Edición
EUSKAL HERRIA LA RIOJA
Junio de 2011 nº185 / www.mondosonoro.com
ESTE MES...
MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE
El festival rockero por excelencia celebra 10 años con Ozzy Osbourne, Queens Of The Stone Age, Brian Setzer... Además prepara una programación especial en Gasteiz con una exposición fotográfica de Motörhead, charlas y más conciertos del 21 al 26 de junio.
H
a pasado una larga década desde que el ARF irrumpiera en Vitoria con aquella pequeña primera edición en la antigua sala Azkena de la ciudad, un año antes de que Mendizabala se convirtiera en su sede habitual. Corría el año 2002 y bandas como Mudhoney, Supersuckers o Backyard Babies eran, sin saberlo, los primeros cabezas de cartel de lo que se acabaría convirtiendo en eso que tantas veces se ha repetido: el festival rokcero por excelencia. Volvemos al presente y nos encontramos con una celebración por lo todo lo alto de estos diez años de música, con los habituales tres días de conciertos (23, 24 y 25 de junio) en Mendizabala, y una semana completa de eventos paralelos en diferentes lugares de la capital. Empezando por las bandas que estarán en el recinto, en lo alto del cartel se presentan Ozzy Osbourne (jueves), uno de los pioneros del heavy metal como parte de los míticos Black Sabbath; Queens Of The Stone Age (viernes), que repiten en el festival después de que su concierto de 2005 fuera seleccionado como
el mejor de la historia del ARF por los usuarios de la web oficial, y el antiguo líder de los Stray Cats Brian Setzer, que hará un set especial junto al también cofundador de Stray Cats, Slim Jim Phantom. Tres conciertos que, por cierto, serán fecha única en España. El resto del programa tampoco tiene desperdicio y ofrece R&R para todos los gustos: Rob Zombie (alma máter de White Zombie), The Cult, Black Country Communion, Eels, Kyuss Live! (el regreso a los escenarios de Kyuss sin Josh Homme) Cheap Trick, Primus, Bad Brains, Reverend Horton Heat, Blue Rodeo, Rival Sons, Band of Horses o The Avett Brothers junto a muchos otros. Además nos encontraremos con representaciones teatrales como “The Rocky Horror Picture Show” y algunas otras sorpresas. Una vez repasado el cartel, este año tenemos que dedicar espacio a los actos especiales que se han organizado fuera del recinto de Mendizabala. Entre ellos, el estreno internacional de la exposición fotográfica del mallorquín Pep Bonet sobre Motörhead; trabajo que
retrata de forma documental la vida de la banda en la carretera a través de las imágenes captadas durante sus giras desde 2008. La inauguración será el miércoles 22, a las 20h. en la sala Fundación Caja Vital Kutxa y permanecerá hasta el 21 de agosto. En el apartado musical e inaugurando la semana, el martes 21 el conservatorio Jesús Guridi acoge un concierto de clásicos del rock interpretados por la orquesta sinfónica, big band y coros de los alumnos. El miércoles la música se traslada hasta la catedral de Sta. María donde Mike Farris junto a su banda The Roseland Rhythm Revue presentará un concierto especial y exclusivo. Tampoco faltarán los ya habituales directos en la Plaza de la Virgen Blanca los mediodías del viernes, sábado y domingo, aunque aún no conocemos los nombres de las bandas. Otros de los actos organizados son las charlas en el Artium, en las que se debatirá acerca de la filosofía del ARF y las reunificaciones de bandas, además de un rally fotográfico abierto a todo el que lo desee que ocupará la mañana del sábado. En definitiva, una semana de agenda apretada para los interesados en catarlo todo. Y cuidado, que esta edición del ARF llega ambientada en Las Vegas y el que se descuide podrá acabar el festival casado de la mano de un impersonator de Elvis. Más información en www.azkenarockfestival.com. < Eli Ibarra
Grises Foto Archivo
Tras un primer trabajo autoeditado y sin distribución, llega “El hombre bolígrafo”, el verdadero debut de Grises, la banda guipuzcoana llamada a llenar de ritmo y diversión las listas de mejores discos indie pop de 2011.
Peachy Joke Con un tercer disco brillante bajo el brazo, Peachy Joke son ya una realidad que trata de hacerse un hueco en la escena musical. Partieron de Gipuzkoa a Barcelona con esa intención, y su nuevo trabajo “Asian Tiger Mosquito” puede ser parte en ese gran salto.
SUMARIO NotICIAs: página 2: Getxo blues, kristonfest, andoaingo jaialdia entrevistAs: página 3: Álvaro Heras página 4: peachy joke página 5: GRISES página 6: RINCONES páginas 7-10 guÍa página 11: cONcIERTOS páginas 12-16 agenda
Peachy Joke Foto Archico
Azkena Rock Festival, 10 años de R&R
Queens Of The Stone Age Foto Archivo
Ozzy Osbourne Foto Archivo
Brian Setzer Foto Archivo
Grises
BREVES La muestra de cine documental musical DOCK OF THE BAY se celebrará los días 10,11 y 12 de junio por primera vez en Bilbao, después de cuatro ediciones en Donostia. Se proyectarán cinco documentales musicales recientes en las instalaciones de los Cines Golem Alhóndiga: “Ziggy Stardust and the Spiders from Mars”, “Soul Train: The Hippest Trip in America”, “The White Stripes: Under Great White Northern Lights”, “Simple Graces” y “Upside Down: The Story of Creation Records”.
/2/Junio 2011· MondoSonoro ZARATA
Otis Taylor Foto Archivo
NOTICIAS BREVeS
XXXIII edición del Getxo Blues Otis Taylor y Corey Harris se presentan como el plato fuerte junto a la Charmaine Neville Band y la Javier Vargas Blues Band.
E
l Festival Internacional de Blues de Getxo celebra este año su vigésimo tercera edición con tres nuevas jornadas de conciertos en la Plaza de Biotz Alai de Algorta del 17 al 19 de junio. El plato fuerte de este año llega con los guitarristas Otis Taylor y Corey Harris que se presentarán el día grande, en la jornada del sábado, a partir de las 21:30h. Taylor, con su blues del Delta del Mississippi de influencias jazzeras y raíces afroamericanas, es uno de los bluesman más destacados de la actualidad y llegará acompañado de su big band. Corey Harris, por su parte, aportará variedad con una fusión colorista de rythm&blues, reggae, folk y sonidos africanos. Pero la inauguración del Getxo Blues será un día antes, en la jornada del viernes, con los sonidos más clásicos de la Javier Vargas Blues Band y el tejano Devon Allman, fundador de la Honeytribe e hijo de Gregg Allman (The Allman Brothers Band), como invitado especial, también a las 21:30h. Por último, el domingo a las 20h., cerrando el festival, llega desde Nueva Orleans el funk, jazz y blues de la cantante Charmaine Neville con su banda. Además, como artista invitado, se presentará también su padre, el saxofonista Charles Neville de los míticos Neville Brothers. Después de los conciertos, The Piper’s Irish Pub de Algorta programa más blues en directo con los conciertos gratuitos de Los Blues Morning Singers (viernes) y Mara Zydeco (sábado) a partir de las 23h.<
THE CHERRY BOPPERS disko berria prestatzen ari dira. Datorren udazkenean argitaratuko da autoekoiztuta eta Keep On Boppin’ taldearen zigiluaren esku. Kolaborazio bereziak izango ditu The Sweet Vandalseko Maika abeslariarena bezalakoa. Zarauzko herriak UDABERRI FEST kontzertu ziklo berria jarri du martxan. Ekainaren 3an Gose eta Zea Mays joko dute, 17an Sorkun eta Fangoria eta 24an The Uski´s eta Nena Daconte. Kontzertuak Kiroldegian izango dira 22:30etan. BERRI TXARRAK disko berria grabatuko du Ross Robinson ekoizlearekin (At The Drive-In, Slipknot, The Cure, Sepultura, Machine Head…). Nafarrak abuztuan hasiko dira euren zazpigarren estudio lana izango dena grabatzen, Robinsonek berak Kalifornian duen estudioan. Bestalde, “Payola”-ren bira bukatzear dago eta taldea ez da taulara itzuliko datorren 2012ra arte.
Manett Foto Archivo
Kristonfest, nueva cita con el metal en Bilbao Down, Corrosion of Conformity, Eyehategod y Church of Misery, cuatro bandas imponentes componen el cartel de la primera edición del Kristonfest, un nuevo festival que gira en torno al metal y tendrá lugar el sábado 18 de junio en la sala Santana 27 del barrio bilbaíno de Bolueta. Down, cabezas de cartel, darán dentro de esta cita su único concierto en el Estado. La banda de Nueva Orleans, liderada por Philip Anselmo (Pantera) hará un potente repaso por su discografía, como muestra en su último disco, el directo “Diary of a Mad Band” (Roadrunner), publicado a finales del pasado 2010. El festival nos brinda también una oportunidad de ver a los reunificados Corrosion Of Conformity con la formación de su disco “Animosity” de 1985: Woodroe Weatherman, Reed Mullin y Mike Dean, quienes en estos momentos compaginan la gira con la preparación de un nuevo disco. Eyehategod es otra de las sorpresas del Kristonfest, quinteto de sludge metal de Nueva Orleans liderado por Jimmy Bower, batería también de Down y guitarrista en Crowbar y Superjoint Ritual. Por último, aunque abriendo el festival, estarán Church Of Misery, un cuarteto de origen japonés afincado en Londres que practica doom rockero con toques setenteros y psicodélicos. Todo esto a partir de las 19:30h. Más información en www.noiseontour.com. <
MANETT presentan “Suburbia”, su primer disco después de dos demos y tras ser grupo demoscópico de Zarata en 2010. El trío ha grabado diez nuevas canciones con la colaboración de Ibon (LeNoise, Eten) en la producción y lo editan con el sello Moonpalace Records.
Andoaingo Rock Jaialdiaren 4. edizioa
NOIZEANBEHIN taldeak zazpi kantuz osaturiko “Errautsez urrats” EPa kaleratu berri du. Gatikako taldearen hirugarren lana da baina hirukote bezala sortu duten lehenengoa. Oraingoan, prozesuaren ardura osoa bere gain hartu dute entsegu lokalean grabatuz eta bere kabuz argitaratuz. Diskoa bere webgunetik (www.myspace.com/noizeanbehin) doan deskargatzeko aukera eskaintzen dute.
New Christs, Chris Casello Trio, Johnny Powers eta Sue Moreno, besteak beste, etorriko dira rock&rolleko soinuetan murgilzen den jaialdi honetara.
A
LEIOAKO XI POP ROCK LEHIAKETARAKO sei finalistak hautatuak izan dira: Quaoar (Leioa), Averno (Leioa) eta Ero (Galdakao) Metal Sailean eta Backflip (Iruñea), Love Division (Madril) eta Last Fair Deal (Leioa) Pop Rock Sailean. Finaleko kontzertuak Leioako San Juaneko jaietan izango dira. Ez da talde berri bat, baina LOLAS CLUB laukote gipuzkoarrak bere lehenengo diskoa kaleratu berri du. “Uno” deitzen da eta Fito & Fitipaldis, Tequila edota M Clan gustuko dutenentzat gomendagarria.
Down Foto Archivo
Chris Casello Foto Archivo
ndoaingo Rock Jaialdia derrigorrezko hitzordua bihurtu egin da 50eko soinuak maite dituztenentzat. Gipuzkoako herri hau aurten laugarren aldiz rock and roll klasikoaren hiriburu izango da aparteko kartelarekin: New Christs, Chris Casello Trio, Johnny Powers, Sue Moreno, Davila 666 eta Petti & Xabi. Guzti hau ekainaren 18an izango da, Andoaingo Nafarroa Plazan arratsaldeko seietatik aurrera eta, aurrekoetan bezala, doan. Kartelari errepaso sakonagoa eginez, Chris Casello aurkezteko blues, jazz, swing, country eta, nola ez, rock and rolleko primerako gitarrista dela esan behar dugu eta, berriro ere, bere betiko hirukoteak lagunduta dator. Hirukote hau Johnny Powers-ekin ere arituko da. Rock and roll gordina lantzen duen Detroiteko beterano honek Sun zigilu mitikoarentzat grabatu zuen 50eko hamarkadaren amaieran eta bera izan zen Motown zigiluko lehendabiziko artista zuria. Denboran hurbilagoak diren soinuak lantzen, New Christs izango ditugu, Rob Younger-en taldea, Australiako rock and rollean eragin gehien duen bandaren abeslari mitikoa. Sue Morenok holandarrak bere aldetik, glamourra jarriko dio jaialdiari bere vintage doinuko kantuekin eta Davila 666 Puerto Ricoko taldeak sorpresa sortuko du bere garaje fresko eta rockeroarekin. Azkenik, kartela ixten, Pettik eta Xabik (Señor No) osatzen duten bikotea dugu. Laburbilduz, jaialdiak rock and rolleko arratsalde eta gau luze bat eskainiko digu berriro ere. <
MONDOCULTURA
/3/ Junio 2011· MondoSonoro ZARATA
EXPOSICIONES 1 CINE 1 FOTOGRAFÍA 1 ARTE 1 LIBROS 1 CÓMICS 1 CLIPS 1 documentales
LIBROS
Koldo azpitarte
BIODISKOGRAFIAK Iban Zaldua Erein Ez nago ohituta euskaraz idazten eta ziur nago konturatuko zaretela, baina liburu honek merezi du ahalegina. “Biodiskografiak”, Nick Hornbyren “31 Songs” liburuan bezala, idazlearen bizitzaren oroipenak aurkezten dizkigu. Beatlesen “Revolver”-ekin hasita eta Paul Welleren “22 Songs”-ekin amaituta, 38 istorio eskaintzen dizkio irakurleari, bakoitza disko batekin erlazionatuta edota gogorarazita. Atsegina eta interesgarria izateaz gain, ondo idatzita dago eta liburuaz goza daiteke nahiz eta euskarazko irakurle makala izan. Nik, behintzat, errez ulertu ditut istorio guztiak. Ziur aski, generazio berdinekoa izateak dena erraztu egin du (aipatzen diren disko gehienak etxean baititut) baina Iban Zalduaren talentua izan da lehen orritik azkenera arte irakurtzera bultzatu didana. Irakur ezazue liburua, entzun itzazue abestiak (Spotifyk lagundu beharko lieke gazteei) eta gozatu bata zein bestea. <
CUADERNOS UCRANIANOS Igort Sinsentido Nunca he sido un gran fan de Igort. Me parecía un autor de bella estética en lo gráfico pero escaso contenido literario. Su colaboración con un Sampayo en horas bajas tampoco me sirvió para contrastar su talento al servicio de otro escritor, así que no tenía pensado comprarme este álbum. Sin embargo, mi librero me recomendó esta obra y pese a mis reticencias iniciales, acabé adquiriéndola. Y fue un acierto. Estructurada en forma de una serie de entrevistas, Igort reconstruye el pasado y el presente de Ucrania, un país tan desconocido como abandonado a su suerte, y lo hace a medio camino entre el detalle minucioso y casi obsesivo de Joe Sacco y la vivencia personal de Guy Delisle. Igort no opina y su presencia como personaje se puede calificar de anecdótica, ya que ni quiere ni pretende hablar de sí mismo y deposita en sus entrevistados la responsabilidad de transmitirnos la cruel e inhumana situación en la que se encuentran. Igort alterna diversos registros gráficos para dotar a cada narrador de una voz y, al contrario que en obras anteriores, su indudable virtuosismo gráfico está esta vez al servicio de un bien superior: la historia. En cuanto a la edición, destacar la cuidada rotulación y maqueta del libro. Hubiera preferido papel verjurado en vez de ese fondo de Photoshop que lo imita, pero no hay que ser demasiado picajoso. Estamos en definitiva ante la obra más lograda de Igort, un documental en forma de historieta que resiste la comparación con los referentes del género (Sacco y Delisle): ahí es nada. <
Los Clavos, 1993 Foto Carlos Gracia
cómics
Getxo Sound, el sonido del vecindario Financiado por el Aula de Cultura de Getxo y con carácter divulgativo, “Getxo Sound” repasa la trayectoria musical de un municipio que trascendió en los noventa a etiqueta. Su autor nos pone en situación.
D
espachando excedente de stock de información, Álvaro Heras edita su último libro poco después de lanzar la segunda tirada de “Lluvia, Hierro y Rock and Roll”, imprescindible y pionero certificado sobre la historia del rock metropolitano del Gran Bilbao. Extrapolando la idea al lugar que le vio crecer como persona y músico, este archivo de inmaculada presentación se complementa con un doble CD. “Como la escena con la que más familiarizado estaba es la getxotarra, pensé en un libro más pequeño pero en el que se pudiera incluir audio. Tenía claro que en Getxo ha habido y hay bandas con calidad y recorrido como para hacer algo guapo de verdad”. Otrora militante de bandas destacadas como Bonzos o Painkillers, Heras ha demostrado con esta actividad más su condición de fan de primera fila que de periodista o documentalista, rindiendo así tributo a esta manifestación cultural que algunos parecen haber mitificado. “Yo siempre he defendido y he
reivindicado el rock getxotarra frente a muchos de los tópicos y prejuicios que aún circulan por Bilbao, pero nunca he llegado al extremo de mitificarlo”. ¿Y haber estado encima de escenarios -como en la añorada sala Gwendolyne- puede dañar la objetividad? “Intento que eso no ocurra. La verdad es que el hecho de haber vivido gran parte de lo que cuento y haber visto surgir y evolucionar a muchos de los grupos y músicos sobre los que hablo me ha obligado a hacer un ejercicio de distanciamiento para ver todo con más perspectiva”. Disponible de forma gratuita -tras una lidia administrativa con el aula de Cultura de Getxo, “Getxoko Soinua/ El Sonido de Getxo” recorre cronológicamente, desde 1980 hasta 2010, y en forma de noticias breves, hitos como reseñar el debut de Lavabos Iturriaga, la grabación del primer disco de El Inquilino Comunista o Los Clavos, la aparición de grupos de garaje del calibre de The Gravestones o The Growl, el cierre del
citado Gwendolyne de Algorta o el segundo advenimiento del género a finales de los 2000 (We Are Standard, Dynamo, Olimpic, Gringo). El orden del cancionero, empero, responde a otros criterios. “He intentado hacer un recorrido histórico a través de lo más representativo del rock getxotarra. A la hora de seleccionar los grupos y los temas han influido factores como la relevancia histórica y el recorrido de los grupos y los músicos que los forman, además de mi criterio personal. Las bandas maqueteras han quedado fuera y solo he utilizado material editado ‘oficialmente’. Ha sido una pena tener que dejar fuera a un par de bandas por falta de espacio pero aun así estoy muy contento con el resultado final. Además, Karlos Zubiaga ha hecho un magnífico trabajo con el audio en los estudios Tío Pete de Urduliz. Siempre habrá gente que eche en falta algún estilo pero creo que el material incluido en los cedés habla por sí solo; hay diversidad –quizás algo menos entre las bandas actuales que durante los 90- y sobre todo mucha calidad. Aunque ahora que lo pienso, ¡no recuerdo ningún grupo de rockabilly o rock&roll clásico salido de Getxo!”. <Álvaro Fierro
ENTREVISTAS
/4/ Junio 2011 · MondoSonoro ZARATA
Peachy Joke Foto Archivo
Peachy Joke
Sudando la camiseta Con un tercer disco brillante bajo el brazo, Peachy Joke son ya una realidad que trata de hacerse un hueco en la escena musical. Partieron de Gipuzkoa a Barcelona con esa intención, y su nuevo trabajo “Asian Tiger Mosquito” puede ser parte en ese gran salto.
L
os miembros de la formación actual son Bop (batería), Gere (teclado), Lou (guitarra), Markos (bajo) y Lemy (voz y guitarra), quien contesta a nuestras preguntas. Por raro que parezca, estos nombres no aparecen en el disco ni en su myspace, reforzando de alguna forma el concepto de grupo. Tal y como afirma Lemy, “somos una banda muy compenetrada con una dinámica de trabajo bastante depurada y con muchas ganas de trabajar”. Esas ganas son las que les han llevado a Barcelona. “Nos vinimos hace un par de años, ya que nos estábamos quedando atascados, siempre tocando en los mismos bares, tratando con la misma gente y los mismos grupos, y decidimos probar a salir un poco de casa. El motivo era crecer como músicos”. Para
definirlos parece que es necesario remontarse a grupos de los setenta o anteriores. “Crecí escuchando a los Rolling, AC/DC o Eric Clapton. Eso me ha influido muchísimo más de lo que creía. También he tenido muy presente el blues de los cincuenta, tipo Robert Johnson, Son House o Captain Beefheart. Es lo que me impulsó a componer canciones con slide”. Entre la música actual que escuchan, Lemy destaca a The Blue Van, Rose Hill Drive y The Dead Weather, al igual que unos más cercanos Benitt Ash, Maika Makovski (“tienen una atmosfera que me pone los pelos de punta”) o Cápsula, de los que destaca que “todos sus conciertos son electrizantes”. A la hora de definir su música lo tienen claro. “Hasta ahora hemos tocado un poco de todo, como rock, folk,
EL tripartitO
Alfonso Arana Foto Archivo
Sweet Oblivion, Cujo, Cancer Moon
donde también lo habían hecho antes bandas como Lynyrd Skynird, Pearl Jam, REM u Oasis. Sobre el título del disco, “Asian Tiger Mosquito”, los culpables son los mosquitos devoradores que invadieron sus ensayos. “El agosto pasado lo pasamos ensayando cada mañana a las nueve, y cada día había más mosquitos tigre. Antes de tener los doce
“Si no hubiéramos grabado con Hans Krüger, ahora no seríamos quienes somos” White Stripes, Wolfmother o Jet”. Respecto a su último disco “Asian Tiger Mosquito”, se muestran más que satisfechos con la grabación a cargo de Hans Krüger, de Montreal Studios en Subiza (Navarra). “Creo que si no hubiéramos grabado con él ninguno de los tres discos, ahora no seríamos quienes somos. Él nos animó a buscar nuestro sonido”. La idea de masterizar en Atlanta también surgió del propio Hans, y el trabajo se llevó a cabo en Rodney Mills Masterhouse,
de allí
temas terminados ya sabíamos que lo queríamos llamar así”. El resultado ha sido un disco con canciones redondas como “Black Haired Woman”, “Mosquito” o “You”, que debe tener su reflejo sobre los escenarios. “Nuestros directos ofrecen rock and roll para pasarlo bien, bailar, ligar y beber. Somos una banda que siempre suda la camiseta. Queremos dar el 100% y lo damos. Si lo que buscas es mover el esqueleto, somos tu banda!”. < Tom Hagen
de más aquí
de aquí
The Jim Carroll Band
Josele Santiago
Cancer Moon
El primer disco de Jim Carroll lo descubrí por casualidad a raíz de la película de 1995 “The Basketball Diaries” (cuya banda sonora está muy bien, por cierto), biopic basado en sus diarios de los años 70 en los que reflejó su adolescencia y juventud. Siempre se le comparó con Lou Reed por ser de Nueva York y escribir temas con una gran carga literaria, pero su debut de 1980 es sin duda uno de los mejores discos de rock’n’roll que haya escuchado nunca. Falleció en 2009 a los 60 años.
Josele supo darle un giro a su carrera y reinventarse en su debut en solitario, demostrando que había vida más allá de Los Enemigos, cuya sombra seguía (y sigue) siendo muy alargada. Un gran disco con unos arreglos y una producción excepcionales y que, en mi modesta opinión, aún no ha superado. Acaba de publicar su cuarto disco “Lecciones de vértigo” con sonidos más eléctricos y el sello inconfundible de uno de los mejores compositores que ha dado el rock en castellano.
Evidente y predecible elección, sí, pero necesaria. Cuando lo escuché por primera vez no podía imaginar que fuesen de Bilbao. Poco después Los Clavos me pusieron en contacto con Josetxo y me incorporé al grupo. “Hunted by the Snake” fue el comienzo de mi pasión por la música y de seguir, como decía Josetxo, “dando con el mismo clavo en la misma pared”. Si hay algo imprescindible cuando haces música es hacerla con pasión y eso me lo enseñaron Josetxo y Jon.
Catholic Boy (Atco, 1980)
Alfonso Arana
blues, pop o country. No componemos con una estética o un estilo en la cabeza. Las canciones tienen que decir algo, nos tienen que hacer sentir algo, y si es así, entra directamente en el setlist”. Eso sí, en sus inicios se decantaron por el grunge, cosa que cambió poco a poco. “Ahora los grupos a los que más nos asemejamos son The
Las golondrinas etcétera (Virgin, 2004)
Hunted by the Snake (Polar, 1990)
ENTREVISTAS
Grises Foto Archivo
MondoSonoro ZARATA · Junio 2011 /5/
GRISES
Juego de niños
Tras un primer trabajo autoeditado y sin distribución, llega “El hombre bolígrafo”, el verdadero debut de Grises, la banda guipuzcoana llamada a llenar de ritmo y diversión las listas de mejores discos indie pop de 2011.
Y
a en 2010 empezamos a tener muy en cuenta a una banda de Zestoa (Guipúzcoa) llamada Grises que había empezado a asomar la cabecita en el panorama indie con un puñado de canciones recogidas en una demo (disco de debut para algunos) y el anuncio de un EP llamado “El hombre bolígrafo” que debería ver la luz a finales de año. Sin embargo, el trabajo no se publicó y muchos nos quedamos con los dientes largos, aguardando la salida de una grabación que debería incluir canciones como “Plástico eléctrico”, un hit que ya resonaba en el subsuelo a la espera de ser editado oficialmente. Afortunadamente, a finales del pasado mes de abril se consumaba la publicación de “El hombre bolígrafo” (Origami Records, 2011), y no como un disco de corto minutaje, sino como todo un LP que contenía el ya citado single, entre otras efectivas píldoras de pop hipervitaminado. Amancay Gaztañaga, segunda vocalista y la única fémina del quinteto, nos pone en antecedentes. “Como Grises ya ha-
Minutos Musicales
bíamos editado un disco, pero lo hicimos por nuestra cuenta, no salió oficialmente y lo consideramos una maqueta, así que sí, ahora estamos ante nuestro verdadero debut. Lo que pasó el año pasado fue que, tras pensar en sacar el EP y contactar con una discográfica, ésta nos recomendó sacar un larga duración, así que tuvimos que grabar más canciones y regrabar las que ya teníamos. Después llegó el fichaje por Origami” y la publicación de la esperada ópera prima, con “Plástico eléctrico” a la cabeza. “Sí, de esa canción estamos muy orgullosos, simboliza la locura creativa total, pero, aparte de ella, en el disco hay canciones de otro tipo con las que también estamos muy contentos. Nos enorgullece la obra al completo, aunque ‘Plástico eléctrico’ es una especie de estandarte”. Una canción representativa del sonido que factura el joven combo, sobre todo en su vertiente más saltarina. “El ritmo es una de nuestras máximas.
Sobre todo en los conciertos, nuestro objetivo es bailar y hacer que la gente baile, pasarlo bien y hacer que el público lo haga también”. Los zestoarras están aún faltos de actuaciones lejos de casa, si bien ya se han curtido con muchos directos en su zona, donde no les falta ese público ávido de baile y diversión, a pesar de poder considerar a Grises como una “rara avis” en su entorno más cercano. “Sí, la verdad es que lo que hacemos es bastante extraño en nuestra zona, pero Cestona es un pueblo súper abierto, a pesar de no contar con más de 3.000 habitantes. La gente se sorprendería de la gran cantidad de cosas que se hacen por estos lares”.
rada su secuela. “Nuestras nuevas canciones van a seguir la línea de las del nuevo álbum, si bien parece que conjugaremos el lado más rítmico con otro un tanto más melancólico, que quizá quedó más claro en nuestra grabación anterior. Para nosotros la cosa es no parar. Nos gusta avanzar, ver qué necesitamos para evolucionar y no estancarnos”. Tras pasarse por el Tremendo Pop Festival, ya están confirmados para actuar este verano en otros festivales como Sonorama. Además, tras presentar “El hombre bolígrafo” en Euskadi y Madrid, el 8 de julio estarán en Razzmatazz (Barcelona). Ocasiones diversas para descubrir en directo a Grises, un grupo que
“El público ve a cinco locos, que se lo están pasando muy bien y que creen en lo que están haciendo, y entra en el juego” Allí, en esa localidad conocida por su balneario de aguas termales, hay un ciudadano de origen escocés apellidado Penman “que nosotros tradujimos como ‘hombre bolígrafo’. De ahí viene el título del disco”. Una carta de presentación para la que ya tienen casi prepa-
sale a un escenario “a darlo todo, a pasarlo bien y a desfogarse. El público ve a cinco locos que se lo están pasando muy bien y que creen en lo que están haciendo y entra en el juego”. Pues nada, hemos venido a jugar… y jugamos. < Joseba Vegas
por Mikel Bao
RinconeS
/6/ Junio 2011 · MondoSonoro ZARATA
DEMOscopia
Mery May Foto Archivo
DEMOTEST
Mery May
top10 redacción Zarata
Dreams (wwww.myspace.com/merymay/music) Recién rebasada la veintena, Mery May es el alter ego con el que esta chica de Arrasate plantea sus cuitas de post adolescente en sordina, guitarra acústica en mano. Sensible a la manera de Chan Marshall y misteriosa como Rickie Lee Jones, se agradece que, sobre todo por edad, se atreva a defender la calidad de sus canciones sola. A seguirle la pista. < Álvaro Fierro
Yago Santos
Yago Santos (www.myspace.com/melograma)
Mery May Procedencia: Arrasate (Gipuzkoa) Demo: “Dreams” Estilo: Folk-Rock Contacto: www.myspace.com/merymay Integrantes: Maria Fagan ¿Qué te motivó para comenzar a tocar? La música. Lo he vivido desde muy pequeña en casa y siempre me ha gustado cantar. ¿Con qué adjetivos te gusta que se defina tu música? Normalmente lo definen como folk-rock. A mí, personalmente, no me gusta etiquetarme, creo que acabo creando una mezcla de mis influencias musicales.
¿Qué es lo que más te impone a la hora de dedicarte a la música? Hoy en día es muy difícil hacerte un hueco en el mundo de la música, tienes que ser muy bueno y a veces al ponerte objetivos puedes acabar frustrándote un poco.
¿Para ti la música es un hobby o una posible profesión? Por ahora un hobby, aunque poco a poco se está convirtiendo en algo más. ¡Ojalá llegue a convertirse en una profesión! ¡Qué mejor que vivir de lo que más te gusta!
Cuéntanos alguna anécdota que te haya sucedido sobre el escenario... Una vez terminé un show con el tema “What’s Up” de 4 Non Blondes y al final del tema se me cayó la guitarra encima de la del telonero y no se me ocurrió otra cosa que chillar ¡Rock & Roll! Acto seguido me fui al backstage pensando en la ostia que le había metido a la otra guitarra….
¿Te sueles presentar a concursos? Sí! Muchos músicos han llegado a donde están a base de concursos. Está muy bien para darte a conocer y, si tienes suerte y estás en donde tienes que estar en el momento adecuado, a lo mejor te ficha alguien.
¿Qué le pides a un grupo para que te llegue? Que tenga mucho soul. Que cante la verdad, sinceridad en la letra y en las melodías.
¿A qué grupos te gustaría telonear? Neil Young, U2, Pearl Jam, Kings of Leon… ¿Es mucho pedir? jeje.
Aunque hay pocos referentes en Euskadi, no podemos decir que aquí no crece el flamenco. Prueba de ello es la demo del joven guitarrista bilbaíno Jagoba Santos que, con sólo 25 años, ya ha actuado en escenarios de varios países. Santos muestra su capacidad y nervio flamenco en cuatro temas muy diferentes, tanto en cuanto a planteamiento como a instrumentación. De la bulería al ¾ de “El Barrio de la Cruz”, la música de Santos promete, y mucho. < Yahvé M. de la Cavada
Pornosaurio
S/t (www.myspace.com/pornosaurio) Tiene su punto este grupo de Getxo. Fieles a los parámetros punk que pendulan entre el hardcore de la costa oeste de los ochenta (Black Flag), el punk patrio de la misma década y los dejes stoogianos (incluyendo el cover de “Search & Destroy” castellanizado que hacían La Perrera), este quinteto + 1 de Uribe Kosta capta briznas de intensidad que, ensayando y sobre todo, tocando más en directo, pueden dar mucho más de sí. < Á. F.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Grises
“El hombre bolígrafo” (Origami Records)
Andrzej Olejniczak & Apertus String Quartet “Different Choice” (Quadrant)
Peachy Joke
“Asian Tiger Mosquito” (Autoeditado)
Mamba Beat “The (Part 1)” (Tsunami Music)
Izate
“Gure negu hotzak” (Autoedizioa)
Markos Untzeta “Mississippi”
(Gaztelupeko Hotsak)
Siete C
“Familia” (Ulala Records)
Mery May “Dreams” (Demo)
Yago Santos Yago Santos (Demo)
Pornosaurio S/t
(Demo)
staff
MONDOSONORO ZARATA
Polígono Artunduaga, Parcela 9 C/ Usausuaga nº 3, 1º 48970 Basauri (Bizkaia) Tel: 94 415 45 51 Redacción: Elizabet Ibarra Publicidad y distribución: Eunate Saiz Tel: 607662055 publieuskadi@mondosonoro.com Colaboradores: Álvaro Fierro, Joseba Vegas, Tamara García, Koldo Azpitarte, Pablo Madariaga, Yahvé M. de la Cavada, Tom Hagen, Urko Ansa Fotografía: Dena Flows, Tom Hagen Cómic: Mikel Bao Maquetación: Elizabet Ibarra, Eunate Saiz
discos
Mamba Beat
The (Part 1) Tsunami Music 1111 Mamba Beat se lanzan con descaro a la pista de baile en este electrónico EP que se abre con “The Dance”, toda una declaración de intenciones. El corte 2, “(The) Life”, es bastante más denso, más oscuro, pero mantiene las coordenadas discotequeras. “The Faith” es otra prueba inequívoca de que encajan a la perfección en el catálogo de Tsunami Music (Mandalas, Monoculture) y, para cerrar, la nocturna “Gaua (The Night)”. Ganas de “Parte 2”. < Joseba Vegas
Izate
Gure negu hotzak Autoedizioa 111 Iparraldetik datorkigun laukote honen diskoak, base erritmiko indartsu batean oinarritzeaz gain, melodia du bere ardatz nagusi lan osoan zehar. Claire abeslariaren ahots zoragarria “Banoa”-ren leuntasunetik “Noiz arte”-ren gogortasunera modu bikainean pasatzen da, taldearen gidaritza bere gain hartuz. Bestalde, “Agurra” kantuan Fernando “Apoa” (Kuraia) dute lagun, eta arrakastarako bidean beharrezkoa den beste gauza bat, “Gurea da” abesti borobila. < Tom Hagen
Siete C
Familia Ulala Records 111 Los donostiarras Raizdx se han transformado en Siete C, un nuevo nombre para dejar claro que son una nueva banda, con los mismos componentes, pero con un concepto musical diferente. La metamorfosis se materializa en este debut en el que dejan atrás las distorsiones en favor de las guitarras acústicas mientras el rock se rinde a los medios tempos. Con sorprendente naturalidad, han encontrado un nuevo medio en el que se mueven como pez en el agua. < Eli Ibarra
Andrzej Olejniczak & Apertus String Quartet
Markos Untzeta
El saxofonista Andrzej Olejniczak, afincado en Bilbao desde hace dos décadas, es también uno de los principales especialistas de su instrumento en España y, si me apuran, en Europa. Y es que, grabar acompañándose exclusivamente de un cuarteto de cuerdas, sin perder un ápice de convicción, no es algo que pueda hacer cualquiera. “Different Choice” está a medio camino entre la música de cámara y el jazz pero, como todo gran disco, se define por sí mismo. < Y. M. C.
Eibartar honen hirugarren diskoaren izenburuak argi uzten ditu bere nondik norakoak; bai, Mississippiko musika izerditzen duen lanaren aurrean gaude, eta deltako soinu hori euskarazko letra goxoekin jantzita dator. Amerikanan adituak diren beste musikariek (Dani Merino, Pit Idoyaga, Txomin Guzman) gehitu dituzten konponketa aberatsekin, disko landu honek bluesman baten kexa sakonenetik, country, folk eta rockera doan bidai atsegina proposatzen digu. < E. I.
Different Choice (Quadrant) 1111
Mississippi Gaztelupeko Hotsak 111
guía
HAZTE AQUÍ CON TU
MONDOSONORO
de anunciantes y distribuidores
Poblaciones con distribución: Bilbao - Portugalete - Leioa - Santurtzi - Barakaldo - Basauri - Durango - Galdakao - Gernika-Lumo - Elorrio - Getxo - Barrika - Donostia - Bergara - Elgeta - Irún - Oiartzun - Getaria Vitoria-Gasteiz - Pamplona - Villava-Atarrabia - Aizoain - Burlada - Lekunberri - Tudela - Logroño - Llodio - Urduliz - Markina-Xemein - Pasaia - Berriozar - Barañain - Alsasua - Subiza
on the road
ARABA ELECTRA STORE
BIDEZKO BIDEAN
C/Cercas Bajas 12, Gasteiz Tel. 945 206 529
C/Cuchillería 60, Vitoria-Gasteiz Tel. 945 202 526
Vinilos, ropa y accesorios
DUBLA DENDA
C/Siervas de Jesus 7 01005 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 150 305
info: 607 66 20 55 publieuskadi@mondosonoro.com
Bar el 70
CENTRO DE INFORMACION JUVENIL DE ALAVA Plaza de la Provincia 13 bajo, Vitoria-Gasteiz
DUBLIN CAFÉ
Jazz, Soul, Funky, Hip-Hop...
Plaza Virgen Blanca 8, Gasteiz www.myspace.com/cafedublin
KREA EXPRESION
C/Postas 17, Vitoria-Gasteiz www.kreared.com Tel. 945 150 147
CAFÉ PLAZA LOUNGE
Guadalupe Plata
Guadalupe Plata Foto Archivo
El único restaurante con DJ
C/Postas 5, Vitoria-Gasteiz Tel. 945 139 851
Guadalupe Plata estarán el viernes 3 de junio en la sala Helldorado de Vitoria-Gasteiz y el sábado 4 en la sala Azkena de Bilbao. ¿Qué es lo que más palo os da cuando iniciáis una gira? Lo que mas palo nos da es tener que ir a despedirnos del alcalde de nuestro pueblo, él lo pasa fatal cuando salimos por ahí, por el tema de estar en la carretera, por si nos pasa algo.
SORGIN TABERNA Bar de conciertos
C/Zubiko Kurajo 11, bajo Laudio (Araba). Tel. 946 720 788
SELKIS BAR Menú Selkis
C/Viena 3, lonja 4 01002 Vitoria-Gasteiz
EL PARRAL
Cantón de San Francisco Javier 4 01002 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 276 833
¿Qué tres cosas hay que llevar en la furgoneta? No pueden faltar en un viaje que se precie estas tres cosas: casette “11.000 vergas” (novela erótica confiscada recientemente por su dueña por desgaste), una garrafa de agua para el radiador y el juego de los montoncillos de billetes cuando venimos de vuelta. ¿Qué música escucháis en el viaje? Las noticias cada hora, si cae de madrugada entre el sábado y el domingo, “Milenio 3”. También una cinta de un gachón que toca el clarinete y hace una versión de “Hey Jude” que se te caen los calzones al suelo. ¿Salís de fiesta después de acabar el concierto? Se po-
bizkaia IDITU RECORDS
MELLID
Durango (Bizkaia) www.iditu.com
C/Merindad de Uribe 16 48901 Barakaldo (Bizkaia)
BASARTENA
PUB GIROA
Marcas de calidad al mejor precio. Plg I.Aliendalde, pab. 8L,
Música en directo, las mejores tapas y bocadillos calientes
Viena 3, lonja 4, Urduliz (Bizkaia)
No predicarás en el desierto
C/ Casilda Iturrizar 3 Portugalete , Bizkaia Tel. 944 967 620
dría decir que en esto de salir de fiesta se lleva la palma el 50% fiestero (Perico y Toni) de Guadalupe Plata, el otro 50% (Paco Luis y Jimena) somos más de cuando llega una hora... irnos a dormir, pero siempre cae algo. ¿Qué es lo más ridículo que os ha pasado sobre un escenario? Digamos que no es ridículo, es un numero que no salió bien, el gran numero de: “Salto con escalera a escenario”, se ha de calcular bien la distancia y tener en cuenta que la escalera se recalca cuando la apoyas fuerte para el salto, si no lo haces bien acabas con el botón de tono incrustado en la pierna. ¿Cuánto tiene que gritar el público para que hagáis bises? Poco, poco, somos de bis fácil. ¿Qué recuerdo guardáis de vuestra última visita a Euskadi? Estuvimos en el Balcón de la Lola y la verdad es que estuvimos de puta madre allí, llegamos cuando se había acabado la fiesta, a eso de las cuatro de la tarde y estaban limpiando, lo peor fue el regreso con la máquina quitanieves echando sal delante de nuestro coche caminito de Madrid. <
guia /8/ Junio 2011 · MondoSonoro ZARATA
conciertos recomendados
Sweet Oblivion Foto Archivo
Five Horse Johnson Foto Archivo
Jonny Kaplan Foto Archivo
Sweet Oblivion
Five Horse Johnson
Viernes, 3 de junio. Azkena, 21h. Bilbao Miércoles, 8 de junio. Fnac, 19h. Donostia
Viernes, 10 de junio Azkena, 21h. Bilbao
Jonny Kaplan & The Lazzy Stars + The Boogie Van
Sweet Oblivion estarán presentando su nuevo trabajo “The Natural” (Audiomatic Records). Es el tercer disco de esta banda en la que milita Alfonso Arana (Cujo, Cancer Moon) y en el que continúan por la senda del pop rock americano más íntimo. En Bilbao abrirán Those Radios.
Después de cinco años de descanso, los de Ohio han retomado su bluesrock sucio, cañero y guitarrero. Durante esta gira grabarán un disco en directo y, según han anunciado, dentro de poco comenzarán a trabajar en un nuevo álbum de estudio.
Viernes, 10 de junio Jimmy Jazz, 21h. Gasteiz Tras un accidente de moto, Jonny Kaplan regresa en plena forma para continuar presentando su último disco “Seasons” (2008). Un trabajo de raíces rockeras con influencias blues y country de los primeros setenta. No inventa nada pero sabe ponerle su toque personal al sabor más clásico.
CLOWN*ING PELUQUERÍA
BRIXTON DENDA
Colores, Rastas, Extensiones
C/Dr. Luis Bilbao Líbano 46, Leioa (Bizkaia) Tel. 944 314 106
C/Kresaltzu 4, Getxo (Bizkaia) www.euskalnet.net/brixton Tel. 944 648 104
OZONO BODY PIERCING
ATERPE BARAKALDO
Belostikale 10, lonja, 48005 Bilbao www.ozonobilbao.com Tel. 944 156 306
C/El Ahorro 5, Barakaldo (junto a metro Bagatza) Tel. 944 374 358
BERMEOKO KAFE ANTZOKIA
STREET WARRIORS
Aurrekoetxea 27, Bermeo (BIZ) www.bermeokokafeantzokia.com
Ronda 17, Bilbao. Tel.944 150 518 www.terror-oi.info
Menú del día de lunes a viernes
Streetpunk, ska, H.C., Psycho
BULLIT GROOVE CLUB Actuaciones en directo
C/ Dos de Mayo 3, Bilbao La Vieja 48003 Bilbao
ROCK STAR LIVE
Centro de Ocio Megapark Avda. de la Ribera, Barakaldo (Bizkaia) www.salarockstar.com
BILBAINA JAZZ CLUB Jueves de conciertos
C/ Jose María Olabarri, Bilbao www.bilbainajazzclub.org
THE NEW RUMM
Jueves de conciertos C/Doctor Areilza 43, Bilbao Tel. 944 056 418
BIBLIOTECA FORAL DBF/BFA C/Diputación 7 48008 Bilbao (Bizkaia) Tel. 944 067 702
UPV/EHU BIZKAIA
Facultad de Bellas Artes Bº Sarriena, s/n (48940 Leioa) Tel: 946 012 985
AULA JOVEN PORTUGALETE
Maestro Zubeldia s/n (entrada Cruz Roja) Portugalete (Bizkaia) www.juventudportugalete.org
BARAKALDO GAZTEGUNE
C/San Juan 17 48901 Barakaldo (Bizkaia) Tel. 944 380 276 / 944 381 303
TXIBERRI EDANTOKI (Junto al frontón)
BILBAO AKELARRE HOSTEL
Albergue Jóven - Youth Hostel
C/Morgan 4-6, bajo www.bilbaoakelarrehostel.com
RIFF INSTRUMENTOS
C/Aita Gotxon 4 48610 Urduliz (Bizkaia)
Plaza de Villamonte, A-10 48991 Algorta (Bizkaia) Tel. 944 303 132
LEIOA GAZTE BULEGOA
VINTAGE RECORDS
C/Sabino Arana 48 48940 Leioa (Bizkaia) Tel: 944 805 517
C/Dos de Mayo 14 48003 Bilbao (Parte Vieja) Tel: 646 167 343
MondoSonoro ZARATA · Junio 2011 /9/
guia
conciertos recomendados
Ron Sexsmith Foto Archivo
Cápsula Foto Archivo
El Hijo Foto Archivo
Albert Lee Foto Archivo
El Hijo + Mal de Muchos
Albert Lee & Hogan’s Heroe
Ron Sexsmith
17 de junio. Lugaritz, 21h. Donostia 18 de junio. Museo de Reproducciones, 20:30. Bilbao El Hijo, el proyecto de Abel Hernández, estará presentando “Madrileña” (2010), su segunda entrega de pop español, nostálgico y transparente. Se acompañará de su banda habitual en formato de quinteto. El concierto está englobado dentro del San Miguel Donostikluba.
Viernes, 24 de junio Sala BBK, 20h. Bilbao
Miércoles, 29 de junio Kafe Antzokia, 21h. Bilbao
El ciclo Music Legends nos presenta a otro veterano, Albert Lee, alias Mr. Telecaster. Es uno de los más brillantes practicando R&B, country y R&R y ha tocado con un sinfín de grupos: Chris Farlowe, Emmylou Harris, Eric Clapton, Bill Wyman’s Rhythm Kings…
Este cantautor canadiense creador de melodías aparentemente sencillas, pero labradas con increíble talento, acaba de sacar su duodécimo disco de estudio. Se titula “Long Player Late Bloomer” y es una nueva joya del folk pop, melancólica y conmovedora.
GIPUZKOA BE BOP BAR
CARHARTT
POKHARA PUB
PLOTTEARTE
Paseo Salamanca 3, Donostia www.barbebop.com Tel. 943 429 869 C/Sanchez Toca 1, bajo 20006 Donostia Tel. 943 455 023
Garibai Kalea 11, Donostia www.carhartt.com Tel. 943 428 493 Diseño, cartelería, imprenta
C/Egia 12, bajo, Donostia www.plottearte.com
CAFÉ FRONTÓN
Paseo San Francisco 4, 1º 20400 Tolosa (GIpuzkoa) Tel. 943 652 941
BENCH DENDA
C/Hernani 17 20004 Donostia (Gipuzkoa) Tel. 943 427 584
UPV/EHU GIPUZKOA
Facultad de Psicología Avenida de Tolosa 70, Donostia Tel: 943 018 000
TANIT
C/De Eustasio Amilibia 6, bajo 20011 Donostia Tel. 943 454 718
ZUMARDI JATETXEA Menú del día
CC. Arcco - Plaza Irún 6, Donostia Tel. 943 465 949
ETXAGI JATETXEA C/Masterreka, 8 Bergara (Gipuzkoa) Tel: 943 765 312
EL PASO
ONDARROAKO KAFE ANTZOKIA
CENTRO CULTURAL EGIA
CENTRO CASARES-TOMASENE
BILBOROCK
TXISPINTXO
CENTRO CULTURAL ALTZA
TEARO VICTORIA EUGENIA
BAGA BIGA
PUB GIROA
GUARDETXE- MONTE URGULL
IGUANA TABERNA
C/ Santamaría, 4 48920 Portugalete (Bizkaia) Tel. 944 837 396 Muelle de la Merced 1, Bilbao Tel. 944 204 200 www.bilbao.net/bilborock/ C/Olalde berezia s/n, Mungia (Bizkaia) Tel. 618 072 076 www.baga-biga.com
C/ Iparraguirre 10 48700 Ondarroa (Bizkaia) www.kafeantzokia.com
Av. Del Libertador Simón Bolívar 5 48920 Portugalete (Bizkaia) www.txispintxo.es C/ Casilda Iturrizar 3 Portugalete , Bizkaia Tel. 944 967 620
C/Baztan 21 20012 Donostia-San Sebastian Tel. 943 291 514 Paseo de Larratxo 55 20017 Donostia-San Sebastian Tel. 943 396 494
Andereño Elbira Ziptria 7 20003 Monte Urgull - Donostia Tel. 637 222 357
Camino de Darieta 1 20017 Donostia-San Sebastian Tel. 943 351 149
Reina Regente 8 20003 Donostia-San Sebastian Tel: 943 481 900 Esterlines 5 kalea (Parte Vieja) 20003 Donostia Tel. 943 426 005
guia /10/ Junio 2011 · MondoSonoro ZARATA
Michael Mayer Foto Linda Bujoli
Rustuf Foto Héctor Esteban
sesiones recomendadas por tamara garcía
xxxxxxx Eddie Piller Foto Archivo
Art After Dark: Michael Mayer + Auto Viernes, 10 de junio Museo Guggenheim. Bilbao. Demos gracias a Michael Mayer por la existencia de Kompakt, esa maravilla de sello que aglutina grupos y DJs como Oxia, Sascha Funke o Dominik Eulberg, por citar tan solo unos pocos. Y aunque no se prodiga mucho con sus propias creaciones, es reconocido también por sus álbumes de mezclas, como el glorioso “Immer”, su participación en las series de Fabric o su colaboración con Superpitcher bajo el nombre de Supermayer.
Electro Puppies Party
Eddie Piller
Sábado, 11 de junio L´Mono. Bilbao.
Viernes, 17 de junio Be Bop Bar. Donostia
La primera fiesta Electro Puppies ya tiene varios nombres en cartel: los madrileños Rustuf, electro bailongo y cacharritos mil; Last Vestiges, unión de fuerzas techno de los riojanos Víctor Martínez y Alberto Sáenz; y varios DJs que prometen hacerte bailotear durante unas cuantas horas. Saldrás de allí un poco despeinado, aunque bien contento. Y además, los beneficios serán destinados al movimiento por la defensa de los animales.
Es uno de los dueños del sello Acid Jazz -casa de Jamiroquai- locutor de radio de la BBC, productor y manager. Y aún así le sobra tiempo para sus labores de DJ. Le requieren en festivales de renombre y ha paseado su pelazo mod y sus discos negroides de jazz, soul o afrobeat, por Glastonbury y Purple Weekend, entre otros. Este fin de semana lo tienes en Donosti, y al día siguiente en Bilbao, en la sala Fever.
LA RIOJA BIRIBAY JAZZ CLUB
COFFEE SINGLE ROCK
C/ Fundición 4, Logroño www.biribay.es
Plaza del Mercado 27 bis, bajo 26002 Logroño
A partir de las 7 de la tarde
LOGROÑO TURISMO
C/ Portales, 50 (Ed. Escuelas Trevijano) 26071 Logroño Tel: 941 273 353
NAFARROA MONTREAL STUDIOS
MUSICAL TOMAS IRUÑA
C/Mayor 25, Subiza (Navarra) www.montrealstudios.com Tel. 689 590 476
Asunción 4 y 6, bajo de San Juan www.musicaltomas.com Tel. 948 198 122
SLIDE SHOP
ELEKTRA PIERCING
Zapatería Kalea 7, 31001 Iruña www.slideshop.es Tel. 948 221 389
C/Estafeta 34, bajo 31001 Pamplona-Iruña Tel. 670 531 593
CIENCORTESDEPELO
C/ Valle Ulzama 12, Local 31592 Cintruénigo (Navarra) Tel. 948 812 610
LUR DISKOTEKA
Carretera Elizondo-Francia 31700 Elizondo (Navarra) www.lurelizondo.com
LA LOCURA DE ÁNGEL Café Teatro. Música en vivo Camino de San Marcial 13 31500 Tudela (Navarra)
DE RISA Y ORO
ONKI XIN TABERNA
NOBOO
BLACK ROSE Actuaciones en directo
Plaza Mercadal 6 31500 Tudela (Navarra) www.derisaydeoro.com Polígono La Barrena s/n 31500 Tudela (Navarra) www.noboomusic.com
EL PALACETE JAUREGIA
C/Mayor nº 2, Burlada (Navarra) Tel: 948 244 667 www.palaceteburlada.com
Monasterio de Iratxe 58. Pamplona- Iruña Tel.948 260 102 www.onkixintaberna.com Ronda Ventas, 4, 31600 Burlada Tel. 948 130 697
AKELAMENDI TABERNA
Udal etorbidea 9-11 31010 Barañain (Nafarroa) Tel. 948 181 606
Conciertos en directo
Anúnciate en ZARATA Mondosonoro por 10€/mes
publieuskadi@mondosonoro.com Tel. 607 66 20 55
CONCiERToS
/11/ Junio 2011 · MondoSonoro ZARATA
Capsula Foto Tom Hagen
XABIER LETE GOGOAN Tokia Usurbilgo Kiroldegia Data 2011-5-14 Estiloa anitza Publikoa betea Antolatzailea Jexux Artze Kultur Elkartea Poeta, hizlari aparta, idazle zorrotza, jakituna, abesti egilea eta kantaria… euskal kulturak goibel egoteko arrazoi franko baditu Oiartzungo maisua joan zaigunetik. Alta, hain sakona izan da hark utzitako ekarpena, egin zaizkion omenaldiek jendetza bildu dutela. Usurbilgoaren moduan. Emanaldia Xabierrek berak hasi zuen, “Sinisten dut”, bere lehen LPko abestiaren entzunaldiarekin. Segidan txalapartariek giroan sartu gintuzten Joxe Anton Artze bere poema sakon bezain ederrak errezitatzen hasi zen arte. Gau osoan zehar, hainbatetan azaldu zen. Pier Paul Berzaitz jaunaren txanda, segidan. Iparraldeko kantarien dotoreziaz eta ahots leun eta mardulaz “Ni naiz”, “Odolaren mintzoa”, “Habanera” eta “Nafarroa, Arragoa” borobildu zituen, emozioz gainezka, ia malkoak isurtzera eraman gintuelarik. Amaia Zubiriak ahoskera goxoari gorputz espresio
paregabea gehitu zion, “Hala ere” edota “Zutaz maite”-n, adibidez. Pettik ustekabean azaldu eta “Altzateko jaun” eta “Haizea dator ifarraldetik” aski boteretsuekin, bozgorailurik behar ez zuenaren sentsazioarekin utzi gintuen. Handia haiz! Antton Valverde, Leteren lagun mina, ezin falta zen eta berak bakarrik dakien estilo eta patxadaz “Amodio amore”, “Gizon arruntaren koplak”, “Retorno” eta “Amaitu da bidaia” borobildu zituen. Paco Ibáñezek “Bihotzean”, “Heriotzaren begiak”, eta “Peio Joxepe” ederrekin gehiagoren gogoz utzi, eta azken txanpan, “Itsasoan urak handi dire” (Amaia), “Errota zaharra” (Petti eta Amaia), “Kontrapas” (Antton eta Pier) eta “Xalbadorren heriotzean” (denak Paco ezik) galdu dugun artistaren penetan, baina era berean, hark utzitako ondare erraldoiaren lekuko izateak ohoretsu sentiarazten gaitu. < Urko Ansa
José González Foto Tom Hagen
Capsula + Le noise Sala Kafe Antzokia (Bilbao) Fecha 19-05-2011Estilo rock del bueno Publico lleno Promotor Capsula/Kafe Antzokia El Kafe Antzokia acogía a dos bandas de casa para la presentación en sociedad de sus nuevos trabajos. En el caso de Le Noise, la expectación estaba más que justificada, ya que el grupo que ganó la decimonovena edición del Villa de Bilbao nos había hecho esperar tres años desde su anterior trabajo. Abrieron con el tema “Marcha” de su nuevo disco “Neil Young” (en respuesta al “Le Noise” del canadiense), en la que la trompeta y el ritmo sereno e intenso nos hicieron imaginar un duelo al más puro estilo western, que alcanzó su clímax con la excelente “Adiós Gringo”. También nos recordaron a Leonard Cohen en “You Are Not God”, donde el violín y la voz grave y profunda de Iñaki nos transportaron por unos instantes. Para finalizar el concierto tocaron canciones del primer disco como “Drivin’ Late Home” o “Hey Hey Hey”, con la que se llegó a otro momento álgido de la noche, redondeando
Espanto + Colombinas Sala Museo de Reproducciones (Bilbao) Fecha 13-05-2011 Público escaso Estilo pop Promotor Unodos!! Cada vez está más claro que el Museo de Reproducciones es un sitio demasiado complicado para encontrarle la buena sonoridad. Aún así, lo de Espanto fue de notable alto. Son delicados y cercanos, pero si ya en los discos suenan personales, al directo le sacan un puntito marciano que no hace más que sumarle encanto. Con la voz de Teresa en primer plano, que para eso canta tan bien las cosas de las que habla “Ísimos y Érrimos”, la letra de canciones como “El pantalón”, “Los números de teléfono” o “Chicos del siglo XX” arrancan sonrisas de esas que admiten que nos ha pasado lo mismo, pero ellos lo cuentan mucho más bonito. Un poco más de rodaje en directo y Teresa y Luís pellizcarán mucho más profundo a los amantes de la música con sentido y sensibilidad. Lo de Colombinas es una apuesta bastante arriesgada: una suerte de concierto performance, sin tiempo entre canciones y ritmo más bien adormecido. Lo mismo cantan en castellano, euskera o inglés, que introducen una letra de Azúcar Moreno. Todo cobró algo más de sentido cuando una de ellas su puso una pluma de indio en la cabeza. A la salida se escucharon opiniones opuestas, lo que en realidad resulta reconfortante, el exceso de homogeneidad en los gustos a veces chirría demasiado. < Tamara García
una actuación notable. Capsula salieron arrollando, y es que los que no los habían visto antes pudieron alucinar con el directo del trío formado por Martín, Coni e Ignacio. Es una banda muy rodada, que no para de tocar, y eso se nota. Era el estreno de su último disco “In The Land Of Silver Souls” y no defraudaron. Tampoco faltó la actitud rockera con saltos, poses y una energía que desprendían a raudales, pero no fue hasta la segunda mitad del concierto cuando comenzaron a desgranar temas de su nuevo trabajo como “Wild Fascination” o “Hit N Miss”, contando con la colaboración de Gaizka Insunza, cantante de Audience. Hubo versiones de “Ziggy Stardust” de David Bowie, para los que nos habíamos perdido la revisión que hicieron de dicho disco en el Teatro Campos Eliseos, y nos remataron con “Into My Skull” y “Mejor no hablar de ciertas cosas”. En una palabra: brutales.< Tom Hagen
Javier Vercher-Dave Kikoski Quartet Sala Bilbaína Jazz Club (Bilbao) Fecha 28-04-11 Estilo jazz Público casi lleno Promotor B. J. C. Hay que reconocer que, para celebrar su veinte aniversario, Bilbaína Jazz Club ha tirado la casa por la ventana. Aprovechando la colaboración con el ciclo Jazz 1906 (que se extiende por varias ciudades de nuestro país), en Bilbao hemos podido disfrutar de músicos como Kurt Rosenkinwel, Jeff Berlin o Aaron Parks, y entre ellos hay que destacar el cuarteto de Javier Vercher con un invitado de lujo: el pianista Dave Kikoski. A pesar de que no es la primera vez que Vercher visita en Bilbao, cada actuación suya sigue siendo un auténtico lujo. Acompañado por Kikoski, Dee Jay Foster y el asombroso batería húngaro Ferenc Nemeth, Vercher presentó con éxito su último trabajo, Wish You Were Here (nada que ver con Pink Floyd). Pero la experiencia es un grado, y en Bilbao fue Kikoski el triunfador de la noche. A pesar de su aparente condición de second-liner, Kikoski es uno de los grandes pianistas de jazz de las últimas décadas y, aunque se le ha visto por aquí con cierta asiduidad (sobre todo con los grupos de Roy Haynes), es un auténtico placer verle en el contexto, íntimo y relajado, de un club de jazz. Cuenta la leyenda que, cuando Kikoski vino a tocar a Bilbao con Haynes, a primeros de los noventa, acabó tocando con los Zer Bizio? en su local de ensayo. Ante el desparpajo y buen rollo que desprende Kikoski, dentro y fuera del escenario, no resulta difícil de creer. < Yahvé M. de la Cavada
Ainara LeGardon + Gringo Sala Azkena (Bilbao) Fecha 13-05-2011 Estilo folk abrupto Público media entrada Promotor NuncaMás!
Nosotros una vez quisimos… pero no pudimos. Este parece el corolario con el que la madrileño-bilbaína da sentido a su último disco, “We Once Whised” (Aloud Music), o al menos, el que se interpreta desde estas líneas. Más asilvestrada que en anteriores ocasiones, desnudando sentimientos a la par que instrumentación (guitarra y batería, con la presencia ocasional de Hannot Mintegia de Audience también a las seis cuerdas), Ainara LeGardon puede sentirse orgullosa de contar con una parroquia de seguidores que ve más allá de sus abruptos riffs y abre las orejas. Que hacen el esfuerzo por buscar belleza en la tristeza. El mensaje es sencillo, pero la forma no es amable, y eso le complica la vida al oyente acomodado. Ainara continúa ganando en coherencia,
ramificando el folk hacia el post e incluso el hardcore, dándole una vuelta a la vuelta, demostrando implicación en lo que hace, y sobre todo, defendiéndolo allí arriba. Máximo respeto. Ante un público que goteaba escasamente desde la puerta, Gringo abrieron rodeados de pedales, bucles de noise y pop representando la no-muerte del Getxo Sound, perpetuando el estereotipo que en Getxo, en los noventa, sólo existía este estilo. Canciones sin embargo elementales, sin giros bruscos y potenciando el sonido, apoyados por la experiencia de sus miembros en anteriores bandas, el quinteto merece ser elogiado por “A Devastation Wave Of…”, un gran trabajo que influye a otros ilustres popes patrios del noise, como Yellow Big Machine. < Álvaro Fierro
AGENDA
Junio 2011
ZARATA
» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación
Miércoles 01
Pint & Shot Irish Folk Session. Residence Café, 21h. Bilbao
Jueves 02
Romos Aires Tango. Residence Café, 22h. Bilbao DSubstitutes. La Triangu, 22h. Sopelana (Bizkaia) J.A.M. Trio & Dick Oatts. Bilbaína Jazz Club, 22h. Bilbao Dukes + Jon & The Sugramas. Ibu Hots, 20h. Vitoria-Gasteiz Yogurinha Borova. La Bola de Cristal, 22:30h. Bilbao Hippie Johnny. Satistegi, 20:30h. Algorta-Getxo (Bizkaia) Dukes + Jon & Sugramas. Ibu Hots. Gasteiz
Viernes 03
The Sparteens. Frontón del barrio de Altamira, 23h. Bilbao Sweet Oblivion + Those Radios. Sala Azkena. Bilbao Bilbao Bluegrass Jam. Residence Café, 20h. Bilbao Robertas + Reina Republicana. Subsuelo, 22h. Iruñea Sorkun. Teatro de la Casa de Cultura, 22h. Etxarri-Aranatz (Nafarroa)
Ex-pañolak. Lonja Iturribide, 21h. Bilbao Fiesta Barceló: Guto + AnartzNomaklimato. Komplot, 00h. Donostia Bizardunak. Plaza, 22h. Las Karreras-Gallarta (Bizkaia) MobyDick. Be Bop Bar, 21h. Donostia Garage Salvaje Vol.II: The Cynics + Guadalupe Plata + Miss Blancanieves Burlesque Show. Helldorado, 22h. Vitoria-Gasteiz Ruper Ordorika. Plaza Nagusia, 23h. Larrabetzu (Bizkaia) Loidi & Gazta DJj´s. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia Maha. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) Jonny Kaplan & The Lazy Stars + Marrakesh Express. El Balcón de la Lola, 21h. Bilbao Dinbi Danba. Doka Antzokia, 20:30h. Donostia Gose (Udaberri Fest). Polideportivo, 22h. Zarautz (Gipuzkoa) Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Audience Plays Amerikanuak. Centro Cívico Hegoalde, 20:30h. Vitoria-Gasteiz Recordando a Modulos & Los Iberos. Sala Rockstar, 21h. Barakaldo (Bizkaia)
Javier Krahe. Bastero Kulturgunea. Andoain (Gipuzkoa) Arenna + Red Garage + Desert Tracks. La Bola de Cristal, 21h. Bilbao
Sábado 04
Guadalupe Plata. Azkena, 21:30h. Bilbao Shakira. San Mamés, 20:30h. Bilbao Blues Jam Session con Basin Street Café. Residence Café, 22h. Bilbao Gastroswing: Swing Apur, Please. Jimmy Jazz, 21:30h. Vitoria-Gasteiz Surfilm Festibal: Reggae Sessions + Surf Videos + Revolutionary Brothers. Terrazas del Kursaal, 18h. Donostia Pablo Arrieta Trio. Uhagon Kulturgunea, 19:30h. MarkinaXemein (Bizkaia) Cobra + The Riff Truckers + Trumbo. Plateruena Kafe Antzokia, 22h. Durango (Bizkaia) Festival Nekazalpunk: Primeros Auxilios + Putakaska (+ bandas por confirmar). Dima, 22h. Bizkaia Nathan Read. Onki Xin Taberna, 00h. Iruñea City Limits. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba)
Gorka Dacosta + Alex Nomaklimato. Komplot, 00h. Donostia Ex-pañolak + Sin Pegas + Bajón de Glucosa. Bar Frontón, 22h. Balmaseda (Bizkaia) Maikol Dj. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia M.C.D. + Disturbio. Rockstar Live, 20h. Barakaldo (Bizkaia) Jonny Kaplan & The Lazy Stars + Boggie Van + Miss Blancanieves. Le Bukowski, 20h. Donostia Gose. Kultur Etxea, 22h. Bera (Nafarroa) Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Nahixan. Beasain (Gipuzkoa) Sergio Dalma. Riojaforum. Logroño
Fax: 94 415 75 50 / E-mail: zarata@mondosonoro.com
Gatibu + Drindots. Plaza, 23h. Gallarta (Bizkaia) La Kinki Beat + Revolutionary Brothers Sound System. Guardetxea, 22h. Urgull-Donostia Mr. Fylyn. Big Star Music ClubSala Totem. Villava-Atarrabia (Nafarroa)
DenaRock Festival: Tracción + Mandanga + Arai + NX Proiektua + Denacombo. Sala Totem, 20h. Villava-Atarrabia (Nafarroa) Capaz + Zona de Riesgo. Jimmy Jazz, 21:30h. VitoriaGasteiz
Edredón + Yellow Big Machine. Museo de Reproducciones, 20:30h. Bilbao Iker Fernandez + Alex Nomaklimato. Komplot, 00h. Donostia Vendetta. Fnac, 19h. Donostia Sorkun + Esne Beltza + Gora Herria. Plaza, 23h. Zamudio (Bizkaia) Belgrado. Bilborock, 22h. Bilbao Marlon Brandy & Brandy Malaska DJ´s. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia The Cynics + The Godfathers. Kafe Antzokia, 21:30h. Bilbao Yellow Big Machine + Edredón. Museo de Reproducciones, 20:30h. Bilbao Uzzhuaïa. Fiestas de Urioste, 23h. Ortuella (Bizkaia) Comando 9mm. Helldorado, 22h. Vitoria-Gasteiz Noizeanbehin + Boys Of Birle. Sorgin Taberna, 22h. Laudio (Araba) DSubstitutes. Bar Txispintxo, 22h. Portugalete (Bizkaia) Mr. Swing Jazz Quintet. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) Muy Fellini. La Torre de Babel. Arnedo (La Rioja) Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Concierto Muestra de Grupos 2010: Enbat + Psikotropik + Ustekabean. Sala People, 21h. Vitoria-Gasteiz Willis Drummond. Fiestas, Beasain (Gipuzkoa) Lauroba. Beasain (Gipuzkoa) Bizardunak. Bergara (Gipuzkoa) Audience. Aita Mari Aretoa. Zumaia (Gipuzkoa) Red Garage. Bar Anaiak, 20:30h. Romo-Getxo Mongo. Plateruena Kafe Antzokia, 22h. Durango (Bizkaia)
D’Callaos. Azkena, 21h. Bilbao The Blues Morning Singers. Residence Café, 22h. Bilbao Cinderella. Rockstar Live. Barakaldo (Bizkaia) El Portal de Jade. Sala El Bafle. Iruñea Nevermind Trio. Uhagon Kulturgunea, 22:30h. MarkinaXemein (Bizkaia) Ex-pañolak + Muñekos Rotos. Sentinel Rock Club, 22h. Erandio (Bizkaia) Ze Esatek! + Trikizio. Plaza, 23h. Oleta-Amoroto (Bizkaia) Zain + Zea Mays + Luhartz. Plaza, 23h. Zamudio (Bizkaia) Marek Dj. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia Ivan Ferreiro. Kafe Antzokia, 21:30h. Bilbao Revolutionary Brothers + King Konsul & Yanu. Fiestas de Irala, 23h. Bilbao Koma. Sala Lur, 00:30h. Elizondo (Nafarroa) Los Totem. Onki Xin Taberna, 00h. Iruñea Bomber + DJ More. Komplot, 00h. Donostia Noizeanbehin. Parke Itxaropena, 21:30h. Mundaka (Bizkaia) The Playfull Ensemble. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) Rebeca Jimenez & Vicky Gastello. Le Bukowski, 22h. Donostia Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Diecisiete. Ibu Hots, 20h. Vitoria-Gasteiz Disater People. Skate Park de Zabalgana, 21h. Vitoria-Gasteiz La Kinky Beat. Ibu Hots, 20h. Vitoria-Gasteiz Bizardunak. Plaza. Azkoitia (Gipuzoa) Dover + Nena Daconte + Mild. Polideportivo, 21h. Balmaseda (Bikzaia) Edredon. Amstel Surfilm Festibal. Donostia
Domingo 05
David Bisbal. Auditorio Kursaal. Donostia The Poppers + La Doggy Party. Ibu Hots, 20h. VitoriaGasteiz
Lunes 06
Sulfato Sozial + Sindosis + Drakes + Bastards on Parade. El Almacén, 23h. Corera (La Rioja)
Martes 07
Sutan. Onki Xin Taberna, 20h. Iruñea Swing Gaua (Klasikat). Teatro Campos Elíseos, Sala Teatro, 20h. Bilbao
Miércoles 08
Sweet Oblivion. Fnac. Donostia Pint & Shot Irish Folk Session. Residence Café, 21h. Bilbao Semana Colombo Vasca. Teatro Campos Elíseos, Sala Teatro, 20h. Bilbao
Jueves 09
JukeBox Racket vs. Elvis Presley y R´N´R 50´s (Izar&Star). Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula, 20:15h. Bilbao Edith Crash. Gora Taberna. Vitoria-Gasteiz Love Me Too. Residence Café, 22h. Bilbao Noiz Jaia!: Sonic Trash (antes Ya Te Digo) + Priscilla. Kafe Antzokia, 21:30h. Bilbao Tridente. Bilbaina Jazz Club, 22h. Bilbao Semana Colombo Vasca. Teatro Campos Elíseos, Sala Teatro, 20h. Bilbao Yogurinha Borova. La Bola de Cristal, 22:30h. Bilbao Bide Ertzean. Erraldoien Txokoa, 20h. Iruñea
Viernes 10
Five Horse Johnson. Azkena, 21h. Bilbao The Fake Band (Unplugged). Residence Café, 22h. Bilbao Sad Town Losers + Moby Dick. Ibu Hots, 20h. Gasteiz Jonny Kaplan & The Lazy Stars + Boogie Van. Jimmy Jazz, 21h. Vitoria- Gasteiz
Sábado 11
Muy Fellini. Subsuelo, 22h. Iruñea
MondoSonoro ZARATA 路 Junio 2011 /13/
AGENDA
AGENDA /14/ Junio 2011 路 MondoSonoro ZARATA
MondoSonoro ZARATA · Junio 2011 /15/
Abarlotz. Plateruena Kafe Antzokia, 22h. Durango (Bizkaia)
Domingo 12
Gatibu. Plaza Pilota, 23:30h. Arrangoitz (Iparralde) Pantxoa eta Peio. Plaza, 19h. Zamudio (Bizkaia) Ruper Ordorika. Kultur Etxea, 19h. Agoitz (Nafarroa) Team Cuba De La Salsa - Havana D´Primera. Doka Antzokia, 20h. Donostia Los Explosivos. Ibu Hots, 20h. Vitoria-Gasteiz
Lunes 13
Alos Quartet. UPV/EHU Bizkaia Aretoa, 19:30h. AbandoibarraBilbao
Martes 14
Selva & Saretzky. Onki Xin Taberna, 20h. Iruñea John Mayall (Music Leyends). Sala BBK, 20h. Bilbao
Miércoles 15
Barrutixpress: The Rise + Zerizan + Insecurity + Lost In Empathy + Txortan. Bilborock, 20h. Bilbao Pint & Shot Irish Folk Session. Residence Café, 21h. Bilbao Arenna. Drumgorri, 21h. Laudio (Araba)
Jueves 16
El Cachivache Tango. Residence Café, 22h. Bilbao Peachy Joke. Fnac, 19h. Bilbao Ben Howard + Musergo. Le Bukowski, 20:30h. Donostia Peter Berstein 4tet. Bilbaína Jazz Club, 22h. Bilbao Arbian. Zear Bide, 22h. Las Arenas-Getxo (Bizkaia)
Young Talent Show vs. Bob Dylan - Neil Young (Izar&Star). Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula, 20:15h. Bilbao Yogurinha Borova. La Bola de Cristal, 22:30h. BIlbao Arenna + Bronze. Gaztetxe, 21h. Gasteiz
Viernes 17
Sad Town Losers + Gora Gora Kids + Moby Dick. Ondarruko Antzokia. Ondarroa (Bizkaia) Fondo Flamenco. Sala Totem, 21:30h. Villava-Atarrabia (Nafarroa) Velasco & Barrueta Duo (Jazz). Residence Café, 22h. Bilbao Inocua. Subsuelo, 22h. Iruñea Peachy Joke + Dj Joxx. Komplot, 00h. Donostia El Hijo + Mal de Muchos. Lugaritz Kultur Etxea, 21h. Donostia Esne Beltza + Trikizio. Plaza, 23h. Gallarta (Bizkaia) Desbandados-Quique Gonzalez (Bilbao BBK Live Bereziak). Sala BBK, 21h. Bilbao Mario Maqueda DJ. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia Mendeku Itxua. Trapagaran, 22:30h. Bizkaia Mi Hermana Corina. Pub Dubliners, 22h. Bilbao Línea 2. Recinto Ferial de Pozokoetxe. Basauri (Bizkaia) Muy Fellini. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) The Riff Truckers + Jon & Sugramas. Doka Antzokia, 20:30h. Donostia Gose (Gazte Eguna). Plaza Mayor, 23h. Ibarra (Gipuzkoa) Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Governors. Barrio de Irala, 22:30h. Bilbao
Dani McMurray + Dj Sergio Absolutt. Ibu Hots, 20h. VitoriaGasteiz Bizardunak. Lizarra (Nafarroa) Stryper. Sala Rockstar, 20h. Barakaldo (Bizkaia) Vinila & the lucky dados + Shisha Pangma. Kafe Antzokia, 22:30h. Bermeo Red Garage + Siete C. Cotton Club, 20h. Bilbao
Sábado 18
Neverming Trio. Artium-Sala Plaza, 21:30h. Vitoria-Gasteiz Buckcherry + Cancer. Sala Totem, 20:30h. Villava-Atarrabia (Nafarroa) Manel. Jimmy Jazz, 22h. Vitoria-Gasteiz El Hijo. Museo de Reproducciones, 20:30h. Bilbao Las Culebras. Ibu Hots, 20h. Vitoria-Gasteiz Kristonfest: Down + Corrosion Of Conformity + Eyehategod + Church Of Misery . Santana 27, 19:45h. Bolueta-Bilbao Andoaingo Rock Jaialdia: The New Christs + Johnny Powers + Chris Casello Trio & Sue Moreno + Davila 666 + Petti & Xabi. Andoain, 18h. Gipuzkoa Dsubstitutes. Residence Café, 22h. Bilbao Imanol Santos + Alex Nomaklimato. Komplot, 00h. Donostia Molotov. Rockstar Live. Barakaldo (Bizkaia) Touche. Subsuelo, 22h. Iruñea Mr. Jam. Bilborock, 19h. Bilbao Enlace Funk Magazine con Miguel Ángel Sutil. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia Línea 2. Crazy Horse. Bilbao Lehenengo Murmur Jaia: Eladio y Los Seres Queridos. Helldorado, 22h. Vitoria-Gasteiz
Arde Asia. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) Gose (Gau Zuria). Universidad de Deusto, 22:10h. DeustoBilbao Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Governors. Igorre, 22:30h. Bizkaia Willis Drummond + Zea Mays + Betagarri (Markelekin Elkartasunez jaialdia). Urretxu (Gipuzkoa) Memo + Hard Ons. Gaztetxe de Altsasu, 22h. (Nafarroa) Calle 13 + Duo Kie. Sala Rockstar, 20h. Barakaldo (Bizkaia)
Domingo 19
O-X Band. Onki Xin Taberna, 19h. Iruñea Governors. Araba Euskaraz, 12h. Laudio (Araba) The Sparteens. Araba Euskaraz, 17h. Laudio (Araba) Nahixan. Araba Euskaraz, Laudio (Araba) Los Lobos. Sala Rockstar, 20:30h. Barakaldo (Bizkaia) Hippie Johnny. Unico Lounge, 13h. Leioa (Bizkaia)
Martes 21
Rebeldes (Día Internacoinal de la Música). Sala Totem, 21:30h. Villava-Atarrabia Nafarroa) Concierto Grandes Canciones del Rock con Orquesta Sinfónica. Auditorio del Conservatorio de Música Jesús Guridi, 20h. Vitoria-Gasteiz La Troba Kung-Fú (Fete de la Musique). Baiona (Lapurdi) Morne. Putzuzulo Gaztetxea, 20:30h. Zarautz (Gipuzkoa) Final Concurso Pop Rock OX 2011. Onki Xin Taberna, 20h. Iruñea
The Black Dogs + Lolas Club (El Día de la Música). Hendaya, 22h. Francia
Miércoles 22
Mike Farris & The Roseland Rhythm Revue. Catedral de Santa María, 21:30h. VitoriaGasteiz Pint & Shot Irish Folk Session. Residence Café, 21h. Bilbao Josu Ion y Mas. Onki Xin Taberna, 20h. Iruñea
Jueves 23
Azkena Rock Festival: Ozzy Osbourne + Rob Zombie + The Cult + Eels + Black Country Communion + Kyuss Lives! + Bizardunak. Recinto Mendizabala. Vitoria-Gasteiz Joseba Irazoki. Residence Café, 22h. Bilbao Molotov + O’Funk’illo. Santana 27, 21:30h. Bolueta-Bilbao Esne Beltza. Plaza, 23:30h. Irun (Gipuzkoa) Joe Smith Melodic Workshop. Bilbaina Jazz Club, 22h. Bilbao Fiesta San Juan: Shocknorte & Imanol Santos + Furonia & Paolo Solo. Komplot, 00h. Donostia Desertu Hok. Plaza Mosku, 22h. Irún (Gipuzkoa) Yogurinha Borova. La Bola de Cristal, 22:30h. Bilbao
Viernes 24
Azkena Rock Festival: Queens Of The Stone Age + Cheap Trick + Primus + Bad Brains + Reverend Horton Heat + Blue Rodeo + Clutch + Atom Rhumba + Rival Sons + The Riff Truckers. Recinto Mendizabala. Vitoria-Gasteiz Nudozurdo (Art+Sound). Artium. Vitoria-Gasteiz
AGENDA
David Duran. Residence Café, 22h. Bilbao Albert Lee & Hogan´s Heroes (Music Leyends). Sala BBK, 20h. Bilbao Luis Vil. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) Sorkun + Esne Beltza. Plaza, 23h. Leioa (Bizkaia) No More Blues. Subsuelo, 22h. Iruñea Furonia & Paola Solo + Alex Nomaklimato. Komplot, 00h. Donostia Une + Governors. Txosnak, 23h. Mungia (Bizkaia) Ken Zazpi. Plaza de San Juan, 23h. Muskiz (Bizkaia) Morne. Fiestas, 19h. Mungia (Bizkaia) Ben Dj. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia Yani Como + Siete C. Le Bukowski, 20h. Donostia Gose. Txosnak, 22:30h. Leioa (Bizkaia) Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Governors. Fiestas, 23h. Mungia (Bizkaia) Lauroba. Plaza. Tolosa (Gipuzkoa)
Sábado 25
Azkena Rock Festival: Brian Setzer´s Rockabilly Riot + Gregg Allman + Danzig + Bright Eyes + Band Of Horses + The Avett Brothers + Arizona Baby + New Bomb Turks + The Whybirds + The Knockouts + Juke Box Racket. Recinto Mendizabala. Vitoria-Gasteiz Nudozurdo. Doka Antzokia. Donostia Celtar Cortos. Mungia (Bizkaia) Haitzama. Plaza, 23h. Ubide (Bizkaia) Delorean. Txosnak, 23h. Mungia (Bizkaia)
AGENDA /16/ Junio 2011 · MondoSonoro ZARATA Trikizio. Plaza, 23:30h. Bedia (Bizkaia) Citric Trio. Residence Café, 22h. Bilbao Araña Dj. Etxekalte Jazz Danz Klub, 00:30h. Donostia Sergio Amado + Kin Dada. Komplot, 00h. Donostia Boogie Van. Plaza Mosku, 22h. Irún (Gipuzkoa) Cosmopolitan Concert, Dinner Show. Teatro Campos Elíseos, Sala Cúpula. Bilbao Pablo Alborán. Sala Rockstar, 20:30h. Barakaldo (Bizkaia) Poliputos. Plateruena Kafe Antzokia, 22h. Durango (Bizkaia)
Domingo 26
Mendeku Itxua. Hernani, 22h. (Gipuzkoa)
Lilith + The Dispositives. Plaza Mosku, 22h. Irún (Gipuzkoa) Bizardundak. Euskal Jaia, 22h. Uharte (Nafarroa)
Martes 28
Topa Folk. Onki Xin Taberna, 20h. Iruñea Lolas Club. Plaza Mosku, 22h. Irún (Gipuzkoa)
Miércoles 29
Ron Sexsmith & Band. Kafe Antzokia, 21h. Bilbao Pint & Shot Irish Folk Session. Residence Café, 21h. Bilbao Mi Hermana Corina. Club Kai-Eder. Plentzia (Bizkaia)
Noizeanbehin + Esne Beltza. Plaza, 22h. Fruiz (Bizkaia)
Jueves 30
La Kinki Beat + Revolutionary Brothers Sound System. Guardetxea, 22h. Urgull-Donostia Festival In Tacto con Action Hero. Jimmy Jazz, 21h. Gasteiz The Jolly Beggar. Residence Café, 22h. Bilbao Esne Beltza. Plaza, 23h. Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Javiera Mena. Kafe Antzokia, 22h. Bilbao Joan Díaz “WSWS”. Bilbaína Jazz Club, 22h. Bilbao Daniel Knob + Shocknorte + DJ Mute aka Kike Pravda. Komplot, 00h. Donostia Arbian. Satistegi 22h. AlgortaGetxo (Bizkaia)
avance julio/agosto 2011 Viernes 01
Dio Disciples (homenaje a Dio) + Doro + Anvil + The Rods. Sala Rockstar, 20:30h. Barakaldo (Bizkaia) Gala Drop. Ibu Hots, 20h. Gasateiz
Sábado 02
Iñigo Coppel y Los Bienhechores de las Tierras Bajas + Red Garage. Azkena, 21h. Bilbao Gente D’Zona. Santana 27. Bolueta-Bilbao
Lunes 04
Dr. John (Music Leyends). Sala BBK, 20h. Bilbao
Chucho Valdés (Getxo Jazz). Plaza Biotz Alai, 21h. Algorta-Getxo
Miércoles 06
Miércoles 13 Arcade Fire. Esplanada Guggenheim, 19:45. Bilbao
Vetusta Morla (Bilbao BBK Live Bereziak). Sala BBK, 21h. Bilbao
Viernes 15
Viernes 08
Sábado 16
Atom Rhumba. Fiestas, 22h. Amaña. Eibar (Gipuzkoa)
Sábado 09
Pink Reason + Circuit Des Yeux. L´Mono, 21h. Bilbao
Arenna. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba)
JTM 45. Sala Drumgorri, 22h. Llodio (Araba) Clarisse. Fiestas de Larrabasterra (Bizkaia)
Miércoles 20 Eric Burdon. Sala BBK, 20h. Bilbao