Nº258 Zarata Mondo Sonoro Febrero 2018

Page 1

FEBRERO 2018. Nº258 zaratamondosonoro.com

DELOREAN FOTO: IALBA YRUELA

EUSKALHERRIA LA RIOJA

Delorean Nos sentimos libres de hacer lo que queramos Siempre ávidos de nuevas experiencias y aventuras sónicas, el cuarteto de Zarautz rinde un particular homenaje en su séptimo largo Mikel Laboa (Elkar, 2017) al personaje más relevante de la escena musical euskaldun del siglo XX.

E

n constante mutación desde sus primeras grabaciones, Delorean se encerraron en el estudio en 2014 para asumir un nuevo reto, tras seis álbumes y un par de EP’s dedicados a su material propio. Revisitar el legado de un cantautor puede sonar a tarea peculiar para una banda de su trayectoria, pero lo cierto es que el fundador del colectivo Ez Dok Hamairu fue un creador avant-garde de los que no eran muy habituales al sur de Europa en aquellos años, como percibirás al instante si escuchas la música sobre la que se apoyan sus palabras. “La idea surge en 2014 a raíz de una

invitación a participar en la entrega de los premios Adarra, en los que se homenajeaba a Mikel Laboa. Hasta ese momento, nuestra relación con su música era casi folklórica, en torno a sus canciones más populares; así pues, decidimos sumergirnos en su discografía y buscar un enfoque desde el que trabajar las canciones. De manera natural, decidimos trabajarlas como remixes, manipulando sus pistas e incorporando instrumentaciones electrónicas. Gracias a Elkar, la discográfica que publico los trabajos originales de Laboa, pudimos acceder a las bobinas de estudio que aún conservaban y descubrir el valor de su

zaratamondosonoro.com — @ZARATAmondo — facebook/zaratamondosonoro

voz. Al final de aquel primer concierto, Marisol Bastida (su viuda) y sus hijos nos felicitaron por el resultado y empezamos a pensar en la posibilidad de llevar el proyecto a otro nivel.”Claro, este no es un disco como los demás Delorean, por eso su forma de trabajar ha sido diferente: “Este proyecto lo hemos ido desarrollando en diferentes fases. Tras aquel primer concierto surgieron nuevas oportunidades de presentar nuestro directo de Mikel Laboa así que continuamos adaptando nuevas canciones con intención de prolongar el repertorio. Paralelamente, publicamos Muzik y nos centramos en la presen-

tación de nuestro material. Todo esto nos ha dado tiempo para escuchar, hacer, deshacer, aprender.. hasta llegar a una selección de canciones y una producción que nos parece representativa del proyecto. Para nosotros ha sido muy inspirador trabajar con sus canciones con la libertad que nos ha dado su familia y la gente de Elkar, además de contar para la portada con la participación de Zumeta (artista gráfico que realizó todas las portadas de la discografía de Mikel Laboa). Es un disco del que estamos muy orgullosos en muchos sentidos, desde la producción, la selección de canciones…” La obra de Laboa es extensa y su discografía muy generosa y variada, pero la colección de temas que presentan Delorean no parece propia de un recopilatorio para el clásico fan del

cantautor donostiarra. “Escuchando su obra percibimos 2 facetas diferentes: por un lado están su faceta de cantautor folk, con canciones de carácter popular, y por otro su faceta más vanguardista, expresada por ejemplo en los “Lekehitioak”: unas piezas experimentales que fue incluyendo en diferentes trabajos, con un uso casi abstracto de la voz y del lenguaje en los que se percibe claramente la valentía y el compromiso de Laboa con la libertad creativa.”Este proyecto llega en un momento concreto de su carrera: “Nos sentimos libres de hacer lo que queramos, sin necesidad de mantener una linea musical concreta. Hemos trabajado esa libertad para explorar y presentar otras facetas de la banda. Las canciones originales tienen unos desarrollos lentos y minimalistas que han determinado nuestras adaptaciones. Decidimos trabajar su música desde una producción electrónica, inspirándonos en su obra y respetando su contexto. Pero nuestra intención nunca fue llevar la música de Laboa a la pista de baile. Al igual que en Mikel Laboa, en cada trabajo que hemos publicado hemos partido de una idea de producción y una paleta de sonidos diferente. En lo relativo a su propuesta actual en directo, “el espectáculo que estamos presentando está integramente centrado en la obra de Mikel Laboa. Además de las canciones que componen el álbum, el concierto lo completamos con alguna adaptación más y una escenografía especial. Es un show diferente, muy alejado del formato “rock” en el que solemos presentar nuestra música, y más cercano a un espectaculo o instalación audiovisual de música electrónica. Igualmente, conservamos muchos de los rasgos distintivos de la banda y creemos que es un espectáculo disfrutable para cualquiera con un interés especial en la música del pasado y del presente.”—guille calleja febrero 2018 #01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.