Zandyreportajes 4

Page 1





ZaNDY BENET

4


Ilustración de portada, a partir de un cartel de Aleksandr Ródchenko, por R am i ro Fe r nánde z M. ESFERA DE PAPEL w w w. e s f e r a d e p ap e l . b l o g s p o t . m x E DIC ION E S BAJO DE M A N DA Primera edición: noviembre de 2017

esfera de papel es una esfera suspendida en el espacio que también es de papel

Z A N D Y R E P O R T A J E S 4 © Derechos Reservados 2017 Z a n d y B e n e t

IMPRESO EN MÉXICO Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, mecánico o electrónico, actual o futuro, sin la autorización por escrito de la autora.


¡N

UEVAMENTE A TU LADO, QUERIDO LECTOR! CON LA EMOCIÓN DE COMPARTIR CONTIGO ESTA CUARTA EDICIÓN DE MIS

ZANDYREPORTAJES QUE SIN TI, NO TENDRÍAN RAZÓN DE SER; Y DONDE SIEMPRE ENCONTRARÁS MUCHO DE INTERÉS PARA TI. PERO COMO SIEMPRE... ¡TÚ ERES EL QUE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA! ZANDY BENET... DEL MAR



U

N SITIO GUARDA 100 MILLONES DE MUESTRAS DE SEMILLAS EN EL ÁRTICO: UNA MODERNA ARCA DE NOE. LE LLAMAN «BÓVEDA DEL FIN DEL MUNDO» ¿SABES DÓNDE ESTÁ? La Svalbard International Seed Vault, SISV, también conocida como la «Bóveda del fin del mundo», está diseñada para guardar muestras de todas las variedades de semillas conocidas por el hombre. El objetivo es convertirla en un arca de Noé, un enorme almacén que contenga muestras de las plantas necesarias para que el ser humano reinicie la conquista de la Tierra si se produjera un desastre ecológico, bien sea por causas naturales o bien por la acción del hombre. El Arca de Noé de las semillas se ha construido en Longyearbyen, un pequeño pueblo minero en la isla de Spitsbergen, que pertenece al archipiélago de Svalbard, al norte de Noruega, a unos 1,000 kilómetros del Polo Norte. El lugar se ha escogido por su estabilidad sísmica y porque, al estar excavado en el suelo permanentemente helado del territorio ártico, el permafrost, se facilita la conservación.


Están almacenadas en las profundidades de una montaña ártica, empaquetadas en aluminio y rodeadas por muros de un metro de ancho. La bóveda cuenta con un túnel de 125 metros de profundidad excavado en la roca. Incluso, si todos los sistemas de refrigeración fallaran, dicen los científicos, la temperatura en la montaña nunca superaría la temperatura de congelamiento, debido al permafrost, la capa de hielo perpetua de la región. Al entrar en la bóveda, lo primero que se ve es un largo pasadizo de 125 metros que lleva hasta los tres almacenes del búnker. El interior del pasadizo se reforzó con una estructura circular de acero, diseñada para evitar el peligro de cualquier derrumbe debido a la erosión de la montaña en la que se construyó la bóveda. Al final del pasadizo se encuentra la sala de control, donde los técnicos de la bóveda registran en los ordenadores del centro cada muestra de semillas que va llegando al búnker desde todos los países del mundo. Los técnicos tienen que clasificar cada muestra, especificando su especie, procedencia y antigüedad. Toda la información se vuelca en una web a cuyos contenidos puede acceder libremente la comunidad científica. Las muestras de semillas se introducen en paquetes con tres capas de aluminio que se cierran de forma hermética para garantizar su conservación en las mejores condiciones posibles. Una vez que se han registrado y sellado herméticamente, las muestras de semillas se introducen en cajas de plástico y se trasladan a una de las tres cámaras de la bóveda. Las muestras, conservadas en «cajas negras», sólo se pondrán en circulación en caso de que todas las fuentes de semillas hayan sido destruidas o agotadas. En cuanto a las medidas de seguridad, la instalación está dotada de una puerta acorazada y un cercado de perímetro, y contará con la presencia de autoridades noruegas. 8


Sus responsables citan también la ubicación remota de la instalación, los inviernos increíblemente fríos, los bancos de hielo e incluso la agresividad de los osos polares hacia los seres humanos como medidas de seguridad adicionales. En la actualidad, ya existen más de mil bancos de semillas por todo el mundo. Sin embargo, muchos de ellos, sobre todo en los países en vías de desarrollo, se encuentran permanentemente amenazados por la escasez de agua, el riesgo de terremotos, inundaciones u otros desastres naturales, el impacto de los conflictos bélicos o simplemente una mala gestión debido a la escasez de recursos. Para afrontar todos estos peligros, a los que también habría que añadir la cada vez mayor amenaza del cambio climático o la hecatombe mundial que podría provocar una guerra nuclear, Noruega ha construido la bóveda. «Nuestro objetivo es conservar aquí una copia de seguridad de las semillas de todo el planeta. Así, frente a cualquier catástrofe de origen natural o humano, la biodiversidad de los cultivos estará a salvo. La bóveda representa una estrategia crucial para garantizar el futuro de los cultivos que nos alimentan a todos.» La conservación de las semillas en la bóveda será un servicio gratuito, y los países que envíen sus muestras seguirán siendo siempre sus propietarios. Todos ellos podrán recurrir a las copias de repuesto que se conservarán en el búnker ártico siempre que una de las variedades desaparezca de su medio natural.

9



N

O CABE DUDA QUE HAY GRANDES MISTERIOS AÚN SIN RESOLVER EN NUESTRO PLANETA, COMO EL CASO QUE AHORA NOS CONCIERNE. ¿UNA NOCHE EXTRAÑAMENTE ILUMINADA? ¿ONDAS SÍSMICAS? ¿UNA EXTRAÑA EXPLOSIÓN QUE DERRIBÓ CIENTOS DE ÁRBOLES? ¿EXTRATERRESTRES O UN COMETA? En la mañana del 30 de junio de 1908, una gran bola de fuego asoló la región siberiana de Tunguska, lo cual fue un acontecimiento tan excepcional, que suscitó una controversia que todavía prosigue. Las explicaciones al respecto, entran en el reino de lo extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre. RECREACIÓN DE LO QUE PUDO PASAR EN TUNGUSKA Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo extraño, incluida una notable hipótesis, según la cual, el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre.


La zona en la que cayó el objeto, en el valle del río Tunguska, estaba escasamente poblada por los tunguses, pueblo nómada de origen mongol dedicado al pastoreo de renos. Cerca del centro de la explosión, al norte de Vanavara, varios tunguses fueron lanzados al aire por la explosión, y sus tiendas fueron arrebatadas por un viento violentísimo. A su alrededor, el bosque empezó a arder. Cuando los asombrados tunguses inspeccionaron cautelosamente el lugar de la explosión, encontraron escenas de terrible devastación. En un círculo de 30 kilómetros, los árboles habían sido derribados como cerillas de madera, y el calor intenso producido por la explosión, había fundido objetos metálicos, destruido almacenes y reducido varios renos a cenizas. No quedaba en aquella zona ningún animal vivo, pero, milagrosamente, ningún ser humano murió a consecuencias del desastre. Se dijo también que había caído en aquellos lugares una misteriosa «lluvia negra». Los efectos de la explosión de Tunguska fueron vistos y sentidos en un radio de más de mil kilómetros, incluso se dice que en el resplandor de la explosión se pudo observar desde la ciudad de Londres. Informes procedentes del distrito de Kansk, a 600 kilómetros del punto en que se produjo el estallido, describieron sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda expansiva, mientras las casas temblaban y los objetos de loza se rompían en sus estantes. El conductor del Ferrocarril Transiberiano, detuvo su tren temiendo un descarrilamiento al notar que vibraban los vagones y los rieles. Otros efectos fueron percibidos en lugares muy distantes del globo, pero su causa permaneció ignorada durante largo tiempo, ya que la noticia de la bola de fuego y de su explosión no llegó a oídos del gran público hasta 12


pasados varios años. En toda Europa se registraron ondas sísmicas parecidas a las de un terremoto, así como diversos trastornos en el campo magnético terrestre. Más tarde, los meteorólogos hallaron en los registros de sus micro barógrafos, que las ondas atmosféricas producidas por la detonación habían dado dos veces la vuelta a la Tierra. En gran parte de Europa y Asia occidental, la noche quedó extrañamente iluminada después de la caída de la bola. Informes procedentes de estos lugares hablan de noches cien veces más luminosas de lo normal, y de unas tonalidades carmesíes en el cielo, semejantes al resplandor de un incendio, hacia el norte. Estas extrañas luces no titilaban ni formaban arcos, como ocurre con las auroras boreales; eran semejantes a las que se produjeron tras la explosión del volcán Krakatoa, que inyectó inmensas nubes de polvo en la atmósfera.

13


Cuando tuvo lugar el fenómeno de Tunguska, en Rusia se iniciaba un periodo de grandes inquietudes políticas, y la prensa nacional no dio ningún relieve a lo que se consideró como un hecho sin importancia en un lugar remoto del imperio. A pesar de la naturaleza excepcional del suceso de Tunguska, las noticias sobre el mismo permanecieron enterradas en las redacciones de los diarios locales siberianos hasta trece años después, cuando recibió noticias de lo sucedido el minerólogo soviético Leonid Kulik. Después de contemplar la zona de la explosión desde un risco, Kulik escribió: «Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta, la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur». Según la teoría más popular, un cometa se asemeja a una especie de bola de nieve formada por gas y polvo helados. Los cometas antiguos pierden el gas hasta convertirse simplemente en unas «bolsas» de rocas de baja densidad. Semejante objeto bien puede convertirse en una bola ardiente a causa de la fricción que experimenta al penetrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, hasta disgregarse mediante una explosión cuando la fuerza de esta acción de frenado supera su propia cohesión. La explosión en pleno aire de este objeto, explicaría la ausencia de cráter y de fragmentos meteóricos en Tunguska. Sin embargo, los críticos de la teoría del cometa argumentan que, antes de la explosión de Tunguska, nadie había detectado cometa alguno en el firmamento. 14


Hubo incluso rumores de radiaciones mortíferas en el lugar. Uno de los personajes del cuento de Alexander Kazantsev habla de un hombre que, poco después de examinar la zona devastada de Tunguska, murió entre terribles dolores, como si lo consumiera un fuego invisible. «Sólo podía tratarse de radiactividad», explica el personaje de la obra. En realidad, no existe ningún informe según el cual alguien muriese a consecuencia de la explosión de Tunguska, pero los tunguses explicaron que los renos de aquella zona presentaron costras en su piel, cosa que ciertos escritores modernos, como Baxter, han atribuido a quemaduras causadas por radiación. Hoy día, el hecho aún sigue siendo un misterio...

15



¿T

E GUSTA EL CHICLE? HOY EN DÍA HAY MILES DE CHICLES DE TODOS LOS SABORES Y COLORES. LOS USAMOS, INCLUSO, PARA DEJAR DE FUMAR. ¿SABES DE DÓNDE SACAN LA RESINA PARA HACERLOS? En lo personal, me recuerda mi época de estudiante, cuando mi grupo de amigas nos juntábamos a ver quién hacía «la bomba más grande», sólo para terminar con ella embarrada en el rostro… ¿Y no te pasó que un malvado niño te pegó uno en el pelo, o te puso uno en el asiento? Es delicioso, de vez en cuando, mascar uno, ¿verdad? ¿Te parece que regresemos un poco a esa niñez y veamos cómo se hacen los chicles? EL ÁRBOL DEL CHICLE ORGULLOSO LEGADO MAYA El chicle es una resina que se extrae de un árbol llamado chicozapote, originario de México, que más tarde fue exportado a distintas partes del mundo. Éste árbol alcanza 40 metros de altura. Su tronco recto, con 1.5 metros de diámetro, es acanalado en la parte inferior, y su corteza,


profundamente fisurada, forma piezas rectangulares de color café oscuro. Cuando se abre su corteza, comienza a fluir una resina chiclosa, que es la que le da vida. Es a esta, resina-chicle, extraída del chicozapote, a la que se le agregan todo tipo de saborizantes, azúcares o endulzantes artificiales. ORIGEN DEL CHICLE Seguramente el último chicle que mascaste era de marca norteamericana, estaba endulzado con un sustituto de azúcar, su sabor era artificial y parecido a una fruta exótica. Tal vez incluso contenía un medicamento inhibidor del apetito, o nicotina para aliviar las ganas de fumar. Quizás no pensaste o ni siquiera sabes el origen de esta costumbre tan asociada a la irreverencia estudiantil y la despreocupada cultura occidental.

18


Si bien la historia nos informa que en la antigua Grecia, en Egipto e incluso en la prehistoria, se mascaban resinas de árboles y plantas con propiedades medicinales, el origen del chicle moderno nació en las selvas del sureste mexicano y el norte de Centroamérica, en una región que se conoce como el Gran Petén, donde hace más de dos mil años floreció la cultura maya. Fueron precisamente ellos quienes comenzaron la recolección de la savia del chicozapote, uno de los árboles más abundantes de la zona, haciendo incisiones en zig-zag sobre su corteza para que ésta fluyera hacia los recipientes colocados en la base del árbol. Tras un proceso de secado, se obtenía una goma masticable que usaban para limpiarse los dientes y la boca o para inhibir el hambre en los rituales de ayuno. El nombre con que los mayas conocían esta goma fue sicte, que significa sangre o fluido vital, y con ella comerciaron con otros pueblos mesoamericanos. Su uso se extendió en tiempo y en espacio, de manera que llega a los aztecas con el nombre de tzictli ―para quienes la palabra significa «pegar»―, y de allí pasa a la lengua española como «chicle». En España y el resto de Europa siguió siendo usado con fines higiénicos sin mayor impacto. Parece que el lanzamiento del chicle a los mercados masivos internacionales tiene su origen en una curiosa anécdota del tirano ex presidente de México, Antonio López de Santa Anna. Dicen que durante su exilio en Nueva York, Santa Anna conoció a un ingenioso fotógrafo de apellido Adams, y que un día se enfrascaron en una plática de cómo producir un material más elástico, resistente y barato para producir neumáticos para carruajes. Entonces vino a cuento esta resina que los indígenas habían mascado por años, pero la propuesta era mezclarlo 19


con un tipo de hule. La idea original resultó un fracaso y después de un año de pruebas el señor Adams se dio por vencido, aunque había chicle de sobra. Para no desperdiciarlo, el hijo del Sr. Adams lo ofreció a algunos boticarios a lo largo de la costa este de los Estados Unidos para su venta con la finalidad original: la de higiene. La primera caja de chicles Adams se vendió con el color original y sin sabor. Aun así el negocio creció con tanto éxito, que en 1879 un comerciante de Louisville, Kentucky, que ya vendía una resina endulzada como golosina, ordenó un cargamento de chicle mexicano y lo endulzó, originando la primera marca competidora de Adams: la Colgan. El sabor fue algo más difícil de añadir, ya que el chicle no absorbe sabores, pero sí absorbe azúcar. Así que se le ocurrió a un vendedor de palomitas de Cleveland, Ohio, en 1880, mezclar saborizantes con jarabe de maíz y después añadir la mezcla al chicle. Como el jarabe es básicamente azúcar, el experimento tuvo éxito, dando origen al primer chicle de menta con el nombre de «Yucatán». Desde entonces el sabor dulcemente refrescante del chicle empezó a invadir América e Inglaterra. El Manual de Carreño catalogó de mal gusto la costumbre de mascar chicle, sobre todo entre las damas. Pero la mercadotecnia para atraer consumidores de los dos géneros logró crear más sabores, sobre todo frutales. Pero no fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial cuando el chicle alcanzó los cuatro rincones del mundo. Los soldados norteamericanos lo llevaron consigo por la facultad que tiene de relajar la tensión nerviosa, ejercitar los músculos del cuello y cara, estimular la producción de saliva e inhibir el hambre momentáneamente. Su importancia fue tal, que cuando el enemigo lo descubrió, su traslado marítimo a través del Golfo de México era casi siempre custodiado por submarinos de Estados Unidos. 20


En los años cincuenta se descubrió un polímero sintético de producción a un costo mucho menor, lo que marcó el declive de las exportaciones y la extracción de la resina volvió a ser una actividad tradicional. En nuestros días la producción de chicle tiene un ligero repunte gracias a la preferencia cada vez más popular por productos naturales. La costumbre de mascar chicle está extendida por todo el mundo, aunque por lo general está restringida en las escuelas, ya que se considera una falta de respeto al maestro y una actividad que dificulta la concentración. En Singapur estuvo completamente prohibido desde hace más de diez años, so pena de cárcel a quién comerciara con él, porque varios sectores se quejaban de la suciedad que causaban los chicles en suelos, edificios y medios de transporte. Ahora se permite mascarlo únicamente con fines terapéuticos. En San Luis Obispo, California hay una pared en un callejón de Higuera Street, sobre la cual los jóvenes comenzaron a pegar chicles masticados, a principios de la década de 1960. Los vecinos se quejaron pero el chicle seguía apareciendo. Hoy es el único monumento al chicle que se conoce. En las esquinas hay máquinas expendedoras de chicles por si, al pasar por ahí, quieres dejar tu tributo: ¡Mastica y pega! ¿SABÍAS QUE… … Masticar chicle nos hace perder 1,000 calorías al mes? Un estudio realizado en Reino Unido por el Wrigley Science Institute, una organización que desde 2005 desarrolla investigaciones sobre los beneficios del chicle, ha demostrado que consumir este producto a diario, sobre todo en los momentos de mayor estrés, podría hacernos reducir unas 1.000 calorías al mes de nuestra dieta. Según la experta del instituto británico, dos estudios realizados por su 21


organización con un total de ciento veinte estudiantes de la Universidad de Liverpool ―uno con sesenta consumidores habituales de chicle, y otro con otros sesenta que querían perder peso― constataron que masticar chicle entre dos y tres veces al día puede ayudar a perder entre 25 y 36 calorías diarias. La clave está en los sabores dulces, como el de chocolate, que tienen muchos chicles, y el movimiento que realizamos al mascar, que ayudan a controlar el ansia que nos lleva al refrigerador. … Masticar chicle sin azúcar mejora la capacidad de concentración? Un estudio desarrollado por el Wrigley Science Institute, ha revelado que masticar chicle sin azúcar aumenta el flujo sanguíneo cerebral y provoca un mayor suministro de oxígeno que activa el estado de alerta, y de esa forma mejora la capacidad de concentración. Lo novedoso es que masticar chicle puede ayudar a proporcionar alivio durante el estrés y las tensiones cotidianas, además de contribuir a mejorar el estado de ánimo. En cuanto al control del peso corporal, estos chicles pueden ayudar a reducir la ingesta de calorías de los snacks y a controlar el apetito, ya que sólo tienen entre 5 y 10 calorías por unidad. ESCULTURAS DE CHICLES Aunque la mayoría de la gente cree que los chicles sólo sirven para masticarlos o para hacer bombas, hay quien también le saca otra utilidad. Son los que sacan su vena artística, y hacen de esta golosina auténticas obras de arte. Aquí tienes algunas esculturas de lo más dulce, hechas con chicles ―muchos chicles―. Hacer un rostro como éste a base de chicles, tiene que salir caro, ¿no crees? Con un dominio absoluto de la goma de mascar, el escultor Maurizio Savini, logró figuras de un gran atractivo, como la que aquí aparece. 22




¿Q

UÉ LES PARECE SI HABLAMOS DE LICORES Y DE LOS FRASCOS QUE LOS CONTIENEN? ¿SABES QUE EXISTE UN LICOR DE RATÓN? ¿Y QUÉ ME DICES DE OTRO QUE CONTIENE SERPIENTES? ¿O QUÉ TAL RATONES? ¿TE GUSTARÍA PROBARLOS?

Decir que son bebidas distintas minimiza el impacto. Estos líquidos provienen de tierras lejanas, en envases extraños; incluso, pasan mágicamente de una serie de ficción a la máquina expendedora. La demanda de consumo para los paladares más variados está, como lo muestra esta lista de productos, llegando al alcance de la mano. Sólo falta hacer de tripas corazón y atreverse a probarlos. 1. Vino de serpiente Es cierto que los vietnamitas lo elaboran desde hace años, pero a ojos occidentales resulta escalofriantemente novedoso. Esta bebida, que consta de licor de arroz, hierbas y una serpiente destilando veneno, se publicita como antídoto para la caída de pelo y la impotencia. Las proteínas letales, se aclara, caen desactivadas por el metanol. Sólo para temerarios.


2. Licor de tres lagartos Los asiáticos parecen tener un gusto especial por los terrarios. Quizá sea superstición, pero en algunos pueblos chinos y vietnamitas circula la creencia de que introducir tres lagartos en un licor otorga más energía al cuerpo de quien lo beba. La ecuación sería: cuanto más borracho, más poderoso. 3. Cerveza de pizza Idealmente, la pizza se acompaña de una buena cerveza bien fría, pero los norteamericanos Tom y Athena Seefurth decidieron acortar camino e inventaron una cerveza de pizza, que es tan artesanal como una redonda de mozzarella. La receta incluye centeno, ajo, tomate, orégano, y una pizca (pero sólo una pizca) de malta. 26


4. Vino de ratón China y Corea: Esta bebida es considerada una cura para el resfriado común, y es más barata que acudir a un doctor. En un frasco se introduce la bebida Sake y varias crías de ratón cuya vida no supere los tres días para evitar que la mezcla final tenga pelos. Durante un año la mezcla se mantiene en un lugar seco y oscuro. Porque así como todo se come, en el Lejano Oriente todo se bebe. Este explosivo cóctel, indigno para una primera cita, es en realidad otra arma contra cualquier enfermedad imaginable, y se prepara en una especie de whisky de arroz, en el que se deja fermentar crías de ratón (máximo tres meses) por espacio de un año. ¡Ah!, para surtir efecto, la alimaña debe ahogarse viva. 5. Stout chocolatada con esencia a donuts Aunque hay antecedentes de una sweet stout británica, que utiliza cascarilla de cacao para destilar un bouquet de buen cuerpo y dulzón, la maltería Shenadoah Brewing fue

27



un paso más allá al introducir esta variedad que no sólo incluye malta chocolatada, sino chocolate real con esencia de donuts, las rosquillas que tanto le gusta a Homero Simpson. Un insulto para los fanáticos de Guinness. Y encima, empalagosa. 6. Cerveza en envase animal disecado Los fanáticos de Damien Hirst y otros taxidermistas volcados al arte no deben perderse (y si les da el bolsillo, adquirir) la nueva línea de la cervecera BrewDog. Se llama The End of History, y es altísima tanto en alcoholemia (55 %) como en presentación: son 12 envases de colección, a 765 dólares cada uno, con la apariencia de siete armiños, cuatro ardillas y un conejo… disecados. 7. Licor de marihuana Este invento procede de Holanda, y al igual que el yuyo del que se extrae, se vende libremente en las calles de Amsterdam. La graduación alcohólica es más bien liviana (sólo un 14,5 %); claro que lo pesado acá viene por otro lado, y dicen que basta con observar su verde electrizante para rendirse a sus encantos. Otro dato: se recomienda como digestivo para después de las comidas. 8. Vodka de tocino Al fin, una bebida con “huésped” que no resulta tan repulsiva. El Bakon Vodka se manufactura en la ciudad de Seattle; cuenta en su interior con una lonja de tocino recién cocido y es, desde luego, un vodka espirituoso, picantón. Se lo publicita como ideal para hacer un Bloody Mary y experimentar creando otros tragos.

29



E

RA EL MÁS CÉLEBRE ASALTA BANCOS DE LOS AÑOS TREINTA. PERO, ¿POR QUÉ ERA TAN FAMOSO ESTE HOMBRE? ¿LES GUSTARÍA CONOCERLO COMO PARTE DE LA HISTORIA DEL CRIMEN? SU NOMBRE: JOHN DILLINGER Durante la depresión americana, a partir de 1929, los bancos atravesaban una crisis sin precedentes. Muchos de ellos quebraban de la noche a la mañana, llevándose consigo los ahorros de muchos trabajadores honrados. Esta inestabilidad económica hizo que el pueblo estadounidense desconfiara de las entidades financieras. En semejante contexto social, no es extraño que los atracadores de bancos no estuvieran del todo mal vistos. No es que los ciudadanos los apoyaran, pero había un aura a lo Robin Hood en aquellos rebeldes que robaban el dinero a las personas que se lo quitaban a la gente. El más famoso asaltante fue John Dillinger. Él fue el más célebre asaltante de bancos de la historia del crimen americano, por encima de Bonnie & Clyde. El pueblo seguía con interés las emocionantes historias de estos personajes como si fueran protagonistas de


un serial radiofónico. Además, solía tratarse de personas atractivas, envueltas en una aureola de glamour y capaces de ridiculizar a la policía y a los poderes públicos. En un periodo de desengaño y escepticismo político, los delincuentes como Dillinger se convirtieron en mitos, en íconos imperecederos de la cultura popular americana. Sus vidas fueron llevadas al cine y al cómic. Sin ir más lejos, se han realizado infinidad de peliculas sobre Dillinger, dirigidas por cineastas como Max Nosseck, John Milius y Rupert Wainright. Pero lo que ahora resulta más interesante es indagar en los hechos reales que inspiraron estas películas. John Dillinger nació el 22 de junio de 1903 en Indianapolis, Estados Unidos. Hijo de un modesto tendero de clase media, desde pequeño demostró una tendencia al delito: robaba carbón, se metía en peleas y amenazaba a sus compañeros de escuela. En su adolescencia, obsesionado con las mujeres, acostumbraba a alternar con prostitutas y robaba coches para impresionar a las chicas. Las autoridades locales fueron mayormente indulgentes con él, hasta que a los 21 años participó en el atraco a una tienda. Fue condenado a ingresar en el reformatorio de Pendleton. Dillinger fue un aprendiz con buenos maestros en el reformatorio, de donde el joven delincuente trató de escaparse en diversas ocasiones. A causa de ello fue trasladado a la prisión de Michigan City. Si bien la vida era más dura en esta nueva institución, para el futuro criminal fue una oportunidad para introducirse en el hampa. Allí entró a formar parte de la élite de la cárcel: los atracadores de bancos. En prisión conoció a sus futuros compañeros de oficio, como John «Red» Hamilton y Walter Dietrich. Éste último había aprendido los mejores trucos del legendario atracador Herman K. Lamm y fue el maestro de John Dillinger. 32



El método de Lamm, establecía diversas reglas que éste cumpliría en todos sus golpes: Primero había que estudiar el banco, conocer perfectamente cada detalle. Después había que atribuir un cometido concreto a cada hombre que participara en el robo. Había que establecer un tiempo límite para abandonar el lugar, con el botín o sin él. Finalmente, era necesario conseguir un coche rápido y trazar una ruta de huida inteligente. Dietrich y los suyos habían desarrollado un plan de fuga, pero para ello necesitaban dinero para sobornar a los guardias. Así pues, hicieron un trato con John Dillinger, al que le quedaban apenas unos meses para abandonar el penal. Él, ya en libertad, les conseguiría el dinero y las armas, y ellos a 34


cambio le servirían de intermediarios para contactar con las personas adecuadas en el mundo del crimen. Así pues, cuando Dillinger salió, cometió atracos hasta conseguir la cantidad suficiente para que sus amigos huyeran. Irónicamente, cuando éstos escaparon tuvieron que asaltar otra penitenciaría para liberarle a él, que había sido detenido de nuevo por robo de banco. En pocos meses atracó cinco bancos y, tras ser detenido, varios de sus socios le ayudaron a fugarse. Rostro habitual en las primeras páginas de los periódicos y conocido en todo el país, atracó todavía varios bancos en Indiana, Wisconsin, Florida y Arizona, donde fue nuevamente detenido y encarcelado. Poco después, sin embargo, y valiéndose de una pistola falsa hecha de madera, burló a los guardias que lo custodiaban y escapó. Tras nuevos atracos, fue tiroteado por el FBI a la salida de un teatro de Chicago. Después de su muerte, no obstante, varios investigadores afirmaron que la persona tiroteada habría sido otra y que, en connivencia con el FBI, Dillinger había desaparecido tras habérsele procurado una nueva identidad.

35



Q

UÉ TAL SI AHORA HABLAMOS DE UN ANIMAL MUY IMPORTANTE EN AUSTRALIA. ¿SERÁ PERRO O LOBO? ¿SABÍAS QUE HAY TRES COLORES QUE LOS DISTINGUEN? ¿Y QUE NO LADRAN? ¿SU RAZA?: DINGO Nombre científico: Canis familiares dingo Clase: Mamífero Orden: Carnívoros Familia: Canidae Alimentación: Carne o carroña, aves y pequeños mamíferos. Hábitat: Vive en bosques australianos. Distribución Geográfica: Australia Peso: de 60 a 70 kg. Longevidad: 13 a 15 años Tiempo de gestación o incubación: 50 a 70 días Crías o huevos por nidada: 5-9 crías Medidas: mide unos 20 cm de largo y 50 cm a la altura de la cruz. Datos curiosos: es una especie de perro que fue introducido en Australia como mascota hace 6,000 años, pero se fue


volviendo salvaje. Vive en los bosques, en manadas, con una organización parecida a la del lobo. El dingo, Canis lupus dingo, es una subespecie de lobo propia de Australia, probablemente descendiente del lobo asiático. El dingo es comúnmente descrito como un perro salvaje australiano, pero no se limita a Australia, y tampoco es originario de ahí. Los dingos modernos se encuentran por todo el sureste de Asia, generalmente en pequeñas manadas en los bosques naturales, y en Australia, particularmente en el norte. Tiene características tanto de los lobos como de los perros modernos, y se piensa que su apariencia es similar a la del antecesor de los perros actuales. El nombre dingo viene del lenguaje aborigen eora, que eran habitantes de la zona de Sydney. La mayoría de los dingos son vistos solos, aunque normalmente pertenecen a manadas que se reúnen cada tantos días para socializar. Las marcas de territorio y ataques a manadas rivales se incrementan en estas reuniones. Las manadas de dingos suelen tener de tres a doce miembros en zonas de poca actividad humana, donde se distingue la jerarquía de hembras y machos a través de ataques. La reproducción es limitada a la pareja dominante, y los miembros subordinados se encargan de cuidar a los cachorros. El tamaño del territorio del dingo tiene poco que ver con el tamaño de la manada y más con el terreno y las presas. Los dingos del suroeste de Australia tienen los territorios más grandes. Algunas veces los dingos se dispersarán de los territorios natales; se han registrado especímenes viajando 250 kilómetros. Los dingos no ladran tanto como los perros ordinarios, sino que aúllan mucho y frecuentemente. Se han recono38


cido tres aullidos básicos con diez variaciones. El aullido es hecho para atraer miembros de la manada y repeler intrusos. En aullidos corales, el tono del aullido incrementa de acuerdo al número de participantes. Los dingos machos marcan territorio más frecuente que las hembras, y esto aumenta en temporadas de reproducción. El dingo es un animal inteligente, agresivo y celoso de su territorio; se une de por vida a su pareja y es el perro más parecido al lobo salvaje. Podría ser la raza de can más antigua del mundo, según un nuevo estudio publicado por un científico australiano. Wilton, investigador de la Universidad de Nueva Gales del Sur, lleva años estudiando el ADN del dingo y comparando sus datos con los de otros perros domésticos para determinar la evolución que el material genético de estos animales ha sufrido desde la época de los lobos salvajes. El estudio valora que es posible que el dingo, que llegó a Australia hace unos 5,000 años, junto a su dueño y por mar, procedente de Indonesia, continuó desarrollándose sin mezclarse con otras razas, hasta que en los últimos cien años se empezaron a importar muchos canes europeos. Su hipótesis cuenta con el apoyo del análisis genético y los estudios científicos de las universidades estadounidenses UCLA y Cornell. Llega a alcanzar en la madurez unos 60 centímetros de altura y 20 kilos de peso, y está considerado el mamífero depredador más grande de Australia. Ahora la especie está en peligro de extinción.

39



¿S

ABEN DE DÓNDE VIENEN LOS GITANOS? ¿CÓMO ES SU BANDERA? ¿QUE SU LENGUA MADRE ES EL ROMANÍ? ¿Y QUE NO LES GUSTA CONVIVIR CON SOCIEDADES AJENAS A SU PUEBLO? ORGANIZACIÓN PATRIARCAL EN DONDE LOS MATRIMONIOS SUELEN CONCERTARSE PARA CREAR ALIANZAS ENTRE FAMILIAS O CLANES. La bandera gitana fue establecida por primera vez durante el Primer Congreso Gitano, celebrado en Londres en 1971, durante el cual se perfiló también el que sería el himno gitano: «Gelem gelem». Es una adaptación de la Bandera de la India. Se divide en dos franjas horizontales, azul y verde, con una rueda roja en el centro. La parte superior, azul, simboliza el cielo, que es el techo del hogar del pueblo Romaní. La inferior, de color verde, simboliza el suelo: el mundo por el que transitan. La rueda, también presente en la bandera de la India, expresa los deseos de libertad, de circulación más allá de las fronteras establecidas. La bandera gitana es seña de identidad de la comunidad romaní disgregada por todo el planeta. MOVIMIENTO GITANO Gitanos o Romanís, pueblo nómada con una herencia biológica, cultural y lingüística común, actualmente disperso en


pequeños grupos por todo el mundo. Los gitanos llevaban en Europa más de 500 años, pero fue a finales del siglo XVIII cuando se logró saber que provenían del noroeste de la India, al descubrirse la relación entre su lengua, la romaní, y las lenguas indoeuropeas de esa región. La antigua historia de los gitanos sigue siendo un tema controvertido. Se desconoce si eran un grupo de parias que vivía en la periferia de la civilización india, si eran miembros de una o varias castas hindúes o si pertenecían a diferentes clases sociales y grupos indígenas. Parece ser que abandonaron su patria original en el noroeste de la India en oleadas sucesivas que comenzaron a principios del siglo V. Sin embargo, las emigraciones más importantes parten en el siglo XI, probablemente como resultado de las invasiones musulmanas de la India. Viajaron en un principio hacia el oeste, atravesaron Irán hasta Asia Menor, y el Imperio Bizantino; desde allí, la mayoría continuó a principios del siglo XIV hacia Europa, a través de Grecia. Su ruta por Europa se puede seguir mediante el estudio de los vocablos prestados que aparecen en los dialectos romaníes europeos; todos ellos contienen léxico de las lenguas persa, kurda y griega. Tras residir unos 100 años en Grecia, los gitanos se dispersaron por el continente. A comienzos del siglo XVI se habían extendido por numerosos países, incluida Rusia, Escandinavia, las Islas Británicas y España. CULTURA Y COSTUMBRES Debido a la dispersión de los gitanos, su cultura y organización social varía ampliamente. Sin embargo, una de las características sobresalientes es su arraigado sentido de cohesión de grupo y de exclusividad, y el marcado carácter sagrado de sus tradiciones, muchas veces contrarias a las de la sociedad en la que tienen que vivir. El contacto con in42


dividuos ajenos a su pueblo se considera en principio arriesgado por la posible pérdida de identidad que puede provocar; ello quizá derive de las creencias religiosas de sus antepasados hindúes, aunque admitan en su seno a cualquier persona que acepte sus leyes y costumbres. La influencia de la lengua romaní, que está formada por varios dialectos pertenecientes a la rama índica de las lenguas indoeuropeas, es otro factor de unificación. La mayoría de los miembros del pueblo gitano hablan algún tipo de dialecto de la lengua romaní, y otros utilizan dialectos de lenguas locales con abundancia de préstamos romaníes. En el aspecto religioso, algunos han adoptado la religión del país en que viven; por ello hay católicos, ortodoxos, protestantes y musulmanes. Sin embargo, prefieren realizar sus ritos en sus propios templos, en sus hogares o durante la celebración de sus fiestas. Las diferentes naciones gitanas se dividen en clanes, compuestos cada uno de ellos por distintas familias emparentadas por ascendencia común o asociación histórica. Los gitanos tienen una organización familiar en la que los ancianos ―patriarcas― ocupan posiciones de respeto y autoridad. Los matrimonios se suelen concertar y son la expresión de un deseo por crear alianzas entre familias o clanes. Existe una moral sexual muy estricta, y es todavía frecuente que las muchachas solteras salgan acompañadas. Algunos grupos mantienen la costumbre del «precio de la novia», pago realizado por la familia del novio como indemnización por la pérdida de la hija y como garantía de que recibirá un buen trato. Otra institución importante es el Kris, juzgado informal que dirime las disputas y asuntos relativos al derecho común y a las costumbres gitanas. En general, el pueblo gitano apenas depende de las estructuras sociales formales de las sociedades en que viven. 43


En casi todas partes, y con sus excepciones, los gitanos ocupan posiciones de escaso prestigio y tienden a dedicarse a actividades económicamente marginales. Suelen buscar ocupaciones tradicionales, entre ellas las musicales y recreativas, la chatarrería y la metalistería, la trata de caballos y ganado, la venta ambulante y minorista, la adivinación y la curandería, o la artesanía. Los gitanos están más integrados, cultural y económicamente, en las regiones menos industrializadas del sur de Europa, los Balcanes y Oriente Próximo. En los antiguos países comunistas algunos padecen la actual penuria económica; muchos han intentado cruzar las fronteras hacia Europa Occidental, donde es evidente el rechazo. En casi todas partes están sometidos a fuertes presiones para que abandonen su tradicional estilo de vida. En España la mayoría de los gitanos vive en los suburbios de las grandes ciudades. Aunque la Constitución de 1978 ampara la igualdad sin discriminación de raza ni condición social, la convivencia con este colectivo muestra brotes de racismo y segregación por parte de algunos sectores de la sociedad. El Himno Internacional Gitano lo compuso el romà yugoslavo Jarko Jovanovic a partir de una canción popular gitana de los países de la Europa del Este. Sus versos están inspirados en los gitanos que fueron recluidos en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Fue adoptado oficialmente como himno en el Primer Congreso Gitano, celebrado en Londres en 1971.

44


GELEM GELEM Gelem, gelem lungone dromensar maladilem baxtale Rromençar A Rromalen kotar tumen aven E chaxrençar bokhale chavençar A Rromalen, A chavalen Anduve, anduve por largos caminos Encontré afortunados romà Ay, romà, ¿de dónde vienes con las tiendas y los niños hambrientos? ¡Ay romà, ay muchachos! 45


Sàsa vi man bari familja Mudardás la i Kali Lègia Saren chindás vi Rromen vi Rromen Maskar lenoe vi tikne chavorren A Rromalen, A chavalen También yo tenía una gran familia fue asesinada por la Legión Negra hombres y mujeres fueron descuartizados entre ellos también niños pequeños. ¡Ay romà, ay muchachos! Pangela la neger butar, Undivel Te saj dikhav kaj si me manusa Palem ka gav lungone dromençar Ta ka phirav baxtale Rromençar A Rromalen, A chavalen Abre, Dios, las negras puertas que pueda ver dónde está mi gente. Volveré a recorrer los caminos y caminaré con afortunados calós ¡Ay romà, ay muchachos!

46


Opre Rroma isi vaxt akana Ajde mançar sa lumáqe Rroma O kalo muj ta e kale jakha Kamàva len sar e kale drakha A Rromalen, A chavalen. ¡Arriba, gitanos! Ahora es el momento Venid conmigo los romà del mundo La cara morena y los ojos oscuros me gustan tanto como las uvas negras ¡Ay romà, ay muchachos!

47



O

JO TURCO, OJO DE ESTAMBUL, OJO PROTECTOR... ¿SABES QUÉ ES? ¿SABES QUE LOS NIÑOS LO TRAEN COMO PROTECCIÓN? ¿Y QUE EN TURQUÍA LO USAN EN LAS CASAS Y OFICINAS? ¿Y TAMBIÉN EN S US ANIMALES? Dice una creencia muy antigua, que el Ojo Turco ―también llamado Ojo de Estambul― protege contra la influencia negativa que se le atribuye supersticiosamente a la mirada envidiosa de algunas personas. Según esta tradición turca, los malos sentimientos que están dentro del ser humano afloran a través de los ojos. La utilización de este amuleto tanto como colgante como protector de la casa, es una práctica muy antigua. Algunas fuentes llegan a decir que el origen de ojo azul se debe a la invasión de los del norte: Los nórdicos tenían ojos azules y los pueblos de Anatolia pensaron que aquellos les echaban el mal de ojo, y para contrarrestarlo, crearon el ojo azul. Esta creencia existe en los países de la costa mediterránea, Arabia, Turquía y la India. El nombre turco de este amuleto es nazar boncuk. Siempre se suele utilizar de color azul, en capas macizas de cristal esmaltado.


Hoy en día, en algunos pueblos pequeños del oeste de Turquía, en hornos primitivos, producen los ojos de cristal. Reciclan el cristal utilizado. Para dar el color, utilizan cobalto, ópalo, zinc, y en los hornos, para tener un buen resultado, generalmente utilizan la leña del pino. En Turquía es un amuleto muy habitual; es normal verlo colgado del marco de la puerta de entrada de las casas, oficinas, en el espejo retrovisor de los automóviles, colgado del cuello, en el bolso, como brazalete o prendido de la ropita del bebé recién nacido. Para proteger el hogar o el lugar de trabajo, se debe colgar un ojo turco cerca de la entrada, de tal forma que todos los visitantes puedan verlo. Se lo usa para evitar mal de ojo, envidias y energías negativas de cualquier índole. EL OJO PROTECTOR EL NAZAR BONCUK Esta es una pulsera con el ojo protector. En las casas se suele tener algún adorno con el ojo, o colgado en alguna pared. Los recién nacidos y niños pequeños, llevan siempre en alguna prenda un ojito bañado en oro. Los más grandes usan pulseras, cadenitas, llaveros, etc.

50




U

N IGLÚ ES UN SÍMBOLO ESQUIMAL: FRIO, REFUGIO RESGUARDO... UNA CONSTRUCCIÓN LÓGICA Y LLAMATIVA... PERO, ¿SABEN CÓMO SE HACE UNO? ¡AQUÍ LO TIENEN!

Un iglú, Inuktitut iglú, «casa»; plural, igluit o casa de nieve, es un refugio construido con bloques de nieve que generalmente posee forma de cúpula. Los iglúes se asocian comúnmente con los esquimales, que los han usado como refugio temporal para los cazadores durante el invierno. Su construcción fácil y barata lo convierte en una alternativa de vivienda para los habitantes de zonas heladas, donde otro tipo de estructuras resulta muy oneroso Por otro lado, presta el abrigo y la seguridad necesaria, sirviendo como vivienda permanente. Dependiendo del tamaño y el mantenimiento, existen diversos modelos y formas de decoración, pero la más común es la cúpula. CÓMO HACER UN IGLÚ Herramienta necesaria: Un par de palas.


Un par de sierras de carpintero con la hoja de 30 cm. de largo. Un plástico para el suelo de 2 m. de diámetro. Buscar un sitio plano, en medio de un campo de nieve, donde la nieve esté dura, compactada o helada, donde haréis el iglú. Si la nieve no es bastante compacta, será necesario irla pisando y prensando antes de cortar los bloques.

Dibujar en el suelo el círculo que será la base del iglú, el diámetro del cual ha de ser igual a la altura de una persona más un palmo y medio, de esta manera saldrá un iglú para cuatro plazas. Cortar los bloques de 30 x 30 x 40 cm. aproximadamente, todos bien uniformes. Con la sierra se cortan los cuatro lados, y con la pala, de un golpe seco por debajo de la base, se arranca el bloque. El hueco que queda en la nieve, luego de extraer los bloques, se usa para la mitad inferior del refugio; es decir, el iglú es construido justo en el sitio de donde sale la nieve para la estructura. 54


La primera vuelta es la más importante, ha de estar bien dibujada, bien redonda, y ha de tener forma de cuña, empezando desde cero y se irá aumentando progresivamente la altura de la fila hasta llegar, al cerrar la vuelta, a la altura de los bloques que iréis cerrando. De esta manera, al seguir poniendo bloques, iréis siguiendo una fila única que se irá cerrando en una espiral.

55


Para su construcción hace falta que una persona se quede dentro y los otros van cortando bloques y dándoselos desde fuera. A partir de la segunda vuelta, ir poniendo los bloques cada vez más hacia dentro, de forma que se vaya formando la cúpula esférica. La persona de dentro va colocando los bloques y los de fuera irán ajustando las oberturas con un pegote de nieve, a modo de cemento, así el fenómeno de rehielo va dando cohesión a la obra. A partir de la tercera vuelta hay que hacer los bloques un poco piramidales, de forma que a cada vuelta la base de los bloques este más inclinada hacia dentro. Esto lo consigue el que está dentro, haciendo retoques con una sierra y ajustando un bloque con el otro. Cuando la inclinación es bastante grande como para que no se aguanten los bloques por si solos, hay que ir trabajando, aguantando el último con una mano mientras se pone el nuevo. Únicamente hay que aguantar el último, ya que por efecto del propio peso se traban unos a otros haciendo el efecto de una cáscara de huevo. Ir cerrando las vueltas hasta completar la cúpula, la cual cerrarás con una llave: un bloque hecho y ajustado a la medida del agujero del techo. Una vez acabado el iglú, desde dentro, abrir la puerta con la sierra. Tener cuidado en no hacerla muy grande, con el fin de que no entre demasiado aire frío. La forma correcta seria la del esquema, haciendo la salida en forma de túnel por debajo del iglú, evitando así la entrada de viento y frío. Pulir el interior con una pala, matando los ángulos que sobresalgan de los bloques, mirando de dejar la pared lisa y pulida por la que puedan resbalar las posibles gotas que se formen, si el interior del iglú se calienta mucho, sin hacer goteras. 56




Para acabarlo de rematar bien, hacer un pequeño túnel adosado a la obertura de la puerta que evitará que el viento meta nieve dentro. Un plástico puesto en el suelo y, encima suyo, los aislantes térmicos lo harán bastante confortable. Si cocinas dentro del iglú, hacer un pequeño agujero en el techo, con el fin de que salga el aire caliente y no funda la nieve, lo que provocaría goteras. En el momento de ir a dormir, las mochilas, puestas tapando la abertura, harán las veces de puerta. A partir de aquí, los detalles corren por tu cuenta... Gracias a las excelentes propiedades aislantes de la nieve, el interior de un iglú es sorprendentemente confortable. Los esquimales que se encuentran entre Groenlandia y la Isla de Baffin, cubren el interior de su refugio con pieles de animales, lo que incrementa la temperatura hasta 5 a 20°c. Además, en las construcciones de gran tamaño, pueden incluirse diseños distintos en el interior, incluso pudiendo amueblar con camas, mesas e incluso estufas. Debe recordarse que es un hogar en la nieve, por lo cual debe brindar todas las comodidades posibles al habitante.

59



¿Q

UIÉN FUE HELEN KELLER? ¿SABEN QUE ELLA ERA CIEGA, SORDA Y MUDA? ¿QUE FUE LA PRIMERA PERSONA SORDO-CIEGA EN OBTENER UN TÍTULO UNIVERSITARIO? ¿SABEN QUE SE HIZO UNA PELÍCULA SOBRE ELLA? ¿LA QUIEREN CONOCER? Helen Adams Keller nació el 27 de junio de 1880 en Tucumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Hija de capitán Arthur Henley Keller y Kate Adams Keller, nació con vista y audición completas. En febrero de 1882, cuando Helen tenía diecinueve meses de nacida, se enfermó. Hoy en día la naturaleza de su enfermedad sigue siendo un misterio. Los doctores en su tiempo la llamaron «fiebre del cerebro», mientras que los doctores modernos del día piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis. Cualquiera que haya sido la enfermedad, por muchos días lo único que se esperaba es que Helen muriera. Cuando la fiebre bajó, la familia de Helen se puso feliz creyendo que su hija iba a estar bien otra vez. Sin embargo, la madre de Helen pronto notó que su hija no podía responder cuando sonaba la campana de cena, o cuando ella pasaba su


mano delante de los ojos de su hija. Llegó así a ser evidente que la enfermedad de Helen le había dejado ciega, sorda y muda. Los siguientes años fueron muy difíciles para Helen y su familia. Helen se hizo una niña muy difícil, aventaba los platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas, gritos y su mal genio. Los parientes la miraban como un monstruo. Pero su familia ―y ella misma― no se resignan con ese destino, y lo fueron superando a fuerza de voluntad y constancia, y gracias también, a tutores y amigos que la ayudaron; entre ellos, Anne Sullivan. Anne Sullivan fue su profesora personal, y su amiga de toda la vida. Anne le ayudo primero a controlar su mal genio, y después le enseño a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante con braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en braille. Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordo-ciega que podía alcanzar el reto de presentarse y pasar en una Universidad. La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad, Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en braille y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron, con Juan Albert Macy, que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen «La historia de mi vida», el cual fue publicado en 1903, y aunque al principio no fue exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica. El 28 de junio de 1904, Helen se graduó con honores por la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona 62



sordo-ciega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público. Helen y Anne iniciaron en los años siguientes, una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas y respuestas acerca de sus historias. A través de sus viajes, Helen y Anne buscaron una nueva forma de vivir a través de sus conferencias y la venta de sus obras literarias. En 1918 la demanda de sus obras había disminuido, pero ellas seguían viajando con más interés, mostrando las cosas increíbles de Helen, como la primera vez que entendió el significado de la palabra «agua». Ese año Helen, Anne y John ―esposo de Anne―, se trasladaron a Forest Hills, en Nueva York. Helen usaba su nueva casa como la sede para consecución de fondos de la Fundación Americana para Ciegos. Ella no sólo recolectaba dinero, también hacía campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazadas y erróneamente educadas en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que sus condiciones cambiaran. En 1957 fue realizada por primera vez «La trabajadora milagrosa», un drama donde Anne Sullivan muestra sus primeras formas de comunicación cuando Helen era una niña; fue la primera aparición en televisión en los Estados Unidos. En 1959, ésta fue escrita nuevamente en Broadway. Llegó a ser un éxito por casi dos años. En 1962 se realizó otra película en donde las actrices que hacían el papel de Anne y Helen recibieron premios Oscar por sus actuaciones. En octubre de 1961 Helen sufrió el primero de la serie de accidentes cerebro-vasculares que tuvo, y su vida públi64


ca se fue cerrando. Los últimos años de su vida se dedicó entonces a cuidar su casa en Arcan Ridge. En 1964, Helen fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Amistad, el más alto premio para personas civiles, otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde, fue elegida como La mujer del Hall de la Fama, en la Feria Mundial de Nueva York. Poco antes de su muerte, en 1968, a la edad de 87 años, Helen Keller le dice a un amigo: «En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha». El primero de Junio de 1968, en Arcan Ridge, Helen Keller muere mientras dormía. Helen fue cremada en Bridgeport, Connecticut y su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington D.C. La urna con sus restos fue llevada más tarde a un lugar cerca de los de Anne Sullivan y Polly Thomson. Puede que Helen Keller no hubiera sido la directa responsable del desarrollo de las tecnologías existentes actualmente, pero con la ayuda de Anne Sullivan, a través de sus escritos, lecturas y discursos, mostró a millones de personas que la discapacidad no significa el fin del mundo. ¿Cómo le enseñas a una personita que no te escucha y no puede verte? ¿Cómo te comunicas con ella? ¿Quieres ver cómo la institutriz de Helen Keller lo logró? Echemos un vistazo al gran profesionalismo de esta gran institutriz, Anne Sullivan y a la vida de Helen Keller en la película «The miracle worker», de 1962.

65



¿C

ONOCES EL BARRO NEGRO? ALABADO POR MILES EN EL EXTRANJERO. INCLUSO NOS HAN VISITADO PRESIDENTES DE DIFERENTES PAISES EN BUSCA DE ESTAS INCREIBLES OBRAS DE ARTE. El único lugar en donde se trabaja el barro negro se llama San Bartolo Coyotepec, y se encuentra en el estado de Oaxaca, México. El barro se trabaja a mano por expertos artesanos para luego pasarlo a los hornos. El cocimiento del barro es el que le da su distintivo color negro. El resultado son piezas de enorme belleza. Oaxaca, como pocos estados de la República mexicana se caracteriza por mantener vivas muchas de sus tradiciones ancestrales, sus fiestas, su música, su danza y, por supuesto, su artesanía, que en su mayoría tiene un fin práctico y de uso cotidiano, y hoy, al paso del tiempo, es parte característica del arte popular mexicano, expresión de la grandeza de un pueblo. La cerámica del México antiguo llegó al pináculo de la expresión más alta del lenguaje estético. En muchos mu-


seos de México y el mundo se encuentran las maravillosas piezas elaboradas por manos diestras, que a través de un elevado conocimiento filosófico-religioso, lograron expresar conceptos abstractos de suma complejidad. En efecto, a pesar de la destrucción sistemática que realizaron los colonizadores, la cerámica que se logró salvar de la barbarie, hoy nos asombra y nos exalta el espíritu. Los antiguos mexicanos fueron verdaderos maestros en «hacer mentir al barro», y Santa María Coyotepec es la heredera de la tradición del barro negro en Oaxaca. El mundialmente famoso barro negro de Oaxaca es producto de una ancestral técnica en donde el tiempo de elaboración es la clave de su calidad. El barro negro se extrae de un paraje cercano al pueblo, se prepara especialmente para ser quemado, se maneja en torno o en molde y se deja secar al sol durante cuatro días, este paso le proporciona a cada pieza su delicadeza ya que es cuando se pule para sacarle el brillo y se le efectúan los calados que va a llevar, se vuelve a secar otros cuatro días y ya está listo para el horneado, que se efectúa hasta que adquiere su característico color negro metalizado. El proceso de trabajo del barro negro requiere de tiempo, dedicación y habilidad. Los artesanos han transferido su conocimiento de familia en familia a lo largo del tiempo, evolucionando la alfarería en lo referente a acabados, pues el modo de trabajar sigue siendo el mismo. Coyotepec, en lengua náhuatl, significa «Cerro de Coyotes», y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario que se requieren en la vida cotidiana: los famosos cántaros que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que Coyotepec surtía a los pueblos de los valles centrales. Pero un día llegaron las cubetas y recipientes 68


de plástico y la economía de la comunidad se vino abajo. Fue el momento en el que apareció una ceramista llamada Doña Rosa, quien empezó a producir figuras artísticas para el mercado turístico, y la economía revivió. Actualmente el pueblo cuenta con un mercado de artesanías, ubicado en el jardín central del pueblo, además del Museo de la Cerámica, y es visitado por una gran afluencia turística. El templo es muy hermoso y sobrio, y la barda perimetral se encuentra decorada con los tradicionales cántaros oaxaqueños de barro negro.

69



É

STO LLEGÓ A MIS MANOS: SE REFIERE PRINCIPALMENTE A QUE DEBEMOS ROMPER LOS ESQUEMAS Y COSTUMBRES QUE TRAEMOS DESDE NIÑOS. HAY QUE BUSCAR DENTRO DE NOSOTROS MISMOS PORQUE AHÍ RADICA LA VERDAD: EL TODO. Enfermedad y Sanación: La perfección de nuestro cuerpo y su manifestación en salud perfecta, es un concepto que pocas personas han logrado asimilar en su existencia. Tenemos muy arraigada la creencia de que el cuerpo es una forma de vida independiente a nuestra voluntad, y que actúa generalmente en nuestra contra, enviándonos enfermedades que no podemos controlar y entorpeciendo nuestra vida continuamente. Nos sentimos desprotegidos y temerosos en nuestra propia piel. Captamos nuestro cuerpo como una maquina misteriosa que se mueve de formas incomprensibles y por ende, elegimos temerle antes de amarle. Para comprender el porqué de ese temor hacia nuestra propia biología, debemos ir profundamente a nuestro mundo interior, aquel recóndito lugar donde almacenamos los pensamientos y desde donde construimos las creencias


que le dan forma a nuestra existencia, y darnos cuenta que toda enfermedad que nos aqueje, es únicamente un espejo fiel de las creencias que albergamos en nuestro interior, y de esa forma, comprender que nuestro cuerpo no actúa en contra nuestra, por el contrario, siempre y en todo momento es obediente a los pensamientos y sentimientos que afloran desde nuestro interior. Cuando niños, creíamos que éramos invencibles, jugábamos en la tierra, nos mojábamos en la lluvia y caminábamos descalzos sin temor a contraer ninguna enfermedad, pues en ese entonces, el paquete de información llamado «enfermedad y muerte» aún no tocaba nuestro mundo interior, teníamos la firme certeza de que la vida era inagotable y perfecta, tal como es y debe ser. Poco a poco, nuestros padres y las personas que nos rodeaban, se fueron encargando de introducirnos creencias en torno a la fragilidad e imperfección de nuestro cuerpo. Nos dijeron que no nos mojáramos ni camináramos descalzos, pues nos daría un resfriado. Que no jugáramos con tierra, pues nos daría una infección, y así, poco a poco, fuimos integrando a nuestro pensamiento y sentimiento el profundo temor a la enfermedad y la conciencia de que no tenemos control sobre la vida, y nuestro cuerpo tomó forma y fuerza en nuestra mente. Eran tan convincentes nuestros padres al externarnos sus creencias y temores que, a la larga, comenzamos a resfriarnos cuando nos mojaba la lluvia y a enfermar por caminar descalzos. Sus creencias y miedos ya habían penetrado en nuestro interior, y de esa forma, nuestras células tomaron y asimilaron la orden de manifestar enfermedad cada vez que nos mojáramos o nos descalzáramos. El cuerpo es inteligente y responde a todas y cada una de las órdenes de la mente. Jamás actúa en nuestra 72


contra, muy por el contrario, obedece a cada uno de nuestros pensamientos y sentimientos. Cada una de las enfermedades que manifestamos en la adultez, proviene de creencias y sentimientos recopilados en la infancia. Toda enfermedad del cuerpo tiene su raíz en un niño interior profundamente herido, cuyos deseos y sueños se vieron truncados a causa de la presión del mundo exterior. Daré un ejemplo más: el cáncer. No es otra cosa mas que un reflejo viviente de viejas heridas y rencores no sanados. Cuando somos heridos de niños, comenzamos a crear una coraza de pensamientos para poder defendernos y existir en este mundo; a menudo, esos pensamientos no son más que un cúmulo de rencores y heridas no perdonadas que se alojan, primeramente, en nuestra aura, para después, alojarse en nuestro cuerpo, lo cual ocasiona que las células se transformen y tomen el patrón y forma de esas emociones de odio y rencor. Dependiendo de su ubicación, podremos conocer y trabajar con esas heridas y sentimientos. Por ejemplo, un cáncer de colon es el reflejo de las emociones, odio y rencores no sanados relacionados con decepciones amorosas, frustraciones en el trabajo y problemas en relaciones interpersonales no perdonadas ni trascendidas. Un cáncer uterino es el reflejo de un problema sexual no sanado y el rechazo a la sexualidad herida, así mismo un cáncer de próstata. Y así sucesivamente. El cáncer es curable una vez que se sanan e integran en amor y perdón las emociones que lo causaron. Debemos sincerarnos con nosotros mismos y perdonar a los demás, por dura que haya sido la vivencia. Tenemos la responsabilidad de amar nuestro cuerpo, pues es a través del amor que podemos sanarlo. 73


Debemos ser conscientes de que la enfermedad, siempre, es un producto de los sentimientos; ninguna dolencia surge de la nada y tampoco es un castigo, siendo el castigo una creencia más que debemos desarraigar. En nosotros radica el poder de la sanación y el poder de erradicar por completo la enfermedad de nuestro cuerpo, desde el más leve de los resfriados, hasta el más grave de los canceres, pueden ser erradicados y sanados por completo. Nuestro cuerpo es un milagro viviente. ¡Es una estructura maravillosa y compleja, tan perfecta! Su diseño original y su matriz cósmica están creados para manifestar perfección y salud en todo momento. Lo único que es capaz de transformar esa estructura es el pensamiento humano, que es así mismo muy poderoso, y es pilar responsable de la creación de todo aquello que conocemos como realidad. Si somos capaces de crear nuestra realidad, también somos capaces de transformar la estructura de nuestro cuerpo. La vida… toda la vida en este universo, responde al pensamiento, sin excepción, a mayor o menor escala. Así es como fue diseñada la creación entera, siempre y en todo momento la energía que nos rodea responderá al pensamiento. El pensamiento se manifiesta a sí mismo como ondas sónicas expansivas. Es decir, cada pensamiento y sentimiento emana de nuestro ser como una onda que se va moviendo y trasladando por el espacio expandiéndose a sí misma e impregnando con un patrón geométrico determinado todo lo que toca. El espacio a través del cual se mueve el pensamiento es la vida misma. Todo el espacio que nos rodea es vida. No existe el vacío. Eso que conocemos como vacío, es en realidad un lienzo en blanco conformado por la energía de la vida. Y cada vez que emitimos un pensamiento acompañado de un sentimiento, sin excepción, éste se moverá por ese espacio 74



de vida, dándole forma a una nueva creación. ¡Todo es vida! Todo lo que nos rodea responde a los patrones geométricos de nuestros pensamientos, y siempre, sin excepción alguna, recibimos justo aquello en lo que pensamos con más fuerza. De la misma forma, nuestro cuerpo responde a nuestro pensamiento y sentimiento. En todo momento estamos emitiendo órdenes, patrones, de forma que le darán vida a las nuevas células que se están formando a cada milésima de segundo. En cada concepción de una nueva célula, ésta recibe un patrón de forma a través del cual manifestara su existencia y su función. Es entonces lógico que a cada milésima de segundo tenemos la oportunidad de sanar mediante la transformación de nuestro pensamiento y mediante la emisión de pensamientos y sentimientos de amor hacia nuestro cuerpo. ¿Han notado que cuando tienen alguna enfermedad, siempre dicen «mi enfermedad»?, es decir, ya se han apropiado de esa serie de dolencias, y por ende, su cuerpo recibe tal cual la información de continuar manifestando esa enfermedad. ¡Esa enfermedad no es suya! Es sólo un reflejo de sus sentimientos y pensamientos. Y cada sentimiento y pensamiento se puede transformar y equilibrar. ¿Qué está sucediendo ahora con la famosa Influenza? Nos están bombardeando con el temor constante a contraer una enfermedad, que es «muy contagiosa», «muy peligrosa». ¿Y qué sucede si yo no tengo miedo? ¿Si yo no creo en ello? ¿Cómo responderán mis células ante la presencia de una persona que sí esté enferma? Puedo estar rodeado de miles de personas enfermas y si yo no albergo ni el más minino temor a enfermar, simplemente no enfermaré. Mis células no tendrán de dónde tomar el patrón para manifestar la enfermedad.

76


Vamos hermanos, desarraiguen de su interior el temor a estar enfermos y de una vez por todas crean realmente que son divinos y que su cuerpo es perfecto. ¡Denle esa orden! Hablen directamente con sus células, con su cuerpo. Díganle que las aman y que son perfectas. Ahora, sincérense con ustedes mismos y sanen su niño interior. Suelten todas sus creencias, vuelvan al origen de la inocencia y la fe. Somos constantemente renovados con la transformación de nuestra mente. ¡Hay que activarla!

77



¿S

ABEN QUÉ ESE LA CRIPTOZOOLOGIA? ¿SABEN QUE DENTRO DE ESTA DISCIPLINA PODEMOS CATALOGAR AL HOMBRE DE LAS NIEVES, AL MONSTRUO DEL LAGO NESS, AL KRAKEN, AL CHUPACABRAS Y MUCHOS OTROS? La criptozoología, del griego cryptos, oculto; zoos, animal; y logos, estudio. Literalmente «El estudio de los animales ocultos», es la disciplina que realiza el estudio y/o búsqueda de hipotéticos animales actuales, denominados «Críptidos», que según sus partidarios, postulan que estarían quedando fuera de los catálogos de zoología contemporánea. Su objetivo es la búsqueda de supuestos animales considerados extintos y/o desconocidos para la ciencia, pero presentes en la mitología y el folclore. La criptozoología ha recibido muy poca atención desde la comunidad científica, y los escépticos la consideran como una pseudo ciencia. Durante años, montañeses, marineros, exploradores y habitantes de lejanas e inaccesibles regiones, han relatado avistamientos de animales que no pertenecen a la zoología tradicional y los han llamado «monstruos».


La gran cantidad de fotografías y semi pruebas de la existencia de estos animales generó la aparición de la criptozoología, la cual se encarga de investigar y catalogar a estos seres desconocidos por la ciencia. Hay una alta posibilidad de que estas criaturas realmente vivan, ya que la mayor parte de los océanos, montañas y selvas tropicales se encuentran inexploradas, guardando la posibilidad de esconder criaturas de gran tamaño e incluso animales que hoy se creen extintos. Un interesante ejemplo de monstruos antediluvianos vivos fue el increíble descubrimiento del Celacanto en 1938: un pez prehistórico que vivió hace más de 70 millones de años y que hoy en día habita las costas de Sudáfrica. Otro gran descubrimiento científico fue el que dio validez a las historias mitológicas de calamares gigantes, de 80


los cuales se obtuvieron los primeros indicios mediante sonares de gran profundidad. Algunos pudieron ser capturados y estudiados y hoy se sabe de la existencia de ejemplares de 40 metros de largo. En enero de 2007 fue filmado por primera vez en la historia un tipo de tiburón prehistórico, el cual era muy difícil de encontrar para su estudio. Estos hallazgos impulsan a investigar el resto de los casos que aún no han podido ser develados, tales como el famosísimo monstruo del Lago Ness ―Nessie― y sus similares en muchos otros lagos del globo. El Yeti, en el Himalaya, y sus parientes en América del Norte; monstruos marinos de todo tipo; el Mokele Mbembe ―un posible dinosaurio vivo en el Congo―; y avistamientos de aves gigantes en el Continente Americano: Un tema que recién comienza. Veamos algunos ejemplos: TIBURÓN DUENDE El marino holandés Jan Carstensz afirmó, en 1623, haber visto monstruos antinaturales cerca de Cabo York, en Australia. Junto con sus hombres llegó describir varios tiburones y un extraño ser «puntiagudo» de aspecto terrorífico. Pocos hicieron caso a su descripción y pasó como una leyenda más. William Dampier exploró la zona 76 años más tarde y la bautizó como la Bahía del Tiburón. Pero el capitán inglés no encontró al monstruo de Carstensz. Debieron pasar cerca de dos siglos para que los naturalistas descubrieran al que hoy conocemos con el nombre de tiburón duende. Aunque hoy sabemos que su carácter lo hace poco peligroso para el ser humano, es comprensible que Carstensz tachara al tiburón duende de monstruo antinatural. Imagínese la sensación que le causaría verlo surgir del mar con esa extraña cabeza. Su desconcertante boca y el 81


aspecto de sus ojos debieron helar la sangre de aquellos marinos europeos que jamás habían visto semejante animal. GATO ALADO Este gato alado fue encontrado en el interior del patio de una empresa de construcción, en Trafford Park (Manchester). Tenía también una cola ancha y aplastada. EXTRAÑO PÁJARO CON CABEZA DE REPTIL Extraño pájaro encontrado en Puerto Rico. Poseía colmillos retráctiles, tenía cabeza de reptil y sólo se alimentaba de carne cruda. Se piensa pudiera tratarse de un experimento genético llevada a cabo por los laboratorios norteamericanos establecidos en la zona. EXTRAÑA CRIATURA EN KUWAIT Una extraña criatura apareció el verano pasado en una playa de Kuwait, causando el revuelo de la población local, que lo bautizó con el nombre de «Monstruo de Fintas». Aunque los restos estaban bastante deteriorados, todavía se podía distinguir su extraño cráneo, con una mandíbula sin dientes y los ojos en la parte dorsal, así como su columna vertebral. Su descubridor, Mohammad Al-Obaid, congeló el insólito hallazgo hasta que el experto en biología marina y ecología de la Universidad de Kuwait, doctor Manaf Behbehani, lo pudo estudiar detenidamente. Los resultados de su examen preliminar han descartado que se trate de un mamífero marino como el dugón, como muchos pensaron en un principio, dejando abierta la posibilidad de que se trate de una variedad de raya, de una especie tal vez desconocida.

82


MAOGONG Extraña criatura llamada Maogong, cazada en una aldea cercana de Xinning, al sur de China, en 1984, por unos científicos desplazados desde Pekín a propósito para su localización. Nadie sabía con certeza si era un hombre con rasgos simiescos o un mono con elementos humanos. Tenía huellas dactilares como el hombre, dobles pliegues en los párpados y una cola muy corta. El animal Fue cayendo en una profunda depresión hasta que el 23 de noviembre de 1987, lo encontraron muerto en su celda ahorcado con una cuerda. ¿Puede un simio suicidarse como los hombres?

83


EL TIGRE DE TASMANIA O THYLACINE Extinguidos hace décadas, hay quienes afirman que este curioso marsupial podría sobrevivir en estas fechas. Diversas criaturas podríamos describir como asombrosas y desconcertantes a la vez, si para ello atendemos a su constitución, morfología y género, pero sin lugar a dudas, la más ligada de ellas a la criptozoología es el thylacine, un extraño marsupial que desapareció de la faz de la tierra en la década de los años 30, o por lo menos esa es la postura oficial. Perteneciente a la familia de los marsupiales, algunos podrían imaginarse al thylacine como una especie de canguro, pero nada más lejos de la verdad. El thylacine se pasea entre el reino de los felinos y el de los grandes canes si lo observamos a simple vista, pero una pequeña bolsa bajo el vientre donde transporta a sus crías desestima enseguida esta idea.

84


Tenían el tamaño de un perro de grandes dimensiones, 2.90 metros de la punta de la cola al hocico y un peso que podía rondar entre los 15 y los 35 kilos. Poseía una coloración marrón muy suave, pero con unas curiosas rayas encima de sus cuartos traseros, rayas que podrían variar entre un total de 13 y 21. Se distribuían por la cola y los muslos de las patas traseras. Su vientre de un color cremoso y su cola sin pelo no eran propias de un perro ―si me permiten decirlo así―, normal. La cola parecía una extensión del cuerpo, bastante similar a la de un canguro, pero de menor tamaño. Sin embargo, una de sus características más curiosas, era un pedazo de piel entre la plantilla y el tobillo del pie. Este último carácter aparecía en las huellas que dejaba cuando se paraba con sus tobillos sobre el piso a la manera de los canguros. Rasgos felinos en su hocico prominente que era capaz de abrir casi en un ángulo de 180°, corpulencia y morfología de un gran perro de casi tres metros de longitud, extraño pelaje que nos recuerda a los cuartos traseros de un okapi, y bolsa marsupial como la de sus allegados los canguros. ¿No serviría esta descripción para hacer creer a muchos que hablamos de un animal de leyenda? La desaparición del thylacine está relacionada directamente con los colonizadores australianos, quienes trajeron consigo animales de corral como ovejas y gallinas, que se convirtieron en presa fácil para estos marsupiales, y los mismos, a su vez, para los granjeros eventualmente convertidos en cazadores. Esa caza indiscriminada que incluso el gobierno apoyó, pagando por las piezas capturadas, logró que en 1935 ya no quedaran thylacines en libertad, muriendo el último de los ejemplares censados en un zoológico en el año 1936. Cuando murió este ejemplar, la especie sencillamente se extinguió. 85



¿R

ECUERDAN EL LIBRO «EL PRINCIPITO»? LA SABIDURÍA CONTENIDA EN ÉL TRASCIENDE ÉPOCAS. DICEN QUE ES UN LIBRO PARA NIÑOS PERO LA REALIDAD ES QUE CUANTO ADULTO LO LEE, NO LO OLVIDA... «El Principito», en francés, «Le Petit Prince», publicado en 1943, es el relato corto más conocido del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York y fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos. Puede parecer un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la historia, en un principio simple, pero en realidad, el libro es una metáfora en la que se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. Metáfora que hay que entender. Es más, está lleno de pequeñas metáforas que si no se develan, cuesta trabajo entender el significado de la obra. De esta forma, también podemos encontrar que una misma cosa es interpretada por distintas personas de formas diferentes. Cada opinión


es una verdad, desde su punto de vista, no habiendo una única forma de ver e interpretar las «insinuaciones» que hace el autor, ni nadie que puede decir qué es lo correcto o cómo se tiene que interpretar tal o cual cosa. DE QUÉ TRATA Un aviador —Saint-Exupéry lo fue— se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos. El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor. El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide «B612», en el que hay tres volcanes ―dos de ellos activos― y una rosa. Pasa sus días cuidando de su planeta, y quitando los árboles baobab, que constantemente intentan echar raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos. Un día decide abandonarlo ―quizás cansado de los reproches y reclamos de la rosa―, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración de pájaros para emprender su viaje y recorrer el universo. Es así como visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo; los cuales, a su manera, demuestran lo vacías que se vuelven las personas cuando se transforman en adultas. El último personaje que conoce, el geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra, donde entre otras experiencias, acaba conociendo al aviador que estaba perdido en el desierto, a un zorro y a una boa. 88


LOS PERSONAJES El Principito: Personaje principal del libro, toda la historia está basada en él. Es un niño que viaja de planeta en planeta haciendo preguntas que se dan por hechas, y que no interesan a nadie. Vive en un pequeño planeta, que podríamos identificar no como un planeta, sino como su propia vida, así, el resto de planetas que visita son en realidad las vidas de otras personas que conoce. El hecho de que su planeta sea tan pequeño viene a decirnos que tiene mucho por vivir y aprender. El narrador: Coprotagonista, es un adulto que intenta razonar y actuar como un niño, pero sabe que en realidad no lo es, que lo ha perdido pero intenta recuperarlo. Es nuestra propia imagen, nuestro reflejo en la historia, el personaje que nos identifica dentro de la novela y que nos hace ver cómo deberíamos ver las cosas y cómo en realidad las vemos, cuando nos critica con frases como: «Si les decimos a las personas mayores: ‘He visto una casa preciosa de ladrillo rosa, con geranios en las ventanas y palomas en el tejado’, jamás llegarán a imaginarse cómo es esa casa. Es preciso decirles: ‘He visto una casa que vale cien mil francos’. Entonces exclaman entusiasmados: ‘¡Oh, qué preciosa es!’» Por sus características, podemos identificar al narrador con el propio autor, que nos va guiando a lo largo de la historia. El cordero: Personaje aparentemente irrelevante pero de gran significado. Es un amigo que lo ayudará a librarse de los problemas que pueda tener o surgirle, pero como todos los amigos, sin querer, algún día pueden volverse en contra y hacernos daño. La caja: En un achaque de ira por no saber dibujar el cordero, el autor dibuja una caja y dice: «Está es la caja. El cordero 89


que quieres está dentro». Imaginación es lo que se necesita para ver lo que hay dentro, la caja es una alusión a la imaginación que los adultos ya no suelen usar. Los Baobabs: Son los problemas, hay que solucionarlos antes que sean demasiado complicados, es la moraleja que nos deja el autor, cuando nos alerta: «¡Niños, atención a los baobabs!» Los niños somos nosotros. Hay que tener disciplina, cuidado, estar atento siempre para diferenciar lo bueno de lo malo y actuar en consecuencia. Hay que 90


estar atento y no ser perezoso en dejar para más tarde los pequeños problemas, pues pueden crecer y convertirse en gigantescos. Los Volcanes: Tareas comunes del día a día, no son un problema como los baobabs, son simplemente cosas que hay que hacer para que todo vaya bien, y hay que hacerlo aunque no nos guste, aquí se vuelve a hacer hincapié en la disciplina. El Pozo: El pozo nos hace ver que la felicidad puede consistir en un poco de agua cuando la necesitas. Que las cosas que te hacen feliz no tienen por qué ser grandiosas. La Rosa: Personaje que nos pone de manifiesto el amor del principito, la Rosa no es una flor cualquiera, es «su amor», es espléndida, es magnífica entre otras muchas, es única en su planeta; ha habido otras, pero ésta es la que ha florecido y perdura. Es la metáfora de la mujer que se ama, que se ha quedado para siempre en el corazón. Bonita, huele bien, perfecta y, al mismo tiempo, llena de imperfecciones, es frágil, hay que cuidarla, mimarla, estar siempre atento; además es orgullosa, es vanidosa, egoísta y mentirosa. Aun así, es su flor, única entre otras. Pone de manifiesto la inocencia del Principito, su inexperiencia con las mujeres. Responsable de la huida del principito por crearle una gran confusión por su forma de hacer y o decir las cosas. La Campana de cristal: La protección, los mimos y cuidados que hay que tener para que su rosa se sienta protegida y querida, aunque no los necesite. El Rey: Es sinónimo de autoridad, pero lo que nos quiere decir la experiencia del encuentro con este personaje, es 91


que no tienes por qué hacer caso a nadie; no hay porque cumplir lo que te ordenan; nadie tiene autoridad sobre ti por muy rey que sea; la última voluntad de hacer o no hacer algo es cosa de uno mismo. La autoridad de alguien dura lo que aguanta la sumisión de otros. También puede representar la ambición de poder, pero de alguna manera es un «poder racional», ya que ordena hacer cosas que obviamente se harían de cualquier modo. El Vanidoso: Representa la vanidad y el egoísmo del hombre, encarna el deseo de reconocimiento y admiración social. Este personaje nos recuerda que la apariencia no es lo importante, no sirve para nada; no es realmente importante si estás solo. La vanidad es un defecto que todos tenemos; queremos ser más y sentir que somos mejores; y como dice el principito: ¿Para qué te sirve? Decididamente, las personas mayores son muy extrañas. El Borracho: Simboliza la falta de fuerza de voluntad y superación humana. El borracho bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber... El círculo cerrado en el que se encuentra este personaje es una ventana a cómo un problema nos puede llevar a un callejón sin salida si no ponemos suficiente empeño en superarlo. El Hombre de negocios: Representa la avaricia y la ambición económica que poseemos, el personaje se encuentra siempre ocupado contando las estrellas que piensa poseer; planea utilizarlas para comprar más estrellas. Sin tiempo para sí ni para nadie, esclavo del trabajo que le hace rico, no disfruta de las cosas de la vida, no vive. El Farolero: Este personaje que hace lo que debe, encender un farol cuando empieza la noche y apagarlo cuando co92



mienza el día, se gana el respeto y la amistad del principito precisamente por eso, pero la realidad es que su compromiso y lealtad lo llevan a una situación absurda, en la que enciende y apaga el farol cada minuto, que es lo que dura un día en su planeta. Sin tiempo para nada más, su mundo es muy pequeño precisamente por esto. En realidad este adulto no difiere de los demás, y nos muestra cómo hacer lo que uno debe, nos puede quitar la posibilidad de hacer lo que uno realmente quiere. También podría decirse que representa la lealtad y la responsabilidad, es el único personaje de alma positiva ―además del aviador― que conoce el principito en su viaje. El Geógrafo: Personaje sabio, inteligente y estudioso, que pasa todo el tiempo encerrado en su gabinete, elaborando mapas, pero jamás deja su escritorio para explorar. Interesado en las cosas eternas invariables, no como las flores. Su mundo es mayor que el de los otros, por una vida más plena dedicada al conocimiento, pero cometiendo el error de no experimentar por sí mismo lo que puede ofrecerle esto. Este personaje le aporta al Principito la idea de que puede que su rosa ya no esté cuando él decida regresar. La idea de lo efímero trastoca a nuestro personaje. También representaría la pasión laboral que lo aísla del mundo. Puramente por interés profesional, el geógrafo solicita al principito que describa su asteroide. El principito describe los volcanes y la rosa. El geógrafo rehúsa incluir la rosa, argumentando que las flores son efímeras. El principito queda conmocionado y herido al saber que su rosa desaparecerá algún día. El geógrafo le recomienda visitar la Tierra, porque tiene muy buena reputación. La Serpiente: La serpiente le dice que le puede llevar de vuelta a su planeta de origen, pues a todo lo que toca lo 94


devuelve al lugar de donde salió. Se cita con ella para poder volver a su planeta, necesita la muerte que le proporcionaría el veneno de la serpiente para abandonar su cuerpo y continuar su viaje por las estrellas. La serpiente representa el final del camino, el regreso del Principito, cuando éste ya ha saciado, de alguna forma, esa ansia de conocimiento. El Zorro: Allí en su soledad, se encuentra con un zorro que anhela ser domesticado ―quiere tener amigos―, y se hace amigo suyo. Él le enseña el valor de la amistad y la esencia de las relaciones humanas. El zorro es su profesor. Él le cuenta sus conclusiones sobre la vida y anima al Principito, diciéndole que su rosa sí es única en el mundo y en el universo, porque es «su rosa», y eso la hace diferente. En su despedida, el zorro le regala un secreto: «Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos».

95



¿S

ABEN QUE EXISTIÓ UN PERIODISTA QUE CAMBIÓ EL COLOR DE SU PIEL PARA INVESTIGAR SOBRE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL? UN SINGULAR REPORTAJE. UN BEST SELLER. UN ANÁLISIS IMPRESIONANTE DE UN GRAN REPORTERO. A finales de los años cincuenta, John Howard Griffin se embarcó en uno de los experimentos psicológicos y sociales más importantes de la historia. Con ayuda de un reconocido dermatólogo de la época, el periodista oscureció el color de toda su piel y se disfrazó de nigger para protagonizar un apasionante viaje por las injusticias de la segregación racial norteamericana. Mente blanca y piel negra como herramientas para denunciar y escribir empíricamente el más exitoso de los tratados antisegregacionistas de la época: «Black like Me». John trabajaba como columnista en un diario de Texas en noviembre de 1959, cuando la dirección le encargó un artículo sobre el aumento de la tasa de suicidio entre la población negra del sur del país. John tenía claro que, como hombre blanco, sería incapaz de comprender y asimilar


todas y cada una de las motivaciones que llevarían a un hombre negro a tomar tan terrible decisión. Atraído por el método, se disfrazó con el manual del periodista insensato para adentrarse en el mundo de los parias y preparar el mejor artículo de su vida en defensa de los derechos civiles. Ni su mujer ni sus tres hijos pudieron contrarrestar la fuerza de sus convicciones. Embaucado por la solvencia de sus principios, John decidió romper con su vida anterior ―sólo conservaría el nombre― para viajar por los estados más fustigados por la intolerancia: Alabama, Luisiana, Mississippi y Georgia, e instalarse durante seis semanas en uno de los barrios negros de Nueva Orleans. Antes incluso de convertirse en un negro anónimo, fue objeto de los primeros «latigazos», de los que más tarde se haría eco y que dejarían estupefacto al periodista. Al comunicar su plan al FBI ―por motivos de seguridad―, recibió la siguiente respuesta: «Si decides convertirte en un negro, sólo puedes esperar ser tratado por nosotros como un negro». Para llevar a buen puerto su metamorfosis, decidió solicitar los servicios del mejor dermatólogo de Nueva Orleans. El prestigioso doctor le recetó una droga llamada Oxsoralen, muy utilizada entonces para luchar contra el vitiligo, la psoriasis y otras enfermedades de la piel. Su uso en cantidades desmesuradas produce una sobrepigmentación artificial, ideal para satisfacer las intenciones del osado periodista. El doctor le sometería a periódicos análisis sanguíneos para controlar el estado de su hígado ante la avalancha de medicamentos. A este tratamiento siguieron la exposición diaria a larguísimas sesiones de lámparas bronceadoras ―de hasta 15 horas― y la aplicación de varias cremas pigmentantes. Antes de partir, mejoró también su acento sureño, se afeitó la cabeza para esconder su lacio pelo y dispuso de un 98


ajuar completo con la vestimenta más apropiada para los gustos de su nueva raza. Todo el proyecto estaba subvencionado por «Sepia», una revista de la comunidad afroamericana que se encargaba de dar púlpito a la desequilibrada defensa racial. A cambio del patrocinio, Griffin se comprometía a publicar los primeros artículos en exclusiva para la revista. Más tarde llegaría la recopilación completa en forma de best seller. John partió de su rancho de Texas, con lo puesto, en diciembre de 1959. Muy pronto sufriría el primer rechazo por su artificial condición. Durante uno de sus largos viajes en autobús público, conminado siempre con sus «congéneres» a la parte posterior e innoble del vehículo; fueron avisados de una parada para el retrete y el refrigerio. Cuando llegó el autocar a la estación de servicio el conductor dejó salir sólo

99


a los blancos, cerrando las puertas a todos los hombres de color sin justificación aparente. Era muy normal ya que se trataba de dejar claro y de manera poco sutil, la consideración que se les tenía como ciudadanos de segunda clase. Una de las anécdotas más extraordinarias e inteligentes del trabajo de investigación ocurrió cuando John se acercó a votar en una de las múltiples consultas del condado. Provisto de su acta de derecho ―obligatoria―, pasó al examen de elegibilidad. Una especie de test intrascendente que se hacía para filtrar a analfabetos y que algunos comisionados utilizaban a su favor: —¿Puedes recitar el párrafo quinto de la Constitución de los Estados Unidos? El votante potencial así lo hizo. —¿Puede decirme usted todos los presidentes, desde 1840 hasta 1860, su mandato, y por lo que fueron conoci100


dos? El falso negro así lo hizo. El examinador ―sorprendido― agarró entonces un periódico impreso en chino del que disponía para los casos más duros y le invitó a leer el párrafo de introducción de la noticia principal. —No puedo entender el párrafo entero, pero si puedo leer el título. Dijo John. Incrédulo, el diputado del sheriff blanco, dijo: —¿Cómo? ¿De verdad puede usted leer el título? ¿Qué es lo que dice? —Dice ―aclaró el periodista―: Aquí se encuentra un hombre negro que no va a votar en el estado de Mississippi durante todo este año. El anecdotario racista de su libro es tan aleccionador como desconcertante. John Howard Griffin fue vejado, ninguneado y segregado en toda clase de actos sociales y rutinarios con pérdidas de derechos civiles que se creían evidentes desde el cómodo e indolente estrado blanco. Sus textos son un compendio de evidencias que ponían al descubierto todo el catálogo de pequeñas y grandes ofensas que sufría la población negra de la época. Estuvo muy cerca de participar en varias reyertas con la policía y grupos racistas de las que consiguió escapar para no echar por tierra su trabajo de investigación. Escribiendo para la revista «Sepia», viajó a pie, en auto-stop y en autocares por todo el sur de los Estados Unidos durante seis semanas, donde recibió el tipo de trato que sus paisanos reservaban para la personas de color: Se le prohibía el acceso a restaurantes y lavabos; se impedía que bajara del autobús con los blancos; no se detenían en su parada si no había blancos para subir o bajar; le arrojaron el cambio al suelo… Las veces que mantuvo conversaciones con blancos, el interés de éstos estaba dirigido a un mismo tema: los apetitos y preferencias sexuales de los negros y sus órganos genitales, 101


parecían interesados especialmente en si se había acostado o había querido acostarse con mujeres blancas. Un conductor llegó al extremo de pedirle que se desnudara porque nunca había visto a un hombre de color desnudo. Los artículos publicados en «Sepia» y recogidos en 1961 en el libro «Black like Me», «Negro como yo», lo convirtieron en un personaje popular y más aún cuando, en 1964, se rodó la película. Como últimos experimentos de su apasionante aventura, John Howard Griffin decidió someter a juicio a varios personajes desde sus dos identidades raciales. Antes de abandonar el tratamiento pigmentante, seleccionó a varios candidatos para evaluar su respuesta racista ante eventos de protocolo, solicitud de trabajo o trato directo personal. Con todos ellos repitió las mismas experiencias pero con su tez natural. El resultado, descorazonador, es el que todos sospechan. El Ku Klux Klan tuvo amenazado de muerte al periodista desde que hizo públicos sus trabajos en marzo de 1960, pero John Howard Griffin murió de forma natural el 9 de septiembre de 1980, tras más de 20 años de lucha por los derechos civiles. Algunas fuentes han querido achacar su muerte a los excesos cometidos con los medicamentos y las terapias pigmentantes, pero eso es sólo una de las tantas leyendas que lo rodean. «Escribo no porque entienda algo y quiera exponerlo, sino porque no entiendo nada. Escribo para entender.» John Howard Griffin, 1920-1980.

102




¿Q

ES UNA PAREJA «LAT»? ¿ES BUENO TENER UN MATRIMONIO CONSERVADOR, O PREFIERES UN MATRIMONIO Y UNA VIDA LAT? Y, COMO SIEMPRE, LO DEJO A TU CRITERIO... Se llama Living Apart Together, «Juntos pero no revueltos», y es como cualquier otra relación, salvo por una pequeña gran diferencia: los miembros de la pareja no comparten casa. Desde hace años se consolida en diferentes países esta forma de relación «abierta» que permite mantener y desarrollar el amor, sin por eso tener que amontonar pertenencias, momentos y gustos. ¿Por qué es obligatorio que una pareja tenga que conciliar todo? ¿Quién no ha renunciado a hacer algo que le apetecía, sólo por quedar bien con la otra parte? Ser «LAT» no significa renunciar a la fidelidad, ni a compartir tu vida con alguien; aunque sí significa renunciar a la obligatoriedad de compartir cada mínimo detalle con la otra persona, incluso cuando no tienes muchas ganas.


Se trata de compartir mucho, sin perder independencia ni renunciar a tu propio espacio. Las parejas LAT dicen que así evitan peleas y discusiones: Evitamos muchas, muchísimas, que se producen por naderías, por las pequeñas renuncias que sueles hacer por el otro y a la larga le terminas cobrando. Por ejemplo, Woody Allen y Mia Farrow vivían en diferentes casas a sendos lados de Central Park. Helena Bonham Carter y Tim Burton, con dos niños, tienen dos casas una al lado del otro en Hampstead, Londres. Incluso la mujer más cool por excelencia, Sarah Jessica Parker y su marido, Mathew Broderick, han reconocido públicamente que son firmes defensores de este estilo de vida. Aun así, los LAT aseguran que existe intimidad y una relación sexual plena porque comparten cama muchas noches a la semana, aunque siempre con unas normas. Entre ellas: Acordamos los días que pasamos juntos, en tu casa o en la mía, entre diario o los fines de semana. Tú tienes un juego de llaves de mi apartamento y yo del tuyo. Puedes dejar algún artículo de primera necesidad ― como el cepillo de dientes― en mi casa, yo haré lo propio en la tuya. Te dejo un par de cajones por si necesitas guardar algo, pero poca cosa. Los días que estemos juntos, puedes hacer uso de los espacios comunes sin problema, pero no cambies nada, las cosas las organizo yo. Los días que andemos con un humor de perros, nos sintamos mal o nos sintamos bien pero simplemente se nos antoje estar solos, queramos ver una peli tranquilos, o nos hayamos traído trabajo a casa y queramos hacerlo sin interrupciones, ya sabes: tú en tu casa y yo en la mía, sin problemas. 106


Las finanzas son independientes, cada uno gestiona su dinero como quiera, así nunca discutiremos por dinero ni por quién aporta más en la casa. Algunos tachan de egoístas o de falta de compromiso a las parejas LAT. Otros muchos lo consideran un tránsito hacia una futura vida en común. Para los sociólogos británicos Malcolm Brynin y John Ermisch, autores de «Changing Relationships», estas relaciones también corren el riesgo de fracasar. En el libro sugieren, comparando estadísticas de Alemania y Gran Bretaña, que después de cuatro años de ser LAT, el 45% de las parejas disuelven su relación, mientras el 35% se van a vivir juntos y el 10% se casan. Es decir, la mitad sigue junta y la otra se separa.

107



H

OY DESEO DIRIGIRME ESPECIALMENTE, A MIS HERMANOS MEXICANOS: AQUÍ LES MENCIONO SIETE MITOS SOBRE NUESTRO HERMOSO HIMNO NACIONAL. ESPERO QUE AL IGUAL QUE YO, DESCUBRAN DATOS NUEVOS EN ESTE SEGMENTO, YA QUE TODOS SOMOS UNO. O COMO UN DIA ALGUIEN DIJO: Jamás habrá un problema para quienes tenemos la misma cuna, la misma forja y un mismo horizonte. Gral. Guillermo Galván G. S IE T E MI TO S SO BRE EL HIMNO NACIONAL MEXICANO 1. Algunos comentaristas han dicho que el Himno Nacional Mexicano es bélico, que exalta la guerra; que es un himno de peleoneros, un pleito de barrio. Alguno observó que «es una oda a la guerra que nada tiene que ver con la tradición pacifista de México». Si leemos el coro y las diez estrofas del Himno Nacional, encontraremos que no es una exaltación a la guerra, aunque se refiera al combate, a batallas y lides. La contienda, la guerra, la invasión extranjera y las luchas civiles


habían acompañado a la historia de México desde 1810. El himno expresa, en realidad, un deseo de paz y concordia. El director de la Biblioteca Nacional de México, Vicente Quirarte, poeta y literato, nos recuerda que «es un canto contra los invasores que de manera impune invadieron el territorio mexicano, y un llamado a la fraternidad entre los mexicanos». También señala cómo el himno «hunde sus raíces en tres décadas casi ininterrumpidas de guerras civiles e invasiones y es emblema, no de un partido o un gobierno, sino de una nación». 2. Otros han afirmado que nuestro Himno Nacional fue hecho por extranjeros, y que «de Himno Nacional sólo tiene el nombre; que en sus diferentes versiones, son extranjeros los que intervinieron en su letra o en su música». Estas afirmaciones resultan sorprendentes, si se recuerda que el autor de la letra, Francisco González Bocanegra, no era extranjero. Este poeta nació en San Luis Potosí, su madre era originaria de un poblado de Zacatecas y hermana de un ex presidente de la República: José María Bocanegra. 3. También se ha dicho que los derechos de autor del Himno Nacional pertenecen a Estados Unidos. «Hoy en este día está claro ―afirmó un editor― que los derechos comerciales del Himno Nacional están en poder de la Compañía RCA Victor». Una periodista preguntaba: «¿Cómo podría cantarlo, si la patria se me ha ido de las manos, si nuestro himno está registrado en los derechos de autor de Estados Unidos». Al leer la convocatoria oficial de 1853, podemos observar que quien convocó al concurso para seleccionar un himno mexicano fue el oficial mayor del Ministerio de Fomento, Miguel Lerdo de Tejada. En 1854 no había registro 110


de derechos de autor en México, pero era obvio que las composiciones literarias y musicales enviadas al certamen se convertirían en propiedad del Estado mexicano. Si alguien registró el Himno Nacional Mexicano como propio en algún país, ello no le otorga derecho alguno. 4. El Himno Nacional, dicen, respondió a la adulación profesada hacia el general Antonio López de Santa Anna, por lo que es producto de un gobierno conservador. En realidad, el oficial mayor del Ministerio de Fomento, Miguel Lerdo de Tejada, era un reconocido liberal, más radical que otros, inspirador de las Leyes de Reforma de 1859 y de la política de Benito Juárez. La letra de Bocanegra no es una «loa al dictador», pero sí nació en el momento en el que se conmemoraba el XXV aniversario del triunfo sobre el general español Isidro Barradas, un 11 de septiembre de 1829, batalla en la que uno de los generales victoriosos fue Santa Anna. A ese hecho se refiere la cuarta estrofa. 5. Otros críticos dijeron que el himno ya no tiene vigencia, pues carece de valores para la época actual. Y aseguraron que se requiere de un himno más moderno. Incluso una conocida intelectual declaró: «Ninguna estrofa es vigente porque ahora debería convocarse a la productividad, al pago de impuestos, y a trabajar mejor». Ahora bien, si leemos con cuidado la letra del himno, observaremos que propone valores perennes: la paz como destino de nuestra patria; su defensa y la de su territorio, en caso de ser profanados por algún enemigo; la generosidad y el valor ante el contrario; el fin de las discordias entre hermanos y del derramamiento de sangre; la unión, la libertad, la soberanía, la dignidad; la generosidad para la patria: el honor, la gloria y la inmortalidad para el que se sacrifica por ella. 111


6. Según un editor, los avatares del concurso de 1853-1854 reflejaron «la improvisación y la falta de organización que ha caracterizado la vida pública de nuestro país desde siempre». Esta apreciación no refleja lo sucedido en aquella época: no hubo improvisación ni falta de organización en el certamen; se contó con jueces reconocidos por su talento y trayectoria, tanto en el jurado poético como en el musical. José Bernardo Couto, José Joaquín Pesado y Manuel Carpio, distinguidos intelectuales, eligieron la letra premiada; José Antonio Gómez, Tomás León y Agustín Balderas, destacados músicos, eligieron la partitura. 7. Numerosos críticos propusieron cambiar la letra del himno para darle un sentido más moderno. Sin embargo, crear un nuevo himno sería tan absurdo como pretender cambiar de padre, madre, o de abuelos, porque ya no son modernos. Nadie en sus cinco sentidos le cantará al pago de impuestos o a la globalización. El himno de 1854 fue aceptado por el pueblo mexicano, que lo hizo su expresión de fraternidad y de identidad. Mutilarlo o cambiarlo por otro sería un gesto de inmadurez, que reflejaría el que no aceptamos lo que somos como producto de nuestra historia. Notas: 1- «Radio Monitor», «Detrás de la Noticia» y »Reforma, jueves 16 de septiembre de 2004. 2- Vicente Quirarte en «Reforma», miércoles 15 de septiembre de 2004. 3- Vicente Quirarte, ‘Un maestro de historia llamado Himno Nacional’, en «El Himno Nacional Mexicano», México, Secretaria de Gobernación, 2004. pp. 15-43 112


4- Javier Hurtado en «Reforma», jueves 16 de septiembre de 2004. 5- Aline Petterson en «La Jornada», miércoles 15 de septiembre de 2004 6- José Antonio Crespo en «El Universal», miércoles 15 de septiembre de 2004. DATOS En 1943, el Himno Nacional Mexicano se hizo oficial a través del Diario Oficial de la Federación, y en 1984 se publicó la Ley sobre la Bandera, el Escudo y el Himno Nacionales, donde se especifica el uso y características de los Símbolos Patrios. En esta ley se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano y consiste del coro y las estrofas I, V, VI y X de la versión original compuesta por González Bocanegra.

113


Habitualmente, la versión oficial se canta completa únicamente en competencias escolares de canto. En actos oficiales usualmente se cantan el coro y las estrofas I y X de la versión oficial. En actos culturales, deportivos y otras instancias suele cantarse solamente el coro, la estrofa I y nuevamente el coro. La versión original del himno no es cantada hoy en día. El himno es cantado en el orden: Coro, estrofa I, coro, estrofa II… etc., siempre terminando con el coro. Al cantar el coro, se repiten los versos tercero y cuarto. Al cantar cada estrofa, se repite el último verso de la misma. VERSIÓN OFICIAL DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO [Coro] Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino, por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio.

114


V ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente de la patria manchar los blasones! ¡Guerra, guerra! Los patrios pendones en las olas de sangre empapad. ¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle los cañones horrísonos truenen, y los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡Unión! ¡Libertad! VI Antes, patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen, tus campiñas con sangre se rieguen, sobre sangre se estampe su pie. Y tus templos, palacios y torres se derrumben con horrido estruendo, y sus ruinas existan diciendo: de mil héroes la Patria aquí fue. X ¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento, si el clarín con su bélico acento, los convoca a lidiar con valor. ¡Para ti las guirnaldas de oliva! ¡Un recuerdo para ellos de gloria! ¡Un laurel para ti de victoria! ¡Un sepulcro para ellos de honor!

115



¿T

E GUSTA IR AL CINE? YO CREO QUE A TODOS NOS GUSTA DISFRUTAR DE UNA BUENA PELICULA CON NUESTRA PAREJA AL LADO Y UNAS PALOMITAS DE MAÍZ, ¿VERDAD? PERO, ¿QUÉ SABES SOBRE LA MÚSICA Y LA FORMA EN QUE SE MANIPULAN LAS ESCENAS PARA QUE LAS VEAS COMO SI FUERAN REALES? QUÉ ES EL SONIDO El sonido humanamente audible, consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones en la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas por el oído humano y percibidas por el cerebro. QUÉ ES EL ULTRASONIDO El ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del espectro auditivo del oído humano ―aproximadamente 20 Mhz―. Algunos animales, como los delfines y los murciélagos, lo utilizan de forma parecida al radar para su orientación. A este fenómeno se lo conoce como ecolocalización. Se trata de que las ondas emitidas por estos animales son tan altas, que rebotan fácilmente en todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que creen una «imagen» y,


gracias a ello, sepan en dónde se encuentran. Otros animales que utilizan el ultrasonido son los perros, los gatos, las ratas y el caballo. QUÉ ES EL INFRASONIDO El infrasonido es una onda acústica u onda sonora cuya frecuencia está por debajo del espectro audible del oído humano. El infrasonido ―100 dB― es utilizado por animales grandes, como el elefante, para comunicarse en amplias distancias, unos pocos kilómetros a la redonda sin problema alguno. La clave de que estos animales puedan oír a dichas distancias, es la separación de sus oídos, ya que ésta es directamente proporcional a la frecuencia de onda que pueden captar ―a diferencia de los animales de cabeza pequeña―. Recientemente se ha demostrado que los elefantes registran el infrasonido no sólo con sus oídos, sino también al sentir las vibraciones producidas por ellos mismos mediante sus patas, ya que sus uñas actúan como sensores conductores de sonidos de baja frecuencia. Los animales que utilizan el infrasonido son el elefante, la ballena, el cocodrilo, el hipopótamo, la jirafa, el rinoceronte, la paloma, la res, el tigre, el león y el puma. EL SONIDO APLICADO A LAS PELÍCULAS: LOS INGENIEROS DE SONIDO MANIPULAN NUESTRAS EMOCIONES CON LA MÚSICA Sabemos que aspectos como el tempo y el volumen de una banda sonora son utilizados por los músicos para crear tensión y provocar emociones durante una película. También sabemos que ciertos acordes pueden provocar ese tipo de inquietud; pero lo que desconocíamos es que estos sonidos, definidos como sonidos no lineales, son un sistema muy utilizado en el reino animal para expresar el miedo y la angustia. 118


Los directores llevan años utilizando este tipo de sonidos para provocar la alarma entre las personas que asisten al cine. Así lo ha descubierto un equipo liderado por Daniel Blumstein, investigador de la Universidad de California, después de analizar las 102 películas más populares del cine de suspenso, y revisar sus escenas para encontrar la causa del miedo a los sonidos perturbadores. Pongamos como ejemplo la escena más famosa del cine de suspenso, la de Janet Leigh en la ducha de «Psicosis», cuando deja escapar ese grito escalofriante que se deforma cacofónicamente de forma frenética, mientras se enfrenta a un loco con peluca y puñal en ristre. Cuando Alfred Hitchcock puso la banda sonora a su obra maestra, en 1960, es casi seguro que no sabía que las notas musicales discordantes de la escena de la ducha, se basan en el tipo de sonidos utilizados en las llamadas de socorro de los animales salvajes. 19 HZ: LA FRECUENCIA DEL MIEDO En la década de 1980, el ingeniero británico Vic Tandy estaba trabajando en el diseño de un equipo para laboratorio médico en un hospital, supuestamente embrujado, en Warwick, Inglaterra. Se empezó a difundir entre el personal que la gente era perseguida por fantasmas, algo que Tandy atribuyó a los estertores silbantes de las máquinas de soporte vital que operaban en el edificio. Una noche que estaba trabajando por su cuenta en el laboratorio, comenzó a sentirse claramente incómodo, rompiendo en un sudor frío mientras los pelos de la nuca se le erizaban. Estaba convencido de que estaba siendo vigilado. Cuando miró con el rabillo del ojo, notó una figura gris que salía a la deriva lentamente de su vi119


sión periférica; pero cuando se dio la vuelta para hacerle frente, se había ido. Aterrorizado, se fue directamente a casa. Al día siguiente, Tandy, aficionado a la esgrima, había llevado su espada al laboratorio; no para protegerse de los fantasmas, sino sólo para ajustar el mango para una competencia. Cuando terminó, hizo unos mandobles de espadachín arriba y abajo para probar, puso la hoja hacia abajo en un banco de trabajo y se fue a buscar un poco de aceite. Cuando regresó se dio cuenta que la hoja estaba vibrando y tuvo la misma sensación de desasosiego que había experimentado la noche anterior. Encontró que esas vibraciones causaban una onda de sonido que fue rebotando entre las paredes del laboratorio y alcanzó un pico de intensidad en el centro de la habitación, justo donde él estaba la noche anterior. Calculó que la frecuencia de la onda estacionaria era de 18,98 Hz ―ciclos por segundo―. Se le ocurrió que un sonido de baja frecuencia procedente de alguna máquina podría haber causado la onda que sintió la noche anterior. Pronto descubrió que era producida por un extractor de aire en funcionamiento. Cuando apagó el ventilador de la máquina, la onda de sonido desapareció. Y con ella, sus miedos. INFRASONIDO Y ULTRASONIDO Los 19 Hz están en el rango conocido como de «infrasonidos», justo por debajo del rango del oído humano, que comienza en los 20 Hz. Tandy investigó y se enteró de que las frecuencias bajas de esta región, pueden afectar a los seres humanos ―al igual que lo hacen con los animales―, de diversas maneras, causando malestar, mareo, hiperventilación y miedo, pudiendo dar lugar, incluso, a ataques de pánico. 120


Estas ondas también producen visión borrosa, ya que están muy cerca de los 18 Hz, que es la frecuencia de resonancia o vibración del globo ocular. Esta es la razón por la que Tandy no sólo había sentido el miedo, sino que también había visto la figura de un «fantasma»: era una ilusión óptica causada por la resonancia de sus ojos. Vic Tandy investigó este fenómeno más allá de su laboratorio y llevó a cabo una serie de investigaciones en varios lugares que se creían estaban embrujados, incluyendo el sótano de la Oficina de Información Turística, junto a la Catedral de Coventry, y el Castillo de Edimburgo, famoso por las apariciones de una «dama gris espectral». Aquí, Tandy también descubrió una onda estacionaria de 19 Hz, añadiendo más peso probatorio a su teoría. Los ingenieros de sonido del séptimo arte conocen bien los efectos de este «sonido del miedo», cuando en las películas de terror alternan bandas sonoras donde predominan los cambios entre altas y bajas frecuencias, como las sucesiones de notas de violín agudas y graves a gran velocidad. No deja de ser una estrategia similar a la que sigue la física en la naturaleza para manipular nuestras emociones a su antojo.

121



A

VECES NO PERCIBIMOS LO QUE EXISTE A NUESTRO ALREDEDOR, NO NOS DETENEMOS A ADMIRAR O ESCUCHAR NADA EN NUESTRO ENTORNO. TAL VEZ ESTE EJEMPLO SIRVA PARA APACIGUAR NUESTRO TREN DE VIDA Y DEJARNOS, DE VEZ EN CUANDO, LLEVAR POR MOMENTOS DE PAZ. ¡IMPASIBLES ANTE UN STRADIVARIUS! El estuche que recoge el puñado de dólares es el de un Stradivarius de 1713, instrumento que con un solo arañazo vería desvirtuado el sonido que se le arranca de sus cuerdas. Reposa sobre el suelo de una de las más concurridas estaciones del metro de Washington en hora punta. La gente deja caer en él billetes de un dólar; monedas de 25 centavos... incluso nickels, de uno, como si su propietario fuera uno más de los muchos músicos callejeros que pueblan el suburbano de la capital de Estados Unidos. Nadie sabe que el sonido proviene de un violín valorado en más de tres millones de dólares. Nadie sabe que quien toca la «Chacona de la Partita número 2, en do menor», de Johann Sebastian Bach, es uno de los mejores violinistas del mundo. ¿Qué está pasando? ¿Qué hace Joshua Bell, ataviado con vaqueros, camiseta de algodón y gorra


de béisbol de los «Nationals» a la entrada del metro de L'Enfant Plaza, en pleno corazón gubernamental de Washington? ¿Acaso el niño prodigio, que a los cuatro años colocaba gomas en los tiradores de los cajones y creaba melodías con ellas al abrirlos y cerrarlos, ha caído en desgracia? ¿No había colgado Bell el cartel de «No hay entradas» ―de a 100 euros―, a principios de año en el Boston Symphony Hall? ¿Es éste el músico de 39 años que recogerá en el Lincoln Center de Nueva York el prestigioso Premio Avery Fisher? Lo es. Y amablemente se prestó en enero al experimento realizado por el diario «The Washington Post», que un día se hizo esta pregunta: ¿Pasaría inadvertido uno de los mejores violinistas del país tocando en plena hora punta en el metro de Washington? La respuesta ha sido algo triste: Sí. Y contradijo a Leonard Slatkin, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, quien aseguró que el músico recaudaría unos 150 dólares y que, de 1,000 personas, al menos 35 se detendrían formando un corrillo, absortas por la belleza de la música. Hasta un centenar, según Slatkin, echaría dinero en la funda del violín. Nada de eso pasó. Bell se dejó la piel tocando piezas maestras durante 43 minutos. Mil setenta personas pasaron por delante de él, según el Post. Sólo siete se quedaron a escuchar y a observar más de un minuto. Teléfonos en los oídos, sorbos al café y paso rápido. La reacción general fue de total indiferencia. Tan sólo veintisiete personas le dieron dinero al violinista. En total, Bell almacenó en la funda de su Stradivarius 32 dólares y algo de calderilla. «No está mal ―bromea―, casi 40 dólares la hora... podría vivir de esto. Y no tendría que pagarle a mi agente.» Aunque el metro de Washington no es uno de los más coloridos del país, a la gente no pareció extrañarle que uno 124


de tantos músicos callejeros cambiara la habitual guitarra por las dulces notas del violín. «Sí, sí que he visto al violinista ― confesó una usuaria del metro a un reportero del Post―, pero nada me ha llamado la atención.» En el video que grabó el periódico, se ve a un niño de tres años que quiere quedarse un rato más. Pero su madre no tiene tiempo y le empuja escaleras arriba. «Mi hijo quería quedarse a escuchar. Pero yo tenía prisa.» Tan sólo una mujer le reconoció. Stacy Fukuyama, que trabaja en el Departamento de Comercio. Llegó casi al final de su actuación. No lo dudó ni un segundo: el que tocaba el violín no era ningún artista callejero. Le había visto hacía tres semanas en un concierto en la Biblioteca del Congreso. Y se quedó mirando, atónita, hasta que la última nota salió del Stradivarius. «Ha sido lo más impactante que he visto en Washington ―reconoce―. Joshua Bell estaba allí tocando en hora punta, y la gente no se paraba, ni siquiera miraba. ¡Algunos incluso le echaban monedas! ¡Cuartos de dólar! Yo eso no se lo haría a nadie.» Lo que más extrañó a Bell, sin embargo, fue que al final de cada pieza no pasaba nada. Nada. Ni un bravo, ni un aplauso. Sólo silencio. BIOGRAFIA DE JOSHUA BELL Su primer contacto con el mundo de la música se remonta a cuando tenía cuatro años. «Mis padres me introdujeron en el sonido del violín ―dijo―. No fui yo quien lo eligió.» Realizó sus estudios de violín en la Universidad de Indiana, bajo la dirección de Josef Gingold. A los catorce años apareció como solista con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Riccardo Muti. Debutó en el Carnegie Hall en 1985 con la Orquesta Sinfónica de Saint Louis. Desde entonces ha tocado con las orquestas y los directores más importantes del mundo. Además de interpretar el repertorio normal de conciertos, Bell ha tocado obras nuevas, Nicholas Maw le de125


dicó su concierto de violín, el cual Bell estrenó en 1993. Interpretó la parte solista de la banda sonora escrita por John Corigliano para el filme «El Violín Rojo», película por la que recibió un Oscar a la mejor banda sonora. También toca música de cámara. Actualmente tiene un violín Stradivarius llamado el «Gibson ex Huberman», dado que antes le perteneció al violinista Bronislaw Huberman, por el cual pagó un precio cercano a los 3.5 millones de dólares. Como anécdota, queda que el 12 de enero de 2007, Joshua estuvo tocando durante 43 minutos en el metro de Washington, acabando con 32 dólares en su funda. EL STRADIVARIUS Un Stradivarius es un instrumento de cuerda construido por un miembro de la familia italiana Stradivari. Los instrumentos de Stradivarius son muy valorados por los intérpretes más importantes del mundo y por los coleccionistas de antigüedades. Las características sonoras e individuales de estas obras de arte son consideradas únicas, y a menudo los instrumentos se identifican por el nombre de alguien, generalmente un músico famoso, que fue su propietario o que simplemente lo utilizó en algún momento para sus interpretaciones. Ha habido muchos intentos de imitar la calidad de sonido de estos instrumentos; existen muchas teorías acerca de cómo fueron construidos. Muchos creían que el barniz usado por Stradivari se hacía con una fórmula secreta que se perdió al morir su creador, pero exámenes de rayos X y análisis de espectro en la superficie de los violines, revelaron que todos fueron sometidos a cambios en su estructura ―especialmente el mango, el cordal y las cuerdas―, y a menudo lo único que queda del trabajo original es el cuerpo mismo, que fue re barnizado periódicamente. 126


Otra teoría dice que el punto clave fue el tiempo que tomó secar las maderas de arce y abeto con que están construidos; esto también fue desmentido estudiando la fibra de la madera. Las líneas fueron comparadas con modelos de árboles que vivieron en esa época y se pudo determinar el tiempo de secado simplemente tomando la diferencia entre la fecha de construcción ―que era dejada por Stradivari en una etiqueta en el interior del instrumento― y el cálculo de cuándo había sido cortado el árbol. Esto reveló que la madera se había secado durante no más de 20 años, y no 60 o 70, como se creía.

127


Otra teoría señala que el período de frío extremo que sufrió Europa en los años en que Stradivari vivió, una especie de mini edad de hielo, pudo ocasionar que los árboles que crecieron durante esa época desarrollaran una fibra más compacta y con una mejor calidad mecánica sonora. No obstante, existen instrumentos construidos en la misma época, con madera de los mismos árboles, que no lograron la magnificencia de un Stradivarius. Cabe mencionar también la conocida teoría del «árbol de Stradivari», la cual señala que el mismo Stradivari encontró un árbol dentro de un río. Del enorme tronco de este árbol, creó algunos de sus más renombrados instrumentos. Esta teoría se encuentra justificada a través del concepto de vibración que adquieren los materiales con el tiempo. Se dice que la propia madera adquirió la vibración del río, lo que le da un sonido único e irrepetible. Claro está que esta teoría puede estar basada en un intento por incorporar a la historia de la fabricación de los instrumentos un aspecto más poético. Stradivarius construyó su primer violín a los 20 en San Petersburgo, según algunos científicos. Hay otra teoría, la más romántica, que nos cuenta que los Stradivarius se hacían con madera de barcos hundidos. Finalmente, la teoría que parece más acertada hasta el momento, es una que fue resultado de los mismos análisis de espectro en la superficie y en parte de la viruta residual obtenida del interior de un Stradivarius con sistema endoscópico. Estas pruebas revelaron la presencia de partículas metálicas pegadas a la madera, lo que podría sugerir que el gran maestro hizo un fino tratamiento a las maderas que usaba, con disoluciones de sales metálicas, lo cual habría conferido a sus instrumentos la fuerza y riqueza de sonido que tanto se aprecian. En enero de 2009, se publicaron, en la revista Public Library of Science, los resultados de una investigación realizada 128


durante tres décadas con muestras muy pequeñas ―capas muy delgadas― tomadas de un Stradivarius en reparación. Uno de los autores del estudio, el doctor Joseph Nagyvary, especialista en bioquìmica y profesor de quìmica en la Universidad de Texas A&M, aseguró haber hallado pruebas de que en Italia, en el «período dorado» de la construcción de este tipo de instrumentos, entre 1700 y 1720, una plaga de insectos afectó los árboles de la zona y fue la clave del éxito de Stradivari. El fabricante de violines «utilizó bórax ―un componente mineral actualmente usado para la fabricación de detergentes y cosméticos, y también como retardante de incendios, como insecticida y como agente antihongos― para preservar los instrumentos contra los insectos», sin saber que ello tendría también efectos sobre la sonoridad. Usado como insecticida y preservador de la madera desde la época de la antigua civilización egipcia, donde se usó también para momificar restos humanos, el bórax se utilizó como protección en la primera capa de la madera de los instrumentos. Un Stradivarius genuino tiene diversos costos, dependiendo del instrumento, su estado de conservación y sonido, entre otros aspectos a valorarse, y sus precios oscilan entre los miles de dólares hasta las sumas récord de millones de dólares, y los que fueron utilizados por los grandes solistas como Yehudi Menuhin o Jascha Heifetz tienen un valor incalculable. Uno de éstos, de hecho, fue subastado en 3,5 millones de dólares. De los más de 1,000 instrumentos que fabricó Stradivari, sólo quedan poco más de 500 en circulación; sin embargo, muchos lutiers posteriores a él firmaron «Stradivari», en el interior de sus instrumentos, por lo que no es raro encontrar debajo de la firma el texto «Made in Germany». Un Stradivarius auténtico se distingue por sus finísimos acabados, madera de extrema belleza tornasolada y la etiqueta que cita el año y el lugar donde fue construido. 129



A

QUÍ TE PLATICO UN POCO, DEL CORTO VIAJE QUE ACABO DE HACER EN ESTOS DÍAS. UN LUGAR QUE MERECE LA PENA VISITAR POR EL ENORME ENCANTO Y FASCINACIÓN QUE EJERCE EN CUALQUIERA DENOSOTROS. Ayer fui a San Juan Chamula, en el Estado de Chiapas, y entré a la maravillosa iglesia llena de misticismo que existe en el lugar, en donde se realizan rituales de un gran sincretismo. Quería observar una vez más todo aquello que tanto asombro me causó un día años atrás: los pisos llenos de pequeñas velas en fila; las ramas de juncia, provenientes del pino que tapizan sus pisos; las imágenes de los santos; el olor a incienso y las plegarias en tzotzil; el chamán, el «ilol», haciendo pases con hierbas o huevos en los cuerpos de todo aquel que pide su ayuda; y, en el centro de aquel increíble recinto, a San Juan Bautista, el santo patrón del pueblo. También pude observar que este templo no cuenta con bancas, por lo que los asistentes rezan de rodillas y los más cansados se recuestan en el suelo.



Todos los santos están a la altura de nosotros, los seres humanos, más no así San Juan Bautista, que se encuentra arriba en su nicho, como si quisiera decir: «Alza tus plegarias al cielo y serán escuchadas». Al salir me puse a platicar con el encargado de la entrada, un hombre reacio, como toda la gente guerrera que compone este pueblo. Como tú sabes, todo es investigación para mí, por lo que le hice varias preguntas sobre el lugar y los santos. Me explicó que el 24 de junio es el día que se festeja al patrón del pueblo, que como te decía, es San Juan Bautista. Para esa ocasión, el mayordomo del santo, el hombre que lo tiene bajo su cargo, lo viste con sus más finas prendas, y todos los mayordomos del resto de los santos, se visten de gala para el festejo. Me platicó que los santos existentes en la iglesia son 119 y, por supuesto, también hay 119 mayordomos. Me comentó también que cada santo tiene diferentes tomas de aguardiente y fechas de celebración. Así que, tantos santos: tantas celebraciones en el año. Todo está vigilado por los «mayoles» o policías, que portan un chuck ―cotón de lana gruesa― blanco y un marro de madera dura como el fierro. A los visitantes les está prohibido tomar fotografías y comportarse de manera inconveniente. El acceso al interior de la iglesia está regulado y se debe pagar una cuota para entrar. El recinto, sólo iluminado por velas, tiene un aire misterioso que se refuerza con el perfume del copal y de la mirra. El piso está alfombrado con juncia. Los fieles asisten vestidos a la usanza indígena, con capas de brocados y un espejo en el pecho; algunos portan collares de medallas. A los lados se encuentran las estatuas talladas de santos y santas alojadas en antiguos tabernáculos. Los santos que no han respondido a los ruegos están volteados. 133


En el centro, al fondo, está San Juan, con un borrego en los brazos, y a su lado, San Juanito, protector de los trabajadores que laboran en las fincas lejanas. Varios chamulas están sentados en el piso, con velas encendidas de diferentes colores, según la petición. Rezan en voz alta, con voz demandante o sollozando. En algunos grupos está un «ilol», practicando el rito con una gallina que matan para que se lleve el mal. Tienen botellas de refresco gaseoso y jícaras con «pox», el aguardiente ceremonial. Todo este misticismo lleno de misterio y singularidad, impresiona. Tiene una fuerte carga de fe y esperanza. Se trata de un universo diferente, la esencia del mundo indígena que ha sobrevivido. Convivir con esta cultura milenaria es un privilegio que hace reflexionar profundamente acerca de la conveniencia de respetar la diversidad de los grupos humanos que pueblan el mundo manteniendo su identidad, inmunes al «progreso». Y entonces uno se pregunta: ¿Quiénes tendrán la razón? ¿Quiénes son más plenos y felices? ¿Quiénes sobrevivirán? Esta es una población de sencillas dimensiones e imagen, que destaca por la belleza de su templo principal y por la nutrida población indígena que allí habita, conformada en su mayoría por utzeltales y tzotziles. Una visita al interior de su templo vale mucho la pena; un lugar impresionante, divino, exótico, fantástico, y como tal, yo salí embelesada. Los Chamulas son el grupo indígena más numeroso de estas regiones, se calcula que hay unos setenta y cinco mil. Su organización político-religiosa es muy rígida, y el tener responsabilidades, como las de gobernador, alcalde, policía y escribano, es un alto honor que se concede por méritos personales. 134


Los «iloles» o curanderos, sean hombres o mujeres, no son elegidos, su sabiduría la adquieren desde niños y sus poderes proceden de San Juan. El pueblo de San Juan Chamula cuenta con tres barrios: San Pedrito, San Juan y San Sebastián, cada uno con su panteón presidido por unas gigantescas cruces que representan a Chul Metic, Dios Madre, y a Chul Totic, Dios Padre. En la gran plaza del pueblo tienen lugar los eventos más importantes, como el mercado, las elecciones, las reuniones políticas y las ceremonias religiosas. Al fondo de la plaza está el templo, precedido por un enorme atrio. La iglesia es sobria, con un gran portón entablerado que sólo se abre por completo en la fiesta de San Juan. San Juan Chamula se encuentra localizado a 10 km al noroeste de San Cristóbal de las Casas, por un camino vecinal. Ojalá puedas visitarlo.

135



S

E DICE QUE ES UN LIBRO APÓCRIFO, ES MÁS, SE DICEN MUCHAS COSAS SOBRE ÉL PERO LO CIERTO ES QUE ES UN LIBRO POLÉMICO. ¿SABES CUÁL ES? ¿SABES QUIÉN SE DICE QUE LO ESCRIBIÓ? DaVinci, entre otras muchas cosas, pensó en la comida. El polémico Codex Romanoff, escrito entre 1481 y 1500, es el resultado de los conocimientos que Da Vinci adquirió sobre cocina desde pequeño, ya que su padrastro era repostero y le inculcó las sutilezas del arte culinario. Más tarde, Leonardo cocinó por tres años en la taberna florentina «Los Tres Caracoles», y llegó a ser maestro de banquetes y festejos en la corte de Ludovico Sforza, señor de Milán, entre 1485 y 1500. Se dice que el Codex Romanoff, descubierto en 1981, llegó a Rusia en 1865, porque lo adquirió, ―junto con el cuadro «Madonna Litta»―, el Zar Alejandro II. La monumental obra actualmente se conserva en el museo de San Petersburgo. Otra faceta donde se puede apreciar hasta dónde llegaba la afición de Da Vinci por la ciencia de la cocina, se


encuentra en la creación de «La Última Cena», cuadro que realizó en cuatro años. Para crear esta obra, y esto lo explica su personalidad, perfeccionista en detalle, pasó aproximadamente un año, antes de comenzar a pintar, pensando qué es lo que podrían haber ingerido y que utensilios podrían haber utilizado estos comensales tan notables. Para investigarlo, pasó varias semanas en la cocina de una abadía. El maestro Leonardo nos sorprende con su vida dedicada a la cocina; sus pinturas eran casi una obligación que le era impuesta por la corte, y las que hacía, eran casi a desgana la mayoría de las veces. Por lo que estamos conociendo de él sabemos que le gustaba vivir intensamente sus fantasías y encontraba más satisfacción creando y estudiando, que componiendo. En sus escritos encontramos cosas tan peregrinas como la forma de sentar a un asesino a la mesa, la forma de comportarse, el poder medicinal de los alimentos, las cualidades que debe de tener un buen repostero, las sopas de sobre, y un sin fin de anotaciones, alguna de las cuales transcribiremos aquí: Pastel del pastor: «Tomad a tres pastores, limpiadlos cuidadosamente, luego hacedlos entrar en las cocinas para que elijan aquellas hierbas que sus ovejas comen en mayor medida entre sus pastos. Machacad estas hierbas muy bien para hacer una pasta con aceite que extenderéis en toda la oveja con suma generosidad, y esta oveja la cocinaréis cubierta de una costra de polenta dentro de las puertas de vuestro horno. Este plato es así llamado porque, gracias a los excelentes pastores, lo que está dentro de la oveja está asimismo fuera de ella, y de esta forma no entran en pugna los sabores». 138


Gracias al Codex se puede saber que Da Vinci ideó el sandwich: El pan y la carne I: «Me he puesto a pensar en tomar un trozo de pan y colocarlo entre dos pedazos de carne, mas ¿cómo deberé llamar este plato?». El pan y la carne II: «¿Y si dispusiera la carne entre dos trozos de pan?». El pan y la carne III: «La rebanada de carrillo de buey, deberá ir entre dos pedazos de pan y no al revés. Será un plato como no se ha visto nunca antes en la mesa de mi señor Ludovico Sforza. Ciertamente, se podría disponer toda suerte de cosas entre los panes: ubres, testículos, orejas, rabos, hígados. Los comensales no podrán observar el contenido al entrarle con sus cuchillos. Lo llamaré, por esta razón, pan con sorpresa». La forma de sentar a un asesino a la mesa es algo que nos deja perplejos por la naturalidad con que es contado y que, por lo que sabemos, no era algo tan fuera de lo común en aquella época. La forma como lo presenta es más un ritual social que algo fuera de lo normal y dice lo siguiente: «Si hay un asesinato planeado para la comida, entonces lo más decoroso es que el asesino tome asiento junto a aquel que será el objeto de su arte, y que se sitúe a la izquierda o a la derecha de esta persona dependerá del método del asesino, pues de esta forma no interrumpirá tanto la conversación si la realización de este hecho se limita a una zona pequeña. En verdad, la fama de Ambroglio Descarte, el principal asesino de mi señor, Cesare Borgia, se debe en gran medida a su habilidad para realizar su tarea sin que lo advierta ninguno de los comensales y, menos aún, que sean importunados por sus acciones. »Después de que el cadáver y las manchas de sangre, de haberlas, hayan sido retirados por los servidores, es cos139


tumbre que el asesino también se retire de la mesa, pues su presencia en ocasiones puede perturbar las digestiones de las personas que se encuentren sentadas a su lado, y en este punto, un buen anfitrión tendrá siempre un nuevo invitado, quien habrá esperado fuera, dispuesto a sentarse a la mesa en este momento.» Yo preferiría pasar hambre antes de ser invitado a una comida de este tipo. Y para que nos hagamos idea de lo corriente que debería de ser esto de morir a manos de un sicario en aquella época, nos cuenta en otro pasaje del Codex Romanoff lo siguiente: «La sangre sobre un mantel, que puede deberse a un accidente con el cuchillo de trinchar o a un asesinato, no ha de ser motivo de preocupación, ni hay necesidad de molestar a los presentas mudando todo el mantel como antaño, si inmediatamente se trata la parte afectada frotándola fuertemente con agua de brotes de col templada». Dejamos ya este aspecto tenebroso en la cocina de Leonardo, para pasar a conocer otros aspectos más jocosos, que hagan honor al título de este artículo, como puede ser la historia en la que Leonardo se convierte en jefe de fiestas para la celebración de efemérides. En efecto, Leonardo, en el año 1490, se hace cargo de la celebración de la boda del sobrino de Ludovico el Moro, el duque Gian Galeazzo, con Isabel de Aragón, para lo cual transforma el patio del palacio en una enorme selva del país de las hadas, disfrazando a muchos servidores, de bestias salvajes, y a otros, de aves que vuelan sobre los comensales, amarrados con hilos invisibles ―no tenemos constancia de que alguno cayera sobre nadie― En la actualidad algunos de los disfraces se conservan en la Colección Real de Windsor. Todo fue un éxito, y ahí, de nuevo, comienza su desgracia, porque dos años más tarde le encomiendan 140


algo suntuoso: la celebración de la boda de Ludovico con Beatrice d'Este, y no se le ocurre algo mejor que la de hacer la fiesta dentro de una enorme tarta en el patio del palacio. De 60 metros de longitud, hecha con pasteles, bloques de polenta, reforzados con nueces y uvas pasas, y donde los invitados se sentarían en mesas y sillas de pastel. Pero como siempre, la falta de previsión del gran maestro no tiene en cuenta la atracción que tienen esos elementos para las ratas y las aves, y la noche anterior, miles de ellas llegan

al banquete que se les ofrece y comienza la gran batalla, hombres contra animales, que termina con un amanecer nefasto donde montones de ratas muertas se mezclan con la estructura demolida y aves agonizantes; todo una gran ruina que hace que los comensales tengan que celebrar el evento en otro lugar: la explanada frente a palacio, léase, en mitad de la calle. Lo asombroso de esta historia, es que Ludovico el Moro no lo mandase matar, y sólo lo enviara a Santa María delle Grazie, donde pintaría una de sus obras maestras:

141


«La última cena»; eso sí, después de hacer sufrir hasta casi la locura al prior y dejar vacías las despensas del priorato y esquilmadas sus bodegas. La vida de Leonardo está llena de anotaciones y anécdotas, a Leonardo le gustaba cuidar las formas en los comedores y le fastidiaba sobremanera las formas toscas de los comensales, como veremos a continuación. Basten dos comentarios del maestro, recogidos del Códice Romanoff, para comprender su malestar: La costumbre de mi señor Ludovico de amarrar conejos adornados con cintas en las sillas de los convidados a su mesa, de manera que puedan limpiarse las manos impregnadas de grasa sobre los lomos de las bestias, se me antoja impropio del tiempo y la época en que vivimos. Además, cuando se recogen las bestias tras el banquete y se llevan al lavadero, su hedor impregna las demás ropas con las que se lava. 142


Tampoco apruebo la costumbre de mi señor de limpiar su cuchillo en los faldones de sus vecinos de mesa. ¿Por qué no puede, como las demás personas de la corte, limpiarlo en el mantel dispuesto con ese propósito? O éste otro, de aprobación para la mujer de Ludovico, que comía con las manos: Mi señora Beatriz tiene costumbres más delicadas: usa guantes blancos en sus manos y se los cambia tres veces en cada comida. Yo desearía que todos fueran como ella. A Leonardo se le debe la invención del tenedor de tres dientes; primero inventó el espagueti y como vio que no había forma de comerlos inventó el tenedor para poder hacerlo. El tenedor, a pesar de ser conocido desde el siglo XI, no ganaría popularidad hasta el siglo XVI o XVIII. Si bien es llamativo y podría llevarnos a pensar cómo es que en un principio no se les ocurrió utilizarlo, la respuesta es muy simple. La utilización de algo nace con la necesidad de este algo. En la Edad Media, la utilización de las manos era tan normal, que simplemente no lo necesitaban, la comida era cortada por sirvientes o nobles menores en el caso de reyes y príncipes, de tal manera que las porciones eran ideales para ser agarradas con la mano sin problema alguno. Junto al plato se disponía de un tazón de agua donde los comensales podían lavar constantemente sus manos. En el caso de las clases más bajas, el cuchillo era más que suficiente para cortar la comida, al ser que la carne, generalmente, se embutía para evitar su descomposición. En el caso de las reuniones también se seguían varios códigos de comportamiento. Por ejemplo, cuando se realizaba una cena con invitados, el cuchillo que utilizaba cada uno, siempre era la daga de la misma persona, nunca se prestaba una por parte del huésped, no por una cuestión de 143


avaricia sino de costumbre. La distribución de las copas también era diferente a la empleada en la actualidad. Se estilaba, por lo general, a poner una copa cada dos invitados quienes la compartirían, por eso era una regla de buena conducta limpiarse la boca antes de beber, pero no se asusten ya que generalmente no se compartía con extraños sino que se hacía entre esposos o familiares cercanos. Por mucho tiempo, generalmente en España y Portugal, para los caldos y sopas se utilizó un pan llamado mense, que oficiaba de plato para el caldo, y luego de comida sólida una vez terminada la sopa. Justamente de éste pan nace la palabra mesa. Los modales también dirigían los pasos a seguir en el momento de utilizar los condimentos. Para esto, el comensal debía mantener su dedo meñique limpio y seco para así poder utilizarlo a modo de cucharilla y transferir condimentos a su plato sin dejar residuos de comida o líquido en el tarro. EXTRACTO DEL LIBRO CODEX ROMANOFF SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN LA MESA MEDIEVAL • Ningún invitado ha de sentarse sobre la mesa, ni de espaldas a la mesa, ni sobre el regazo de cualquier otro invitado. • Tampoco ha de poner la pierna sobre la mesa. • Tampoco ha de sentarse bajo la mesa en ningún momento. • No debe poner la cabeza sobre el plato para comer. • No ha de tomar comida del plato de su vecino de mesa a menos que antes haya pedido su consentimiento. • No ha de poner trozos de su propia comida de aspecto desagradable o a medio masticar sobre el plato de sus vecinos sin antes preguntárselo. • No ha de enjugar su cuchillo en las vestiduras de su vecino de mesa. • Ni utilizar su cuchillo para hacer dibujos sobre la mesa. 144


• No ha de limpiar su armadura en la mesa. • No ha de tomar la comida de la mesa y ponerlo en su bolso o faltriquera para comerla más tarde. • No ha de morder la fruta de la fuente de frutas y después retornar la fruta mordida a esa misma fuente. • No ha de escupir frente a él. • Ni tampoco de lado. • No ha de pellizcar ni golpear a su vecino de mesa. • No ha de hacer ruidos de bufidos ni se permitirá dar codazos. • No ha de poner los ojos en blanco ni poner caras horribles. • No ha de poner el dedo en la nariz o en la oreja mientras está conversando. • No ha de hacer figuras modeladas, ni prender fuegos, ni adiestrarse en hacer nudos en la mesa ―a menos que mi señor así se lo pida―. • No ha de dejar sueltas sus aves en la mesa. • Ni tampoco serpientes ni escarabajos. • No ha de tocar el laúd o cualquier otro instrumento que pueda ir en perjuicio de su vecino de mesa ―a menos que mi señor así se lo requiera―. • No ha de cantar, ni hacer discursos, ni vociferar improperios ni tampoco proponer acertijos obscenos si está sentado junto a una dama. • No ha de conspirar en la mesa ―a menos que lo haga con mi señor―. • No ha de hacer insinuaciones impúdicas a los pajes de mi señor ni juguetear con sus cuerpos. • Tampoco ha de prender fuego a su compañero mientras permanezca en la mesa. • No ha de golpear a los sirvientes ―a menos que sea en defensa propia―. • Y si ha de vomitar, entonces debe abandonar la mesa.

145



E

STE ES UN HUMILDE HOMENAJE A UN GRAN HOMBRE. SEIS MESES DESPUÉS DE SU MUERTE, EN 1943, LA SUPREMA CORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS AFIRMÓ QUE NIKOLA TESLA FUE EL DESCUBRIDOR DE LA TECNOLOGÍA INALÁMBRICA, INCLUIDA LA RADIO. NIKOLA TESLA: EL GENIO QUE NOS HAN OCULTADO. Estrictamente vigilado por cerca de 30 años, triste, y acompañado sólo de las palomas que con esmero alimentaba, muere en 1943, en un pequeño cuarto de Hotel a los 86 años, Nikola Tesla. A su entierro asisten dos mil personas, lo mejor del mundo científico; fisicos e innovadores en un mundo en crisis y en guerra; profesores universitarios; la elite intelectual y científica del noreste de los Estados Unidos, incluidos tres premios nobel , que reconocían su trabajo y aportes. Desde entonces, la pregunta que se hacían y que no podían entender era: ¿Por qué corrió Tesla tan apabullante ostracismo? Hoy, setenta y cuatro años después, me pregunto: ¿Por qué nos negaron a Tesla? ¿Por qué no le conocemos? Algunos opinan que por su obsesión en producir energía libre y accesible para todo el mundo, otros dicen que el mo-


tivo está relacionado con las aplicaciones y usos del electromagnetismo, mismo que, según se decidió, era secreto de seguridad nacional, ya que, efectivamente, desde hacía veinte años se había convertido en secreto militar. Otros dicen que simplemente por su rivalidad con el consentido del régimen norteamericano: Tomas Alba Edison. Algunos más, creen que por su desacuerdo con J.P. Morgan, el famoso banquero, «el mismo diablo», que no soportó la decisión de Tesla de que el proyecto Wardencliffe fuera para obtener energia gratuita. Y otros, a mi entender, los más acertados, que por todas estas causas. ¿ Q U É M OT I VO S P U EDE L L EVAR A UNA PERSONA A RECHAZAR UN PREMIO NOBEL? En 1915, Reuters informó desde Londres, extraoficialmente, que Tesla y Thomas Edison compartirían el Premio Nobel de Física de aquel año. Numerosos medios informativos de todo el mundo publicaron esta noticia como verdadera. Sin embargo, la distinción jamás fue recibida por ninguno de estos dos científicos. Nadie conoce la verdadera historia, pero muchos creen que Nikola Tesla se negó a aceptar el premio. Tesla ha sido calificado de personaje misterioso y oscuro, controvertido e incapaz de obtener beneficio de sus creaciones, hasta el punto de ver cómo otro hombre recibía el premio Nobel por uno de sus inventos: Marconi. Así fue. En 1909, el italiano Marconi gana el premio Nobel por su aparato de radio que, sin embargo, utilizaba hasta diecisiete patentes tecnológicas propiedad de Tesla, para transmitir la primera señal de radio que cruzó el Océano Atlántico en 1901. No fue hasta 1943, una vez muerto Tesla, cuando la Corte Suprema reconoció la prioridad de Tesla sobre la patente de la radio. El más prodigioso inventor del siglo XX, el genio del electromagnetismo, el inventor nada menos que de la co148


rriente alterna, la AC; la radio; las bobinas para el generador eléctrico de corriente alterna; el motor de inducción; las bujías; el alternador; el creador del concepto de las turbinas; de las hidroeléctricas; del transformador; de la estaciones de transferencias de energía; del control remoto; de la tecnología inalámbrica; del radar; de las luces de neón: de más setecientas patentes y de muchos más descubrimientos, y aplicaciones que aún hoy en día desconocemos. Además del electromagnetismo y la ingeniería eléctrica, su trabajo abarca múltiples disciplinas, tales como la robótica, la balística, la mecánica, la ciencia computacional y la física nuclear y teórica, que le permitieron, incluso, poner en tela de juicio alguna de las teorías de Einstein. Aunque poco conocido, sus inventos prácticos y funcionales son los cimientos de las civilizaciones tecnológicamente avanzadas, de una manera tan elemental, que de Tesla se ha llegado a decir que fue el hombre que inventó el Siglo XX. La venta de sus patentes a Westinghouse, popularizo la nevera, la lavadora, la licuadora... Ha sido calificado como uno de los más importantes inventores de la historia. Pero, ¿Qué paso? ¿Por qué el mundo no le conoció? ¿Por qué es ignorado hasta en las enciclopedias? Su percepción del futuro fue inigualable; acá dos ejemplos de una entrevista de 1924, en la que fue calificado de ridículo y homosexual, especialmente por su comentario sobre la superioridad femenina y en la que nos habla de los avances tecnológicos del futuro: «Esta lucha del sexo femenino hacia la igualdad, acabará en un nuevo orden sexual, con la hembra como superior. La mujer moderna, que prevé en fenómenos simplemente superficiales el avance de su sexo, es solamente un síntoma superficial de una fermentación más profunda y más potente, algo en el seno de la raza. No es una superficial imitación física de los hombres en lo que las mu149


jeres defenderán su igualdad y más tarde su superioridad, sino en el despertar del intelecto de la mujer. »Cuando la comunicación inalámbrica esté totalmente implantada en toda la tierra, ésta se convertirá en un enorme cerebro, ―¿Internet?― que de hecho lo es, todas las cosas son partículas de un real y rítmico conjunto. Vamos a ser capaces de comunicarnos el uno con el otro, al instante, independientemente de la distancia. No sólo esto, sino que a través de la televisión y la telefonía vamos a ver y oír a otro perfectamente, como si estuviéramos cara a cara, a pesar de las distancias de miles de kilómetros, y los instrumentos a través de los cuales vamos a ser capaces de hacerlo, serán asombrosamente simples en comparación con nuestro actual teléfono. Un hombre será capaz de llevar uno en el bolsillo de su chaleco. »Vamos a ser capaces de presenciar y oír eventos ― la toma de posesión de un presidente, la reproducción de un partido mundial, los estragos de un terremoto o el terror de una batalla― como si estuviéramos presentes.» Como Leonardo Da Vinci, también hizo diseños de guerra en un intento por estar en el mundo que vivía, por sobrevivir en él. Con el inminente inicio de la Segunda Guerra Mundial, la prensa se hizo eco del proyecto del «Rayo Mortal» de Tesla, un pulso electromagnético de tal potencia, que sería capaz de derribar una flota de diez mil aviones situada a cuatrocientos kilómetros de distancia. Tesla creía que si entregaba esta arma a cada país para que lo utilizase como arma defensiva terminarían las guerras que él tanto odiaba. Y aunque aparentemente sólo Rusia mostró cierto interés en la idea de Tesla, en general se considera que el rayo mortal es irrealizable, aunque el invento se asemeja bastante al arma de rayo de partículas supuestamente desarrollada posteriormente, durante la guerra fría. 150


En una ocasión le preguntaron a Einstein, «Qué se siente ser el hombre más inteligente del mundo?», y éste respondió: «No sé, usted tendrá que preguntarle a Nikola Tesla.» Con este sencillo y humilde esfuerzo, me sumo a todos aquellos que luchan por recordar a Tesla, su sueño por un mundo mejor, por un mundo con energía limpia y barata. 151



¿S

ABES

QUÉ ES UN CAMAFEO? ¿SABES QUE ES UN ARTE SU TALLADO? SE PUEDEN TALLAR EN GEMAS PRECIOSAS, CONCHAS O EN VIDRIO PERO... ¿SABES CÓMO SE LOGRA HACER UNA TALLA DE ESTA ENVERGADURA? El camafeo es una gema, piedra dura o concha que se talla en relieve. El ágata, el ónix, la sardónice y ciertos tipos de conchas son los materiales que mejor se prestan para ese arte, dadas las distintas tonalidades de sus capas, que permiten obtener agradables contrastes. Se dice que la técnica empleada es la misma que la de los relieves escultóricos, sólo que en miniatura. En la antigüedad, los camafeos gozaban de gran aceptación entre el público; prueba de ello son los muchos ejemplares que se conservan de las culturas persa y grecorromana, labrados en piedras duras y piedras preciosas. Los tallados en conchas marinas son de una época más reciente. En Francia, Alemania y Flandes se trabajó el nácar durante los siglos XIV y XV, período en el que los objetos de dicho material tenían gran prestigio en las opulentas y refinadas cortes francesas.


Los viajes de descubrimiento realizados durante aquellos años propiciaron asimismo la entrada en Europa de materias primas exóticas: caparazones gigantes de tortuga, colmillos de narval, jade, ámbar y extrañas conchas marinas. Tales artículos suscitaron el interés por la historia natural y estimularon la imaginación de hábiles artesanos, joyeros y grabadores. Todo parece indicar que fue en el siglo XVI cuando se vio que las conchas de los cásidos y de los cipreidos eran particularmente adecuadas para tallar camafeos. En el siglo XVIII, durante el llamado período neoclásico, se reavivó el interés por las artes antiguas, lo que condujo al florecimiento de las tallas de conchas, pese al menosprecio de quienes las consideraban burdas imitaciones, pues se empleaba un material inferior a las piedras preciosas. Los centros artesanales de camafeos fueron desapareciendo a partir de entonces, hasta quedar sólo en dos ciudades: Idar-Oberstein, en Alemania, especializada en la talla mecánica de ágatas, y Torre del Greco, Italia, donde el trabajo sigue haciéndose a mano. Ahora que conocemos parte de la historia, veamos cómo se hace un camafeo de concha hoy día. Las conchas empleadas provienen de las Bahamas, el Caribe y las costas de África oriental. Cada variedad aporta tonalidades distintas al producto final. Por ejemplo, con una Cassis madagascariensis ―que la gente llama «concha de sardónice»―, el relieve será blanco sobre castaño oscuro, pero en una Cypraecassis rufa ―llamada «concha de cornalina», se obtendrán matices claros y oscuros del castaño rojizo. Cuanto mayor sea el contraste, más codiciado será el camafeo. El tallista primero corta la parte de la concha que va a trabajar valiéndose de una sierra circular enfriada con 154


agua. A continuación traza sobre su cara interior el contorno de las piezas que sacará, sean circulares u ovaladas, y las corta en forma de polígonos. Por lo general salen dos camafeos pequeños y uno grande de las conchas normales, y es necesario tener el ojo bien educado para descubrir el potencial de cada una de ellas, es decir, cómo deben cortarse. Para ilustrarlo: si la concha contiene tres protuberancias, podría grabar tres figuras. En la rueda de esmeril deja la pieza cortada a la medida deseada; luego la fija sobre un pedazo de madera para facilitar su manejo y la rebaja por la cara exterior hasta lograr el grosor apropiado. Al llegar a este punto, se deja llevar por la apariencia de la pieza que tiene ante sí para elegir el tema; hace un ágil boceto a lápiz sobre la superficie, y empieza la talla. 155



Después de refinar el contorno, el tallador trabaja duro en su banco: Elimina el exceso de material con un taladro eléctrico con punta abrasiva hasta dejar grabado a grandes rasgos el dibujo, después de lo cual continúa haciéndolo a mano con buriles ―herramientas puntiagudas― de varios tamaños. La figura debe tallarse a la profundidad precisa en la que el color de la concha cambia de claro a oscuro. Realizando cortes a diversas profundidades, el hábil artista logra crear la apariencia de velos transparentes en su obra. Al final, los detalles exquisitos de la figura en relieve contrastan con el fondo más oscuro de la capa inferior. Resulta infinita la lista de temas, si bien uno de los favoritos es siempre el elegante perfil femenino, que seguramente habremos visto alguna vez. Los diminutos camafeos con perfiles o flores se engarzan sobre anillos o aretes. Otros de mayor tamaño ―unos 75 milímetros―, se convierten en prendedores y colgantes con motivos más complicados, como paisajes y escenas pastoriles y clásicas. Los más grandes, que alcanzan a lo sumo los 20 centímetros, se enmarcan en cuadros o se montan sobre pedestales. El valor de un camafeo no depende solo del tamaño y del material de la montura, sino, sobre todo, de la labor y el esmero implicados. Algunos son auténticas obras de arte. Dado que el artesano se guía por las irregularidades de su materia prima, que debe aprovechar al máximo, jamás será posible mecanizar la producción de camafeos de concha, como tampoco habrá nunca dos que sean idénticos. Estos encantadores ornamentos son únicos, verdaderas obras maestras en miniatura.

157



E

XISTE LA ANTIGUA CREENCIA DE QUE LOS CISNES SON MUDOS DURANTE TODA SU VIDA Y QUE CANTAN JUSTO ANTES DE MORIR, COMO ANSIANDO LA LLEGADA DE SU FINAL; O TAL VEZ DE SU RENACER... Es un anseriforme de la familia de los anátidos y del genero Cygnus. Su medida está sobre 1.60 metros de longitud con 2.50 de envergadura alar. Aparte del género común, existen otras especies de este animal, como pueden ser el Cisne Cantor o el Cisne Negro, cuyo nombre procede de su sonora voz, que se deja oír con facilidad a notable distancia. En ciertas tradiciones, su canto ha sido visto como algo misterioso, donde se podían hallar mensajes ocultos. El cisne es considerado como símbolo de la muerte, pues se dice que este animal muere cantando y puede presentir su propio fin, incluso dejando oír su más bello canto en este justo momento, viniendo de ahí la tan famosa frase, «El canto del cisne». Pero este hecho no carece de fundamento, pues esta ave, al ser de zonas frías, cuando los hielos invernales le impiden encontrar alimento y se debilita


dificultando de tal modo su movilidad, su única señal de vida es su lastimero e incesante canto. Los cisnes son monógamos, una vez hallan pareja, se unen a ella de por vida, y si alguno de los dos muere, el otro rechaza encontrar un nuevo compañero. Esta característica podría llegar a asociar al cisne como un símbolo de amor puro que perdura más allá de la muerte. Es poco sociable con las demás aves, pero con su pareja son cariñosos e, incluso, enlazan sus cuellos y parecen besarse con el pico. Los cisnes representan la pureza del alma. La blancura de su plumaje y la belleza de su porte, llevan a su relación con la luz, la gracia, el balance y la inocencia, y el conocimiento y el desarrollo de capacidades intuitivas. Por lo común, representa todo lo hermoso y espiritual, aunque también puede vérsele en un sentido negativo, como el ser la negación de los sentimientos, prefiriendo volar que mantener los pies en la tierra; una imagen soñadora influenciada por las ilusiones, sin prestar atención a la realidad. Se le puede ver también como un animal profetizador. Soñar con un cisne representa el alma de una persona, la libertad, los pensamientos y, en ocasiones, una muerte tranquila. Es un animal que vive en el agua, por lo que conduce a un simbolismo purificador y de participación en la esencia de la vida, aunque puede variar su connotación con el sexo femenino o masculino, dependiendo de la tradición de la que se trate. EL CANTO DEL CISNE POR PABLO NERUDA Ahora voy a contarles alguna historia de pájaros. En el lago Budi perseguían a los cisnes con ferocidad. Se acercaban a ellos sigilosamente en los botes y luego rápido rápido remaban; Los cisnes, como los albatros, emprenden difícilmente el vuelo, deben correr patinando sobre el agua. Levantan 160


con dificultad sus grandes alas. Los alcanzaban y a garrotazos terminaban con ellos. Me trajeron un cisne medio muerto. Era una de esas maravillosas aves que no he vuelto a ver en el mundo, el cisne cuello negro. Una nave de nieve con el esbelto cuello como metido en una estrecha media de seda negra. El pico anaranjado y los ojos rojos. Esto fue cerca del mar, en Puerto Saavedra, Imperial del Sur. Me lo entregaron casi muerto. Bañé sus heridas y le empujé pedacitos de pan y de pescado a la garganta. Todo lo devolvía. Sin embargo fue reponiéndose de sus lastimaduras, comenzó a comprender que yo era su amigo. Y yo comencé a comprender que la nostalgia lo mataba. Entonces, cargando el pesado pájaro en mis brazos por las calles, lo llevaba al río. Él nadaba un poco, cerca de mí. Yo quería que pescara y le indicaba las piedrecitas del fondo, las arenas por donde se deslizaban los plateados peces del sur. Pero él miraba con ojos tristes la distancia. Así, cada día, por más de veinte, lo llevé al río y lo traje a mi casa. El cisne era casi tan grande como yo. Una tarde estuvo más ensimismado, nadó cerca de mí, pero no se distrajo con las musarañas con que yo quería enseñarle de nuevo a pescar. Se estuvo muy quieto y lo tomé de nuevo en brazos para llevármelo a casa. Entonces, cuando lo tenía a la altura de mi pecho, sentí que se desenrollaba una cinta, algo como un brazo negro me rozaba la cara. Era su largo y ondulante cuello que caía. Así aprendí que los cisnes no cantan cuando mueren.

161



¿S

E PUEDE

VIAJAR EN EL TIEMPO? CREO QUE TODOS NOS HEMOS HECHO ALGUNA VEZ ESTA PREGUNTA. SE DICE QUE EXISTIÓ UN APARATO PARA PODER HACERLO... Y QUE LOS NAZIS LO TENÍAN. Die Glocke, «La Campana», en alemán, es un supuesto experimento ultra secreto nazi, realizado durante la última fase de la Segunda Guerra Mundial, el momento que aprovecharon muchos científicos e ingenieros para presentar planos de cohetes y tanques dantescos que darían un giro al curso de la guerra, conocidos como las Wunderwaffen, o «Armas Maravillosas». Lo que hace especial a Die Glocke es el halo de misterio que dejó en torno a su supuesta existencia, así como el fin que tenía, que es aún un misterio. El mayor experto en este tema ocultista es Igor Witkowski, un investigador polaco que ha pasado casi 20 años en investigaciones para descubrir de qué era capaz este aparato. Die Glocke fue creada durante la última fase de la Segunda Guerra Mundial, durante el período de 1943 a 1945), en la locación secreta nazi conocida como Der Riese, o «El


Gigante», una base experimental ultra secreta ubicada entre las Montañas Owl y el Castillo Książ. Esta base constaba de siete laboratorios, cubiertos bajo las montañas. La base fue construida por trabajadores forzados, soviéticos y polacos, vigilados por la Shutzstaffel, la SS. Uno de los temas pendientes es quién fue el arquitecto del proyecto en general, y qué pasó con él luego de la guerra. Según las investigaciones de Witkowski, el encargado era un ingeniero alemán de nombre Hans Kammler, general de la Waffen Shutzstaffel, que también fue colaborador en la investigación de los cohetes V-1, V-2, el prototipo V-3, aviones reactores, alas volantes y ovnis, calificado como una de las Wunferwaffen. Kammler fue encargado del proyecto por orden directa de Hitler, y también fue responsabilizado por la muerte de sesenta y dos científicos colaboradores del proyecto, que fallecieron en extrañas y no resueltas circunstancias. Luego de los Juicios de Nuremberg, Kammler desapareció de la escena, ya que Estados Unidos no lo reclutó como científico en las investigaciones tecnológicas de la posguerra, y la URSS nunca confirmó su residencia en el bloque comunista. Los planos originales de Die Glocke se perdieron luego de que gran parte de Der Riese fuera destruida por los aliados en 1945, luego de que fuera descubierta. Pero un dibujo original de cómo lucía sobrevivió al ataque, y llegó a manos de Igor Witkowski, quien lo utilizó para describir completamente su apariencia Die Glocke estaba hecha de un metal especialmente pesado, tenía forma de campana y estaba encadenada al suelo. Medía 4 metros de alto, por 3 de diámetro, en su parte frontal llevaba el símbolo nazi, y en su parte baja tenía dos anillos anti rotatorios que dejaban entrever un líquido plateado, similar al mercurio, pero que al girar los anillos, se volvía morado brillante. Se dice también que éste líquido 164


era extremadamente radiactivo, y muchos científicos que trabajaron en Die Glocke mientras estaba encendida, murieron de cáncer. Este extraño líquido fue conocido como Xerum 525, y era el encargado de cumplir el fin para que Die Glocke fue creada. El fin de La Campana es aún desconocido; muchos plantean que producía un campo anti gravitatorio, lo que explica que estuviera encadenada al piso. Otra teoría dice que podía abrir una singularidad en el espacio-tiempo ―lo que incluye tele transportación y/o viajes en el tiempo―, que podría explicar por qué sesenta y dos de los científicos encargados de este proyecto desaparecieron sin razón aparente. Otra de las teorías proponía que Die Glocke era una «cabina de reanimación»: al depositar un cadáver reciente cerca de Die Glocke, se suponía que el cadáver se reanimaría. 165


La última teoría es que Die Glocke era, en realidad, un sistema que generaba movimiento perpetuo, ya que al comenzar a rotar los cilindros del exterior, el Xerum 525 permitiría que la máquina produjera energía para autoabastecerse y no detener la producción de ésta, algo que sería muy útil para la investigación bélica posterior.

166


Los aliados encontraron Der Riese en 1945, y se decidió bombardearla de inmediato; ésta es una decisión bastante extraña, ya que hasta donde se sabe, los aliados no tenían idea de qué clase de pruebas se hacían ahí. Lo cierto es que Der Riese fue parcialmente destruida, pero una parte de ella sobrevive hasta nuestros días. Lo curioso es que Die Glocke desapareció durante estos ataques, y se da pie a la idea de que Estados Unidos o la URSS capturaron La Campana y se llevaron a los científicos encargados de ésta investigación. Esta teoría tiene una base real, ya que tanto Estados Unidos como la Unión Soviética capturaron a muchos de los científicos nazis destacados y les ofrecieron asilo, recursos casi ilimitados para proyectos, e inmunidad ante los tribunales de Nuremberg, a cambio de investigaciones para el país. Esto fue conocido luego como la Operación Paperclip, y luego de varios años de secretismo, esta operación fue revelada como real. La pregunta es, ¿por qué nadie hizo mención de Die Glocke? ¿Era acaso un secreto de Estado? ¿Quién estuvo a cargo realmente de La Campana? Luego de las investigaciones hechas por Igor Witkowski, el tema fue finalmente sacado a la luz, ―ya que antes ni siquiera se conocía―, aunque esto no ayudó a saber qué había pasado con el proyecto. El gobierno de Alemania Federal nunca admitió su existencia, así como Estados Unidos negó cualquier relación con La Campana. La Unión Soviética ni siquiera se refirió al tema, cosa común en sus días, ya que las teorías de secretismo eran bastante comunes en el Kremlin. El periodista Nick Cook, especialista en temas aeroespaciales y de defensa, que trabaja para la revista Jane’s Defense Weekly, se interesó por la información que Igor Witkowski tenía sobre los proyectos tecnológicos de los nazis, y especialmente por la Oficina de Desa167


rrollos Secretos, la «Kammlerstab», que dirigía Hans Kammler. Igor Witkowski mostró a Nick Cook el campo de operaciones del proyecto de la Campana nazi, la mina de Ludwigsdorf, el anillo de pruebas de la campana, los respiraderos subterráneos y demás instalaciones relacionadas. Era en la región montañosa de la frontera checa, entre los Sudetes y la Baja Silesia, junto a la aldea de Ludwigsdorf, donde se encontraba una mina en la que los nazis desarrollaban el modelo revolucionario anti gravitacional. Cuando el Ejército soviético estaba llegando a la aldea de Ludwigsdorf, hoy llamada Ludwikowice, el oficial de las Waffen SS, Karl Sporrenberg, por orden directa de Hitler, llevó a cabo la ejecución de sesenta y dos científicos nazis que trabajaban en el proyecto Die Glocke; hecho por el cual fue juzgado posteriormente en los tribunales como criminal de guerra. Según Sporrenberg, el prototipo secreto habría sido trasladado a una zona de seguridad en Noruega. Lo cierto es que después de la guerra nunca más se volvió a saber de la Campana nazi ni del General Hans Kammler: desaparecieron con su secreto. Algunas teorías dicen que la Campana fue trasladada en un avión de carga, haciendo escala en Barcelona, España, hacia el cono sur americano, entre Chile y Argentina, o incluso a la zona de la Antártida. Otra línea de investigación apunta a que la Campana fue llevada a Japón. Sin embargo, lo más sorprendente de la Campana nazi era que este proyecto secreto había sido desarrollado con los nombres de Kronos y Lanterntrager― tiempo y portador de luz, respectivamente―, figurando en los documentos secretos extrañas referencias a una «puerta del tiempo». Parece que el verdadero secreto de Die Glocke, la Campana nazi, es que podía ser una máquina del tiem168


po, que para funcionar, necesitaba activar sus sistemas propulsores giratorios y realizar al mismo tiempo pequeños desplazamientos aéreos. Y es que, efectivamente, una máquina del tiempo podía ser una gran arma efectiva, el arma definitiva, para cambiar el curso de la guerra. El 9 de diciembre de 1965, un objeto volante desconocido, con forma de bellota o de campana, se estrelló en las proximidades de la localidad estadounidense de Kecksburg, en Pensilvania. Este suceso fué conocido en el estudio de la Ufología como el caso de Kecksburg. El artefacto tenía inscripciones extrañas, al igual que la Campana Nazi, y fue recuperado rápidamente por las fuerzas militares. Muchos testigos vieron el extraño suceso. Todo hace pensar que el OVNI de Kecksburg era el resultado del desarrollo del proyecto de la Campana Nazi. De hecho, la hipótesis más probable de todas es que tanto Hans Kammler como la Campana nazi acabaron en las bases secretas del gobierno estadounidense, protegidos con el máximo secreto, dentro de la Operación Paperclip.

169



¿S

ABEN CÓMO NOS AFECTAN LOS COLORES? ¿QUE EL ROJO NOS INCITA A COMER MÁS? ¿Y QUE EL AMARILLO ESTIMULA NUESTRA MENTE PARA APRENDER, Y NOS A ESTIMULA A CONVERSAR CON LOS DEMÁS? SABES CÓMO EMPLEAR LOS COLORES PARA TU BENEFICIO? El color es una parte del espectro lumínico, es energía vibratoria, y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda ―del color en concreto―, produciendo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes. La gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imagen de empresas, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar. Y la cosa, como no podría ser de otra forma, funciona. Desde hace años se han hecho todo tipo de pruebas para analizar las sensaciones que sugieren los colores y hay bastante bibliografía al respecto. Vamos a mostrar a continuación las propiedades de los colores básicos generalmente aceptadas. Puede haber


discrepancias según autores, pero en lo fundamental, prácticamente todos están de acuerdo. EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES BLANCO El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco, por lo general, tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado. En heráldica, el blanco representa fe y pureza. En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de la nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad. Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación, a los ángeles se les suele representar como imágenes vestidas con ropas blancas. El blanco se asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud. A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y productos lácteos. AMARILLO El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia, la sabiduría y la energía. El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en 172


algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas. Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención. En heráldica, el amarillo representa honor y lealtad. Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables y alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para niños. Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil para destacar los aspectos más importantes de una página web. Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla. El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad. El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra, porque lo hacen poco atrayente, pierde la alegría y lo convierte en sórdido. El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos. El amarillo brillante representa inteligencia, originalidad y alegría. NARANJA El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, al sol brillante y al trópico. 173


Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo. La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental. Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicarse con ellos. Color cítrico: se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito ―nos provoca hambre―. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes. En heráldica, el naranja representa la fortaleza y la resistencia. El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar la atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web. El naranja obscuro puede sugerir engaño y desconfianza. El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual, placer, dominio, deseo de acción y agresividad. El naranja brillante evoca el deseo de comer. ROJO El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, el deseo y el amor. Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea. 174


Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución. Trae el texto o las imágenes con este color, a primer plano, resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para conminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web. En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente. El rojo es el color para indicar peligro. Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches, motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo. En heráldica, el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países. El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad. El rojo obscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza. ROSA El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad. PÚRPURA El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo. Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia. El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad. 175


Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio. Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial. El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños. El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos. El púrpura obscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración. AZUL El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno. Se le considera un color beneficioso, tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma. En heráldica, el azul simboliza la sinceridad y la piedad. Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza ―personal, hogar o industrial―, y todo aquello relacionado directamente con: El cielo: líneas aéreas, aeropuertos. El aire: acondicionadores, paracaidismo. El mar: cruceros, vacaciones y deportes acuáticos. El agua: agua mineral, parques acuáticos, balnearios. Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión. Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío, ligado a la inteligencia y la consciencia. 176


El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos. Sin embargo, se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito. Cuando se usa junto a colores cálidos como amarillo o naranja, la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.

El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad. El azul obscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder.

177


VERDE El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura. Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso, en contraposición al rojo, ―que significa peligro―, se utiliza en el sentido de «vía libre», en señalización. El verde obscuro tiene también una correspondencia social con el dinero. El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista. El verde sugiere estabilidad y resistencia. En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: «está muy verde», para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español. En heráldica, el verde representa el crecimiento y la esperanza. Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas. Por su asociación a la naturaleza, es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos. El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía. El verde aqua se asocia con la protección y la curación emocional. El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia. El verde obscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia. El verde olivo es el color de la paz. 178


NEGRO El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido: «El futuro se presenta muy negro». El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad. En heráldica, el negro representa el dolor y la pena. En una página web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad. Es conocido el efecto de hacer más delgadas a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón, puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizado debidamente como fondo. Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes. Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso. DORADO El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad. En la siguiente tabla vamos a resumir, para los principales colores, qué simbolizan, así como su efecto psicológico o acción terapéutica, tanto en positivo, como en negativo: 179


COLOR ·Significado. ·Su uso aporta. ·El exceso produce. BLANCO ·Pureza, inocencia, optimismo. ·Purifica la mente a los más altos niveles. --LAVANDA ·Equilibrio. ·Ayuda a la curación espiritual. ·Cansado y desorienrtado. PLATA ·Paz, tenacidad. ·Quita dolencias y enfermedades. --GRIS ·Estabilidad. ·Inspira la creatividad. Simboliza el éxito. --AMARILLO ·Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación. ·Ayuda a la estimulación mental. Aclara una mente confusa. ·Produce agotamiento. Genera demasiada actividad mental. NARANJA ·Energía. 180


·Tiene un agradable efecto de tibieza. Aumenta la inmunidad y la potencia. ·Aumenta la ansiedad. ROJO ·Energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo. ·Usado para intensificar el metabolismo del cuerpo con efervescencia y apasionamiento. Ayuda a siperar la depresión. ·Ansiedad de aumentos, agitación, tensión. PÚRPURA ·Serenidad. ·Útil para problemas mentales y nerviosos. ·Pensamientos negativos. AZUL ·Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad. ·Tranquiliza la mente. Disipa temores. ·Depresión, aflicción, pesadumbre. VERDE ·Ecuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicional. ·Útil para el agotamiento nervioso. Equilibra emociones. Revitaliza el espíritu. Estimula a sentir compasión. ·Crea energía negativa. NEGRO ·Silencio, elegancia, poder. ·Paz, Silencio. ·Distante, intimidatorio.

181



¿T

E ACUERDAS DE LOS AUTOCINEMAS? ¿RECUERDAS A TUS PAPÁS EN EL ASIENTO DELANTERO, MIENTRAS TÚ Y TUS HERMANOS DISFRUTABAN DE SUS PALOMITAS Y REFRESCO? Y, CUANDO TENÍAS SUEÑO, SÓLO TENÍAS QUE EXTENDER EL COBERTOR, Y TAPARTE PARA PERDERTE EN LOS BRAZOS DE MORFEO. El autocinema es una forma de cine consistente en una gran pantalla al aire libre, un proyector de cine, un bar cafetería y una gran área de estacionamiento para autos. La pantalla puede ser tan simple como un muro pintado de blanco o puede ser una compleja estructura de acero de complicado acabado. Permite ver películas desde la privacidad y comodidad de los coches. Debido al carácter al aire libre, en el autocinema las películas suelen ser proyectadas durante las tardes o las noches, cuando es suficientemente oscuro para ver la pantalla en todo su esplendor. Originalmente el sonido de las películas provenía de altavoces colocados en la pantalla, y después de un altavoz individual colgando de la ventana de cada coche y que podía enchufarse a la fuente original con un cable. Este sistema fue suplantado por un método de transmisión más econó-


mica y menos propensa a los daños, que es la radiodifusión de AM o FM, para ser recogido por una radio de coche normal. Este método también permite al sonido de la película que sea recogido en estéreo por la audiencia y reproducido en sistemas de alta fidelidad de los propios coches, en lugar de a través de un simple altavoz con sonido mono. El inventor del autocinema fue Richard M. Hollingshead, que construyó el primero en el año 1933 en New Jersey, Estados Unidos. El slogan del primer autocinema de la historia decia: «Toda la familia es bienvenida, sin importar lo ruidosos que sean sus niños». Fue una solución para muchas familias numerosas que no podían comprar las entradas para el cine, convirtiéndose además en un punto de atracción para las jóvenes parejas. Mejorando el invento, montó rampas sobre las que los automóviles podían subir y así tener mejores vistas para ver las películas. Durante aquellos años los autocinemas gozaron de una inmensa popularidad y pasaron a formar parte de la cultura americana, tal y como aparece reflejado en multitud de libros, series de tv y, sobre todo, películas. Ya sea con su pareja o llevando a la familia, el autocine es parte de los recuerdos de casi cualquier estadounidense que hubiera vivido aquellos años. La máxima popularidad del autocinema en Estados Unidos, llegó a finales de los 50 y comienzos de los 60, en particular en las zonas rurales, con unos 4,000 autocinemas a través de los Estados Unidos. Entre sus ventajas estaba el hecho de que una familia con un bebé podría cuidar de su hijo mientras veía una película, mientras que los adolescentes con automóvil encontraban los autocinemas ideales para las citas. 184


SÓLO PARA MÉXICO DISTRITO FEDERAL: UN AUTOCINEMA DE LOS VIEJOS TIEMPOS México (EFE).- Una pantalla gigante, erguida al amparo de la luz de la luna y vista desde la comodidad de un automóvil hará renacer, veinte años después, un autocinema que promete devolverle la magia al cine en México. Inmersos en una época en la que los conocidos como «cines multiplex» proliferan y han convertido la experiencia de ir al cine en algo «tan ordinario como ir a tomar un café», surgió el deseo de cinco jóvenes mexicanos por devolverle su carácter de «espectacular y único», dijo Isaac Ezban, socio fundador del Autocinema Coyote. Autocinema Coyote es el nombre que recibe este nuevo recinto cinematográfico que cobraró vida en la capital mexicana, ofreciendo una extensa lista de clásicos mexicanos e internacionales que van desde «Los olvidados», de Luis Buñuel, hasta «El Exorcista», de William Friedkin.

185


Ezban adelantó que el nuevo recinto, que llenará el hueco dejado por el Autocinema Satélite, tras su cierre hace 20 años, tendrá capacidad para 200 coches y el costo por vehículo ―sin importar cuántas personas estén dentro―, será de 150 pesos (12 dólares), si eliges sólo una película o 200 pesos (16 dólares), si quieres ver dos. Los asistentes que cuenten con estéreo en su vehículo, podrán sintonizar el audio por medio de una frecuencia FM, y aquellos que no, se les entregarán pequeños equipos. La selección de las cintas incluye aquellas extraordinarias producciones que las jóvenes generaciones sólo pudieron ver en la televisión, explicó el también cineasta. Agregó que serán películas de gusto y cariño popular que sean lo suficientemente clásicas para que todos las conozcan y lo suficientemente buenas para que las quieran volver a ver. Así, filmes como «El hombre Lobo», «Terminator», «El Padrino», «Mi Pobre Angelito» y «Amores Perros», nuevamente encontrarán cabida en las carteleras mexicanas, junto a otros clásicos como «El Resplandor», «Tiburón», «Ciudadano Kane», «Beethoven», «Chuky», «Casa Blanca» y «Ahí está el detalle». Todas estas cintas se proyectarán de jueves a domingo, de acuerdo con el género cinematográfico en el que están clasificadas. Los jueves, por ejemplo, estarán dedicados al drama, al suspenso y a la acción, mientras que los viernes, al terror. Los sábados, en cambio, ofrecerán películas de ciencia ficción y los domingos serán de cine familiar. «Pero no siempre será así», algunos días la programación será modificada para presentar trilogías completas como «Volver al Futuro», de Robert Zemeckis, y homenajes a grandes directores como George Lucas; maratones de cine; ciclos de autor y cine estudiantil, aseguró Ezban. Y para los que quieran comer o tomar algo mientras disfrutan de la película, habrá una cafetería ambientada al 186


estilo de los años cincuenta, en donde se podrán encontrar dulces, bocadillos y bebidas. Además, habrá un espacio adecuado para aquellos que prefieran disfrutar la película al aire libre. Los autocinemas alcanzaron su auge bajo el concepto de «Passion pits» o «Cuevas del amor», a los que los adolescentes iban en citas románticas. Su fama fue tal, que inclusive los grandes estudios cinematográficos produjeron el llamado cine clasificación «B» para estrenarse exclusivamente en autocinemas. En la década de los setenta, su fama empezó a decaer debido a que el incremento en el valor de los terrenos provocó el aumento de los costos de los boletos y la gente dejó de ir. Actualmente existen autocinemas en países como Estados Unidos, Australia, España y próximamente en México.

187



¿t

E GUSTAN LOS MUSEOS? EN ESTA OCASIÓN VOY A MOSTRARLES UNO MUY SINGULAR. ESTÁ BAJO EL AGUA, ASÍ QUE, SI GUSTAS, PUEDES ALQUILAR UN EQUIPO DE BUCEO E IR A VISITARLO. ¿DE QUÉ MUSEO ESTAMOS HABLANDO? Una serie de esculturas sumergidas frente a las costas del balneario turístico de Cancún, en el Caribe mexicano, podrán ser visitadas en el Museo Escultórico Subacuático, el primero de éste tipo en del país, y que abrió sus puertas con tres obras del británico Jason deCaires Taylor. El presidente del museo, Roberto Díaz, indicó en declaraciones a Efe, que ya se realizaron los trabajos para dejar las esculturas en óptimas condiciones para que sean visitadas por los turistas que recorren la zona en tours de buceo y snorkel. El museo contará con cuatro «salas», ubicadas en Punta Nizuc; Manchones; la zona de «La Carbonera», en Isla Mujeres; y el área denominada «Aristos», en Punta Cancún; cada una de ellas con aproximadamente un kilómetros cuadrado de extensión sobre el suelo marino.


La idea es sumergir un total de 400 esculturas como parte de una inversión de unos 350 mil dólares, impulsada por el ministerio del Medio Ambiente de México y la Asociación de Náuticos de Cancún, que busca que el país cuente con el mayor museo subacuático del mundo. Las primeras tres piezas que fueron colocadas son «El Coleccionista de los Sueños Perdidos», «Hombre en llamas» y «La Jardinera de la Esperanza», todas son figuras humanas de tamaño natural hechas por el escultor Decaires, quien vive en Cancún, y será el director artístico del museo. Cada escultura tendrá una base de entre una y tres toneladas, y estarán atornilladas a una superficie rocosa cerca de los arrecifes naturales. En Nizuc y La Carbonera, con dos metros de profundidad, los visitantes pagarán 40 dólares por ver con equipos de snorkel las creaciones artísticas, mientras que en Aristos y Manchones, a 10 metros de profundidad, será necesario pagar 90 dólares para bucear con tanque de oxígeno si se es principiante, o 50 dólares si ya se tiene experiencia. Jaime González Cano, director del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, en cuyas aguas se ubica el proyecto, explicó: «El museo submarino atraerá muchos visitantes y al mismo tiempo nos permitirá darle un descanso merecido a los arrecifes naturales». A su juicio, la nueva apuesta museística le quitará turistas a los arrecifes de la zona, que son visitados anualmente por más de 750 mil turistas, lo que representa una carga importante para ese frágil ecosistema. El sector náutico de Cancún registra cada año ingresos superiores a los 36 millones de dólares. Además, las autoridades del museo inaugurarán en breve un centro de visitantes en el que será posible conocer re190




producciones a escala de las esculturas sumergidas, para aquellas personas que no puedan realizar la inmersión para visitar las piezas originales. IMPRESIONES DEL ARTISTA JASON DECAIRES TAYLOR «Un mar de diferencia, una ola de museos del siglo XXI cambiará para siempre tu percepción de los espacios culturales. Soy un buzo apasionado, así que el mar alrededor de Cancún es uno de los mejores puntos para bucear. Con mi parque escultórico submarino ya terminado en Granada, era natural que mi atención derivara a diferentes destinos con potencial aún mayor.» «El parque escultórico aumentará la conciencia de las personas en cuestiones ambientales. Lo que buscamos hacer es alejar a los visitantes de las áreas más sensibles, colocando las esculturas en partes del arrecife donde no causemos daño.»

193



¿Q

UÉ TAL UN POCO DE MAGIA EN ESTA OCASIÓN? ¿CREES EN LAS HADAS? ¿QUIERES SABER CÓMO INVOCAR A LAS HADAS? ¿QUÉ SABES DEL HADA MORGANA? ¿Y, SABES QUIÉN ERA NIMUE? EL HADA MORGANA A veces la Historia es muy injusta, ya lo sabemos, pero con la pobre Morgana se cebaron todos los escritores medievales sólo para exaltar la figura del mítico rey Arturo. Es cierto que para enaltecer a un héroe nada mejor que relatar sus infortunios: Ginebra, su esposa, le traicionó con su «fiel» caballero Lancelot; el hada Morgana le retuvo prisionero en la Isla de Avalon; su sobrino Mordered fue el instigador de una rebelión contra él; incluso embrujaron a su espada, Excalibur. ¡Cuánta desgracia en la vida de tan noble caballero! Puede que sea verdad que tuviera una vida un tanto desafortunada o azarosa, pero no por ello creo que fuera justo que, para exaltar al Rey Arturo, se cambiara la leyenda de Morgana, que en unos siglos pasó de ser una buena hada que lo rescata de un naufragio, a una bruja


promiscua y malévola que atenta en todo momento contra su vida. Cuentan que, en su origen, Morgana era un hada del mar. Precisamente de ahí viene su nombre, Muirgein, que significa «nacida del mar». Nació del mar, como cuentan las distintas versiones, y se sabe que vivió en la corte del Rey Arturo y que años más tarde se trasladó a la Isla de Avalon, isla mítica en el mundo de las hadas. Ahora empieza un verdadero relato de conjeturas y contradicciones. Sabemos que a las órdenes del Rey Arturo, formaban la corte los doce caballeros de la Mesa Redonda, precisamente redonda para no destacar en importancia a ninguno de sus nobles. También conocemos el nombre de su mujer, la hermosa Ginebra, rubia y tremendamente cristiana, que con el paso de los años le fue infiel con el caballero Lancelot o Lanzarote. La infidelidad de Ginebra no se sabe a ciencia cierta. Parece que no ofrece duda el que Lancelot estaba perdidamente enamorado de ella, y que Ginebra le correspondía en sentimientos, pero mientras algunos defienden que este amor sólo fue platónico, otros opinan que Ginebra le correspondió algo más que platónicamente. Tres nombres más conforman la leyenda: Excalibur, la espada del Rey; Merlín, su sabio consejero; y Morgana, nuestra hada protagonista. Aunque en un poema del siglo VII aparece la primera referencia al rey Arturo, y en los siglos IX y X se escriben unos cuentos en latín sobre él, no será hasta el siglo XII cuando se escriba la primera narración artúrica extensa. En éste siglo abundan en Francia las narraciones relacionadas con el rey Arturo, que se conocerán como «Ciclo Bretón», y de este país se extendieron a Inglaterra, Gales o Irlanda. A medida que avanzaban los siglos, nuevos personajes y aventuras se iban añadiendo a su leyenda, al igual que se modificaba la naturaleza de sus personajes. 196


La fantasía popular y el deseo de crear un héroe, fueron añadiendo elementos truculentos a la historia, que ganaba en acción, pero convirtió el relato del rey Arturo en una historia llena de cabos sueltos. VEAMOS QUE NOS DICE LA LEYENDA Morgana o Morgana le Fay, es un hada de la mitología celta. Hermana de Arturo, madre con él de Mordred, y discípula de Merlín. Es la reina de la isla de Avalon, con el poder de curar y cambiar de forma. Es uno de los personajes más populares y controvertidos del ciclo artúrico, ya que puede ser presentada como una benefactora de su hermano o la peor de sus enemigos. Su popularidad en la actualidad se ha visto acrecentada por películas como «Excálibur» o la miniserie «Merlín», o por novelas como «Las nieblas de Avalon». En la historia «Regum Britanniae», de Geoffrey de Monmouth, se cuenta que después de la batalla contra su sobrino Mordred, el Rey Arturo se retiró a descansar eternamente a la isla mágica de Avalon, pero no menciona quién lo llevó a esa isla, ni qué sucedió después. Cuando Monmouth escribe «Vita Merlini», habla del viaje de Arturo a dicha isla, y dice que está gobernada por ocho hermanas hadas. De este grupo, destaca la mayor, más bella, más buena, más sabia y más poderosa: Murgen, que será conocida en el futuro como Morgana. En este libro se mencionan todas sus habilidades ― volar, cambiar de forma o curar―, que le fueron enseñadas por Merlín. Murgen ofrece hospitalidad al Rey en su isla mágica, lo acuesta en una cama de oro, y con sus hierbas y pociones, le devuelve la salud. Un texto escrito por Guillaume de Rennes llamado «Gesta eegum Britanniae», sugiere que una vez que Morgana ha curado a Arturo, se convierte en su nueva amante 197


y vive con él en la isla mágica. Ni en esta obra ni en la de Monmouth se dice que Morgana y el Rey eran parientes, de modo que su relación no estaría mal vista. En el «Roman de Brut», de Wace, Arturo también viaja a Avalon, pero en esta versión la reina de la isla es el hada Argante. Como sólo se habla de ella en este libro, podemos deducir que Murgen y Argante son distintos nombres de un mismo personaje: el Hada Morgana. En las interpretaciones cristianas más modernas de la mitología artúrica, Morgana seduce a Arturo y concibe con él al malvado Mordred, aunque originalmente en «La Mort d'Arthur» este papel es asignado a Morgause o Anna, una de sus hermanas. No obstante, en la novela de Marion Zimmer Bradley «Las nieblas de Avalon», Mordred o Gwydion, es engendrado en Morgana por Arturo, bajo la apariencia del Astado, el dios, durante los ritos Celtas de Beltane, en Avalon. Las versiones más antiguas cuentan cómo Morgana y Arturo tuvieron relaciones, concibiendo a Mordred. Merlín le anunció a Arturo que el niño nacería el primero de mayo, en Beltane, y que sería el fin del reinado de justicia que Arturo llevaba a cabo. El monarca mandó encerrar en un barco a todos los bebés nacidos en esa fecha y lanzó el barco al mar. Todos los niños murieron excepto su hijo, que acabó criándose con sus tíos Lot y Morgause en las islas Orkney. Arturo la hizo casar con el rey Uriens y tuvo un hijo, Sir Owein. Pero Morgana y su esposo nunca se llevaron bien, de hecho ella en una ocasión intentó matarlo. NIMUE, LA DAMA DEL LAGO Nimue, fue la seductora que hechizó al mago Merlín. Era hija de un guardián del Bosque, llamado Dionais, que era muy devoto de la diosa Diana. Ésta, al nacer Nimue, le honró con una profecía en la que le aseguraba que su hija Ni198



mue aprendería de un hombre muy sabio el arte del antiguo saber, ya que ella sería irresistible para él y nada le podría negar éste. Nimue aprendió el antiguo saber de la mano de Merlín, y cuando la hermosa doncella aprendió todo lo que Merlín le podía enseñar, se comportó como una ingrata infame, ya que aprisionó al mago en una cueva subterránea, la entrada la cubría una enorme roca mágica cuyos poderes eran tan grandes, que el mago no podía combatirlos, y entonces, ella le abandonó a su suerte hasta que en un día muy lejano en el futuro, Merlín pudiera salir de allí. SU LEYENDA En los romances artúricos, Nimue es uno de los nombres que recibe un interesante pero oscuro personaje: La Dama del Lago, un hada de las aguas que entrega al rey Arturo la espada de poder, Excalibur. Su nombre varía según las leyendas, pues se la conoce también como Niniane, Niviane o Viviane. En su figura se vislumbran rasgos de la diosa de las aguas Coventina, a la que se hacían ofrendas en forma de monedas, perlas y otros objetos de valor. En algunas leyendas, Nimue aparece como la hija de la Dama del Lago, y en otras como la amante del mago Merlín. Según Chrétien de Troyes, La Dama del Lago ―con el nombre de Viviane― es la madre adoptiva de Lancelot. Así mismo aparece en los romances no sólo como el hada que entrega Excalibur a Arturo, sino también la que exige que la espada sea devuelta al lago ―que puede identificarse con Avalon― cuando Arturo es herido de muerte en el campo de batalla. En la obra de Malory, es una de las tres hadas que escoltan al rey Arturo a Avalon. Una leyenda cuenta que Merlín conoció a Nimue cerca de la fuente de Barenton, en Bretaña, y que se enamoró de ella tan profundamente que consintió en mostrarle el secre200


to de sus poderes mágicos. Nimue se convirtió en su amante y en su escriba, y anotó cuidadosamente las profecías del mago. Pasaron los años, y las artes de Nimue se volvieron casi tan poderosas como las de su maestro y, aprovechando la confianza que el mago había depositado en ella, lo engañó y lo encerró en una cueva ―o en una torre de cristal o en el tronco de un roble, según las distintas versiones―. En las tradiciones más modernas, el papel de Nimue como pupila de Merlín y como la malvada culpable de su caída, se traspasa a Morgana Le Fay. En alguna leyenda se habla de ella como la reina de las hadas del bosque encantado, protectoras de los caballeros de la Mesa Redonda en su búsqueda del Santo Grial. En las Nieblas de Avalon, Nimue es la hija de Lancelot y Elaine, y sucesora de Morgana como Dama del Lago y Señora de Avalon. Nimue recibe una misión muy especial que la llevará a la muerte: castigar a Kevin, el Merlín de Bretaña ―en la novela no es un nombre propio sino un título―, por traición a Avalon y a los dioses antiguos. Con un encantamiento, Nimue hace que Merlín se enamore de ella y le engaña para que la acompañe a Avalon, donde es ejecutado. Tras una lucha feroz, Arturo cae mortalmente herido por la espada de Modred. Sintiéndose morir, ordena a uno de sus caballeros que arrojen la espada Excalibur a un lago cercano, pero cuando la espada cae a las aguas, surge Nimue, quien la recoge, la blande tres veces y desaparece con ella en las profundidades.

201



¿Q

UÉ ES UNA BATUTA? ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿POR QUÉ SE DICE QUE, EL QUE LA PORTA, DIRIGE LA SITUACIÓN? ¿POR QUÉ SIEMPRE VEMOS QUE EL DIRECTOR DE UNA ORQUESTA TIENE UNA EN LAS MANOS? ¿PARA QUÉ SE INVENTÓ? Una batuta es un corto y fino palillo, del cual se sirve la mayoría de los directores de orquesta para dirigir una obra. Las batutas vienen graduadas en varios tamaños, y siempre están construidas de tal forma que se distribuye la mayor parte de su peso en la base, sostenida por el director cuando dirige. Lo habitual es que la batuta tenga el mismo tamaño que el brazo, empezándose a contar desde el codo hasta el dedo anular, aunque también varía por gustos. La batuta se sostiene normalmente en la mano derecha, sin importar la predilección motora por una mano u otra de quién esté dirigiendo. La base se apoya en la palma, y los dedos y el pulgar se cierran sobre ella. Se mantiene con el brazo extendido a la altura de la cara, con la punta a la altura de los ojos, apuntando ligeramente hacia la izquierda y hacia afuera.


No se debe sostener con fuerza, pero tampoco con mucha soltura. Para un director, se supone que la batuta es simplemente una extensión especializada de su brazo. Entre los materiales más comunes en su fabricación se destacan la madera y el plástico. La batuta es algo consustancial a la figura de un director de orquesta, y la mayoría de los directores se sirven de la misma tanto en los conciertos como en los ensayos. Sin embargo, los directores de coro no la emplean, a no ser que además del coro exista una parte orquestal. A veces, un director que está actuando batuta en mano la abandona sobre el atril, junto a la partitura, o se la pasa a la otra mano del revés y agarrada por la mitad, como si quisiera restar protagonismo a la misma. Si nos fijamos durante los conciertos o al visionar algunos vídeos, observamos que existen batutas de todo tipo: Gruesas, finas, algo más cortas, más oscuras, más largas de lo común e incluso del tamaño de un bolígrafo. Pero, ¿Qué es en realidad una batuta y, sobre todo, para qué sirve una batuta? Por muy triviales que puedan parecernos estas cuestiones, la batuta tiene su origen, su finalidad y, por supuesto, su razón de ser. En su día, el procedimiento de marcar el compás se hacía mediante el poco estético procedimiento de agitar violentamente un bastón, en ocasiones, incluso, golpeándolo contra el suelo, procedimiento que podía ser peligroso: El músico francés Jean-Baptiste Lully murió como consecuencia de una herida infectada en un pie al golpearse en el mismo con un bastón mientras dirigía. Sin embargo, los dos precedentes más claros de la figura del director de orquesta son el maestro de cémbalo, quien solía dirigir la obra desde el teclado, abandonando a veces la pulsación para hacer indicaciones a los músicos con las dos manos —precedente de la dirección sin batuta—, y el concertino o primer violín 204


de la orquesta, quien en ocasiones dejaba de tocar y se servía de su arco para indicar el compás; éste es el verdadero origen de la batuta. Hemos de tener en cuenta que la música no siempre se ha interpretado en las modernas salas y auditorios de la actualidad que, por regla general, cuentan con un estudiado y minucioso sistema de iluminación que permite que la figura del director sea perfectamente visible desde cualquier posición instrumental. Antiguamente —y no digamos nada en los fosos de ópera— esas condiciones eran más precarias y el director se veía obligado a prolon-

205


gar artificialmente su brazo para que fuera bien visible por todos y cada uno de los profesores de la orquesta. De ahí que se sirviera de un arco del violín para tal menester en un principio, hasta que, ya en el siglo XIX y con el auge del Romanticismo, el violín cediese su privilegio de instrumento capital al piano. Con ello, el director ya no era obligadamente un violinista y, en esos casos, sustituyó el arco por una varilla de madera. Tal vez por el antecedente del arco, las primeras batutas fueron gruesas y de gran longitud aunque con el paso del tiempo se han hecho cada vez más finas, cortas y ligeras, esto es, más manejables. Se cuenta que Hans von Bülow, aquel director cuya mujer acabó liándose con su adorado Wagner, esgrimía una batuta de marfil con incrustaciones de oro y brillantes cada vez que dirigía música de Beethoven. Y no sólo eso; también se ponía unos guantes blancos de seda que teatralmente le eran entregados en una bandeja de plata. Parece demostrado que el empleo de la batuta produce una mayor sonoridad en músicos y cantantes —es algo bastante psicológico—, de ahí que los directores de coro la eviten, ya que su «orquesta» vocal es demasiado dúctil y delicada. Del mismo modo, es lógico que observemos cómo un director se cambia la batuta de mano en ciertos momentos plácidos y serenos: Simplemente, es una forma expresiva de solicitar a los músicos mayor suavidad y delicadeza. Las antiguas batutas de marfil o ébano, con torneados y figurillas talladas, deben considerarse hoy en día como valiosas piezas de museo. Aunque actualmente existen muchas variantes de batuta, las más habituales están fabricadas en madera ligera y con una coloración blanca o muy clara para que resalten en la oscuridad de la sala de conciertos o de los teatros de ópera, ya que sobre la mano del director suele concentrarse algún foco de luz u otro tipo de iluminación que las hace fácilmente visibles. Por el contra206


rio, en las aulas musicales se suele emplear una batuta de plástico flexible, a veces de color negro, para que asimismo resalte sobre la tiza blanca de los encerados. La batuta presenta en un extremo una especie de bola —las más antiguas— u otro tipo de engrosamiento más liviano que sirve para facilitar su sujeción a mano cerrada. Antiguamente, se dirigía a puño cerrado y parece ser que fue Artur Nikisch, el predecesor de Furtwängler, en la Filarmónica de Berlín, quien se sirvió de asirla con sólo dos o tres dedos al no querer tener la sensación de notar nada especial al tacto que pudiese restar delicadeza en la expresión. Prácticamente, el uso de la batuta fue paralelo al desarrollo de la moderna dirección orquestal y de esta forma todos los directores de la época romántica y de inicios del siglo XX la empleaban ordinariamente. Sin embargo, ya en pleno siglo XX hubo directores que prescindieron de la batuta; al parecer, el primer maestro que dirigió sin ella fue el húngaro Eugen Szenkar, aunque fue Leopold Stokowski, el mítico director de la Orquesta de Filadelfia, quien popularizó ese hecho. Lo realmente curioso fue que su sucesor en la orquesta, el incombustible húngaro Eugen Ormandy —obviamente paisano de Szenkar— también dirigiera sin batuta. Con ello, la Orquesta de Filadelfia, una formación que contó con una incomparable sonoridad —sonido Filadelfia— que la hizo popular, prestigiosa y admirada en el resto del mundo, estuvo dirigida durante más de sesenta años consecutivos por dos maestros que dirigían con las manos, sacando un espectacular partido expresivo a las mismas y despreciando el poder dominador que emana del empleo de un objeto como la batuta. Con todo, Eugen Ormandy sí se sirvió de la batuta en algunos conciertos de su última etapa. En la actualidad, el hecho de valerse de una batuta o no a la hora de realizar un concierto nos parece una cuestión un 207


tanto anecdótica. Si bien la mayoría de directores se sirven de la misma, no es menos cierto que paulatinamente son más los maestros que deciden prescindir de ella. Hemos de tener en cuenta que al día de hoy, los conciertos suelen venir precedidos de muchos y fatigosos ensayos en donde «todo ha quedado ya atado y bien atado». Ciertamente, la elegancia de ver a un director usando la batuta en determinados pasajes puede hacer del todo imprescindible su uso. ¿Alguien ha llegado a concebir a Herbert von Karajan, posiblemente el director de mayor estética visual de la historia, dirigiendo sin batuta? Y no olvidemos que esa estética no es en absoluto superflua: Es un recurso expresivo más del director para tratar de comunicarnos la música que interpreta. Pero la música, como cualquier corriente artística, no deja de estar sometida tangencialmente a las modas del momento. También hoy en día, es frecuente ver a directores que usan la batuta en determinados conciertos y prescinden de ella en otros. No estoy en condiciones de afirmar si ello se debe al programa seleccionado. No alcanzo a llegar hasta ese punto. Hemos de reseñar también que el uso de la batuta resulta especialmente peculiar en el caso de los directores zurdos. El finés Paavo Berglund y el polaco Krisztof Penderecki son los casos más conocidos de esta singular circunstancia. No ocurre nada; simplemente se invierten las funciones de las manos con lo que es habitual, y en estos casos, el director marca las indicaciones métricas y rítmicas con la mano izquierda y se sirve de la derecha para matizar. Por último, señalemos que el hecho de emplear batuta o no, resulta del todo intrascendente frente al principal objetivo de un director de orquesta: lograr la sonoridad y versión por él deseada. A lo sumo, podría especularse si ello puede lograrse con mayor o menor facilidad, según se emplee batuta o no, pero ello no es suficiente como para 208


establecer un teoría cierta al respecto. En la dirección orquestal, hemos escuchado versiones antológicas de maestros que dirigieron con batuta y otras no menos inolvidables de maestros que prescindieron de la misma. La capacidad y maestría de un director de orquesta no depende, en modo alguno, de la utilización o no de la batuta. La sutilidad y elegancia de las actuales batutas, tienen realmente muy poco que ver con las originales. Según refieren los cronistas, hasta el siglo XVIII las batutas medían dos metros de largo y, en lugar de moverlas como se hace ahora, los directores golpeaban sonoramente el suelo con ellas a fin de marcar el compás y mantener el ritmo. A este respecto, se cuenta que el célebre filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, 1712-1788, se quejaba del desmedido ruido que hacían las batutas, hasta el punto de que apenas se oía la música. 209



L

A INFORMÁTICA... ES IMPRESIONANTE LO QUE HEMOS RECORRIDO EN TAN SÓLO UNOS CUANTOS AÑOS. SIN EMBARGO, A PESAR DE QUE EXISTEN ACCESOS DENEGADOS, PERSONAS QUE SE INTRODUCEN ILEGALMENTE EN LOS SISTEMAS. QUÉ TAL SI AHORA HABLAMOS DEL MÁS FAMOSO HACKER DE LOS ESTADOS UNIDOS. Esta es su historia: Kevin David Mitnik, alias «El Cóndor», nació el 6 de agosto de 1963 en Van Nuys, un pequeño pueblo al sur de California. Hace 54 años. Kevin no tuvo una infancia fácil. Sus padres se divorciaron, y el entorno en el que creció supuso una de las causas que le llevaron a encerrarse en casa y permanecer en soledad, momento en el que fue seducido por las mieles de la informática; en concreto, por el poder que entrevió que podía obtener a través de las redes telefónicas. De hecho, a pesar de que Kevin ha recibido calificativos tan diversos como hacker, cracker, pirata informático y otras palabras nada agradables que eludo mencionar, lo cierto es que en esencia, Mitnik siempre ha sido un phreaker; el mejor phreaker de la historia, según muchos. Desde muy joven sintió curiosidad por los sistemas de comunicación electrónica, cultivando y desarrollando un


deseo casi obsesivo por investigar, aprender y lograr objetivos aparentemente imposibles. En la adolescencia Mitnick ya se había convertido en todo un fenómeno. A los 16 años marca su primera línea tras la barrera del «lado oscuro», del que ya nunca se separaría: se saltó la seguridad del sistema administrativo de su colegio; sin embargo, no lo hizo para alterar las calificaciones escolares, como podría pensarse, sino «sólo para mirar». De aquí en adelante comenzaría su andadura como delincuente. La fecha, 1981. Kevin y dos amigos suyos irrumpieron en las oficinas de Cosmos ―Computer System for Mainframe Operations― de la compañía Pacific Bell, que era una base de datos utilizada por la mayor parte de las compañías telefónicas norteamericanas para controlar el registro de llamadas. Una vez allí, obtuvieron la lista de claves de seguridad, la combinación de las puertas de acceso de varias sucursales, y manuales del sistema COSMOS, entre otras cosas. De hecho, se comentó que lo sustraído por Mitnick y sus amigos tenía un valor equivalente a 170.000 euros. Usando ingeniería social, utilizaron sus seudónimos y números de teléfono en uno de los escritorios de la habitación. Así, usaron el nombre falso de «John Draper», quien era un programador informático muy conocido, y también un legendario phreaker, conocido como «Captain Crunch». Los números de teléfono fueron derivados a otras rutas. Sin embargo, esta actuación estaba lejos de considerarse un éxito. Un directivo de una compañía telefónica pronto descubrió estos números de teléfono y lo puso en conocimiento de la policía local que comenzó a investigar. Debido a que la novia de uno de sus amigos, intimidada por lo que pudiera pasar, les delató a la policía, Mitnick fue condenado por una corte juvenil a tres meses de cárcel y a un año bajo libertad condicional, gracias a que todavía era menor 212


de edad. Ese fue su primer paso por la cárcel, pero no el último. Una de las historias curiosas relacionada con esta etapa de Mitnick, tiene que ver con el oficial encargado de su caso. Al cumplir los tres meses de prisión, lo primero que hizo Mitnick fue dejarle una «sorpresita» al susodicho. El oficial se encontró con que su teléfono había sido desconectado y todos sus datos de registro en la compañía telefónica habían sido borrados. A partir de aquí, todo sucedió con una celeridad inquietante. Se comenta que Mitnik adoptó su alias o nombre de guerra, «Cóndor», después de haber visto la película protagonizada por Robert Redford «Los tres días del Cóndor», ya que en cierto modo se sentía identificado con el protagonista. Redford encarnaba a un empleado de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, la CIA, que se ve envuelto en un turbio asunto que continúa con una implacable persecución. Su nombre en clave es «Cóndor», y Redford utiliza su experiencia para manipular el sistema telefónico y evitar ser capturado. Su siguiente arresto tuvo lugar poco después; en 1983, por un policía de la Universidad del Sur de California, donde había tenido algunos problemas unos años antes. Mitnick fue capturado por usar un ordenador de la universidad para obtener acceso ilegal a la red ARPAnet ―la predecesora de Internet―. De hecho fue descubierto entrando en un ordenador del Pentágono a través de ARPAnet, y fue sentenciado a seis meses de cárcel en una prisión juvenil de California ―California Youth Athority’s Karl Holton Training School―. Una vez puesto en libertad, obtuvo la licencia de «X Hacker». En 1987, Mitnick parecía estar realizando un cambio en su vida, y comenzó a convivir con una joven que estaba dando clases de informática con él en una escuela lo213


cal. Después de un tiempo, de cualquier forma, su obsesión emergió y su utilización de números de tarjetas de crédito telefónicas ilegales condujo a la policía hasta el apartamento que Mitnick compartía con su novia en el pueblo Thousand Oaks, California. Mitnick fue acusado de robar software de Microcorp Systems, una pequeña empresa californiana de software, y ese mismo mes de diciembre era condenado a tres años de libertad condicional. Después de esto, Mitnick solicitó un empleo en el Security Pacific Bank como encargado de la seguridad de la red del banco, pero éste lo rechazó precisamente por sus antecedentes penales. La respuesta de Mitnick fue falsificar un balance general del banco, donde se mostraban pérdidas por 400 millones de dólares y trató de difundirlo por la red. Sin embargo, el administrador de la red detuvo esta acción a tiempo. Ese mismo año inicio el escándalo que lo lanzo a la fama. De 1987 a 1988 Kevin y su gran amigo, Lenny DiCicco, se enzarzaron en una lucha electrónica continua contra los científicos del Laboratorio de Investigación Digital de Palo Alto. Mitnick estaba obcecado en obtener una copia del prototipo del nuevo sistema operativo de seguridad llamado VMS, y estuvo intentando conseguirlo, obteniendo la entrada a la red corporativa de la empresa, conocida como «Easynet». Los ordenadores del Laboratorio Digital de Palo Alto parecían simples, por lo que cada noche y con inestimable persistencia, Mitnick y DiCicco lanzaban sus ataques desde una pequeña compañía californiana, «Calabasas», donde DiCicco trabajaba de técnico de soporte. Aunque la empresa descubrió los ataques casi inmediatamente, no sabían de dónde venían. De hecho ni el propio FBI podía fiarse de los datos obtenidos de las compañías telefónicas, ya que Mitnick se ocupaba de no dejar rastro, alterando el programa encargado de rastrear la procedencia de las llamadas y 214


desviando el rastro de su llamada a otros lugares. En una ocasión, el FBI, creyendo que había encontrado a Mitnick, irrumpió en la casa de unos inmigrantes que estaban viendo la televisión, para asombro de ambos. Sin embargo, ya se encontraban sobre la pista de Mitnick, y éste, atemorizado por la posibilidad de que le cogieran, traicionó a su compañero y trató de poner a los federales bajo la pista de DiCicco, haciendo llamadas anónimas al jefe de éste, que trabajaba en una compañía de software como técnico de soporte. Viendo la traición de Mitnick, DiCicco finalmente se lo confesó todo a su jefe, que lo notificó al DEC, Digital Equiment Corporation, y al FBI. Al poco, un equipo de agentes del departamento de seguridad telefónica logró apresarle. Era 1988. 215


Aunque el DEC reclamaba que Mitnick había robado sofware por valor de varios millones de dólares, Kevin fue acusado de fraude informático y de posesión ilegal de códigos de acceso de larga distancia. Se trataba de la quinta ocasión en que Mitnick había sido arrestado por un caso de crimen informático y el caso atrajo la atención de la toda la nación, gracias a una inusual táctica de la defensa. Ésta solicitaba un año de prisión y seis meses en un programa de rehabilitación para tratar su adicción a los ordenadores. Fue una extraña táctica de defensa, pero un juzgado federal, después de dudar, pensó que había algún tipo de relación psicológica entre la obsesión de Mitnick por entrar en los sistemas informáticos y la adicción a las drogas o a las tragaperras y se le dio el visto bueno. Después del perio-

216


do carcelario y su temporada con psicólogos, donde le fue prohibido acercarse a un ordenador o un teléfono ―llegó a perder 45 kilos de peso―, Mitnick se marchó a Las Vegas y consiguió un empleo de programador informático de bajo nivel en una empresa de envío de listas de correo. En 1992, Mitnick se mudó al área del Valle de San Fernando después de que su medio hermano muriera de una aparente sobredosis de heroina. Allí tuvo un breve trabajo en la construcción, que dejó al obtener un empleo a través de un amigo de su padre en la agencia de detectives Tel Tec. Tan pronto como comenzó a trabajar, alguien fue descubierto ilegalmente usando el sistema de la base de datos comercial de la agencia y por ello Kevin fue objeto de una investigación bajo la batuta del FBI. En septiembre registraron su apartamento al igual que la casa y el lugar de trabajo de otro miembro de su grupo de phreakers. Dos meses después, un juzgado federal pidió el arresto de Mitnick por haber violado los términos de su libertad en 1989. Cuando fueron a detenerle, Mitnick había desaparecido sin dejar rastro alguno convirtiéndose ya en un hacker prófugo. Una de las tesis que se barajan, reflexionando sobre el eco que tuvo Mitnick en la sociedad y entre los propios hackers, fue que la seguridad informática de aquella época era tierra de nadie; la informática apenas había despertado y los conocimientos informáticos de usuarios y técnicos no representan el abismo actual. En 1991 se produce el famoso enfrentamiento con el periodista del New York Times, John Markoff quien llevaba desde 1988 escribiendo sobre tecnología y negocios. De hecho, ese mismo año recibió el premio de la Software Publishers Association al mejor reportaje. Kevin ha insistido siempre que Markoff le llamó para que colaborara en un libro que estaba escribiendo sobre él; Mitnick se negó y 217


Markoff publicó su ejemplar, exponiendo a Mitnick como un auténtico delincuente informático. Según Mitnick, «todo comenzó con una serie de artículos firmados por John Markoff en la portada de The New York Times, llenos de acusaciones falsas y difamatorias, que más tarde fueron desmentidas por las propias autoridades. Markoff me la tenía jurada porque me negué a colaborar en su libro y creó el mito de Kevin Mitnick, para transformar su libro, «Takedown», en un bestseller. Después de esto la cacería por parte de las autoridades había comenzado. Mitnick se ha defendido de esta cacería afirmando que «Las autoridades aprovecharon la ocasión para transformarme en el chivo expiatorio de todos los hackers de la tierra. Y para auto justificarse, exageraron hasta lo inverosímil el daño que pude causar». En 1994, con el auge de la telefonía móvil, Mitnick encontró esta plataforma ideal para no ser localizado y poder deambular de un sitio a otro. Pero para ello necesitaba utilizar una serie de programas que le permitieran moverse con la misma facilidad con que lo había hecho antes ―a través de la red telefónica―. Así, a través de sus refinadas y exitosas técnicas de ingeniería social, logra hacerse con la clave del ordenador personal de Tsutomu Shimomura, gracias a la técnica del «IP spoofing», falseamiento de IP, que para la estrepitosa suerte de Mitnick, era un especialista japonés en seguridad informática, perteneciente a la Netcom On-Line Communications. Su encontronazo con Shimomura le llevaría al declive. Shimomura era considerado un hacker de sombrero blanco, «Whitehats», un hacker de los buenos, que cuando descubría alguna vulnerabilidad lo ponía en conocimiento de la policía o la entidad competente en vez de difundirlo a otros hackers por la Red. Cuando se dio cuenta de que habían vulnerado la seguridad de su propio ordenador, comenzó a investigar sobre él, y dado el carácter poco modesto 218


de Mitnick, Shimomura se lanzó en cruzada personal contra el que ya llamaban «Superhacker», y dijo que «atraparía a ese americano estúpido», que no pararía hasta cogerle. Y así fue. En 1995, después de haber descubierto el software de Shimomura en una cuenta de The Well, un isp de California ―que utilizó para lanzar ataques a empresas tan conocidas como Apple, Motorola o Qualcomm―, tardaron alrededor de dos semanas en determinar que las llamadas provenían de Raleigh, California. Después de pasar también por el isp Internex, Shimomura se puso en contacto con el FBI y éstos enviaron un grupo de rastreo equipado con un simulador de celda ―un equipo utilizado habitualmente para testear móviles― que se ocupaba de registrar el teléfono de Mitnick, tanto si estaba encendido como si no. Un buen radar para localizar al hacker. Al filo de la medianoche comenzó la búsqueda de procedencia de la señal. Unas horas más tarde localizaron la señal en un grupo de apartamentos, pero aún desconocían en cuál de ellos podría encontrarse Mitnick. Por su parte, Shimomura y el FBI planeaban la captura del hacker para el día siguiente, 16 de febrero, pero un error en el mensaje codificado que Shimomura remitió al encargado de Netcom precipitó su captura, ya que este tenía orden de hacer back up de todo el material que tuviera Mitnick y posteriormente proceder a su borrado una vez fuera capturado. Y eso interpretó. El FBI se vio abocado a realizar una actuación rápida si no querían volver a perderle, así que como no sospechaban que Mitnick pudiera ir armado, anunciaron su presencia ante la puerta del apartamento en que se encontraba. Éste abrió tranquilamente la puerta, y fue arrestado de inmediato. El hacker había sido capturado. Era el 15 de febrero de 1995. 219


Pero a Shimomura todavía le esperaba una sorpresa más ese día. Al volver a casa y repasar los mensajes que había recibido en su contestador automático, boquiabierto, escuchó varios mensajes dejados por Mitnick; mensajes que había recibido varias horas después de la captura de Mitnick. La realización de estas llamadas aún sigue siendo un misterio que forma parte de la interesante historia de este hacker. Kevin Mitnick fue acusado de robo de software, fraude electrónico, daño a los ordenadores de la Universidad del Sur de California, robo de archivos e intercepción de mensajes de correo electrónico. Entre las compañías afectadas figuraban Nokia, Fujitsu, Nec, Novell, Sun Microsystems, Motorola, Apple... Se declaró no culpable y la sentencia le condenó a 5 años de cárcel sin posibilidad de fianza, lo cual enervó a los miles de hackers que seguían apasionados la historia del Cóndor y que comenzaron la conocida campaña «Free Kevin!», «¡Liberad a Kevin!», alterando páginas web muy conocidas: Unicef, New York times, Fox TV y un largo etcétera. Mitnick, quien fue liberado en enero de 2000, tras permanecer casi cinco años en una prisión federal, estuvo bajo libertad condicional hasta enero de 2003, donde la jueza instructora del caso, Mariana Pfaelzer, prohibió a Mitnick accerder a cualquier tipo de ordenador, teléfono móvil, televisión, o cualquier aparato electrónico que pudiera conectarse a Internet, con lo cual su abstinencia informática le acompañó también durante estos tres años posteriores a su salida de la cárcel. Pese a esto, Mitnick no perdió el tiempo. Lanzó su propia empresa, Defensive Thinking, una consultoría sobre seguridad, y comenzó a escribir un libro sobre su historia. A pesar de que, según sentencia judicial, tenía prohibido obtener beneficio económico de ello hasta 2010, el 4 de 220


octubre de 2002 salió a la luz «The art of deception», «El arte del engaño», donde describe técnicas de manipulación y persuasión, gracias a las cuales se pueden obtener los códigos necesarios para entrar en la red de una empresa y hacerse pasar por otra persona, por ejemplo. Su lanzamiento se explicó aduciendo que el libro tenía finalidad educativa. «Ciertas técnicas y artimañas las he utilizado contra algunas empresas, pero todas las historias del libro son ficticias», afirmó. A finales de 2003, Kevin anunciaba su segundo libro: «The art of intrusion». El anuncio se realizaba de una forma muy peculiar, ya que Kevin afirmaba estar buscando historias que puedan ser contrastadas y que narraran el «cómo lo hicieron», preservando la identidad de los asaltantes. Los hackers seleccionados recibirían como pago una copia del primer libro de Mitnick, «The art of deception», un ejemplar del segundo, «The art of intrusion», en ambos casos, firmado por el autor, y la opción de conseguir el premio al mejor asalto, dotado con 500,000 dólares. Como datos curiosos, Mitnick participó en algunas series de televisión, entre ellas, apareció en «Alias», de la ABC, interpretando a un informático de la CIA; produjo un show radiofónico y vendió algunas de sus posesiones ―un Toshiba Satellite 4400SX y un Toshiba 1960CS―. Se han hecho películas sobre su vida, como «Takedown», «Asalto Final», en 2000, también conocida como «Hackers 2» y algunos libros como «Cyber alert: Portrait of an ex hacker», «The Fugitive game: Online with Kevin Mitnick», «The cyberthief and the samurai», o «Takedown». En la actualidad, Mitnick es consultor de seguridad, se dedica a dar conferencias sobre protección de redes informáticas, ingeniería social, etc., a lo largo y ancho del mundo, y a seguir escribiendo libros, recaudando bastantes millones de dólares con ello. 221



L

AS MOMIAS DE GUANAJUATO, MÉXICO. UN TEMA ESCABROSO E INTERESANTE. MUCHO SE HA HABLADO DE LAS MOMIAS EGIPCIAS, PERO, ¿SABÍAS QUE EN MÉXICO TAMBIÉN EXISTEN? Las momias de Guanajuato son un número de cuerpos momificados naturalmente, enterrados durante un brote de cólera en Guanajuato, México, en el año 1833. Estas momias han hecho de la ciudad una de las mayores atracciones turísticas en México. Fueron desenterradas entre los años 1865 y 1958, cuando la ley exigía que los familiares pagaran un impuesto con el fin de mantener los cuerpos en el cementerio. Si los familiares no podían pagar este impuesto, se perdería el derecho a la sepultura, y los cadáveres se desenterrarían. El noventa por ciento de los cuerpos en el cementerio fueron desenterrados por esta causa. Sin embargo, sólo el 2% de ellos fueron naturalmente momificados. Los cuerpos momificados fueron almacenados en un edificio en el año 1900, y comenzaron a atraer turistas. Los trabajadores del cementerio empezaron a cobrar a las personas una carga de unos pesos para entrar en


el edificio, donde los huesos y las momias se almacenaron. Debido al gran atractivo turístico, este lugar se convirtió en un museo llamado «El Museo de las Momias». Una ley que prohíbe el desenterramiento de más momias fue aprobada en 1958, y este museo exhibe las momias originales. UN POCO DE SU HISTORIA Este particular museo puede ser considerado, sin duda, el más espeluznante de cuantos existen en nuestro país, principalmente por su terrorífica colección formada por antiguos cadáveres humanos momificados que fueron extraídos del viejo Panteón Municipal de la ciudad. Éste fue fundado hacia finales del año de 1853, debido a que el otro panteón de Guanajuato resultaba ya insuficiente en esa época; fue inaugurado en marzo de 1861. Al parecer, el descubrimiento de la primera momia acaeció de manera fortuita al ser exhumado el cadáver de un viejo médico francés llamado Remigio Leroy, el 9 de junio de 1865; éste apareció, para sorpresa de los panteoneros, totalmente momificado, aspecto que motivó a que varios años después fuera exhibido por la rareza del caso. Desde entonces, se localizaron en varios puntos aledaños a la ciudad, algunas otras momias que hoy alcanzan el número de mil doscientas dieciocho, algunas de las cuales están en exposición. Al principio, los cadáveres eran exhibidos sin protección alguna a lo largo de un corredor, y el visitante tenían contacto directo con ellos. En la actualidad, el edificio del museo está perfectamente acondicionado y las más de cien momias con que cuenta ―existen cadáveres momificados desde 1865― están colocadas en vitrinas, en cuatro salas. Las hay de ropas elegantes, humildes y hasta desnudas. El museo alberga a ciento ocho momias, de las cuales la gran mayoría son mujeres; hay quince niños, cuatro crá224



neos y varios hombres. Cabe destacar que muchos cadáveres se encuentran bien vestidos, lo cual indica el estatus social al que pertenecían en vida, por ejemplo, hay momias ataviadas con traje ―saco y pantalón―, y vestidos o faldas largas; otros con calzones de manta e incluso varias están desnudas. Por supuesto, hay muchos cuerpos más que llaman la atención por la conservación del cabello de algunas partes del cuerpo. GESTOS IMPRESIONANTES Lo que impresiona verdaderamente de estos cuerpos momificados es su expresión. Este gesto puede explicarse por las contracciones que sufre la piel cuando la gente muere. Sin embargo, en otros casos se ha observado que fueron sepultados aún vivos y, ya en la tumba, morían finalmente por angustia y asfixia. De ahí esa mueca de desesperación que se encuentra en algunos cadáveres. Entre la gran cantidad de momias que alberga este museo, se encuentra la de la mujer que en vida se llamó doña Tranquilina Ramírez, y de quien se dice que murió asesinada en su casa, colgada del techo de su habitación. El museo también cuenta con la que, aseguran, es la momia más pequeña del mundo, el cadáver de un bebé. Muchos se preguntarán: ¿Por qué tantos cuerpos momificados aquí? La respuesta es sencilla: se debe al tipo de suelo y al clima del estado de Guanajuato. La momificación es un fenómeno natural, provocado porque el terreno calizo tiene la capacidad de absorber la humedad del aire, y esto conduce a la deshidratación del tejido humano, misma que inhibe el proceso de putrefacción y, entonces, el cuerpo termina secándose. Con la momificación natural, se conservan en buen estado las partes anatómicas externas, mientras que las interiores desaparecen y los cuerpos son muy fáciles de destruir. El organismo, al deshidratarse, ya no atrae 226


a microorganismos, larvas ni moscas verdes; insectos necesarios para la putrefacciรณn. Este panteรณn-museo atrae miles de visitantes anualmente que acuden a sorprenderse con este macabro espectรกculo. 227



¿Q

UÉ SABEN SOBRE EL EXPERIMENTO FILADELFIA? ¿SABEN QUE, SE DICE, TELETRANSPORTARON UN BUQUE, EL ELRIDGE, EN 1943? PERO, ¿QUÉ SUCEDIÓ EN AQUELLA OCASIÓN? ¿Y QUÉ LE PASÓ A SU TRIPULACIÓN? «Experimento Filadelfia» es el nombre que recibió un supuesto experimento ultra secreto llevado a cabo por la marina de los Estados Unidos en 1943, en el transcurso del cual, un barco se volvió invisible y fue tele transportado de un muelle a otro. El secreto parece empezar a desvelarse con Morris Ketchum Jessup, el controvertido científico, profesor durante los años 20 de astronomía y matemáticas en la Universidad de Drake, en Iowa, y en la Universidad de Michigan. Mientras preparaba su doctorado, realizó investigaciones que llevaron al descubrimiento de varias estrellas dobles que, posteriormente, fueron catalogadas por la Royal Astronomical Society. Jessup pasó mucho tiempo estudiando ruinas mayas e incas y llegó a la conclusión de que los edificios sólo pudieron ser construidos con la ayuda de una tecnología supe-


rior extraterrestre. La falta de dinero le obligó a abandonar sus investigaciones y a volver a los Estados Unidos, donde se puso a trabajar en «The case for the UFO», «El alegato de los OVNIS», primero de cuatro libros sobre el tema, en el que mezclaba un poco de objetividad científica con mucha pseudo ciencia. «The case for the UFO» fue publicado en Nueva York en 1955. A lo largo del libro, Jessup pedía a sus lectores que presionaran a sus representantes políticos para exigir investigaciones acerca de la teoría del campo unificado, problema con el que se había enfrentado Einstein durante los últimos veinte años de vida, y que ―creía Jessup― pudiera aclarar la incógnita de la fuerza propulsora de los OVNIS. El 13 de enero de 1956, Jessup recibió la primera de dos cartas de un lector que firmaba: Carlos Miguel Allende y también, Carl M. Allen. En sus incoherentes cartas, llenas de faltas de ortografía y de puntuación, Allende advertía a Jessup que debía olvidar su interés por la teoría del campo unificado. Una versión de esta teoría había sido aplicada por la marina norteamericana en 1943 ―decía―, en un experimento que había vuelto invisible a un barco, con terribles resultados para su tripulación. Jessup contestó a su corresponsal pidiendo más detalles. Allende no pudo proporcionarle más información. Mientras tanto, Jessup y su libro, habían sido tema de conversación en Washington D. C. En julio o agosto de 1955, un ejemplar de «The case for the UFO» llegó a la Oficina de Investigación Naval, ONR. Se descubrió que contenía comentarios relativos al texto, escritos en los márgenes, como si el libro hubiese pasado por las manos de tres personas. Los comentarios implicaban un conocimiento de los OVNIS, de sus sistemas de propulsión y del origen y antecedentes de sus tripulantes. 230


El libro pasó a manos de dos oficiales de la ONR, el comandante George W. Hoover, oficial de Proyectos Especiales, y el capitán Sidney Sherby. Éstos invitaron a Jessup a Washington, le enseñaron el libro y le preguntaron si podía hacer algún comentario. Jessup dijo que, por la letra, uno de los autores era Allende, y después entregó las cartas de Allende a Hoover y Sherby. El interés de la ONR por el libro anotado nunca fue explicado de forma satisfactoria, pero la ONR ha negado siempre que fuera oficial. Hoover y Sherby estaban personalmente interesados en los OVNIS, tema que daba entonces sus primeros balbuceos; su opinión era que «ningún detalle, por desacreditado que esté desde el punto de vista de la ciencia clásica, debe ser pasado por alto» en la búsqueda de claves sobre la naturaleza de la gravedad. Por lo tanto, debemos deducir que el interés de Hoover y Sherby era personal y que cualquier investigación posterior fue emprendida por su cuenta. No se sabe qué investigaciones pudo emprender Jessup, si es que lo hizo; su relación directa con el asunto terminó la noche del 20 de abril de 1959, cuando lo encontraron muerto en su furgoneta en Dade Country Park, Florida. Dentro del coche cerrado, había sido introducida una manguera conectada con el tubo de escape; según todos los indicios, Jessup se había suicidado. ¿Se Había Suicidado? La muerte de Jessup ha sido tema de muchas especulaciones. Algunos amigos suyos dijeron que Jessup no era el tipo de persona que se suicida. Otros han sugerido que fue asesinado porque se negó a dejar las investigaciones sobre el enigma de los OVNIS. También se dijo que algo tuvieron que ver los «hombres de negro». Sin embargo, otros amigos dijeron que Jessup estaba deprimido a causa de problemas personales y que había anunciado su suicidio a un íntimo amigo suyo. 231


Del corresponsal de Jessup, Carlos Miguel Allende o Carl M. Allen, se sabe poco. Muchos investigadores trataron de entrevistarlo pero resultó tan escurridizo como la Pimpinela Escarlata. Entre los que le conocieron se cuentan Charles Berlitz y William Moore, pero averiguaron poco. Con todo, lograron identificar el barco empleado en el supuesto experimento: era el Eldridge. Allende afirma que, en 1943, un tal doctor Franklin Reno desarrolló una aplicación de la teoría del campo unificado, de Einstein, que fue ensayada por la Marina norteamericana en un experimento en el que el Eldridge y toda su tripulación se volvieron invisibles. El experimento se realizó en el mar, en octubre de 1943, y fue observado por Allende, que se hallaba a bordo del buque Andrew Furuseth. Dijo a Berlitz y a Moore que el Eldrige estaba sumergido en un extraño campo de fuerza que se extendía «hasta unos 100 m de distancia de cada lado del barco. Yo metí la mano hasta el codo, en este increíble campo». El experimento fue un éxito, salvo por los extraños y terribles efectos secundarios que sufrió la tripulación; algunos hombres murieron, otros se volvieron locos, y unos pocos siguieron recayendo en la invisibilidad. Una vez, en un bar del puerto de Filadelfia, un grupo de tripulantes causó un escándalo al desaparecer de pronto. Allende dice que el incidente apareció reseñado en un periódico de Filadelfia, en otoño o en invierno, entre 1944 y 1946. Allende también dijo que se realizó otro experimento en el que el navío experimental fue tele transportado desde su atracadero en Filadelfia a otro en la zona de Newport News, Virginia. Allende no se hallaba presente, pero dijo a Jessup que había leído un artículo acerca del incidente en un periódico de Filadelfia, cuya fecha no recordaba. «Puede haber sido en 1956 ―dijo a Jessup en una carta―, después de que se suspendieran los experimentos.» 232


El nombre oficial del experimento Filadelfia, que la marina norteamericana no pudo ocultar es «Project Rainbow». El «Project Rainbow» era parte de un código secreto del gobierno de Estados Unidos que se llamaba «Arcoíris», en español. En este código estaban los planes para derrotar al Eje, compuesto por Italia, Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial, y específicamente, para luchar contra Japón en el Océano Pacifico Realmente el que toma con seriedad este tema, se dará cuenta de que el «Experimento Filadelfia» se quiere ocultar de todas las maneras posibles: Las cartas de navegación del barco se perdieron. La bitácora del barco también se perdió.

233


El Instituto Naval Norteamericano no tiene casi fotos en los archivos del Eldridge. Los tripulantes del barco se esfumaron, se perdieron, no se sabe nada de ellos. Todo lo relacionado con el código «Arcoíris» y el «Experimento Filadelfia» también desaparece. El principal personaje, Morris Jessup, se suicida de una forma extraña y poco clara. De Carlos Allende, se comienza a decir que estaba esquizofrénico y no era apto para declarar nada. 300 toneladas de instrumentos que llevaba a bordo el Eldridge, también desaparecen y el barco es vendido a Grecia casi desmantelado. Las fichas de los marineros también desaparecen. O sea el barco no existió. Y la marina norteamericana habla del hecho como algo absolutamente sin importancia. ¿QUE SUCEDIÓ EN EL «EXPERIMENTO FILADELFIA»? El viernes 13 de agosto de 1943, el crucero Eldridge, de la Marina de los Estados Unidos, zarpó del puerto de Filadelfia para participar en un experimento secreto. A bordo llevaba varias toneladas de aparatos eléctricos, con cientos de lámparas y bobinas. El barco había sido botado el 25 de julio de 1943 y medía 92 metros de eslora, con un desplazamiento de 1,240 toneladas, y 1,520 a plena carga. Todavía no había entrado en servicio activo cuando poco después, el 13 de agosto de 1943, levó anclas de su amarradero, acompañado por el carguero Furuseth, un veterano de los convoyes al África. A bordo de esta última nave iba un grupo de científicos y una tripulación reducida de hombres escogidos, entre los cuales se encontraba el marinero de primera Carlos M. Allende. Éste contó de la siguiente manera lo que presenció aquel viernes fatídico desde su puesto de trabajo, situado al lado del puente de mando: «A unas pocas millas 234


del muelle, uno de los hombres de civil que estaba en la timonera ordenó por la radio al comandante del crucero que encendiera los generadores. Entonces, alrededor del crucero, comenzó a fluir con gran fuerza un singular campo de energía, perfectamente visible, que giraba en torno de la nave en sentido contrario a las agujas del reloj. »Vi que el aire que rodeaba al barco se volvía un poco más oscuro que el resto de la atmósfera. A los pocos minutos, vi levantarse del agua una bruma verdosa, similar a una nube muy tenue. De pronto, el barco desapareció completamente, y nosotros experimentamos una gran sacudida. Varios de nuestros hombres se desmayaron y a muchos comenzó a salirles sangre de la nariz. En pocos segundos el flamante barco de guerra ya no estaba en su sitio, pero en la superficie del mar podía verse claramente la marca de su peso al desplazar el agua. Sencillamente se había hecho invisible y no quedaban rastros ni de él ni de los hombres que iban a bordo. Antes de que se esfumara del todo, vi que uno o dos marineros que estaban en estribor se desintegraban por completo. Todo comenzó con un desagradable zumbido, que fue aumentando de volumen hasta convertirse en un silbido inaguantable, que culminó en una violenta explosión. En el puente en donde yo estaba, reinaba una confusión absoluta y las órdenes se sucedían unas tras otras. Uno de los civiles, el que parecía estar al mando de todo, gritó por la radio que apagaran los generadores. »Cuando miré hacia tierra, vi que dos hombres desaparecían mientras corrían aterrados. Yo no sabía qué hacer, pues en ese momento no comprendía lo que estaba pasando. Habían transcurrido unos pocos minutos, cuando aquella bruma verdusca comenzó a dispersarse, y sin zumbidos ni manifestación alguna que lo anunciase, el crucero comenzó a materializarse de nuevo, desde la popa a la proa, como había ocurrido en el instante en que se hizo invisible. 235


Pude observar que los hombres que estaban en cubierta sufrían fuertes convulsiones; más tarde supe que varios habían desaparecido y que nunca más se volvió a saber de ellos. Ese instante repercutió negativamente en la mayoría de quienes estuvieron involucrados en ese experimento y muchos perdieron la razón, padecieron alucinaciones o sufrieron horribles dolores y enfermedades. »A mí también me afecto, ése campo eléctrico que se formó en torno de la nave, cayó también sobre una parte de nuestro barco. Era como una lámina de electricidad pura. La corriente tenía tanta potencia que casi me hizo perder el equilibrio. Por suerte no quedé con todo el cuerpo dentro de esa corriente, pues de haberlo hecho me hubiese tirado sobre la cubierta. Sólo alcanzó a tocarme el brazo derecho, y era tan denso ese campo, que me dio un gran golpe y todo el costado me quedó dolorido. Aún me pregunto por qué no fui electrocutado por esa lámina de electricidad. Supongo que fue porque yo tenía las botas de goma puestas, como el resto de la tripulación, por orden de los ofíciales superiores. »Fue un momento horrible, y sólo mucho más tarde me di cuenta de que aquel día la ciencia había dado un gran paso, y que la Marina, temerosa de las consecuencias de un experimento que se había salido de control y matado a varias personas, trató de ocultar por todos los medios.» LAS CARTAS QUE ENVIÓ ALLENDE La historia del «Experimento Filadelfia», se basa, sobre todo, en la información contenida en dos cartas enviadas en 1956 por Carlos M. Allende, Carl M. Allen, a Morris Jessup. Decía, en síntesis, que en 1943 la marina de los Estados Unidos había estado experimentando con una serie de aparatos derivados de las teorías de Albert Einstein sobre el Campo Unificado para hacer que sus barcos ―por medio de una gran fuerza magnética― resultaran invisibles a los 236


radares enemigos, al mismo tiempo que se volvieran inmunes a la acción de las minas magnéticas de los alemanes, y de los torpedos de los submarinos enemigos. Las cartas se reproducen como fueron escritas: Estimado doctor Jessup: Su invocación al público para que se mueva en masa sobre sus representantes, y haya así suficiente presión colocada en un correcto y suficiente número de lugares donde pueda ser aprobada una ley para que la Teoría del Campo Unificado del doctor Albert Einstein, 1925-27, sea puesta en práctica no es nada necesaria. Se usaron los «resultados» de mi amigo Dr. Franklin Reno... Los resultados fueron y son hoy prueba de que la Teoría del Campo Unificado hasta cierto punto es correcta... El «resultado» fue la completa invisibilidad de un barco, tipo destructor, y toda su tripulación. Estaba navegando. Oct. 1943. El Campo fue efectivo en una forma esferoidal 237


oblata que se extendía cien yardas (más o menos, debido a la posición lunar y latitud) fuera de cada lado del barco. Cualquier persona dentro de esa esfera se volvía de forma vaga pero él también observó a esas personas a bordo de ese barco como si ellas también estuvieran en el mismo estado y sin embargo estuvieran andando sobre nada. Cualquier persona fuera de esa esfera no podía ver nada, salvo la forma claramente definida del casco del barco en el agua... Quedan muy pocos de la tripulación experimental original ahora, Señor. La mayoría enloqueció, uno salió a través de la pared de su alojamiento a la vista de su mujer e hijo y otros 2 miembros de la tripulación (No volvió a ser visto), dos «se fueron al Fuego» o sea se inmovilizaron y se incendiaron mientras llevaban unas brújulas comunes... (ardieron 18 días)... El experimento fue un éxito completo. Los hombres fueron fracasos completos. Revise periódicos de Filadelfia buscando un parrafito (parte superior de la hoja, interior del periódico cerca del tercio final del periódico, 1944-46 en primavera u otoño o invierno, no en verano) de una noticia describiendo las acciones de los marineros después de su viaje inicial. Asaltaron un local en el astillero de la Marina «Gin Mill» o «Beer Joint» y causaron tanta conmoción y parálisis de las camareras que poco de comprensible se les pudo sacar, que el párrafo y el que lo escribió No Lo cree, y dice «Sólo escribí lo que oí y esas mujeres están locas...» Le pido que haga este poco de investigación sólo para que se trague la lengua cuando recuerde lo que «pidió que se haga ley». Muy irrespetuosamente suyo, Carl M. Allen P.S. Ayudaré más si usted ve que puedo. (Z416175)

238


Días después: Notas en adición y pertenecientes a la misiva... Quiero mencionar que de algún modo también el Barco Experimental desapareció del muelle de Filadelfia y muy pocos minutos después apareció en otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona de Portsmouth. Éste fue señalado y claramente identificado como el lugar pero entonces el barco, de nuevo desapareció y volvió a su muelle de Filadelfia en sólo unos pocos minutos o menos. Esto también fue notado en los periódicos. Pero he olvidado en qué periódico lo leí o cuándo pasó. Probablemente al final de los experimentos. Podría haber sido en 1956, después de que terminaran los experimentos, no lo puedo decir con seguridad. Muy sinceramente, Carl M. Allen Estimado señor Jessup: Me pide lo que es equivalente a pruebas positivas de algo que sólo la duplicación de los dispositivos que produjeron «este fenómeno» podría darle... Nunca podré satisfacer esa actitud... Puedo ser de alguna ayuda positiva para usted en mí mismo pero para hacerlo requeriría un Hipnotizador, Pentotal Sódico, un grabador y una excelente dactilógrafa para producir material de valor para usted... Soy un contemplador de las estrellas Sr. Jessup. No lo disimulo y el hecho de que... estoy seguro de que el hombre irá adonde ahora sueña con estar... hacia las estrellas vía la forma de transporte con que tropezó accidentalmente la Marina (para consternación suya) cuando su barco exp. despegó y apareció un minuto después más o menos a varios cientos de millas marinas de distancias... Quizás la Marina ya haya usado este accidente de transporte para construir sus OVNIS. Eso es un avance desde todos los puntos de vista. ¿A usted qué le parece????? Muy respetuosamente, Carl Allen. 239



¡E

STE REPORTAJE ES MUY MEXICANO! PARTE DE NUESTRAS TRADICIONES SON LAS CHINAMPAS Y LAS FAMOSAS TRAJINERAS. AMBAS CON UNA HISTORIA ANCESTRAL. LA CHINAMPA Una chinampa, del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas, es un método antiguo de agricultura que utiliza pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras en la superficie de lagos y lagunas superficiales del Valle de México. También se le denomina jardín flotante. Se trata de una técnica iniciada en época de los toltecas, aunque su máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Hacia 1519, esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el lago Xochimilco, y su combinación con otras técnicas, como la irrigación por canales y la construcción de bancales, permitió sustentar una población muy densa. LA TRAJINERA La trajinera es un tipo de canoa grande que circula por los canales de Xochimilco. También conocidas como acalis, ca-


noas o cayocos. Medía originalmente 150 X 40 cm y era de un tronco de árbol de una pieza. A mediados de la época colonial se construyeron otras canoas con medidas más grandes: La Chalupa o tulillo, pero de tablas, para dos personas. El Chalupón, para seis personas La canoa chica, para ocho personas La canoa grande, para doce personas La canoa de 10 varas, para veinte personas La canoa «porte»,, para treinta personas Actualmente, solamente abundan las canoas chica y grande, que se usan para los turistas. Son adornadas en su portada con flores naturales o de papel, cada ocho o quince días, con nombres alusivos. Actualmente, las trajineras ya no son adornadas con flor natural, en la actualidad se utilizan diferentes materiales. Para los letreros se utiliza el papel crepe, pastas preparadas, resinas, etc. En la fabricación de las trajineras se utiliza la madera de pino, encino y oyamel. Aquí la fiesta no acaba nunca: desde temprana hora hasta la madrugada, personas de diversa condición social celebran todo tipo de eventos: cumpleaños, bodas, graduación de fin de cursos o declaraciones de amor al son de la música: mariachis, marimba o la Banda el Recodo. Sus coloridos letreros pintados con flores de colores sobresalen: María, Guadalupe, Gloria, Laura. Aquí no hay nada gris, ni negro; lo neutro no tiene cabida y es que en este sitio se realiza diariamente una celebración. Subo a una trajinera colectiva. Es domingo, día familiar y de descanso, tiempo para departir con los parientes. El remero se sube al techo y sumerge un palo de aproximadamente dos metros en el lago. A lo lejos se escucha una conocida canción romántica mexicana: «Novia mía». 242


En otra trajinera alguien celebra su cumpleaños, un grupo entona «Las mañanitas», canción mexicana para la ocasión. Al poco tiempo, me encuentro con varios sucesos: un fotógrafo con una cámara antigua y cubierta por una tapa de madera y un letrero que dice: «Fotos», lleva consigo un gran sombrero de charro. Se acercan pequeñas barcas con comida; venden elotes, esquites, quesadillas o mixiotes; todo para disfrutar un paseo sin la necesidad de pasar hambre. ¡Ah, mi México lindo y querido!... ¡Mi Xochimilco precioso!... Con sus múltiples trajineras hermosamente arregladas... Queridos amigos... Los invito a visitarnos... ¿Vienen?

243



¿L

ES GUSTARÍA CONOCER EL VELERO MÁS CARO DEL MUNDO? SE LLAMA «HALCÓN MALTÉS». ES EL BARCO DE VELA MÁS GRANDE JAMÁS CONSTRUIDO, Y REUNE A BORDO LAS MAYORES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE PUEDAS IMAGINAR PARA UNA EMBARCACIÓN DE ESTE TIPO. Es la embarcación de vela más increíble jamás construida, es la más grande, con 88 metros de eslora, pero es, sobre todo, la más moderna en su concepción y por la suma de las innovaciones tecnológicas presentes a bordo. Es el Halcón Maltés. Contemplarlo durante unos segundos, navegando a más de 15 nudos sin perder un ápice de su sutil estilo, es suficiente para darse cuenta de que nos encontramos ante la última revelación de la náutica moderna. Su propietario es Tom Perkins, un multimillonario norteamericano que hizo una extensa fortuna gracias a sus empresas de alta tecnología, explica que en el velero nada es ordinario. Las soluciones tecnológicas adoptadas son revolucionarias y el grado de automatismo es verdaderamente excepcional. Las pantallas de control muestran el status de las velas, el funcionamiento de los motores eléctricos, el ángulo


del viento y la dirección de éstas. El Espar, situado en la parte anterior, sostiene los sistemas de navegación y comunicación por satélite. Este sistema permite a este gigante de los mares, que tardó cinco años en ser construido por un equipo total que ascendía a cerca de trecientas personas, ser manejado por tan sólo una, pudiendo ajustarse los mástiles y replegarse las velas desde un simple asiento de comando. 246


El Halcón Maltés cuenta con tres mástiles independientes rotatorios y 2,400 metros cuadrados de velas. Presenta una maniobrabilidad y flexibilidad de navegación sin igual, gracias a un sistema de manejo de velas que es el más avanzado del mundo. Las velas salen de sus tres mástiles, elaborados en fibra de carbono, con las vergas inclinadas, guiadas por carriles y extraídas por cuatro motores eléctricos. En menos de seis minutos, se establece la totalidad del velamen para alcanzar una velocidad de 46 km/ hora ―24.9 nudos―. El concepto en el que se basa el diseño del Halcón Maltés se llama Dynarig, y se constituye en una fuerza adicional para la propulsión de los barcos. Fue inventado por W. Prolls, y es una pieza de forma cuadrada que aísla al mástil y lo une a los patios. El juego de velas entre patios se produce de tal modo que cuando se despliega, no quedan huecos y permite a la vela principal de cada mástil trabajar como una sola. Diseñado por Perini Navi, y construido en los astilleros de la firma en Turquía, el velero cuenta, además de esas quince espectaculares velas, con un puente que ofrece espacio y seguridad, gracias a la ausencia de tirantes y sogas, asemejándose el pie del mástil a una araña, y tres anexos desde los cuales desembarcar y abordar este velero único. A su flamante aspecto exterior hay que añadirle la decoración del interior, revestido con materiales exquisitos como piel, ébano y mármoles diversos. No faltan tampoco las obras de arte contemporáneo. La carlinga del mástil, verdadero objeto de arte, es el atrio. Una suntuosa escalera conecta los tres puentes del velero, pero cabe resaltar la visión que ofrece la transparencia de los pisos, la cual permite ver el mástil central desde la parte inferior. Mención aparte es el submarino proyectado para esta embarcación, que imita el movimiento de los pingüinos y tiene la posibilidad 247


de sumergirse ininterrumpidamente durante más de cuatro horas. Después de enumerar todas sus calidades, lo más sorprendente de todo, es que está en venta. Su precio de salida asciende a los 115 millones de euros, aunque cabe la posibilidad de alquilarlo para dieciséis huéspedes ―con seis suites y dos camarotes para invitados, a los que hay que añadir los dieciséis miembros de la tripulación―, por la módica cifra de 350,000 euros por semana.

248




S

ABEN QUÉ HACER FRENTE A UN PERRO GUÍA O LAZARILLO? ¿SABEN QUE ESTOS MARAVILLOSOS ANIMALES PUEDEN ENTRAR A CUALQUIER LUGAR JUNTO CON SU AMO? ¿QUIEREN SABER QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER PARA NO PERJUDICARLOS A AMBOS? No se trata de simples mascotas de compañía, son perros, que por sus características genéticas, su vivaz inteligencia y su extraordinaria fidelidad, se convierten en los ojos de su amo ciego. Son capaces de conducirlo sin tropiezos por calles y avenidas transitadas, por los andenes del Metro, por las escaleras y elevadores de edificios, auxiliándolo en todo momento para esquivar obstáculos, cruzar puentes peatonales, o eludir zanjas, llevándolo con precisión a la oficina, al banco, a la universidad, al paradero de autobuses, o a un determinado restaurante. En las primeras incursiones de adiestramiento con perros guía, se utilizaron ejemplares de la raza pastor alemán, debido a que se trataba, por aquellos días, de la más popular en tierras teutonas. Las razas que más se utilizan para este menester son el labrador y el golden retriever. En cuanto al sexo, no se admiten diferencias entre machos y


hembras, siendo ambos aptos para convertirse en el mejor recurso de desplazamiento de una persona con discapacidad visual. Los criadores de estos ejemplares caninos se empeñan en conseguir la genética idónea por medio de cruzas, con la finalidad de adiestrarlos como guías de personas ciegas. Físicamente, los perros guía deben tener determinadas características, no superando nunca la talla mediana. Rasgos de carácter como la obediencia, la serenidad y un buen sentido del equilibrio anímico deben estar presentes en la personalidad del perro-guía, además de la sociabilidad, cualidad indispensable para adaptarse sin dificultad a todos los ambientes donde participa su dueño. Una vez aprobadas las características genéticas, el perro, también llamado «lazarillo», es entrenado desde cachorro, de los siete a los doce meses de vida, entregándolo en custodia temporal a una familia voluntaria, la cual propicia su cotidiana convivencia con la gente. En una segunda etapa, hasta los 18 meses, los cachorros pasan al departamento de entrenamiento avanzado de la institución, abocada a dicho adiestramiento especializado, donde obtendrán los conocimientos básicos por parte de los instructores. En el transcurso de este período se evalúa su capacidad, necesaria para convertirse en un auténtico perro guía. En la tercera etapa, se selecciona al usuario; tras un «acoplamiento» de tres semanas, se podrá saber si ha funcionado la unión entre ambos, ya que se les hace pasar por todo tipo de situaciones, desde las más simples a las más complejas. Los aspirantes a obtener un perro guía deben aprobar previamente tres exámenes: uno de carácter médico, otro psicológico, y un tercero de índole socioeconómica. Estos perros se otorgan en forma gratuita a los usuarios ciegos, 252


y en la mayoría de los casos, por instituciones filantrópicas como los mundialmente conocidos Club Rotario y Club de Leones, mismos se encargan de los gastos de transportación aérea y alojamiento de los prospectos seleccionados.

253



D

E DÓNDE VIENEN LAS RUBIAS? ¡SE DICE QUE VAN A DESAPARECER! TE INTERESA SABER POR QUÉ HAY MENOS RUBIAS QUE MORENAS? SABES QUE TODAS DESCIENDEN DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PROVENIENTES DE ÁFRICA? La siguiente pregunta es obvia: ¿Por qué los hombres ―y las mujeres― las prefieren rubias y de ojos azules o verdes? Aquí psicólogos evolucionistas y sociólogos de todo tipo se aventuran en diversas hipótesis. Unos recuerdan que, desde la infancia, ya la mujer rubia era asociada con las fuerzas del bien, con la honestidad y con la confianza. El dicho popular asegura que «Los caballeros las prefieren rubias», y esto parece tener su origen ya en la era de las cavernas. Según científicos de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, y la de Lancashire Central, en el noroeste de Inglaterra, que han realizado ciertos trabajos de investigación, habría razones evolutivas para sustentar el dicho popular. La teoría dice que el cabello rubio y los ojos claros aparecieron a finales de la edad de hielo. Las duras y adversas condiciones climáticas de esa época en el norte de


Europa causaron una gran escasez de alimentos, lo que obligó a los hombres a embarcarse en cacerías de grandes y peligrosos animales que provocaban un gran número de muertes. Como resultado, se provocó un crecimiento desproporcionado de la cantidad de mujeres en esas sociedades, lo que generó, según el antropólogo Peter Frost, director de la investigación, «una fuerte presión en la selección sexual». Un posible resultado de ello fue la aparición de colores poco habituales en los cabellos. El profesor John Manning sostuvo que éste es el motivo más probable por el cual «los colores del cabello y de los ojos tienden a ser uniformes en otras partes del mundo, mientras que en Europa hay una mayor cantidad de variaciones». Esta tesis también es apoyada por otra investigación sobre los genes noreuropeos, realizada por científicos japoneses. Estos afirman que la mutación genética que llevó al surgimiento del cabello rubio en el norte de Europa se produjo hace aproximadamente 11.000 años. Sin embargo, ahora corren peligro de extinción, pues un estudio de la Organización Mundial de la Salud, señala que en el futuro ya no habrá más rubias naturales, ya que el conjunto de genes disponibles para ello se reduce cada vez más. Se calcula que éstas desaparecerán en unos 200 años, por lo tanto, señores amantes de las rubias, aprovechen estos dos siglos de cabelleras doradas porque las morenas retomarán el poder. LAS MORENAS Las mujeres de piel morena conforman un grupo diverso. Su procedencia y cultura son a nivel mundial. Si bien descienden de asiáticos, africanos, indígenas y latinos, tienen, por lo menos, dos puntos en común. El primero, es su hermosa piel morena. El segundo, descubierto mediante sofisticadas pruebas genéticas, radica en que todos provenimos de un 256


hombre y una mujer de África. Estas personas que primero se dieron a conocer, cuya piel probablemente fuera morena, emigraron al continente africano ―Sudán, Etiopía, Mali―, viajaron al sudeste asiático y Japón, luego se trasladaron a Australia, Nueva Guinea y Asia Central, y posteriormente a Europa y las Américas. ¿Por qué no todos tienen piel morena? Según los antropólogos, las variaciones raciales se desarrollaron debido a la selección natural, y esto permitió que los primeros seres humanos se adaptaran al ambiente específico al que emigraban. Por ejemplo, las personas de piel morena de pigmentación oscura, probablemente hayan desarrollado su color de piel para protegerse contra los rayos ultravioletas, UV, que se encuentran más próximos al ecuador. Aquellos que habitaban en el norte del ecuador desarrollaron una piel pálida o blanca para garantizar la absorción de los rayos UV, que promueven la formación de la vitamina D en la piel. Muchos individuos de piel morena tienen ascendentes que vivieron cerca del ecuador. Ahora pasemos a analizar más en detalle la diversidad inherente de nuestros antepasados. La población asiática es muy diversa en cuanto a origen y tonalidad. Este grupo poblacional se subdivide en asiáticos del este ―chinos, japoneses, coreanos―; asiáticos del sureste ―indonesios, malayos, singapurenses, tailandeses, camboyanos, vietnamitas―; y asiáticos del sur ―bangladesíes, indios, paquistaníes, cengaleses―. Los habitantes de Asia del este, tienden a tener un color de piel más claro, a diferencia de los asiáticos del sur y del sureste, cuyo color de piel es de una tonalidad morena de clara a oscura. De la misma manera, los hispanos o latinos son un grupo diverso de personas, quienes comparten un mismo idioma y ciertas similitudes culturales. Existen diferencias 257


de raza y tonalidad dentro de este grupo étnico. Por ejemplo, los hispano-europeos se caracterizan por tener un color de piel más claro y se los considera caucásicos. Sin embargo, un gran número de latinos provenientes de Norteamérica, México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, tienen diferentes tonalidades de piel morena. Sus antepasados mestizos suelen combinar razas y culturas caucásicas, indígenas y africanas. Por último, la comunidad negra también conforma un grupo diverso de personas que tienen una gran variedad de tonalidades de piel morena. Estos individuos pertenecen a o descienden del continente africano ―en combinación con europeos y/o indígenas―, y muchos negros actuales se consideran norteamericanos de origen africano o afroantillanos. En términos prácticos, las mujeres de piel morena tienen una variedad inagotable de tonalidades de piel, desde tapioca hasta canela y parda.

258




ÍNDICE BÓVEDA DEL FIN DEL MUNDO LA MISTERIOSA EXPLOSIÓN DE TUNGUSKA ¿TE GUSTA EL CHICLE? LOS LICORES MÁS EXTRAÑOS JOHN DILLINGER EL DINGO LOS GITANOS EL OJO TURCO CÓMO HACER UN IGLÚ HELLEN KELLER BARRO NEGRO ENFERMEDAD Y SANACIÓN LA CRIPTOZOOLIGÍA EL PRINCIPITO EL HOMBRE QUE CAMBIÓ DE PIEL PAREJAS «LAT» EL HIMNO NACIONAL LA FRECUENCIA DEL MIEDO

7 11 17 25 31 37 41 49 53 61 67 71 79 87 97 105 109 117


JOSHUA BELL SAN JUAN CHAMULA EL CÓDICE ROMANOFF NIKOLA TESLA, EL GENIO OCULTADO LOS CAMAFEOS EL CISNE NEGRO DIE GLOCKE CÓMO NOS AFECTAN LOS COLORES EL AUTOCINEMA MUSEO SUBACUÁTICO LAS HADAS MORGANA Y NIMUE LA BATUTA KEVIN MITNIK LAS MOMIAS DE GUANAJUATO EXPERIMENTO FILADELFIA TRAJINERAS Y CHINAMPAS EL HALCÓN MALTÉS PERROS GUÍA LAS RUBIAS TIENDEN A DESAPARECER

123 131 137 147 153 159 163 171 183 189 195 203 211 223 229 241 245 251 255






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.