Anteproyecto 5 - Taller Danza - Workshop 2 - Zoo Villa Dolores

Page 1

INTENSIDAD VIAL

SUPERFICIES (c/ padron)

07

Dr. Pereira de Rosell

ESPONJAMIENTO VERTICAL

Alejo Rosell y Rius

WS02_2016 ANILLO DEL ZOO

Liber Arce 99 Un. 160 Un. 121 Un. 64 Un. 60 Un. 28 Un. 6 Un. 10 Un.

SOLEDAD BRITOS CAROLINA LORENZO GONZALO GONZÁLEZ

Av. Rivera

0 - 100 m2 100 - 200 m2 200 - 300 m2 300 - 400 m2

INTRO La construcción de una normativa contemplando las características del esponjamiento, se traduce en permitir relaciones equilibradas con la planta baja -a escala humana- respecto de la altura de las edificaciones y el límite público. También la propiedad del suelo de absorber usos e intensidades, debiendose de ajustar a las relaciones de superficies y alturas de los padrones para que tales intensidades no devengan en perjuicio del bien común de las manzanas.

bajo moderado medio alto

400 - 500 m2 500 - 600 m2 600 - 700 m2 > 700 m2

SUPERFICIE VERDE (a incorporar dentro de c/ padrón)

Permitir cierto desarrollo en vertical, demana en asentuar el contexto con volumenes de gran escala, intensificar el suelo -y el sitio- con una densificación habitacional y comercial. A la vez, exige construir infraestructuras y dotar de servicios para que permitan un funcionamiento acorde a la escala (demanda de energía y datos, abastecimiento de agua, saneamiento, estacionamientos, etc). Tales servicios tienen sus dimensiones las cuales se traducen en más espacio físico y el acrecentar la población sobre superficie (poblacion / m2) exige una re-configuración de la movilidad vial para el desplazamiento de los habitantes en la zona.

padrón

calle

parque

Las operaciones de edificación con propiedades permeables en su masa, permiten un aprovechamiento de las ganancias solares (asoleamiento), generen vistas atractivas y permitan incorporar vegetación al interior de la manzana. Los padrones enfrentados al parque, tendrán posibilidades de crear un basamento, marcando como condición - y/o exigencia normativa- acordarse a las contrucciones existentes, abriendo así servicios e infraestructura ante la presión demográfica del lugar. Espacios polivalentes, amortiguadores de lo público y lo privado, dando respuesta morfológica de la ciudad en el tiempo, con respecto a las contrucciones existentes.

El conjunto de manzanas -con sus múltiples padrones- que rodean al Zoo tienen una relación directa de borde, -fachadas sobre las veredas y algunas con retiros-, frente a un parque natural, y otras tantas manzanas con relaciones mas barriales, menos expuestas al parque. Se percibe una movilidad fluida intensa sobre la Av. Rivera, Rosell y Rius y Dolores Pereira que provocan diversas exposiciones de publicidad en el perímetro del anillo derivando en una participación vehicular -y peatonal- media-alta. Realizar una conclusión apresurada, es decir que existe una relación proporcional y porcentual, siendo que a mayor intensidad en el uso del suelo y densificación del área intervenida, mayor debe ser la predisposición de ese suelo -o área intervenida- para soportar o resistir tales intensidades, por lo que proponer una permeabilidad porcentual, decrecentando la exposición pública genera una relación de equilibrio entre lo público y privado. También entender la permeabilidad como propiedad de ‘permitir el ingreso de’, proyectos con usos polivalentes y programáticamente diversos (comerciales, educativos, de entretenimiento, etc).

“No importa nada si el edificio tiene una expresión geométrica o si por el contrario adopta una expresión orgánica, con más pliegues, etc.. Lo que en realidad me gustaría explicar es la duda que tengo respecto al límite de los edificios, que separa claramente el mundo exterior del interior. Es una duda hacia el modo de ser de la arquitectura, demasiado independiente y conclusa”. Toyo Ito (Límite difuso)

padrón 5% / m2 10% / m2 15% / m2 20% / m2

30% / m2 40% / m2 50% / m2 60% / m2

acera zona permeable (público-privado)

Av. Rivera

parque

Los padrones que dan al frente de la Av. Rivera, tendrán por normativa generar cuerpos salientes, avanzando sobre la donde se desarrollaran actividades comerciales. Se preveé que los cuerpos salientes puedan avanzar 4,00m, dejando asi un ensache sobre la vereda.


retiro lateral zóclao 5m

Se deberá acordar en planta baja a las construcciones linderas.

retiro lateral torre 5m

retiro lateral torre 5m

Retiros:

retiro posterior 10m

El zócalo: Retiro frontal: acordamiento (límite del padrón) Retiro posterior: 10m Deberá respetar un retiro lateral de 5m.

Agrupación de padrones:

retiro posterior 10m

20%

retiro frontal torre 10m

acordamiento zócalo 30 m

Las torres: Retiros laterales de 5m, Retiro frontal 10m Retiro posterior 10m

3 padrones

20 m

10 m

2 padrones

Los retiros laterales permiten eliminar la medianera.

1 padrón No sube en altura, no cumple con retiros laterales.

80%

42 m

Ejemplos de distinta ocupación a lo largo del padrón con un FOS de 50%

Torre vivienda usos multiples.

6m

20%

Zócalo servicios

42 m

80% Padrones en esquina: Estan restingidos en altura a 24m. Deben respetar los retiros laterales de 5m y un retiro frontal de 10m.

6m

Sobre Rivera:

sl

iro

t re

6m

Se retranquea en planta baja. Se ensancha la vereda, y se permite volar sobre los retiros a partir de los dos primeros niveles. Infraestuructura para avenida comercial.

es al er at

42 m

s le ra te

a sl

iro

t re

% de huecos en fachadas: Las fachadas contienen % de huecos, espacios permeables exteriores, terrazas. El porcentaje se aplica a un volumen envolvente de la torre, que varía según metros cuadrados construidos. Los espacios exteriores contienen un % de verde.

30 m 3 padrones

20 m

10 m

2 padrones

1 padrón el % de huecos se aplica en el tercer nivel.

volumen a perforar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.