortalizas. Concretamente, de otro de sus productos más señeros: el pimiento. La tradición de este cultivo viene de muy antiguo y eso ha garantizado una cuidada selección local de las mejores plantas y de los mejores terrenos para producir estos rojos pimientos.

Los Huevos de la Abuela.

Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

Suelen mostrarse apilados formando muros vegetales de singular gracia y colorido, que, junto a su carnosa apariencia, convierte a los

pimientos en un producto siempre apetecible y jugoso. Echamos el cierre con las Setas de Castilla y León. Los montes de

FOTO CEDIDA

Zamora, enmarcados en un paisaje privilegiado que alterna robledales, pinares, encinares y otras arboledas con urces, jaras y chaguazos, produ-

cen un recurso de la más alta calidad: las setas. Son tan apreciadas por su intenso aroma y su textura que en poco tiempo se han abierto camino entre las más cotizadas. Alimentos de Zamora es la apuesta de la Diputación por el sector agroalimentario de la provincia, donde nuestros productos compiten con su contrastada calidad en un mercado cada vez más globalizado, y cada vez más especializado. De esta manera, Alimentos de Zamora contribuye a potenciar y dinamizar el medio rural en toda la provincia, ofreciendo posibilidades a los zamoranos a que continúen con actividades productivas que, en muchos casos, se han mantenido generación tras generación. Alimentos de Zamora es hoy día una de las señas de identidad de la provincia “allá donde promocionamos nuestros productos de calidad que gozan ya de un reconocido prestigio nacional e internacional”. La Diputación Provincial “continuará trabajando en esta línea, apostando por lo nuestro, para situar Alimentos de Zamora donde merecen, en lo más alto del mercado de productos de calidad”. Un objetivo cuyo cumplimiento, sin duda, se hace más necesario en tiempos de coronavirus.


Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

Las recetas de la abuela

ZA49

para una Navidad atípica

omo cada año, la Navidad se acerca y las dudas surgen cuando llegan las cenas y las comidas. En las mesas se junta la innovación con lo tradicional dando lugar a manjares exquisitos que disfrutamos junto a nuestros familiares. Este año será diferente a los anteriores, pero eso no implica que no podamos disfrutar de nuestra gastronomía. Zamora dispone de una gran variedad de productos de calidad para que estas Navidades disfrutemos de los momentos especiales. ZA49 les da algunas ideas de las recetas más tradicionales de la abuela para que puedan poner en sus mesas.

C

ZAMORA DICIEMBRE 2020

17


18

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

“Hemos subido las ayudas a nuestros emprendedores en un año de 100.000 a 500.000 euros, las hemos modernizado, no sólo para los que quieran abrir un negocio en nuestra provincia sino para quienes quieran modernizarlo” Entrevistamos a Francisco José Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora quien nos recibe en su despacho para hacer balance de este año 2020 marcado por la pandemia. ALBA PRIETO

Francisco José Requejo, presidente de la Diputación de Zamora hace balance acerca de la Silver Economy, la problemática despoblacional, el turismo o los nuevos proyectos de la Diputación para el próximo año entre otros temas.

Q

La pandemia ha cambiado nuestra sociedad y nuestra forma de vida ¿Cuándo cree que volveremos a la normalidad? Más que creerlo, un deseo, yo espero que sea pronto. Según todos los datos si las vacunas se comienzan a suministrar a primeros de año, yo creo a partir del verano habrá nueva normalidad, no la que teníamos antes. Es un deseo, pero depende de la efectividad que tengan las vacunas.

¿Cree que, todavía hoy, debe mantenerse el Estado de Alarma y hasta cuándo? Nosotros tenemos que acatar los criterios médicos de la Junta y del Estado que nos van comentando, nosotros ahí no podemos hacer nada, cuando nos quieran dejar. Lo acatamos, pedimos responsabilidad a la población y a partir de ahí, que pase todo y todos seamos responsables y tengamos máximo cuidado.

¿Considera que las comunidades por sí solas habrían gestionado mejor los protocolos de actuación de esta crisis sanitaria que el Gobierno? Yo puedo decir que la Junta de Castilla y León , yo creo que ha trabajado bien , que ha hecho un esfuerzo importante, que ha tomado decisiones duras ,hay que reconocerlo, pero son decisiones que nos van a beneficiar a todos. A mí no me gustaría verme en su posición, son decisiones muy complejas, muy difíciles porque afectan no sólo a lo sanitario sino a lo político y a lo económico. Yo creo que han hecho un trabajo muy difícil y hay reconocerles el esfuerzo.

El coronavirus además de una gran crisis sanitaria deja de fondo una enorme crisis económica, ¿Qué se está haciendo para paliar este efecto?

Francisco José Requejo.

Lo primero que hicimos fue con el parque de maquinaria de manera voluntaria desinfectar todos los municipios de Zamora, sacamos líneas de ayuda a autónomos a emprendedores, a empresas, intentamos ayudar lo máximo posible. Repartimos mascarillas por toda la provincia, también incluso mascarillas para niños, hidrogel en los clubs de jubilados, nosotros intentamos hacer el máximo esfuerzo, en caso de tengamos que quehacer ese esfuerzo económico estaremos a disposición de toda la gente que lo necesite. La diputación se presta a darles ese servicio, y eso es algo que no va a cambiar. Este 2020 ha estado marcado por la pandemia, ¿Qué proyectos ha obligado a postergar? Realmente no hemos cambiado la hoja de ruta, si la hemos paralizado el tema de Barcial del Barco, para nosotros era fundamental, va ser en cuestión de días la firma para adquirir los terrenos, el Parque Científico lo

FOTO NOÉ

vamos a sacar a partir de enero, empezaremos también las obras, para la gente joven de Zamora que quiera desarrollar ese i + d+ i lo van a tener ahí. El tema de la Silver Economy como se ha visto en el último congreso ha sido un éxito, esperemos que esos fondos europeos vayan a Zamora porque yo creo que es importante dar esa calidad especializada a nuestros mayores. La tienda de Corea es lo que más se ha ralentizado pero el año que viene será una realidad. Se ha ralentizado todo un poco, pero los proyectos que teníamos en marcha los vamos a cumplir.

¿Qué balance hace de su paso por la Diputación hasta la actualidad? ¿Qué destacaría? Seguramente habremos cometido muchos aciertos y también muchos errores. Yo no me voy a poner nota, lo que si estamos muy tranquilos, porque ese esfuerzo ya lo estamos haciendo. Estamos trabajando

por la provincia la hemos recorrido de cabo a rabo, para ver esas necesidades que pueden tener los habitantes y por eso me quedo con la conciencia tranquila de que estamos haciendo el máximo esfuerzo para poder paliar los problemas que tenemos. De la Silver Economy, ya se está hablando mucho a nivel autonómico y nacional, ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo lo resumiría brevemente para el ciudadano de a pie? La Silver Economy es una atención especializada en el mayor cuidado a nuestros mayores, en base a robótica, ingeniería, i +d+ i, inteligencia artificial. Yo creo que eso va abarcar muchísimos ámbitos como el turístico o cultural. Es la gran apuesta de nuestra Diputación, eso surge de una debilidad poblacional, ya que somos la provincia de España más envejecida y de buscar una fórmula de cómo podemos potenciarla, vimos que tuvimos una oportunidad que no se estaba explotando a nivel nacional

y agradecimos el apoyo de las Cortes de Castilla y León que nos apoyara en esta estrategia y a partir de ahí, empezamos a desarrollar el trabajo tanto a nivel institucional como con nuestros socios.

Hace unos días hemos presentado el proyecto a Europa y esperamos que sea una realidad, en el caso de que no nos lo aprueben seguiremos trabajando, yo estoy convencido de que el futuro de Zamora tiene que ser la especialidad del cuidado a nuestros mayores.

¿Qué se está haciendo desde la Diputación para luchar contra el fenómeno de la despoblación que tanto afecta a nuestros pueblos? Es un problema complejo que viene de muchos años, un problema estructural a corto medio plazo va a ser de difícil solución. Estamos con las estrategias de la Silver Economy que puede paliar bastante ese déficit poblacional que ahora mismo tenemos aquí.


Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

El tema de Barcial del Barco va crear empleo tanto directo como indirecto, estamos intentando implementar ayudas a nuestras empresas, hemos subido las ayudas a nuestros emprendedores en un año de 100.000 a 500.000 euros, las hemos modernizado, no sólo para los emprendedores que quieran abrir un negocio en nuestra provincia sino quiénes quieran modernizar sus negocios. Hemos subido las ayudas a la natalidad, que fueron un éxito y se agotaron enseguida, desde la diputación todo lo que podamos hacer lo vamos a intentar implementar. Tenemos un déficit de internet, a todos se nos llena la boca con atraer gente joven y cuando llegan a los municipios no tienen una conexión digna, yo creo que Zamora tiene una oportunidad de poder avanzar hacia adelante.

¿De qué manera puede mejorarse la vida de los municipios? ¿En qué se está invirtiendo? Con mejores servicios, fundamentalmente mejores carreteras, desde la Diputación el pasado año invertimos 9 millones de euros en mejorarlas, este presupuesto en los remanentes también habrá una partida para mejorar las comunicaciones. El tema de internet, yo creo que es prioritario para el mundo rural, esos cuidados a través de la Silver Economy es uno de los mejores servicios que hay, muchos municipios que ahora mismo carecen de ello.

Dentro del medio rural, ¿qué papel considera que desarrolla la mujer rural? Muy importante y cada vez más, nosotros en la base de ayudas a emprendedores hemos potenciado también a la mujer rural, yo creo que ahora tenemos grandes empresarias en nuestra provincia, ganaderas, agricultoras. Yo creo que la igualdad entre hombre y mujer debe ser un hecho, nosotros tenemos mujeres muy valoradas y muy cualificadas en el mundo rural, por ello esa ayuda que van a necesitar de las instituciones públicas se la debemos de brindar.

Tenemos un acuerdo con la Universidad de Salamanca interesante también para el mundo rural, yo creo que hay que buscar iniciativas entre todos para mejorar el entorno rural, que hay reconocer que faltan muchas iniciativas.

Francisco José Requejo.

El emprendimiento es una de las mejores formas de generar empleo, ¿Cómo se está impulsando a emprender desde la Diputación? Yo creo que es la mejor fórmula para poder crear empleo, subiendo las subvenciones, modernizándolas, dándoles ayudas. Hemos creado una nueva marca que se llama “Exquisiteza” para dar cabida a esos pequeños productores que no se englobaban dentro de alimentos de Zamora, a los que queremos ayudar vender esos productos fuera de Zamora y que sean reconocidos, darles facilidades a esos productores para que ellos mismos puedan interactuar con otros proveedores. Dar visibilidad a la provincia yo creo que es fundamental, nos falta muchas veces creer en nosotros mismos, bajo este mandato hemos apostado por el desarrollo económico de nuestra provincia, en la que práctica-

FOTO NOÉ

mente la hemos duplicado. A través de Ifeza también queremos mejorar el tema de los polígonos industriales. En Benavente, vamos a hacer un esfuerzo, vamos a portar tres millones de euros para recuperar a Benavente como centro estratégico. El emprendimiento es vital y tenemos que ponerles a los emprendedores una alfombra roja desde la Diputación. El teletrabajo se ha convertido en una modalidad del día a día, ¿Cómo se está mejorando el acceso a internet?

Vamos a poner 1.800.000 euros en tres años, 600.000 por anualidad en un convenio con la Junta de Castilla y León, vamos a sacar una partida importante para esos municipios que no podamos cubrir con esas ayudas a través de vía satélite. Ese es el trabajo que estamos haciendo desde la diputación.

¿Qué va a pasar con el proyecto de la Biorrefinería de Barcial del Barco? ¿Y con el de Monte la Reina? El proyecto de la Biorrefinería va ser una realidad en unos días, los promotores ya han cercado la valla, ya han dejado una caseta, y ya han iniciado esos trabajos previos. Antes de la Navidad se firmará ya el acuerdo de compra –venta y nosotros requeriremos los terrenos, se los cedemos a los promotores y podrán empezar, y en eso 24 meses se podrá crear trabajo directo e indirecto. Yo creo que es un éxito de la Diputación, además lo hemos logrado sacar en poco más de un año. Respecto a Monte La Reina, nosotros eso no lo controlamos, hay un compromiso del gobierno a nivel nacional, que no se ha cumplido es un “trampantojo” político, espero que algún día sea una realidad. Respecto al turismo ¿Qué iniciativas se están pensando para incentivarlo? Más que iniciativas, lo que tenemos son hechos, duplicamos las ayudas al patronato y con ese aporte económico tenemos más opciones. Estamos trabajando con los Obispados, hemos potenciado las Mascaradas, estamos potenciando los Museos. A través de las pruebas deportivas que hemos reforzado, hemos dado a conocer la provincia. Tenemos mucha ilusión con el proyecto que vamos a hacer junto con el ayuntamiento de la nueva oficina, que vamos a hacer en el antiguo palacio. Yo creo que tanto ayuntamiento como diputación tenemos que tener una política conjunta, tenemos que agradecer al concejal de turismo del ayuntamiento su predisposición y yo creo que va a ser un paso importante

ZAMORA DICIEMBRE 2020

19

para poder impulsar turísticamente Zamora.

¿Qué opinión tiene acerca de los Presupuestos generales del Estado del 2021 para Zamora y su provincia? Son unos presupuestos muy escasos, la gran reivindicación es la autovía, tampoco vamos a tener Monte la Reina. Yo creo que el Estado no ha tenido en cuenta a los zamoranos, esperemos que antes de esa aprobación rectifiquen y que vengan partidas importantes, porque muchas de ellas se han reducido desde hace tiempo.

¿En qué proyectos está trabajando la Diputación para este 2021? ¿Podría adelantarnos alguno a largo plazo? A medio plazo el tema de la Silver Economy que esperemos que sea una realidad. El nuevo Parque Científico que vamos a hacer en los terrenos de la aldehuela creo que será una realidad a mediados de año, es una apuesta presupuestaria muy importante que vamos a hacer, sobre todo para la gente joven que quiera quedarse a investigar en Zamora o quieran venir a Zamora, que tengan una oportunidad. Por ello, vamos a centrar nuestros esfuerzos de cara al año que viene.

¿Cómo ve la llegada de la Navidad para los zamoranos? ¿Tendremos limitaciones? Seguramente tendremos limitaciones, hay que entender a todo el mundo que lo está pasando mal hosteleros, comerciantes muchos no pueden aguantar y están cerrando. Yo hago un llamamiento a todos los zamoranos para que compren en el comercio local. Yo espero que levanten las restricciones, pero no vamos a tener unas navidades normales. Tenemos que tener precaución, ser sensatos y esperar que las navidades del próximo año sean mejores, ahora lo más importante es la salud pero también tenemos que tener en cuenta los sectores que lo están pasando mal y ayudarles entre todos ciudadanos e instituciones.


Liberalia es una bodega familiar situada en el ámbito de la histórica y prestigiosa Denominación de Origen Toro, provincia de Zamora (España). Los viñedos se encuentran en pagos, donde tradicionalmente ha habido cultivo de vid. La variedad es la Tinta de Toro, adaptación de la variedad Tempranillo o Tinto Fino. La familia también trabaja en viñedos de uva blanca de las ancestrales variedades autóctonas: Moscatel de Grano Menudo, Malvasia y Albillo.

Vinos de calidad DO TORO elaborados con cuidado y meticulosa dedicación

www.liberalia.es/tienda

Teléfono 980 69 25 71


Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

ZAMORA DICIEMBRE 2020

21

¿Cómo se avecina la campaña de Navidad para los empresarios zamoranos? Según el informe elaborado por AECOC, el 70% de los españoles minimizaran su presupuesto para estas navidades, parece que este año las fiestas serán más austeras.

ALBA PRIETO

a llegada de la Navidad anuncia también el inicio de las compras y el consumo en general; para la mayoría de españoles, en estas fechas se produce un mayor desembolso económico que va desde sectores como la alimentación a industrias como la juguetera donde se concentran la mayor parte de los beneficios anuales. El coronavirus ha cambiado también los hábitos de consumo de nuestra sociedad, promoviendo de forma ingente las ventas por internet, algo que las grandes compañías y multinacionales han sabido ver como una oportunidad dorada a la hora de ofrecer descuentos y promociones tratando de impulsar las compras online. Sin embargo, estas nuevas estrategias se han convertido en un arma de doble filo para los consumidores quienes movidos por la entrega a domicilio, han dejado de lado el comercio de proximidad, un sector

L

Ambiente navideño.

FOTO ZA49

que en este 2020 arrastra perdidas históricas y prevé el cese de más de 600.000 negocios que se ven obligados a cerrar para siempre. Las navidades de este 2020 marcadas inevitablemente por la pandemia prevén un descenso del consumo, según el informe elaborado por AECOC (La Asociación de Fabricantes y Distribuidores) el 70% de los españoles minimizaran su presupuesto para estas navidades, parece que este año las fiestas serán más austeras. Habrá que esperar para conocer si esta reducción de gastos llega también a las mesas y descienden el número de ventas de productos típicos dentro de los menús navideños. Queremos saber cómo son las predicciones del sector alimentario en Zamora de cara a estas fechas, para ello preguntamos a diferentes consumidores y empresarios zamoranos de marcas reconocidas como ven la proyección de la campaña de ventas en estas navidades.

Manuel Fariña

Propietario de Bodega Fariña

“La producción ha sido la misma, pero sí que se ha notado una bajada importante de las ventas, especialmente en lo relacionado con la hostelería. Han sido muchas semanas sin consumo en bares y restaurantes.” “Lo que sí que ha experimentado un crecimiento importante han sido los pedidos por internet, sobretodo en la parte de alimentación. Mucha gente, al no tener la posibilidad de comer en restaurantes o bares, piden los productos de esta manera para así poder comer lo que les gusta, aunque sea en sus casas.” “El crecimiento de la parte alimenticia compensa en volumen la bajada hostelera, pero no en cifras. El golpe ha sido importante. Tenemos uno o dos proveedores en muchas provincias de España. Se trata de uno de los aspectos más importantes para nosotros como empresa y, al estar muy ligado al sector hostelero, por esa parte el impacto ha sido mayor. Por mucho que volvamos a la normalidad más pronto o más tarde, el daño ya está hecho. Es lo que nos ha tocado.”

Leticia Álvarez

Responsable de Calidad de Alere Vital

Afirma “Para todos los sectores, y entre ellos el sector harinero, el año 2020, está siendo un año excepcional, con circunstancias nunca vividas hasta el momento. A pesar del incremento de las ventas de harina online durante el confinamiento, el sector ha experimentado un importante descenso de sus ventas, acumulando pérdidas del 30% o más. En el caso de Alere Vital, el lanzamiento de nuestro proyecto al consumidor coincidió con el inicio de la pandemia, así que vimos frustradas nuestras oportunidades de venta. No obstante, seguimos trabajando con la ilusión del primer día, apostando por alimentos innovadores, de calidad, ecológicos y de producción local. Esta pandemia ha supuesto un alto en el camino para repensar las estrategias y ampliar nuestro conocimiento sobre nuestros germinados. Esperamos poder transmitir nuestra energía y el cuidado que ponemos en nuestros productos a los consumidores”


22

ZAMORA DICIEMBRE 2020

ZAMORA En LAVRVS estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestras raíces, de sus tradiciones y sabores.

En LAVRUS elaboramos nuestros productos dentro de nuestra explotación, siempre rodeados de ovejas, siempre elaborando quesos para el consumo familiar y, desde 2010, para todos. Orgullo LAVRVS que queremos compartir con vosotros, aprovechando para desearos salud, unas Felices Fiestas y un buen año 2021.

Estamos en Avenida Castilla y León S/N. Torres del Carrizal (Zamora) Abrimos de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. Teléfono: 980 56 97 17 - E-mail: info@queseriaslaurus.com

www.queseriaslaurus.com


Especial

Alimentos

apoyo a los

de Zamora

ZAMORA DICIEMBRE 2020

23

Teodoro Rodríguez

Propietario de la Chocolatería La Superlativa “Nuestra producción se ha quedado en un 80% aproximadamente. Al margen de ese 20% perdido, tampoco hemos experimentado grandes cambios. Solo hemos dejado de trabajar durante el tiempo que ha tocado quedarse en casa.” “Evidentemente, debido el cierre de la hostelería, hemos tenido pérdidas. Sin embargo, y por suerte, con una serie de pedidos importantes que nos llegaron desde Inglaterra pudimos salvar bastante bien la situación. Por lo que se ve, a los ingleses les apeteció comer más dulce durante la cuarentena.” “Lo que sí ha traído consigo esta pandemia ha sido un notable aumento de los pedidos por internet. Creo firmemente que este modelo ha llegado para quedarse. A la gente le termina resultando más barato. Piden lo que quieren desde sus casas, sin tener que andar buscando en distintas tiendas, y al día siguiente lo tienen en la puerta. Y es que, ahora que volvemos a estar abiertos al público, la gente se mantiene fiel al modelo online en lugar de venir hasta aquí. Con todo esto, el modelo de negocio tradicional va a perder bastante.” “Viendo la situación de otros sectores como el hostelero, nosotros no podemos quejarnos. Para mí en particular, ya con 77 años, lo principal ahora es la salud.”

José María

Propietario de la Granja Los Huevos de la abuela

“Las Navidades son fechas en las que se incrementa el consumo del huevo para el sector de la repostería ya que se realizan productos dulces como son los roscones de Reyes entre otros. El huevo no suele estar muy presente en las mesas por estas fechas, por lo que es de prever que el consumo en ese aspecto no se incremente. Desde nuestra empresa queremos agradecer el apoyo y la gran acogida de nuestro producto en los hogares Zamoranos que no solo por ser navidad sino a lo largo de todo el año, han estado a nuestro lado apostando por el producto local”

Óscar Somoza

Presidente de AZEHOS Zamora

“Malos pronósticos al no poder celebrarse comidas y cenas de empresa o amigos, el cierre de Madrid, Galicia y la prohibición de reuniones tradicionales suponen un desastre para la hostelería, salvo para la de proximidad que podrá tener un pequeño respiro”.

Miguel Tamámez Consumidor

“Este año serán unas Navidades atípicas pero yo en mi caso seguiré las mimas tradiciones de años anteriores tanto en las compras como en las reuniones familiares pero adoptando las medidas de seguridad en todo momento. Debemos fomentar el producto local más que nunca, debe estar presente en nuestras mesas”

José Luis Refart

Responsable de Refart Chocolate

Asegura “debido a la situación actual, la campaña navideña se presenta más floja que otros años. Los pedidos se retrasan hasta última hora y el ambiente se presenta decaído. Con nuestros productos intentamos endulzar y alegrar estas fiestas, con el deseo de que todo vaya a mejor”.

Óscar Gómez

Responsable de la Quesería Artesana Laurus

Señala “vemos que está aumentando el tema de la compra online a través de nuestra página web. Todo lo que es hostelería y restauración esta completamente paralizado y solamente se distribuye a tiendas especializadas, se está notando un cambio en el consumo hacia los hogares”


24

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Esta Navidad, "sentido común" Feliz Navidad

Una psicóloga anima celebrar de forma diferente y pensar en alternativas para “estar en contacto, aunque no sea cenando o comiendo”.

DAVID HERRERO / ICAL

l hecho de que vivamos en una pandemia no significa dejar de celebrar tradiciones o acontecimientos, sólo tenemos que modificar la forma en la que lo celebramos. Tenemos que dar un sentido positivo a nuestros actos, no juntarse con la familia extensa ahora, significa tener oportunidad de poder reunirnos más adelante, con salud y seguridad que, al final, es el principal deseo común”. La profesional del Colegio de Psicología de Castilla y León, Begoña Diez, nos deja claro que la ciudadanía “se sentirá rara, pero eso es debido a que la situación actual es extraña y excepcional”. De ahí la importancia de pensar en alternativas para “estar en contacto, aunque no sea cenando o comiendo”. “Verse antes en sitios abiertos, bien abrigados, por supuesto, compartiendo un chocolate o unas castañas asadas”. Todo ello para llevar a cabo actos de forma segura y dar un significado especial como muestra de cercanía y afecto, recalca. Ante la suspensión de encuentros familiares y la participación del miedo, como invitado principal, señala que los mayores son el sector de la población más vulnerable a los efectos de esta situación, ya que les “está golpeando de una manera más dura y están en un momento vital donde el presente es más importante que el futuro”. De ahí que “el miedo a la enfermedad y la muerte sea mucho más intenso”. “Se debaten entre el deseo de no enfermar y la conciencia de que el tiempo que tienen para disfrutar es hoy; y esta ambivalencia les dificulta afrontar esta situación de manera más adaptativa”. Apunta que esta situación “les hace perder la esperanza y las ganas, porque la relación con su familia es el principal alimento emocional que tienen, si eso lo pierden, sienten haberlo perdido todo”, añade. La psicóloga asegura que hay que celebrar la Navidad con “sentido común”, como hasta ahora lo ha estado haciendo la inmensa mayoría. Además, es un buen momento “para salirse de la rutina en la manera de celebrar estas fiestas y que mucha gente le aburre. Es una excusa perfecta para hacer lo que a cada cual le apetece”. Es decir, primar la tranquilidad, comer sin esos atracones o ver películas, dado que “no a todo el mundo le gustan las aglomeraciones o las grandes reuniones familiares”. Razón por la que mucha gente “agra-

“E

Tienda con decoración navideña.

decerá tener un año de alivio y de cambio”. Recomienda tener presente la “situación excepcional y pasajera actual, así como alimentar la esperanza y la paciencia”, para sobrellevar las restricciones que la situación impone en estas fechas. Y es que, es necesario entender que “para estar mejor en el futuro, ahora hay que superar la incomodidad, de la mano de la responsabilidad”, apostilla Begoña Diez. La Navidad son unas fiestas entrañables que llevan a la ilusión y al encuentro, a partir de “un frenesí” de compras, comidas o reuniones que son vividas con “felicidad, por unos, y con resignación y malestar, por otros”. Por ello, destaca la importancia del “sentido común” en una época de gran alegría y disfrute o de gran tristeza, según la mira que se utilice, relata. Decoración navideña Ante la pregunta de decorar las estancias y los entornos familiares, responde que se debe hacer si es costumbre, ya que “no hay nada de malo en seguir haciéndolo”. Es más, es una forma de “reafirmar la propia idiosin-

FOTO ICAL

crasia de cada persona”. “Aconsejan no juntarnos en grupos grandes y en espacios reducidos, pero no nos impiden comunicarnos, ni celebrar y tampoco querer o disfrutar”. De esa forma, relata que “no hay que hacer de una parte el todo, porque el todo es mucho más amplio y se deben buscar nuevas maneras o apaños para poder celebrar la Navidad con la seguridad necesaria, pero con el sentimiento de siempre”. Al final, esa forma de actuar “da confianza y control sobre una situación nueva, desconocida y amenazante”, asevera. En ese sentido, una de las propietarias de Mayte Decoración, un pequeño comercio de la capital palentina, María José López, traslada a Ical que la gente se está animando a decorar, quienes confirman que “lo necesitan”. “Necesitan tener ese subidón que les da tener la casa bonita e iluminada en una época especial, como es la Navidad”. Y es que, mucha gente no había pasado estas fechas en sus casas, sino en la de otros familiares, con lo cual ha tenido que empezar por la parte más básica, que no es otra que dicha decoración, aclara.

“Van a ser una fechas festivas diferentes, es algo obvio. Pero eso no significa que no vaya a ser la Navidad, de una u otra forma”. Razón por la que hay que vivirla de “la mejor manera posible y ser agradecido de las personas que están al lado, aunque sean menos que en otras ocasiones, por el bien de todos”. Además, subraya que hay casos en los que necesitan “un pequeño empujón”, y la colocación de unos detalles o unas luces significan un avance. No obstante, no hay que olvidar que se han producido fallecimientos, con “situaciones dramáticas”, por lo que es comprensible que en ciertos hogares las Navidades no sean tan alegres, motivo por el que “hay que ser agradecidos”, así como intentar ayudar para pasarlo de la mejor manera posible. Las tendencias La también presidenta de la Asociación Palencia Abierta explica que la luz es “fundamental para todo”, más si cabe con las diversas posibilidades existentes en el mercado, con opciones a pila para aquellos lugares con carencia de enchufes. La Navidad son recuerdos, por lo que

no se suele partir de cero, ya que se sacan artículos anteriores y se mezclan con otros nuevos. De ahí que haya cierta continuidad, pero siempre con novedades, añade. Recuerda que los colores por excelencia de la Navidad son el rojo, el dorado, el plateado o el blanco, aunque, para la gente más atrevida, se introducen tonos como el rosa o el verde agua. Cosas más novedosas, pero “también bonitas si están combinadas con gusto y elegancia, al no colocarlo de cualquier manera”. La presencia de niños en la casa revoluciona la decoración, dado que hay que meter más color. “No se pueden utilizar los mismos detalles en domicilios de gente mayor que en lugares donde los reyes son los más pequeños, al buscar chispa y alegría”. Además, el árbol es algo clásico, aunque no en todas las casas cabe o se encuentra un sitio oportuno. De ahí que se ofrezcan alternativas sin perder su esencia, de la mano de una especie de estructura o esqueleto, que ocupan muy poco. A todo ello se suman los nacimientos de todas las medidas y categorías, enumera a Ical María José López.



26

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Feliz Navidad

El consumo bajará sustancialmente estas Navidades La crisis sanitaria del COVID-19 ha provocado un jaque al comercio español, que prevé una bajada de más del 10% en las compras navideñas.

FÁTIMA ÁLVAREZ PÉREZ

os regalos navideños este año tendrán un menor espacio en las cestas de la compra de los españoles. La crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19 ha provocado de forma colateral una grave crisis económica transitoria en las huchas de los españoles. Es por ello que, según el último estudio global de Ebay sobre “Tendencias de consumo en Navidad”, los españoles gastarán estas navidades un 10,45% menos que el pasado año 2019. Es decir, cada español se gastará una media de 240 euros frente a los 268 que se gastaron en 2019. Los objetivos de compra no son muy cambiantes con los de otros años. De los 240 euros en gastos, el 49%, es decir, 118 euros, se van a destinar al regalo más importante que realizará cada persona. Además, Ebay prevé que se van a realizar unos ocho regalos que irán destinados a 6 beneficiarios. A grandes rasgos, el estudio también confirma que son los niños a quienes se le van a realizar más regalos y de un mayor valor económico: un total de unos 160 euros en regalos será lo que perciban los infantes. Justo por de-

L

trás se colocan los regalos realizados a las parejas, en las que se destinará un gasto de 112 euros. Un gasto muy relevante que destacan los resultados de este estudio es que el 41% de las personas están preocupadas por el gasto que le supondrán los regalos de navidad; el 26% no saben qué pueden regalar; el 8% dice que solo emplearía una hora en elegir los regalos; y el 32% admite que necesitas varios días para decidirse. Esto quiere decir que las compras de navidad se van a retrasar, como es costumbre, hasta última hora, aprovechando las ofertas de los grandes centros comerciales. Un gran miedo que se ve reflejado en los anteriores datos es el tamaño del gasto que se puede realizar. Y es que, en Navidad, las compras son compulsivas, pero, debido a la incertidumbre sobre lo que pueda pasar en los próximos meses, el 77% de los consumidores se planeará con antelación el gasto y lo cuidará mucho más que otros años, frente al 14% que se deja llevar por los impulsos e intuiciones a la hora de hacer sus compras navideñas.

Interior de una tienda.

Los grandes perjudicados de toda esta crisis son los comerciantes, quienes auguran una bajada sustancial de las compras y se quejan de las restricciones del gobierno durante el inicio de la campaña navideña. El inicio de la primera ola de la pandemia hizo que los comercios cerraras durante más de tres meses de forma ininterrumpida. Aunque en el verano se retomaron las actividades, no ha sido suficiente para cubrir los gastos que este gran parón que

FOTO PIXABAY

ha supuesto. Los datos de la patronal del textil indican que en cada uno de los últimos meses tras el fin del estado de alarma se ha producido una caída media interanual en las ventas del 30%, un porcentaje que se eleva al 42% para el tramo de enero a septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, critican que el 25% de los comercios que antes de la pandemia estaban abiertos, hoy están cerrados.

En Zamora, como en el resto de Castilla y León y de España, se prevé que el gasto se disminuya significativamente. Hasta ahora, se conocen los datos del gasto en Lotería de Navidad por habitante. Este año, cada zamorano invertirá una media de 89 euros en lotería, lo que suponen 25 euros de aumento en el gasto de este juego con respecto del año pasado. La media del gasto en esta actividad en la comunidad se estima en unos 102 euros por persona, siendo de nuevo Soria la provincia con una mayor incidencia de gasto. Aun con estos buenos datos, los loteros temen que la crisis también se extienda hasta su sector y que las ventas caigan ligeramente. Con respecto de la alimentación, la ciudad de Zamora apuesta por los comestibles ecológicos de kilómetro 0. La ciudad cuenta con ya decenas de comercios que se dedican a la venta de estos productos y que estas navidades van a recibir ayudas económicas por parte de la administración con el objetivo de concienciar a la población para que incorporen a su dieta alimentos saludables.

Ni una familia sin comida estas Navidades

Las campañas de solidaridad ciudadana para proveer de alimentos a los comedores sociales se han hecho más fuertes en España tras el inicio de la pandemia.

FÁTIMA ÁLVAREZ PÉREZ

esde el inicio de la pandemia en el mes de marzo, los comedores sociales han tenido que abastecer a un ascendente número de personas que, por las circunstancias laborales provocadas por la crisis sanitaria, han perdido el trabajo. Centenas de familias se han quedado sin el único sueldo que sostenía la economía familiar, por lo que han tenido que acudir a centros y comedores sociales en busca de ayuda para alimentar a niños e, incluso, a personas dependientes. Las organizaciones sociales, muchas de ellas dependiente de la Iglesia, han visto mermadas sus alacenas al no haberse podido recoger alimentos de forma física. Además, muchas de ellas han tenido que ampliar su actividad al verse obligados a repartir material sanitario higiénico entre sus usuarios. El coste de mantenimiento, por lo tanto, se ha elevado exponencialmente en los últimos ocho meses. Es por ello que han lanzado campañas de colaboración ciudadana en las que se pide que, aquellos que puedan, realicen

D

donaciones mínimas, de no más de seis euros, con las que se quiere llenar las despensas de los comedores sociales para estas navidades y para que se puedan repartir alimentos entre aquellas familias que más lo necesitan. Así nos encontramos con el caso de la Obra Social San Juan de Dios, de Granada. Esta organización ha pasado de dar de comer de 90 personas por día en 2019 a 130 personas en la actualidad, lo que supone unas 4.158 comidas mensuales. Además, ofrece a sus usuarios servicios de reparto de materiales higiénicos, ha hecho frente a facturas de 130 personas en riesgo de pobreza energética y ha abastecido a casi un centenar de niños con material escolar. Todo ello, cuentan, es posible gracias a la colaboración ciudadana. En estas navidades, lanzan una campaña de solidaridad con la que quieren que se les ayude a preparar un menú navideño completo que cada persona tomará de manera individual para preservar su bienestar y su salud.

Comedor social.

La provincia de Zamora no dista mucho de la realidad social en la que se encuentra el resto del país. Desde la fecha en la que se preveía que se iba a convocar un estado de alarma a causa de la pandemia, los comedores sociales se encontraban con colas interminables provocadas por el miedo a la escasez o falta de productos básicos y alimentarios en caso de confinamiento. Después del

FOTO PIXABAY

periodo de confinamiento domiciliario, a principios del mes de mayo, los usuarios de los comedores sociales se habían multiplicado. Los comedores rurales pusieron en marcha una labor importante de distribución de los alimentos, ya que gran parte de los beneficiarios son personas mayores que no pueden acceder al transporte automovilístico para acceder a los establecimien-

tos de venta de alimentos. Ante esta situación, y con el pretexto de proteger a esta población de riesgo de contraer el COVID-19, los comedores sociales que dependen de los municipios rurales y de la Diputación de Zamora jugaron un papel fundamental para mantener bien alimentada a esta población. Estas Navidades, y siguiendo la sintonía del país, los comedores sociales elaboraran menús navideños, como cada año, para que ninguna familia se quede sin su cena en este periodo tan especial. La diferencia radica en que las cocinas de estos comedores empaquetarán cada uno de los platos en envases individuales para que se puedan llevan a casa. Este año, las mesas de los centros sociales se van a encontrar vacías para proteger a la población de contraer la enfermedad pandémica. Sin embargo, todos tendrán un plato de comida en su propia mesa gracias a la solidaridad de la gente y sus donaciones a las organizaciones encargadas de hacer más felices estas fechas a los más necesitados.



28

ZAMORA DICIEMBRE 2020

Estas navidades, disfruta y déjate COMERCIO LOCAL

Buscar un buen regalo, hacerte un tratamiento de belleza o un cambio de look, son algunas posibilidades que ofrece nuestra ciudad. REDACCIÓN

Buscas un buen regalo, hacerte un tratamiento de belleza o cambio de look o cuidar tu salud? Zamora es ideal para disfrutar, en estas navidades atípicas, de esto y mucho más. Sus calles, engalanadas con la decoración navideña, acogerán las compras navi-

¿

deñas de este año señalado por la pandemia del coronavirus. Una pandemia que ha marcado la vida y las ventas de todo el comercio zamorano. Si quieres pasear y disfrutar realizando compras en nuestros comercios, estás a tiempo. Comenzamos el recorrido donde

encontrarás varios comercios a los que podrás acudir en función de tus necesidades. En la Peluquería La Niña de los Peines encontrarás grandes profesionales en estética y peluquería. Están especializadas en realizar cambios de look, tratamientos esté-

ticos así como en el cabello para estar listos para estas navidades. Si buscas un corte de pelo a la manera tradicional o mediante los más modernos sistemas de peluquería, acude a Valeriano y Alfonso Peluqueros, cuentan con cincuenta años de experiencia.

C/ PABLO MORILLO, 3, BAJO

Peluquería La Niña de los Peines.

FOTO CEDIDA

De Buena Tinta.

FOTO CEDIDA

Miliar, vestuario laboral.

FOTO CEDIDA

Peluquería Valeriano y Alfonso.

FOTO CEDIDA


ZAMORA DICIEMBRE 2020

29

llevar por nuestro comercio local COMERCIO LOCAL

Estas Navidades apoya al comercio local, acércate a sus establecimientos. Estarán encantados de recibirte. Por otra parte, el equipo de Centro Óptico Roberto cuenta con veinticinco años de experiencia en el sector. Están especializados en servicios ópticos y audiología. Desde este mes y hasta el día 1 de febrero de 2021, ofrecen 50 euros de descuento en audífonos digitales y lentes progresivas. No te lo puedes perder. Si quieres cuidar tu vista, Lux Centro de Optometría Emma, se encargará de ofrecerte servicios optométricos de calidad que contribuyan a la salud de tus ojos mediante gafas graduadas, gafas de sol graduadas y lentes de contacto, así como muchos otros productos que puedes encontrar en su centro óptico cuando lo visites. Trabajan solo con las primeras marcas y con ópticos titulados, profesionales con experiencia y con garantías de un buen servicio. En el caso de que necesites cartuchos de tinta y tóner para impre-

Óptica Lux.

zadas en vestuario laboral de diversos sectores, desde el sanitario, de estética y peluquería, industria, obra, uniformidades, hostelería y restauración a vestuario de seguri-

Centro Óptico Roberto.

soras, impresoras, rollos de papel, papel de impresoras y fotocopiadoras, rollos de ribbon, cajas registradoras, accesorios de informática, reparación de impresoras y ordenadores o mobiliario de oficina, De Buena Tinta es el sitio idóneo. Además ofrece reparto a domicilio para empresas. No dudes en consultarles, cuentan con ocho años de experiencia en el sector. Miliar Vestuario Laboral arranca en época de pandemia con ilusión en la zona centro junto a la plaza de Alemania. Están especiali-

dad y de alta visibilidad. La tienda cuenta con zona de caza y pesca, con prendas de ropa y calzado para los aficionados de estas actividades. También, ofrecen el servicio

FOTO CEDIDA

Mis cuentos infantiles.

FOTO CEDIDA

de personalización de ropa con bordado y estampación tanto para empresas y particulares como para peñas y todo tipo de colectivos. Pero si lo que buscas es un buen regalo para tus hijos, no puedes dejar de pasar por Mis cuentos infantiles, ubicada en la calle Pablo Morillo. Sandra te aconsejará sobre la literatura infantil. Su espacio es el primer rincón de Zamora dirigido a los libros para los más pequeños. Los cuentos pueden ayudar a que los más pequeños aprendan conceptos y valores de una forma divertida. En este recorrido por el comercio local observamos que Zamora ofrece una gran variedad para disfrutar de estas navidades. Apoya al comercio de tu ciudad comprando en sus establecimientos.

FOTO CEDIDA


30

ZAMORA DICIEMBRE 2020

CASTILLA Y LEÓN

La Junta permitirá a partir del próximo viernes la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en toda la Comunidad, excepto en la ciudad de Burgos Esto supone la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en las provincias de Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y Burgos, en este caso con la excepción de su capital.

REDACCIÓN

l presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido de forma telemática con los miembros del Gobierno que forman parte del Gabinete de Crisis sobre la pandemia del coronavirus y han establecido proponer al Consejo de Gobierno el levantamiento de las medidas extraordinarias que se establecieron mediante el Acuerdo del pasado 3 de noviembre. De esta manera, todas las provincias, a excepción de Segovia que ya está en Nivel 3, mantendrán las medidas ordinarias del Nivel 4. Igualmente, la ciudad de Burgos no se verá afectada por este levantamiento de medidas aunque sí aliviará sus restricciones. Actuaciones que se llevarán a cabo dada la buena evolución epidemiológica de la Comunidad. Esta eliminación de las medidas excepcionales se concreta en la vuelta a las actividades de restauración, tanto en interiores –excepto consumo en barra– como en terrazas; la reapertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y la reapertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido.

E

Burgos

En la ciudad de Burgos, la hostelería mantiene la suspensión de las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, permitiéndose únicamente dichas actividades en terrazas al aire libre.

Igualmente, permanecerán cerrados los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos.

Apertura de la hostelería.

En el caso de la hostelería y restauración, se recuerda que el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33 % del aforo. Se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a 6 personas. En todo caso, la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terra-

zas al aire libre y de 2 metros en el interior de los establecimientos. Las terrazas se podrán abrir con el 75 % del aforo. Los grandes establecimientos comerciales abrirán con un aforo máximo de 1/3 y se mantendrá el horario establecido por el estado de alarma (RD 926/2020). Para el deporte en establecimientos cerrados es obligatoria la mascarilla (excepto para competicio-

FOTO RICARDO MUÑOZ / ICAL

nes oficiales) y desarrollo de deporte sin contacto físico, excepto deportistas profesionales, de alto nivel o de alto rendimiento. El aforo máximo será del 33 %. De igual manera se levantarán las restricciones extraordinarias sobre las salas de juego y apuestas que desde el pasado 13 de noviembre mantenían el cierre, al igual que los establecimientos hosteleros.

Además se levantan también las medidas extraordinarias que se establecieron en la ciudad, de acuerdo con el Ayuntamiento de Burgos, el pasado 18 de noviembre, por lo que se permitirá al apertura al público de bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, así como cines, teatros o auditorios, entre otros espacios. Ajustándose su apertura a la situación propia del Nivel 4 del alerta sanitaria.

Por último, los miembros del Gobierno, en su reunión de hoy, han apelado a la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas por los diferentes sectores de actividad, así como por la ciudadanía en general. Desde la Administración de la Comunidad se pretende continuar intensificando los controles e inspecciones para verificar su cumplimiento.

Desea a todos unas Felices Fiestas Y os recordamos a todos que estéis atentos a la web y redes sociales. En estos días pondremos en marcha un nuevo sorteo de un lote de productos zamoranos. ¡No te lo pierdas!


31

ZAMORA DICIEMBRE 2020

ZAMORA

La movilidad se restringirá en Navidad, solo se podrán reunir hasta diez personas y y el toque de queda será a la 1.30 horas "Con esto queda de manifiesto que en Navidad nos quedamos en casa para celebrar las fiestas con los nuevos y solo se realizarán todos los movimientos que sean imprescindibles". REDACCIÓN

l Gobierno y las comunidades autónomas han acordado, en el seno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), limitar la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, así como un máximo de 10 personas en las reuniones, salvo que se trate de personas que viven en el mismo domicilio y que no se superen dos grupos de convivencia como máximo. Además, y según se establece en el 'Adopción de Medidas de Salud Pública para la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas', se ha acordado fijar el toque de queda a las 1.30 horas los días 24 y 25 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, si bien sólo para regresar al domicilio y "nunca" para desplazarse a otros encuentros sociales. En concreto, en el documento se señala que en el periodo de las navidades, las comunidades autónomas y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida en estos territorios, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los motivos previstos en dicho artículo, así como para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas que sean aplicables. “Con esto queda de manifiesto que en Navidad nos quedamos en casa para celebrar las fiestas con los nuevos y sólo se realizarán todos los movimientos que sean imprescindibles”, ha apostillado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. No obstante, y a la vista de la evolución de la situación epidemiológica, las regiones podrán establecer que esta última salvedad, relativa a los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, únicamente resulte aplicable en días determinados. Todo esto no será de aplicación en Canarias ni en Baleares debido a

E

Navidad.

las características propias de la insularidad. En aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, éstas quedarán restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. Además, a su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención. Respecto a los eventos de navidad, en el plan se prohíbe entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto

FOTO ZA49

de nueva normalidad por COVID-19 en España”.

Asimismo, se recomienda la celebración de actividades en las que se puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas de reyes estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas. Además, las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente. Cuando sea posible, se recomienda que las actividades se realicen al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes. En relación a las ceremo-

nias religiosas en espacios cerrados, se podrán seguir celebrando de acuerdo a las normas de aforo establecidas en cada comunidad autónoma, si bien se aconseja evitar cánticos y utilizar música pregrabada. También se deberán evitar las muestras físicas de devoción o tradición. La celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, el documento señala que “no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno”, y se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión. Respecto a la hostelería, el plan señala que seguirán con las mismas normas de aforo y prevención, así como con el resto de restricciones vigentes en cada comunidad autónoma, si bien se insiste en la importancia de garantizar una adecuada

ventilación mecánica o natural en los interiores, así como reforzar la necesidad de utilizar mascarilla cuando no se esté comiendo o bebiendo. Sanidad y las comunidades autónomas van a acordar también recomendar a la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales. Asimismo, los comercios y calles comerciales deberán respetar el aforo previsto en su región, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad. Finalmente, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes, y una vez en el domicilio, limitar contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.


ZAMORA DICIEMBRE AÑO MMXX

EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto

Navidad 2020: Nueve planes para una Navidad diferente

GRATUITO

La celebración de las tradicionales fiestas navideñas estará este año marcada por todas las restricciones con las que cada Comunidad Autónoma trata de frenar el avance de la pandemia.

TAMARA MATEOS

abemos que la mayoría de vosotros, las pasaréis de forma muy diferente, pero no por ello queríamos dejar de sugeriros algunos planes perfectos para estas fechas, y ubicados en diferentes puntos de la Comunidad, para que no os perdáis la magia de estas fiestas.

ra crear no solo a los principales protagonistas del Portal de Belén, sino que también ha incluido curiosas tallas, entre las que encontramos un par de ciervos que nos observan desafiantes, una familia de simpáticos jabalís o una curiosa ardilla, que no se pierde detalle de la estampa navideña. Además, para que la visita sea una experiencia segura, el Ayuntamiento soriano ha establecido un recorrido de una sola dirección que impide las aglomeraciones.

S

1. Villancicos en swing en el Teatro Ramos Carrión, Zamora. Para aquellos que os encontréis en Zamora, no podéis perderos este original concierto de villancicos. Un clásico navideño para toda la familia, que se reinventa añadiendo un toque de jazz a las tradicionales melodías que suelen sonar ininterrumpidamente durante todo el mes de diciembre. Este divertido concierto,se llevará a cabo el viernes 11 de diciembre en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, cumpliendo con todas las medidas de seguridad contra el covid. Las localidades tienen un precio de quince euros, y la duración estimada del espectáculo es de setenta minutos. 2. Belén Napolitano en el Museo Nacional de Escultura, Valladolid Quienes paséis estas fiestas en Valladolid, no podéis dejar de visitar el Belén Napolitano del Museo Nacional de Escultura. Este clásico de la Navidad vuelve un año más. Sus más de seiscientas figuras, ricamente decoradas, están expuestas en el precioso Palacio de Villena.

Teatro Ramos Carrión, Zamora.

Belén napolitano.

Este precioso Belén cuenta con figuras que datan del siglo XVIII, y narran la tradicional historia del nacimiento de Jesús a través de su peculiar disposición. 3. Belén Invertido en La Mata de la Bérbula, León A pesar de la excepcional idea del año, la pequeña localidad de la Mata de la Bérbula no ha querido perder la oportunidad de mostrar su Belén Invertido. Por segundo año consecutivo, el bar La Bérbula ha dado inicio a las fiestas navideñas con el encendido de la decoración, y un espectacular Belén, único en toda la provincia, co-

FOTO CEDIDA

FOTO CEDIDA

locado del revés. En esta ocasión, y velando por la seguridad, han decidido colocar su decoración festiva en el exterior del local. 4. Ruta con raquetas de nieve en Béjar, Salamanca Si vuestra Navidad transcurre en Béjar, no podéis perder la oportunidad de disfrutar de una aventura en la nieve, disfrutando de un paisaje invernal y único, que nos permitirá disfrutar de la montaña desde una perspectiva diferente. Las rutas, que se llevarán a cabo entre el 11 de diciembre y el 4 de enero, cuentan con un guía experto, y con todas las medidas de seguridad anti covid. Para todos aquellos interesados, os recomendamos consultar los diferentes niveles de dificultad, y los precios de las rutas (que varían en función de la excursión seleccionada), en el teléfono 923 700 002, o en el correo electrónico grupos@sierradebejar-lacovatilla.com. 5. Belén artesanal en la Plaza Mayor de Soria. Soria inaugura este año un nuevo portal de Belén, con figuras talladas por el artista José Llorente, al que ya mencionábamos en un artículo anterior por ser el “padre” de las legendarias tallas que dan forma a la Senda de la Mitología Leonesa, en Carande. Pues bien, en esta ocasión, José Llorente ha utilizado su maestría pa-

6. Asistir a un concierto de Navidad en Ávila El centro de Congresos y Exposiciones de Ávila acogerá este año un emotivo concierto navideño, perfecto para amantes de la música clásica. El concierto se celebrará el treinta de diciembre, y lo llevará a cabo la experimentada Orquesta Sinfónica de Ávila. Las entradas, que cuestan doce euros, se podrán adquirir online o en taquilla. 7. Un paseo por el Bosque Fantástico, Palencia La Huerta de Guadián se vestirá este año de fantasía para inundarnos de espíritu navideño. Esta actividad navideña incorporada este año al programa navideño de Palencia, nos permitirá dar un paseo al aire libre, mientras descubrimos las múltiples sorpresas

Ruta de nieve.

escondidas para deleite de toda la familia. La actividad dará comienzo a la caída de la noche, entre el dieciocho de diciembre, y el cuatro de enero del nuevo año. 8. Recorrer las calles iluminadas de Burgos Si vais a pasar las Navidades en Burgos, os recomendamos que disfrutéis de su colorida iluminación. Desde el colosal árbol que engalana su plaza mayor, hasta el Fórum donde la decoración navideña se inunda con los colores de la ciudad. 9. Visitar las luces de El Caballar, Segovia El pueblo segoviano de Caballar es un ejemplo perfecto de espíritu navideño, y es que aquellos que tengáis el privilegio de recorrer sus calles, os daréis cuenta del esfuerzo llevado a cabo por sus vecinos, que cada año se ponen de acuerdo para engalanar las fachadas de sus casas con distintos motivos luminosos. Podréis encontrar las clásicas luces que caen en cascada por los balcones, árboles luminosos, o incluso simpáticos renos. Esperamos que os hayan gustado estos planes, y que en la medida de lo posible, os ayuden a endulzar la Navidad más extraña de nuestras vidas, ¡nos vemos el próximo año! Viajar Sin Imprevistos

FOTO CEDIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.