Mayo 2020. Nº282 zaratamondosonoro.com
EUSKALHERRIA LA RIOJA
El sector musical se encuentra ante su mayor crisis conocida hasta la fecha. El cierre indefinido de salas y las cancelaciones de giras y festivales (nos) llevan a músicos y profesionales a una situación límite.
C
asualmente hoy lunes 4 de mayo nos hemos levantado con la triste noticia del cierre de la revista Rockdeluxe, una de las publicaciones imprescindibles y más influyentes del estado. Tras 36 años en los quioscos, baja la persiana por el detonante definitivo que ha supuesto la crisis ocasionada por el Coronavirus. Pero la realidad es que hablamos de una industria que, en muchos ámbitos, ya andaba por arenas movedizas antes de este duro golpe, con la situación de precariedad normalizada. Las
nuevas tecnologías y los hábitos de consumo cultural han mutado y, si ya estábamos viviendo desde hace años una nueva era, acabamos de darnos de bruces con una nueva realidad que supone un cambio más drástico aún con respecto al pasado. Lo cierto es que estamos viviendo semanas de gran incertidumbre y no podemos predecir lo que va a ocurrir ni en dos meses ni en un año. En el mejor de los casos, siendo muy optimistas, tal vez se pueda volver progresivamente a una normalidad parecida a la que vivíamos
zaratamondosonoro.com — @ZARATAmondo — facebook/zaratamondosonoro
antes, y que a una gran mayoría de ciudadanos le resulte posible recuperarse. Pero las noticias no son muy halagüeñas y para muchos negocios van a suponer un golpe definitivo. Vivimos días de actuaciones en streaming desde las casas de los propios artistas y seguramente continuaremos varios meses consumiendo música y otras disciplinas culturales principalmente de esta forma, ya que las actuaciones en directo se desarrollarán a cuenta gotas y de forma muy restrictiva. La mayoría de eventos
entre abril y julio se han tenido que cancelar, y los que no lo han hecho, están apurando hasta el último momento para hacerlo por orden gubernamental y que, de esta forma, no les suponga un problema económico demoledor. Muchas salas, al igual que bares o locales, no van a poder continuar con medidas restrictivas que impongan, por ejemplo, aforos del 50%. Y si volvemos al complicado escenario de repuntes de contagios en otoño-invierno, con la vuelta al confinamiento o medidas muy restrictivas,
BERRY TXARRAK FOTO: TOM HAGEN
En Jaque
será el remate para muchos. Se espera que el gobierno desarrolle un plan específico con medidas paliativas y urgentes para el sector cultural, algo muy necesario para miles de profesionales que han visto como, de la noche a la mañana, su vida profesional sufría un frenazo en seco. Como apuntan, tal vez sea el momento de sacar algo positivo de todo esto y, en la medida de lo posible, aprender de nuestros errores o prácticas muy mejorables, y crear una industria cultural más justa, estable y reconocida.
mayo 2020 #01