![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315120216-773d105cff4617c1e30903b423e3b941/v1/4f302d2316030c4e4b38acccc4e55a33.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Primera entrega de la Mesa de Partidos del Valle
El 28 de mayo, l@s vecin@s del Valle de Egüés estamos llamad@s a las urnas para elegir quién regirá el Ayuntamiento entre 2023 y 2027.
Por si no tienes claro a quién votar, ‘Al revés’ pone en mar- cha su Mesa de Partidos, en la que transmitimos las mismas preguntas a todas las candidat uras, y les ofrecemos el mismo espacio para contestar. En el número de mayo, previo a los comicios, incluiremos una segunda entrega.
Advertisement
Al cierre de esta edición, seis candidaturas habían confirmado que concurrirán a las elecciones, y cinco de ellas ya habían oficializado su cabeza de lista. Si finalmente se pre- senta alguna otra candidatura, también le invitaremos a la Mesa de Partidos de mayo.
En aras a la neutralidad, incluimos las respuestas en la tabla por orden alfabético del nombre del partido/coalición.
¿Qué nota le pondrías a la legislatura que ahora termina: suspenso, aprobado, notable o sobresaliente?
Contigo Navarra / Zurekin Nafarroa
“Suspenso en los servicios municipales por eliminar las pistas deportivas al ampliar el Instituto sin haber hecho antes las pistas nuevas; nueva haureskola Malkaitz, sin reclamar desperfectos a la constructora; rocódromo precintado por no saber gestionarlo; biblioteca pequeña y horario escaso; baldosas sueltas y rotas; piscinas municipales externalizadas con sueldos indignos...”
“Aprobado. Sé que quedan muchas cosas por hacer, la actividad estuvo dos años condicionada por la crisis sanitaria y eso ralentizó muchos de los proyectos, y llegó a parar algunos. Pero hemos sabido reinventarnos, en especial una de mis áreas, Cultura. Estoy también orgullosa de lo hecho en Desarrollo Local en apoyo de comercio y hostelería, muy perjudicados por la pandemia”
¿Por qué?
EH Bildu (Ainara González)
“Suspenso rotundo.
Retroceso en participación social; en calidad de servicios públicos; abandono de Erripagaña, los concejos y del entorno rural. En definitiva, mala gestión municipal cotidiana con recortes y exclusiones al tejido sociocultural.
Han gobernado para los suyos olvidándose de la gente”
PSN
“Suspenso.
Las infraestructuras pactadas con PSN, Casa Juventud y Centro de Mayores, siguen sin realizarse. Solo ha habido desidia y dejadez, nada de trabajo.
El Valle no ha mejorado y la oposición ha confrontado, sin dar alternativas. El PSN ha presentado la mitad de las iniciativas y somos 6 grupos”
Geroa Bai (Joseba Orduña)
“Suspenso.
El Ayuntamiento ha estado paralizado. La gestión de los recursos municipales ha sido nefasta, el personal está descontento y la población también. UPN ha estado desaparecida.
Las infraestructuras aprobadas venían de la legislatura pasada y se han aprobado gracias a la oposición”
UPN
“No voy a poner una nota concreta, voy a decir que ha sido positiva para los intereses del Valle.
Se ha realizado una eficaz y eficiente gestión pública de los recursos, y así lo han percibido los ciudadanos. Quiero poner en valor y reconocer el trabajo de los técnicos, y en general de toda la plantilla del Ayuntamiento”
Contigo Navarra / Zurekin Nafarroa
“Diseñar de manera participativa, conjuntamente con los concejos, la nueva cartera de servicios para hacer vida en el Valle, conociendo su idiosincrasia y su población t a n i n t e r g e n e r a c i o n a l , r e p e n s a n d o u n a s buenas infraestructuras y recursos públicos de proximidad que pongan en el centro los cuidados de nuestras vidas desde las edades más tempranas hasta la vejez”
PPN (Inmaculada Múgica)
“Como he mencionado anteriormente, el centro cultural es una inversión que no podemos demorar más
Por otro lado, la renovación y ampliación, en su caso, de los parques infantiles en todas las poblaciones del Valle”
EH Bildu (Ainara González)
“Mejorar la movilidad del Valle, puesta en marcha de Casa de Cultura, polideportivo, nueva biblioteca y casa concejil en cada concejo
Crear comunidades energéticas en pueblos y localidades
Dotaciones para asociaciones culturales y sociales para promover fiestas sin euskarafobia y diversidad”
PSN - PSOE (Mikel Bezunartea)
“Infraestructuras para jóvenes, sus programas culturales y ocio Necesitan alternativas a la calle y sus riesgos Instalaciones deportivas y mejora de las piscinas
Los centros para mayores y sus programas Seguridad y mejora de servicios prestados con carácter general Atender a los concejos”
Geroa Bai (Joseba Orduña)
“La Casa de Cultura, de la que ya existe un p r o y e c t o , j u n t o c o n l a b i b l i o t e c a c o m o inversión principal
Además el personal municipal, el personal del CAF y de Andazelay, la seguridad y la atención a las personas vulnerables y las personas mayores tienen que ser los pilares donde en los que invertir”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315120216-773d105cff4617c1e30903b423e3b941/v1/51f704fa284d7b8714c94bf0373db459.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
UPN (Xuriñe Peñas)
“No voy a destacar ninguna en concreto, todas son importantes y para UPN todas deben ser prioritarias
Trabajaremos por igual en todas las áreas para dar el mejor servicio a la ciudadania”
“En la actual situación, en que una parte importante del gasto de las administraciones públicas se convierte en deuda e hipoteca las posibilidades de gasto futuro en servicios esenciales (salud, educación, servicios sociales), ¿consideras adecuado gastar en un gran despliegue de luces navideñas, mientras que trabajador@s de servicios públicos como CAF o instalaciones deportivas cobran salarios miserables?” (* PREGUNTA ENVIADA POR UNA FAMILIA DEL VALLE)
Contigo Navarra / Zurekin Nafarroa
“La Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los ayuntamientos a que en 4 años aprobemos un plan de adecuación para la iluminación exterior pública. Esto nos hará consumir mejor sin contaminar el entorno natural. Además, debemos dignificar el trabajo que realizan las personas de la plantilla orgánica, y publificar los servicios públicos privatizados”
PPN (Inmaculada Múgica)
“El CAF hace una labor encomiable, espero que al finalizar esta legislatura el problema esté solucionado. Si no, trabajaré en ello nada más conseguir la alcaldía. No podemos intervenir en las decisiones de una empresa externa, pero estamos en contacto para intentar solventar los problemas en las instalaciones deportivas. El alumbrado navideño no condiciona el resto de partidas”
EH Bildu (Ainara González)
“Es prioritario dignificar las condiciones de trabajo de las empleadas del CAF y de las instalaciones deportivas, reforzando el empleo público.
El gasto en luces navideñas no es malo, pero fue excesivo y discriminatorio, no contemplando la totalidad del Valle”
PSN
- PSOE (Mikel Bezunartea)
“El PSN trabaja y exige insistentemente a Navarra Suma que solucione la problemática de los y las trabajadoras del CAF y de las instalaciones deportivas. Es prioritario.
Las luces son un gasto como tantos otros, las cuentas están equilibradas y por eso hemos velado”
Geroa Bai (Joseba Orduña)
“Los salarios del CAF y de instalaciones deportivas no dependen del presupuesto, sino de la voluntad política de UPN para solucionar el problema.
Las luces de Navidad forman parte de la campaña para fomentar el consumo en el Valle. Habría que valorar el gasto que suponen las luces, y adecuarlo cada año a los recursos existentes”
UPN (Xuriñe Peñas)
“Creo que no es bueno mezclar temas, hay aspectos que superan las competencias del Ayuntamiento, como son salud y educación, y que dependen del Gobierno de Navarra. Desde el Ayuntamiento se trabaja en todos los ámbitos, luces navideñas, fiestas de las localidades, CAF, instalaciones deportivas... para dar el mejor servicio y mejorar las condiciones de los trabajadores”
“Nuestro objetivo prioritario cuando llegan fechas como el 8M, Día Internacional de la Mujer, es la visibilización y la sensibilización social. Por ello, elaboramos una programación que incluya alguna actividad para los y las más peques, para juventud, para personas adultas o que pueda hacerse en familia; en estos temas es importante que todas y todos rememos en la misma dirección”, exponen desde el área y la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento del Valle de Egüés.
Siguiendo esas pautas, la programación en relación con este 8M contiene dos acciones principales: la carrera solidaria ‘Corremos por ellas’; y las jornadas ‘Mujeres constru- yendo un mundo mejor’.
La carrera cumple su II edición, “tras la que ya organizamos el año pasado en coordinación directa con el área de Deportes, que se dejó la piel en que saliera bien, y que fue un éxito. El objetivo está claro: que personas de todas las edades, del Valle de otros lugares, hagan la carrera (andando, paseando, corriendo, en bici, en familia, con amigos/as...) para mostrar su compromiso por una igualdad real, todo ello en una jornada lúdico reivindicativa”. El evento tiene, además, un componente solidario: “ El importe recaudado con la inscripción, 2 euros por persona, va destinado a Saray (Asociación Navarra de Cáncer de Mama), para la investigación respecto a esta enfermedad”. Como novedades para la edición de este año (sábado, 11 de marzo a las 12:00), la presencia de un DJ, la instalación de un Photocall, y un pintacaras para l@s peques de la casa, gracias a la colaboración del centro Félix Garrido de Sarriguren.
‘Mujeres construyendo un mundo mejor’ Para finales de mes queda el segundo de los actos fuertes de la programación de este 8M: las jornadas ‘Mujeres construyendo un mundo mejor’, que se celebrarán el jueves 30 y el viernes 31 de marzo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El objetivo es “generar un punto de encuentro entre mujeres de diferentes ámbitos y procedencias, en el que puedan intercambiar experiencias, vivencias y buenas prácticas. Así mismo, crear un espacio de sororidad, resiliencia y empoderamiento entre mujeres de diferentes ámbitos laborales y profesionales”.
La apertura de las jornadas correrá a cargo de la alcaldesa del Valle, Amaia Larraya, y de la directora del Instituto Navarro para la Igualdad, Eva Istúriz. A continuación, “tendremos una ponencia marco sobre las mujeres en la historia, a manos de la profesora de derecho y Coordinadora de la Red Iberoamericana de Formación y Fortalecimiento
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315120216-773d105cff4617c1e30903b423e3b941/v1/19a32482a14cd9c0844ecfd123155d40.jpeg?width=720&quality=85%2C50)