![](https://assets.isu.pub/document-structure/230314213521-73aaf11a16d6f17b887eae02cd48c329/v1/54b5d93e12df33f9cfc556eec7b6f9d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma:
- Correo electrónico: alreves@alreves.net
- Whatsapp: 678 710 733 tarnos las navidades, con una foto después de cenar, sonriendo, con un buen puro en el morro y su botellita de Moet Chandon, las copitas llenas y brindando).
Advertisement
Es a esta gente, que tiene el consentimiento de Navarra Suma, a la que nos enfrentamos. Pensamos que ya está bien de perder siempre l@s mism@s, de perder siempre l@s de abajo, y de que se nos rían a la cara. Ya no luchamos solo por una mejora laboral, luchamos por la dignidad y porque este tipo de gente ni nos represente en nuestro pueblo, ni se rían nunca más de nadie.
Solo queremos pedir a tod@s l@s vecin@s que nos apoyen, que recuerden que pronto llegan las elecciones y entre tod@s se lo hagamos pagar, para que no chuleen nunca a nadie más.
Yanira Díaz, Cristina Araiz, Alejandra Montiel, Jorge Ibáñez, Juan P. Fragoso, Daniel Gil, Aurora Gutierrez.
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan l@s autor@s en la sección
‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
El hogar de las burladesas
El 28 de enero se hizo realidad un proyecto en cuya definición caben términos como igualdad, respeto, acompañamiento, comunicación, espacio seguro... Se espera de este nuevo espacio que fomente la reflexión, la inclusión, la crítica, el dinamismo... Queda claro que la Casa de las Mujeres de Burlada, inaugurada aquella mañana de sábado ante una nutrida presencia de público, nace con grandes ambiciones y expectativas. ¡¡A cumplirlas!!
Uno de los objetivos del II Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres en Burlada (20172022) era contribuir al empoderamiento personal, colectivo y sociopolítico de las burladesas, como vía imprescindible para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra localidad.
En búsqueda de ese empoderamiento, el Plan ya recogía en su redacción inicial el diseño e implementación de un espacio feminista, y durante estos últimos años el movimiento asociativo de Burlada había recogido el guante, reivindicando tanto en eventos informales como en reuniones del consejo sectorial de igualdad la creación de una Casa de las Mujeres.
Proceso participativo
Para poder hacer realidad ese hogar para las mujeres burladesas, entre noviembre y diciembre de 2022 se llevó a cabo un proceso participativo impulsado por el área munici- pal de Igualdad. El objetivo era reflexionar sobre el modelo de gestión de esa Casa de las Mujeres de Burlada, y para ello se organizaron cinco sesiones de participación y reflexión, en las que se abordaron aspectos como: qué debía tener la Casa para atender a las necesidades relacionadas con la igualdad, cuál debía ser el modelo de gestión y funcionamiento, qué actividades se podrían realizar allí...
Cabe destacar la nutrida participación de burladesas en esas sesiones, abarcando además un rango de edad que iba desde los 22 a los 78 años.
“La participación sigue abierta: todas las mujeres que quieran conocer la Casa, o participar en ella, lo pueden hacer a través de la Asamblea que se ha creado”, explica Patricia Erdociain, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento.
Una inauguración por todo lo alto
Y así, atendiendo a las propias inquietudes de esas bur- ladesas tan motivadas con la creación de un espacio común en el que desarrollar proyectos e iniciativas, la Casa de las Mujeres de Burlada arrancó su andadura con la inauguración, programada para el sábado 28 de enero.
“Cuando organizas este tipo de eventos, siempre tienes miedo de que luego no acuda nadie...- reconoce Patricia-. Pero vino muchísima gente, ¡no cabía un alfiler en nuestra nueva Casa! Se dieron cita muchísim@s vecin@s, y también representantes de la política tanto local como foral, además de la directora gerente del INAI (Eva Istúriz) y la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en Delegación del Gobierno en Navarra (Estrella Lamadrid). Disfrutamos mucho del acto: contar con la actuación de Bandada fue un acierto total, la lectura de los discursos fue muy emotiva, en el vermut final pudimos probar comida muy variada, elaborada por las mujeres de la Asamblea (que son de distintos países, lo que enriqueció el menú)... Salió todo muy bien, y resultó un evento muy participativo, con las personas asistentes poniendo su huella en un gran árbol que ahora forma parte del espacio, y votando entre las 3 opciones posibles el logotipo de la Casa”.
Objetivos y valores
La Casa de las Mujeres ha nacido con diversos objetivos:
- Ser un espacio de referencia feminista, interseccional e intergeneracional, que permita llevar a cabo acciones y estrategias conjuntas de incidencia política.
- Dotar a las asociaciones de mujeres y colectivos feministas de un espacio donde llevar a cabo sus actuaciones y actividades para lograr el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres.
- Ofrecer mecanismos de participación y canales de comunicación que permitan el diálogo entre las asociaciones de