Revista ixtapa

Page 1



DESTINOS

Playas

Playa la Ropa

LA PRINCIPAL

En el centro de Zihuatanejo. Junto a ella se encuentra el Muelle Principal desde donde se puede embarcar hacia Playa Las Gatas o una salida a pescar y donde llegan los pasajeros de los cruceros que nos visitan. Desde aquí se pueden admirar las cuatro playas de nuestra bahía. Se conoce como “Playa Principal”

4

LA MADERA

Es la playa más pequeña de nuestra bahía, de oleaje suave a moderado. Ideal para el relax y con restaurantes y snack-bars en sus orillas. Su nombre se originó en tiempos coloniales cuando los barcos mercantes españoles cargaban madera de roble, pino y caoba desde este punto. Alrededor de los años 1920 esta playa nuevamente se usa para embarcar madera cuando Zihuatanejo, por un corto periodo de tiempo, se vuelve un importante exportador de maderas finas.

LA ROPA

Su nombre se debe a que en tiempos de la colonia un barco cargado de finas sedas, telas de bombay, muselinas, damasco, medias de china, cintas y mantones, naufragó frente a sus costas y todos estos artículos llegaron hasta esta playa. También se dice que las rocas que hay en la playa habrían sido colocadas por mandato del rey de tarasco Tangáoan, quien mandó construir una piscina para su hija; más allá de las historias, La Ropa es un lugar hermoso, de aguas tranquilas que permiten la práctica del windsurf, esquí acuático y vela, entre otras actividades deportivas. Para hacer mas placentera su estancia esta playa cuenta con varios hoteles y restaurantes. Se localiza al centro de la bahía de Zihuatanejo y a solo 2 kilómetros del centro de Zihuatanejo, tiene una longitud superior al resto de las playas que albergan la bahía, y es una de las más visitadas por los turistas, por su facilidad de llegada, hotelería y restaurantes.

ISLA IXTAPA

Isla Ixtapa Es un pequeño islote rodeado por 4 bellas y atractivas playas: Varadero, Coral, Cuachalalate y Carey. Aunque las cuatro son de gran belleza, Cuachalalate es la más frecuentada. En todas se pueden practicar deportes acuáticos, entre los que se destacan el buceo libre en playa Coral en la parte norte de la isla en un lugar llamado Morro Colorado. El veleo, windsurf y esquí acuático en Varadero y Cuachalalate; y en Playa Carey, que es la única que no cuenta con restaurantes, es frecuentada sólo para tomar el sol con mayor tranquilidad. Al norte de la isla se encuentra un lugar llamado Morro Colorado, donde es frecuente la práctica del veleo y el esquí acuático. Para llegar a Isla de Ixtapa es necesario tomar una embarcación que lo cruzará en aproximadamente 10 minutos, dicha embarcación se toma en Playa Quieta (ubicada 20 metros antes del Club Med.) Por otro lado puede tomar también una embarcación desde el muelle de Zihuatanejo que lo llevará en aproximadamente 30 minutos, pero este es un tour que incluye alimentos y bebidas, el costo puede variar dependiendo de lo que incluya el recorrido. Ambas rutas tienen la salida a las 10:00 horas y el regreso a las 17:00 horas. Es conocida por el buceo y deportes acuáticos. El acceso es por una tarifa de 40 pesos en un taxi acuático (panga) desde Playa Linda.

LAS GATAS

Playas Las Gatas es una pequeña bahía protegida de las olas, pues destaca un pretil de piedra frente a laplaya, del cual se cuenta que data de la época prehispánica y que fue construido por los purepechas, por orden del rey Calzontzin, para delimitar su balneario familiar. Se distingue por sus aguas transparentes y muy tranquilas, ideales para la práctica del buceo libre; pues en el fondo se pueden observar interesantes formaciones coralinas y rocosas ornamentadas por infinidad de peces multicolores. Sin embargo, la presencia de rocas y abundantes formaciones coralinas en algunas zonas de la playa hacen que este sitio sea poco adecuado para nadar. Debe su nombre a la abundancia de tiburones gato, escualo inofensivo sin dientes y con bigotes, que habitaban en las aguas cercanas a la playa. Si a usted le gusta el snorkeling, entonces Playa Las Gatas es ideal para usted si apenas empieza o para los que ya son expertos; esta playa tiene formaciones de arrecifes de coral que han hecho las olas, asi mismo los surfeadores se encontrarán con olas adecuadas para practicar su deporte favorito. Esta playa ha adquirido tal renombre en los últimos años, que han proliferado los pequeños restaurantes especializados en la venta de mariscos y bebidas.

EL PALMAR

Es la playa donde se ubica la Zona Hotelera y es una bahía semi-abierta de aprox. 2.5 kms de largo. Se pueden practicar variados deportes acuáticos incluyendo viajes en paracaídas. Esta es la playa más conocida de Ixtapa, de arenas suaves y doradas y es desde este punto donde se pueden admirar espectaculares puestas de sol. Se le da su nombre porque en ese lugar había una enorme plantación de palmeras cocoteras antes que se desarrollara Ixtapa. Actualmente esta playa se recertifico como playa limpia con su extensión de El Palmar de 1,600 mts.

5


DESTINOS

Ixtapa

Zihuatanejo

Ixtapa es un nombre de origen Náhuatl que proviene de las raíces Iztal que quiere decir “sal” o “blanco” y “pa” significa “en”; de esta manera se puede traducir como el lugar “que tiene blanco encima”. El desarrollo urbano turístico de Ixtapa-Zihuatanejo se inicia con el financiamiento que en el año de 1972 se había obtenido del Banco Mundial. Oficialmente, las obras de urbanización, equipamiento y obras de cabeza se pusieron en marcha en 1974. En 1976, se construyeron el aeropuerto internacional localizado a sólo 10 minutos de la ciudad por la Carretera Nacional Zihuatanejo-Acapulco, y en Ixtapa, el magnifico campo de golf Palma Real de 18 hoyos diseñado por Robert Trent Jones Jr. Zihuatanejo es un pueblo único en México, un pueblo que ha ido evolucionado con el tiempo y que de ser una apacible villa de pescadores, se ha convertido en un Destino Turístico encantador; su hermosa bahía, una de las más admiradas del mundo y protagonista de un bellísimo atardecer, así como sus tranquilas y cálidas playas han servido de inspiración a diversos artistas nacionales y extranjeros, algunos, visitantes regulares, otros, residentes permanentes que encuentran en los rincones de Zihua, mucho sabor, calidez y romanticismo. Zihuatanejo tiene esa particularidad de mantener aún la calidez y sencillez de sus habitantes, mismos que día a día ofrecen a los visitantes sus servicios y productos; muchos de los mejores Restaurantes del Destino se encuentran en Zihuatanejo, la gastronomía es uno de los agradables descubrimientos que se pueden disfrutar, desde el más sofisticado hasta el más tradicional pero no menos delicioso Restaurant, mismos que están

6

basados en pescados y mariscos de nuestro puerto. Visitar el paseo del pescador, experimentar el devenir diario de los pescadores con su pesca diaria, caminar por sus calles adoquinadas y visitar las tiendas y boutiques que ofrecen artesanía, plata, ropa de playa y esos cafecitos y bares que entonan a ritmo de salsa y trova, son sólo algunas de las experiencias que no se deben perder. Algunas Galerías de Arte exponen a Artistas locales y extranjeros, visitarlas y admirar sus obras es una experiencia única.

Diversos Hoteles se encuentran en Zihuatanejo, desde los más exclusivos Small Luxury Hotels, se encuentran enclavados en la Bahía, así como el más encantador hotel o bungalow atendido siempre con la calidez y excelente servicio de sus propietarios. Zihuatanejo es pues un pueblo del Pacífico Mexicano, en donde se conjuga romanticismo, glamour, sencillez e intensidad, para muchos es un lugar tranquilo para disfrutar del descanso, para olvidarse y dejarse llevar, para inspirarse e inspirar.

El desarrollo de Ixtapa a través de proyectos turísticos inmobiliarios, lo ha colocado como uno de los principales destinos de playa preferido por el visitante nacional con una oferta importante de alojamiento de segunda casa, por lo que mantiene un significativo mercado cautivo, pero ya no sólo en Ixtapa si no también en Zihuatanejo.

LINK

El proyecto turístico Ixtapa-Zihuatanejo, fue el primero financiado por el Banco Mundial, cuyo capital apoyó la construcción del aeropuerto internacional, vialidades que conectan con el desarrollo, obras hidráulicas como la construcción de escolleras, un canal que conecta al mar con la laguna de Ixtapa, sistemas de drenaje y alcantarillado incluyendo plantas de tratamiento de aguas y en general obras de infraestructura turística y urbana.

BANNER

BANNER

BANNER

7


GASTRONOMIA

o d a c s e P e d s a t i ir T El origen de la receta se remonta a hace unos 42 años aproximadamente; resulta que cuando los capitanes de las embarcaciones de pesca regresaban del mar traían consigo pescados que el pescador deportivo no deseaba, tales como barrilete y sierra, además de ingredientes como cebolla, jitomate, chile de árbol, catsup, y demás menesteres para preparar el tradicional ceviche; y cuenta la historia que en cierta ocasión regresaron de la pesca y solo traían consigo los pescados, cebolla blanca, chile de árbol y sal; al comenzar a cortar el filete, ya que primero se partía en tiras y posteriormente en cubos a partir de éstas, se percataron que no había ni jitomate, ni chícharos, aceitunas ni salsa de tomate, por lo que decidieron preparar una botana a partir del pescado, cortado en finas tiras, cebolla blanca y chile de árbol; así nacieron las tiritas de pescado, oriundas de los capitanes de Zihuatanejo, entre los que se encontraban Alfonso Lara, Narciso Gutiérrez, Coco Lara, Adolfo Lara, Francisco Campos, Silvano Hernández, así como el Garrobo Gregorio Lara y su hijo Raúl Lara a quien apodaban el Garrobillo; Hoy es el platillo más demandado en los restaurantes de Ixtapa-Zihuatanejo.

Hablar de gastronomía en este bello Destino, es hablar de placer; uno de los valores más apreciados por los visitantes y pobladores, sin duda es la excelente y diversa cocina que se encuentra tanto en Ixtapa como en Zihuatanejo, los platillos están elaborados con los más frescos y deliciosos manjares de la costa por lo que seguramente disfrutará de la excelente cocina de este paradisíaco puerto.

LINK

8

LINK

Ingredientes - Filetes de pescado (pez vela, marlín, pez dorado, etc.) - Limones - Sal de mar - Chiles de árbol o chile criollo - Cebolla morada -cilantro picado (un poco)

Se acostumbra en la costa de Zihuatanejo acompañar con diversos alimentos, entre los cuales los principales son éstos: - Salsa Valentina - Salsa del tipo “Búfalo” - Galletas saladas - Totopos - Tostadas

9


TIPS

TIPS PARA VIAJAR CON NIÑOS:

Viajar con niños puede ser emocionante y crear en todos los viajeros unos recuerdos inolvidables; pero también, si no somos organizamos y planificamos el viaje, puede generarnos un nivel de estrés que haga que necesitemos vacaciones después de volver. ¿Cómo podemos hacer inolvidables unas vacaciones con niños? Esto es posible si seguimos las siguientes recomendaciones.

Muy importante también es la vacunación de los niños ya sea un refuerzo de las vacunas comunes, o contra cualquier mal del país al que se viaja. Además, viajemos en coche, autobús o avión, no debemos olvidar el llevar bolsas contra el mareo y medicaciones recomendadas por su médico.

Durante el viaje también debemos intentar mantener las rutinas normales del niño. Esto significa darle de comer, hacer la siesta u otras actividades a la hora de siempre. Para que no se aburra es una buena idea “racionar” los juguetes que le demos, en vez de dárselos todos de una vez. Recuerda llevar bastantes aperitivos y bebidas ya que un niño con hambre o sed no viaja bien.

Lo aconsejable es ir a un lugar con una atmósfera familiar a la que lo niños están acostumbrados. Por ejemplo a Ixtapa Zihuatanejo donde sus cálidas playas y la amabilidad de su gente lo hacen de un destino de playa único.

10

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.