![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315120216-773d105cff4617c1e30903b423e3b941/v1/1bc6cf4053a94bde9a69d0846eca1821.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Rutas desde Sarriguren: Larrazpil
Esta ruta nos lleva a visitar uno de los parajes menos conocidos de la sierra de Aralar. Es un paseo sencillo, con moderado desnivel, perfecto para familias con niños.
Nos va a permitir conocer uno de los más bellos y mejor conservados dólmenes de Navarra. Por el camino gozaremos de hermosas vistas sobre el valle de Sakana y montes circundantes. También vamos a disfrutar de la sombra de un magnífico hayedo. A la vuelta tomaremos un camino alternativo, de forma que la ruta es en parte circular.
Advertisement
- El punto de salida es el pueblo de Madotz, en el idílico valle de Larráun, a 750 metros de altitud. Podemos aparcar el coche a la entrada del pueblo o en las proximidades de la iglesia de San Juan Bautista. Salimos del pueblo por la carretera que conduce a Irurtzun.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315120216-773d105cff4617c1e30903b423e3b941/v1/e569df4693d7b73178d6a3a2afaecb86.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- 0.5 km. Nos unimos al GR-20 (vuelta a la sierra de Aralar) en dirección a Goldaratz. El ascenso por la pista es rápido y sostenido. Si el cielo está despejado, tendremos buenas vistas hacia San Miguel, San Donato…
Más adelante nos internamos en un bonito hayedo. A nuestro paso vamos a encontrar señales amarillas que indican diversos monumentos megalíticos (entre ellos, el dolmen de Larrazpil). No olvidemos que la sierra de Aralar es la que tiene mayor concentración de ese tipo de monumentos en Navarra.
- 2.6 km. Cruce. A la vuelta, seguiremos la pista de la izquierda que desciende a Madotz. Continuamos por el GR en dirección a Goldaratz. Vemos un bonito prado a la izquierda. Nos volvemos a sumergir en el hayedo. Termina la pista y comienza una senda. Dejamos a la derecha una borda.
- 3.4 km. Cruce. A la izquierda, una variante del GR se encamina a Oderitz. Seguimos en dirección a Goldaratz.
- 3.6 km. Dolmen de Larrazpil (Neolítico / Edad del Bronce). Ejemplar de bella factura, que conserva sus partes fundamentales: losas verticales, la cubierta y el túmulo. Sorprende pensar cómo pudie- ron construir esta clase de monumentos, con piedras que pesan toneladas, hace 3.000 o 4.000 años...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315120216-773d105cff4617c1e30903b423e3b941/v1/dff85395fc17809b1a6b1851550eeef2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A continuación abandonamos el GR, que sigue su curso hacia el este. Atención: no hay un camino evidente para llegar a la cima. Tenemos que buscar a la izquierda unos hitos / trazas de senda que nos ayuden a ascender por el bosque. Es recomendable llevar el track de la ruta en el móvil.
- 4.2 km. Cima de Larrazpil (1.070 mts.) Cumbre más oriental de la sierra de Aralar. Buzón de 1978 del Grupo Alpino (con el nombre ‘Iruyandiko’, descartado hoy día). Cima de primera categoría. Las panorámicas son nulas al estar totalmente colonizada por el hayedo. Volvemos al punto anterior.
- 4.8 km. Dolmen de Larrazpil. Es aconsejable seguir el GR unos 400 metros (hasta que comienza a descender por el bosque en dirección a Goldaratz) para deleitarnos con unas bonitas vistas del valle de Imotz, con los Pirineos como telón de fondo. Desandamos el camino de la ida.
- 5.8 km. Cruce de Madotz. Ahora a la derecha por ancho camino. Más abajo, podemos contemplar unas bonitas vistas hacia San Miguel y Malloas. Dejamos una borda a la izquierda. El descenso es rápido y no presenta dificultades.
- 7.8 km. Madotz.