Té Rojo Durante siglos en China, el Té fue patrimonio exclusivo de los emperadores pero en la actualidad está al alcance de todos. Es conocido por su propiedad de adelgazante, además acelera el metabolismo del hígado y estimula las secreciones digestivas.
Eucalipto Se cultiva en todo el mundo. Sus hojas perennes y el aceite esencial (eucaliptol) se usan con fines terapéuticos. El aceite posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe además de ser antiséptica de las vías respiratorias.
Aloe vera Se utiliza la gelatina interna de sus hojas, actualmente se venden en gel para uso externo y zumo para uso interno. Ya que tiene un sabor amargo es recomendable beberlo con jugos de frutas. A nivel general hay que destacar su poder revitalizador, aumentando la energía del cuerpo físico.
Alddddd
Albahaca Alivia la jaqueca y la hemicránea: se sumergen por cinco minutos en una taza de agua tibia 4 hojas de albahaca, 4 hojas de menta y 4 hojas de anís. La infusión hay que tomarla tibia. Indigestión: en infusión con 35 gramos de la planta por litro de agua.
Malva Sirve para las afecciones de la piel podemos preparar una cataplasma de la planta tierna machacada, sobre la parte de la piel afectada. En caso de eczemas se puede aplicar una compresa fría con la decocción de dos cucharadas de hojas secas y flores por litro de agua. Para aliviar el dolor de garganta podemos realizar gargarismos con la decocción de las flores y hojas secas. Para el dolor de pecho podríamos preparar una infusión de dos cucharadas de hojas secas por taza de agua.
Hipérico Tomando una infusión de una cucharadita de sumidades florales en una taza de agua (250cc) un par de veces al día encontraremos las siguientes propiedades: Digestivo: buenos resultados contra la acidez gástrica y en el tratamiento de úlcera de estómago. Analgésico: es un buen remedio para combatir los dolores corporales especialmente aquellos producidos por afecciones reumáticas, acido urico, artritis, etc.
Alcachofa Posee diversas propiedades pues actúa favorablemente contra casos de reumatismo, artritis, ictericia, anemia, debilidad, estreñimiento, raquitismo, trastornos renales, etc. Pero es particularmente eficaz para los acidificados por exceso de alimentos que originan ácido úrico (gota) y otras sustancias que dañan el organismo, por su conocida propiedad alcalinizante. También es sumamente eficaz en las enfermedades del hígado (insuficiencia y congestión). Además regula las alteraciones de las vías biliares
Laurel Utilizaremos las hojas y los frutos para adquirir Aperitivo, Digestivo, Carminativo (elimina los gases del conducto digestivo), Suavemente diuréticom, Antirreumático, Antiinflamatorio (muy efectivo aplicado externamente), Antiséptico, Estimulante, Expectorante, Diurético, Sudorífico El aceite de las vallas tiene aplicaciones tópicas muy eficaces, tales como abscesos, contusiones y otras afecciones de la piel producidas por hongos
Zanahoria La raíz, gracias a la pectina, es conocida como un antidiarreico moderado y contra la colitis. Calmante estomacal un alto contenido en agua (88%), que ayuda a regular el funcionamiento intestinal –tanto en caso de diarrea como de estreñimiento- y ejerce un efecto desintoxicante y depuratico sobre el organismo. Y además resulta muy digestiva: en caso de problemas gástricos o tras un ayuno, el puré de zanahorias en un plato sin rival.
Brócoli Contiene vitaminas A, C, D y K. También es muy rico en ácido fólico, calcio y potasio entre otros elementos. Es un vegetal muy utilizado en cocina en ensaladas. Se consume generalmente cocido al vapor (recomendamos esta modalidad), hervido aunque pierde un poco sus cualidades nutricionales, incluso al horno.
Guaco El guaco es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es un tipo de enredadera autóctona de América del Sur. Se usan principalmente sus hojas y es una popular medicina herbaria. Varios profesionales la indican en caso de fiebre, reumatismos, gota, cólera (jugo de las hojas y el tallo). También es un buen antiespasmódico. Contiene saponias, flavonoides y alcaloides.
Centella asiática Forma parte de preparaciones cosméticas (jabones, cremas, geles) indicadas para combatir celulitis ya que actúa a nivel de la pared venosa (favorece el retorno venoso) por lo que se emplea en patologías como várices e insuficiencia venosa crónica. La celulitis es un síndrome clínico que afecta principalmente a la mujer y que implica cambios específicos en el tejido conjuntivo dérmico en el que aparecen alteraciones en la circulación y en las células grasas.
Arándano Aportan en el tratamiento de la i diabetes, así como en catarros gastrointestinales e inflamaciones de la vejiga. Las vallas maduras se recogen a mano y se consumen frescas, cocidas (jaleas, mermeladas) o secas. Secos, se mastican para curar la diarrea. Son denominados las "frutas del siglo 21" por sus propiedades beneficiosas para la salud. Es antibiótico, antioxidante y des inflamatorio.
Alfalfa Presenta un alto contenido en vitaminas (sobre todo k), minerales (sobre todo calcio) y oligoelementos (cobre, fósforo, hierro, selenio, sílice y zinc). Las hojas contienen saponinas*. Los estudios en animales indican que las hojas bloquean la absorción del colesterol e impiden la formación de placas arteroscleróticas. Existen estudios que indican efectos favorables en enfermedades como el cáncer de colon.
Neem Esta maravillosa planta se ha utilizado con buenos resultados en el tratamiento contra parásitos intestinales y úlceras. Algunos ungüentos se han mostrado efectivos contra afecciones en la piel, heridas y quemaduras. Hay muchas investigaciones de esta fabulosa planta que ampliarían aún más sus propiedades, como por ejemplo su acción en el tratamiento de la diabetes, afecciones inmunológicas, etc. Sigan informándose.
Manzana
Soja
El vinagre de manzana, el cual podemos encontrarlo en cualquier mercado, posee un gran poder saciante por lo que se aconseja condimentar las comidas y además es muy sabroso. Muchos nutricionistas insisten que beber agua con vinagre de manzana durante las comidas hace que nos sintamos saciados antes, además es un buen diurético. Es fuente de vitamina A fomentando efectos positivos en la sequedad de la piel y de todas las mucosas del cuerpo.
Una infusión de sus hojas y/o extremidades floridas después de cada comida calma problemas digestivos de origen nervioso y jaquecas provocadas por una mala digestión. Tonifica el sistema nervioso y el cardiovascular. En las mujeres, alivia dolores asociados a la menstruación y aumenta la secreción de leche en las madres lactantes.
Fumaria Planta herbácea muy conocida en toda Europa, en donde es común encontrarla en campos, caminos y jardines. Se usan sus flores, fuente de sales de potasio, flavonoides, alcaloides, etc. Es un gran depurativo, diurético y un laxante suave. Posee propiedad antiespasmódica y actúa antagónicamente a la serotonina.
Valeriana Esta planta ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales, por sus conocidas propiedades para tratar las afecciones del sistema nervioso. Sus usos típicos son como sedante, miorrelajante, soporífero, tranquilizante, anticonvulsiva, ansiolitica, calmante, tónico, antiespasmódica e hipnótica. Estados de hiperexcitabilidad, insomnio, ansiedad, depresión, estrés, vértigos, asma nerviosa, histeria
Zarzaparrilla Sus usos son como diurético (fuerte), hipolipemiante (moderado), depurativa (Moderado). Es comúnmente utilizada en estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: Afecciones genitourinarias (cistitis, uretritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), Hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Té verde Alivia las jaquecas, depura los riñones (es beneficioso para los cálculos), facilita la respiración, soluciona los problemas digestivos y nerviosos, cura la falta de apetito, refuerza la memoria y disminuye la fatiga. Es diurético, favorece la circulación, estimula el sistema inmunológico y la eliminación de grasas, y se aplican bolsas de té frío sobre los ojos en casos de conjuntivitis.