Portafolio D.I Juan Pablo Zamora C.

Page 1

Portafolio

Juan Pablo Zamora Carranza

Dise単ador Industrial

2013


Índice

Objetivo del Diseño .......................................3 Sistema de Exhibición F1 ................................4 Nevera Linea Tributo Haceb ............................6 Modulum........................................................8 Hablador Crem Helado ...................................10 Empaque Hamburguesas El Corral .................12 Gestión Estratégica de Diseño ......................14 Otros ...............................................................16

2


Objetivo

El Diseño Industrial es una disciplina creativa proyectual que utiliza la innovación como herramienta para beneficiar el ser humano y aumentar la rentabiliad y competitividad de una empresa, mediante la gestión de diseño, diseño estratégico, diseño de productos, de conceptos, de espacios, de experiencias, de servicios, identidad visual y documentos teóricos derivados de la investigación. El proceso de diseño establece los parámetros, requerimientos y limites que necesita un producto, proceso, servicio o sistema en cada etapa del ciclo de vida del mismo, procurando la sostenibilidad, ambiental, social y económica, y la protección del "Know How" de la sociedad.

3


Sistema De Exhibición F1

Prototipo conceptual para la exhibición de productos en los Fruver Colombianos, Diseñado para la Pyme Tromecol Ltda. Sistema modular y desarmable con anaqueles ajustables en ángulo (0º,10º y 20º) y en salida (0cm,10cm y 15 cm) para facilitar las tareas de selección de frutas y verduras y de reaprovisionamiento de producto. 4


5

Pr oy e

ct

o

de

Gr

ad

o

http://www.youtube.com/watch?v=dJpyIfrgZhg


Nevera Linea Tributo

La Linea Tributo de Haceb diseñada para un segmento de mercado de hombres solos, solteros y separados, logra generar un impacto visual gracias a sus caracteristicas formales simétricas y de contrastes cromáticos, e innovar en la apertura, y en las posibilidades de personalización, con el fin de otorgar un estatus al usuario. Diseñado por: Lorena Jaramillo, Felipe Roa, Alex Sedov, Juan Diego Valencia y Juan Pablo Zamora. 6


an

7

ad or P

ro 20 yec 10 to - I Cr I ea

Ha

ce b

http://www.youtube.com/watch?v=E4KFx-wy1N4


Sistema De Iluminación Comercial Modular

Sistema de iluminación modular diseñada para espacios comerciales, con lámparas fluorecentes T8, difusor simétrico en Policarbonato y cuerpo en ABS se conecta a un módulo fabricado en Nylon, soporta hasta 4 luminarias por módulo. Adicional se diseño la imagen gráfica y corporativa, y las piezas promocionales del producto y la empresa fictícia "ZetaBeta". Diseñado por: Natalia Bernal, David Betancourt y Juan Pablo Zamora. 8


15

8 R1

150

1340

4,6 R4

1220

89,93

77

7

59,80 137,98

929,08 1214 1340 Nombre del Plano: Dimensiones Generales de la luminaria Asunto: Modulum Autor: ZetaBetaltda Revisado por: Fecha de Revisi贸n: Giovanni Viteri

9

R7 5

148,96

46,67

88,66

926,33

R79 R7,50

Proyecci贸n:

Unidad: mm Escala: 1:5 Fecha: 03/06/2010 Plano # 1/1


Hablador Crem Helado

Este hablador exhibe los helados pilares de la marca Crem Helado y las combinaciones posibles entre los productos de la línea sinfonía y algunos de los de las panaderías, logrando además, organizar y almacenar, en cuatro compartimentos, accesorios del establecimiento en cada una de las mesas, facilitando la accesibilidad a cada uno de estos. La estructura formal del hablador expone los productos en 4 ángulos, abarcando los 360 grados, y los focaliza manteniendo una analogía al contenedor de 1 litro de sinfonía. Diseñado por: Silvana Jaramillo, Catalina Torres, Tatiana Luna y Juan Pablo Zamora. 10


11


Empaque Combo Papas y Malteada

Empaque diseñado con la premisa de darle al cliente de Hamburguesas El Corral la posibilidad de interactuar con él. Al rasgar el contenedor de las papas se crea un mejor acceso a ellas, respondiendo al deseo de tenerlas regadas en la mesa. La disposición final del empaque se facilita, ocupa menos volumen, pues se propone al cliente que lo fraccione en 3 partes, con el fin de explorar el producto completamente. Diseñado por: Silvana Jaramillo, Catalina Torres, Tatiana Luna y Juan Pablo Zamora. 12


13


Gestión Estratégica De Diseño

El modelo de gestión estratégica de diseño para la cadena láctea tiene como objetivo mejorar sus condiciones de competitividad y sostenibilidad, por medio de diferentes acciones y proyectos de diseño industrial. Se identifico la oportunidad de crear una plataforma tecnológica sobre la cual interactúen los recursos, eslabones, actores, y nodos para aumentar la calidad de leche y sus derivados y de este modo MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE DISEÑO EN LA CADENA LÁCTEA agregar valor a la cadena. El modelo plantea integrar nuevos actores y generar nuevas relaciones dentro de la cadena que permitan a cada eslabón y actor un mejor desempeño en sus actividades, recibirán asesoría que permita aumentar su productividad e implementar nuevas prácticas. Gestión Estratégica De Diseño En Cadenas Productivas Por esta asesoría mencionada, dependiendo del Pontificia Universidad Javeriana eslabón, pagarán con leche cruda o servicios de Facultad Arquitectura y Diseño transformación, que se convertirán en productos terminados, de excelente calidad, para alimentar a niños de bajos recursos económicos en comedores comunitarios de la ciudad de Bogotá. Diseñado por: Maria Fernanda Jimenez, Juan Diego Valencia y Juan Pablo Zamora. 14


http://issuu.com/zamora.j/docs/cadena_lactea

Estructura de la Cadena Láctea con el Modelo de Gestión

60

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE DISEÑO EN LA CADENA LÁCTEA

15


Barra RTA

16


LLA - MA - LA Almacenamiento De Le単a

17


Ajedrez Deconstructivista

18


http://issuu.com/zamora.j/docs/hojadevida M贸vil (+57) 3184634649 E-mail zamora.j@outlook.com - juanzamora4@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.