DIAGNÓSTICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Octubre 2014
Asistencia Técnica:
Subvencionado por:
INDICE Pág. I.
INTRODUCCIÓN
3
II. METODOLOGÍA
4
III. RESULTADOS DIAGNÓSTICO
6
1. Población
7
2. Trabajo productivo
18
3. Trabajo reproductivo
30
4. Educación y Euskara
51
5. Cultura, Ocio y Fiestas
66
6. Deportes
86
7. Salud general y reproductiva
94
8. Violencia contra las mujeres
102
9. Urbanismo, Vivienda y Movilidad
111
10. Tolosa Rural
118
11. Precariedad e Impacto de la crisis económica
126
12. Políticas de empoderamiento de las mujeres
136
13. Transversalidad de género en las políticas municipales
143
IV. CONCLUSIONES GENERALES: En resumen…
153
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN
173 Página 2
I. INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Tolosa en su amplio recorrido por fomentar la Igualdad para Mujeres y Hombres dentro de su municipio se encuentra actualmente con la necesidad de elaborar su III Plan de Igualdad, al haber finalizado la vigencia de su II Plan de Igualdad. La elaboración de un plan adaptado a las necesidades reales de la población precisa del desarrollo previo de un Diagnóstico general de la situación de la Igualdad en el municipio. Por tanto, el presente documento tiene como objetivo final servir de base para diseñar y elaborar el III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Tolosa, así como para actualizar y evidenciar los avances en esta materia con respecto al Diagnóstico de Igualdad global realizado en 2001, y el específico en el ámbito de Cultura en 2006. El nuevo Plan pretende recoger, en consecuencia, todas las prioridades que se deriven del presente Diagnóstico, así como aquellas que ya están documentadas en la Evaluación realizada en el año 2012 tanto del nivel de implantación e impacto del II Plan de Igualdad, como de la Ordenanza municipal de Igualdad con la que cuenta el Ayuntamiento de Tolosa desde el año 2008.
CAPÍTULOS DEL DIAGNÓSTICO
El Informe Diagnóstico, igualmente, ha pretendido realizar una doble valoración, por un lado sobre la situación de la igualdad en los distintos ámbitos de la realidad cotidiana de mujeres y hombres de Tolosa, y por otro sobre el nivel de implantación de la transversalidad de género en políticas municipales y en la propia organización interna del Ayuntamiento. Hay que señalar, que el alcance del trabajo no ha consistido en realizar un estudio monográfico de cada ámbito, sino destacar los aspectos claves de cada uno de ellos desde el punto de vista de género, y hacer una análisis de los mismos en su conjunto. Siguiendo estas pautas, el presente Diagnóstico se divide en los siguientes capítulos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
Población. Trabajo productivo. Trabajo Reproductivo. Educación y Euskara. Cultura, Ocio y Fiestas. Deportes. Salud general y reproductiva. Violencia contra las mujeres. Urbanismo, Vivienda y Movilidad. Tolosa Rural. Precariedad e Impacto de la crisis económica. Políticas de empoderamiento de las mujeres. Transversalidad de género en las políticas municipales.
Por último, queremos destacar que la forma de analizar tanto los datos de personas jóvenes como los de personas migrantes ha sido de manera transversal en todos los ámbitos en los que se hayan podido obtener datos desagregados por estas dos variables. Es por ello, que no se han contemplado capítulos específicos de Juventud o Migración al estar incluidos a lo largo de todo el documento. A continuación, explicitaremos la metodología empleada para la elaboración del diagnóstico. Página 3
II. METODOLOGÍA La metodología empleada para la elaboración del diagnóstico ha sido mixta, combinando técnicas de carácter cuantitativo y cualitativo. Al mismo tiempo, se ha pretendido dar un carácter participativo al mismo dinamizando grupos de discusión enfocados a ámbitos concretos, participados por representantes y agentes diversos de la sociedad tolosarra. En función de la naturaleza de datos a recabar, se ha optado por distintas fuentes de información. No obstante, queremos mencionar la gran dificultad que, en muchos de los casos, ha supuesto obtener datos desagregados por sexo, y específicos para Tolosa. Todavía no está consolidada de manera global la práctica de desagregar todos los datos por sexo, u otras variables tales como edad u origen, lo cual dificulta en gran medida el análisis de la realidad específica del municipio. Esta realidad la hemos encontrado tanto en fuentes internas municipales como en fuentes externas al mismo. A continuación, pasamos a relacionar la diferentes metodologías empleadas, y las principales fuentes consultadas:
Análisis de datos estadísticos: EUSTAT, INE, LANBIDE, SEPE, UDALMAP, Padrón Municipal, Dirección de Política familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Emakunde, etc. Se han realizado diferentes búsquedas selectivas de los datos publicados y, en algunos casos, se han hecho solicitudes específicas a la entidad correspondiente. Análisis documentación interna municipal: Memorias de actividad, informes de evaluación, programas de actividades, diagnósticos sectoriales, matriculaciones de cursos, bases de datos, página web, etc. según la disponibilidad de los mismos en cada uno de los departamentos municipales. Entrevistas y contactos individualizados: Con personal interno municipal: Servicios Sociales, Deportes, Juventud, Euskera, Fiestas, Cultura, Urbanismo, Personal, Biblioteca, Escuela de Música, Ferias especiales, Medioambiente. Con personal externo: Centros educativos de Tolosa, Osakidetza, un centro privado de salud, Área de Inmigración de Tolosaldea. Con representantes de sindicatos, partidos políticos y entidades del Tercer Sector: Sindicato EHNE, LAB, ELA, Cáritas, la asociación Arrats de recursos sociales y jurídicos (personas presas, expresas, trabajadoras sexuales), partidos políticos representados en el consistorio. Página 4
II. METODOLOGÍA Grupos específicos de discusión: Enmarcado en el proceso de recogida de datos del presente diagnóstico, se realizó un taller llamado “Hacia una cultura igualitaria” dentro del marco de la escuela de empoderamiento, abierto a toda la población, tanto a mujeres como a hombres. A dicho taller acudieron 20 personas (15 Mujeres y 5 Hombres) entre ellas: alumnas de la Escuela de Empoderamiento, representantes de diferentes asociaciones del municipio de índole muy variada (Gainditzen, Mulambo, Nura, Kristoren gorputza, Targazki, Isidro Larrañaga Orkestra), personas a título individual, personal técnico del Ayuntamiento (Técnico de Cultura) y de Tolosadea Garatzen (Técnica de Inmigración), y personal político municipal, Concejal de Cultura y Concejala de Igualdad. Un segundo taller se organizó en el mismo marco, titulado “El impacto de género de la crisis”. Acudieron 23 personas (17 mujeres y 6 hombres), entre ellas: alumnas de la Escuela de Empoderamiento, personas a titulo individual, representantes de diferentes asociaciones del municipio (Jatorkin, Ereite, Ikarkel, Zero Zabor, Topa, Eko-Etxe, Gure Txokoa, SOS Racismo, Stop Desahucios, Bilgune Feminista), una representante de la Banca Ética Fiare, representantes de los sindicatos LAB y ELA, personal técnico de Tolosaldea Garatzen (Técnica de Inmigración y Técnica de empleo), y personal político municipal (Concejala de Igualdad). Finalmente, también se realizaron dos talleres con alumnas de la Escuela de Empoderamiento, en el 2013 y 2014, en el marco del proyecto de sistematización y que aportaron elementos de valoración para el capítulo 12. Participaron un total de 10 mujeres diferentes, tanto autóctonas, como extranjeras.
Página 5
III. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
¿Qué nos dicen los datos?
Página 6
1. POBLACIÓN Tolosa es un municipio que se distribuye, según datos del INE del 2012, en un espacio de 37.38 km2 y con una densidad de población de 496,88 personas/km2, ligeramente superior a la media de Gipuzkoa (359,58 personas/km2). La población de Tolosa alcanza la cifra en Enero 2013 de 18.836 habitantes, siguiendo la siguiente distribución por sexo:
Figura 1.1.: Distribución de la población por sexo 2013 Tabla 1.1.: Evolución de población de Tolosa desagregada por sexo
HOMBRES 48%
AÑOS
MUJERES 52%
2007 M
POBLACIÓN TOLOSA POR SEXO TOTAL POBLACIÓN
2009 H
M
2011 H
M
2013 H
M
H
9.247 8.641 9.335 8.709 9.446 8.786 9.785 9.051 17.888
18.044
18.232
18.836
Fuente: INE 2013 Fuente: INE 2013
La proporción entre mujeres y hombres en Tolosa se ha mantenido de manera constante a lo largo del periodo 2007-2013, en un 52% de Mujeres y un 48% de hombres, teniendo una ligera variación respecto a la composición de la población de Gipuzkoa, que igualmente se ha mantenido de manera constante a lo largo del mismo periodo en una proporción de 51% Mujeres y 49% Hombres.
La población de Tolosa ha crecido en este periodo de referencia (2007-2013) en un 5,3%, crecimiento superior al de Gipuzkoa que se sitúa para este mismo periodo en un 2,7%. Si analizamos este crecimiento por sexo, en ambos casos tanto en Tolosa como en Gipuzkoa hay un crecimiento porcentual mayor en mujeres que en hombres. En el caso de Tolosa, el número de mujeres ha crecido en un 5,8% y el de hombres en un 4,7%; en el caso de Gipuzkoa las mujeres han crecido en un 3% frente al 2,4% en el caso de los hombres.
Página 7
1. POBLACIÓN Por otro lado, el municipio de Tolosa, se encuentra distribuido en diferentes unidades poblacionales o barrios, siguiendo la siguiente distribución: Tabla 1.2.: Comparativa de la Distribución de la población de Tolosa por Unidad Poblacional y sexo (2007 y 2013)
Unidad Poblacional ALDABA
TOTAL
Año 2007 % Distribución por sexo Año 2007 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres
TOTAL
Año 2013 % Distribución por sexo Año 2013 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres
72
38
34
0,4%
0,4%
0,4%
64
33
31
0,3%
0,3%
0,3%
150
77
73
0,8%
0,8%
0,8%
142
71
71
0,8%
0,7%
0,8%
83
41
42
0,5%
0,4%
0,5%
96
50
46
0,5%
0,5%
0,5%
161
77
84
0,9%
0,8%
1,0%
140
68
72
0,7%
0,7%
0,8%
5.594
2.852
2.742
31,3%
30,8%
31,7%
5.629
2.876
2.753
29,9%
29,4%
30,4%
SAN ESTEBAN
473
233
240
2,6%
2,5%
2,8%
409
210
199
2,2%
2,1%
2,2%
SANTA LUTZIA
165
68
97
0,9%
0,7%
1,1%
125
57
68
0,7%
0,6%
0,8%
TOLOSA
11.066
5.806
5.260
61,9%
62,8%
60,9%
12.103
6.359
5.744
64,3%
65,0%
63,5%
URKIZU
43
20
23
0,2%
0,2%
0,3%
43
21
22
0,2%
0,2%
0,2%
USABAL TOTAL
81 17.888
35 9.247
46 8.641
0,5% 100,0%
0,4% 100,0%
0,5% 100,0%
85 18.836
40 9.785
45 9.051
0,5% 100,0%
0,4% 100,0%
0,5% 100,0%
AUZOTXIKIA BEDAIO MONTESKUE SAN BLAS
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2007 y 2013
Del análisis de los datos se observa en este periodo que el crecimiento de la población se ha concentrado en Tolosa (Centro Urbano) frente al descenso de habitantes, tanto hombres como mujeres en el resto de barrios del municipio, con excepción de los barrios de San Blas, Bedaio y Usabal, donde se ha producido un ligero aumento de la población, principalmente de mujeres.
Página 8
1. POBLACIÓN Figura 1.2.: Población Tolosa pirámide de edad (2013)
La estructura de la población por edad refleja que hasta la franja de edad de 60-69 la proporción entre mujeres y hombres de edades oscila entre 48% y 52%. Es a partir de la franja de 60-69 donde la proporción de mujeres comienza paulatinamente a incrementarse, llegando a ser una proporción del 81% en la franja de 90 a 99 años, y del 100% en el tramo de 100 años y más.
100 y más 90-99 80-89 70-79 60-69 50-59 40-49 30-39
El 51% del total de mujeres se concentran a partir de los 45 años, frente al 53% de hombres que lo hacen entre los 0 y los 44 años. Tanto en el caso de hombres como en el caso de mujeres, es en la franja de 40 a 49 años donde mayor porcentaje de mujeres y hombres se concentran, 15% del total de mujeres, y 16% del total de hombres.
20-29 10-19 0-9 HOMBRES
MUJERES
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013 Tabla 1.3.: Población de Tolosa desagregada por sexo y tramos de edad (2013) TOTAL
MUJERES
HOMBRES
Tramos de edad
T
0-9
1.968
10,4%
974
49,5%
10,0%
994
50,5%
11,0%
10-19
1.720
9,1%
834
48,5%
8,5%
886
51,5%
9,8%
20-29
1.866
9,9%
933
50,0%
9,5%
933
50,0%
10,3%
30-39
2.622
13,9%
1.312
50,0%
13,4%
1310
50,0%
14,5%
40-49
2.882
15,3%
1.451
50,3%
14,8%
1431
49,7%
15,8%
50-59
2.722
14,5%
1.368
50,3%
14,0%
1354
49,7%
15,0%
60-69
2.289
12,2%
1.213
53,0%
12,4%
1076
47,0%
11,9%
70-79
1.509
8,0%
833
55,2%
8,5%
676
44,8%
7,5%
80-89
1.059
5,6%
704
66,5%
7,2%
355
33,5%
3,9%
90-99
193
1,0%
157
81,3%
1,6%
36
18,7%
0,4%
6
0,0%
6
100,0%
0,1%
0
0,0%
0,0%
18.836
100,0%
9.785
51,9%
100,0%
48,1%
100,0%
100 y más
% s/T
M
% s/ T
% s/M
H
% s/T
9.051
% s/H
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013 Página 9
1. POBLACIÓN Figura 1.3.: Población de Tolosa desagregada por sexo y grandes grupos de edad < 16 años
16-64 años
de 65 y más
11.903
6.020
5.883
3.892
3.041
2.281
1.484
1.611
1.557
T
M
H
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013
Figura 1.4.: Población de Gipuzkoa desagregada por sexo y grandes grupos de edad < 16 años
16-64 años
de 65 y más
459.476
227.434
232.042
143.872
110.470
83.277
53.556
60.595
56.914
T
M
H
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
Si comparamos los datos de los grandes grupos de edad de Tolosa y Gipuzkoa, vemos que la estructura general de población por grupos de edades y sexo son muy similares tanto en Tolosa como en Gipuzkoa. Los datos principales a destacar son:
En el caso de Tolosa, salvo en la franja de <16 años, la proporción de mujeres sobre el total de la población es mayor que la de los hombres. Siendo la franja de 65 años y más la que cuenta con una mayor diferencia (58,6% Mujeres / 41,4% Hombres). En este último caso, esta proporción es ligeramente menor en Gipuzkoa (57,9% Mujeres / 42,1% Hombres), siendo esta franja en el caso de Gipuzkoa, la única que supone un porcentaje mayor de mujeres que de hombres. La distribución porcentual de la totalidad de mujeres y hombres dentro de cada uno de sus grupos de edad es prácticamente similar en Tolosa y en Gipuzkoa. Destacando una única diferencia significativa en el grupo de 16 a 64 años, donde en el caso de Gipuzkoa hay un 66,4% de hombres, frente a 65,0 % en el caso de Tolosa. La población infantil de Tolosa (16,1%) es ligeramente mayor a la proporción que supone en la totalidad de la población de Gipuzkoa (15,5%). Tanto en Gipuzkoa como en Tolosa, la población menor de 16 años es 5 puntos porcentuales menos que la población mayor de 65 años. Por último, la población de 65 años y más supone una proporción muy similar respecto a la población total tanto en Tolosa como en Gipuzkoa (20,7% Tolosa, 20,2% en Gipuzkoa).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013
Página 10
1. POBLACIÓN Por otro lado, algunos datos que consideramos de interés destacar, por su incidencia en el crecimiento y recambio generacional, así como su incidencia en las posibles necesidades futuras de prestación de servicios sociales, es tanto el índice de envejecimiento (% de personas mayores de 65 años y más respecto al total de la población), el índice de sobreenvejecimiento (% de personas de 75 años y más sobre el total de población), el índice de infancia (% de población de 0 a 14 años sobre el total). Para el análisis de estos datos vamos a realizar una comparativa tanto de los datos de Gipuzkoa como de Tolosa de los años 2007 y 2013, reflejados en la siguiente tabla: Tabla 1.4.: Tolosa comparativa índices demográficos
CONCEPTOS Índice de envejecimiento Índice de sobreenvejecimiento Índice de infancia
TOLOSA 2007 TOLOSA 2013 TOTAL MUJERES HOMBRES TOTAL MUJERES HOMBRES 20,1% 23,3% 16,6% 20,7% 23,3% 17,8% 10,7% 13,8%
13,6% 12,7%
7,6% 15,1%
10,8% 15,2%
13,3% 14,3%
8,0% 16,2%
Fuente: UDALMAP y Elaboración propia a partir de datos INE 2013
Tabla 1.5.: Gipuzkoa comparativa índices demográficos
GIPUZKOA 2007 CONCEPTOS
TOTAL
GIPUZKOA 2013
MUJERES HOMBRES
TOTAL
MUJERES HOMBRES
Índice de envejecimiento Índice de sobreenvejecimiento
18,3%
21,1%
15,5%
20,2%
22,9%
17,3%
9,0%
11,3%
6,7%
10,4%
12,7%
8,0%
Índice de infancia
13,4%
12,7%
14,0%
14,6%
13,9%
15,4%
Fuente: UDALMAP y Elaboración propia a partir de datos INE 2013
En el caso de Tolosa, tanto el Índice envejecimiento global como el sobreenvejecimiento se ha mantenido en comparativa de estos dos años. En el caso Gipuzkoa, han aumentado ambos.
de de la de
Si analizamos por sexo, vemos que las mujeres tiene un mayor índice de envejecimiento y sobreenvejecimiento que los hombres tanto en el caso de Gipuzkoa como en Tolosa, en los dos años comparados. El Índice de infancia ha aumentado tanto en Tolosa como en Gipuzkoa. Siendo menor el crecimiento en el caso de Gipuzkoa. En ambos casos, existe una diferencia favorable en el caso de los hombres tanto en Tolosa como en Gipuzkoa, no tan significativa como la diferencia señalada en el apartado anterior. En ambos casos, tanto en Tolosa, como en Gipuzkoa, se mantiene un índice de envejecimiento significativamente mayor al índice de infancia (aprox. 5,5 puntos porcentuales) lo que puede implicar una dificultad en el cambio generacional.
Página 11
1. POBLACIÓN Tasa bruta de Natalidad y Mortalidad Al igual que ocurre tanto en la CAE, como en el territorio histórico de Gipuzkoa, la tasa bruta de natalidad en Tolosa, tiene un ligero carácter decreciente en los últimos años, existiendo mayores fluctuaciones en el caso de Tolosa que en la CAE y Gipuzkoa, tal y como podemos ver en los siguientes datos: Figura 1.5.: Evolución Tasa Bruta de Natalidad (2007-2012) Tabla 1.6.: Evolución Tasa Bruta de Natalidad (‰ )(2007-2012) AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOLOSA 8,66 10,69 9,57 10,35 9,73 9,13
CAE 9,6 9,6 9,6 9,6 9,5 9,3
GIPUZKOA 10,36 10,36 10,29 10,17 9,99 9,78
Fuentes: UDALMAP Tolosa e “Informe cifras Emakunde 2013”
12 10 8 6 4 2 0 2007
2008 CAE
2009
2010
GIPUZKOA
2011
2012
TOLOSA
Fuentes: UDALMAP Tolosa e “Informe cifras Emakunde 2013”
Respecto a la tasa bruta de mortalidad, este indicador, al contrario del anterior, tiene un carácter creciente, tanto en Tolosa, como en la CAE y en el territorio histórico de Gipuzkoa. La evolución de esta tasa en Tolosa, ha sido la siguiente: Tabla 1.7.: Evolución Tasa Bruta de Mortalidad (2007-2012) AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOLOSA 8,61 12,02 11,18 10,96 10,00 10,69
• La tasa bruta de mortalidad en el año 2012 para el conjunto de Euskadi, según el Informe de Emakunde “Cifras 2013”, es de 9,3. Y la del territorio de Gipuzkoa es de prácticamente similar, 9,2. • En el citado informe igualmente, se alude a un crecimiento gradual de esta tasa en los tres territorios históricos de la CAE, circunstancia que también se observa para Tolosa, si bien es reseñable que la tasa de 2012, en el caso de Tolosa, es un punto mayor que la de la CAE y Gipuzkoa.
Fuentes: Padrón Municipal Tolosa e INE Página 12
1. POBLACIÓN Tipos de familia Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar las políticas públicas es el de la composición de los hogares. Esta información se extraen del Censo de población que el INE realiza cada 10 años. Tenemos que indicar que los criterios de clasificación de estructura de los hogares, ha ido cambiando a lo largo de los diferentes Censos y es diferente la empleada por el EUSTAT y la utilizada por el INE. Todo ello ha dificultado la obtención de estos datos, contando como último dato los publicados por el INE para el año 2011, estos datos disponen de una clasificación diferente a la de los últimos datos publicados por el EUSTAT de 2001. En todo caso haremos una asimilación de los mismos a la hora de realizar la valoración evolutiva. Vamos a analizar, en primer lugar, los datos relativos a 2011 facilitados por el INE:
Tabla 1.8.: Estructura de Hogar Tolosa 2011 TIPO A B C D E F G H I J K
TIPO DE ESTRUCTURA DE HOGAR Hogar con una mujer sola menor de 65 años Hogar con un hombre solo menor de 65 años Hogar con una mujer sola de 65 años o más Hogar con un hombre solo de 65 años o más Hogar con padre o madre que convive con algún hijo/a menor de 25 años Hogar con padre o madre que convive con todos sus hijos/as de 25 años o más Hogar formado por pareja sin hijos/as Hogar formado por pareja con hijos en donde algún/a hijo/a es menor de 25 años Hogar formado por pareja con hijos/as en donde todos los/as hijos/as de 25 años o más Hogar formado por pareja o padre/madre que convive con algún/a hijo/a menor de 25 años y otra(s) persona(s) Otro tipo de hogar TOTAL
Nº 490 475 600 110
% 6,8% 6,5% 8,3% 1,5%
395
5,4%
485 1.615
6,7% 22,3%
1.900
26,2%
420
5,8%
360 405 7.255
5,0% 5,6% 100,0%
Fuentes: INE. Censo de Población y Viviendas 2011
• Los hogares formados por una pareja con hijos/as de cualquier edad (Tipo H e I), son los que mayor porcentaje suponen sobre el total (32%). • Si aglutinamos todos los tipos de hogares de carácter unipersonal (Tipo A, B, C, D) éste resulta el segundo con mayor representación, aglutinando el 23,1% del total. Analizándolo por sexo, vemos que los hogares con una sola mujer de cualquier edad representan el 65,1% de hogares unipersonales, siendo el de mujeres solas de 65 años o más el mayor porcentaje sobre el total (35,8%). • El tercer tipo de hogar de mayor representación es el de una pareja sin hijos/as (Tipo G) con un 22,3%. Entre estos tres primeros tipos, se concentran el 77,4% del total de hogares. • El cuarto tipo de hogar con mayor representación es la suma de Hogares de padre o madre que conviven con algún/a hijo/a menor de 25 años, y de 25 años o más. (Tipo E y F). La suma de familias monomarentales y monoparentales, suponen el 12,12%. • La representación menor, la tienen con carácter prácticamente similar, el tipo J (Hogar formado por pareja o padre/madre que convive con algún/a hijo/a menor de 25 años y otra(s) persona(s), y el tipo K (Otro tipo de hogar), con un 5% y 5,6% respectivamente. Página 13
1. POBLACIÓN Tal y como hemos comentado en la página anterior, ha sido compleja la obtención de datos de carácter evolutivo para este apartado, por ello hemos tenido que realizar la siguiente asimilación entre los datos del INE 2011, y los facilitados por el EUSTAT en 1996 y 2001, para poder analizar cómo ha evolucionado la composición de los hogares. En la tabla siguiente mostramos las equivalencias que hemos adoptado: TIPO DE FAMILIA según clasificación del EUSTAT
Equivalencia a la Estructura de Hogar INE 2011
Unipersonal: no tiene núcleo familiar y sólo consta de una persona
Tipo A, B, C y D
Núcleo sin hijos/as: un núcleo compuesto por una pareja sin hijos/as
Tipo G
Núcleo con hijos/as: un núcleo familiar compuesto por una pareja con hijos /as sin núcleo propio
Tipo H e I
Monomaternal/ Monopaternal: un núcleo familiar compuesto por un padre o una madre con hijos/as sin núcleo propio.
Tipo E y F
Polinucleares: dos o más núcleos familiares.
Compuesta, Ampliada y Polinuclear Monomaternal/Monoparental Nuclear con hijos/as Nuclear sin hijos/as Unipersonal
Compuesta: carece de núcleo familiar, y está formada por dos o más personas, que pueden o no estar emparentadas. Ampliada: un núcleo familiar de cualquier tipo con el que conviven una o varias personas emparentadas
Figura 1.6.: Evolución distribución de tipos de familia Tolosa (1996 - 2001 - 2011)
Tipo J, K
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
Monomaterna Compuesta, Nuclear con l/Monoparent Ampliada y hijos/as al Polinuclear 32,0% 12,1% 10,5%
Unipersonal
Nuclear sin hijos/as
2011
23,1%
22,3%
2001
26,8%
15,5%
34,6%
11,8%
11,3%
1996
18,3%
13,9%
43,5%
11,0%
13,3%
Fuentes: Elaboración propia a partir de datos Censo 2011 INE, EUSTAT (Familias) y Diagnóstico de Igualdad Tolosa 2001
Tipo de familia con tasa de crecimiento en el periodo comparado: En primer lugar, es la familia nuclear sin hijos/as la que mayor crecimiento ha experimentado (8,4 puntos porcentuales de representación sobre el total). Seguido de la de carácter Unipersonal, en este último caso destaca que entre 2001 y 2011 se ha producido un descenso de 3 puntos porcentuales de representatividad de este tipo de familia, con los datos que tenemos no podemos saber si se debe a la crisis económica actual, aunque podría ser una de las causas. Y en tercer lugar, tendríamos a las familias Monomaternales/Monopaternales, con un crecimiento de representatividad de 1,1 puntos porcentuales. Tipo de familia con tasa de decrecimiento en el periodo comparado: la familia nuclear con hijos/as es la que mayor descenso ha sufrido en la comparativa realizada (11,5 puntos porcentuales menos de representación entre los datos de 1996 y los de 2011). Se puede ver en este tipo de evolución que los tipos de familia se están modificando hacia otros modelos familiares no tradicionales. Página 14
1. POBLACIÓN A continuación, representamos los datos evolutivos respecto al número de matrimonios (civiles y por la iglesia) y de parejas de hecho de los años 2007, 2009, 2011 y 2013. Para ambas clasificaciones se presentan los datos tanto de parejas mixtas, como de parejas del mismo sexo: Tabla 1.9.: Evolución de parejas de hecho y matrimonios (2007 / 2009 / 2011 / 2013) PAREJAS DE HECHO AÑO 2007
MIXTA
MISMO SEXO
IGLESIA
9
0
24
MATRIMONIO CIVIL (Pareja Mixta) 54
CIVIL (Mismo Sexo) (*) 1
2009
6
0
22
36
2
2011
11
0
5
42
1
2013
15
0
12
50
1
Fuentes: Registro Civil Tolosa y Registro de Parejas de Hecho Gobierno Vasco (*) Del total, uno es de Mujer / Mujer, el resto es de Hombre / Hombre.
Los principales aspectos s destacar son: La formalización más frecuente entre parejas, en el periodo analizado, es la del matrimonio civil. Se aprecia una disminución de mismos durante los años 2009 y 2011, sin embargo, en 2013 se ha vuelto a situar en datos similares a los del 2007. Su proporción sobre el total de parejas formalizadas en 2013, supone un 65,4%. Cabe señalar, por otro lado, que sobre el total de matrimonios civiles de los años analizados, sólo un 2,7% han sido entre personas del mismo sexo, y de éstas sólo en un caso han sido matrimonio entre Mujer y Mujer. Se aprecia un aumento del 67% en el número de parejas de hecho entre el año 2007 y 2013, suponiendo en el 2013 el 19,23% sobre el total de parejas formalizadas. Llama la atención la falta de parejas de hecho registradas del mismo sexo, tanto de hombres como de mujeres. Respecto a los matrimonios realizadas por la Iglesia Católica, entre el dato de 2007 y el del 2013, se ha producido un descenso del 50%, pasando a representar un 27,3% sobre el total de parejas formalizadas en 2007, a un 15,4% en 2013. En consecuencia, en 2013 se sitúa en el tipo de formalización que menor número de parejas ha aglutinado.
Página 15
1. POBLACIÓN Respecto a la población extranjera existente en Tolosa, y según datos del INE a Enero de 2013, son 1.075 personas y suponen el 5,7% de la población total. Desagregadas por sexo, las mujeres suponen el 53,3% de la población extranjera, con 573 mujeres, y los hombres representan el 46,7% de la población extranjera con 502 hombres. Por tanto, el porcentaje de mujeres en la población extranjera supera el porcentaje general de mujeres de la población en su conjunto, que es de un 52%. Cabe señalar que la población extranjera respecto a los datos de 2007 ha crecido en un 206%, siendo el crecimiento porcentual mayor en el caso de las mujeres (215%) que en el de los hombres (197%), en cualquier caso en 2007 la población extranjera femenina también suponía un mayor porcentaje sobre el total de la población extranjera (51,1% Mujeres 48,9% hombres). Figura 1.7.: Tolosa población extranjera por grupos de edad (2013)
La población extranjera se concentra principalmente en el tramo de edad de 16 a 64 años, suponiendo las mujeres en dicho tramo el 54,3% del total. Igualmente, cuenta con un porcentaje de representación similar dentro de la franja de 65 años y más, aunque el número de personas extranjeras en esta franja es no significativo (6 mujeres y 5 hombres).
400
Tabla 1.10.: Tolosa, Población extranjera Europea y Fuera de Europa por sexo (2013)
Mujeres Hombres Total
Población origen extranjero
Población Europea
Fuera de Europa
Cant. 573
% 53,3%
Cant. 170
% 49,0%
Cant. 403
% 55,4%
502
46,7%
177
51,0%
325
44,6%
1.075
100,0%
347
100,0%
728
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013
395
300 200 100
Por otro lado, respecto a las personas que proceden de fuera de Europa, las mujeres suponen nuevamente un mayor porcentaje (55,4%), esta casuística, sin embargo, no se reproduce en la población de origen europeo, en este caso los hombres suponen un 51% del total. Dentro de la población europea, la población de la Europa No Comunitaria supone el 24,2% sobre la población total europea, siendo los principales países de origen Rusia y Ucrania. Dentro de esa población las mujeres suponen el 61,9% del total, siendo Ucrania el país de procedencia mayoritario de donde es originaria el 82,6% de las mujeres extranjeras de origen no comunitario
469
500
98 102 6
5
< 16 años
16-64 años
de 65 y más
MUJERES HOMBRES Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013
Por otra parte, la población europea comunitaria supone el 75,8% del total, y en este caso se produce el fenómeno contrario, los hombres supone el mayor porcentaje sobre el total de esta población (55,1%). Los países de origen mayoritario son Portugal, que supone el 47,6% del total de hombres, y el 36,4% del total de mujeres y Rumanía, con el 35,2% del total de hombres, y el 44,9% del total de mujeres. El resto de población comunitaria se divide entre Alemania, Bulgaria, Francia, Italia, Polonia, y Reino Unido, siendo Francia el que mayor porcentaje de mujeres, dentro de este grupo, supone sobre el total de mujeres comunitarias (6,7%) e Italia en el caso de los hombres 3,4% sobre el total. Página 16
1. POBLACIÓN La población procedente de América, centrada mayoritariamente en Sudamérica, Caribe y América Central es la que ocupa mayor porcentaje de la población extranjera (37,6%). Si observamos los valores porcentuales desagregados por sexo de esta procedencia vemos que la población femenina supera de manera significativa la masculina ( 69,8% mujeres y 30,2% hombres). Destacan en esta procedencia, países como Argentina, Nicaragua, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana. También se cuenta con personas procedentes de Cuba, Chile, y Venezuela, pero en una medida menor. Respecto a la población africana, que ocupa junto con la población de la unión europea el segundo puesto, supone un 24,3% de la población extranjera. La proporción entre sexos, en este caso, cambia sustancialmente respecto a los datos del apartado anterior, 62,5% Hombres frente a 37,5% mujeres. Destacan principalmente en esta procedencia países como Marruecos y Argelia, seguidos en menor medida por Senegal y Nigeria. La población asiática supone un 5,9% de la población extranjera. Al igual que en el caso de África, la población masculina supera ampliamente a la femenina (63,5% Hombres frente a 36,5% Mujeres). China y Pakistán son los países más destacados en este rango de procedencia. Si miramos como se distribuyen la totalidad de mujeres extranjeras entre zonas de origen, vemos que el 49,2% de la población femenina extranjera procede de América (Sudamérica y Caribe), seguida de la unión Europea (20,6%), África (17,1%), Europa no Comunitaria (9,1%) y Asia (4%). En el caso de los hombres, la población africana es la que mayor porcentaje sobre la población extranjera masculina supone (32,5%), seguida de la Unión Europea (28,9%), América (24,3%), Europa No Comunitaria (7,8%) y Asia (5,9%). Podemos señalar, por tanto, que el origen mayoritario de la población femenina y masculina extranjera no es similar, siendo en el caso de las mujeres con una proporción significativamente destacable Sudamérica y Caribe, y en el caso de los hombres, con un carácter menos pronunciado respecto al resto de orígenes, África (principalmente países del Magreb). Tabla 1.11.: Tolosa, Población extranjera por sexo y origen (2013) Mujeres
Hombres
Total
M
%s/M
%s/T
H
%s/H
%s/T
T
%s/T Global
118
20,6%
44,9%
145
28,9%
55,1%
263
24,5%
Población Europa No comunitaria
52
9,1%
61,9%
32
6,4%
38,1%
84
7,8%
Población África
98
17,1%
37,5%
163
32,5%
62,5%
261
24,3%
282
49,2%
69,8%
122
24,3%
30,2%
404
37,6%
Población Asia
23
4,0%
36,5%
40
8,0%
63,5%
63
5,9%
TOTAL GLOBAL
573
100,0%
502
100,0%
1.075
100,0%
Población Unión Europea
Población América
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE 2013 Página 17
2. TRABAJO PRODUCTIVO POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA Antes de analizar el ámbito del trabajo, y como requisito necesario para analizarlo desde una perspectiva de género, creemos conveniente hacer una anotación sobre la concepción actual del trabajo en términos exclusivos del empleo remunerado. La utilización de este criterio da invisibilidad al trabajo reproductivo desempeñado fundamentalmente por las mujeres, quedando estas tareas y funciones en el espacio privado, tratándolas y categorizándolas, en la actual nomenclatura del mercado de trabajo, en términos de inactividad. Por ello, entendemos que el análisis del término de “trabajo” debiera incorporar tanto el trabajo productivo como el reproductivo. En este punto, debemos señalar una gran dificultad para obtener datos concretos del trabajo reproductivo para el ámbito de Tolosa, no obstante, se realizará un análisis de los mismos en el apartado de Trabajo Reproductivo. Teniendo, en cuenta, lo anteriormente citado, en este apartado analizaremos los datos relacionados con el mercado de trabajo según la concepción y terminología actual del mercado de trabajo, ciertamente androcéntrica. Hemos de señalar, igualmente, la dificultad en la obtención de datos actualizados desagregados por sexo, en el análisis únicamente hemos podido disponer de datos de 2006, 2010 y 2011. Comenzando por analizar cómo se distribuye la población activa por sexo, vemos que a lo largo de todos los años analizados, hay una mayor representación de hombres que de mujeres dentro de la población activa (población ocupada en empleo remunerado más desempleada en búsqueda activa de empleo). No obstante, se aprecia un ligero aumento en la proporción de mujeres en un 2,9 puntos porcentuales entre 2006 y 2011, debido a una mayor incorporación de la mujer al mercado laboral en este periodo. Estos datos, se reflejan en la misma media en la evolución de la tasa de actividad, siendo menor en todos los casos la de las mujeres, tal y como se puede ver en la tabla siguiente: Figura 2.1.: Evolución de la distribución de población activa por sexo 55,4% 44,6%
53,6% 46,4%
2006
47,5%
2010 Población Activa %M
52,5%
2011 Población Activa %H
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT. Estadística de Población y Vivienda 2006, Estadística municipal de población activa 2010, Censos de población y viviendas 2011
- En el caso de las mujeres la tasa de actividad para el año 2011, es similar al dato de Gipuzkoa (43,7%) y al de Tolosaldea (43,9%). - En el caso de los hombres, este dato es algo inferior en el caso de Tolosa, que en el caso de Gipuzkoa (52,7%) y Tolosaldea (52,3%)
Tabla 2.1.: Evolución tasa de actividad Tolosa AÑO
TASA DE ACTIVIDAD TOLOSA M
H
2006
39,9%
53,2%
2010
42,0%
52,0%
2011
43,5%
51,4%
Fuente: EUSTAT.
Página 18
2. TRABAJO PRODUCTIVO Respecto a la población inactiva, la representatividad de mujeres y hombres en esta tipología, se invierte con respecto a la población activa. En este caso, las mujeres representan en todos los años analizados mayor porcentaje que los hombres dentro del total de población inactiva.
Figura 2.2.: Evolución de la distribución de población inactiva por sexo 57,9%
56,4%
55,4%
Esta situación, se explica principalmente, por el hecho que dentro de este tipo de población se incluye la población que realiza un trabajo sin remunerar, tal y como se concibe el trabajo reproductivo en el actual modelo de mercado de trabajo. Cabe mencionar, no obstante, que ha habido un ligero descenso en el porcentaje que suponen las mujeres sobre el total de población inactiva, que se corresponde con la incorporación dentro de la población activa en este periodo.
44,6%
43,6%
42,1%
2006
2010 Población inactiva % M
2011 Población inactiva %H
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT. Estadística de Población y Vivienda 2006, Estadística municipal de población activa 2010, Censos de población y viviendas 2011
Por otro lado, analizando la distribución de la totalidad de las mujeres y hombres entre población activa e inactiva, vemos que en el caso de los hombres hay una mayor proporción de los mismos dentro de la población activa, y en el caso de las mujeres se produce el efecto contrario, estando un mayor porcentaje de mujeres en la población inactiva.
Tabla 2.2.: Evolución de la distribución de la totalidad de la población de mujeres y hombres entre población activa e inactiva AÑO
2006 2010
Todos estos datos, aunque se ven ligeros cambios de tendencia en los últimos años, ratifican la distribución de roles dentro del mercado laboral entre mujeres y hombres, manteniéndose todavía la mayor dedicación de las mujeres a las tareas del cuidado, dato que se verá ratificado en el capítulo de trabajo reproductivo del presente diagnóstico.
2011
MUJERES
HOMBRES
Pob. Activa
Pob. Inactiva
Pob. Activa
Pob. Inactiva
39,9%
60,1%
53,2%
46,8%
42,0%
58,0%
52,0%
48,0%
43,6%
56,4%
51,5%
48,5%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT. Estadística de Población y Vivienda 2006, Estadística municipal de población activa 2010, Censos de población y viviendas 2011
Página 19
2. TRABAJO PRODUCTIVO Tal y como hemos citado anteriormente, la población activa está compuesta por la población ocupada (término que incluye todas las personas que cuentan con un trabajo remunerado) y las personas paradas. Tal y como puede verse en los datos de la tabla 2.3. los hombres han supuesto en los tres años comparados un mayor porcentaje de la población ocupada. Este dato va en correlación con el dato de tasa de ocupación facilitado por el Eustat en los últimos indicadores municipales disponibles desagregados por sexo para el municipio de Tolosa (Udalmap). Así tenemos que para el año 2006, la tasa de ocupación masculina para Tolosa es de 73,3%, frente al 56,9% de la tasa ocupación femenina. Esta tendencia se produce igualmente en los datos para el mismo año de Gipuzkoa (74,4%H / 57,10%M) y para Tolosaldea (75,4%H / 56,7%M) Tabla 2.3.: Evolución de la distribución de la población ocupada por sexo (%)
Por otro lado, desde el punto de vista de género es interesante analizar si existe una diferencia en la distribución de la población masculina y femenina ocupadas por sectores de actividad, así como la evolución de la misma.
Total población ocupada
AÑO
%M
%H
2006
43,7%
56,3%
2010
46,4%
53,6%
2011
47,4%
52,6%
En los gráficos siguientes, se ve claramente que la población femenina ocupada en los tres periodos se centra básicamente en el sector servicios con un porcentaje que aglutina en los tres años a más del 80% del total de población femenina ocupada. Sin embargo, en el caso de los hombres, la población ocupada masculina se distribuye de manera más equilibrada entre dos sectores principalmente, el sector de Industria y el sector de Servicios.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT
Figura 2.3.: Evolución de la distribución de población femenina ocupada por sector de actividad 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%
Agricultura
Industria
Construccion
Servicios
Figura 2.4.: Evolución de la distribución de población masculina ocupada por sector de actividad 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%
Agricultura
Industria
2006
0,5%
16,6%
Construccion
Servicios
HOMBRES
MUJERES 1,7%
81,1%
2006
0,7%
42,9%
12,0%
44,5%
0,8%
41,2%
10,7%
47,4%
0,7%
40,3%
10,0%
49,1%
2010
0,7%
13,9%
1,7%
83,7%
2010
2011
0,6%
13,5%
1,8%
84,1%
2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT Página 20
2. TRABAJO PRODUCTIVO En lo que se refiere a cómo se reparte la población extranjera dentro de las categorías anteriores, en primer lugar vamos a analizar como se distribuye la misma dentro de la clasificación de población activa e inactiva en comparativa con la misma distribución dentro de la población autóctona. Así tenemos que para el año 2011, en ambos colectivos la tendencia es similar a la explicada en páginas anteriores, hay una mayor proporción de población inactiva de mujeres que de hombres. Sin embargo, en el caso de la población activa, si bien se mantiene la mayor proporción de hombres también en el colectivo extranjero, ésta es menor que en el colectivo de población autóctona, elevando por tanto el porcentaje de mujeres dentro de la población activa de este colectivo con respecto al de la población autóctona. Figura 2.5.: Distribución de la población extranjera activa e inactiva por sexo 2011 Población inactiva
Población activa
57,3%
49,8%
POBLACIÓN EXTRANJERA % M
Figura 2.6.: Distribución de la población autóctona activa e inactiva por sexo 2011 Población inactiva
42,7%
55,3%
Población activa
50,2%
44,7%
47,3%
52,7%
POBLACIÓN AUTÓCTONA % M
POBLACIÓN EXTRANJERA % H
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT
POBLACIÓN AUTÓCTONA % H
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT
Por otro lado, la composición de la población ocupada, si bien a nivel global hay una mayor proporción de Hombres que de Mujeres, si hacemos un análisis individualizado por origen, vemos que en el caso de la población extranjera, la proporción que suponen las mujeres extranjeras es ligeramente superior a la que representan los hombres de dicho colectivo, hecho que no ocurre en el caso de las Mujeres autóctonas, tal y como podemos observar en el siguiente gráfico: Figura 2.7.: Distribución de la población ocupada por origen y sexo 2011 50,4% 44,7%
%M Autóctonas
%H Autóctonos
2,6%
2,3%
%M Extranjeras
%H Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT Página 21
2. TRABAJO PRODUCTIVO CONTRATACIONES Otro de los aspectos que entendemos fundamental a la hora de ver cuál es la calidad del empleo de mujeres y hombres es saber el número de contrataciones, tipo, sector, etc. al que hombres y mujeres acceden y que nos ayudarán a tener una visión más completa a nivel de género de la estructura del mercado laboral activo. Figura 2.8.: Tolosa número de contratos registrados
Si analizamos el número de contratos que se han hecho en los meses de Enero 2007, 2009, 2011 y 2013, vemos que la mayoría se han realizado a mujeres, si cruzamos este dato con el sector mayoritario que ha concentrado el mayor número de contratos, según la clasificación establecida en estos datos por el SEPE (Agricultura, Construcción, Industria y Servicios), se ve que es el sector servicios el que mayor número de contratos aglutina. Aunque no disponemos de estos datos desagregados por sexo, en tablas posteriores veremos que las mujeres son contratadas de manera significativa en ese sector, esto explica el mayor número de contratos para mujeres.
250 200 150 100 50 0 ene.-07 ene.-08 ene.-09 ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 TOTAL CONTRATOS HOMBRES
TOTAL CONTRATOS MUJERES
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEPE
Para saber cómo se distribuyen mujeres y hombres entre los diferentes contratos realizados por ámbitos de actividad, vamos a analizar los datos de tipos de contratos por actividad del año 2012 desagregados por sexo disponibles en Lanbide y representados en la tabla 2.4.: Contratos por actividad. De este análisis se obtienen diferencias destacables desde el punto de vista de género, donde se observan segregaciones horizontales dentro del mercado laboral de Tolosa. Así tenemos: A nivel global, los ámbitos de actividad que aglutinan prácticamente la globalidad de los contratos (86% del total) son por orden decreciente: Educación (19,4%), Comercio al por mayor y al por menor; reparación (16,2%), Actividades administrativas (13,4%), Actividades sanitarias y de servicios sociales (10,8%), Industria Manufacturera (9,5%, Hostelería (9%) y Construcción (8,1%). En el caso de las mujeres: los ámbitos dónde los contratos femeninos suponen un porcentaje muy significativo (superior al 70%), respecto al total de contratos realizados en los mismos, son por orden decreciente: Hogares como empleadores de personal (93,5% M / 6,5%H), Actividades sanitarias y de servicios sociales (86,8% M/ 13,2% H), Comercio al por mayor y al por menor; reparación (82,5% M / 17,5% H), Otros Servicios (78,3% M / 21,7% H), Educación (71,8% / 28,2% H) y Actividades Administrativas (70,7% M / 29,3% H). Página 22
2. TRABAJO PRODUCTIVO No obstante, el orden de importancia del ámbito de actividad varía cuando analizamos cómo se distribuyen los contratos para mujeres en el total de contratos femeninos. En este caso, vemos que el 46% de los contratos femeninos se centran en la suma del sector de Educación (23,5% sobre el total de contratos para mujeres) y del sector de Comercio al por mayor y al por menor; reparación (22,6%). Posteriormente, son los sectores de Actividades Administrativas (16%) y de Actividades Sanitarias y de servicios sociales (15,9%) los que mayor número del total de mujeres contratadas acumulan. En total, entre los 4 ámbitos de actividad aglutinan el 78% del total de mujeres contratadas. Únicamente merece señalar, por destacar respecto al resto de ámbitos de actividad dónde las mujeres se distribuyen en porcentajes que oscilan entre 0,1% y 2,4% del total de mujeres, el sector de Hostelería dónde se encuentran un 9,4% del total de contratos realizados a mujeres. En el caso de las hombres: los ámbitos dónde los contratos masculinos suponen un porcentaje muy significativo (superior al 70%), respecto al total de contratos realizados son, por orden decreciente: Construcción (2,2% M / 97,8% H), Información y Comunicaciones (8,7% M / 91,3% H), Transporte y Almacenamiento (12% M / 88% H), Industria Manufacturera (15% M / 85% H), Artísticas, recreativas y de entretenimiento (16,4M% / 83,6% H) y Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca (25% M / 75% H). No obstante, el orden de importancia del ámbito de actividad, al igual que en el caso de las mujeres, varía cuando analizamos cómo se distribuyen los contratos para hombres dentro del total de contratos masculinos. En este caso, vemos que los hombres se distribuyen entre un número superior de ámbitos de actividad que las mujeres, los ámbitos más representativos son Industria manufacturera con el 19,7% del total de hombres, y Construcción con un 19,4%. Con porcentajes más inferiores tenemos Educación con un 13,4%, Artísticas, recreativas y de entretenimiento con un 10,4%, Actividades administrativas con un 9,6%, Hostelería con un 8,2% y Comercio al por mayor y al por menor; reparación con un 6,9%. En el resto de ámbitos de actividad únicamente se distribuyen en un porcentaje que oscila entre el 0,2% y el 3,5%. En definitiva, del análisis de los contratos realizados en 2012 por ámbitos de actividad, se puede destacar que mujeres y hombres siguen siendo contratados para ámbitos de actividad diferentes y con un sesgo de género muy marcado. La mayoría de contratos femeninos se concentran en ámbitos de Educación y Comercio,(sectores muy feminizados), y los hombres, que se distribuyen en un mayor número de ámbitos de actividad que las mujeres, destacan en Industria Manufacturera y Construcción (ámbitos tradicionalmente muy masculinos). Por último, en la página siguiente además de la tabla que documenta todos los datos señalados anteriormente, incluimos los tipos de contratos desagregados por sexo que han se han realizado para las contrataciones del año 2012. Del análisis de tipos de contratos realizados, igualmente se han obtenido ciertas especificidades y diferencias de género que desarrollaremos en páginas posteriores. Página 23
2. TRABAJO PRODUCTIVO Tabla 2.4.: Tolosa, distribución porcentual de número de contratos por actividad y sexo (2012) Contratos por actividad 2012 Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca Industria manufacturera Suministro de agua, gestión de residuos Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación Transporte y almacenamiento Hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas Administración pública Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Artísticas, recreativas y de entretenimiento Otros servicios Hogares como empleadores de personal Total
Mujer
Hombre
Total
1 48 2 6 449 3 189 2 11 1 40 319 25 468 317 28 36
3 271 1 268 95 22 113 21 6 2 26 132 30 184 48 143 10
4 319 3 274 544 25 302 23 17 3 66 451 55 652 365 171 46
43 1.988
3 1.378
46 3.366
%M S/Total 25,0% 15,0% 66,7% 2,2% 82,5% 12,0% 62,6% 8,7% 64,7% 33,3% 60,6% 70,7% 45,5% 71,8% 86,8% 16,4% 78,3%
%H S/Total % M s/ T.Mujer % H s/ T.Hombre 75,0% 0,1% 0,2% 85,0% 2,4% 19,7% 33,3% 0,1% 0,1% 97,8% 0,3% 19,4% 17,5% 22,6% 6,9% 88,0% 0,2% 1,6% 37,4% 9,5% 8,2% 91,3% 0,1% 1,5% 35,3% 0,6% 0,4% 66,7% 0,1% 0,1% 39,4% 2,0% 1,9% 29,3% 16,0% 9,6% 54,5% 1,3% 2,2% 28,2% 23,5% 13,4% 13,2% 15,9% 3,5% 83,6% 1,4% 10,4% 21,7% 1,8% 0,7%
93,5%
6,5%
2,2% 100,0%
0,2% 100,0%
Total % 0,1% 9,5% 0,1% 8,1% 16,2% 0,7% 9,0% 0,7% 0,5% 0,1% 2,0% 13,4% 1,6% 19,4% 10,8% 5,1% 1,4% 1,4% 100,0%
Fuente: Fichero estadístico contratos SISPE. Elaboración propia a partir de datos LANBIDE Tabla 2.5.: Tolosa, distribución porcentual de tipos de contratos y sexo (2012) Tipos de contratos 2012 Indef. Ord. / Indef. Ley 12/2001-24/2001 Indefinido a T. Comp. con Bonificación Indef. T.P. / Indef T.P. Rdl 5/2001 Fijo Discont. / Fijo Disc. Rdl 5/2001 Obra o Servicio a Tiempo Completo Eventual T. C. por Circunst. Produccion Interinidad a Tiempo Completo Prácticas a Tiempo Completo Contrato de Relevo a Tiempo Completo Convertidos en indefinidos Temporales a tiempo parcial Total
Mujer
Hombre
Total
37 3 34 3 81 204 295 5 1 50
52 4 14 0 603 204 93 0 5 47
89 7 48 3 684 408 388 5 6 97
1.272 1.988
353 1.378
1.625 3.366
%M s/Total 41,6% 42,9% 70,8% 100,0% 11,8% 50,0% 76,0% 100,0% 16,7% 51,5% 78,3%
%H s/Total %M s/T.Mujer %H s/T.Hombre 58,4% 1,9% 3,8% 57,1% 0,2% 0,3% 29,2% 1,7% 1,0% 0,0% 0,2% 0,0% 88,2% 4,1% 43,8% 50,0% 10,3% 14,8% 24,0% 14,8% 6,7% 0,0% 0,3% 0,0% 83,3% 0,1% 0,4% 48,5% 2,5% 3,4% 21,7%
64,0% 100,0%
25,6% 100,0%
Total % 2,6% 0,2% 1,4% 0,1% 20,3% 12,1% 11,5% 0,1% 0,2% 2,9% 48,3% 100,0%
Fuente: Fichero estadístico contratos SISPE. Elaboración propia a partir de datos LANBIDE Página 24
2. TRABAJO PRODUCTIVO Respecto al TIPO DE CONTRATO EMPLEADO en las distintas contrataciones del año 2012 volvemos a obtener datos destacables respecto al género, y que desarrollamos a continuación: La contratación indefinida, no ha sido muy habitual durante el año 2012, representando en el conjunto de sus tres modalidades, únicamente el 4,2% del total. No obstante, cabe destacar que dentro de la modalidad de contratación indefinida a Tiempo Parcial, el 70,8% se han realizado a Mujeres frente al 29,2% a Hombres. Dentro del total por sexo, han supuesto el 3,8% de las Mujeres y el 5,1% de los hombres. Contrato por obra o Servicio a Tiempo completo, a nivel global ha sido el segundo tipo de contratos más usados, suponiendo un 20,3% del total. En este tipo de contratos los hombres representan un porcentaje muy significativo (11,8% M / 88,2% H). Igualmente, dentro del total de contratos de hombres representan un 43,8%, frente sólo al 4,1% del total de contratos de mujeres, por lo que es un tipo de contrato muy masculinizado (en números absolutos 81 Mujeres y 603 Hombres). Eventual Tiempo Completo por Circunstancias de la producción, supone a nivel global el 12,1% del total de tipos de contratos empleados. Es destacable, por una parte que la distribución entre ambos sexos es del 50%, y por otra que en ambos grupos representa el tercer tipo de contrato más empleado (10,3% del total de contratos de mujeres y 14,8% del total de hombres). Interinidad a tiempo completo en este caso la contratación femenina supera de manera significativa la masculina (76% M / 24% H), y supone un 11,5% del total de la contratación. Además dentro del total de contratos femeninos suponen un 14,8% por lo que es un tipo de contrato muy feminizado. Este dato responde al hecho de que es un tipo de contrato muy empleado en Educación, ámbito que como hemos visto en páginas anteriores, cuenta con la mayor representación dentro del tipo de contratación femenina. Los contratos convertidos en indefinidos tienen una baja representación sobre el total (2,9%) y el porcentaje de distribución entre sexos es muy similar (51,5% M / 48,5% H). Respecto a la representación dentro de cada grupo, en el caso de las mujeres representa el 2,5% del total y en el de los hombres el 3,4% (en números absolutos 50 Mujeres y 47 Hombres). Los contratos temporales a tiempo parcial, han sido con diferencia los más empleados a nivel global, representando el 48,3% del total. Ha sido un tipo de contrato utilizado de manera mayoritaria para mujeres (78,3% M / 21,7% H), que suponen en números absolutos 1.272 Mujeres y 353 Hombres. Además representa el 64% del total de contratos de mujeres por lo que ha sido con diferencia un tipo de contrato muy empleado para las contrataciones femeninas Los contratos fijos discontinuos y de Prácticas a tiempo completo no han sido muy significativos a nivel global, sólo representan un 0,1% del total cada uno de ellos, siendo el 100% exclusivamente de mujeres. El contrato de relevo a tiempo completo, solo ha significado un 0,2% del total, y la proporción de hombres ha sido significativamente mayor (16,7% M / 83,3% H). La representatividad dentro de cada sexo ha sido poco significativa (0,1% de Mujeres y 0,4% de Hombres). Página 25
2. TRABAJO PRODUCTIVO La FORMACIÓN MÁS REPRESENTATIVA POR TRAMOS DE EDAD Y SEXO es la siguiente: Tramo de < 20 años: del total de contratos de mujeres de este tramo de edad destaca la proporción de 66,7% con formación de 1ª Etapa Secundaria con Título de Graduado Escolar. Esta proporción, en el caso de los hombres, si bien coincide en el tipo de formación, su proporción no es tan significativa (33,3%) Tramo de 20-24: en este caso es la formación de Diplomatura, Licenciatura y Grado la que mayor número de mujeres abarca del total de las mismas (37,2%), en el caso de los hombres es la formación de Bachillerato (28%). Tramo 25-29: la formación más representada tanto en hombres como en mujeres es la de Diplomatura, Licenciatura y Grado con un 57,3% del total de mujeres de este tramo, y un 43,2% del total de hombres. Tramo 30-44: aquí nuevamente Diplomatura, licenciatura y Grado es la formación que más porcentaje de hombres y mujeres aglutina en sus respectivos grupos, 33% en el caso de las mujeres y 28,2% en el caso de los hombres. Tramo de 45 y +: en este tramo de edad si bien coincide el tipo de formación, 1ª Etp. Con Título de Graduado Escolar, el porcentaje de mujeres dentro de este tramo es significativo, representando un 54% del total, frente al 35,5% de hombres con esta formación dentro del total de hombres contratados en este tramo de edad. Tabla 2.7.: Tolosa, contratos por tramos de edad, sexo y formación (2012) <20 FORMACIÓN
H
20-24 M
25-29
30-44
45 y +
Total
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
Total
Sin Estudios
0,0%
0,0%
1,1%
0,6%
0,0%
0,8%
1,6%
0,5%
3,4%
0,5%
1,5%
0,6%
0,9%
Estudios Primarios Incompletos
9,5%
3,3%
0,5%
4,0%
1,5%
0,5%
2,5%
1,7%
1,3%
3,2%
2,0%
2,2%
2,1%
Primera Etapa Secundaria sin Título de Grad Escolar Primera Etapa Secundaria con Título de Graduado Escolar
7,1%
0,0%
6,9%
0,9%
7,0%
0,5%
15,3%
2,2%
9,8%
5,6%
11,3%
2,4%
6,0%
33,3%
66,7%
21,2%
18,8%
16,6%
13,7%
23,6%
27,9%
35,3%
54,1%
24,2%
29,8% 27,5%
Enseñanzas de Bachillerato
26,2%
10,0%
28,0%
26,5%
20,7%
21,1%
28,2%
33,0%
30,2%
16,6%
27,0%
26,0% 26,4%
Formación Profesional Grado Medio
0,0%
3,3%
6,9%
4,9%
5,9%
1,6%
5,0%
6,9%
6,8%
10,7%
5,6%
6,3%
6,0%
Formación Profesional Grado Superior
0,0%
3,3%
9,5%
5,8%
3,7%
3,0%
2,8%
2,6%
3,4%
1,5%
3,9%
3,0%
3,4%
23,8%
13,3%
25,4%
37,2%
43,2%
57,3%
20,0%
24,1%
9,4%
7,3%
23,6%
Doctorado y Master Universitario
0,0%
0,0%
0,5%
0,6%
1,1%
0,3%
0,9%
0,6%
0,0%
0,2%
0,7%
0,5%
0,6%
Sin especificar
0,0%
0,0%
0,0%
0,6%
0,4%
1,1%
0,2%
0,6%
0,4%
0,2%
0,2%
0,6%
0,4%
Diplomado, Licenciado y Estudios de Grado
Total
28,7% 26,6%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Fichero estadístico contratos SISPE. Elaboración LANBIDE
Página 26
2. TRABAJO PRODUCTIVO DESEMPLEO EN TOLOSA A la hora de analizar los datos del desempleo en Tolosa, cogeremos los meses de Enero de los años 2007, 2009, 2011, 2013 y 2014, así como el último dato disponible en Lanbide relativo a Marzo de 2014. Cabe señalar que si bien, el número de personas desempleadas ofrecidas en los datos mensuales del Servicio Estatal de Empleo, se encuentra desagregado por sexo, no hemos podido obtener la tasa de paro desagregada por sexo para los años de referencia, si bien sí contamos con el dato para Marzo de 2014. Analizando en detalle la distribución de personas paradas demandantes de empleo por sexo, se observa que la proporción de mujeres sobre el total siempre supera a la de los hombres. Cabe señalar que en el año previo al inicio de la crisis, 2007, la proporción de mujeres demandantes de empleo paradas, era muy superior a la de los hombres (61,7% Mujeres, 38,3% hombres), esta proporción se ha ido disminuyendo en el periodo de crisis, principalmente por el aumento de hombres en demanda de empleo en este periodo de un 223,1% y no así por la disminución de mujeres en demanda de empleo, que también ha crecido de manera significativa en este periodo en un 160,3%. Cabe señalar positivamente que se percibe un menor crecimiento de número de personas paradas, tanto en hombres como en mujeres entre el 2013 y 2014. Figura 2.14.: Tolosa distribución de personas demandantes de empleo paradas por sexo 70,0% 50,0% 40,0%
55,4% 38,3%
736
800
61,7%
60,0%
Figura 2.15.: Número de personas demandantes de empleo paradas por sexo
44,6%
52,1% 47,9%
54,6% 45,4%
53,6% 46,4%
600 400
30,0%
452
446
513
559
613
715 618
364 277
200
20,0% 10,0%
0
0,0%
Enero 2007 Enero 2007
Enero 2009
Enero 2011
Enero 2013
Enero 2009
Enero 2011
HOMBRES % HOMBRES
Enero 2013
Enero 2014
Enero 2014
% MUJERES
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEPE
MUJERES
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEPE
Comparando estos mismos datos con el territorio de Gipuzkoa, se observa el mismo comportamiento en la distribución de personas demandantes de empleo paradas, siendo las mujeres las que mayor proporción representan en todos los años comparados, siendo la mayor proporción en 2007, previa a la crisis, 61,6% Mujeres y 38,4% Hombres, y la menor en 2011 (51,9% Mujeres / 48,1% Hombres). En el resto de años, los porcentajes de distribución entre ambos sexos son ligeramente inferiores a los de Tolosa, debido fundamentalmente al igual que en el caso de Tolosa a un aumento muy significativo de hombres demandantes de empleo de un 240,5%, y no a la disminución de mujeres demandantes de empleo, ya que también han crecido en un 168,6%. En ambos casos el crecimiento porcentual es mayor que Tolosa. Página 27
2. TRABAJO PRODUCTIVO Si hacemos un análisis de cómo se distribuyen las mujeres y hombres demandantes de empleo por tramos de edad, hay que señalar particularmente el tramo de edad de >=45 años donde el porcentaje de mujeres supera de manera significativa al de hombres en todos los años analizados. Esta diferencia se minora a partir del 2009 por los datos ya mencionados en la pagina anterior, derivados de la crisis económica y el cambio en el mercado laboral. Si nos fijamos en los datos del año 2007, previo a la crisis, es sólo en el tramo de <25 años donde los hombres superan en proporción a las mujeres (42,5% M / 57,5%H). Esta casuística, sin embargo, sólo se vuelve a producir en 2011 en el mismo tramo de edad, y en 2009 y 2011 en el tramo de 25-44 años, siendo en todo caso, distancias porcentuales mucho menores que las que se manifiestan cuando las mujeres representan un mayor porcentaje sobre el total, especialmente en el tramo de >=45 años. Los datos de Marzo de 2014, mantienen un porcentaje de distribución entre mujeres y hombres similar a los de Enero de 2014:
Tabla 2.8.: Tolosa, personas demandantes de empleo paradas por tramos de edad y sexo < 25 AÑOS
25 - 44
>= 45
TOTAL %M S/ < 25 %H S/ < 25 %M S/25 - 44 %H S/25-44 %M S/>= 45 %H S/>= 45 723
42,5%
57,5%
58,3%
41,7%
66,7%
33,3%
Enero 2009
816
53,7%
46,3%
48,6%
51,4%
61,9%
38,1%
Enero 2011
1.072
45,4%
54,6%
49,1%
50,9%
56,5%
43,5%
Enero 2013
1.349
52,3%
47,7%
54,4%
45,6%
55,2%
44,8%
Enero 2014
1.333
51,8%
48,2%
51,3%
48,7%
56,1%
43,9%
Enero 2007
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEPE
• En el tramo de <25: 51,1% M - 48,9% H. • En el tramo de 25-44: 50,8% M - 49,2% H. • En el tramo de >=45: 55,8% M - 44,2% H. En todos los tramos de edad, por tanto, las mujeres representan el mayor porcentaje del total de las personas demandantes de empleo.
Respecto al índice de paro de Marzo de 2014, según datos publicados por Lanbide, es del 17,6% en el caso de las mujeres, del 14% en el caso de los hombres, y un global del 15,7% . Los datos son superiores en ambos casos a los referidos al territorio de Gipuzkoa, 16,2% en el caso de las mujeres, 12,7% en el caso de los hombres y un global del 14,4%. No sucede lo mismo si comparamos con los datos de la CAE, en este caso los datos de Tolosa son inferiores en ambos casos, así tenemos para la CAE 18% para las mujeres, 15,1% para los hombres y un global del 16,5%. Creemos interesante, aún no contando con el dato desagregado por sexo, realizar una comparativa de la evolución del índice medio de paro del periodo 2007 a 2013 de Tolosa, Gipuzkoa y Tolosaldea para ver el comportamiento del mismo. En los tres casos, se ha producido una evolución creciente de este índice de aproximadamente 7 puntos porcentuales. Sin embargo, y aún siendo el crecimiento prácticamente similar en los tres casos, cabe señalar que en Tolosa se partía de un índice superior (8%) en 2007 frente al 6,9% de Gipuzkoa, y 7,2% de Tolosaldea, por lo que en 2013 cuenta igualmente con el mayor índice de paro de los tres 15,3%, frente a 14,2% de Gipuzkoa y 14,6% de Tolosaldea. No obstante, esto no se produce en la comparativa con la CAE donde el índice medio de paro de 2013 de la CAE se sitúa en 16,5%. Página 28
2. TRABAJO PRODUCTIVO RENTA PERSONAL MEDIA Existe una importante diferencia entre la renta media personal de las mujeres y la de los hombres tanto en Tolosa, Tolosaldea como Gipuzkoa. En la evolución de la renta entre los años 2006 y 2011 esta diferencia prácticamente se ha mantenido en el tiempo, salvo en el caso de Gipuzkoa donde ha descendido ligeramente entre los años 2011 y 2009, debido fundamentalmente a un descenso en la renta media de los hombres entre esos dos años. La crisis económica, ha generado que el crecimiento de la renta media personal tanto en hombres como en mujeres entre los años 2009 y 2011 sea prácticamente nula. En el caso de Tolosa, en un 4,2% para las mujeres y en un 3,6% para los hombres. Este crecimiento, contrasta negativamente con el del periodo de 2006 a 2009: 25% para la renta de las mujeres y 14% para la de los hombres.
Figura 2.16: Evolución Renta Personal media (2006-2009-2011) 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 M
H 2006 TOLOSA
M
H
M
2009 TOLOSALDEA
H 2011
GIPUZKOA
Fuente: Elaboración propia a partir de “Información Municipal” EUSTAT
A pesar de que en Tolosa el aumento porcentual de la renta de las mujeres entre 2006 y 2011 ha sido mayor que la de los hombres (aumento del 30% en el caso de las mujeres y del 18% en el caso de los hombres), este aumento no ha modificado las diferencias existentes. Este hecho se debe fundamentalmente a la situación de partida en la que la renta de las mujeres en 2006 representa el 52% del importe de las de los hombres, proporción que se ha modificado ligeramente en 2011 a un 58%.
Tabla 2.9.: Evolución Diferencia Renta Personal media (2006-2009-2011) 2006
RENTA PERSONAL MEDIA (€)
2009 Dif. (M-H)
M
H
2011
M
H
Dif. (M-H)
M
H
Dif. (M-H)
TOLOSA
12.678
24.113
-11.435
15.874
27.517
-11.643
16.548
28.501
-11.953
TOLOSALDEA
11.072
22.535
-11.463
13.946
25.757
-11.811
14.708
26.278
-11.570
GIPUZKOA
12.049
23.219
-11.170
14.811
26.049
-11.238
15.300
25.791
-10.491
Fuente: Elaboración propia a partir de “Información Municipal” EUSTAT Página 29
3. TRABAJO REPRODUCTIVO En este capítulo se abordarán dos aspectos importantes del trabajo reproductivo, cuya carga recae todavía hoy en día de forma mayoritaria sobre las mujeres. Este trabajo que sostiene todo nuestro sistema económico se ejerce sobre todo de forma no remunerada, y tiene repercusiones importantes en todos los ámbitos de nuestras vidas. Sin pretender abarcar todas las vertientes de este ámbito de análisis, haremos una breve valoración de unos datos recientes de EUSTAT sobre usos del tiempo, antes de centrarnos en el tratamiento de la información sobre recursos de atención a la dependencia que nos ha sido remitida tanto desde la Diputación Foral de Gipuzkoa, como desde los Servicios Sociales de Bases del Ayuntamiento y EUSTAT. Tabla 3.1.: Tiempo medio por participante, actividad, día y sexo (parte 1) 2013 Total C.A. Euskadi Total Necesidades Fisiologicas
Trabajo Prof.y formación
Cuidados a personas en el hogar
mujer
11:53 11:31 11:34 12:35 12:58
11:44 11:14 11:32 12:39 12:57
12:02 11:47 11:36 12:32 13:00
11:46 11:17 12:01 12:33 12:43
11:33 10:38 12:04 12:16 12:52
11:55 11:38 11:58 12:49 12:32
06:15 06:24 06:32
06:35 06:47 06:39
06:59 07:14 07:09
06:07 06:15 06:04
06:29 06:47 06:06
07:33 08:20 07:20
05:39 05:48 04:48
05:31 05:58 01:59 01:58 01:56 02:18 01:45
05:08 05:03 03:23 03:24 03:24 03:36 03:03
04:54 05:40 02:39 02:39 02:35 03:01 02:21
04:37 05:49 01:57 01:58 01:43 02:21 01:45
05:11 05:27 03:14 03:14 03:18 03:34 02:51
04:03 07:59 02:32 02:28 02:47 03:05 02:00
03:27 09:25 01:50 01:48 01:47 02:11 01:40
05:35 06:23 03:01 02:49 03:41 03:46 02:24
01:47 01:35 01:49 01:54 02:29
02:08 02:10 02:14 02:02 02:05
02:00 02:03 01:53 01:53 01:59
01:37 01:28 01:24 01:48 02:13
02:14 02:23 02:14 01:56 01:50
02:04 02:10 01:38 01:44 02:16
01:13 00:52 01:49 01:23 03:33
02:39 02:58 01:29 02:09 01:42
Total mujer
11:56 11:31 11:42 12:45 13:01
11:53 11:24 11:43 12:47 13:04
11:59 11:37 11:42 12:44 12:58
06:46 06:59 06:49
07:13 07:29 07:05
05:19 05:32 02:45 02:46 02:45 03:00 02:28 02:00 01:57 02:03 01:59 02:14
Total
Comarca Tolosa sexo varón mujer
Total Lab Vie Sab Dom Total Lab Vie Sab
Trabajos domésticos
Gipuzkoa sexo varón
sexo varón
Dom Total Lab Vie Sab Dom Total Lab Vie Sab Dom
Fuente: EUSTAT Página 30
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Tal y como se refleja en la tabla 3.1. en relación al tempo medio por actividad, sexo y territorio en 2013, se observa lo siguiente: Cubrir las necesidades fisiológicas es la tipología de actividad que cuenta con la mayor dedicación diaria, si la comparamos con las restantes actividades. Así, la media correspondiente a la CAPV es de 11:56 horas, 11:53 para Gipuzkoa, y 11:46 para Tolosa. Por sexo, señalamos que las mujeres dedican más tiempo que los hombres a cubrir sus necesidades fisiológicas, y es en Tolosa donde se observa la mayor diferencia: los hombres dedican una media de 11,33 horas diarias, mientras que las mujeres dedican una media de 11,55. Destacamos que en los días de fin de semana, y principalmente los domingos, se observa un aumento en el número de horas que se dedican al desarrollo de esta actividad en los tres territorios, aunque es en la CAPV donde se registra la media más elevada (13,01 horas). Sin embargo, conviene precisar que en los días de fin de semana, los índices tienden a invertirse. De hecho, los domingos en Tolosa, las mujeres dedican una media de 12:32 horas a cubrir sus necesidades fisiológicas, mientras que los hombres lo hacen durante 12:52 horas. En segundo lugar, observamos que las personas dedican una media de 6:30 horas diarios al desempeño de actividades profesionales y formativas, siendo en la CAPV el territorio en el que se registra el tiempo más elevado (06:46 horas). Por sexo, destacamos que los hombres dedican más tiempo que las mujeres a este tipo de actividades, aunque es nuevamente en Tolosa, donde se observan las diferencias más significativas: ellas dedican una media de 05:39 horas diarias a actividades formativas y profesionales, mientras que ellos los hacen durante 07:33 horas.
Por días, destacamos que en Tolosa, las diferencias aumentan durante el fin de semana y especialmente los domingos: ellas dedican 06.23 horas a este tipo de actividad, mientras que ellos lo hacen durante 09:25 horas. En lo concerniente al desarrollo de trabajos domésticos, señalamos que el tiempo medio de dedicación son 02:45 horas diarias para la CAPV, 02:39 para Gipuzkoa, y 02:32 para Tolosa. Las mujeres dedican mayor tiempo que los hombres al desarrollo de estas actividades en los tres territorios, aunque es en la CAPV donde se observan las diferencias más significativas, ya que ellas dedican de media, 1 hora y 24 minutos más que los hombres a las tareas del hogar. Por último, y en relación a los cuidados a personas del hogar, nuevamente observamos una mayor dedicación por parte de las mujeres en el desempeño de esta actividad. Aunque la media diaria se sitúa en los 02:00 horas en los tres territorios, es en Tolosa, donde se observa la mayor brecha, ya que ellos dedican 01:13 horas a las tareas de cuidado, mientras que ellas lo hacen durante 02:39. Conviene precisar que durante los domingos el tiempo medio general que se dedica a las tareas de cuidado tiende a aumentar si lo comparamos con los días laborables, aunque en este caso, son los hombres los que asumen mayoritariamente la carga. Por ejemplo, los domingos en Tolosa, los hombres se dedican a esta actividad durante una media de 03:33 horas, mientas que ellas, lo hacen durante 01:42 horas.
Página 31
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Figura 3.2.: Tiempo medio por participante, actividad, día y sexo (parte 2) 2013 Total C.A. Euskadi Total Vida social
Ocio activo y deportes
Ocio pasivo y aficiones
Trayectos
Total Lab Vie Sab Dom Total Lab Vie Sab Dom Total Lab Vie Sab Dom Total Lab Vie Sab Dom
01:34 01:22 01:28 01:59 01:55
sexo varón 01:36 01:24 01:23 02:07 01:52
mujer 01:33 01:20 01:32 01:49 01:57
02:17 02:08 02:13 02:34 02:35
02:29 02:19 02:30 02:47 02:51
03:10 03:01 02:58 03:21 03:42 01:22 01:23 01:29 01:18 01:12
Gipuzkoa Total
Comarca Tolosa
01:31 01:17 01:22 01:56 01:56
sexo varón 01:32 01:20 01:15 02:06 01:48
mujer 01:30 01:15 01:29 01:45 02:03
Total 01:20 01:03 01:19 01:47 01:52
sexo varón 01:14 00:54 00:51 01:52 01:50
mujer 01:25 01:08 01:41 01:43 01:56
02:02 01:54 01:55 02:21 02:17
02:19 02:11 02:16 02:31 02:36
02:31 02:22 02:35 02:44 02:49
02:05 01:59 01:56 02:16 02:21
02:04 01:47 01:55 02:22 02:55
01:57 01:23 02:05 02:45 02:42
02:11 02:10 01:47 01:59 03:25
03:16 03:04 03:01 03:34 03:59 01:26 01:27
03:04 02:59 02:56 03:08 03:26 01:18 01:19
03:07 02:55 03:02 03:30 03:38 01:30 01:31
03:14 03:01 03:01 03:38 03:57 01:36 01:36
03:00 02:49 03:04 03:21 03:21 01:24 01:25
03:02 02:51 03:02 03:13 03:37 01:33 01:35
03:12 03:14 02:32 03:36 03:27 01:42 01:37
02:55 02:37 03:28 02:52 03:52 01:26 01:33
01:37 01:21 01:14
01:21 01:16 01:11
01:37 01:28 01:23
01:44 01:37 01:25
01:29 01:20 01:20
01:45 01:31 01:18
02:00 02:05 01:17
01:28 01:00 01:18
Fuente: EUSTAT
Página 32
3. TRABAJO REPRODUCTIVO En cuanto a las actividades de ocio pasivo y aficiones, se observa una dedicación media diaria de 03:05 horas en los tres territorios, aunque es en Tolosa, donde se dedica el menor tiempo (03:02 horas). Por sexo, observamos una mayor dedicación a este tipo de actividades en los hombres: en el caso especifico de Tolosa, ellos dedican 03:13 horas diarias, mientras que ellas lo hacen durante 02:55 horas. En general, destacamos que la brecha tiende a aumentar durante los días de fin de semana tanto en Gipuzkoa como en la CAPV, aunque en Tolosa ocurre lo contrario, ya que las mujeres dedican 25 minutos más que los hombres al ocio pasivo y a sus aficiones. En lo concerniente a las actividades de ocio activo y deporte, nuevamente son los hombres los que dedican mayoritariamente tiempo a este tipo de actividades, aunque la mayor brecha se registra en la CAPV, y la menor en Tolosa. Durante los fines de semana y especialmente los domingos, el tiempo medio de dedicación a estas actividades, aumenta en los tres territorios, aunque tanto en Gipuzkoa como en la CAPV, los hombres siguen siendo el colectivo que dedica más tiempo a las mismas. Sin embargo en Tolosa ocurre lo contrario, ya que las mujeres dedican una media de 03:52 horas, mientras que los hombres los hacen en una media de 02:42.
Con respecto a la vida social, observamos que a pesar de que el tiempo medio diario de dedicación sea superior en los hombres tanto en Gipuzkoa como en la CAPV, las cifras tienden a ser más igualitarias si las comparamos con el resto de actividades. En Tolosa, se observa un comportamiento diferente, ya que en este caso, son las mujeres las que dedican mayor tiempo a la vida social (01:25 horas frente a la 01:14 hora de los hombres). Al igual que en el resto de actividades, la dedicación tiende a aumentar durante el fin de semana. Los domingos, por lo general, suelen disfrutar más tiempo de la vida social las mujeres. Por último, y en relación al tiempo medio que se dedica a los trayectos, se observa que son los hombres los que dedican mayoritariamente tiempo a despezarse, aunque al igual que en el caso de la vida social, la brecha tiende a disminuir si lo comparamos con el resto de actividades. Los fines de semana, por lo general, tanto hombre como mujeres dedican menos tiempo a desplazarse, aunque en estos días, los hombres siguen haciéndolo más que las mujeres.
Página 33
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Los Servicios Sociales municipales cuentan con 1 responsable técnica, 3 trabajadoras sociales, 1 técnica de inserción social y tres administrativas. También cuentan, a través de la contratación externa, con dos personas educadoras sociales que trabajan en el programa dirigido a jóvenes y adolescentes centrado en la intervención en educación social en entorno abierto y con 1 persona coordinadora y alrededor de 40 auxiliares del programa de ayuda a domicilio, todas ellas mujeres. RECURSOS Y SERVICIOS DIRIGIDOS AL CUIDADO DE LAS PERSONAS Los diferentes recursos y servicios institucionales dirigidos al cuidado de las personas se clasifican en base a: a) RECURSOS PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ACCESIBILIDAD A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
Ayudas técnicas: Las ayudas técnicas están constituidas como ayudas y productos de apoyo necesarios para que las personas dependientes o afectadas de algún tipo de discapacidad puedan cubrir sus necesidades de apoyo y vean minoradas sus dificultades para desenvolverse en la sociedad en condiciones igualitarias a las del resto de la ciudadanía. Con el objetivo, entre otros, de favorecer la permanencia en su domicilio habitual de las personas con discapacidad o en situación de dependencia, se establecen las ayudas técnicas, en modo de ayudas económicas y/o a través de la cesión de productos de apoyo. b) RECURSOS DE MANTENIMIENTO EN EL ENTORNO DESTINADOS A PERSONAS MAYORES Y/O PERSONAS CON DISCAPACIDAD Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Servicio público de carácter social que se dirige a familias o personas que tengan dificultades para valerse por sí mismas o mantener el núcleo familiar completo, con objeto de restablecer su bienestar físico, psíquico y/o social mediante un programa individualizado de carácter preventivo, asistencia y/o rehabilitador, contribuyendo a que puedan vivir en su hogar mientras sea posible. Centros de día: Establecimientos que ofrecen un programa de atención diurna individualizada a personas mayores de edad que necesitan la ayuda de otras para la realización de sus actividades cotidianas, así como aquéllas que por sus circunstancias
personales y sociales puedan equipararse a las del mencionado colectivo, en un espacio e instalaciones destinados a tal fin, con un personal y unos programas de actuación propios. Teleasistencia: Es un servicio técnico de naturaleza social, que permite a las personas usuarias entrar en contacto, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, con un centro de atención atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a la situación de emergencia o de necesidad social presentada, bien por sí mismo o bien movilizando otros recursos comunitarios.
Página 34
3. TRABAJO REPRODUCTIVO c) RECURSOS QUE POSIBILITAN ALTERNATIVAS CONVIVENCIALES PARA PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD Servicios residenciales: Son establecimientos que proporcionan mediante contraprestación económica alojamiento, manutención y atención a las personas mayores o a otras personas que por circunstancias personales y sociales puedan equipararse a las del mencionado colectivo. d) RECURSOS DE APOYO A LAS PERSONAS CUIDADORAS Programa Sendian: Este programa tiene vocación a desaparecer a medida que se logren hacer efectivas las transferencias de competencias en materia de apoyo a personas cuidadoras previstas en la Ley de Servicios Sociales del País Vasco. Sin embargo, por ahora el programa se mantiene bajo una gestión externa, que asume la Fundación Matía. El programa SENDIAN nació en su tiempo para atender las necesidades de las familias que asumen el cuidado de las personas dependiente en el hogar. A tal fin, desarrolla diversos recursos de apoyo que buscan mitigar los desequilibrios personales y los desajustes familiares que afectan generalmente a los y las cuidadoras, así como prestar una mejor atención a la persona mayor. En la actualidad, los principales recursos ofrecidos por este programa son los siguientes: Formación familiar: A través de una serie de charlas, se pretende facilitar a las personas cuidadoras los conocimientos necesarios que les ayuden a dispensar una mejor atención, logrando a la vez una mayor seguridad y confianza. Apoyo psicológico: Con el apoyo sicológico se ofrece la posibilidad de recibir un tratamiento que ayude a afrontar y adaptarse mejor a la situación nueva y cambiante, habida cuenta de los sentimientos de stress y angustia que a veces se producen. Este apoyo se hace extensivo tanto a las propias personas mayores dependientes como a sus familias Grupos de autoayuda: La autoayuda se fundamenta en el beneficio que aporta compartir similares experiencias y problemáticas a quienes están en la misma situación, además de posibilitar el intercambio de las mejoras que han ido encontrando. Se forman grupos de autoayuda entre las familias que viven situaciones similares. Sirven de terapia de apoyo y propician la colaboración.
Respiro fin de semana: Se ofrecen en fin de semana estancias en Centros de Día para las personas mayores dependientes, a fin de que las familias dispongan de tiempo libre para sus compromisos y quehaceres. Largo respiro: Se contempla la posibilidad de que las personas mayores puedan ser acogidas en un Centro Residencial quince días o un mes, para que así la familia pueda beneficiarse de un descanso y atender sus propias ocupaciones. Voluntariado: Las visitas al personal cuidador o sustituir en un momento puntual ayuda mucho a la convivencia familiar. El objetivo es coordinar y acercar los grupos de voluntariado ya existentes a estas familias, para que puedan servir de apoyo y desahogo a sus miembros en determinados momentos. Exenciones fiscales Se asesora a las familias para que conozcan las exenciones fiscales específicas de las que pueden beneficiarse, y se les ayuda en su tramitación. Igualmente se trata de impulsar ante los organismos competentes el desarrollo de una reglamentación fiscal que contemple las situaciones de dependencia. Página 35
3. TRABAJO REPRODUCTIVO e) Prestaciones económicas Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECE): Destinada a la atención de la persona dependiente por cuidadores no profesionales de su entorno familiar. Prestación económica de asistencia personal (PEAP): Destinada a la contratación de un asistente personal que facilite el acceso a la educación y/o al trabajo así como una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria a las personas con gran dependencia. Prestación económica vinculada al servicio (PEVS): Destinada exclusivamente a la adquisición de un servicio de atención y cuidado para la persona dependiente. Esta prestación se reconocerá únicamente cuando cumpliendo los requisitos establecidos no haya sido posible el acceso a un servicio público o concertado. USO DE LOS RECURSOS VINCULADOS A LA CARTERA DE SERVICIOS SOCIALES EN TEMAS DE DEPENDENCIA Las valoraciones de la dependencia En 2009, 2011 y 2013 se realizaron un total de 1139 valoraciones de la dependencia a personas empadronadas en Tolosa. El 39% de las mismas se realizaron en 2009, el 38% en 2011 y el 23% en 2013. Cada año han sido más las valoraciones realizadas a mujeres que las realizadas a los hombres, manteniéndose en los tres años una proporción similar – en los tres años aproximadamente el 61% de las valoraciones se han realizado a mujeres –. Figura 3.1.: Valoraciones de la dependencia (totales) en Tolosa 2013
2011
2009
A la hora de analizar los grados asignados a partir de las valoraciones realizadas, se observa una disminución del grado 0 tanto entre las valoraciones hechas a los hombres como entre las realizadas a mujeres – en números totales pasan de 46 mujeres con grado 0 en 2009 a 15 en 2013, y de 36 hombres en 2009 a 12 en 2013–. También disminuye el grado de dependencia más alto, el grado 3, aunque en mayor medida entre los hombres (disminuye 7 puntos desde 2009). Estos cambios van acompañados de un aumento de los grados medios (1 y 2), destacando el grado 1 entre las mujeres, mientras que entre los hombres el grado 1 y 2 proporcionalmente se mantienen iguales.
102 159 Hombre
166 270
Mujer
172 267
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG Figura 3.2.: Grado de dependencia – Tolosa (2009-2011-2013) 43% 27%
30% 25%
17%
21%
25%25%
30%
29%
31%
25% 27%
33% 33% 27%
17%
17%
25% 23%
24%
22% 12%
9%
Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3
Mujer
Hombre 2009
Mujer
Hombre 2011
Mujer
Hombre 2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG Página 36
3. TRABAJO REPRODUCTIVO El que haya más mujeres que hombres, como la tendencia que a continuación observaremos en relación a la edad, se repite en la mayoría de los servicios dirigidos a personas que necesitan cuidados. En caso de la edad de las personas a las que se les ha realizado las valoraciones, la proporción de mujeres y hombres se invierte a medida que aumenta la edad. Esto es, mientras que, tanto en números totales como proporcionalmente, hay más hombres que mujeres entre las personas de menor edad, a medida que aumenta la edad disminuye la presencia de los hombres y aumenta la de las mujeres. Este situación está vinculada a la mayor esperanza de vida de las mujeres que se refleja en la estructura de la población y que tiene una incidencia directa en los diferentes servicios de cuidado. Finalmente, otra de las tendencias que Figura 3.3. Valoraciones de la dependencia en Tolosa por rangos de edad se repite en los servicios vinculados a la 28,4% dependencia – y que se refleja en las 23,4% valoraciones realizadas en 2009, 2011 y 20,2% 16,4% 13,0% 18,0% 2013 – es la baja presencia de Mujer 10,2% 9,8% personas procedentes de otros 5,0% Hombre 9,8% 8,0% 3,4% 7,3% 5,2% 11,4% 3,4% países. A este respecto, los datos sobre 2,4% 1,1% 1,1% 2,4% la nacionalidad muestran que el 98,9% Hasta 25 De 26 a 60 De61 a 65 De 66 a 70 De 71 a 75 De 76 a 80 De 81 a 85 De 86 a 90 De 91 a 95 Más de 95 años años años años años años años años años años de las valoraciones realizadas corresponden a personas con Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG nacionalidad española. Personas con discapacidad registrada Según los datos del Censo de Personas con Minusvalía de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el numero de personas con discapacidad registrada (igual o superior al 33%) pasa de 1.473 en 2010 a 1.530 en 2013. La proporción de mujeres con discapacidad registrada en ambos casos se mantienen alrededor del 45% – concretamente el 45,8%2 en 2010 y el 44,97% en 2013. Estos datos suponen una prevalencia de la discapacidad (en ‰) de 70,3 entre las mujeres y 93 entre los hombres en 2010. En 2013 los datos son similares: 72 entre las mujeres y 91,5 entre los hombres. Por lo tanto, la discapacidad registrada incide más entre los hombres que entre las mujeres (al contrario de lo que sucede con el resto de los servicios vinculados a la dependencia en los que, debido a una mayor esperanza de vida entre las mujeres, hay una mayor presencia de éstas entre las personas beneficiarias de los mismos). En relación a la edad, cabe destacar que son las franjas de entre 18 y 64 años y de 65 y más las que aglutinan alrededor del 98% de las personas con discapacidad registrada – no habiendo entre las dos franjas diferencias muy significativas: en 2010 el 46,73% se ubica en la franja de entre 18 y 64 años y el 51,57% en la franja de 65 y más, en 2013 el 50,24% y el 48,07% respectivamente.
Figura 3.4.: Discapacidad registrada en Tolosa
2010 55,03%
44,97%
Mujeres Hombres 45,82%
2013 54,18%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG y obtenidos a través de behagi.net
Página 37
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Prestaciones económicas: PECE, PEAP Y PEVS Tal y como se ha comentado anteriormente, actualmente existen tres tipos prestaciones económicas y a continuación analizaremos los datos relativos a diciembre de 2009 y 2011 y los más recientes que se pudieron obtener para el presente informe, es decir agosto de 2014. Tal y como se observa en las siguientes tablas, la PECE es, con una gran diferencia, la prestación que cuenta con un mayor número de personas beneficiarias en los tres casos. Aún así, a fecha de agosto de 2014, la proporción de la PECE respecto al total de ayudas disminuye en relación a 2009 y 2011. Esto es, tanto en 2009 como en 2011 la PECE suponía un 90% del total de las prestaciones económicas y en agosto de 2014 suponen un 77% del total. Esta disminución va acompañada de un aumento de la PEAP, una prestación que ha pasado de un 10% y un 9% en 2009 y 2011 a suponer ya un 22% del total en agosto de 2014. Esta tendencia refleja la política actual de la Diputación Foral de Gipuzkoa que, viendo que muchas familias utilizan en realidad parte del dinero de la PECE para contratar un apoyo profesional que no se podría costear de otra forma, prefiere enmarcar este tipo de contrataciones en un marco más oficial, mediante la otorgación de la Prestación Económica de Asistencia Personal, que requiere la firma de un contrato de servicios entre la familia y el o la cuidadora profesional. Figura 3.5.: Prestaciones – Tolosa 2010
PSPEVS
1
PSPEAP
PSPEVS
155
PSPECE
88 17 9
Figura 3.6.: Prestaciones – Tolosa 2011
Mujer
3 1
PSPEVS
205
PSPECE
Figura 3.7.: Prestaciones – Tolosa 2014
120
4 1
Mujer Hombre
160
PSPECE
113
Mujer Hombre
Hombre PSPEAP
22 11
PSPEAP
59 19
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
En relación al sexo, en todas las prestaciones hay un número mayor de mujeres beneficiarias – el 64% en 2009 y 2011 y el 63% en 2014. Aún así cabe destacar que en 2014 la diferencia entre mujeres y hombres de las PECE disminuye 4 puntos respecto a 2011. También se observa que el aumento de la PEAP incide más en las mujeres, por lo que la diferencia entre hombres y mujeres en este caso aumenta. En relación a la edad de las personas usuarias, se observa la misma tendencia en 2009, 2011 y 2014 – similar a la comentada en los casos de las valoraciones de dependencia: entre las personas más jóvenes hay una mayor presencia de hombres, situación que se invierte a medida que aumenta la edad.
Página 38
3. TRABAJO REPRODUCTIVO A la hora de analizar el presupuesto destinado a las tres prestaciones económicas vinculadas a la dependencia, si nos centramos, por ejemplo, en la PECE – que, tal y como hemos visto en el gráfico anterior, es la prestación con más personas beneficiarias y por lo tanto, con más presupuesto – observamos que en 2011 comienza a disminuir el total del presupuesto, llegando en 2013 a disminuir en un 12,48% (en relación al 2011). La media que reciben los hombres y las mujeres beneficiarias va oscilando con subidas y bajadas. Aún así, entre 2010 y 2013 la media de las mujeres disminuye un 9,67% y la media de los hombres aumenta un 1,72%. Esta disminución se ve algo compensada por la subida de la siguiente prestación con más personas beneficiarias, a saber la PEAP, cuyo número de personas beneficiarias, que son mayoría mujeres como hemos podido ver en la página anterior, ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, aunque el total de esta prestación haya aumentado en un poco más de 100.000€ entre 2010 y 2013, vemos que la cuantía media recibida por ambos sexos disminuye significativamente, sobre todo en el caso de las mujeres beneficiarias: la media baja un 30,2% para ellas y un 9,8% para los hombres. Tabla 3.3.: Tolosa, evolución de las cuantías otorgadas a titulo de las prestaciones económicas vinculadas a la dependencia (2010-2013) PECE
2010
2011
2012
2013
€ 1.018.356,54
€ 1.160.751,34
€ 1.123.499,99
€ 1.015.813,44
Media Mujer
€ 3.388,76
€ 2.999,80
€ 3.126,36
€ 3.060,87
Media Hombre
€ 2.940,11
€ 2.916,44
€ 3.068,31
€ 2.991,96
2010
2011
2012
2013
€ 236.919,06
€ 250.760,46
€ 255.265,15
€ 336.955,23
Media Mujer
€ 6.073,13
€ 6.147,48
€ 5.820,91
€ 4.238,09
Media Hombre
€ 5.527,12
€ 5.575,66
€ 4.987,79
€ 3.936,67
2010
2011
2012
2013
Total pagos
€ 1.938,96
€ 26.703,06
€ 20.903,99
€ 35.751,47
Media Mujer
€ 1.313,49
€ 2.736,20
€ 2.285,05
€ 4.394,97
€ 625,47
€ 1.579,79
€ 1.579,79
€ 1.876,33
Total pagos
PEAP Total pagos
PEVS
Medio Hombre
Finalmente, la PEVS, que es la prestación económica que cuenta con menos personas beneficiarais – y por lo tanto, menos presupuesto –, es la que más aumenta proporcionalmente, tanto en total como en cuantía media por sexo – con un aumento del 235% de la media de las mujeres y del 200% de la de los hombres. A la inversa de las otras dos prestaciones, en este caso la diferencia es mayor a favor de las mujeres.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG Página 39
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Tanto en 2009, como en 2011 y en 2014 los datos relativos al sexo y edad de la persona cuidadora dentro del entorno familiar son similares (en aquellas familias donde se percibe la PECE). Esto es, la mayoría de las personas cuidadoras son mujeres con un aumento de la proporción de las mismas en los últimos años (el 64% en 2009 y el 74% en 2011 y 2014). En todas las franjas de edad hay mas mujeres que hombres y es en la franja de edad de entre 26 y 60 años en la que encontramos un mayor número de personas cuidadoras. Cabe destacar que hay un número significativos de personas cuidadoras mayores, esto es, las personas cuidadoras de entre 61 y 85 año representan el 33% del total en 2009, el 37% en 2011 y el 41% en 2014. Por lo tanto, vemos que una parte importante de los y las cuidadoras son personas que están ellas mismas en edad de necesitar y recibir cuidados, a medida que se pueda ir deteriorando la salud personal y sabiendo que el trabajo intensivo de cuidado al cual están sometidas contribuye a perjudicar todavía más su salud física y psíquica. Figura 3.8.: Sexo/edad cuidadoras entorno familiar Tolosa 2009 1
De 91 a 95 años De 86 a 90 años
1 4 12 2 14
De 81 a 85 años De 76 a 80 años De 71 a 75 años
5
Hombre 9
Mujer
5
Figura 3.9.: Sexo/edad cuidadoras entorno familiar Tolosa 2011 De 91 a 95 años
1
De 91 a 95 años
1 1
De 86 a 90 años
3 3
De 86 a 90 años
2 1
De 81 a 85 años
5 11
De 81 a 85 años
De 76 a 80 años
5 11
De 71 a 75 años
3
De 66 a 70 años De 61 a 65 años
19
De 66 a 70 años
9
De 66 a 70 años
11 16
De 61 a 65 años
11 17
De 61 a 65 años
12
28
De 26 a 60 años Hasta 25 años
4
6
115
Figura 3.10.: Sexo/edad cuidadoras entorno familiar Tolosa 2014
De 26 a 60 años Hasta 25 años
Hombre
De 76 a 80 años
Mujer
De 71 a 75 años
27 41 147
Hombre
22 6 9 9
Mujer 22
3
24 37
De 26 a 60 años Hasta 25 años
6 4
6 7 4
116 2 1
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
El vínculo principal de la persona cuidadora del entorno familiar es el de hija o hijo – en 2009 el 46% de las mujeres cuidadoras y el 47% de los hombres cuidadores, en 2011 el 45% de las mujeres y hombres cuidadores y en 2014 el 42% de las mujeres cuidadoras y el 39% de los hombres cuidadores –. El segundo vínculo mas representado es el de cónyuge tanto para mujeres como para hombres – que, entre 2009 y 2014 aumenta en 6 puntos en el caso de las mujeres llegando a un 24%
del total de las mujeres cuidadoras, y en el caso de los hombres aumenta 10 puntos llegando a representar el 30% del total de los hombres cuidadores. Finalmente, el tercer vínculo que aglutina el mayor número de personas cuidadoras es el de madre o padre, que entre las mujeres pasa del 15% en 2009 al 14% en 2014 y entre los hombres pasa del 10% en 2009 al 13% en 2014.
Página 40
3. TRABAJO REPRODUCTIVO En relación a la nacionalidad de las personas que reciben cuidados vinculados a las prestaciones económicas, volvemos a encontrarnos con una gran mayoría de personas con nacionalidad española: el 99,3% en 2009, el 98,6% en 2011 y el 98,6% del total en agosto del 2014. En relación al grado y nivel de dependencia de las personas que han recibido las prestaciones económicas en 2010, 2011 y a fecha de agosto de 2014 se observa lo siguiente:
Figura 3.11.: Grado/nivel prestaciones – Tolosa 2010 47% 38%
Entre las mujeres, proporcionalmente, el grado más representado es el grado 3 nivel 1 en la escala de valoración de la dependencia. Aún así desde 2009 se observa una disminución de 16 puntos (pasando a representar el 47% en el 2009 al 31% en el 2014). También disminuye en 11 puntos la proporción de mujeres que reciben la prestación cuando se sitúan en el mayor grado de dependencia valorado, es decir el grado 3 nivel 2 (pasan del 24% al 13%). Estas disminuciones han supuesto un aumento proporcional de los grados más inferiores, principalmente el grado 1 nivel 2 (que pasa de 0% a 16%) y el grado 2 nivel 1 (que pasa de 16 a 26%). Entre los hombres también ha habido variaciones que han supuesto una disminución proporcional de los grados superiores (grado 3 nivel 1 y 2), siendo ahora entre ellos el grado 2 nivel 1 el más representado en 2014. El análisis de esta evolución requiere subrayar un par de fenómenos:
24%
24% 20% 18%
16%
Por otra parte, parece que una esperanza de vida más corta puede influir en el hecho de que los hombres reciben significativamente menos PECE en grado 3 que las mujeres, pero convendría estudiar estas diferencias más a fondo.
Nivel 1
13%
Nivel 2 1%
1%
Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 0 Grado 2 Grado 3 Hombre
Mujer
Figura 3.12.: Grado/nivel prestaciones – Tolosa 2011 38% 27%
27% 23%
20% 15%
1%
20% Nivel 0
13%
9%
8% 1%
Nive 1
1%
Nive 2
Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado 1 2 3 0 1 2 3 Hombre
Por una parte, el reequilibraje de las prestaciones entre los diferentes grados no significa que estén disminuyendo los casos de mayor dependencia, sino que en los últimos años han ido entrando en el sistema de ayudas económicas las personas con un menor grado de dependencia, en función del planning progresivo de aplicación de la Ley estatal y de su traslado a nivel de las Diputaciones forales.
Nivel 0
Mujer
Figura 3.13.: Grado/nivel prestaciones – Tolosa agosto 2014 33%
31% 26%
18%
19% 20%
16% 11%
13%
13%
Nivel 1 Nive 2
Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Hombre
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG Página 41
3. TRABAJO REPRODUCTIVO SAD – Servicio de ayuda a domicilio Los datos entorno al SAD corresponden a 2009, 2011 y junio de 2014. Según los mismos, el total de las personas usuarias disminuye levemente: en 2009 son 150 personas, en 2011 son 147 y en junio de 2014 son 146. Disminuye principalmente el número de hombres usuarios que pasa de 47 en 2009 a 40 en 1014. En cambio, el total de las mujeres apenas varía – 108 en 2009 y 106 en 2014. En términos generales, volvemos a encontrar la misma tendencia en relación a la diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres beneficiarias, esto es, una proporción mayor de mujeres en los tres años. En este caso, además, la diferencia entre hombres y mujeres es mayor y aumenta desde el 2009, solo experimentando un leve descenso en 2014. Figura 3.14.: Sexo SAD– Tolosa 2009
Figura 3.15.: Sexo SAD– Tolosa 2011
Figura 3.16.: Sexo SAD – Tolosa 2014
26,5%
30,3%
27,4%
Mujer 69,7%
Mujer 73,5%
Hombre
Mujer 72,6%
Hombre
Hombre
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
Los datos relativos a las altas y bajas que se han dado dentro del SAD en 2009, 2011 y 2013 muestran, por un lado que: Las altas se han mantenido similares los tres años. Al igual que en la mayoría de los servicios, hay un mayor número de mujeres también en las altas. Además, mientras éstas han ido aumentando levemente entre las mujeres, entre los hombres han disminuido, también levemente, entre 2009 y 2013.
Las bajas muestran más variaciones: en total 39 bajas en 2009, 44 en 2011 y 34 en 2013. Tanto entre los hombres como entre las mujeres el motivo principal de la baja es “otro” (lo que no ofrece información suficiente para su valoración), seguido de “defunción”. Apenas hay bajas voluntarias en estos tres años y no hay ningún caso de traslado a otro sitio de residencia. Figura 3.17.: Bajas SAD– Tolosa 2009, 2011 y 2013
Figura 3.17.: Altas SAD– Tolosa 2009, 2011 y 2013 23
25
26 24 14
16
Mujer
10
42
7
41
7
1
Baja voluntaria Traslado
Mujer
Hombre
Bajas 2009 Altas 2011
7
Defundión 11
Hombres
11 Altas 2009
22
16
Mujer
Hombre
Bajas 2011
Mujer
Hombre
Otros
Bajas 2013
Altas 2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG Página 42
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Figura 3.18.: Grado/nivel prestaciones 23,4% 19,1%
Tolosa 2009
16,7%
19,1%
17,0%
13,9% 11,1% 8,5%
7,4%
6,5%
8,5%
Nivel 0 Nive 1
4,3%
Nive 2 Grado 0
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Mujer
Grado 0 33,3%
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Los datos relativos a la nacionalidad de las personas beneficiarias del SAD siguen mostrando una gran mayoría de personas con nacionalidad española – el 98,1% del total en 2009, el 96,6% en 2011 y el 97,9 % en 2014 –. El total de las personas con otra nacionalidad son mujeres (3 en 2009, 5 en 2011 y 3 en 2014).
Hombre
29,6%
Tolosa 2011
23,1% 17,6%
16,7%
17,9%
15,7%
Nivel 0
12,8% 8,3%
10,3%
6,5%
Figura 3.19.: Uso del Servicio de SAD por sexo y edad – Tolosa 2014
Nivel 1
5,6%
24%
Nivel 2
2,6%
15% Grado 0
Grado Grado Grado 1 2 3
Grado Grado 0 1
Mujer
25%
23%
Grado Grado 2 3
10%
10%
18% 14%
23% 10%
10% 8%
Hombre 45,0%
3%
4%
10,4%
8,5%
7,5%
5,7%
Grado 1
Grado 2
Mujer
Grado 3
Grado 0
Grado 1
Grado 2
De 86 a 90 años
De 81 a 85 años
De 76 a 80 años
De 71 a 75 años
0%
Mujer Hombre
Nive 1
7,5%
1,9%
Grado 0
Nivel 0
15,0%
De 66 a 70 años
20,0% 13,2%
De 61 a 65 años
Tolosa 2014
24,5%
De 26 a 60 años
35,8%
2%
3%
0%
Más de 95 años
20,4%
De 91 a 95 años
24,1%
Si analizamos los datos del grado y nivel observamos un alto porcentaje, tanto entre las mujeres como entre los hombres beneficiarios del SAD, del “grado 0”. Porcentaje que aumenta – llegando a representar el 45% de los hombres beneficiarios del SAD y el 35,8% de las mujeres beneficiarias en 2014 –. Al mismo tiempo disminuye el grado 2 y 3 en ambos sexos. También aumenta, sobre todo entre las mujeres, el grado 1 (tanto en el nivel 1 como en el nivel 2). Por lo tanto, son los grados inferiores los que van aumentando junto con una disminución de los grados superiores.
5,0%
Nive 2
Grado 3
Hombre
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
En relación a la edad de las personas usuarias del SAD nos volvemos a encontrar con una mayor presencia de hombres en las franjas de edad inferiores y con un aumento de las mujeres en las franjas de edad superiores. Página 43
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Ayudas Técnicas El total de las ayudas técnicas concedidas disminuye considerablemente a partir de 2011, ya que en 2009 se conceden 899 ayudas técnicas, 1.045 en 2011, pero ya solamente 344 en 2013. Esta disminución afecta en mayor medida a las mujeres beneficiarias, ya que pasan de 739 ayudas concedidas a mujeres en 2011 a 149 en 2013 – datos que suponen una disminución del 80% de las ayudas dirigidas a las mujeres–. Entre los hombres beneficiarios la disminución de las ayudas supone un 36% – de 306 ayudas en 2011 a 195 ayudas en 2013. Cabe señalar que el número de ayudas no se corresponde con el número de personas beneficiarias porque una persona puede recibir más de una ayuda. Aún así, se observa que la proporción en relación al sexo se invierte en 2013. Esto es, contrariamente a lo que pasa en la mayoría de los servicios vinculados a la dependencia, la proporción de ayudas en la que los hombres son los beneficiarios es mayor que aquellas en las que las beneficiarias son mujeres. Figura 3.21.: Tipo de ayudas Técnicas – 2009, 2011 y 2013 640
Acceso a la vivienda y acondicionamiento interno de la vivienda
501
Ayudas técnicas para el descanso, la movilización y seguridad de las personas en su domicilio 248
242
200 142
116 75
9 2009
2011
71 16 13 2013
Ayudas técnicas para el aseo de las personas Ayudas técnicas para la vomilidad dentro y fuera del domicilio Otros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
Figura 3.20.: Ayudas técnicas por sexo – Tolosa (2009-2011-2014)
2009
57,70%
42,30% Mujeres
2011
2014
70,70%
43,30%
29,30%
Hombres
56,70%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
En relación al tipo de ayudas técnicas concedidas: Las más numerosas hasta 2013 son aquellas dirigidas al descanso, la movilización y la seguridad de las personas en su domicilio – ayudas que han disminuido en un 62% de 2011 a 2013. Las ayudas técnicas para la movilidad dentro y fuera del domicilio hasta 2011 han sido las segundas más otorgadas, pero se han reducido en un 94% en 2013. Las ayudas técnicas para el aseo de las personas pasan del tercer puesto al segundo en 2013, aunque también disminuyen fuertemente, en un 50%. Finalmente las ayudas de acceso a la vivienda y acondicionamiento interno son las menos concedidas y suponen muy pocos casos desde ya el 2011, a pesar de que para las personas cuidadas acceder o no a ellas puede suponer una gran diferencia de movilidad dentro y fuera del hogar.
Página 44
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Figura 3.22.: Sexo/tipo ayuda– Ayudas Técnicas 2009, 2011 y 2013
En la siguiente gráfica se puede apreciar cómo la subida de las ayudas técnicas entre el 2009 y 2011 afecta principalmente a las mujeres y a las Ayudas técnicas para el descanso, la movilización y seguridad de las personas en su domicilio. Pero entre 2011 y 2013 los datos se invierten, ya que este tipo de ayudas disminuye sobre todo entre las mujeres.
477 Mujer Hombre
273 228
39 36 Acceso y movilidad interno
163
84 32
Descanso, movilidad y seguridad
Aseo
79
150
Movilidad Acceso y interna/externa movilidad interno
Descanso, movilidad y seguridad
Aseo
132 13
Movilidad Acceso y interna/externa movilidad interno
38
110
98
42
9
2009
Centros de Día
100
121
12 4
33 Descanso, movilidad y seguridad
2011
Aseo
Movilidad interna/externa
2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
El total de las personas de Tolosa que acuden a un Centro de Día aumenta en los últimos años: en 2009 había un total de 45 personas que acudían a un Centro de Día, 53 personas en 2011 y 61 personas a fecha de septiembre de 2014. Cada año ha habido más mujeres que hombres, aunque en 2014 la diferencia ha disminuido: 27 mujeres y 18 hombres en 2009, 36 mujeres y 17 hombres en 2011 y 33 mujeres y 18 hombres en 2014. Los Centros de Día de personas mayores son los que cuenta con un mayor número de personas de Tolosa. En estos centros y en los centros de discapacidad hay más mujeres que hombres. En cambio, en los Centros de Salud Mental y en los Centros de Inserción (solamente en 2014 hay personas de Tolosa en uno de estos centros y son hombres todos ellos), la mayoría son hombres. Figura 3.23.: Sexo de las personas usuarias por Centro de Dia – Tolosa 2009, 2011 y 2013 2014
SALUD MENTAL CENTROS DE DÍA
8
3 4
2011
10 2
MAYORES CENTROS DE DÍA
4
2009
MAYORES CENTROS DE DÍA DISCAPACIDAD CENTROS DE DÍA
25
7
7
Mayores Centros de Día
Mujer
9 8
3 3
52,4 50,9
Hombre
6
DISCAPACIDAD CENTROS DE DÍA
43,0
Discapacidad Centros de Día
5
DISCAPACIDAD CENTROS DE DÍA
SALUD MENTAL CENTROS DE DÍA
47,7
20
INSERCIÓN CENTROS DE DÍA
84,8
85,2
11
MAYORES CENTROS DE DÍA
SALUD MENTAL CENTROS DE DÍA
Figura 3.24.: Edad media de las personas usuarias en los Centros de Día – Tolosa Agosto 2014
15 9
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
En cuanto a la edad media de las personas que acuden a los Centros de Día, los datos son similares en los 3 años analizados, y en 2013 muestran lógicamente una edad media más alta en los centros de tercera edad que en los de salud mental o discapacidad, a los que acuden desde jóvenes adultos hasta personas más mayores. Página 45
3. TRABAJO REPRODUCTIVO En relación a la nacionalidad de las personas que acuden a los Centros de Día, a excepción de dos hombres en 2014, el resto tienen la nacionalidad española. Finalmente, si miramos dónde están ubicados los centros de día a los cuales acuden los y las usuarias empadronadas en Tolosa, vemos que en los últimos años está aumentando la proporción de personas que acuden a centros ubicados en el propio municipio: en 2009, son 29 personas (el 64% del total), en 2011 son 42 (el 79%) y en septiembre de 2014 son 50 personas (el 82%). La necesidad de desplazarse es mayor en el caso de los centros de día para personas con discapacidad o los centros de salud mental, ya que existen un número muy más limitado de centros. Estamos hablando de un número total de personas relativamente pequeño, pero cuyos desplazamientos representan un esfuerzo importante para las familias, tanto a nivel de coste como de organización. Por ejemplo, en 2014 el 50% de las mujeres (5 en total) y el 60% de los hombres (3 en total) que acuden a centros para discapacidad se desplazan fuera de Tolosa. En cambio, la situación es más satisfactoria para los centros que atienden a personas mayores, ya que, salvo 2 mujeres en 2009, todas las demás personas usuarias empadronadas en Tolosa y receptoras de ayuda pueden acudir a centros ubicados en el municipio. RESIDENCIAS Siguiendo la tendencia observada en otros servicios, el número de personas que acuden a residencias aumenta de 2009 a 2011, pero disminuye de 2011 a septiembre de 2014: 45 personas en 2009, 204 en 2011 y 181 en 2014. En relación al sexo volvemos a encontramos con un mayor número de mujeres en los tres años. Aunque en este caso también a partir de 2011 disminuye en mayor medida el número de mujeres– el 12% de las mujeres (15 en total) y el 10% de los hombres (8 en total) –. Figura 3.25.: Personas usuarias por sexo en las residencias Tolosa 2009, 2011 y 2014 123 108 81 73 27
2009
Mujer Hombre
18
2011
2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
Figura 3.26.: Edad media – Residencias 2009, 2011 y 2014
La edad media de las personas ha ido aumentando en los tres años, a excepción de la de las mujeres que disminuye ligeramente el última año. De nuevo, la edad media de las mujeres supera a la de los hombres.
77,5
76,6
64,9
65,7
60,2
52,2
Mujer Hombre
2009
2011
2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG Página 46
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Figura 3.27.: Sexo/grado – Residencias 2009, 2011 y 2014 62 2009
50
2011 35 31
2014 17 18 9 9
Grado 0
17
22
6
4 Grado 1
19
15
Grado 3
Grado 0
Grado 1
Mujer
24
21
7
3
Grado 2
16
16
Grado 2
21
8
Grado 3
Hombre
En relación al grado de dependencia de las personas que acuden a las residencias, entre las mujeres el grado 3 es el más representado, mientras que entre los hombres no hay diferencias tan significativas entre el grado 3 y el resto. Al mismo tiempo, entre las mujeres – a excepción del grado 0 que no varía – el resto de los grados aumentan sobre todo de 2009 a 2011. En el caso de los hombres de 2011 a 2014 a excepción del grado 2 el resto disminuye. Figura 3.28.: Ubicación– Residencias 2009, 2011 y 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG 104 91
Figura 3.29.: Servicios– Residencias 2014 Sociosanitario
Mujer
3% 1%
Salud Mental Alojamientos
58 9%
18% 18 11
60% Mayores Residencias Inserción Residencias Discapacidad Residencias Centros de Menores
81% 2%
7%
3% 1% 4%
57 19 23
9 7
17 16
Hombre Mujer
11%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
Con respecto al uso de los diferentes tipos de residencia, y tomando como referencia el año 2014, se observa que tanto hombres como mujeres acuden principalmente a residencias para personas mayores, pero que existe una proporción más alta de hombres que acuden a los demás tipos de alojamientos residenciales, en particular en casos de salud mental y de discapacidad.
Tolosa
Otro municipio 2009
Tolosa
Otro municipio 2011
Tolosa
Otro municipio
20144
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la DFG
El 33% de las mujeres y el 39% de los hombres se tiene que desplazar fuera de Tolosa para ingresar en una residencias fuera de Tolosa en 2009. En 2011 y 2014, sin embargo disminuye la proporción de personas que se desplazan, sobre todo entre las mujeres, aunque sigue significativo el número de personas que lo hacen (33 ), sin que sepamos si es por opción (por ejemplo para estar cerca de un familiar) o por obligación (por falta de plazas en Tolosa). Página 47
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Programa Sendian En 2009 acude solamente 1 mujer al apoyo psicológico ofertado desde el programa Sendian. En 2011 acuden 2 hombres y 2 mujeres y 4 hombres en 2013. En estos tres años la media de edad de las mujeres es de 86,6 años y la media de los hombres 76,3. En los grupos de autoayuda hay 1 mujer en 2011 y otra en 2013. Finalmente, en el servicio de respiro de fin de semana hay 1 mujer beneficiaria en 2009 y 2011 y 2 mujeres en 2013. RECURSOS Y PRESTACIONES MUNICIPALES Los datos que a continuación presentamos han sido facilitados por los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento y corresponden a 2013. Viviendas Tuteladas Son alojamientos destinados a personas mayores que, teniendo un nivel de autonomía suficiente, tienen dificultades para mantenerse en su vivienda por deterioro de la misma, problemas de convivencia, problemas de soledad u otras razones. En Tolosa hay 15 apartamentos en régimen de cesión y 7 en régimen de alquiler. En 2013 había 18 personas en apartamentos tutelados en régimen de cesión, de las cuales el 61,1% eran mujeres (11 en total) y el 38,9% eran hombres (7 en total). La media de edad de las mujeres es de 80,5 años y la de los hombres de 81,3. Por lo tanto, en este caso, a diferencia de la mayoría de los servicios dirigidos a personas que requieren cuidados, la media de los hombres es superior a la de las mujeres. Figura 3.30.: Característica Hogar – Apartamentos tutelados en régimen de cesión 2013 8
3
3
4
Mujer Hombre
Los datos sobre las características del hogar muestran que, en régimen de cesión, hay más mujeres solas que en pareja. Concretamente el 73% de las mujeres no tienen pareja frente al 53% de los hombres que están en la misma situación. La mayor esperanza de vida de las mujeres incide también en este aspecto (hay más viudas que viudos). En los apartamentos tutelados en régimen de alquiler había 8 personas en 2013, de las cuales 7 eran mujeres. La edad media de las mismas es de 84,6 años y la edad del único hombre beneficiario de este servicio es de 78 años. Salvo una mujer con grado leve de dependencia (1.2), el resto de las 6 personas usuarias son autónomas. Finalmente, ninguna de las personas tiene pareja.
Pareja
Persona sóla
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ayuntamiento
Tanto en los apartamentos tutelados en régimen de cesión como en los de régimen de alquiler, el 100% de las personas usuarias tiene nacionalidad española. Página 48
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Programa para la optimización del uso de los medicamentos entre las personas usuarias del SAD Este programa se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tolosa y el Colegio de Farmacéuticos/as de Gipuzkoa. El objetivo del mismo es ayudar a las personas usuarias del SAD que tienen dificultades para gestionar por sí mismas el consumo de los medicamentos. En este sentido se les apoya reforzando su seguridad y eficiencia. Figura 3.31.: Sexo – Programa medicamentos 2013 25,0% Mujer 75,0%
Hombre
En 2013 había 20 personas que participaban en este programa, de las cuales 15 eran mujeres y 5 hombres. La media de edad entre las mujeres es de 79 años, la mujer más joven tiene 63 años y la mayor 93. Entre los hombres la media es también de 79 años, el hombre más joven tiene 59 y el mayor 89.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ayuntamiento
En relación al grado de dependencia de las personas que participan en el programa, entre las mujeres es el grado 1,1 el más representativo, mientras que entre los hombres es el grado 0 y grado 2,1. Al mismo tiempo, en el grado más alto (grado 3.1) solamente hay mujeres.
Figura 3.32.: Grado – Programa medicamentos 2013
5 2
Mujer
3 2
2
2
2
Hombre
1 1
Finalmente, los datos en torno a la nacionalidad muestran que el 100% de las personas que participan en este programa tienen nacionalidad española.
Grado 0
Grado 1,1
Grado 1,2
Grado 2,1
Grado 2,2
Grado 3,1
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ayuntamiento
Tarjeta para aparcar el vehículo Se trata de una tarjeta a la que pueden acceder las personas con movilidad reducida. El objetivo es la integración social facilitando el acceso a los servicios comunitarios. En 2013 había 426 personas que disponía de dicha tarjeta, de las cuales el 50,5% eran mujeres (un total de 215 mujeres) y el 49,5% hombres (un total de 211 hombres). El 94% tiene nacionalidad española, hay una persona con nacionalidad marroquí y el resto (el 5%) procede de un país comunitarios – la gran mayoría de Portugal.
Página 49
3. TRABAJO REPRODUCTIVO Programa de prevención de la dependencia Se trata de un programa municipal dirigido a personas mayores de 70 años cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el mismo. El programa se centra en promover un tiempo de ocio activo y prevenir los trastornos que puedan generar dependencia. En 2013 participaron 12 personas de las cuales todas eran mujeres, a excepción de un hombre de 76 años. La edad media de las mujeres que participan en el programa es de 81,4 años y la mujer más joven tiene 72 años, mientras que la mayor tiene 92. El 73% de las mujeres (8 en total) tienen asignado el grado 0 de dependencia, 2 mujeres tienen asignado el grado 1,2 y 1 mujer tiene asignado el grado 2,2. el único hombre que participa en el programa tiene asignado el grado 1,2. El 100% de las personas que participan en el programa tiene nacionalidad española.
Página 50
4. EDUCACIÓN y EUSKARA CENTROS EDUCATIVOS Tolosa cuenta con un amplio abanico de centros educativos, tanto de educación obligatoria como de centros que ofrecen ciclos de grado medio y superior y educación para personas adultas. En total, existen 13 centros educativos, de los cuales pasamos a detallar el tipo y la oferta educativa que ofrecen en el siguiente cuadro: CENTRO EDUCATIVO
TIPO
OFERTA EDUCATIVA
Félix Mª Samaniego-Gorosabel
Público
-
2º Ciclo de Educación Infantil Educación Primaria
Orixe
Público
-
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato
Tolosaldea (Lanbide Heziketa I.)
Público
-
Ciclos de grado medio y superior
Hirukide Gainberri
Privado
-
1er. Ciclo de Educación Infantil Educación Primaria
Hirukide Jesuitinak
Privado
-
2º Ciclo de Educación Infantil Educación Primaria
Hirukide Eskolapioak
Privado
-
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato Educación Especial
Tolosako Haurreskola
Público
-
1er. Ciclo de Educación Infantil
IEFPS Don Bosco (Escuela de Papel)
Público
-
Ciclos de grado medio y superior
Laskorain Ikastola
Privado
-
1er. y 2 º Ciclo de Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato Educación Especial
Inmakulada Ikastetxea
Privado
-
Ciclos de grado medio y superior
Escuela Oficial de Idiomas
Público
-
Enseñanza oficial de lenguas a personas adultas. Idiomas impartidos: Inglés y Francés.
Peñascal, S. Koop.
Privado
-
Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y Programa de Formación transitoria integrada (PFTI) Especialidades: Carpintería, Soldadura y Cocina-Servicio
-
Educación para personas adultas (EPA)
CEPA
Público
-
-
Ciclos de grado medio: Soldadura y Calderería; Mecanizado; Sistemas microinformáticos y redes; Instalaciones eléctricas y automáticas. Ciclos de grado superior: Admón y finanzas, Automatización y Robótica Industrial; Admón. de sistemas informáticos en red; Programac. de la producción en fabricación mecánica; Construcciones metálicas; Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos.
-
Ciclo de grado medio: Química industrial. Ciclo de grado superior: Química industrial.
-
Ciclos de grado medio: Auxiliar de Enfermería, Farmacia-Parafarmacia. Ciclos de grado superior: Documentación sanitaria, Imagen para el diagnóstico, Educación Infantil, Integración social.
-
PCPI: Cocina. PFTI: Cocina y Soldadura.
Página 51
4. EDUCACIÓN y EUSKARA DATOS DE MATRICULACIÓN Vamos a analizar como están distribuidos los datos de matriculación 2013/2014 por sexo de los diferentes centros educativos según los datos facilitados por los mismos. Cabe señalar que para la Escuela de Papel no hemos podido obtener los datos de matriculación. Tabla 4.1: Distribución de matriculación por Centro escolar y sexo (2013/2014) CENTRO ESCOLAR
M
H
Félix Mª Samaniego - Gorosabel 347 307 Orixe 297 316 Tolosaldea (Lanbide Heziketa I.) 55 353 GRUPO DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS STA. LUZIA 699 976 Hirukide Gainberri 44 57 Hirukide Jesuitinak 353 362 Hirukide Eskolapioak 233 197 CENTRO EDUCATIVO HIRUKIDE 630 616 Peñascal S.Koop. 9 35 Tolosako Haurreskola 26 26 Laskorain 760 787 Tolosako Inmakulada Ikastetxea 306 63 TOTAL 2.430 2.503
2013/2014 Total %M 654 613 408 1.675 101 715 430 1.246 44 52 1.547 369 4.933
53,1% 48,5% 13,5% 41,7% 43,6% 49,4% 54,2% 50,6% 20,5% 50,0% 49,1% 82,9% 49,3%
%H 46,9% 51,5% 86,5% 58,3% 56,4% 50,6% 45,8% 49,4% 79,5% 50,0% 50,9% 17,1% 50,7%
Destaca la mayor proporción de Mujeres en el Centro de Tolosako Inmakulada Ikastetxea (82,9% M / 17,1% H), frente a la mayor proporción de Hombres en Tolosaldea (Lanbide Heziketa I.) (13,5%M / 86,5%H) y en Peñascal S.Koop. (20,5%M / 79,5%H). En la página siguiente, veremos como estos datos están relacionados directamente con las especialidades de formación que se imparten.
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Educación Ayto. de Tolosa
Respecto al Centro de Educación para personas adultas (CEPA), la distribución de la matriculación entre mujeres y hombres es de 242 Mujeres y 193 hombres, suponiendo las mujeres el 55,6% del total de personas matriculadas, frente al 44,4% de los hombres. Los datos de matriculación de la Escuela Oficial de Idiomas, se dividen entre Alumnado Oficial, y Alumnado libre, así tenemos: Inglés Alumnado Oficial: 364 Mujeres / 209 Hombres ( 63,5%M / 36,5%H). Inglés Alumnado Libre: 134 Mujeres / 77 Hombres ( 63,5%M / 36,5%h) Francés Alumnado Oficial: 155 Mujeres / 113 Hombres (57,8%M / 42,2%H). Francés Alumnado Libre: 22 Mujeres / 6 Hombres (78,6%M / 21,4%H). Tal y como puede verse, en las dos disciplinas lingüísticas hay un número mayor de mujeres que de hombres. Sumando ambas disciplinas en sus dos modalidades de matriculación, las mujeres suponen el 62,5% y los hombres el 37,5%. En el caso de Inglés en ambos tipos de matriculación (oficial y libre) el porcentaje de distribución entre mujeres y hombres es similar (63,5%M / 36,5%H). No es el caso de Francés, donde el número de mujeres en la matrícula libre supera significativamente el número de hombres (78,6%M/ 21,4%H). Página 52
4. EDUCACIÓN y EUSKARA DATOS DE MATRICULACIÓN: Ciclos de Grado Medio y Superior (Inmakulada Ikastetxea y Lanbide H.I.) Si analizamos en mayor detalle, hacia qué ramas de Ciclos medios y superiores se orientan las chicas o los chicos, se ve claramente un sesgo de género por tipo de especialidad. Si bien a nivel global de matriculación, las chicas suponen el 46,5% del total de personas matriculadas frente al 53,5% de chicos, cuando se analizan los datos por tipo de especialidad se ve claramente una tendencia diferente por sexo. Las chicas se matriculan en mayor medida en ciclos más destinados a ámbitos del cuidado, educación, etc. (82,9% M / 17,1% H) que perpetúan el rol de género femenino. En este caso, contando con los datos del diagnóstico de 2001, se ve un ligero aumento de matriculación de chicos en estas ramas (2001: 92,7% M / 7,3% H). Por otro lado, la matriculación de los chicos está orientada a ciclos más relacionados con el ámbito de producción industrial: soldadura y calderería, mantenimiento, etc. (13,5% M / 86,5% H), que perpetúan igualmente el rol masculino dentro del mercado laboral, en este caso no contamos con datos de 2001 para poder comparar su evolución. Sin embargo, sí contamos cómo se distribuyen ese 13,5% de representación femenina entre las distintas especialidades, siendo el 60% del total de esas mujeres las matriculadas en la especialidad de Administración y finanzas, especialidad igualmente muy afianzada al sexo femenino. Figura 4.2.: Distribución de matriculación Inmakulada Ikastetxea (2013/2014) 17,1%
Ciclos de grado medio: Auxiliar de Enfermería, Farmacia-Parafarmacia. 82,9%
%M
Ciclos de grado superior: Documentación sanitaria, Imagen para el diagnóstico, Educación Infantil, Integración social.
%H
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Educación Ayto. de Tolosa
Figura 4.3.: Distribución de matriculación LANBIDE H.I. (2013/2014)
Ciclos de grado medio: Soldadura y Calderería (1M / 40H) ; Mecanizado (1M / 37H); Sistemas microinformáticos y redes (5M / 36H); Instalaciones eléctricas y automáticas (0M / 36 H).
13,5%
86,5%
Ciclos de grado superior: Admón y finanzas (33M / 11H), Automatización y Robótica Industrial (3M / 41H); Admón. de sistemas informáticos en red (5M / 34H); Programación de la producción en fabricación mecánica (4M / 35H); Construcciones metálicas (1M / 32H); Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos (2M / 51H).
%M
%H
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Educación Ayto. de Tolosa Página 53
4. EDUCACIÓN y EUSKARA DATOS DE MATRICULACIÓN: Programa de Cualificación profesional Inicial (PCPI) y Programa de Formación Transitoria Integrada (PFTI) (Peñascal S. Koop.) Los datos de matriculación del centro para el curso 2013/2014, nos ofrecen a nivel global una proporción significativamente mayor de chicos que de chicas (20,5%M / 79,5&% H), tanto en PCPI (27,8% M / 72,2% H), como en PFTI (30,8%M/ 69,2%H). Dos son las especialidad impartidas por este centro: Cocina y Soldadura. Vamos a ver a continuación cuáles es el porcentaje de chicas y chicos en función de la especialidad y tipo de programa Figura 4.4.: Distribución de matriculación PCPI 2 Cocina (2013/2014)
Figura 4.5.: Distribución de matriculación PFTI 1 Cocina (2013/2014)
28%
30,8% 69,2%
72%
%M
%M
%H
Fuente: Datos facilitados Peñascal S.Koop.
Fuente: Datos facilitados Peñascal S.Koop.
Tabla 4.3.: Distribución de matriculación por Ciclo y Especialidad (2013/2014) PEÑASCAL S.Koop.
M
H
Total
%M
%H
PCPI 2 Cocina
5
13
18
27,8%
72,2%
PFTI 1 Cocina
4
9
13
30,8%
69,2%
PCTI 1 Soldadura
0
13
13
TOTAL 9
35
44
Fuente: Datos facilitados Peñascal S.Koop.
%H
0,0% 100,0% 20,5%
79,5%
Tal y como puede verse, existe una amplia diferencia entre chicos y chicas matriculadas en este centro. Destaca la masculinización en todas las disciplinas y ciclos, especialmente en el caso de Soldadura con el 100% de chicos, disciplina tradicionalmente muy masculinizada. Por otro lado, si bien la Cocina en el ámbito doméstico y privado, se ejerce mayoritariamente por las mujeres, cuando ésta se profesionaliza esta proporción se invierte, siendo los hombres los que mayor proporción ocupan tanto en el ámbito formativo, como en el profesional. Este realidad queda reflejada igualmente en los datos de matriculación de la especialidad de Cocina en el conjunto de los dos Programas 1 y 2 (29% M / 71%H). Página 54
4. EDUCACIÓN y EUSKARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES En este apartado se trata de ver si en las actividades extraescolares de los Centro Educativos se manifiestan sesgos de género a la hora de participar chicas y chicos en las mismas. Analizaremos los datos de aquellos Centros que nos han facilitado los mismos por disciplina y sexo: Tabla 4.4.: Extraescolares SAMANIEGO (2013/2014) ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR Gimnasia Rítmica Multideporte Patinaje Esku Pilota Teatro Danza Cerámica TOTAL
M 27 32 15 2 21 68 11 176
H 1 67 15 28 1 4 6
Tabla 4.5.: Extraescolares HIRUKIDE ESKOLAPIOAK (2013/2014)
T 28 99 30 30 22 72 17
%M 96,4% 32,3% 50,0% 6,7% 95,5% 94,4% 64,7%
%H 3,6% 67,7% 50,0% 93,3% 4,5% 5,6% 35,3%
122 298
59,1%
40,9%
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Educación Ayto. de Tolosa Tabla 4.6.: Extraescolares LASKORAIN (2013/2014) ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR Deporte Escolar (Diputación) Inglés Coro Ajedrez Teatro Manualidades Yoga Taller de expresión TOTAL
M 120 66 60 4 19 1 15 11 296
H 199 73 13 19 6 11 15 9 345
T 319 139 73 23 25 12 30 20 641
%M 37,6% 47,5% 82,2% 17,4% 76,0% 8,3% 50,0% 55,0% 46,2%
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Educación Ayto. de Tolosa
%H 62,4% 52,5% 17,8% 82,6% 24,0% 91,7% 50,0% 45,0% 53,8%
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR Teatro Judo Kirikiño (Grupo de tiempo libre) Inglés TOTAL
M 10 0 73 9
H 1 8 57 17
T 11 8 130 26
%M %H 90,9% 9,1% 0,0% 100,0% 56,2% 43,8% 34,6% 65,4%
92
83
175
52,6%
47,4%
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Educación Ayto. de Tolosa
Si destacamos aquellas actividades extraescolares donde el porcentaje de uno de los dos sexos es mayor a un 60% tenemos esta realidad: • Actividades donde hay más de un 60% de Chicas: Laskorain (Coro y Teatro), Samaniego (Gimnasia Rítmica, Teatro, Danza y Cerámica) y Hirukide Eskolapioak (Teatro). • Actividades donde hay más de un 60% de Chicos: Laskorain (Deporte escolar, Ajedrez, Manualidades), Samaniego (Multideporte y Esku Pilota) y Hirukide Eskolapioak (Judo con el 100% de chicos e Inglés). Destaca, por tanto, en el caso de las chicas, la actividad de Teatro en los tres centros. Y en el caso de los chicos, destacan principalmente distintas disciplinas deportivas en los tres centros. En el caso de las chicas, la Gimnasia Rítmica es mayoritariamente femenina. Por tanto, se ve que en las actividades también se producen sesgos de género que van en la misma línea tanto de los cursos de la Casa de Cultura para personas adultas, como de los datos del deporte federado.
En Laskorain, además, se cuenta con una comparsa de carnavales, Kazkabarra, en la que en el curso 2013/2014 han participado 287 chicas y 99 chicos, lo que supone un 74,4%M / 26,6% H. Este dato, contrasta con la realidad del global de la participación en las comparsas de carnavales, en las que, por ejemplo en 2014, la participación ha sido 45,2% M y 54,8% H. Igualmente, destaca que este grupo de tiempo libre, Kazkabarra, cuenta con 31 monitoras frente a 13 monitores. Por lo que se puede decir que dentro del grupo de tiempo libre tanto las personas participantes en la comparsa como las que ejercen la función de monitora, son mayoritariamente mujeres. Página 55
4. EDUCACIÓN y EUSKARA PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE TOLOSA Dentro del ámbito educativo, cabe hacer una mención especial al Proyecto de Coeducación que desde 2012 se está impulsando desde el Ayuntamiento de Tolosa, dirigido a los centros escolares del municipio, y por derivada a toda la ciudadanía de Tolosa. Los objetivos del proyecto, entre otros, son los de promover el desarrollo integral del alumnado al margen de los estereotipos y roles en función del sexo, de rechazar toda forma de discriminación, de detectar y prevenir la violencia machista y de garantizar una orientación académica y profesional no sesgada en función del sexo, para poder avanzar hacia una sociedad más igualitaria de mujeres y hombres La tipología del proyecto hace que el proyecto se conciba como un proceso, y cuyos resultados se podrán valorar en el largo plazo. No obstante, es preciso destacar algunos datos relevantes del mismo: Tabla 4.7.: Valoración proyecto Coeducación curso escolar 2012/2013
Creación de una Mesa de Coeducación, formada por representantes de Osakidetza, Clínica de la Asunción, Servicios Sociales municipales, área de Juventud, Migración e Igualdad del Ayuntamiento. El objetivo final de esta mesa es el impulso, coordinación y seguimiento global del proyecto. Participación de 6 centros escolares del municipio (Ikastola Laskorain, Fundación Peñascal, Inmaculada Ikastetxea, Tolosaldea Lanbide Heziketa, Hirukide y Orixe) con los cuales, inicialmente, se realizaron reuniones informativas tanto globales como individuales para explicar los detalles y objetivos del proyecto, y adaptar el mismo a las necesidades de cada Centro. La valoración de la implantación y desarrollo del proyecto durante el curso 2012/2013 ha sido muy positiva, tal y como puede verse en la tabal adjunta. Participación activa del profesorado en los cursos de formación, y amplia aceptación en general. Se ofrece un servicio on-line de asesoramiento dentro del marco del proyecto. En el marco del proyecto, se ha creado el servicio de “BerdinSex, Aholkularitza sexologikoa”, que ha tenido una buena aceptación en el municipio, y para cuya difusión se ha elaborado un díptico específico, y un concurso para el logo.
VALORACIÓN GENERAL (sobre 10) Alumnos de primaria 9,12 Padres 8,75 Alumnos 2º ESO 8,69 Alumnos 4º ESO 8,99 2º Bachiller 8,15 Alumnos FP 8,8 Profesores educación infantil 9,09 Profesores educación especial 9,35 Fuente: Área de Igualdad del Ayuntamiento PARTICIPANTE
Y a futuro…. Se mantiene como Proyecto estratégico para el Ayuntamiento, en continua evolución y evaluación. Facilita y permite acuerdos de trabajo estables con diferentes departamentos del Ayuntamiento (Deportes, Juventud, Migración, Servicios Sociales, etc.) Se realizarán asesoramientos a los centros escolares de Tolosa para el diseño, desarrollo e implantación de sus planes de coeducación. Página 56
4. EDUCACIÓN y EUSKARA DATOS MATRICULACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Tal y como hemos visto en el ámbito de trabajo, en el mercado laboral se aprecia un sesgo de género entre sectores de actividad. Una gran base del mercado laboral se compone de la formación básica profesional adquirida bien a través de los grados medios y superiores, bien a través de la enseñanza universitaria. Como hemos visto en las páginas anteriores, en los grados medios y superiores se observan sesgos de género por ramas de estudio, por ello entendemos que es importante conocer si este comportamiento se produce también en los estudios universitarios. Para ello, nos centraremos en la matriculación de estudios universitarios del curso escolar 2012/2013, por ser el último dato que hemos podido disponer desagregado por sexo. Así podemos observar: Tabla 4.8.: Distribución alumnado universitarios por ramas y sexo (2012/2013) CURSO ESCOLAR 2012/2013 TOTAL
TOTAL Artes y Humanidades
ALUMNADO
ALUMNADO (%)
TOTAL
M
H
%M
%H
657
367
290
55,9%
44,1%
38
26
12
68,4%
31,6%
Ciencias
41
24
17
58,5%
41,5%
Ciencias de la Salud
63
52
11
82,5%
17,5%
Ciencias Sociales y Jurídicas
298
187
111
62,8%
37,2%
Ingeniería y Arquitectura
199
66
133
33,2%
66,8%
18
12
6
66,7%
33,3%
482
276
206
57,3%
42,7%
Artes y Humanidades
35
23
12
65,7%
34,3%
Ciencias
41
24
17
58,5%
41,5%
Ciencias de la Salud
63
52
11
82,5%
17,5%
Ciencias Sociales y Jurídicas
203
125
78
61,6%
38,4%
Ingeniería y Arquitectura
132
49
83
37,1%
62,9%
8
3
5
37,5%
62,5%
175
91
84
52,0%
48,0%
3
3
-
100,0%
0,0%
Ciencias Sociales y Jurídicas
95
62
33
65,3%
34,7%
Ingeniería y Arquitectura
67
17
50
25,4%
74,6%
No Consta
10
9
1
90,0%
10,0%
No Consta Centro Público TOTAL Público
No Consta Centro Privado TOTAL Privado Artes y Humanidades
Fuente: Datos facilitados por EUSTAT
• En el total de personas matriculadas las mujeres suponen un porcentaje mayor que los hombres (55,9 % M / 44,1% H). • Las ramas donde existe un porcentaje superior al 60% de Mujeres son: Artes y Humanidades (68,4%M), Ciencias de la Salud (82,5%M), Ciencias Sociales y Jurídicas (62,8%) y “No consta” (66,7% M). • Por otro lado la rama donde únicamente existe un porcentaje superior al 60% de Hombres es la de Ingeniería y Arquitectura. • Este comportamiento se produce tanto en los centros privados como en los públicos. • Se reproduce nuevamente en los estudios universitarios, una tendencia a feminizar los sectores de humanidades, salud y ciencias sociales, arraigados a las conductas tradicionalmente adscritas al género femenino, frente a la masculinización de los estudios de carreras técnicas, Ingenierías principalmente. Página 57
4. EDUCACIÓN y EUSKARA Comparativa datos titulación universitaria elegida en 2001 y 2012/2013 En el Diagnóstico de Igualdad realizado para el Ayuntamiento de Tolosa en 2001, se identificaron aquellas titulaciones en las que se habían matriculado un 100% de Hombres o de Mujeres, o más del 75% del alumnado matriculado de Tolosa pertenecía a un sexo u otro. A pesar de que el modelo de titulación ha cambiado en estos años, y actualmente se cuenta con una mayor variedad de titulaciones y tipologías (Grados, Primer Ciclo, Segundo Ciclo), en las tablas siguientes veremos como, aún observando algunos pequeños cambios, la tendencia se sigue manteniendo. Tal y como hemos comentado en la página anterior, dentro de la población universitaria de Tolosa existe una mayor tendencia de los hombres a realizar carreras en el ámbito de las Ingenierías, frente a las mujeres (tabla de la página siguiente), en la que la tendencia se mantiene dentro del ámbito de la salud, ciencias sociales y humanidades. Tabla 4.9.: Comparativa titulaciones universitaria en las que los estudiantes de Tolosa matriculados son el 100% o más del 75% Hombres (2001 – 2012/2013) DATOS DE MATRICULACIÓN TOLOSA
DATOS DIAGNÓSTICO DE IGUALDAD TOLOSA 2001 (Titulación y nº absoluto de Hombres matriculados)
DATOS CURSO ESCOLAR 2012/2013 (Titulación y nº absoluto de Hombres matriculados)
Carreras con 100% de Hombres de Tolosa matriculados
Diplomado en Navegación marítima (1H) Licenciatura en Geología (1H) Licenciatura en Geografía (2H) Ingeniero Técnico Industrial-Electricidad (1H) Ingeniero Técnico Industrial-Mecánico (2H)
Ingeniero de Telecomunicación (1H); Ingeniero en Informática (3H) ; Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (1H); Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (6H); Licenciado en Geografía (2H); Licenciado en Matemáticas (1H); Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial (1H); Licenciado en Máquinas Navales (1H); Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad (1H); Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial (3H); Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica (1H); Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos (1H); Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática (1H); Ingeniero Técnico en Informática de Gestión (1H); Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (1H); Grado en Geografía y Ordenación del Territorio (2H); Grado en Historia (3); Grado en Historia del Arte (1); Grado en Ingeniería Electrónica (1H); Grado en Ingeniería Eléctrica (3H); Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo (1H); Graduado o Graduada en Gastronomía y Artes Culinarias (1H); Graduado o Graduada en Ingeniería en Informática (1H); Graduado o Graduada en Liderazgo Emprendedor e Innovación (4H).
Carreras con más de 75% de Hombres de Tolosa matriculados
Ingeniero Técnico Industrial (8H) Ingeniero Técnico Mecánico (25H) Topografía (3H)
Grado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación (4H) Graduado o Graduada en Electrónica Industrial (3H) Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica (26H)
Fuente: Diagnóstico de Igualdad Tolosa 2001 y datos facilitados por EUSTAT Página 58
4. EDUCACIÓN y EUSKARA Comparativa datos titulación universitaria elegida en 2001 y 2012/2013 Tabla 4.10.: Comparativa titulaciones universitaria en las que los estudiantes de Tolosa matriculados son el 100% o más del 75% Mujeres (2001 – 2012/2013) DATOS DE MATRICULACIÓN TOLOSA
DATOS DIAGNÓSTICO DE IGUALDAD TOLOSA 2001 (Titulación y nº absoluto de Mujeres matriculadas)
DATOS CURSO ESCOLAR 2012/2013 (Titulación y nº absoluto de Mujeres matriculadas)
Carreras con 100% de Mujeres de Tolosa matriculadas
Diplomado en Enfermería (6M), Ciencia y tecnología Alimentos (1M), Antropología Social y Cultural (1M) , Ciencias Ambientales (1M) , Farmacia (1M), Filología Francesa (1M) Filología Inglesa (1M) Publicidad y Relaciones Públicas (2M), Sociología (1M) Maestra Educación Especial (11M) Educación Musical (1M), Maestra en Lengua Extranjera (1M).
Licenciado en Bellas Artes (2M) , Licenciado en Farmacia (6M), Licenciado en Filología Hispánica (1M), Licenciado en Filología Inglesa (1M), Licenciado en Odontología (1M), Licenciado en Pedagogía (4M), Arquitecto Técnico (1M), Diplomado en Enfermería (1M), Diplomado en Nutrición Humana y Dietética (1M), Ingeniero Técnico en Topografía (1M), Maestro-Especialidad de Educación Primaria (3M), Grado en Antropología Social (4M), Grado en Arte (1M), Grado en Bioquímica y Biología Molecular (3M), Grado en Creación y Diseño (2M), Grado en Criminología (1M), Grado en Ingeniería Química Industrial (1M), Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía (1M), Grado en Ingeniería en Organización Industrial (2M), Grado en Odontología (1M), Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (1M), Grado en Química (4M), Grado en Trabajo Social (3M), Grado en Traducción e Interpretación (7M), Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas + Graduado o Graduada en Ingeniería Informática (2M) , Graduado o Graduada en Educación Infantil (10M), Graduado o Graduada en Humanidades (1M), Graduado o Graduada en Ingeniería Informática (2M), Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (1M), Graduado o Graduada en Lenguas Modernas (2M), Grado en Enfermería (15M).
Carreras con más de 75 % de Mujeres de Tolosa matriculadas
Educadora social (10M), Relaciones laborales (13M), Bellas artes (13M), Biología (12M), Pedagogía (11M), Periodismo (8M), Medicina (13M), Psicología (22M), Maestra Educación Primaria (23M)
Licenciado en Medicina (10M) ,Licenciado en Química (5M), Grado en Derecho (7M), Grado en Educación Infantil (13M), Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas + Graduado o Graduada en Derecho (6M), Graduado o Graduada en Comunicación (4M), Graduado o Graduada en Derecho (6M), Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (5M), Graduado o Graduada en Turismo (3M)
Fuente: Diagnóstico de Igualdad Tolosa 2001 y datos facilitados por EUSTAT
Página 59
4. EDUCACIÓN y EUSKARA DATOS SOBRE EL USO DEL EUSKERA EN TOLOSA Según los datos disponibles a través de EUSTAT (solo se han recogido para los años 2006 y 2011), las diferencias más significativas entre hombres y mujeres las encontramos en relación al uso del euskera como lengua materna y como lengua hablada en casa. En este sentido tanto en 2006 como en 2011, las mujeres representan el 52% de las personas cuya lengua materna es el euskera. En relación a la lengua hablada en casa los porcentajes son muy similares ya que en 2006 las mujeres representan el 53% de las personas cuya lengua hablada en casa es el euskera y en 2011 el 52%. En el resto de las lenguas, como se puede ver en la página siguiente, las diferencias entre mujeres y hombres son pequeñas y se ubican sobre todo en los hogares donde se habla habitualmente tanto el euskera como el castellano – en este caso el porcentaje de mujeres vuelve a acercarse al 52% en ambos casos. Existían diferencias mucho más pronunciadas en los hogares donde se hablaban “otras” lenguas maternas en el 2006, pero los porcentajes se han equilibrado en el 2011. Cabe destacar que si en los casos vinculados al uso del euskera y castellano, el porcentaje de mujeres hablantes es ligeramente mayor, en el caso de “otras” lenguas, la relación se invierte y el porcentaje de hombres es mayor que el de mujeres. En este sentido, hay que tener en cuenta que aunque el 53,3% la población procedente de otros países sean mujeres, gran parte de esta población – el 37,6 – procede de países en los que el castellano es una de las lenguas mayoritarias. Además, concretamente en este caso, la población femenina supera de forma significativa a la masculina – el 69,8% son mujeres y el 30,2% son hombres –. Finalmente, tal y como se observa en las gráficas, destacar que el uso del euskera es mayoritario tanto como lengua hablada en casa y como lengua materna. Figura 4.7.: Euskera – Lengua hablada en casa
Figura 4.6.: Euskera - lengua materna 4411
4943
4468
4947
2976
2006
3309
3266
3580
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT
2006
2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT Página 60
4. EDUCACIÓN y EUSKARA Figura 4.8.: Castellano - lengua materna
Figura 4.9.: Castellano - lengua hablada en casa
3281 3376
3897 4047
3351
2006
3467
3980 4161
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
2006
2011
Figura 4.10.: Euskera y castellano - lengua materna
2011
Figura 4.11.: Euskera y castellano - lengua hablada en casa
Hombres 841
825
713 729
2006
1592 1714
Mujeres
2006
2011
En relación al uso del euskera en la calle, los estudios realizados por el Ayuntamiento de Tolosa muestran, entre otros aspectos, un aumento significativo del su uso entre la población joven y la población infantil. Aunque en el estudio facilitado por el Ayuntamiento los datos no estén segregados por sexo, sí se menciona que son las chicas quienes utilizan más el euskera que los chicos – contrariamente a lo que ocurría hace unos 25 años. A este respecto cabe destacar que aunque en la recogida de información, generalmente, se tenga en cuenta la variable sexo, ésta no se incorpora sistemáticamente en los análisis e informes que se elaboran a partir de la información recogida.
Hombres 1474 1576
Mujeres
2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT Figura 4.12.: Otras lenguas - lengua materna
Aitzol Udal Euskaltegia 2011
Los datos relativos al alumnado que participa en los cursos de alfabetización en euskera del Euskaltegi municipal muestran una diferencia significativa a favor de las mujeres, cuya participación en estos últimos años se sitúa en torno al 70% del total. De 2011 a 2013, el porcentaje de mujeres ha bajado 5 puntos, aunque se mantiene cerca del 70% mencionado.
841
825
Hombres Mujeres 2006
729
713
Figura 4.13.: Otras lenguas – lengua hablada en casa Figura 4.1.4.: Euskaltegi municipal Aitzol – % sexo 71,6%
69,7%
30,3%
73,2%
28,4%
Figura 4.15.: Euskaltegi municipal Aitzol – sexo totales
31,6%
26,8%
199
175
68,4%
186 79
76
182
230
2011
223
84
68
Hombres 2007
2009
2011
2006
2013 2007
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de HABE
2011
126
87
Mujeres
2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EUSTAT Página 61
4. EDUCACIÓN y EUSKARA En relación a la edad de las personas que acuden a los cursos de alfabetización en euskera del Euskaltegi municipal, en términos generales, la mayor parte del alumnado tiene entre 26 y 50 años. Si tenemos en cuenta cómo se distribuyen las mujeres y los hombres en las diferentes franjas de edad, observamos que en los últimos años se repite una tendencia similar: en la mayoría de las franjas de edad, el número de mujeres es significativamente superior al de los hombres, menos en la de mayores de 60 años, donde el número de hombres ha sido mayor en el pasado, antes de reequilibrarse en 2011 y 2013. También existen variaciones en el tiempo para la matriculación de jóvenes de menos de 20 años, y en el 2013 se apuntaron más chicos que chicas. Figura 4.16.: Euskaltegi municipal Aitzol – sexo y edad 2007 >60 años
8
0
51-60 años
9
46-50 años
42 32
Hombre
41-45 años
Mujer
36-40 años
32 9 0
23
8
51-60 años 46-50 años
13
41-45 años
33
8
31-35 años
25 5
26-30 años 21-25 años 16-20 años
3
17 20
3 5
10
Figura 4.19.: Euskaltegi municipal Aitzol – sexo y edad 2013 9 8 17 15
46-50 años 36
11
36-40 años
11
3
51-60 años 31
Mujer
23
4
>60 años 15 14
Hombre
30
7
16-20 años
3 4
37
9
21-25 años
2 2
36
35
26-30 años
11
15 13 11 15
31-35 años
Figura 4.18.: Euskaltegi municipal Aitzol – sexo y edad 2011 >60 años
8
46-50 años
14
26-30 años
9
2
51-60 años
9
31-35 años
16-20 años
13 14 19
36-40 años
21-25 años
>60 años
12
41-45 años
Figura 4.17.: Euskaltegi municipal Aitzol – sexo y edad 2009
13
Hombre
41-45 años
Mujer
36-40 años
10
33
Hombre Mujer
16
3
26-30 años
16-20 años
29 42
11
31-35 años
21-25 años
29
13
0 10 2
6
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de HABE Página 62
4. EDUCACIÓN y EUSKARA Aunque en los últimos años haya ido subiendo ligeramente el número de personas nacidas en el extranjero que acuden al Euskaltegi municipal - a excepción de 2013 que baja en 2 puntos en relación a 2011 -, la proporción en relación a las personas nacidas en Euskal Herria sigue siendo bastante baja. Concretamente, en 2007 el 6% de las personas que acudían a los cursos ofertados por el Euskaltegi eran nacidas en el extranjero, el 8% en 2009, el 10% en 2011 y el 8% en 2013. Si analizamos la proporción de mujeres y hombres observamos que, en términos generales, la proporción de mujeres es mayor entre las personas nacidas en el extranjero que entre las personas nacidas en Euskal Herria. Aunque en ambos casos en número de mujeres es significativamente mayor que el de los hombres. Figura 4.20.: Evolución de las matriculaciones de alumnado extranjero en el Euskaltegi municipal Aitzol (2007/2013) Año 2007
Año 2009
19%
Nacidos/as en el extranjero
81%
Hombre
23% 77%
Mujer
33% 67%
Nacidos/as en EH
Nacidos/as en el extranjero
Año 2011
30% 70%
Nacidos/as en EH
Hombre Mujer
Nacidos/as en el extranjero
Año 2013
19%
Nacidos/as en EH
81% 28% 72%
Hombre Mujer
Nacidos/as en el extranjero Nacidos/as en EH
29% 71% 33% 67%
Hombre Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de HABE
Figura 4.21.: Programa Mintzalagun – Asociación Galtzaundi 46 38
Mujeres 13
Hombres
7
2011
2013
Por otra parte, los datos sobre el programa mintzalagun gestionados por la Asociación Galtzaundi muestra la misma tendencia: la participación de las mujeres es significativamente superior a la de los hombres. Interrogado sobre este tema, el Área de Euskera del Ayuntamiento manifiesta que no se ha realizado un análisis o una reflexión en torno al porqué de la mayor participación de las mujeres en los diferentes cursos y actividades de alfabetización del euskera, más allá de identificar el vínculo que mantienen muchas mujeres con el euskera para cumplir con su rol de cuidadora y educadora de sus hijos e hijas que, en su mayoría, acuden a centros educativos de modelo D.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Galtzaundi
Página 63
4. EDUCACIÓN y EUSKARA Finalmente, cabe destacar que se invierten los datos de la participación de hombres y mujeres en el grupo de euskaldunización dinamizado por la asociación Banaiz Bagara y compuesto sobre todo por personas extranjeras. Según los datos facilitados por la Asociación, en 2013 el 68% de las personas que componen el grupo eran hombres (un total de 17) y el 32% mujeres (un total de 8). En cuando a la composición del grupo por país, se observa que sólo en dos casos encontramos a hombres y mujeres del mismo país. En el resto de casos, los hombres proceden mayoritariamente de países subsaharianos, mientras que las mujeres proceden, principalmente, de países latinoamericanos o de otras partes del Estado Español y Euskal Herria. Figura 4.22.: Participación de alumnado extranjero en el grupo de euskaldunización de Banaiz Bagara 2013 6
3 Hombres
2 1
1
1
1
1
1
11
1
1
1
1
1
1
Mujeres
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la asociación Banaiz Bagara
La normalización del Euskera entre la población De cara a promover la normalización del uso del Euskera entre la población del municipio, el Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Asociación Galtzaundi. A través de este convenio se acuerda el trabajo que se realizará en torno a la normalización del euskera en los próximo cuatro años. Entre las acciones acordadas se prevé: La realización de diagnósticos y posterior definición de planes de actuación en los siguientes sectores: asociaciones, entidades
deportivas y movimiento social; el tercer sector; empresas; personas individuales. La creación y gestión de herramientas de comunicación. Promover el trabajo colectivo entre la ciudadanía y concretamente entre las entidades deportivas y los diferentes agentes culturales. La creación del Foro Tlseh como espacio para visibilizar las aportaciones de los diferentes agentes a la ciudadanía.
Página 64
4. EDUCACIÓN y EUSKARA A partir de las entrevistas realizadas al personal del ayuntamiento y a la Asociación Galtzaundi, se pueden apuntar algunas valoraciones adicionales: No existen unas directrices claras en relación a la incorporación de las perspectiva de género en la planificación del trabajo para el impulso de la normalización del euskera entre la ciudadanía. Al mismo tiempo, no se identifica claramente todavía cómo se podría integrar la perspectiva de género en los objetivos y acciones que son objeto del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Asociación. A través del trabajo realizado se han identificados factores vinculados al género, como por ejemplo la participación diferenciada de mujeres y hombres en algunos espacios de alfabetización, en particular en los grupos de “mintzalagun” anteriormente mencionados. Se apunta que una de las motivaciones principales de las motivaciones principales de las mujeres más mayores para participar en esta actividad está vinculada a su rol de cuidadora habitual de nietos y nietas. En la recogida de datos relativa a las diferentes actividades que se realizan, se suele tener en cuenta la variable sexo, como ha sido el caso para el estudio sobre la utilización del euskera en la calle o para contabilizar la participación en el “mintzalagun”. Sin embargo, más allá de constatar una mayor o menor participación de cada sexo, generalmente, no se diseñan o planifican acciones encaminada a equilibrar los niveles de participación, ni se se utilizan estos datos en los posteriores análisis y definición de estrategias. En algunos casos, vemos que sí se han tomado algunas medidas concretas: así tenemos el ejemplo del concurso anual de cómic en euskera, se tienen en cuenta aspectos como por ejemplo, la equidad de género en la composición del jurado y se busca eliminar posibles contenidos sexistas (punto que se incorpora en las bases). En el caso de los grupos de lectura, se intenta lograr una presencia equilibrada entres los escritores y escritoras que se invitan a participar en los grupos. A nivel de comunicación, en las ruedas de prensa se busca una presencia equilibrada de hombres y mujeres también. En todo caso, para lograr que se consolide la integración de la perspectiva de género en las políticas de euskera, se ve claramente la necesidad de reforzar todavía más los vínculos de coordinación del Área con el Servicio de igualdad del Ayuntamiento.
Página 65
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS ESPACIOS CULTURALES Tolosa destaca por ser un municipio con mucha actividad cultural, desarrollada a través de diferentes y diversas expresiones culturales. Cuenta con una serie de espacios culturales donde se desarrollan la mayoría de las actividades culturales que se dan en el municipio. Así tenemos como espacios culturales de gestión municipal: Casa de cultura: centraliza la mayor parte de los cursos que desde el Departamento de Cultura se dirigen a la ciudadanía, así como los propios del área de Juventud (a través del espacio del Topagune). Igualmente, algunos de los eventos organizados por el tejido asociativo se realizan en este espacio de referencia muy céntrico. Biblioteca Municipal: infantil y para personas adultas. El Palacio Aranburu: que cuenta con distintas salas de exposiciones y el Archivo Municipal. La Escuela Municipal de Música. El Teatro Leidor: donde se desarrolla prácticamente toda la actividad de Cine, Teatro, Conciertos, actuaciones de Danza, algunos Festivales, etc. impulsada y gestionada por el Departamento de Cultura municipal. El Ferial: espacio municipal donde se desarrollan actividades y eventos de distinta naturaleza a lo largo del año, tales como : ferias de ganado, conciertos, Lapikofest, comidas populares, construcción de carrozas y comparsas, comparsa de gigantes y cabezudos, gimnasia rítmica, etc. Por otro lado, tenemos espacios de gestión no municipal: TOPIC: es el Centro Internacional del Títere de Tolosa, que dispone también de un espacio escénico de uso público con capacidad para 250 personas. Inaugurado en noviembre de 2009, es el único centro integral para el arte de la marioneta en toda Europa. En este espacio se desarrolla el “Festival anual internacional de marionetas - TITIRIJAI” desarrollado en Tolosa, desde 1982 y con una gran tradición e impacto en el municipio. Está gestionado por el CIT (Centro de iniciativas de Tolosa) que al mismo tiempo, es la entidad que organiza otro festival reconocido internacionalmente y de gran notoriedad pública, el Festival Internacional de Masas Corales, cuyas actuaciones se realizan igualmente en el Teatro Leidor. Así como las jornadas AMALUR, sobre viajes, naturaleza y antropología. Bonberenea: espacio autogestionado por grupos juveniles, que centra su actividad en el ámbito de expresiones musicales, dispone de estudios de grabación y organiza conciertos musicales principalmente dirigidos a grupos locales. Cabe señalar, igualmente, que en Tolosa, se realizan muchas actividades en espacios abiertos ubicados en la calle, como es el caso, principalmente del Mercado del Tinglado (Zerkausi), donde se desarrollan diferentes ferias de carácter gastronómico, organizadas por diferentes agentes sociales en colaboración con el Ayuntamiento de Tolosa.
Página 66
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Tabla 5.1.: Personas matriculadas en talleres Casa de Cultura (2001 y 2013)
CASA DE CULTURA Si analizamos la matriculación por sexo de los talleres que se ofrecen en la Casa de Cultura, podemos extraer las siguientes conclusiones: En términos generales, las mujeres participan mayoritariamente en los talleres ofrecidos en la Casa de Cultura, no habiendo ningún cambio significativo entre 2001 y 2013 (83,6% Mujeres en 2001 y 85,9% de Mujeres en 2013). La presencia mayoritaria femenina se da en todos los tipos de talleres, a excepción del taller de madera ofrecido en 2001, pero que desde el año 2009 no se programa. Incluso en los talleres destinados a trabajos manuales para niños y niñas, éstas últimas representan un porcentaje significativo sobre el total (66,7%). En 2013, se ofertan dos tipos de cursos más que en el año 2001 (Fotografía, en dos niveles y Trabajos manuales para niños/as). El resto de oferta se ha mantenido, salvo el de madera que paradojamente era al que mayoritariamente acudían los hombres en 2001. En los dos años comparados, el taller de Bolillos y Patchwork y el de Danza Contemporánea son exclusivamente realizados por mujeres. Mención especial merece el curso de fotografía, que si bien en 2013 ofrece, de manera excepcional, unos datos muy feminizados, no ocurre así en los cursos de 2010 ( 57,1%M / 42,9%H), 2011 (66,7%M / 33,3%H) y 2012 (46,2%M / 53,8%H)
CURSOS CASA CULTURA Trabajos manuales - Niños/as Pintura Madera Cerámica Bolillos y Patchwork Danza contemporánea Ballet Teatro Fotografía - Inicio Fotografía avanzado o práctica TOTAL
M 24 3 13 6 11 99 12 168
2001 H %M 11 68,6% 8 27,3% 4 76,5% 0 100,0% 0 100,0% 1 99,0% 9 57,1% 33
%H 31,4% 72,7% 23,5% 0,0% 0,0% 1,0% 42,9% -
M 10 47 16 16 4 182 18 13 10
83,6% 16,4%
316
2012/2013 H %M 5 66,7% 24 66,2% 3 84,2% 0 100,0% 0 100,0% 5 97,3% 8 69,2% 3 81,3% 4 71,4% 52
%H 33,3% 33,8% 15,8% 0,0% 0,0% 2,7% 30,8% 18,8% 28,6%
85,9% 14,1%
Fuente: Datos facilitados Departamento de Cultura Ayto. de Tolosa
De los datos de matriculación se puede extraer que las participaciones están estrechamente vinculadas con la socialización del género en la medida que la oferta responde a los estereotipos tradicionales de género adscritos a mujeres y hombres. La tipología de cursos que se ofertan están vinculados en la mayoría de los casos a estereotipos de la identidad femenina (delicadeza, destreza manual, labores, encaje, danza). Con la participación preponderante de mujeres en este tipo de cursos se puede estar contribuyendo al establecimiento de modelos sociales diferenciados para hombres y mujeres. Sería conveniente, por tanto, revisar el diseño de los talleres ofrecidos, para ir más allá de la demanda inmediata, e intentar diseñar una oferta más diversificada que rompan con los estereotipos mencionados. En el caso de la composición del profesorado, ésta no ha cambiado en los últimos 15 años, siendo de 9 Mujeres y 2 Hombres. Existe, por tanto, una mayoría de profesorado femenino (81%M / 19%H), muy similar a la propia composición del alumnado. Las disciplinas impartidas en el caso del profesorado masculino es de Pintura - Trabajos manuales, y Fotografía. Página 67
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Respecto a los cursos que se organizan dentro del Casa de Cultura dirigido para jóvenes (entre 16 y 30 años) e impulsados por el área de Juventud, del análisis de los datos de matriculación, también se extraen algunos datos relacionados con la perpetuación de los roles sociales de género: Existen talleres exclusivamente femeninos (Costura) muy relacionados con actividades del ámbito privado y doméstico. Y talleres exclusivamente masculinos (Sonido Directo y DJ) que están más dirigidos a actividades destinadas al espacio público en el que, de manera general, los hombres se encuentran más representados y habituados a la ocupación del mismo. La distribución del total de chicos participantes entre los diferentes cursos es muy diferente a la de las chicas: el 72% del total de chicos que acuden a los cursos, se distribuye entre los cursos de Sonido Directo (40%) y DJ (32%), cursos sin representación femenina. El resto de chicos se distribuyen entre el curso de Serigrafía (el 16%) y el curso de Plantación (12%). En el caso de las chicas, se distribuyen entre 3 tipos de cursos: Costura (57,9%) sin ninguna representación masculina, Serigrafía (26,3%) y Plantación (15,8%). Tabla 5.2.: Personas matriculadas en talleres del Área de Juventud (2013) CURSOS TOPAGUNE
M
H
%M
%H
Sonido Directo Serigrafía Plantación Costura DJ
0 5 3 11 0
10 4 3 0 8
0,0% 55,6% 50,0% 100,0% 0,0%
100,0% 44,4% 50,0% 0,0% 100,0%
TOTAL
19
25
43,2%
56,8%
De cara a realizar una comparativa de la oferta de este tipo de cursos, cabe señalar que durante el curso de 2010/2011 no se ha ofertado ningún curso, y que únicamente hemos podido obtener el tipo de curso desarrollado en 2009/2010 cuya oferta y asistencia fue la siguiente • • • •
Salsa, Merengue: 6 M / 2H. Txalaparta: 7M / 4 H. Maquillaje: habitual y de fantasía: Anulado por falta de quorum. Graffiti: 5 M / 1H.
Fuente: Datos facilitados Área de Juventud Ayto. de Tolosa
En total, por tanto, en 2009/10 participaron 18 Mujeres y 7 Hombres. (72% Mujeres / 28% Hombres), una participación femenina mucho más alta que en el caso de los cursos de 2013. Llama especialmente la atención la alta participación de mujeres en el curso de graffiti (83,3%), ya que es una actividad que, al menos en la calle, es mayoritariamente masculina. Este aumento de participación femenina en este curso, estuvo directamente relacionado con una acción positiva hacia las mujeres que se planteó en el concurso de graffiti de 2010, en el que se permitió presentar trabajos realizados en murales, y no sólo en la calle. Esta acción hizo que la participación de mujeres en el concurso subiera a un 40%. Página 68
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS GAZTE TOPAGUNEA Es un equipamiento especial ubicado en la Casa de Cultura de Tolosa, dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años. El principal objetivo de este tipo de equipamientos es el de impulsar también desde el Ayuntamiento nuevas ofertas para jóvenes a la vez que crear espacios donde relacionarse. Las actividades se desarrollan tanto en las instalaciones el Topagune, como en otro tipo de instalaciones, o lugares en función de la naturaleza de la actividad. La dinamización del Topagune se realiza con personal de una empresa contratada por el Ayuntamiento. Del análisis de la Memoria de actividad del Topagune para el curso 2012/2013, desde el punto de vista de género, se pueden destacar los siguientes datos: La Memoria no recoge de manera sistemática y para todas las actividades los datos desagregados por sexo, en lo que se refiere a la participación de las y los jóvenes en las mismas. Como dato a destacar, podemos decir que de 21 actividades de las que realiza una descripción sólo en 3 especifica el detalle de números de chicas y de chicos, y en el resto sólo hace referencia a los datos globales de asistencia pero no desagregados por sexo, salvo en dos que hace una alusión cualitativa a “la mayoría han sido chicos” (Taller de Txapas), y “la proporción de chicos y chicas era igualitaria” (Fiesta Tropical). En las 3 actividades en las que se especifican los datos, la participación de chicos ha sido significativamente mayor que la de las chicas, en global: 32 Chicos y 5 Chicas (86,5%H / 13,5%M). - Campeonato de Billar: 13 Chicos y 1 Chica. - Campeonato de Play Station: 12 Chicos y ninguna chica. - Proyección película “Persepolis”: 7 Chicos y 4 Chicas. En la citada Memoria, sin embargo, en el apartado de Conclusiones se realizan algunas aportaciones respecto al perfil de las personas usuarias de las actividades del Topagune, que es conveniente tener en cuenta para programaciones futuras desde el punto de vista de género: - En el curso 2012/2013, se percibe una mayor participación de chicos que de chicas, se marca esta línea de mejora a trabajar para los años siguientes. Conviene hacer un seguimiento específico de estos datos. - Se percibe un incremento de jóvenes de origen inmigrante, en esta línea se han hecho actuaciones coordinadas con el servicio de inmigración municipal. - La edad de las personas usuarias ha ido cambiando durante el curso, al inicio se contaba con jóvenes de 12 a 13 años, pero a mitad del curso se han incorporado jóvenes de 15 a 17 años, sobre todo de origen inmigrante. Página 69
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Por otro lado, hay que destacar favorablemente el recorrido de implantación de medidas de acción positiva para incrementar la participación femenina en algunas de las actividades organizadas, promocionadas, o impulsadas desde el área de Juventud. No siempre, estas medidas han tenido los resultados deseados sobre el incremento de la participación femenina, pero el área ha realizado una apuesta clara por las mismas. Así tenemos: Campeonato anual de Skate: se celebra todos los años en el mes de Julio. Con objeto de aumentar y visibilizar la participación de las mujeres en este actividad se han realizado, desde la construcción del nuevo Skate Park de Usabal en 2010, las siguientes acciones: • En el acto de inauguración del Skate Park se contó con la campeona de Skate de Europa (Ianire Elorriaga) que realizó una exhibición de esta disciplina. • Desde 2012, en el concurso se cuenta con tres premios para categoría femenina y tres para categoría masculina. De esta manera, se ha ido introduciendo y asegurando la presencia femenina en el mismo, inexistente antes de la implantación de estas medidas. No obstante, la participación sigue siendo mayoritariamente masculina (en todos los años se ha mantenido la proporción de 4 chicas y 15 chicos). Gipuzkoa Encounter: evento informático a nivel estatal que se realiza anualmente en el polideportivo Usabal desde 2006. Desde 2010, se empezó a implantar acciones positivas para incrementar la participación femenina en el mismo, escasa hasta ese momento. Las acciones se concretaron en: • Fijar prioridad en las inscripciones a los grupos compuestos por hombres y mujeres o solamente por mujeres (todos los años desde 2011). • Charlas de Ciberfeminismo con Remedios Zafra y María PTQK en 2011. • Además de la “Install Party” en 2012 como actividad orientada a “desinstalar” de nuestro cerebro las conductas y valores machistas con el objetivo de “instalar programas” transfeministas. La evolución de los datos de participación femenina desde 2010 ha ido oscilando entre el 11% y el 15% según el siguiente detalle: 12,5% en 2010, 15% en 2011, 12% en 2012, 11% en 2013 y 12% en 2014. Los resultados de participación femenina, por tanto, siguen siendo escasos, si bien hay que señalar que su mayor participación se produjo en el año que se iniciaron las acciones positivas. Ordenanza para los locales de jóvenes en Tolosa: aprobada en 2013, donde se ha incluido una cláusula que cita “los locales de jóvenes de Tolosa deberán garantizar la presencia y la participación de las jóvenes con el fin de fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres y lograr una democracia inclusiva”. Página 70
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Tolosa Kup: esta actividad se centra en un torneo de futbito inter-cuadrillas impulsada por jóvenes del municipio, mayoritariamente chicos. El área de Juventud, desde 2009, ha mantenido anualmente reuniones para conseguir aumentar la participación femenina en el mismo, hecho se inició en 2009 con el primer equipo femenino de chicas. Su objetivo, desde el inicio ha sido ir incrementando la participación en los años sucesivos, sin embargo, los resultados obtenidos no han dado respuesta a las expectativas establecidas en el inicio del proceso. Así tenemos que, en 2011 sí se consiguieron tres equipos mixtos y uno femenino, que se han ido manteniendo hasta el 2013 dónde se acordó que todos los equipos fueran mixtos. Esta acuerdo no fue respetado, por lo que el Ayuntamiento en 2014 ha decidido no aportar subvención para el evento, y únicamente se ha limitado a ceder las instalaciones para su celebración. En la convocatoria anual de línea de subvenciones de ayudas a grupos asociados y no asociados de Tolosa, se ha realizado una progresión de inclusión de criterios de Igualdad en las bases de las mismas. Se inició en 2005 con el siguiente contenido en las bases: “se valorará tener en consideración el aspecto de la igualdad entre mujeres y hombres…así como el uso de un lenguaje de carácter no sexista”. Es en 2011, no obstante, cuando se produce un cambio significativo introduciendo en el baremo de puntuación de los criterios de valoración: “20 puntos para las actividades que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres”. Este criterio se mantiene hasta día de hoy, así como la exigencia de mostrar datos desagregados por sexo en las memorias de actividad e indicar las medidas implantadas para facilitar la participación igualitaria en la actividad. Locales de ensayo de Amarotz: este espacio está destinado como uso de locales de ensayo para grupos de música. Actualmente hay 17 grupos de música, compuesto en su mayoría por hombres, salvo en 4 de los grupos en las que son mujeres las que ejercen de voces de los mismos. Como acción positiva, se ha incluido en las bases del contrato la prioridad a los grupos compuestos por mujeres y hombres, frente a cualquier otro grupo compuesto exclusivamente por hombres.
Página 71
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS BIBLIOTECA Respecto al volumen de personas que hacen uso del servicio de biblioteca, según datos facilitados por el Servicio de Biblioteca, el número de abonadas es mayor que el número de abonados en el caso de la Biblioteca para personas adultas, no así en el caso de la Biblioteca infantil donde el número es similar. La distribución de personas asociadas de la Biblioteca de personas adultas por sexo, sigue el mismo patrón tanto en 2009 como en 2013, suponiendo las mujeres aprox. un 62% sobre el total, y los hombres un 38%. Ocurre lo mismo en la Biblioteca infantil, la distribución entre sexos, se comporta de manera muy similar en dichos años, en este caso, sin embargo, la distribución entre sexos es muy similar (51% Mujeres / 49% Hombres). En la tabla siguiente, se describa la evolución de datos en el periodo 2009 a 2013. Únicamente señalar que en el caso de los datos de préstamo éstos no se disponen desagregados por tipo de Biblioteca: Tabla 5.3.: Evolución de personas asociadas y préstamos realizados en la Biblioteca desagregados por sexo (2009 a 2013) PERSONAS ASOCIADAS
2009 2010 2011 Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 1.544 932 1.798 1.074 2.202 1.465 1.205 1.200 1.350 1.347 1.483 1.495 Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
2012 Mujeres Hombres 2.143 1.327 1.624 1.585 Mujeres Hombres
Adultos/as Infantil PRÉSTAMOS (*) Adultos/as 258 218 1642 1172 1707 1224 1779 1206 Infantil (*) Sólo se cuenta la persona 1 vez, independientemente las veces que haya realizado un préstamo o los libros que se ha llevado
2013 Mujeres Hombres 2.280 1.423 1.761 1.709 Mujeres Hombres 1719
1188
Fuente: Datos facilitados Servicio de Biblioteca Ayto. Tolosa
Por otro lado, destacar, tal y como se recoge en el Informe de evaluación del II Plan de Igualdad de Tolosa, la línea desarrollada dentro del Servicio de Biblioteca, de visibilización de la literatura de contenido igualitario y feminista, tanto en la Biblioteca infantil como en la Biblioteca para personas adultas. El marco empleado para dicha visibilización, ha sido el Aurrez Aurre de cada año, poniendo a disposición del público una selección de diferente bibliografía sobre la igualdad de género y teoría feminista. En el mismo sentido, se creó en 2010 una sección específica de libros relacionados con la igualdad de género. Según datos facilitados por la Biblioteca para personas adultas, en el año 2012, se cuenta en una misma sección con 70 libros sobre esta temática. En la misma línea, la Biblioteca infantil cuenta con una sección de libros de conocimiento relacionados con la igualdad de género, además de libros de conocimiento destinados al rincón de padres y madres, y cuentos y novelas de contenido feminista. En total, pueden disponer de aproximadamente un centenar de referencias en este ámbito, según datos de 2012. Página 72
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS ESCUELA DE MÚSICA Dentro de los datos de matriculación de la Escuela de Música, se han observado diferencias de comportamiento entre Mujeres y Hombres, tanto en el nivel de matriculación, de manera más destacable, a partir de los 14/16 años, como en el tipo de Especialidad o Instrumento escogido. Estas diferencias, se mantienen a lo largo del tiempo, ya que los datos, a nivel general, coinciden con los de la matriculación del curso escolar 2010/2011, con el que vamos a comparar los datos del curso 2013/2014. A continuación, señalamos los principales datos a destacar respecto a los datos de matriculación por nivel desde el punto de vista de género: A nivel global, la proporción entre datos de matriculación de Hombres y Mujeres, se mantiene entre los dos periodos comparados, aumentando la proporción en 2013/2014 de Mujeres ligeramente, debido a un descenso en la matriculación de los hombres (descenso de 16 hombres), y no tanto al aumento de número de mujeres (incremento de 1 sola mujer) . En los dos años, la proporción de hombres supera la de las mujeres, aunque se puede decir que ambos sexos están representados, al suponer al menos un 40% del total del alumnado. Si analizamos por Nivel Educativo, aquí hay que señalar que, en ambos periodos señalados, la proporción de Mujeres sobre el total desciende de manera significativa en el Nivel 4, tanto en 2010/2011 (32,6% de Mujeres) como en 2013/2014 (28,6% de Mujeres). Este dato es significativo, ya que corresponde al nivel que aglutina a Mujeres y Hombres a partir de los 14/16 años, y que como hemos señalado en otros ámbitos de este Diagnóstico (Cultura, Fiestas, etc.) es un tramo de edad en la que las mujeres “desaparecen” de las actividades consideradas de ocio. Por lo que podemos decir que este patrón se vuelve a repetir en la Escuela de Música. Tabla 5.4.: Comparativa de distribución por nivel y sexo del alumnado de los cursos escolares 2010/11 y 2013/14 CURSO ESCOLAR NIVEL Nivel 1 "Contacto" Nivel 2 "Iniciación" Nivel 3 "Afianz." Nivel 4 "Activ. Pref." TOTAL
MUJERES 53 81 45 14 193
2010/2011 HOMBRES 66 100 62 29 257
%M 44,5% 44,8% 42,1% 32,6% 42,9%
%H 55,5% 55,2% 57,9% 67,4% 57,1%
MUJERES 40 109 35 10 194
2013/2014 HOMBRES 57 112 47 25 241
%M 41,2% 49,3% 42,7% 28,6% 44,6%
%H 58,8% 50,7% 57,3% 71,4% 55,4%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la Escuela de Música “Eduardo Mokoroa”
En el caso de la plantilla de la Escuela de Música, tanto en el curso 2010/11 como en 2013/14, se cuenta con 10 Mujeres (9 Profesoras y 1 Admtva.) y 13 Hombres, todos profesores, lo cual representa un 43,5% de Mujeres y un 56,5% de Hombres sobre el total de la Plantilla. Se puede decir que existe una representación equilibrada de ambos sexos. Página 73
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Por otro lado, y en lo que respecta a los datos de matriculación por especialidad, nuevamente se pueden observar comportamientos diferenciados entre Mujeres y Hombres, que se mantiene tanto en el curso 2010/11 como en 2013/14. En ambos cursos, y exceptuando la especialidad de “Contacto” que es el nivel inicial musical donde se inscriben niñas y niños de 4 a 7 años, el resto de especialidades (19 en 2013/14 y 18 en 2010/11) se centran en un instrumento concreto y es donde se producen las mayores diferencias entre sexos. A continuación, vamos a destacar en cada Curso Escolar los instrumentos elegidos en los que uno de los dos sexos suponga más de un 60% sobre el total de personas matriculadas en esa especialidad. Igualmente veremos este mismo dato específicamente para el Nivel 4, al ser un nivel donde se produce las mayores diferencias de matriculación por sexo, tal y como hemos visto en la página anterior.
Tabla 5.5.: Comparativa matriculación >60% de representación por sexo e instrumento (2010/11 y 2013/14) CURSO ESCOLAR
2010/2011
2013/2014
>60% Mujeres matriculadas
>60% Hombres matriculados
NIVEL 4 >60% Mujeres matriculadas
-
Flauta Travesera (84%) Violín (85%) Viola (100%) Violoncello (63%)
-
Trompa (100%) Trompeta (94%) Trombón (82%) Tuba (100%) Percusión (90%) Contrabajo (80%) Saxofón (95%) Bombardino (100%) Dulzaina (89%)
- Violín (100%) - Viola (100%)
-
Flauta Travesera (91%) Clarinete (74%) Viola (100%) Piano (63%) Acordeón (70%)
-
Trompa (100%) Trompeta (88%) Trombón (82%) Tuba (100%) Percusión (89%) Saxofón (100%) Bombardino (100%) Txistu (63%) Dulzaina (92%)
- Flauta Travesera (100%) - Piano (100%) - Acordeón (67%)
>60% Hombres matriculados -
Trompeta (100%) Trombón (71%) Tuba (100%) Percusión (100%) Saxofón (100%) Bombardino (100%) - Txistu (67%) -
Oboe (100%) Trompeta (100%) Trombón (71%) Tuba (100%) Percusión (100%) Violín (100%) Txistu (80%)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la Escuela de Música “Eduardo Mokoroa”
Tal y como se puede observar, en existe una clara segregación por sexo y tipo de instrumento: - Los hombres representan un porcentaje superior al 60% en una mayor variedad de instrumentos, y el tipo de instrumento está más dirigido a instrumentos que se puede emplear a pie de calle (Txarangas, etc.) - Las Mujeres representan un mayor porcentaje en una variedad menor de instrumentos, y el tipo de instrumento está más dirigido hacía instrumentos que no son empleados en la “calle”, sino más bien dirigidos a Orquestas. Igualmente, se produce una segregación en el caso de las especialidades impartidas por el profesorado. En 2013/2014, entre los 13 hombres que pertenecen a la plantilla imparten 16 tipos de disciplinas (Acordeón, Dulzaina, Oboe, Percusión, Saxofón, Solfeo, Trompeta, Trombón, Tuba, Bombardino, Trompa, Txistu, Viola, Violín, Solfeo, Violonchelo y Contrabajo) frente a las 7 disciplinas (Acordeón, Clarinete, Coro, Flauta, Piano, Solfeo y Trombón) que imparten las 9 profesoras de la plantilla. Página 74
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS Tabla 5.6.: Distribución porcentual de tipo de evento cultural programado (2009 y 2013)
A continuación, realizaremos un análisis de las actividades culturales programadas en el municipio dentro de las instalaciones de: Palacio Aranburu, Topic, Leidor y Casa de Cultura. Dentro de este análisis excluimos la actividad regular del cine, que desarrollaremos en un apartado específico.
Bertsolaritza Danza Exposiciones Festivales Infantil Música Sensibilización Teatro Otros TOTAL ANUAL
Estas actividades programadas se incluyen en la programación cultural emitida por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento, si bien en algunas de ellas únicamente colabora, siendo otros agentes culturales los responsables de su gestión y desarrollo. Es el caso, principalmente, de los Festivales, así tenemos: • Festival Internacional de Marionetas (Titirijai) y el Festival Internacional de Masas Corales, que son desarrollados por el CIT. • Festival Internacional de cine en Lengua de Signos , que es impulsado por la Asociación de personas sordas de TolosaldeaGoierri (Gainditzen). • Festival de teatro, Zikloia, desarrollado por la compañía tolosarra de teatro “Intujai Teatro”. • Festival internacional de la oralidad “Ahoz Aho” desarrollado por la compañía tolosarra de teatro “Intujai Teatro”. Cabe señalar que no se realiza una recogida sistemática de datos y análisis de género de la programación cultural, en cuanto a número de actuaciones dirigidas por mujeres, autor / autora, temática, proporción por sexo de asistencias, etc… Lo cual nos lleva únicamente a contar con datos más de carácter cualitativo, tipología y volumen de actividades, y nos impide realizar un análisis más en profundidad desde la perspectiva de género.
Distribución de eventos (%) 2009 2013 2,0% 4,8% 10,2% 6,3% 34,7% 23,8% 6,1% 7,9% 12,2% 9,5% 18,4% 20,6% 2,0% 4,8% 14,3% 20,6% 0,0% 1,6% 100,0% 100,0%
ACTIVIDAD CULTURAL
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Cultura Ayto. de Tolosa
Figura 5.1.: Número de actividades culturales programadas (2009 y 2013) 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
2009
2013
Fuente: Datos facilitados Dpto. de Cultura Ayto. de Tolosa Página 75
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS Siguiendo los datos reflejados en la tabla y gráfico de la página anterior, destacamos los siguientes datos: Todas las exposiciones se realizan en el Palacio Aranburu. No se recoge de manera sistemática el sexo de las personas que exponen, si bien en entrevista con el departamento de cultura se ha podido extraer que las personas artistas que han expuesto a título individual en 2013 han sido (4 Mujeres y 2 Hombres), frente al dato de 2009, en el que sólo expuso 1 Mujer frente a 9 Hombres. Se observa, por tanto, una evolución positiva en este sentido, si bien es recomendable incluir la variable de sexo en el tratamiento de datos de la programación de manera sistemática, para realizar un seguimiento más riguroso. Si comparamos los datos de programación de 2009 y 2013, se observa un crecimiento en el número de eventos de bertsolaritza, festivales, teatro, música y campañas de sensibilización, en las que está incluido el Beldur Barik (iniciativa puesta en marcha por la red de municipios Berdinsarea, para fomentar la igualdad, el respeto, la autonomía y la libertad entre las y los jóvenes). La Mayoría de estas actividades se desarrollan en el Leidor y en el Topic. El crecimiento de número de eventos entre los años 2009 (49 eventos) y 2013 ( 63 eventos), refleja la apuesta clara del Ayuntamiento de Tolosa, por el fomento de la programación cultural y el impulso por parte de los distintos agentes sociales. Este dato, es más notorio al situarse en un periodo de crisis económica, donde se han producido recortes en casi todos los ámbitos. Por ello, entendemos que los datos de la programación cultural deben analizarse desde el punto de vista de género para saber si tienen el mismo impacto sobre hombres y mujeres. Los Festivales internacionales mencionados en la página anterior, si bien son desarrollados por agentes sociales externos, reciben una aportación económica del Ayuntamiento para su organización. Son festivales de gran impacto social, por lo que entendemos que la falta de análisis desde la perspectiva de género de su programación es una carencia significativa ya que nos impide evaluar posibles sesgos de género en los mismos. En último lugar, cabe señalar que existe un importante porcentaje de actividades culturales que se programan en horarios de tardenoche. Desde el punto de vista de género, y teniendo en cuenta las dificultades que habitualmente tiene las mujeres para conciliar su vida personal-familiar, este horario puede impedir la asistencia de las mismas a los distintos eventos organizados. Este dato, por tanto, debe tenerse en cuenta para evitar posibles sesgos de género en la programación cultural.
Página 76
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS CINE Tolosa, cuenta con una actividad de cine significativa desarrollada en el Leidor. Cabe mencionar que dentro de la programación de cine y sistemáticamente desde 2009 se han incluido películas específicas durante las campañas del 8 de Marzo, 28 de Junio y 25 de Noviembre. La selección de estas películas se han realizado en consenso con la Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, y en algunas de ellas se han programado debates posterior a la emisión de las mismas. Igualmente, dentro de la oferta de cine, se incluye el cine comercial y el Cine Club, en éste último también se observa una sensibilidad hacia la inclusión de películas de género en las fechas señaladas, así como en la programación anual. En 2010 y en el marco de una colaboración con una alumna Master de Igualdad de la UPV, se desarrolló una herramienta para evaluar y clasificar las películas en función del género. Dicha herramienta se aplicó para toda la programación de cine del año 2010, sin embargo no ha sido posteriormente utilizada en ningún marco de actuación de programación de cine, u otras actuaciones del ámbito cultural. Únicamente ha sido utilizada en el marco de dicho proyecto. Los criterios de evaluación empleados en dicha herramienta, para los cuales se asigna una escala de valoración determinada, son los siguientes: • • • •
Constitución del equipo directivo de la película. Relación del tema tratado con el género y perspectiva utilizada. Constitución del equipo de actrices y actores (cantidad y primacía). Existencia de una intención sensibilizadora.
En total, se analizaron 173 películas, de las que sólo el 29% superaron los 5 puntos sobre 10, puntuación a partir de la cual se consideraba de nivel aceptable respecto al género. La distribución porcentual de las películas se puede ver en la tabla adjunta.
Tramos de puntuación
% del total de películas analizadas
0-2 puntos
50%
3-4 puntos
21%
5-6 puntos
15%
7-8 puntos
9%
9-10 puntos
5%
Los resultados del análisis del 2010 reflejan una baja proporción de películas consideradas aceptables desde el punto de vista del género. Sería recomendable, por tanto, realizar una evaluación de años posteriores para saber si ha habido progresos en este ámbito, ya que la actividad de cine, tal y como se observa en la tabla siguiente, aglutina a un número importante de personas: Igualmente, sería interesante incorporar a esta evolución de los datos, un análisis del tipo de programación de cine que se produce en el mercado, y la que realmente se programa en Tolosa, para ver si existe un filtro de género entre ambos.
AÑOS
Entradas individuales
Entradas Bonos
TOTAL
2013
15.941
39.258
54.749
2012
21.503
38.053
60.187
2011
18.716
28.199
47.430
2010
17.384
26.012
43.396
2009
21.878
34.676
56.069 Página 77
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS FIESTAS Tolosa es un municipio de fenómenos festivos con gran trayectoria y de prestigio que va más allá del propio municipio, fundamentalmente las fiestas de Carnaval. Las fiestas desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades, se convierten en un espacio de expresión de los valores y estereotipos aprendidos a través del proceso de socialización, y en un exponente claro de la reproducción social. El patrimonio cultural inmaterial es transmitido de generación en generación, y en este sentido la comunidad recrea las identidades colectivas, y en cierto modo las identidades individuales aprendidas de género. Desde el Ayuntamiento de Tolosa, y en particular desde el área de Igualdad y el área de fiestas, han detectado que sí existen diferencias de género en las cuotas de participación y de protagonismo entre mujeres y hombres en las fiestas, así como que las mujeres no tienen la misma percepción de seguridad en las fiestas que los hombres. Es por ello, que en los últimos años dos han sido las líneas estratégicas de intervención en las fiestas por parte de ambas áreas municipales: A. La No Violencia en el desarrollo de las fiestas del municipio. B. Proyecto para aumentar la participación y visibilización de las mujeres en el desarrollo de las fiestas del municipio. Estas dos estrategias se han desplegado en los dos referentes claves del municipio como son: Carnavales. Fiestas patronales de San Juan.
Página 78
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS A. La No Violencia en el desarrollo de las fiestas municipales: este proyecto comenzó a desarrollarse en el marco de las fiestas de Carnaval de 2008, y con posterioridad se ha ido manteniendo y consolidando en dichas fiestas, y extendido en 2014 a las fiestas de San Juan. Sus hitos principales han sido: Carnavales 2008: por primera vez desde el Ayuntamiento se permitió emitir un cartel aparte del oficial de las fiestas de Carnavales, con el eslogan de “Joka Sano”. La acogida de dicho cartel fue muy buena por parte de la ciudadanía. Carnavales 2009: se mantuvo el cartel, y se comenzó con el reparto entre la juventud de pegatinas con la imagen del mismo. Además de editar una tarjeta con números de teléfono de asistencia en casos de violencia en las fiestas, y cursos de autodefensa feminista. Carnavales 2010, 2011 y 2012: Se mantienen las mismas acciones que el año anterior, y además en 2011 se habilita un espacio “Joka Sano Txokoa” dinamizado por Bilgune Feminista, en el que se ponía a disposición de la ciudadanía distinta información sobre la violencia sexista y prevención. Carnavales 2013: Además de seguir con el reparto de pegatinas, se habilita en el apartado de Carnavales de la página Web Municipal un espacio propio para la campaña “Joka Sano”, en el que se incluyen los números de asistencia en casos de violencia. Carnavales 2014: Se añade en la página web un texto que invita a reflexionar sobre las desigualdades en el ámbito festivo, además de sobre las agresiones sexistas.
En 2013 y 2014: La campaña de “Joka Sano” se extiende a las Fiestas de San Juan, mediante el reparto de pegatinas entre la ciudadanía. Página 79
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS B. Proyecto para aumentar la participación y visibilización de las mujeres en el desarrollo de las fiestas del municipio: A nivel de visibilización de las mujeres en las fiestas, como política general del Ayuntamiento, se ha realizado una línea clara de actuación de revisión de imágenes en cartelería y programaciones de fiestas, con el objetivo final de visibilizar las mujeres en las fiestas y huir de las imágenes totalmente masculinizadas. Del análisis de los diferentes carteles y programas de fiestas del periodo 2009-2014, se aprecia un aumento de imágenes de mujeres en los mismos, si bien es un proceso que precisa un continuo seguimiento para evitar caer en inercias muy consolidadas. Por otro lado, el área de Igualdad en colaboración con el área de fiestas del Ayuntamiento, llevan impulsando un proyecto desde 2010, cuyo objetivo final es el fomento de participación de las mujeres en las fiestas. Este proyecto se ha centrado en las sociedades gastronómicas, por considerar que a través de ellas se organizan, centralizan, y desarrollan gran parte de las actividades que se desarrollan en las diferentes fiestas municipales. El hecho de que en un número significativo de las mismas, en ese momento, no estaban aceptadas las mujeres como socias, se consideraba que tenía consecuencias directas en la menor participación de las mujeres en los actos festivos organizados por dichas sociedades. Este proceso se inició con un “Diagnóstico sobre la relevancia e impacto social de las Sociedades Gastronómicas de Tolosa”, en la que se acordó abrir un proceso participativo con las diferentes sociedades del municipio, con el objetivo final de que las sociedades sean un espacio igualitario. En el año 2013, este proceso, se amplió a dos líneas de trabajo. Por un lado, se formó un grupo con distintos agentes sociales, representantes de la corporación municipal y personal técnico de igualdad, que analizó las distintas fiestas y actos de las mismas, para proponer mejoras y actuaciones que aumentaran la participación de las mujeres en las fiestas, buscando un espacio de “Fiestas igualitarias”. Por otro lado, se inició con 3 sociedades gastronómicas no mixtas un proceso individual de reflexión sobre la igualdad. En el año 2014, continúan ambas vertientes de trabajo: • En cuanto al proceso con las sociedades gastronómicas: se realiza desde la Alcaldía una convocatoria abierta a todas ellas. Participan en el encuentro 16 sociedades, 10 mixtas y 6 no mixtas. Como resultado, 1 sociedad no mixta se suma al proceso y la mayoría de las no mixtas informan haber iniciado procesos de incorporación de mujeres socias, por lo que no requieren del acompañamiento municipal. • En el ámbito específico de las fiestas, se realizan 4 talleres, en los que participan representantes de 24 colectivos del municipio y personas a título individual. Los resultados del proceso se compartirán en un próximo encuentro, junto con un plan de implementación de las propuestas realizadas.
Página 80
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Vamos a ver, a continuación, qué resultados se han obtenido en ambas líneas de trabajo: Situación en 2010 30 Sociedades Gastronómicas: - 6 sociedades mixtas.
Proceso participativo con las Sociedades Gastronómicas ¿Qué avances se han producido?
Situación en 2014 30 Sociedades Gastronómicas. - 14 sociedades mixtas. - 4 Sociedades no mixtas en proceso de reflexión interna, integradas dentro del proyecto.
Previsión a futuro: - Continuar con el proceso de reflexión y asesoramiento de manera individual de aquellas sociedades que manifiestan un interés en pasar a ser mixtas, trabajando dentro de cada Sociedad. - Iniciar un proceso de sesiones de trabajo con las sociedades que cumplen con los criterios de igualdad, o están incorporadas al proyecto, con el objetivo de impulsar una reflexión participativa con la ciudadanía de Tolosa, en torno al papel de las sociedades gastronómicas en la vida social y cultural, y la participación de las mujeres.
Por otro lado, en lo que se refiere al avance de la participación de la mujeres en actos festivos significativos, hay que destacar: “Fiestas Igualitarias” - Algunos datos significativos… 2013: En el saludo del programa de Fiestas de San Juan, el grupo de agentes sociales que analiza las fiestas invita a disfrutarlas de forma igualitaria. 2013: Las mujeres escopeteras lanzan por primera vez el Txupinazo de las fiestas de San Juan. 2013: Por primera vez en las Fiestas de San Juan salen mujeres en la Bordondantza de la mañana ( 4 Mujeres). 2014: Se presentan y se divulgan en la Comisión de Fiestas de Carnavales un listado de criterios no sexistas a tener en cuenta por los colectivos de la organización.
Página 81
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS “Fiestas Igualitarias” - Algunos datos significativos… 2014: Por primera vez participan mujeres en la parodia de la comitiva municipal que lee el pregón y realiza el txupinazo de Carnavales ( 4 Mujeres: 2 Concejalas y 2 de la Comitiva de Fiestas). 2014: A la hora de leer el pregón de las Fiestas de Carnaval, 2 mujeres de la parodia de la Corporación del Carnaval están presentes en el balcón consistorial. 2014: En el saludo del programa de Carnavales, el Alcalde invita a la ciudadanía a celebrar unas fiestas igualitarias y a rechazar las agresiones sexistas. 2014: La Batukada Feminista de la Escuela de Empoderamiento forma parte del programa de Fiestas de San Juan. 2014: Las mujeres que participan en la Bordondantza escriben un texto en la introducción del Programa de Fiestas de San Juan. 2014: Se amplía la participación de las mujeres en la Bordondantza de las Fiestas de San Juan, saliendo tanto por la mañana como por la tarde (6 mujeres).
Respecto a la participación de mujeres y hombres en las carrozas de las comparsas de carnavales, los datos de participación en las mismas facilitados por el área de fiestas de los últimos 5 años, han sido los siguientes: Figura 5.2.: Distribución composición de carrozas por sexo (%) (2009 a 2014) MUJERES % 55,35 44,65
2010
54,43 45,57
2011
HOMBRES %
52,52 47,48
2012
54,79
54,62 45,38
2013
45,21
Los datos de participación en carrozas muestran una proporción bastante equitativa. Igualmente, en 2014, se tuvo en cuenta algunas aportaciones de Bilgune Feminista a la hora de valorar las mismas para el concurso. Sin embargo, existen datos que invitan a realizar una actitud más vigilante, y constante, tal y como el hecho de que la Carroza ganadora de 2014, no contaba con ninguna mujer en su composición.
2014
Fuente: Datos facilitados área de Fiestas Ayto. de Tolosa Página 82
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS FERIAS ESPECIALES Tolosa dispone de una actividad significativa y con gran impacto social en el desarrollo de ferias especiales. La temática de dichas ferias es diversa, aunque una buena parte de ellas se centran en el ámbito gastronómico. Por lo que se desprende de los datos facilitados del año 2013, desde el punto de vista de género, y teniendo como referencia principal la importancia de la visibilización y participación paritaria de mujeres y hombres en acontecimientos sociales hay que reseñar principalmente los siguientes hechos objeto de mejora: Feria del Chuletón, la imagen pública de la misma fueron los parrilleros de los distintos asadores participantes, 100% Hombres. Semana de la Alubia: • Participación en el Concurso: 30% M / 70% H. • Personas ganadoras: 100% Hombres. • Entidad organizadora: entre ellas figura la Sociedad Gastronómica Gure Kayola, 100% H, si bien, cabe señalar que actualmente se encuentra en el proceso impulsado por el Ayuntamiento para las Sociedades Gastronómicas. Tolosa Goxua: en este caso el 100% de participantes en el concurso han sido Mujeres, y en consecuencia las personas ganadoras también. Feria de Navidad: participación de 100% de hombres en el concurso, y por derivada las personas ganadoras han sido 100% hombres. Mesa del jurado 100% hombres. Feria de las flores y plantas: participación en el concurso de 19 Mujeres y 1 Hombre. Las personas ganadoras fueron 100% Mujeres. Sin embargo, en el caso de los participantes de expositores la relación de participación fue de 77,8% Hombres y 22,2% Mujeres. Día del árbol: 100% de los titulares de los viveros participantes hombres. Feria del Besugo: entidad organizadora Sociedad Gastronómica Txinparta, 100% H, aunque hay que señalar que al igual que la Sociedad Gure Kayola se encuentra en el proceso impulsado por el Ayuntamiento para las Sociedades Gastronómicas. En la página siguiente representamos en una tabla detallada, todos los datos relativos a cada una de estas ferias, explicitando: nombre, actividad, entidad organizadora y/o participantes 2013, participantes en concurso 2013, composición mesa jurado 2013 y aportación económica del Ayuntamiento 2009, 2011 y 2013.
Página 83
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS Tabla 5.7.: Ferias Especiales Ayuntamiento de Tolosa (2013) Feria Día del árbol
Actividad
Entidad organizadora y/o participantes (2013)
Exposición y venta de - Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa. árboles - Participantes: 18 viveros, 100% titulares hombres. - Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa. - Participantes: 18 viveros (4 M / 14 H).
Participantes en Concurso (2013)
Composición Mesa Jurado
No hay concurso
No hay concurso
2014:primer concurso. 20 personas participantes (19 M / 1 H) Personas ganadoras: 100% M
Aportación económica del Ayuntamiento (euros) 2009 1.000
2011 2013 1.000 500
1M/2H (2014)
21.000
19.000
3.000
Feria de las flores y plantas
Venta de flores y Plantas
Feria de San Juan
Exposición y Venta de diferentes productos
- Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa. - Participantes: 30 puestos de venta. (10M / 20H).
No hay concurso
No hay concurso
1.200
2.600
4.000
Tolosa Goxua
Venta de productos de confitería
- Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa y Empresas confiteras de Tolosa. - Participantes: 5 pastelerías de Tolosa (2 M / 3 H)
100% Mujeres (aprox. 35) Personas ganadoras: 100%M
3 M / 2H
6.000
3.500
6.000
Semana de la Alubia
Semana de la alubia
- Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa, Asociación de productores de Alubia de Tolosa, Cofradía de Alubia de Tolosa y Sociedad Gure Kayola.
6 Mujeres y 14 Hombres Personas ganadoras: 100% H
3M / 2 H
18.000
10.000 15.000
Fiesta del Chuletón
Comidas y cenas de asadores con chuletón
- Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa y 4 asadores de Tolosa: Casa Nicolás, Casa Julián, Asador Orue y Asador Burruntzi. - Participantes: Personal de parrilla 100% H.
No hay concurso
No hay concurso
25.000
35.000 30.000
Feria del Besugo Comidas y cenas con besugo
- Entidad organizadora: Sociedad Txinparta
No hay concurso
No hay concurso
-----
-----
Feria de Navidad Exposición y Venta de diferentes productos
- Entidad organizadora: Ayto. de Tolosa y Sociedad Gastronómica San Blas.
Concurso de morcilla: 10 carnicerías participantes, 100% Hombres Personas ganadoras: 100% H
0M/4H
Fuente: Información facilitada por el área de ferias especiales del Ayuntamiento
TOTAL
8.000
80.200
8.000
-----
6.000
79.100 64.500 Página 84
5. CULTURA, OCIO y FIESTAS APORTACIONES CUALITATIVAS DEL ÁMBITO DE CULTURA Enmarcado en el proceso de recogida de datos del presente diagnóstico, se realizó un taller llamado “Hacia una cultura igualitaria” dentro del marco de la escuela de empoderamiento, abierto a toda la población, tanto a mujeres como a hombres. A dicho taller acudieron 20 personas (15 Mujeres y 5 Hombres) entre ellas: alumnas de la escuela de empoderamiento, representantes de diferentes asociaciones del municipio de índole muy variada (Gainditzen, Mulambo, Nura, Kristoren gorputza, Targazki, Isidro Larrañaga Orkestra), personas a título individual, personal técnico del Ayuntamiento (Técnico de Cultura) y de Tolosadea Garatzen (Técnica de Inmigración), y personal político municipal, Concejal de Cultura y Concejala de Igualdad. El taller estuvo dinamizado tanto por las dos Técnicas de Igualdad municipales, como por parte de tres Técnicas del equipo de Betean & Oreka. Algunas de las aportaciones realizadas por las distintas personas participantes corroboran y van en la misma línea que los datos anteriormente expuestos, así tenemos: “En la ocupación del espacio público (fiestas, etc.) son más los hombres los que ocupan la calle y adquieren el protagonismo”. “Las mujeres están en menor medida”. “Son los hombres los que cogen el micrófono”. “La participación femenina es mayor en cursos programados, y en actividades en sitios cerrados, principalmente los talleres de Cultura, y las sesiones del Zine Club” “Se ven cuadrillas de mujeres mayores ir juntas a ver las sesiones de cine”.
“¿Qué pasa con las mujeres a cierta edad? Cuando son niñas participan muy activamente en las actividades de tiempo libre, son mayoría incluso. Pero a partir de los 18 años desaparecen de estas actividades culturales ¿Por qué? ¿Cuáles son las causas? No se puede aludir las mismas causas de mujeres en la franja donde tienen una mayor dedicación a la conciliación familiar.” “Hace Falta servicios de guarderías para las actividades”.
“Se alude a una doble discriminación dirigida a las personas sordas, al ser prácticamente toda la programación cultural no adoptada a sus necesidades, salvo las que su propia asociación organiza.”
“En las escuelas de música y cursos de bertsolarismo, hay un gran porcentaje de chicas, pero luego en la calle (charangas, concursos, etc.) son mayoría los chicos, ¿Por qué?.”
“También las mujeres inmigrantes, y esta vez por desconocimiento del idioma quedan excluidas de ciertas actividades culturales”. “Las personas extranjeras son invisibles en las fiestas”.
“Se alude principalmente a la perpetuación de los roles de género en el ámbito del cuidado lo que hace que las mujeres, en una franja de edad concreta y en determinados horarios, no puedan asistir a los eventos culturales, al tener que dedicar este tipo a las labores del cuidado y domésticas. Sin embargo, se insiste en que deben existir otras razones para que mujeres en una edad menor (entre 18 y 30 años) tampoco participan en la misma medida en las actividades culturales dentro del espacio público.” “También es la educación que reciben”.
“Todavía las bromas de carnaval tienen matices machistas”. No hay datos desagregados por sexo de las charlas. En algunos eventos subvencionados por el Ayuntamiento sólo se ven hombres, ¿no se controlan los datos?
Página 85
6. DEPORTES INSTALACIONES DEPORTIVAS Tolosa cuenta con cuatro instalaciones deportivas consolidadas en el municipio: Instalación
Equipamiento
Entidad gestora
Polideportivo Usabal
A. Instalaciones cubiertas: Zona húmeda: Piscina profunda y no profunda, Zona tratamientos corporales, 2 saunas, terma, baño de vapor e hidromasaje. Zona seca: sala de fitness, 2 salas para actividades, pádel, 2 salas de squash, un frontón pequeño, rocódromo y bolder, tatami, 2 pistas polivalentes, cafetería, 4 salas para clubs, centro médico, sala de conferencias, sala de fitness para clubs, zona de tiro al arco, gimnasio (cicling y tenis de mesa).
Concesión de explotación a tres empresas: • Kirolzer (Gestión Integral) • Bidegoxo (Cafetería) • BPX (centro de tecnificación deportivo)
B. Instalaciones descubiertas: Piscina profunda y no profunda, zona verde, campo de fútbol y zona de entrenamiento, solarium, skate park y zona de trialsin. Polideportivo Uzturpe
Frontón polideportivo cubierto. Almacenes y aseos-vestuarios bajo gradas.
Ayuntamiento
Frontón Beotibar
Frontón corto de pelota vasca.
Ayuntamiento
Estadio Berazubi
Campo de fútbol, pista de atletismo, pista de tenis, frontón descubierto, gimnasio-fitness, sala polivalente, 2 padels cubiertos, aseos, vestuarios masculinos, femeninos, torreta control foto finish, tribuna y edificio con oficina de clubs y almacenes.
Kirolzer (Gestión integral)
También se cuenta como zona para la práctica deportiva acuática con el río Oria con un embarcadero para dicho fin, gestionado por el TAK (Tolosako Arraun Taldea) Página 86
6. DEPORTES Polipedortivo Usabal
Figura 6.1.: Distribución personas abonadas por sexo en Usabal (2009-2013) 120,0% 100,0% 80,0%
52,4%
52,7%
52,7%
53,3%
51,0%
47,6%
47,3%
47,3%
46,7%
49,0%
2009
2010
2011
2012
2013
60,0% 40,0% 20,0% 0,0% %M
%H
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa
La distribución de personas abonadas por sexo es prácticamente constante desde el año 2009, siendo unos puntos superior en el caso de los hombres. Sin embargo, respecto a las actividades programadas se observa que la participación de las mujeres es mucho mayor que la de los hombres en todos los años comparados. Estos datos mantienen las conclusiones detectadas en la observación cualitativa que se realizó en 2005 de los usos de los espacios de este equipamiento deportivo en el que se decía que “las mujeres son las principales beneficiarias de los cursos que se gestionan desde los equipamientos públicos de Usabal”, ”la gran mayoría de mujeres acuden al polideportivo en parejas o más frecuentemente en grupo”. “Los hombres, sin embargo son los principales usuarios de los equipamientos más amplios tanto exteriores como interiores (canchas) vinculados al deporte federado o como actividades de equipo” “En el uso de aparatos y pesas es mayor la presencia de hombres a título individual”. La excepcionalidad de estos datos se producen en las actividades de verano programadas en la que participan niños y niñas de edad escolar de manera cuasi paritaria. Tabla 6.1.: Distribución por sexo de personas participantes en actividades programadas Usabal (2009-2013) DESGLOSE DE ACTIVIDADES
2009 M
2010 H
M
2011 H
M
2012 H
M
2013 H
M
H
Actividades Anuales
91,3%
18,7%
95,7%
4,3%
94,8%
5,2%
93,1%
6,9%
92,9%
7,1%
2º trimestre
73,0%
27,0%
68,3%
31,7%
58,4%
41,6%
65,1%
34,9%
69,1%
30,9%
3º trimestre
72,6%
27,4%
68,1%
31,9%
67,5%
32,5%
66,3%
33,7%
70,2%
29,8%
Verano
45,3%
54,7%
41,6%
58,4%
45,9%
54,1%
43,8%
56,3%
1º trimestre
72,3%
27,7%
67,1%
32,9%
71,8%
28,2%
72,7%
27,3%
41,4% 70,8%
58,6% 29,3%
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa Página 87
6. DEPORTES Polipedortivo Uzturpe El polideportivo Uzturpe está destinado en su gran mayoría para la actividad de los centros escolares, tanto para clases de gimnasia como para el deporte escolar. Al mismo tiempo, en horarios a partir de 17:30 de Lunes a Viernes se ceden las instalaciones para el deporte federado (también sábados tarde) y grupos de personas inmigrantes para realizar actividades deportivas los domingos, principalmente fútbol. No se registran datos de manera sistemática del sexo de las personas usuarias, pero según información facilitada por el Servicio de Deportes del Ayuntamiento, salvo en las actividades derivadas de los centros escolares donde la participación entre niños y niñas es próxima al 50%, en el resto de actividades la participación es mayoritariamente masculina. Tabla 6.2.: Personas usuarias por actividad Uzturpe Curso 2013/2014
ACTIVIDAD Gimnasia Deporte Escolar
Nº de usos/semana Información Desagregación por sexo 250 Depende de la matriculación de los centros, 200 en general bastante paridad
Deporte federado Grupos inmigrantes
140 60
10% M / 90% H 100% H
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa
Frontón Beotibar
En el caso del Frontón Beotibar, salvo el grupo de 10 mujeres pelotaris, el resto de usos semanales de la instalación se realiza por parte de hombres. En total según información facilitada por el Servicio de Deportes, son 210 personas usuarias a la semana, lo cual supondría que las mujeres representan un 4,8% sobre el total de personas usuarias de las instalaciones. Por tanto, podemos decir que es una instalación y disciplina deportiva donde la mujer está muy infrarrepresentada. Cabe señalar, no obstante, que actualmente Tolosako Club de Fútbol (TCF) está interesado en potenciar el proyecto de “Mujer pelotari” impulsado por la Federación de pelota de Gipuzkoa. En el momento actual, están en búsqueda de monitoras, y en función de que se apunten mujeres al proyecto, éste seguirá o no adelante. Conviene, por tanto, seguir la evolución del mismo.
Página 88
6. DEPORTES Estadio Berazubi
Desde Noviembre de 2013, salvo la gestión del campo de fútbol que sigue siendo realizada por Tolosa FC, la gestión del resto de instalaciones ha pasado a ser competencia del Ayuntamiento. Actualmente, es la misma empresa que gestiona las instalaciones del polideportivo de Usabal, Kirolzer, la que cuenta con un contrato de Gestión Integral de dichas instalaciones. Según información facilitada por el Servicio de Deportes actualmente no se cuentan con datos exactos de usos de las instalaciones por sexo, si bien por recorrido anterior y datos cualitativos, se estima una proporción de 30% Mujeres y 70% Hombres.
Río Oria. Embarcadero
En el río Oria se realizan distintos deportes acuáticos, principalmente remo y pesca. El embarcadero del rio lo gestiona el Club Tolosa Arraun Taldea (TAK). No se cuentan con datos de usos desagregados por sexo, si bien en el caso de licencias federativas del TAK del curso 2013/14 el 53,8% son de Mujeres frente al 46,2% de Hombres. En todo caso, los datos de usos globales facilitados por el servicio de Deportes del Ayuntamiento son los siguientes: 500 personas usuarias por semana procedentes del TAK, y 50 de la disciplina de Pesca anuales.
Página 89
6. DEPORTES DEPORTE ESCOLAR El Deporte Escolar es un ámbito necesario de análisis, ya que es el canal principal a través del cual se asientan las bases del deporte federado y profesional, por un lado, y por otro, se potencian los hábitos deportivos y saludables desde un enfoque educativo. En los datos analizados, a pesar de que son datos bastante paritarios, se percibe una preponderancia de la participación masculina frente a la femenina. Figura 6.2.: Distribución deporte escolar por centro y sexo (2010 a 2013) 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% M
H
2010/11 Laskorain
M
H
2011/12 Hirukide
M
H
En todos los centros, y a lo largo de todos los años, se observa que el porcentaje de chicos que practican deporte escolar sobre el total de chicos matriculados en los centros escolares cuenta con un valor superior al caso de las chicas. Así, por ejemplo, tenemos que en el curso 2010/2011 el 63,5% de chicos matriculados en la totalidad de los centros practicaba deporte escolar, frente al 52,2% del total de chicas. En el curso 2011/2012, este dato no cambia de tendencia siendo 69,3% en el caso de los chicos, frente al 59,4% de las chicas.
2012/13 Samaniego
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa
Como se puede ver en los datos del curso 2012/2013, en todas las categorías del deporte escolar, a nivel general, hay un porcentaje mayor de representación masculina que femenina. En la categoría infantil es donde existe una mayor paridad (42,6%M / 57,4%H), siendo en todo caso mayor el porcentaje de chicos. En las disciplinas de Judo y Natación se cuenta con equipos mixtos únicamente en la categoría de benjamín. Por otro lado, en lo que se refiere a la participación dentro de cada disciplina señalar claramente la Gimnasia como la disciplina exclusivamente femenina, frente a la Pelota y Cesta Punta que son casi en su totalidad masculinas. Hay que destacar, por otra parte las disciplinas de Atletismo, Natación, Montaña y Deportes Rurales, como las disciplinas más paritarias.
Tabla 6.3.: Deporte escolar por categoría, disciplina y sexo (Curso 2012/13) Disciplina Deportiva Fútbol sala Atletismo Balonmano Gimnasia Natación Judo Deportes Rurales Tenis de mesa Montaña Pelota Baloncesto Trialsin Ciclismo Cesta punta TOTAL % S/Total
Benjamín M Mix 39 36 20 22 24 9 17 1 3 50
H 148 55 98
10
14
47 148
20
2
4
533 167 69,5% 21,8%
Alevín H M 130 84 56 55 71 30 15 25 27
15 9 29
Infantil H M 24 8 26 27
10 9 11 2 48 4
Cadete H M 24 5 13
6 5 1 11
1
4
50 49 44 60 3 118 74 2 5 1 6 2 2 67 561 349 140 104 30 17 8,7% 61,6% 38,4% 57,4% 42,6% 63,8% 36,2%
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa Página 90
6. DEPORTES DEPORTE FEDERADO En lo que se refiere al deporte federado, los hombres a nivel global representan un mayor porcentaje que las mujeres (34,5% M /65,5% H). La proporción de hombres en los distintas clubs supone más de un 60% en todos los clubs deportivos representados, salvo en Tolosaldea IKT – Natación (50%M / 50%H), Tolosaldea Arraun Taldea (TAK) Remo (53,8%M / 46,2%H), URPEKOAK (Natación subacuática) y TOLOSA C.F,. donde a nivel global se cuenta con un 40% M y un 60%H, dicha Tabla 6.4.: Deporte federado por disciplina y sexo (2013/2014) proporción, dentro de este último club, varía en función de la disciplina deportiva, así tenemos: CLUB DEPORTIVO
DISCIPLINA
Atletismo Balonmano Ciclismo TOLOSA C.F. Fútbol Gimnasia Rítmica Pelota Tenis TAKE Baloncesto TOLOSALDEA IKT Natación ORIAKO TXIRRINDULARI ESKOLA Ciclismo TOLOSALDEA Arraun Taldea (TAK) Remo LASKORAIN, K.E. Fútbol sala ESKOLAPIOAK, K.E. Fútbol sala ALPINO UZTURRE Ski / Montaña OARGI Tenis de mesa TRIATHLOI Taldea Triatlón JUDO CLUB TOLOSA Judo Tolosako XAKE Elkartea Ajedrez C.D. BEOTIBAR Cesta Punta URPEKOAK Natación subacuática BIKUTZ Fútbol sala ORIXE Fútbol sala IURRE Taberna Fútbol sala TOTAL
H
TOTAL
48 0 14 80 97 0 0 75 21 11 56 10 0 1 2 5 10 3 0 32 0 9 0
45 85 0 218 0 2 7 123 21 38 48 60 60 11 11 20 25 8 37 29 10 32 10
474
900
93 85 14 298 97 2 7 198 42 49 104 70 60 12 13 25 35 11 37 61 10 41 10 1374
M
%M
%H
51,6% 0,0% 100,0% 26,8% 100,0% 0,0% 0,0% 37,9% 50,0% 22,4% 53,8% 14,3% 0,0% 8,3% 15,4% 20,0% 28,6% 27,3% 0,0% 52,5% 0,0% 22,0% 0,0% 34,5%
48,4% 100,0% 0,0% 73,2% 0,0% 100,0% 100,0% 62,1% 50,0% 77,6% 46,2% 85,7% 100,0% 91,7% 84,6% 80,0% 71,4% 72,7% 100,0% 47,5% 100,0% 78,0% 100,0% 65,5%
Balonmano, Pelota y Tenis con 100% deportistas hombres. Ciclismo y Gimnasia Rítmica con 100% de deportistas mujeres. En el caso del ciclismo, hay que destacar que en Tolosa existe otro club de ciclistas donde las mujeres únicamente representan el 22,4%. Por otro lado, existen Clubs donde la representación de mujeres es del 0%: Eskolapioak K.E. (Fútbol sala), C.D. Beotibar (Pelota). Por tanto, en relación a la participación de mujeres en los Clubs se detectan diferencias significativas en función de las distintas disciplinas deportivas. Desde el Servicio de Deportes del Ayuntamiento y en orden a fomentar la participación de las mujeres en las distintas disciplinas desde 2009, se realiza una acción positiva al valorar las licencias femeninas con 1,5 puntos dentro de las bases de las subvenciones para el desarrollo estructural de los clubs deportivos. (Ver más detalle en apartado de subvenciones)
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa Página 91
6. DEPORTES DEPORTE POPULAR O RECREATIVO Dentro de este apartado queremos analizar la participación de mujeres y hombres en las actividades deportivas organizadas con carácter popular dentro del municipio. Estas actividades se engloban dentro de una tipología de actividad deportiva menos reglamentada y competitiva que el deporte federado, que busca igualmente mejorar la calidad de vida, la salud de las personas que participan en la misma, así como ofrecer un espacio de divertimiento. Para el análisis de datos contamos con los datos facilitados por el Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Tolosa, respecto al año 2013: Las principales conclusiones que se derivan de estos datos son: La participación global de las mujeres en este tipo de eventos es muy inferior a la de los hombres (27,4% M / 72,6% H). Esta proporción es incluso inferior que en el caso del deporte federado (34,5% M / 65,5% H). Existen algunos eventos con una participación femenina del 0%: Tenis, Campeonato de pala y Campeonato de fútbol (Inmigrantes). Sólo una actividad de entre todas, Ero- Etxe Krosa Infantil, cuenta con una participación más o menos paritaria, aún siendo mayor la tasa de hombres (45% M / 55% M). Esta actividad está dirigida a un público infantil donde como vimos en los datos del deporte escolar hay unos valores a nivel global más cercanos a la paridad, aún contando con una preponderancia del sexo masculino.
Tabla 6.5.: Eventos deporte popular o recreativo (2013) Evento
Entidad Organizadora
M
H
T
3x3 Baloncesto en la calle
Take saskibaloia
32
96
128
25,0% 75,0%
%H
Tolosa Kup (Fútbol sala)
Cada año dos cuadrillas
24 160
184
13,0% 87,0%
Cros de Tolosa
Tontor Elkartea San Esteban
35 212
247
14,2% 85,8%
Carrera de San Silvestre
Samaniego Orixe
202 412
614
32,9% 67,1%
Cros Arramele
Plan B Taberna
30 120
150
20,0% 80,0%
Boley Playa
Alde zaharreko tabernariak(Orbela)
40
80
120
33,3% 66,7%
Bedaio: mendi-zaldi
Artubi Elkartea (Bedaio)
32
88
120
26,7% 73,3%
Ero Etxe Cros Infantil
Ero Etxe elkartea
261 319
580
45,0% 55,0%
Campeonato Fútbol Shanti
Shanti Kirolak
180 420
600
30,0% 70,0%
Campeonato Fútbol Arsenal
Arsenal Elkartea
160 450
610
26,2% 73,8%
Campeonato de pesca
Tolosako arrantzaleak
5 186
191
2,6% 97,4%
Tenis
Tolosa C.F.
0
14
14
0,0% 100,0%
20
74
94
21,3% 78,7%
0
24
24
0,0% 100,0%
32
65
97
33,0% 67,0%
78 222 0 60
300 60
26,0% 74,0% 0,0% 100,0%
1.131 3.002 4.133
27,4% 72,6%
Canicros
-------
Campeonato de pala
Tolosa C.F.
Rol Sky
Alpino Uzturre
Salidas montañeras Alpino Uzturre Campeonato fútbol inmigrantes Ereite (Sólo se ha hecho un año) TOTAL
En el resto de eventos la participación femenina oscila entre un 2,6% (Pesca) y un 33,3% (Boley Playa).
%M
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa
Estos datos vuelven a corroborar la mayor participación de los hombres en las actividades deportivas, a nivel general. Página 92
6. DEPORTES SUBVENCIONES Desde el Departamento de Deportes existe una línea permanente de subvenciones anual que se distribuye en cuatro tipos: Desarrollo estructural de los clubs deportivos, Deporte Escolar, Campeonato natación, San Juan y Actividades especiales. El montante principal de estas subvenciones van dirigidos al “Desarrollo estructural de los clubs”. Cabe mencionar de manera positiva la inclusión progresiva en los últimos años de medidas de acción positiva para fomentar y premiar la incorporación de las mujeres en la actividad deportiva, debido a la menor participación de la misma en todos los ámbitos deportivos, tal y como ya hemos citado en el presente capítulo.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS El Departamento de Deportes en la gala del deporte anual concede premios a nivel global deportivo, y un premio específico de Igualdad en el Deporte. Los datos de distribución de premios a hombres y mujeres a título individual han ido oscilando a lo largo de los años, observando una tendencia creciente de mujeres premiadas, si bien en cómputo general desde el año 1995 hasta 2013, sigue habiendo una proporción mayor de hombres, 279 Mujeres y 493 Hombres (36,8%%M / 63,2% H) Figura 6.3.: Distribución premios individuales por sexo (1995-2013) 120%
Criterios para establecer las cuantías de las subvenciones para el desarrollo estructural de los clubes y asociaciones deportivas de Tolosa: • Por licencia federativa: incluye una puntuación de 1,5 puntos para licencias de competición femenina. • Por sistema organizativo de club: Si hay mujeres (dos o más) en los cargos directivos se incrementa en un 25% la puntuación. • Por organización de actividades: 10 puntos para aquellas actividades deportivas dirigidas específicamente a fomentar la igualdad de género. • Por Titulación deportiva: Cada puntuación se incrementará en un 50% en el caso de las entrenadoras.”
80% 60% 40% 20%
% H sobre individuales
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
0% 1997
“Criterios generales de la Política Deportiva del Ayuntamiento de Tolosa: La promoción de las condiciones que favorezcan la integración de la mujer en: • La práctica deportiva en todos los niveles. • Igualdad de oportunidades obtención puestos de responsabilidad……..
100%
1995
Así, y a modo representativo, tenemos lo establecido en las bases de 2012:
% M sobre individuales
Fuente: Datos facilitados Departamento de Deportes del Ayto.de Tolosa
Respecto al premio específico de Igualdad en el Deporte, se concede desde el año 2010 y en la siguiente tabla se especifica su detalle hasta el año 2013: AÑO
PREMIO CONCEDIDO
2010 Equipo de ciclistas femenino del TCF 2011 Un adolescente de la sección de gimnasia rítmica del TCF 2012 Equipo femenino senior de fútbol (TCF) 2013 Equipo de mujeres pelotaris (Beotibar) Página 93
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA CONTEXTO GENERAL Tal y como se indica en el informe “Cifras 2013 – Mujeres y Hombres en Euskadi” publicado por Emakunde, es importante tener en cuenta la incidencia que tiene el género sobre la realidad vinculada a los indicadores que analizan los diferentes ámbitos de la dimensión de la salud, entre los que destacan los siguientes: autopercepción de salud, utilización de recursos médicos hospitalización, riesgos y hábitos saludables, salud reproductiva y toma de decisiones. Los datos que muestra dicho informe señalan, entre otros aspectos, las siguientes tendencias en la CAV: En relación a la autopercepción, las mujeres responden tener una percepción más negativa en torno al estado de salud propio. Asimismo, manifiestan en mayor proporción, tener limitaciones vinculadas al desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Respecto a la utilización de los recursos médicos, las mujeres son, tradicionalmente, usuarias más habituales de los servicios médicos. Aunque los últimos datos muestras que las diferencia entre hombres y mujeres ha ido disminuyendo. En relación a los riesgos de salud y hábitos saludables, en términos generales, el consumo de drogas es inferior entre las mujeres. En cambio, el sedentarismo entre las mujeres es mayor que entre los hombres. El embarazo y el parto son las causas más habituales de hospitalización para las mujeres, siendo las enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos las siguientes causas de hospitalización. El último informe de interrupciones voluntarias del embarazo publicado en 2012 por el departamento de Salud del Gobierno Vasco – que se refiere a los casos relativos en los centros acreditados para la práctica de la IVE – concluye que el perfil socio-demográfico de la mujer residente en la CAV que se somete a la IVE es similar al de años anteriores: en relación a la edad es el grupo de mujeres de entre 20 y 24 años el que representa una tasa mayor. Disminuye el porcentaje de mujeres que se encontraba en una situación laboral activa (60% en 2010 y 52% en 2012) y aumenta el porcentaje de mujeres extranjeras (37,7% en 2009 y 44% en 2012) . El motivo principal declarado de las interrupciones del embarazo realizadas en Hospitales de Osakidetza fue el riesgo de graves anomalías o enfermedad extremadamente grave, incurable o incompatible con la vida del feto. En este capítulo, después de una breve valoración cualitativa general de la intervención en centros de salud, se ha optado por dedicar la mayor parte del análisis cuantitativo al tema de la interrupción voluntaria del embarazo, con datos obtenidos a nivel municipal. Las recientes iniciativas políticas dirigidas a recortar el acceso a este derecho reproductivo le hace, sin duda, merecedor de una atención especial en este informe.
Página 94
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA LOS SERVICIOS DE SALUD EN TOLOSA Tolosa dispone de un Centro de Salud público que ofrece los siguientes Servicios: Atención administrativa; Medicina general; Pediatría; Enfermería; Matrona; y Urgencias. No ha sido posible obtener datos en torno al uso de dichos servicios segregados por sexo y que tengan en cuenta también las variables de edad y origen cultural. Aún así, las entrevistas realizadas al personal médico que trabaja en el centro ha posibilitado identificar aspectos importantes vinculados al impacto de los roles de género en la salud de las mujeres de Tolosa. Según la entrevista realizada, la atención, a nivel general, no se planifica desde la perspectiva de género. En este sentido, la persona entrevistada recalca que el planteamiento inicial sería ofrecer una atención equitativa a las necesidades que pueda tener cualquier tipo de población, “sin favorecer a nadie”. Pero si miramos concretamente el tema de género, más allá de programas específicos en torno al sistema reproductivo de las mujeres, nos encontramos con todo el trabajo vinculado con la detección de casos de violencia sexista. La valoración es que el personal médico, en general, está bastante sensibilizado: “Te hace estar sensible a detectar este tipo de problemática… Es una cosa mía en particular, pero creo que también de los compañeros, porque muchas veces en reuniones o puestas en común que tenemos, te das cuenta que existen y salen muchas sospechas sobre posibles casos de violencia.” En otros ámbitos también, el personal médico suele identificar que hay ciertas patologías prevalentes entre las mujeres y que están vinculadas a los roles de género: “Si tiras del hilo, también te das cuenta que pueden tener relación con los roles sociales, y te das cuenta que determinadas cosas generan una patología.” En este sentido, se plantea que el impacto del género en la salud de las mujeres se logra identificar cuando se profundiza en el análisis de la demanda formulada por las mujeres usuarias que se acercan a los servicios de salud. El o la profesional sanitaria tiene que indagar lo más posible – en el escaso tiempo de atención disponible para la atención – sobre los factores sociales que puedan estar incidiendo en los problemas de salud femeninos. “Tirando del hilo, te lleva a un reforzamiento psicológico generalmente más de mujeres que de hombres. No es que vayas preventivamente con un enfoque de género sino que, cuando empiezas a hacer preguntas y buscar explicaciones, acabas llegando a identificar factores de género, de forma retrospectiva.” “En atención primaria, la psicología es algo que impera… Cuando hay cosas que no te terminan de cuadrar desde una perspectiva física y exploratoria, pues empiezas a indagar en temas psíquicos – o incluso también ante sospechas de síntomas físicos.” Página 95
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA Aunque buena parte del personal médico parece estar relativamente sensibilizado, se señala que en la práctica no existen unas pautas acordadas y previamente definidas para que el personal médico vaya identificando el impacto de los roles de género sobre la salud de las personas que acuden al centro médico (en particular en el caso de las mujeres mayores), un déficit que convendría solventar cuanto antes. En relación al impacto de la crisis en la salud, se apunta que el personal médico tiene claro desde hace tiempo que la pérdida del empleo afecta de forma muy negativa la salud de los hombres, que siguen viviendo con mucho malestar el hecho de no poder jugar el papel de proveedor de la familia, mediante el trabajo remunerado. Lo que es más llamativo ahora es que, desde la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, ellas también se ven muy afectadas por la pérdida del empleo, lo que se refleja en su estado de salud. Además, incluso cuando se ha logrado mantener el empleo, la crisis aumenta la precariedad laboral y las situaciones de discriminación directas o indirectas, sin que sea siempre posible denunciarlas, algo que, de nuevo, influye de forma muy negativa en la salud de las mujeres que sufren dichas situaciones. Desgraciadamente, resulta difícil al personal médico atender estos casos cuando no está en sus manos incidir sobre la causa: “Ves la causa que está ahí patente... Por una parte, tampoco es bueno medicalizar los problemas sociales, esto no se soluciona con fármacos. Pero hay casos en los que ves que el bloqueo es sumamente brutal, que de alguna manera hay que ayudar farmacológicamente, psicológicamente, con todos los medios que se pueda.” A la hora de plantear cuáles serían las herramientas necesarias para poder trabajar los aspectos sociales – y concretamente aquellos vinculados con el género – que están afectando en la salud de las personas que se acercan al centro se identifica que, principalmente, está el problema de la falta de tiempo para diagnosticar y abordar la patología de forma más global. En este sentido se señala que: “Es necesario que el personal sanitario disponga de más tiempo para intentar reforzarlas, y que las mujeres no se sientan tan mal. En muchas ocasiones, ves que les llegan presiones de todos los frentes, de hijos, de parejas… Se convierten en un soporte de todo y todos, menos de ellas mismas. Habría que intentar que en la pantalla que tienen aparezca una serie de cosas y que digan “¡pues, anda! Es cierto, esto requiere que haga yo un cambio”. Y deberíamos hacer sugerencias de cambio y, sobre todo, ponerlas en valor, darles más confianza en si mismas.“ Por todo lo anterior, se ve necesario establecer una mayor coordinación entre el Centro de Salud y el Ayuntamiento. En particular, se ve muy interesante el poder trabajar los aspectos vinculados a los roles de género y su impacto en la salud de las mujeres a través de la Escuela de Empoderamiento de Tolosa, un espacio que la persona entrevistada desconocía y que sin embargo le pareció particularmente valioso en un municipio como Tolosa.
Página 96
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) Los datos facilitados por la Dirección de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco en torno a los casos de interrupciones voluntarias del embarazo nos permiten observar la evolución de estos últimos años en Tolosa. El Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo del Departamento de Salud del Gobierno Vasco recoge las notificaciones sobre las interrupciones realizadas que remiten los centros acreditados para la práctica de la IVE en la CAE. A partir de 2012 también se recogen los casos de las mujeres residentes en la CAE que han recurrido a la IVE en otra Comunidad Autónoma – recuento que se realiza después de que todas las CCAA cierren su correspondiente registro y vuelquen sus datos a la aplicación del Ministerio. La siguiente gráfica muestra cómo de 2007 a 2013 han aumentado en un 10,3% los casos de interrupciones registradas para el municipio de Tolosa, lo que en número totales supone un aumento de 3 casos.
Figura 7.1.: IVE Tolosa –Totales 2007/2013 29
2007
32
30
2009
2011
32
2013
Aunque no dispongamos de datos sobre el motivo principal de las IVEs realizadas en el caso de Tolosa, tal y como se señala en el informe “CIFRAS 2013 – mujeres y hombres en Euskadi” de Emakunde, “desde la entrada en vigor de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo en el año 2010, en prácticamente la totalidad de los casos la interrupción se ha practicado a petición de la mujer. Antes de la entrada en vigor de esta ley, el principal motivo era la existencia de peligro para la salud física o psíquica de la embarazada,” ya que era casi el único supuesto que se podía alegar para solicitar la IVE.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco
Página 97
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA En relación a la edad, la mayoría de los casos los encontramos en las franjas de edad de entre 26 a 40 años. Aún así, se observan algunos cambios significativos como, por ejemplo, el aumento en 2009 de los casos en la franja de hasta 20 años, que suponen el 20% del total (6 casos). También encontramos cambios en la franja de edad de 21 a 25 años, con un aumento en 2011 y 2013 respecto a los años anteriores. Esto es, en 2011 y 2013 los casos de IVEs en estas franjas suponen un 37,5% y un 31,3% del total respectivamente, mientras que en 2007 y 2009 suponían el 3,4% y el 3,3% del total. Por lo tanto, podemos apreciar un aumento general en las franjas inferiores de edad (hasta los 30 años), lo que es un dato preocupante y resalta la necesidad de reforzar la educación sexual y el acceso a los medios contraceptivos entre la población joven. Figura 7.2.: IVE Tolosa –por edad 2007 6,9%
6,9% 3,4%
Hasta 20 años
3,3%
16,7%
De 21 a 25 años
20,7% 31,0% 31,0%
De 26 a 30 años
9,38%
12,50%
25,00%
23,3%
37,50%
3,3%
De 21 a 25 años De 26 a 30 años
33,3%
De 31 a 35 años
de 36 a 40 años
de 36 a 40 años
De 41 a 45 años
De 41 a 45 años
Figura 7.5.: IVE Tolosa – por edad 2013 3,1% 6,3%
Hasta 20 años De 21 a 25 años
6,25%
Hasta 20 años 20,0%
De 31 a 35 años
Figura 7.4.: IVE Tolosa – por edad 2011 9,38%
Figura 7.3.: IVE Tolosa – por edad 2009
De 26 a 30 años De 31 a 35 años
Hasta 20 años De 21 a 25 años
21,9%
31,3%
18,8% 18,8%
De 26 a 30 años De 31 a 35 años
de 36 a 40 años
de 36 a 40 años
De 41 a 45 años
De 41 a 45 años
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco
Página 98
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA Si analizamos la evolución de los casos de IVE teniendo en cuenta la situación laboral, observamos una disminución considerable de las mujeres que están trabajando tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, entre 2007 y 2013, junto con un muy sensible aumento de las mujeres que se encuentran paradas o en busca de empleo. También aumenta, aunque en menor medida, las mujeres que están estudiando, que en 2007 suponían el 6,9% y en 2013 el 18,8%del total. Por supuesto, esta situación se debe en parte al fuerte aumento de la tasa de paro entre las mujeres a nivel general, pero sería interesante averiguar si esta evolución nos se debe también a factores económicos directos: por una parte, las mujeres sin empleo pueden tener más dificultades económicas para costearse métodos anticonceptivos y por otra parte, en situación de desempleo, estas mujeres no se pueden permitir afrontar el gasto que representa tener un hijo o una hija, o no quieren correr el riesgo de no ver renovados sus contratos en caso de embarazo (una discriminación que resulta ilegal por ley, pero que sigue ocurriendo en la práctica, camuflada bajo otros pretextos). Figura 7.6.: Situación laboral de las mujeres que interrumpen el embarazo – Tolosa 2007/2013
82,8%
66,7%
50,0% 43,8%
21,9%
18,8%
3,4%
6,9%
2007
3,4% 3,4%
3,3%
6,7%
2009
10,0%
13,3%
12,5% 6,3%
3,1%
18,8% 12,5%
3,1% 3,1% 3,1%
2011
3,1%
2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Página 99
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA Los datos en torno al nivel de estudios muestran cómo ha aumentado las mujeres con estudios de grado alto o estudios universitarios, sobre todo en 2013 ya que suponen el 43,8% del total, un hecho que sorprende, ya que a mayor nivel educativo se puede presuponer un mayor grado de información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, y un mayor grado de empoderamiento para negociar la contracepción y prevención del embarazo con el compañero sexual. Al mismo tiempo, en 2013 también aumenta el número de mujeres con estudios primarios hasta representar el 21,9% del total. Cabe destacar que a partir de 2009 cambian las categorías de recogida de los datos, por lo que las comparaciones son orientativas. Figura 7.7.: Nivel de estudio de las mujeres que interrumpen el embarazo – Tolosa 2007/2013 43,8% 40,6% 37,9%
28,1%
26,7% 24,1%
21,9%
20,7%
20,0%
13,3%
21,9%
20,0%
18,8% 13,3%
12,5%
10,3% 6,9%
6,7%
6,3% 3,1%
2007
2009
2011
3,1%
2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Página 100
7. SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA Figura 7.8.: País de nacimiento de las mujeres que interrumpen el embarazo Tolosa 2007/2013 93,1% 70%
68,8% 59,38% 40,63% 31,3%
30% 6,9%
2007
2009
2011
Los datos relativos al País de nacimiento de las mujeres indican un aumento considerable de las mujeres de origen extranjero – que en 2013 alcanza el 40,6% del total, mientras que en 2007 suponía solamente un 6,9%. En este caso, el endurecimiento de la Ley de extranjería y la agudización de la crisis económica aumentan las dificultades ya notables que experimentan las mujeres extranjeras en situaciones más precarias para prevenir los embarazos no deseados.
2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco
Finalmente, se observa cómo aumentan las mujeres que conviven en pareja – de un 51,7% en 2007 a un 62,5% en 2013, aunque no se trata de un aumento regular, ya que en 2011 disminuyen a un 40,6%. De nuevo sería interesante analizar más a fondo porque se ha producido este aumento importante, cuando a priori, sería lógico pensar que los embarazos se controlan más fácilmente en parejas estables que cuando una no la tiene. Debido al cambio en las categorías utilizadas para la recogida de la información, solamente a partir de 2011 se indica si las mujeres que no conviven en pareja, viven solas o conviven con la familia u otras personas. En números absolutos, los casos de mujeres que conviven con la familia pasan de 10 en 2011 a 7 en 2013.
Figura 7.9.: Situación de convivencia de las mujeres que interrumpen el embarazo – Tolosa 2007/2013
51,7% 44,8%
53,3% 43,3%
3,4%
2007
3,3%
2009
62,5% 40,6% 31,3% 9,4%
9,4%9,4%
2011
21,9% 6,3%
3,1% 6,3%
2013
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Página 101
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El Ayuntamiento de Tolosa elaboró entre mayo de 2009 y junio de 2010 un “Diagnóstico de las políticas municipales de prevención contra la violencia de género y la atención de mujeres víctimas de violencia de género”. Posteriormente, se actualizó el diagnóstico con datos de los años 2011 y 2012 y, finalmente, se realizó un “Informe de atención en Servicios Sociales 2013 – junio 2014”, con nuevos datos. Entretanto, en 2013, se aprobó el “Primer protocolo local de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres afectadas por Violencia de género y agresiones sexuales”. La información presentada a continuación proviene de los informes mencionados, y de datos adicionales recogidos por la Ertzaintza para el año 2013. Datos de la Ertzaintza y del Departamento de Interior Según el diagnóstico 2011-2012 los datos relativos al Teléfono de Atención 900 840 111 dirigido a mujeres que enfrentan violencia machista y a personas que detectan esta situación – servicio telefónico gratuito y presencial que garantiza una atención las 24 horas los 365 días del año – presentan un aumento significativo de las llamadas realizadas a esta centralita tanto en Tolosa como en el resto del Territorio. Sobre todo de 2010 a 2011, periodo en el que aumentan las llamadas en un 184% en el caso de Tolosa. Los datos relativos a los expedientes abiertos por la Ertzaintza del diagnóstico 2011-2012 muestran un primer aumento del 20% del total de los expedientes entre 2009 y 2010 junto con un descenso del 65% entre 2010 y 2011. Cabe señalar que se han presentado de manera conjunta los datos de “violencia doméstica” y “violencia de género”, por lo que no se puede diferenciar cuántos casos corresponden a cada categoría. En los datos tampoco se especifica de qué forma se ha iniciado la apertura del expediente (denuncia directa de la mujer afectada, por haberse presentado in situ etc.).
Tabla 8.1.: Servicio de Atención Telefónica
Tolosa Gipuzkoa %
2009
2010
2011
12
19
54
634
931
1621
3,0%
1,3%
3,3%
Fuente: Tabla extraída del diagnóstico 2011-2012
Según los datos facilitados por la Ertzaintza relativos a 2014, desde el 1 de enero del 2014 al 30 de septiembre del mismo año se abrieron 14 2010 2011 2012 Total expedientes de “violencia de género/violencia doméstica”.
Tabla 8.2.: Expedientes abiertos por la Ertzaintza
Expedientes abiertos VD/VG Expedientes abiertos de oficio sin solicitud de orden de protección ni imposición de orden judicial Total
32
44
16
14
11
3
46
55
19
Fuente: Tabla extraída del diagnóstico 2011-2012
92
Los datos parciales de 2014 sobre la nacionalidad de las mujeres indican que 4 de ellas tienen nacionalidad española (los datos corresponden a 12 de 28 los 14 expedientes). El resto, a excepción de 1 mujer de Portugal, tiene nacionalidad extracomunitaria. De las 12 mujeres 9 tienen orden de 120 protección y 6 disponen del teléfono “bortxa”. Todos los casos se han definido como casos de violencia de género y en todos ellos se ha interpuesto denuncia. Página 102
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La actualización del diagnóstico 2011-2012, además de los datos de la Ertzaintza, incorpora datos facilitados por el Departamento de Interior. Estos datos recogen victimizaciones de mujeres por infracciones penales conocidas por la Ertzaintza durante el periodo 2009-2012 (enero-agosto), ocurridas en el municipio de Tolosa, independientemente de la Comisaria donde se tramita la denuncia o las correspondientes diligencias policiales. Estos datos no coinciden con los de la Ertzaintza debido a que a que la Comisaría de Tolosa y el Área de Análisis utilizan distintos criterios. De todas formas, ofrecen información adicional como por ejemplo aquella que permite diferenciar la violencia ejercida por la pareja o expareja de la que ejerce otro familiar, así como conocer algunas características sociodemográficas de las mujeres denunciantes. Tal y como se lee en la tabla, a lo largo del período 2009-2012, las denuncias por maltrato ejercido por la pareja o expareja de una mujer suponen la mayoría de denuncias recogidas por violencia de género: 75% en 2009, 94% en 2010, 76% en 2011, y 63% en 2012. Las denuncias por violencia intrafamiliar y delitos contra la libertad sexual tienen un porcentaje similar en todo el periodo, un 12%. Tabla 8.3.: Datos procedentes del Departamento de Interior – denuncias recibidas por al Ertzaintza
Violencia ejercida por pareja/expareja Violencia intrafamiliar (excepto la ejercida por pareja/expareja) Libertad sexual Total
2009 18 2 4 24
2010 15 1 16
2011 13 3 1 17
2012 12 4 3 19
Total 58 9 9 76
Fuente: Tabla extraída del diagnóstico 2011-2012
Los datos en torno a las victimizaciones muestran una tendencia similar. Esto es, tal y como sucede con el numero de denuncias, la violencia ejercida por la pareja ocupa el mayor porcentaje de victimizaciones recogidas en la comisaría de la Ertzaintza de Tolosa (75%). Es reseñable también el elevado número de victimizaciones por delito contra la libertad sexual recogidos en el año 2009, 9 en total. Tabla 8.4.: Datos procedentes del Departamento de Interior – victimizaciones de mujeres
Violencia ejercida por pareja/expareja Violencia intrafamiliar (excepto la ejercida por parjea/expareja) Libertad sexual Total
2009 25 4 9 38
2010 23 3 1 27
2011 21 3 1 25
2012 16 4 3 23
Total 85 14 14 113
Fuente: Tabla extraída del diagnóstico 2011-2012
Página 103
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Los datos facilitados por el Departamento de Interior ofrecen también información sobre la edad de las mujeres y de los agresores. En relación a las mujeres, aunque la violencia hacia las mujeres es un delito que se ejerce sobre mujeres de todas las edades, los datos en torno a las denuncias muestra que entre enero 2009 y agosto 2012 el mayor porcentaje de denuncias se concentra en el tramo de edad de 18 a 40 años. Si analizamos detenidamente cada uno de los años, es reseñable la elevada cifra de casos recogidos en el 2009, entre mujeres de 18 a 30 anos: 15 victimizaciones. Con respecto a la edad de los agresores, ésta se encuentra distribuida en mayor medida en hombres entre los 31 y 40 años, lo que traducido en números absolutos supone que durante los años 2010, 2011 y 2012 han sido denunciados 5, 12 y 12 hombres respectivamente. Si hacemos una comparativa con la edad de las mujeres afectadas, podemos concluir que en líneas generales la edad de las mujeres es menor que la de los hombres que las han agredido. Figura 8.1.: Datos procedentes del Departamento de Interior – victimización de mujeres por nacionalidad 27
16
16
14
Extranjeras
11
11
Euskadi + otras CCAA
9 9
2009
2010
2011
Los datos relativos a la procedencia de las mujeres muestran cómo a partir de 2010 aumenta el número de mujeres inmigrantes que han denunciado. Paralelamente a partir de 2009 disminuye el número de mujeres autóctonas. Esta tendencia coincide con los datos facilitados por la Ertzaintza relativos a enero-septiembre 2014, según los cuales el 67% de los expedientes abiertos corresponde a mujeres con nacionalidad extranjera.
2012
Fuente: Gráfica extraída del diagnóstico 2011-2012
Teniendo en cuenta que en 2011 las mujeres migradas suponen el 4,78% del total de la población femenina de Tolosa , podemos concluir que hay una sobre representación de mujeres inmigrantes en los casos de violencia machista denunciados. Podríamos decir que en 2014 nos encontramos ante una situación similar, ya que mientras que en 2013 las mujeres migradas suponen un 6% de la población femenina de Tolosa, el 67% de los expedientes abiertos en la primera mitad del 2014 corresponden también a mujeres migradas.
Página 104
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES .Datos de los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento A continuación presentamos los datos relativos a las mujeres que han enfrentado situaciones de violencia de género y/o agresiones sexuales y que han sido atendidas por los Servicios Sociales de Tolosa. Figura 8.2.: Mujeres atendidas por los SSB de Tolosa – 2009, 2010, 2013 y 2014 (hasta junio) 16
10
10
2009
8
2010
2013
Mujers atendidas
2014
Tal y como se puede observar en la gráfica, desde 2009 a 2013 el número de mujeres atendidas aumentó hasta los 16 casos. En la primera mitad del 2014, la tendencia sigue similar, ya que ya se están contabilizando 8 casos hasta junio. En relación a la edad, mientras que en 2013 el 50% de las mujeres tenían entre 18 y 25 años, en 2014, hasta el mes de junio, el 50% de las mujeres atendidas tiene entre 36 y 45 años. También cabe destacar que mientras que en 2013 no había ninguna mujer menor de 18 años, en 2014 se ha dado ya un caso. Lo mismo ocurre con las mujeres de mas de 46 años, se registra un caso en 2014.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del informe 2023-junio 2014 Figura 8.3.: Edad mujeres atendidas – 2013 hasta junio 2014 50%
Los datos en torno a la procedencia de las mujeres muestran que tanto en 2013 como en lo que va de 2014, el 37,5% eran mujeres migradas – 6 mujeres en 2013 y 3 mujeres en 2014, hasta el 30 de junio. En cambio, en 2009 y 2010 la mayoría (60%) eran mujeres migradas, destacándose la presencia de mujeres latinoamericanas y de mujeres de Europa del Este en este grupo.
50%
31,20% 25% 2013
18,80% 12,50% 0 Menos de 18 años
12,50% 0 De 18 a 25 años
2014
0 De 26 a 35 años
De 36 a 45 años
46 o más años
Fuente: elaboración propia a partir de datos del informe 2013-junio 2014 Página 105
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El estado civil de las mujeres varía en los dos últimos años, ya que en 2013 el 62,5% eran solteras mientras que a 1 de noviembre de 2014 se iguala la proporción de solteras y casadas. Los datos relativos a 2009 y 2010 se asemejan más a los de 2013, ya que la mayoría de las mujeres que solicitaron ayuda durante estos años eran solteras. Las casadas fueron el segundo grupo en importancia. Las separadas, sin embargo, apenas representaban un 20% en 2009 y un 10% en 2010. Si observamos los datos en torno a la descendencia vemos cómo en 2013 el 62,5% de las mujeres tenía hijos y/o hijas (un total de 10 mujeres). En Tabla 8.5.: Estado civil – Mujeres atendidas 2013 hasta junio 2014 2014 este porcentaje ha aumentado hasta noviembre al 87,5% (un total de 7 mujeres). En ambos casos la mayoría de las mujeres tienen entre 1 y 2 hijos. Año Soltera Casada Divorciada Viuda Al mismo tiempo, son las mujeres migradas las que mayor número de hijos e hijas tienen. 2013 62,5% 31,3% 6,2% En 2009 y 2010 el 55% de las mujeres atendidas tenían hijos o hijas (la Hasta 06/ 2014 37,5% 37,5% 12,5% 12,5% mayoría de ellas más de una hija o hijo). Fuente: elaboración propia a partir de datos del informe 2013-junio 2014 Estos datos indican el peso que pueda tener el cuidado y la atención a los hijos e hijas en la decisión de dar pasos para salir de la situación de violencia, más aún en el caso de mujeres extranjeras que se encuentran en situaciones muy precarias y a menudo sin redes de apoyo familiar. En relación a los estudios, los datos de 2013 hasta junio 2014 muestran cómo la mayoría de las mujeres tienen estudios básicos y medios (el 56,5% tiene estudios básico y el 30,5% tiene estudios medios). Al mismo tiempo, las mujeres autóctonas son las únicas que tienen estudios superiores, aunque solamente suponen el 4,3% del total. La situación de desempleo afecta más a las mujeres autóctonas en 2013 y lo que va de 2014 , ya que el 25% del total de las mujeres son autóctonas y están en paro frente al 8,3% que son mujeres migradas en la misma situación. La mayoría de las mujeres migradas se dedican a las tareas de cuidado y entre ellas sólo 1 no cuenta con contrato. Tabla 8.6.: Procedencia y situación laboral – Mujeres atendidas Procedencia Autóctona Migrada Total
Desempleada
Cuidados
Servicios
25 8,3 33,3
4,2 25 29,2
12,5
Enseñanza Banca 12,5
12,5
12,5
Estudiante 8,3 8,3
Total 62,5 37,5 100
Fuente: Tabla extraída del informe 2013-junio 2014 Página 106
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En relación al nivel de ingresos, cabe destacar que de 2013 a junio 2014 el 50% de las mujeres atendidas han recibido ayudas sociales, el 18,2% tiene ingresos bajos y el 31,8% ingresos medios. El 100% de las mujeres que tienen ingresos medios son autóctonas y algo más de la mitad de las que reciben ayudas sociales también son autóctonas. La mayoría de las que tiene ingresos bajos son mujeres migradas. Si observamos los datos en torno a las redes sociales con las que cuentan las mujeres atendidas que presenta informe más reciente, vemos cómo hay diferencias significativas entre las mujeres autóctonas y migradas, siendo estas últimas las que cuentan con un grado menor de apoyo. Tabla 8.7.: Procedencia y redes de apoyo – Mujeres atendidas Procedencia
Sí
Escasas
No
Autóctonas Migradas Total
45,5 4,5 50
13,7 22,7 36,4
4,5 9,1 13,6
Total 63,7 36,3 100
Fuente: Tabla extraída del informe 2013-junio 2014
Respecto al tipo de violencia que sufren estas mujeres, los datos de los Servicios Sociales diferencian la violencia psicológica, física y sexual . En 2009 y 2010 hay dos casos de agresión sexual, uno en cada año. Entre los 18 casos de violencia vinculada al ámbito doméstico, la violencia física está presente en el 85% de los casos atendidos. Los datos relativos a 2013 y 2014 muestran un aumento de la violencia psicológica junto con una disminución del porcentaje de la violencia física, aunque esta última sigue siendo la más significativa. Al mismo tiempo, cabe destacar que en la primera mitad de 2014, la violencia sexual supone un 12,5% del total. Tabla 8.8.: Tipo de violencia – Mujeres atendidas
2013 Hasta 06/2014 Total
Sexual 6,7%
Física 60%
Psicológica 33,3%
12,5%
62,5%
25%
100%
8,7%
60,9%
30,3%
100%
Fuente: Tabla extraída del informe 2013-junio 2014
Total 100%
Si observamos los datos de 2013 y 2014 que cruzan el tipo de violencia por colectivo, llama la atención la diferencia de porcentajes de la violencia psicológica entre las mujeres inmigrantes (8,5% del total) y las autóctonas (21,7% del total). El porcentaje de esta forma de violencia entre las mujeres autóctonas puede reflejar la toma de conciencia de que malos tratos no es igual a golpes y por esa razón hay una mayor detección de esta forma de violencia desde quienes la sufren.
Página 107
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En el informe de 2013-junio 2014 encontramos también datos relativos al tipo de violencia cruzados con la edad de las mujeres. Según los datos disponibles de los Servicios Sociales del Ayuntamiento la violencia física está presente en casi todas las edades, salvo en las menores de edad. Por el contrario, las agresiones sexuales afectan más a las chicas jóvenes. Al mismo tiempo, los datos muestran que las distintas formas de la violencia están presentes entre las mujeres independientemente de su estado civil, situación de maternidad, nivel de estudios u ocupación laboral. Sin embargo, se observa algún dato que merece la pena resaltar cuando se cruzan los datos relativos a las formas de la violencia con los relativos al nivel de ingresos y las redes de apoyo con las que cuentan las mujeres.
Tabla 8.9.: Tipo de violencia y edad– Mujeres atendidas
Sexual Menos de 18
4,3
De 18 a 25 De 26 a 35 De 36 a 45 46 o más Total
4,3
Física
Psicológica
Total 4,3
21,7 17,5 17,5 4,3 61
8,6
8,6 4,3 17,5
34,6 21,8 35 4,3 100
30,4
Por ejemplo: la violencia psicológica tiene su porcentaje más amplio de reconocimiento entre las mujeres que declaran un nivel medio de ingresos, en tanto que la física tiene mayor presencia entre quienes reciben ayudas sociales.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del informe 2014
En relación a las redes de apoyo, según los datos de 2013 y 2014, vemos como éstas funcionan de manera un poco más amplia en los casos de maltrato psicológico, en tanto que en el caso del maltrato físico la mayoría de las afectadas declaran una red escasa o carecen de ella – siendo además mujeres migradas la mayoría de ellas como hemos visto anteriormente. Tabla 8.10.: Tipo de violencia y redes de apoyo – Mujeres atendidas
Redes de apoyo Sí Escasa No Total
Sexual 4,5 4,5
Física
Psicológica
22,7 27,3 13,6 63,6
27,3 4,5 32,8
Fuente: elaboración propia a partir de datos del informe 2014
Total 50 36,4 13,6 100
El diagnóstico 2011-2012 ofrece información en torno a las denuncias interpuestas por las mujeres atendidas. A este respecto, según los datos de 2009-2010 el 80% de las mujeres denuncian, en algún momento del proceso, al hombre agresor. El resultado de estas denuncias supone para el 70% de las mujeres, la obtención de una orden de protección como medida de protección inmediata que activa de forma simultánea todas las medidas cautelares de protección jurídica, ya sean penales, civiles, de carácter social y económico que se encuentran en la legislación vigente. Página 108
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En relación a las derivaciones realizadas desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, el diagnóstico 2011-2012 muestra cómo el programa foral de apoyo psicológico para las mujeres víctimas ha sido objeto del mayor número de derivaciones. En un 80% en 2009 y en un 50% en 2010, las mujeres que sufrieron violencia recibieron atención psicológica. Los recursos de asesoramiento jurídico y ayudas económicas han sido movilizados para el 45% de las solicitantes de apoyo. En ambos años, solo una mujer ha necesitado alojamiento de urgencia. Los datos del informe de 2014 en torno a las derivaciones muestran una tendencia similar, aunque con algunas variaciones significativas. En este caso el 70% de las derivaciones se han realizado al servicio de apoyo psicológico y solamente un 9% de las derivaciones se han dirigido al Servicio Jurídico. Por lo tanto, en este caso, las derivaciones hacia ayudas económicas son las segundas más representativas con un 48% del total. Así mismo, entre 2013 y 2014 ha habido 3 casos de derivaciones a alojamiento. Este informe también analiza los canales de entrada a los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Según los datos de 2013 y 2014, las mujeres han seguido tres itinerarios principales: La llegada por iniciativa propia, es decir los Servicios Sociales son el primer recurso al que han llegado las mujeres a pedir apoyo. La llegada a los Servicios Sociales mediante derivación directa de la Ertzaintza. Llegada diferida a los Servicios Sociales por mujeres que han pasado en algún momento por la Ertzaintza, pero no se dirigen inmediatamente después a los Servicios Sociales. En el 2014, se registran además algunos casos de mujeres que llegan a Servicios sociales después de una derivación realizada por Osakidetza o el Servicio de atención Urrats.
Tabla 8.11.: Canales de entrada a los Servicios Sociales– Mujeres atendidas
2013
Ertzaintza
57,2
21,4
iniciativa propia 21,4
37,5
25
25
12,5
100
27,3
22,7
9,1
4,5
100
2014 Total
Ertzaintza/
Iniciativa propia
36,4
Osakidetza
Urrats
Total 100
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del informe 2014
Página 109
8. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Itinerario de las mujeres que enfrentan violencia machista El diagnóstico de 2011-2012 analiza los itinerarios de las mujeres, cruzando los datos de Servicios Sociales y la Ertzaintza correspondientes a 2009 y 2010. A partir de este cruce se realizan las siguientes valoraciones: Más de la mitad de las mujeres que enfrentan violencia machista y que deciden pedir apoyo a un recurso público, optan por la vía judicial para intentar salir de esa situación iniciando y terminando su recorrido en la Ertzaintza. Tomando en cuenta el alto porcentaje de mujeres usuarias de Servicios Sociales que sufren violencia física así como la clasificación de riesgo alto que tienen la mayoría de las mujeres que denuncian, podemos pensar que la violencia física es una de las formas más presentes en los casos que se hacen públicos y lo que lleva a la mayoría de las mujeres a denunciar como una opción para protegerse. Se puede elaborar la hipótesis de que existe un número significativo de mujeres que tienen la posibilidad de acudir a recursos especializados privados (atención psicológica o legal, en particular) o que tienen una red social de apoyo suficiente para no necesitar los recursos que desde Servicios Sociales se le ofrecen. Al no entrar en los circuitos habituales, se tienen muy pocos elementos para conocer su situación exacta, aparte del hecho que hayan podido interponer una denuncia. Queda por supuesto sin detectar el número de mujeres que viven una situación de violencia, pero logran salir de ella sin tampoco recurrir a la vía judicial. Con la elaboración y aprobación, en el 2013, del “Primer protocolo local de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres afectadas por Violencia de género y agresiones sexuales”, el Ayuntamiento de Tolosa ha abierto una vía estratégica de consolidación del trabajo en temas de violencia. La constitución de los mecanismos de coordinación derivados del Protocolo ofrecen la posibilidad de seguir mejorando la recogida de datos en el futuro, y de cruzar información para que la evaluación de los casos atendidos pueda ser la más exhaustiva posible.
Página 110
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD Proyecto “Kaleak Berdintzen = Igualando las Calles” En la década de los 90 fueron muchas las asociaciones de mujeres que impulsaron reflexiones sobre el diseño de los pueblos y ciudades, bajo el nombre de “Mapa de la Ciudad Prohibida”. Estos mapas mostraban todos aquellos aspectos de la ciudad que se querían mantener oculto. Se visibilizaban así las zonas que más miedo dan a las mujeres, zonas donde se habían producido agresiones, espacios con mala accesibilidad y otras cuestiones relacionadas con la habitabilidad de las ciudades. Añadirle la perspectiva de género, a las calles fue algo muy costoso, ya que la mayoría de las personas expertas consideraban que el género era un tema que no afectaba ni a las formas, ni a los volúmenes, ni a los números. Fue costoso demostrar algo tan simple como que las personas que habitan las ciudades y los pueblos tienen mucho que aportar a la edificación que les rodea. Este es el marco donde se encuadra el proyecto que en 2009 y 2010 desarrolló el Ayuntamiento de Tolosa, bajo el nombre de “Kaleak Berdintzen”, impulsado por el área de Igualdad y con la colaboración con el Dpto. de Urbanismo. El proyecto nació desde distintas asociaciones de mujeres que pretendían visibilizar que la ciudad y la construcción de la ciudad no es neutral. Todas las personas ni habitan, ni perciben, ni viven las calles de las mismas formas. Uno de los ejemplos más ilustrativos es el del miedo. Muchas mujeres sienten miedo en lugares de sus ciudades, mientras los hombres no sienten miedo en los mismos lugares. Uno de los objetivos de este proyecto era mostrar que el urbanismo, la construcción de nuestras calles, pueblos y ciudades, no es neutral y que es necesario incluir la diversidad de vivencias y de perspectivas a la hora de planificarlos. Diferentes talleres con todo el alumnado de la EPA, con las mujeres del ámbito rural de Tolosa y con diferentes organizaciones de mujeres donde participó activamente Bilgune Feminista. Recogida de información a través de…
En otro ámbito, y para potenciar la participación de la ciudadanía se realizó una exposición interactiva en la Galería de Arte, GKo Galery. En dicha exposición que se desplegó un gran mapa de Tolosa en el suelo de la galería y se colgaron en las paredes bolsas con etiquetas de “me da miedo”, “me gusta”, “está oscuro”, está sucio”, ….la gente que asistía a la exposición ponía las etiquetas donde mejor le encajaban. Página 111
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD Resultados del proyecto: Informe donde se señalan 31 puntos de Tolosa que destacan por alguno de los siguientes criterios: Inseguridad, Mala Accesibilidad y/o Estado de Deterioro. Más algunas aportaciones generales de la ciudadanía. Hay que señalar que, pese a que fue un proyecto con mucha participación, y en el que se invirtieron recursos municipales, y financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, no se ha desarrollado un seguimiento de manera sistemática del nivel de intervención en los puntos señalados en el informe. Como excepción, cabe mencionar la actuación que se realizó en el entorno del apeadero de RENFE, identificado como punto "negro" dentro del mapa de ciudad prohibida. A iniciativa del Área de Igualdad se procedió a adecentar muy básicamente el entorno, actuando principalmente a nivel de luz y pintado del túnel y colocación de un espejo (actualmente el espejo se encuentra roto y no se ha repuesto). Todo ello, se hizo la víspera de la inauguración de Emakumeon Plaza. Algunos datos del informe: • “ Apeadero: Accesibilidad nula para sillas de ruedas, cochecitos,….Falta un ascensor. Sensación de Inseguridad: Zona apartada , y túnel de acceso que desemboca en escalera de subida perpendicular con lo que no se sabe quién está en el andén. …… • Pase Soldadu: Estado de deteriorado, mala accesibilidad y sensación de inseguridad …… • Plaza Armería y Calle Andra Mari: estado de deterioro e Inseguridad. …… • Barrio Amaroz: inseguridad para llegar al barrio, sobre todo de noche,… …… • Paseo del Rio al lado del campo de fútbol: Paseo delimitado por el río y el muro que cierra el campo de fútbol. Por su configuración y recoveco que se genera en uno de sus accesos, crea un estado de inseguridad sobre todo al pasar de noche. …… • Barrio Izaskun: la accesibilidad no está garantizada y a la mayoría de aceras les falta rebaje y la anchura no es suficiente….. • Etc.
Página 112
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD VIVIENDA A continuación vamos a analizar la situación de Tolosa, en relación a los últimos indicadores publicados por UDALMAP, dentro de su Eje de Cohesión Social-Calidad de Vida, en el apartado de Vivienda y Urbanización. Estos indicadores están comparados, tanto con la Comarca, Gipuzkoa y CAE. Hay que señalar que no existen indicadores dentro de esta batería que estén desagregados por sexo, o que hagan relación a datos diferenciados entre mujeres y hombres, por lo que dificulta el análisis de género de los mismos cuando se trata principalmente de solicitudes de viviendas principalmente. Veamos los principales datos: Tabla 9.1.: Indicadores UDALMPAP. Eje Cohesión social-Calidad de Vida: Vivienda y urbanización Indicador Densidad de vivienda en suelo residencial (Viviendas /Ha) Viviendas familiares desocupadas (%) Viviendas familiares con más de 50 años de antigüedad (%) Índice de confort de las viviendas familiares principales Viviendas familiares principales, en edificios en estado ruinoso, malo o deficiente (%) Solicitudes de viviendas que constan en Etxebide (‰ habitantes) Viviendas protegidas (VPO) terminadas último quinquenio (‰ habitantes) Suelo urbano (%) Superficie residencial urbanizable (%)
Año 2013 2011 2011 2006 2001 2011 2011 2013 2013
Tolosa Tolosaldea Gipuzkoa 77,4 57,58 60,65 17,51 16,75 12,77 28,45 20,86 23,03 65,01 68,07 72,66 26,54 18,75 14,91 33,27 25,98 41,79 11,53 7,85 7,59 4,02 1,90 3,84 13,97 11,21 13,83
Densidad poblacional (Hab./km2)
2013
504,58
145,96
374,11
CAE 45,08 11,40 22,51 72,23 8,66 40,48 11,43 3,72 14,58 309,12
Fuente: UDALMAP
Tal y como se puede ver en los datos, Tolosa es un municipio: Con una densidad poblacional significativamente mayor (504,58 hab./km2) que su Comarca, y que Gipuzkoa y la CAE. Al igual que la densidad de vivienda en suelo residencial (77,4 viviendas/Ha). Las viviendas familiares desocupadas también tienen un índice mayor en Tolosa (17,51%), que en el resto de territorios comparados, así como las viviendas familiares con más de 50 años de antigüedad (28,45%). Respecto a las solicitudes de viviendas que constan en Etxebide, el dato de Tolosa (33,27 ‰ habitantes), en este caso únicamente es superior al de la comarca de Tolosaldea, siendo 8,50 puntos inferior al dato de Gipuzkoa. Este mismo dato, en el caso de Tolosa para el segundo trimestre de 2012, y según lo publicado en el Observatorio Vasco de la Vivienda es de 34,7 ‰ habitantes, Tolosaldea 27,7 ‰, y 47‰ en la CAE. Por lo que se observa una tendencia al alza en todos los territorios, mucho más acentuada en la CAE que en Tolosa. Página 113
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD Respecto a los datos de vivienda vacía, tal y como se puede ver, su proporción sobre el total de viviendas ha ido disminuyendo paulatinamente en el periodo analizado. El mayor descenso se ha producido en los años 2013 y 2014, siendo el dato de 2014, el menor de todo el periodo (17,3% viviendas vacías), tal y como podemos ver en la siguiente tabla y gráfico: Tabla 9.2.: Evolución distribución porcentual de viviendas ocupadas y vacías %V. ocupada
% V. Vacía
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
67,4% 75,1% 75,2% 75,1% 74,6% 74,7% 72,2% 73,8% 74,9% 76,1% 77,8% 78,5% 78,6% 79,9% 79,4% 79,9% 80,4% 81,1% 80,6% 80,6% 80,9% 80,8% 81,2% 81,2% 80,9% 79,4% 78,8% 81,6% 82,7%
32,6% 24,9% 24,8% 24,9% 25,4% 25,3% 27,8% 26,2% 25,1% 23,9% 22,2% 21,5% 21,4% 20,1% 20,6% 20,1% 19,6% 18,9% 19,4% 19,4% 19,1% 19,2% 18,8% 18,8% 19,1% 20,6% 21,2% 18,4% 17,3%
Figura 9.1.: Evolución de Número de Viviendas Ocupadas y Vacías (1986-2014) 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AÑO
OCUPADA
VACÍA
Fuente: Padrón. Ayuntamiento de Tolosa
No obstante, y comparativamente con los datos publicado en el Observatorio Vasco de la Vivienda para el año 2011, la proporción de vivienda vacía sobre el total es significativamente mayor en Tolosa, que en la CAE (91,6% ocupadas/ 8,4% vacías), Gipuzkoa (89,8% ocupadas / 10,2% vacías) y Tolosaldea (90,4% ocupadas / 9,6% vacías).
Fuente: Padrón. Ayuntamiento de Tolosa Página 114
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD Régimen de tenencia de la vivienda Según datos del Observatorio Vasco de la Vivienda, en su encuesta de condiciones de vida 2012: El País Vasco, con un 87,5%, presenta el mayor porcentaje de hogares con vivienda en propiedad en relación al resto de CC.AA. Por el contrario, la tenencia en régimen de alquiler a precio de mercado es menor en la CAE (7,3%) que en el resto del Estado (12,0%) Tal y como puede verse, en los datos del EUSTAT para 2011, el régimen de vivienda propia, por compra, totalmente pagada es el que mayor proporción representa sobre el total de viviendas con un 50,4%. Si acumulamos los distintos tipo de vivienda propia (pagada, con hipotecas y por herencia o donación), suponen en el caso de Tolosa el 86,6%, dato muy similar al de Gipuzkoa (86,3%), Tolosaldea (86,5%) y la CAE (85,9%).
Figura 9.2.: Viviendas familiares principales de Tolosa según régimen de tenencia (2011) Otra forma Cedida gratis o a bajo precio (por otro hogar, pagada por la empresa...) Alquilada Propia por herencia o donación Propia, por compra, con pagos pendientes (hipotecas) Propia, por compra, totalmente pagada 0
Las viviendas propias con pagos pendientes (hipotecas) suponen en Tolosa el 30,3% del total de viviendas, proporción ligeramente inferior al resto de territorios comparados.
1.000
2.000
3.000
4.000
Fuente: EUSTAT. Censo de Población y Vivienda 2011
Tabla 9.3.: Viviendas familiares según régimen de tenencia (2011)
Régimen de tenencia (detalle) Propia, por compra, totalmente pagada Propia, por compra, con pagos pendientes (hipotecas) Propia por herencia o donación Alquilada Cedida gratis o a bajo precio (por otro hogar, pagada por la empresa...) Otra forma TOTAL
% Tolosa % Tolosaldea % Gipuzkoa % CAE 50,4% 44,5% 48,2% 47,8% 30,3% 33,1% 32,0% 31,9% 5,9% 8,9% 6,1% 6,2% 7,6% 7,1% 7,7% 8,2% 1,5% 1,6% 1,5% 1,6% 4,4% 4,9% 4,4% 4,3% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: EUSTAT. Censo de Población y Vivienda 2011 Página 115
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD En el ámbito de Medioambiente, hay que señalar que Tolosa forma parte del grupo de municipios que está incluido en el Informe de Ecobarómetro de la CAPV, que es emitido cada cuatro dentro del programa de Udalsarea 21 (actualmente el último informa a disposición del Ayuntamiento es el del año 2008). Este informe muestra una radiografía de los municipios seleccionados en temas como el nivel de satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local, la disponibilidad de zonas públicas abiertas y de servicios en el municipio, la información medioambiental, la movilidad y el transporte o los residuos y el consumo. Como ya nos ha pasado en otros ámbitos del diagnóstico, en las conclusiones generales de dicho informe no se presentan los datos desagregados por sexo, a pesar de que en las encuestas realizadas para dicho informe sí se solicita el dato de sexo y edad. Estos datos, únicamente se incluyen como Anexos, sin análisis desde el punto de vista de género de sus resultados. Es por ello que en la relación de Indicadores de Sostenibilidad y las conclusiones del ecobarómetro no exista ningún análisis desde el punto de vista de género. Un aspecto que al que desde el punto de vista de género es importante tener en cuenta es la movilidad de la que disponen mujeres y hombres en cada municipio, porque ella favorece la propia autonomía de las personas, en especial la de las mujeres que en muchos casos no disponen de vehículos o medios de transporte propios. Los datos de movilidad a los que hemos podido tener acceso, tiene su origen, por un lado en el “Plan de Explotación de la concesión zonal para el transporte interurbano por carretera en la comarca de Tolosaldea” de 2011 emitido por el Dpto. de movilidad e Infraestructuras viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En dicho informe no todos los datos se desagregan por sexo, vamos a mencionar únicamente aquellos que sí lo hacen: Informe del “Plan de Explotación de la concesión zonal para el transporte interurbano por carretera en la comarca de Tolosaldea” 2011 Las personas residentes en Tolosaldea han realizado en los servicios de transporte de Lurraldebus 247.832 viajes, de los que 167.048, el 67,40% han sido de mujeres y 80.784, el 32,60% por hombres. En el municipio de Tolosa, se han realizado 126.125 viajes, de los que 86.889, el 68,9% han sido de mujeres y 39.236, el 31,1% por hombres. EXISTE UN MAYOR USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE LURRALDEBUS POR PARTE DE LAS MUJERES QUE POR PARTE DE LOS HOMBRES
Página 116
9. URBANISMO, VIVIENDA y MOVILIDAD Por otro lado, contamos con los datos del informe de “Uso de la red foral de vías ciclistas de Gipuzkoa en 2012” emitido por el Observatorio de la bicicleta de Gipuzkoa, que al igual que en el caso anterior no cuenta con todos los datos están desagregados por sexo. Destacamos los únicos datos que están desagregados por sexo relacionado con la Vía ciclista de Tolosa-Alegia: Figura 9.3.: Distribución de usuarios/as de la vía Tolosa - Alegia por uso modal y sexo (2012)
Figura 9.4.: Motivo del desplazamiento de ciclistas por la vía Tolosa Alegia por sexo (2012) %MUJERES
TOTAL
%HOMBRES
53%
Petones/as 28%
28% 23%
Ciclistas
23%
23%
16% 0%
20%
40%
60%
80%
%Hombres
Ciclistas 76%
Petones/as 34%
TOTAL 55%
%Mujeres
24%
66%
45%
7% 0% 2% Trabajo
Estudios
Gestiones
Ocio
Deporte
En el caso de la vía Tolosa - Alegia, los hechos más destacables respecto a los motivos de uso de ciclistas son: La distribución global de personas usuarias es del 45% de Mujeres y 55% de Hombres. Si analizamos por tipo de uso, en el caso del grupo de ciclistas la distribución es del 24% Mujeres y 76% Hombres, y en el caso de peatones/as es del 66% Mujeres / 34% Hombres. En el caso del grupo de ciclistas, mientras que el 53% de los hombres que usan la vía lo hacen por razones deportivas, sólo el 23% de las mujeres la utilizan con carácter deportivo. Por otro lado, en este colectivo, el 51% de las mujeres usa la red ciclista por motivo de trabajo y gestiones, frente a un 23% de los hombres. No se disponen de los datos desagregados por sexo de los motivos de desplazamiento de peatones/as por la vía. En el cómputo global de datos se refiere a un 72% por razones de ocio, 15% deportivas, 9% por trabajo y 3% por estudios.
Página 117
10. TOLOSA RURAL Contextualización Tal y como se indica en el apartado sobre la Estructura de la Población, el municipio de Tolosa se encuentra distribuido en diferentes unidades poblacionales o barrios, entre las cuales 8 cuentan con una población que oscila entre 43 habitantes el más pequeño y 473 el mayor (Aldaba, Autzotxikia, Bedaio, Mosteskue, San esteban, Santa Lutzia, Urkizu y Usabal). La realidad de estos unidades poblacionales o barrios varía no sólo en relación al tamaño si no también en relación a la ubicación geográfica o cercanía respecto al centro urbano, hecho que incide en el acceso a recursos y servicios y en las necesidades en torno a la movilidad. Más allá de las diferencias que existen entre las unidades poblacionales o barrios, se han identificado cambios que en términos general han incidido en el entorno rural. Por ejemplo, la emigración desde las zonas rurales a los centros urbanos es una realidad bastante generalizada. Según el informe “Emakumeak Tolosaldeko Landa Eremuan” – realizado en 2005 con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa –, la disminución de la población en las zonas rurales de la Comarca comenzó a ser significativa en la década de 1950 y aumentó entre 1970-75 – época en la que fueron las mujeres quienes, en mayor medida, emigraron de las zonas rurales a las zonas urbanas – . Aunque en los últimos años haya disminuido este flujo migratorio, cabe destacar que las zonas rurales generalmente se caracterizan por una tasa de envejecimiento de la población mayor que la existente en las zonas urbanas. A este respecto el estudio “Tolosako Landa Auzoetako Adinekoen Gizarte Zerbitzuen Beharren Azterketa” – realizado por el Ayuntamiento de Tolosa en 2011 en los barrios de AuzotxikiaUrkizu, Aldaba-Aldabatxiki y Bedaio – indica que el 28% de las personas que viven en esos barrios tiene más de 60 años. Otro de los cambios significativos de los últimos años en el entorno rural está vinculado a la actividad económica principal de sus habitantes. Asimismo ha aumentado significativamente la importancia del tercer sector como fuente de empleo en zonas donde cada vez son más las personas que no se dedican a la agricultura o ganadería como principal fuente de ingresos. Esto es, el entorno rural para parte de la población que viven en el mismo se ha convertido en un ámbito de residencia, pero no de trabajo. En relación a la actividad económica, es difícil disponer de datos que reflejen la diversidad de las situaciones de las mujeres del entorno rural que trabajan en el tercer sector. Las razones son varias. Por un lado, tal y como se menciona en el informe “Tolosako emakume baserritarren osasun, garraio eta zaintza premiak” – elaborado por el sindicato ENHE de Gipuzkoa en 2011 –, el trabajo de la mujer baserritarra en muchos casos sigue estando invisibilizado tras la figura masculina. Esta situación se refleja, entre otros, en la titularidad de las explotaciones agrarias que en su mayoría sigue siendo el hombre quien la ostenta. En este sentido, tal y como se menciona el dicho estudio, el impacto de la ley de cotitularidad está siendo mínimo. A este hecho se le suma que todavía nos encontramos con un porcentaje importante de mujeres que no están cotizando a la seguridad social. Por lo tanto, la situación jurídico económica de muchas mujeres baserritarras sigue caracterizándose por una falta de autonomía e independencia económica.
Página 118
10. TOLOSA RURAL En el informe elaborado por ENHE, anteriormente mencionado, se identifican también los efectos del agravamiento de las crisis económica y de las políticas agrarias en el entorno rural. En este sentido, se destaca cómo la apuesta de las Administraciones por las grandes explotaciones agrarias y la presión del boom urbanístico antes del estallido de la crisis ha generado que muchas pequeñas explotaciones hayan cerrado. Ante una situación económica más precaria, el informe apunta que parte de las baserritarras valoran que es más prioritario cubrir las necesidades económicas básicas y la decisión de cotizar a la seguridad social queda aplazada hasta que mejore la situación general del hogar. Al mismo tiempo, tal y como indica en la exposición de motivos del anteproyecto de ley sobre el Estatuto de Mujeres Agricultoras del Gobierno Vasco, en las explotaciones más grandes, “a medida que se incrementa la dimensión económica de la actividad, el porcentaje de decisiones adoptadas por las mujeres disminuye” . Por otro lado, la manera en que se recogen y sistematizan los datos disponibles por las diferentes administraciones reproducen esta invisibilización de la mujer baserritarra, ya que no reflejan ni cuántas mujeres están trabajando hoy en día en este sector ni las diferentes situaciones y condiciones en las que desempeñan su trabajo. Esto es, No tienen en cuenta aquellas mujeres que están trabajando en este sector, pero que no son titulares de las explotaciones, o no están cotizando a la seguridad social. Además, los datos que se sistematizan tienden a unificar las diferentes explotaciones sin tener en cuenta la diversidad que puede existir al respecto. En este sentido, tal y como se manifiesta en una de las entrevistas realizadas en torno a este tema, es necesario llevar a cabo un estudio que facilite nuevos datos e información adaptada a la realidad, como paso previo al diseño y puesta en marcha de medidas y acciones concretas dirigidas a las mujeres baserritarras. Al mismo tiempo, se plantea necesario realizar una recogida de datos puerta a puerta que refleje la diversidad de situaciones y no reproduzca la invisibilización generada tanto por un mercado laboral basado en el modelo patriarcal, como por el impacto de muchas de las políticas públicas actuales. DATOS RECOPILADOS Los datos cuantitativos que hemos podido recopilar corresponden, por un lado, a datos facilitados por Eustat en torno a la persona que dirige la explotación, datos segregados por sexo y que tienen en cuenta el nivel de formación especializada en el sector agrario. Por otro lado, se han recopilados del l Registro de las Explotaciones Agrarias facilitados por el Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A continuación comenzamos con el análisis de los datos facilitados por Eustat. Página 119
10. TOLOSA RURAL Figura 10.1.: Tolosaldea 1999 – 2009: explotaciones agrarias según sexo de la persona que dirige la explotación 1146
692 315
292
1999
31,3%
Si miramos las cifras absolutas, vemos, sin embargo, que este hecho no se debe tanto a que aumenta significativamente el número de explotaciones dirigidas por mujeres (son solo 23 casos en 10 años), sino que han cerrado muchas explotaciones dirigidas por hombres: pasan de 1146 en 1999 a ya solo 692 diez años después. Por tanto, la diferencia en los datos porcentuales entre hombres y mujeres sigue siendo muy significativa, como se puede apreciar en la gráfica.
Mujer%
Mujer total
Hombre total
Hombre%
68,7%
Mujer%
Hombre%
Hombre total
20,3% Mujer total
79,7%
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Eustat Figura 10.2.: Tolosaldea 2009 : explotaciones agrarias según la formación y el sexo de la persona que dirige la explotación
1.007
969
692
663
Total
Experiencia agraria exclusivamente
0
2
28
21
7
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Hombres
Estudios profesionales agrarios
2 Total
8 Mujeres
8 Total
Mujeres
Hombres
306
Total
Mujeres
Hombres
Total
315
Teniendo en cuenta que estos datos cuantitativos son de Tolosaldea (no se han podido obtener datos a nivel municipal), y que solamente reflejan las personas que dirigen la explotación, sin diferenciar el tipo de explotaciones, la evolución desde 1999 a 2009 indica que, mientras el número de explotaciones dirigidas por hombres disminuye en un 36,9%, las explotaciones dirigidas por mujeres aumenta un 7,8%.
Estudios universitarios agrarios
Otra formación agraria o cursos agrarios
Los datos relativos a la formación agraria de la persona que dirigen la explotación muestran como la gran mayoría de mujeres y hombres – el 95,8% de los hombres y el 97,1% de las mujeres – tienen exclusivamente experiencia agraria. Por lo tanto, aunque las diferencias no sean muy significativas, tanto proporcionalmente como en números totales, hay más hombres con formación agraria. Es interesante observar cómo mientras el total (8) de las personas que tienen estudios profesionales agrarios son hombres, el total (2) de las personas que tienen estudios universitarios agrarios son mujeres. Hay tanto mujeres como hombres entre las personas que tienen otra formación o cursos agrarios aunque, en este caso, el 75% son hombres.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Eustat Página 120
10. TOLOSA RURAL Los datos facilitados por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa están clasificados por la orientación técnico-económica de las explotaciones, esto es, por una clasificación estándar de la actividad económica. Esta clasificación cuenta con 27 categorías en las que se aglutinan los diversos tipos de explotaciones ganaderas, los diferentes cultivos agrarios y las diversas explotaciones forestales. La evolución desde 2007 a 2013 en torno a la titularidad de las diversas explotaciones muestran cómo en Tolosa no ha habido cambios significativos. Los hombres mantienen alrededor del 36% de la titularidad de las explotaciones – pasa de un 35,4% en 2007 a un 37% en 2014, que en números totales suponen 162 explotaciones en 2007 y 174 en 2013 –. En el caso de las mujeres este porcentaje es significativamente inferior y aumenta 1 punto en el mismo periodo – pasa del 16,4% al 17,7%, lo que en números totales suponen 75 explotaciones en 2007 y 83 en 2013 – . Figura 10.3.: Titularidad de las explotaciones % – Tolosa 2007
Figura 10.4.: Titularidad de las explotaciones % – Tolosa 2009
Titular Hombre 5,5%
Titular Mujer
10,1%
Titular (sexo sin especificar)
1,1% 2,8%
35,4%
Titular Mujer 36,0%
Cotitular Hombre Cotitular Mujer
14,9%
9,1% 1,5% 3,2%
Titular Hombre
4,9%
Cotitular Hombre 14,7%
Cotitular Mujer
Socios (solo Hombres)
Socios (solo Hombres)
Socios (con Mujer) 10,7% 3,1%
Socios (con Mujer)
10,4% 3,6%
Ayuda Familiar Hombre
16,4%
16,6%
Ayuda Familiar Hombre
Ayuda Familiar Mujer
Figura 10.4.: Titularidad de las explotaciones % – Tolosa 2011
Ayuda Familiar Mujer
Figura 10.5.: Titularidad de las explotaciones % – Tolosa 2013 Titular Hombre
Titular Hombre 4,8%
Titular Mujer
9,4%
Titular (sexo sin especificar)
1,5% 3,1%
36,1%
8,7% 1,5% 3,0%
4,5%
Titular Mujer Titular (sexo sin especificar) 37,0%
Cotitular Hombre Cotitular Mujer
14,7%
14,0%
Socios (con Mujer) 3,6%
16,8%
Cotitular Hombre Cotitular Mujer Socios (solo Hombres)
Socios (solo Hombres) 10,1%
Titular (sexo sin especificar)
Socios (con Mujer)
9,8%
Ayuda Familiar Hombre Ayuda Familiar Mujer
3,8%
17,7%
Ayuda Familiar Hombre Ayuda Familiar Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DFG Página 121
10. TOLOSA RURAL Siguiendo con con el análisis de las gráficas anteriores se observa que los porcentajes en torno a la persona cotitular tampoco varían significativamente. En este caso, en cambio, hay más explotaciones con mujeres como cotitulares que con hombre como cotitulares. Las explotaciones con una mujer como cotitular suponen el alrededor del 14% en los 4 años – pasan de representar el 14,9% en 2007 a representar el 14% en 2013 –. En números totales supone que en 2007 había 68 explotaciones en las que había una mujer como cotitular y en 2013 había 66 explotaciones en la misma situación. Las explotaciones en las que la persona cotitular es un hombre suponen alrededor del 10% – el 10,7% del total en 2007 y el 9,8% en 2013. En números totales también disminuyen las explotaciones con un hombre como titular, ya que en 2007 había 49 explotaciones y en 2013 quedan 46. En las explotaciones en las que la titularidad la tiene una asociación, tampoco se nota apenas variación en los 4 años analizados. En 2007, el 2,8% de la titularidad correspondía a asociaciones compuestas solamente por hombres (13 explotaciones en total) y el 1,1% a asociaciones en las que había como mínimo 1 mujer (5 explotaciones en total). En 2013, el 3% de la titularidad de las explotaciones corresponde a asociaciones solamente de hombres (14 explotaciones en total) y el 1,5% a asociaciones en las que, al menos, hay 1 mujer (7 explotaciones en total). Finalmente, según los datos, en aquellas explotaciones clasificadas como “Ayuda familiar”, hay más hombres que mujeres: en 2007 el 10,1% del total en (46 explotaciones) frente al 5,5% (25 explotaciones). En 2013 se observa una disminución leve en ambos casos aunque algo mayor en el caso de los hombres: el 8,7% del total (41 explotaciones) frente al 4,5% (21 explotaciones).
Tabla 10.1.: Titularidad de las explotaciones/Totales – Tolosa 2013 Titular Hombre
Titular (sexo sin especificar)
Titular Mujer
Cotitular Hombre
Cotitular Mujer
Socios (solo Hombres)
Socios (con, Mujer)
Ayuda Familiar Hombre
Ayuda Familiar Mujer
2007
162
75
14
49
68
13
5
46
25
2009
169
78
17
49
69
15
7
43
23
2011
172
80
17
48
70
15
7
45
23
2013
174
83
18
46
66
14
7
41
21
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DFG
Página 122
10. TOLOSA RURAL Más allá de los datos cuantitativos A través de las entrevistas realizadas también se ha identificado la necesidad de reforzar el vínculo entre las mujeres baserritarras que viven en el entorno rural y trabajan en el sector agrario y ganadero, y las mujeres del entorno urbano de Tolosa. En este sentido, se plantea que para poder reforzar este vínculo es necesario tener en cuenta la realidad de las mujeres baserritarras en cuanto a la disponibilidad de tiempo y posibilidades de movilidad. Esto es, que la iniciativas que se puedan poner en marcha al respecto no respondan únicamente a los intereses y hábitos de las mujeres del entorno urbano sino que se adapten también a los intereses y necesidades de las mujeres del entorno rural. A este respecto, vuelve a identificarse la necesidad de realizar un diagnóstico que refleje la realidad de las mujeres baserritarras y no reproduzca la invisibilidad a la que, a menudo, se enfrentan: “La situación de una mujer que trabaja en el metal y la situación de una mujer que trabaja en el baserri no tienen nada que ver… Tendrán puntos en común, pero son dos mundos aparte… Vamos a analizar cuáles son esas diferencias y a, de alguna manera, realizar una fusión entre nosotras… Pero una fusión que parta desde el conocimiento, y para garantizar ese conocimiento es necesaria la implicación de la institución.” “Queremos hacer ver al Gobierno y a las instituciones que para elaborar una ley o poner en marcha una acción positiva tienen que contar con nosotras (haciendo referencia a las mujeres baserritarras), el esquema del diagnóstico tiene que cambiar completamente y poner de relieve que realmente queremos cambiar junto con la sociedad, junto con el resto de las mujeres de Tolosa.” En este sentido, y de cara a reforzar los vínculos entre las mujeres que viven y trabajan en el entorno rural y aquellas del entorno urbano, se identifica la Escuela de Empoderamiento de Mujeres de Tolosa como posible espacio de encuentro y de establecimiento de redes. Al mismo tiempo se plantea que, para lograr este objetivo, es necesarios que la Escuela incorpore en la organización de sus actividades el contexto y las necesidades de las mujeres baserritarras. Otra fuente de información cualitativa sobre la situación de las mujeres baserritarras de Tolosa es el video “Tolosako Landa Eremuko Emakumeak” elaborado por el Ayuntamiento de Tolosa en 2009. El vídeo es el resultado de un proceso participativo llevado a cabo durante dos años con mujeres del entorno rural del municipio. El objetivo del mismo es, entre otros, romper con los estereotipos vigentes en torno a las mujeres del entorno rural y dejar testimonio de las vivencias y reflexiones expresadas en primera persona por diferentes mujeres.
Página 123
10. TOLOSA RURAL Asimismo, el vídeo pretende reflejar la diversidad que existe entre las mujeres baserritaras. Al mismo tiempo, analiza situaciones comunes y estrategias que han ido desarrollando tanto mujeres que han nacido y vivido en el entorno rural de Tolosa como como aquellas que han inmigrado de otros entornos. Entre los aspectos comunes destaca el vínculo con el trabajo domestico y de cuidados no remunerado. En este sentido, todas las mujeres coinciden que en el ámbito rural, siguen siendo ellas las que asumen la mayor parte de este trabajo que se acaba convirtiendo en un eje a partir del cual estructuran su vida cotidiana. “Quienes nos juntamos aquí a las tardes con los hijos e hijas somos las mujeres..” “En mi casa se ve que es a mí a quien le toca hacer ese trabajo.” “Aquí las mujeres fuera de casa trabajan igual o parecido que los hombres, pero dentro de casa la mayoría del trabajo todavía lo realizan las mujeres” “Mi pareja trabaja fuera de casa, entonces yo tengo la responsabilidad de mis hijos e hijas, porque soy yo quien estoy todo el día aquí. Pero creo que esto debería de cambiar, los hombres también deberían de tomar parte en los trabajos del día a día”. “Ellos piensan que tienes que hacer todo el trabajo, pero con todo no se puede, no llegas a todo…” También se analizan los cambios que se han dado en relación a la carga de trabajo que tienen las mujeres del entorno rural. “Tomarte un tiempo para los hijos e hijas… porque yo hago los trabajos durante el día pero cuando vienen de las escuela hay un espacio de tiempo que es para ellos… Antes no había, antes los y las niñas de los caseríos se criaban con las abuelas. Yo creo que hoy en día las mujeres baserritarras sí tenemos tiempo para nosotras… y en una época era trabajo, trabajo y trabajo.” Otros de los aspectos que se analizan son el peso que tienen el vínculo familiar y los lazos y relaciones que establecen entre ellas. “Aquí estamos 5, 6 o 7, las que estemos… y cuando una no puede acude donde la otra”. Ante la necesidad de establecer vínculos y reforzar las relaciones entre las personas que viven en el entorno rural se plantea como demanda el contar con espacios de encuentro. También se mencionan iniciativas como la creación de una asociación, la organización de actividades vinculadas al 8 de marzo entre las mujeres del entorno rural de Tolosa y la función de la iglesia como espacio de socialización: “En la iglesia mandan ellas (haciendo referencia a mujeres de mayor edad)… El cura dice lo que ellas dicen”
Página 124
10. TOLOSA RURAL El vídeo finaliza planteando las dificultades de supervivencia del entorno rural como espacio no solo de residencia sino también de producción y explotación agraria. A continuación, resumimos algunas de las conclusiones de los dos informes anteriormente mencionados centrados en las mujeres del entorno rural de barios de los barrios de Tolosa – “Tolosako Landa Auzoetako Adinekoen Gizarte Zerbitzuen Beharren Azterketa” y “Tolosako emakume baserritarren osasun, garraio eta zaintza premiak” – y algunos de los aspectos que subraya el vídeo “Emakumeak Tolosako Landa Eremuan”: El trabajo doméstico y de cuidados recae principalmente en las mujeres. El informe elaborado por el Ayuntamiento plantea que las “etxeko lanak” se realizan en un 95% por mujeres. En ambos informes se identifica que en el ámbito doméstico cuesta más pedir ayuda externa para realizar el trabajo de cuidados y hay una mayor tendencia de asumirlos desde la propia familia. En relación a los servicios de salud, aunque se haga uso de ellos, el acceso a ellos debido a su ubicación hace que se perciba un menor uso en comparación con las personas del entorno urbano. Paralelamente, se constata que se buscan estrategias par evitar tener que desplazarse y hacer uso de dichos servicios. La misma situación se identifica en relación al resto de Servicios Sociales. En este sentido, se detecta una percepción diferente de las necesidades si la comparamos con las personas que viven en el entorno urbano. Aunque la mayoría de las mujeres – exceptuando aquellas de edades más avanzadas – disponga de carnet de conducir, la escasez de transporte público les condiciona no solo en relación a su propia movilidad sino como persona encarga de dar respuesta a las necesidades de movilidad de otros miembros de la familia. Se valora de forma positiva acercar la información sobre los diferentes Servicios a las personas que viven en el entorno rural. En este sentido, en el informe elaborado por el Ayuntamiento se observa cómo el haber informado en primera persona sobre los diferentes Servicios que se gestionan desde los SSB del Ayuntamiento ha generado nuevas demandas y otorgamiento de servicios/prestaciones. Se identifican situaciones de soledad y de aislamiento. Al mismo tiempo se detectan trabas arquitectónicas y aspectos que dificultan el acceso a ciertos barrios (terreno con pendientes acusadas, características de las carreteras y la distancia entre los barrios y el centro urbano) que pueden agravar las situaciones de soledad y asilamiento, principalmente entre las personas mayores, en un futuro cercano. Se constatan rentas bajas entre las personas que reciben pensiones, especialmente entre las mujeres que no han cotizado y que dependen de pensiones de viudedad. Aunque el nivel de participación en actividades que se organizan en Tolosa sea bajo, las mujeres muestran mayor interés que los hombres. Página 125
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Del informe “CIFRAS 2013 – Mujeres y Hombres en Euskadi” publicado por Emakunde, se desprende que el agravamiento de la crisis económica ha supuesto un aumento de las dificultades a las que se enfrentan los hogares para poder solventar sus obligaciones y gastos habituales. En este sentido, se señala como la evolución desde 2008 a 2012 de los indicadores de precariedad y pobreza en la CAE – tasa de pobreza de mantenimiento, de acumulación, de pobreza real y de ausencia de bienestar – reflejan el empeoramiento de las condiciones de la población. Estos índices se recogen en la Encuesta cuatrienal de Pobreza y Desigualdades Sociales del Departamento de Justicia y Seguridad Social del Gobierno Vasco, y aunque no es posible extraer de la misma los datos relativos a Tolosa (la muestra municipal no sería representativa), resulta interesante apuntar algunas tendencias a nivel de la CAPV: La tasa de pobreza de mantenimiento – que hace referencia a una situación de insuficiencia de recursos económicos para hacer frente, en el corto plazo, a la cobertura de las necesidades básicas –, asciende en 2012 a 7,3% (+1,6 puntos respecto a 2008). La pobreza de acumulación, que hace referencia a la incapacidad de un hogar para conseguir acceder a los bienes de consumo duraderos necesarios para mantener, en el largo plazo, un nivel de vida mínimamente adecuado (implica una situación de precariedad diferencial en la disponibilidad de este tipo de bienes así, como en el nivel de los recursos patrimoniales disponibles, circunstancia que se traduce en unas condiciones de vida insuficientes para mantener una existencia digna) pasa de 1,5 en 2008 a 1,4 en 2012. La tasa de pobreza real trata de ofrecer una aproximación al impacto real de los fenómenos de la pobreza, más allá de la existencia de factores de riesgo en la dimensión de ingresos (pobreza de mantenimiento) o en las condiciones de vida a largo plazo y en el patrimonio de reserva de los hogares (pobreza de acumulación). Esta tasa aumenta en 1,1 puntos pasando de 4,2 en 2008 a 5,3 en 2012. En la ausencia de bienestar real se contemplan aquellas situaciones de insuficiencia de recursos económicos para hacer frente - en el corto plazo - a los gastos que son considerados, en una determinada sociedad, como necesarios para participar mínimamente en el modo de vida, las costumbres y las actividades normales de dicha sociedad. Esta tasa pasa de 8,2 en 2008 a 10,1 en 2012. De la comparación entre los diferentes indicadores de pobreza de los años 2008 y 2012 se puede señalar que: En el 2008, las tasas de pobreza de las mujeres siempre eran superiores a las de los hombres. Sin embargo, en el 2012, los efectos de la crisis se hacen notar en la población masculina, y la diferencia se reduce o se invierte. En ambos casos, las tasas traducen todavía una mayor precariedad.
Figura 11.1.: Tasas de pobreza 2008 y 2012 7,9 8,4
Ausencia de bienestar real 4 4,3
Pobreza real Pobreza de acumulación Pobreza de mantenimiento
Hombres
Mujeres
1,5 1,6
5,4 5,2
Pobreza real Pobreza de acumulación
5,3 6,1
9,6 10,5
Ausencia de bienestar real
1,6 1,3
Pobreza de mantenimiento
7,2 7,3
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en Cifras 2013 Página 126
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA El análisis de los datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales de la CAV presentado en la Memoria Socioeconómica 2013 elaborada por el Consejo Económico y Social Vasco señala, entre otros muchos aspectos, la peor situación de los hogares encabezados por mujeres en relación a la incidencia de las distintas formas de pobreza. Por ejemplo, la pobreza real resulta 3 veces superior en hogares encabezados por una mujer – 11,1 frente a 3,7%). Al mismo tiempo, señala el aumento de los hogares cuya persona principal es una mujer – del 8,8 al 11,1% –, frente a un incremento reducido en las personas adscritas a hogares con una persona referente masculina – del 3,3 al 3,7% –.
CUADRO III.2.9. INCIDENCIA DE LA POBREZA REAL EN LA CAPV EN FUNCIÓN DEL PERFIL DE LA PERSONA PRINCIPAL DEL HOGAR. EVOLUCIÓN 2008-2012.
Mujeres F. Monom. PP no ocup. Estable < 45 años Mujeres F. Monom. PP no ocup. Estable > 45 años Mujeres F. Monom. PP ocup. Estable Mujeres solas no ocup. Estable < 45 años Mujeres solas no ocup. Estable > 45 años Mujeres solas < 65 ocup. Estable Hombres solos < 65 ocup. Estable Hombres solos < 65 no oc. Estable Grupos familiares PP < 45 años no ocup. Estable Grupos familiares PP > 45 años no ocup. Estable Grupos familiares PP < 45 años ocup. Estable Grupos familiares PP > 45 años ocup. Estable Hombres > 65 años Mujeres > 65 años Países no UE Hombres familias monoparentales TOTAL Fuente: GOBIERNO VASCO. EPDS 2012. PP= persona principal de la familia
2008 Incidencia % s/ total 60,7 8,9 9,7 2,5 6,9 2,5 5,4 0,3 30,1 5,0 4,1 0,9 0,0 0,0 24,1 3,9 19,1 15,2 2,8 5,9 1,3 7,4 0,8 5,7 1,1 4,4 2,4 4,6 34,5 31,2 7,4 1,6 4,2 100,0
2012 Incidencia % s/ total 63,8 10,2 18,8 4,7 2,7 1,2 16,1 0,7 23,3 2,3 0,7 0,1 0,5 0,1 22,6 2,9 19,0 18,2 3,9 7,1 0,6 2,1 0,6 3,0 1,0 3,4 3,1 4,1 37,3 36,0 18,2 3,8 5,3 100,0
En la tabla que se analiza en dicha memoria se observa, entre otros datos, cómo las familias monoparentales encabezadas por mujeres suponen un 14,9% de la población afectada por la pobreza real – con una tasa de pobreza real del 36,3%, por encima del 27,9% de 2008 –. Cabe destacar también que las familias cuya persona referente procede de un país no perteneciente a la Unión Europea representan el 36% de las situaciones de pobreza analizadas con una tasa de pobreza real del 37,3% en avance respecto al 34,5% de 2008. Finalmente, destacamos las diferencias entre cómo afecta la pobreza real a mujeres y hombres mayores de 65 años, con casi 2 puntos de diferencia en la tasa.
Página 127
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA LAS FAMILIAS MIGRADAS EN TOLOSALDEA Para profundizar en la situación de las familias cuya persona referente procede de un país no perteneciente a la Unión Europea, podemos consultar el MAPA 2013 DE LA DIVERSIDAD DE PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN DE TOLOSALDEA, publicado por Tolosaldea Garatzen y que analiza la situación de la población migrante de la comarca en relación a diferentes ámbitos socio económicos. Por ejemplo, en relación al empleo, en 2012 la tasa de desempleo en la comarca entre la población que no tiene nacionalidad española es del 24,3% – 10 puntos por encima de la media. Se trata de datos no segregados por sexo, por lo que no podemos analizar la incidencia de esta tasa sobre los hombres y mujeres. Aún así, los datos de Lanbide muestran que el 16,8% de las personas inscritas en 2012 provenían de fuera del Estado, de las cuales el 60,3% eran hombres y el 39,7% eran mujeres. Entre las personas que recibieron – a fecha de abril de 2013 – el subsidio por desempleo, se apunta que el 6,4% procedía de países no pertenecientes a la Unión Europea. Es el caso del 10,7% de las personas que recibieron la RAI (Renta Activa de Inserción) y del 3,5% de las personas que recibidero la prestación por desempleo. Los datos que se presentan no están segregados por sexo por lo que no es posible hacer un análisis de la incidencia del género en este ámbito. Cabe destacar que en relación a la convivencia, en dicho informe se traslada que la impresión generalizada es que en los últimos años la falta de confianza y el recelo hacia la población procedente de otros países ha aumentado.
En este sentido se percibe un retroceso y un incremento de la “fractura entre locales y personas de fuera”, debido en parte a la tendencia a buscar “responsables” para las situaciones de crisis. Teniendo en cuenta los diferentes pueblos y núcleos poblacionales de la comarca, el informe señala que Tolosa, al ser una población que ofrece mayor nivel de anonimato, permite a las personas procedentes de países extranjeros “llevar una vida más tranquila”. Además tienen más posibilidades de establecer lazos con otras personas de la misma procedencia. En relación al nivel de participación de las personas inmigrantes en las actividades culturales organizadas en Tolosa, el informe destaca que se percibe un nivel general de participación muy bajo, sin hacer tampoco una lectura que tenga en cuenta la perspectiva de género de esta percepción. Obviamente, la falta de soltura en el uso del castellano o del euskera supone una limitación importante a la hora de participar, pero sería interesante averiguar cómo las personas migradas utilizan los espacios de participación y de ocio en el municipios, a diferentes edades.
Página 128
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS EN TOLOSA La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) es una prestación periódica y de derecho subjetivo de naturaleza económica, dirigida a las personas integradas en una Unidad de Convivencia que no disponga de ingresos suficientes para hacer frente tanto a los gastos asociados a las necesidades básicas, como a los gastos derivados de un procesos de inclusión laboral o social. Los datos que a continuación se presentan en torno a la RGI corresponden al listado de personas receptoras a fecha de agosto 2013 y agosto 2014. A fecha de agosto de 2013 había 373 personas de Tolosa que recibían la RGI, y 12 Figura 11.1.: Personas receptoras de RGI 2013 y 2014 meses después vemos que el número ha subido ya a 425 personas. Tal y como se observa en la gráfica, el aumento afecta principalmente a los hombres, ya que 222 211 de 2013 a 2014 se registran 5 mujeres perceptoras más (un aumento del 5%), frente 203 162 a los 41 hombres suponen un 25% adicional). Los datos en torno a la edad muestran cómo, en el caso de las mujeres, la franja de 65 años y más es donde se dispara el porcentaje de receptoras, y dónde la diferencia con los hombres es la mayor. Esto indica que aumenta el nivel de precariedad para muchas mujeres cuando llegan a esas edades sin tener una autonomía económica suficiente, especialmente en los casos en los que no hayan tenido empleo remunerado en el pasado o escasa posibilidad de cotizar lo suficiente para poder cobrar una pensión de jubilación digna.
Mujer Hombre
2013
2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Lanbide
Figura 11.2.: Franjas de edad – RGI 2013
15,8%
5%
15% 15% 14% 14% 14% 12% 10% 10% 10% 7% 8% 7%
15%
hombre mujer
7% 5%
8,6% 6,4%
65 y más
15,8%
13,1% 12,6% 10,3%
9,9% 7,7%
3%
De 20 De 25 De 30 De 35 De 40 De 45 De 50 De 55 De 60 a 24 a 29 a 34 a 39 a 44 a 49 a 54 a 59 a 64
28,4%
Figura 11.3.: Franjas de edad – RGI 2014
30%
12,3% 11,8% 8,1%
11,8%
hombre mujer
8,1% 6,3%
4,9%
De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a 29 34 39 44 49 54 59 64
65 y más
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Lanbide Página 129
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA La proporción de personas con nacionalidad extranjera también aumenta. Así en 2013, el 27% (101 personas en total) de las personas que cobraban el RGI no tenían nacionalidad española y en 2014 el porcentaje sube al 31% (131 personas en total). Al mismo tiempo la diferencia entre mujeres y hombres con nacionalidad extranjera, aunque no sea muy significativa, se invierte. Esto es, en 2013 había más mujeres (52 mujeres y 49 hombres) y en 2014 hay más hombres (61 mujeres y 72 hombres). Tanto en 2013 como en 2014, entre las personas que recibían la RGI había 56 hogares encabezados por mujeres (el 14% del total de hogares en 2013 y el 13,5 en 2014). No había ningún hogar encabezado sólo por un hombre receptor, aunque faltan los datos desagregados por sexo de 5 casos en los dos años. Disminuye levemente el número de personas pensionistas que reciben la RGI: 117 personas en 2013 (de las cuales 44 son hombres y 73 mujeres) y 113 personas en 2014 (43 hombres y 70 mujeres).
En los dos años apenas varían los datos en torno al nivel formativo de las personas receptoras, que en general no supera los estudios obligatorios: En agosto de 2014, la mayoría de mujeres y hombres (el 55,4% y el 65% respectivamente) tienen estudios obligatorios. El siguiente nivel formativo más significativo tanto en hombres como mujeres es FP, seguido muy de cerca del Bachiller. Los estudios universitarios solo suponen un 5,4% de los hombres y de las mujeres. También cabe destacar que no disponemos de datos en torno a la formación de un 21,6% de las mujeres y de un 8,9% de los hombres, lo que parece indicar la necesidad de mejorar la recogida de datos en los expedientes abiertos.
AYUDAS Y OTROS RECURSOS MUNICIPALES Ayudas económicas Son ayudas de naturaleza económica destinadas a aquellas personas empadronadas y residentes en el municipio que, no reuniendo los requisitos necesarios para ser perceptoras de las Ayudas de emergencia social, tienen recursos insuficientes para hacer frente a gastos derivados de las necesidades básicas. En 2013 se tramitaron 13 ayudas, 7 a mujeres y 6 a hombres. La edad media de las mujeres es de 39 años, la mujer más joven tiene 25 años y la mayor de 79. Entre los hombres, la edad media es de 40 años, el más joven tiene 26 años y el mayor 50. Entre las mujeres, 1 tiene nacionalidad española (el 14% del total de las mujeres), mientras que entre los hombres, son 4 casos (a saber, el 67% del total). El total de las ayudas concedidas ese año suma 14.239,81€. El total que recibieron las mujeres suma 8.657,43 (con una media de 1236,8 €) y el total que recibieron los hombres suma 5.582,38 € (con una media de 930,4€). Página 130
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Vivienda de uso múltiple El ayuntamiento de Tolosa cuenta con 7 viviendas de uso múltiple que se pueden poner a disposición de personas que se encuentran en una de las siguientes situaciones: personas en situación de desarraigo social o personas que necesitan vivienda por encontrarse en una situación de emergencia (situaciones de violencia de género, vivienda en ruinas, vivienda incendiada, etc.). En 2013 había 14 personas alojadas en este tipo de viviendas, el 79% de las cuales eran mujeres (11 en total) y el 21% hombres (3 en total). La edad media de las mujeres es de 43,7 años (la más joven tiene 13 años y la mayor 73). Entre los hombres no hay tanta diferencia en las edades, la media de edad es de 47,6 (el más joven tiene 44 y el mayor 55 años). En relación a la nacionalidad de las personas residen en las viviendas de uso múltiple, cabe destacar que a excepción de una mujer, el resto de las personas tienen nacionalidad española. Ayudas de inserción socio laboral Estas ayudas están dirigidas a las personas en situación o riesgo de exclusión. Su objetivo es ofrecerles la oportunidad de definir objetivos encaminados a redescubrir sus capacidades, reforzar la confianza en sí mismos, promover la autoestima personal y social, facilitar la entrada a la formación profesional, etc. Figura 11.14.: Ayudas inserción socio laboral – Tolosa 2013 41,9% 58,1%
Mujer Hombre
En 2013, un total de 105 personas recibían este tipo de ayudas, de las cuales 61 eran hombres y 44 mujeres. La media de las mujeres es de 38 años, con edades comprendidas entre los 20 y 60 años. Entre los hombres la media de edad es de 40 años, también desde los 20 hasta los 60 años.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ayuntamiento
Los datos en torno al origen de las personas vinculadas a las ayudas de inserción socio laboral muestran cómo el 26% del total son personas que proceden de Tolosa (13 mujeres y 14 hombres); el 18% proceden de otros municipios de Euskal Herria (11 hombres y 8 mujeres); el 7% procede de otros municipios del Estado Español (4 hombres y 3 mujeres); el resto, que supone un 48% del total (30 hombres y 18 mujeres) preceden, principalmente, de países extracomunitarios – a excepción de 2 hombres y 1 mujer de Portugal y 5 mujeres y 1 hombre de Rumanía –. Entre los países extracomunitarios Marruecos es el más representativo con 15 hombres y 3 mujeres. A partir de estos datos podemos concluir que las ayudas de inserción socio laboral es uno de los servicios gestionados desde los Servicios Sociales de base en el que el número de personas procedentes de otros países casi alcanza a aquellas que proceden de Euskal Herria y el resto del Estado Español. Página 131
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Personas sin Hogar en Tolosa Los datos relativos a las personas sin hogar que acuden a centros de Servicios Sociales del municipio Tolosa han sido facilitados por Eustat y han sido extraídos de las encuestas sobre las personas sin hogar realizadas en 2005 y 2012. Figura 11.15.: Personas sin hogar en centros de SS de Tolosa 31
27
Mujer
14
Hombre 2 2005
2012
Figura 11.16.: Nacionalidad - Personas sin hogar en centros de SS de Tolosa 27
17
-España
15
-Extranjero
-España
2012
Aunque en número absolutos, las cifras no son muy altas, resulta significativo que más mujeres que antes acaban ahora viviendo en la calle, cuando este fenómeno era casi ausente hace tan solo 7 años. Sin olvidar que pueden existir otros casos sin detectar, al tratarse de una encuesta puntual, y no de una recogida sistemática de datos.
13
-Extranjero 2005
Figura 11.17.: Edad - Personas sin hogar en centros de SS de Tolosa 23 19 13 1
13
2
18-29 años
2012 1
30-44 años
De 2005 a 2012 el número total de personas sin hogar en centros de Servicios Sociales de Tolosa pasa de 29 a 45 personas. Esto es, las personas sin hogar en estos centros aumenta un 55%. En la gráfica 11.15., se aprecia que este aumento afecta a las mujeres en mayor medida. En este sentido, el número de mujeres pasa de 2 en 2005 a 14 en 2012, mientras que el total de los hombres pasa de 27 en 2005 a 31 en 2012. Esto supone que proporcionalmente las mujeres aumentan en un 600% y los hombres en un 15%.
45-64 años
2005
65 y más años
En relación a la nacionalidad de las personas que acuden a estos centros, los datos disponibles indican que en 2005 el 45% eran personas con nacionalidad extranjera. Porcentaje que baja al 39% en 2012. Al mismo tiempo el 100% de las personas con nacionalidad extranjera son hombres en ambos años. Los datos relativos a la edad de las personas no están segregados por sexo. Por lo tanto, solamente se puede observar que tanto en 2005 como en 2012 las franjas de edad más significativas son de 30 a 44 años y de 45 a 64 años.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por Eustat Página 132
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Aportación cualitativa sobre el impacto de la crisis económica Enmarcado en el proceso de recogida de datos del presente diagnóstico, se realizó un taller cuyo objetivo era reflexionar sobre el impacto de la crisis en Tolosa, desde la perspectiva del trabajo productivo, el trabajo reproductivo y el acceso a los recursos, como puede ser la vivienda. Apuntamos a continuación algunas de las valoraciones realizadas por las personas participantes (véase el listado de entidades representadas en la página 5. Mercado laboral Desde los sindicatos que participan en el taller se identifica una mayor dificultad para organizar y llevar a cabo la lucha sindical a partir del agravamiento de la crisis. En este sentido se plantea que el aumento de la precarización tiene un impacto negativo en la reivindicación de los derechos laborales a nivel general y, especialmente, en los sectores feminizados. Al mismo tiempo, las reformas laborales empeoran esta situación recortando cada vez más los derechos laborales a nivel general. Esto supone que cada vez hay más situaciones que los y las trabajadoras podrían considerar discriminatorias, pero que están amparadas por la ley, por lo que el margen legal para denunciar situaciones concretas es cada vez más estrecho. Entre las dificultades que se identifican desde los sindicatos para poder organizar la lucha sindical en sectores feminizados, además de la precarización de las condiciones laborales en los mismos, se señala el impacto negativo que tienen el hecho de que hoy en día sigan siendo las mujeres las que asumen en mayor medidas los trabajos no remunerados vinculados al cuidado de las personas. También se plantea que las situaciones de discriminación en base al género vigentes en el mercado laboral no han mejorado mucho en las últimas décadas. “Todo esto que contáis lo contábamos ya hace 40 años” A la hora de plantear cómo está impactando la crisis en las personas inmigrantes, y concretamente en las mujeres, se toma como ejemplo el trabajo vinculado al cuidado de las personas que realizan muchas mujeres inmigrantes. A este respecto se comenta que las condiciones siempre han sido dura, pero que hoy en día han empeorado. Esto ha generado que haya mujeres que estén planteándose volver a sus países de origen. También se comenta que la idea de que aquí está mejor que en su país no es del todo cierta: “Dejan una familia, dejan unos hijos… Ellos prácticamente aquí no se quedan más que con 100 o 300€ para subsistir.”
Página 133
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA El impacto de la crisis en los cuidados Otro de los temas que se trata en el taller es el impacto de la crisis en los cuidados. A este respecto se plantea, por un lado, que la precarización del mercado laboral y las reformas y recortes de los diversos servicios vinculados al cuidado tendrá un impacto a corto/medio plazo en las personas que próximamente vayan a jubilarse. Esto es, se prevé que estas personas cuenten con menos recursos para responder a posibles necesidades de cuidado que tendrán que ser asumidas desde entorno familiar. En este sentido se plantea que la precarización a nivel general va a generar que dentro del entorno familiar se generen relaciones de dependencia: “Están consiguiendo que todos seamos pobres y que no seamos libres… que estemos dependiendo unos de otros. Para mi es muy peligroso… Me genera una sensación de ahogo terrible”. Como posible estrategia ante las dificultades de contratar y disponer de servicios de cuidado debido, principalmente, a la precarización del mercado laboral (falta de empleo, sueldos bajos etc.) se plantea un cambio de valores y un cambio en la organización de los cuidados y de las necesidades básicas. “Si me están dando un trabajo a media jornada, me junto con ese y ese otro que también está a media jornada… Igual es una forma de empezar una vida nueva”. Se menciona la necesidad de valorar el trabajo reproductivo vinculado a los cuidados como paso previo a garantizar un reparto más igualitario entre mujeres y hombres. El acceso a recursos y redes sociales de apoyo En los servicios de empleo de la comarca se ha identificado como la falta de recursos económicos está generando entre la población joven situaciones de aislamiento. “No salen… no pueden reforzar las redes sociales. Se están generando situaciones de exclusión.” Desde Stop Desahucios se ha identificado una situación de mayor vulnerabilidad en los casos de mujeres separadas que se quedan con el piso y no pueden hacer frente a los gastos del mismo, por ejemplo, en los casos que dejan de recibir la pensión del exmarido, porque éste se ha quedado en paro. Señalan casos en los que el banco se ha quedado con la casa y la mujer se queda con una deuda de por vida que le impide poder rehacer su vida. Comentan que están identificando varios casos con estas características. Al mismo tiempo también se identifica un nivel muy alto de implicación de las mujeres dentro de la Plataforma.
Página 134
11. PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Desde los programas de empleo en los que han participado mujeres, se ha identificado por parte de las personas encargadas de la dinamización y gestión de los mismos situaciones de violencia de género. En este sentido señalan las dificultades que tuvieron para detectar los casos en cuestión, debido a la falta de formación específica. Medidas de economía solidaria En el debate sobre alternativas económicas, se menciona la iniciativa de banco del tiempo, que se puso en marcha hace unos años, en Tolosa, pero está ahora en punto muerto. Este tipo de proyectos se valoran como estrategias adecuadas para promover otro tipo de relaciones y fomentar una economía no monetarizada, alternativa a la hegemónica. Además se comenta que en este tipo de iniciativas son las mujeres quienes participan mayoritariamente. También se presenta una iniciativa de banca ética (FIARE) que tiene oficina en Tolosa y pretende fomentar la transformación social. Se plantea en general que para poder lograr este objetivo es necesario que la ciudadanía se comprometa. A este respecto se identifica que, en general, aunque la gente no esté de acuerdo con el sistema hegemónico, le cuesta acercarse a iniciativas que plantean alternativas. También se plantea que es importante el apoyo que puedan tener desde el ayuntamiento iniciativas de este tipo.
Página 135
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES En este capítulo se aborda un espacio de empoderamiento que se están impulsando desde el Servicio de Igualdad, con el objetivo de fomentar a medio-largo plazo la participación socio-política de las mujeres en el municipio. LA ESCUELA DE EMPODERAMIENTO El principal de ellos es la Escuela de Empoderamiento, un proyecto estratégico iniciado en Marzo de 2009, y que después de alguna interrupción, se está consolidando en los últimos años como un espacio propio para las mujeres, un espacio de encuentro y reflexión que promueve procesos de empoderamiento tanto a nivel individual como colectivo. Tal y como se indica en la Evaluación del II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Tolosa, desde 2009, cada año ha ido aumentando tanto el número de cursos que se ofrecen como las mujeres que participan en estos. Para ilustrar el funcionamiento de la Escuela y el grado de satisfacción que suscita entre las participantes, se han seleccionado algunos datos provenientes del proyecto de sistematización para el año 2013. Durante ese año, se celebraron tanto cursos o talleres de varios sesiones, que requerían inscripción previa, como charlas abiertas introductorias de 2 horas. De los cursos para los cuales se ha contado con datos de asistencia, podemos destacar el alto grado de participación, ya que una proporción importante de alumnas participaron en varias actividades, y en total fueron unas 86 plazas las que se cubrieron en los diferentes espacios formativos. El proyecto de sistematización busca recoger información más detallada sobre las alumnas que se acercan a la Escuela y utiliza entre sus herramientas una “ficha de entrada”, que se reparte en todas las actividades, excepto las charlas introductorias. Se rellena una sola ficha por alumna, por lo que en el 2013, se ha podido analizar el perfil de 23 mujeres que han participado en las siguientes actividades: • Autodefensa Feminista para Mujeres. • Autodefensa Feminista contra la burocracia del Patriarcado (2 grupos talleres). • Taller de estrategias para la comunicación. • Yo también tengo estudios ¿cómo homologarlos? Página 136
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A la hora de cerrar el presente informe, en otoño de 2014, no se ha podido contar con el análisis detallado de la actividad de la Escuela para ese año, y es por tanto la información del año 2013 la que se plasma en las páginas siguientes. Sin embargo, sí hemos podido obtener el listado de los cursos 2014, con el correspondiente número de plazas cubiertas en cada caso. El aumento, tanto del número de cursos como de alumnado, ha resultado muy significativo, como se puede apreciar en la tabla resumen. Los cursos pasan de 9 en el 2013 a 15 en el 2014, y las plazas cubiertas superan ya la cifra de unas 200 alumnas y de unos 65 alumnos (en los espacios mixtos de formación y debate). El afianzamiento de la Escuela ha permitido, por un lado, dar continuidad a aquellos cursos que responden a los intereses mostrados por las alumnas durante 2013. Por otro, ha posibilitado ampliar la oferta de cursos e introducir nuevas temáticas y ámbitos de trabajo. De esta forma se ha ampliado el perfil de las personas que han participado en las Escuela así como los intereses y experiencias compartidas. En 2014 además de seguir trabajando en torno al empoderamiento de las mujeres del municipio, la Escuela ha creado espacios de reflexión y debate dirigidos tanto a mujeres como a hombres del municipio. Las personas que han participado en estos espacios han podido compartir sus experiencias y vivencias a partir de un debate en el que se ha presentado el género como un elemento clave y estructurador de la realidad que nos rodea. En este sentido cabe destacar los cursos en torno al impacto de la crisis y en torno al modelo de cultura vigente. También destacan los talleres dirigidos a la población joven en torno a la promoción de la igualdad y prevención de la violencia. Página 137
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES El perfil de las alumnas – Año 2013 Al no estar todavía todos los datos 2014 disponibles a fecha de cierre del presente informe, volvemos ahora al año 2013 para poder interpretar los datos más detallados recogidos a partir de las 23 fichas de entrada disponibles – algunas alumnas no entregaron dicha ficha, por lo que el número total de participantes es algo mayor a esta cifra –, conviene apuntar que en el 29% de los casos se trata de mujeres que han realizado el taller de Autodefensa Feminista, una actividad que suele atraer a mujeres jóvenes. Asimismo, el 43,5% de las 23 mujeres que rellenaron la ficha de entrada tiene hasta 25 años y un 21,7% de entre 41 a 50 años. En relación al nivel de estudios, el 52,2% de las mujeres señala tener estudios universitarios, el 34,8% indica tener estudios secundarios y un 13% ha realizado formación profesional .
Figura 12.1.: Franjas de edad de las alumnas 2013 4,3%
8,7%
Hasta 25 años 43,5%
21,7%
Figura 12.2.: Nivel de estudios de las alumnas 2013
de 26 a 30 años
Universitarios
34,8% 52,2%
de 31 a 40 años 13,0%
8,7%
de 41 a 50 años
13,0%
Secundarios
de 51 a 60 años Más de 60 años
Fuente: Elaboración propia.
Formación Profesional
Fuente: Elaboración propia.
Figura 12.3.: Ocupación principal de las alumnas 2013 Empleada por cuenta ajena a tiempo completo
4,3% 26,1% 34,8%
Empleada por cuenta ajena a tiempo parcial Empleada por cuenta propia (autonoma)
17,4% 8,7%
En desempleo Jubilada, prejubilada o pensionista Estudiante
4,3%
El 69,6% de las mujeres indica tener o haber tenido en los últimos 6 meses empleo remunerado. Respecto a la ocupación actual, la respuesta más seleccionada ha sido “estudiante”, seguida de las alumnas “empleadas por cuenta ajena a tiempo completo” o “a tiempo parcial”. Cabe destacar que el 8,7% señala que se encuentra en situación de desempleo.
4,3%
Fuente: Elaboración propia.
ns/nc
Página 138
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Figura 12.4.: Uso de redes sociales por las alumnas 2013
La mitad de las alumnas tienen menos de 30 años, un hecho que seguramente influye en que hagan un uso muy importante de las nuevas tecnologías:
11,1% 18,5% No, nunca 14,8%
En relación al uso de Internet y las redes sociales por parte de las alumnas que han rellenaron la ficha de entrada, el 100% ha indicado que utiliza Internet.
Sí, Facebook 55,6%
Sí, Tweeter Otro
Facebook es la red social que usa más de la mitad. Fuente: Elaboración propia.
Otro tipo de redes sociales que se han mencionado son el Tuenti y el Whatsapp.
Figura 12.5.: Uso de redes sociales por las alumnas 2013
Y es precisamente a través de las nuevas tecnología que un tercio de las alumnas se ha enterado de la oferta formativa de la Escuela.
Web/blog del Área de Igualdad 20,8%
Sin embargo, se nota que las alumnas están satisfechas con el espacio, ya que el boca a boca es el principal medio de difusión de la información, además del contacto vía email o los folletos disponibles en la Kultur Etxea.
Otras webs/blogs
20,8%
12,5%
12,5% 33,3%
Por alumnas/personas conocidas Periódico, radio, TV Otros
Fuente: Elaboración propia. Figura 12.6.: Nivel de asociacionismo alumnas 2013
Figura 12.7.: Alumnas que quieren cursos en Euskera 2013 13,0%
Solamente un 21,7% indica pertenecer a una asociación: Banco del Tiempo, Zero Zabor, Errenteriako Emakumeen eta Feminismoaren Aztarna, Malen Etxea y Topa.
4,3%
21,7%
78,3%
Sí
Sí
No
No ns/nc
Fuente: Elaboración propia.
82,6%
Fuente: Elaboración propia.
Son alumnas euskaldunes en su inmensa mayoría, ya que el 82,6% señala que prefiere realizar los cursos en euskera.
Página 139
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Resulta siempre interesante analizar cuáles son los tres principales motivos por los que las mujeres se han inscrito en la Escuela de Empoderamiento. A partir de ello, se realiza una clasificación por frecuencia de respuesta:
Figura 12.8.: Motivos de inscripción de las alumnas 2013 1,6%
Mejorar mi desarrollo profesional
26,2%
23,0%
El desarrollo personal suele ser la principal razón esgrimida, tanto en esta como en otras Escuelas de empoderamiento que cuentan con proyectos de sistematización.
Mejorar mi desarrollo personal
Mejorar el funcionamiento de la asociación Conocer a otras mujeres
6,6% 9,8%
Formarme desde un enfoque feminista Mejorar mi autoestima
Sin embargo, un dato importante es el porcentaje de mujeres que mencionan la opción de “Formarme desde un enfoque feminista”. En este caso, viene exaequo en primera posición, con el 26,2% de las respuestas, un hecho muy relevante a la hora de valorar si la Escuela cumple con su objetivo de empoderamiento personal y colectivo.
26,2%
1,6%
1,6% 3,3%
Fuente: Elaboración propia
El grado de satisfacción de las alumnas con la Escuela de Empoderamiento
Figura 12.9.: Grado de cobertura de las expectativas alumnas 2013 100%
Yo también tengo estudios, ¿Cómo… 50%
Autodefensa Feminista contra la… Taller de Estrategias para la…
Tener más capacidad para tomar decisiones Tener más conocimientos sobre un tema específico Otro
33%
50% 33%
33%
Poco Algo
100%
Autodefensa Feminista para Mujres Escuela de Empoderamiento para… 17%
25%
Bastante
42%
A ti, ¿Qué te han contado del…
29%
71%
Autodefensa Feminista contra la…
25%
75%
Fuente: Elaboración propia
17%
Mucho
Se repartieron fichas de evaluación al final de 7 de las actividades organizadas por la Escuela en el 2013. Su análisis permite confirmar que el proyecto recibe una muy buena valoración en general, y que las alumnas están deseosas de acudir a más actividades en el futuro, razón por la cual suelen ofrecer sugerencias de temáticas a tratar. Vemos que, salvo en dos casos, sus expectativas se han cumplido “bastante” o “mucho” en los cursos en los cuales han participado. Página 140
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Figura 12.10.: Nivel de participación en clase de las alumnas 2013
12%
el 62% de las alumnas señalan haber participado entre “algo” y “bastante” en el curso y/o taller.
8% Nada 18%
32%
26%
Poco
Sí
Algo
No
Bastante 74%
Mucho
30%
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 12.12.: ¿Desea participar más en clase? Alumnas 2013
6,1%
En relación al nivel de participación propio durante las sesiones,
Figura 12.11.: ¿Desea participar más en clase? Alumnas 2013
9,1%
7,6%
Me siento más cómoda escuchando al resto que hablando yo
4,5% 56,1% 16,7%
He participado tanto como he querido
Me da vergüenza hablar en públicio Me era difícil traducir mis pensamientos en palabras
Fuente: Elaboración propia.
No me he sentido cómoda en clase o con mis compañeras
Solamente un 8% indica no haber participado nada y un 12% valora que ha participado mucho. Junto con esta pregunta se ha preguntado a las alumnas si les hubiera gustado haber participado más, a lo que el 74% ha contestado que no, lo que indica que se han quedado satisfechas con su propio nivel de participación en los debates, que lo hayan valorado previamente como alto o bajo. Lo confirma la siguiente pregunta de la evaluación, donde las mayoría de las alumnas han respondido que han participado tanto como han querido, o que sí han participado menos era porque se sienten más cómodas escuchando al resto que hablando ellas. Esta pregunta es muy relevante a la hora de valorar la evolución de las alumnas, ya que a mayor grado de empoderamiento personal debería también corresponder un mayor grado de participación activa en aula.
Página 141
12. POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Figura 12.13.: Valoración de las formadoras 2013 10,0 10,0 10,0
Yo también tengo estudios, ¿Cómo homologarlos? 8,7 8,8 8,3
Autodefensa Feminista contra la Burocracia del Patriarcado (II) Taller de Estrategias para la Comunicación
8,3
9,0 9,0
A ti, ¿Qué te han contado del Feminismo? Autodefensa Feminista contra la Burocracia del Patriarcado
Motivación 9,8 9,9 9,8
Autodefensa Feminista para Mujres Escuela de Empoderamiento para Mujeres, ¿Sobre qué tipo de empoderamiento hablamos?
Finalmente, la ficha de evaluación recoge la valoración que las alumnas hacen de la formadora en relación a la metodología utilizada, su dominio del tema y preparación de contenidos, así como su capacidad de motivar y suscitar debates.
6,7 7,4 7,3 7,8 9,0 8,9 9,2 9,2 8,7
Dominio Metodología
Como se puede ver, en el 2013 son las sesiones de “Yo también tengo estudios, ¿Cómo homologarlos?” y “Autodefensa Feminista para Mujeres” los que reciben mayor puntuación. Casi todas las puntuaciones recibidas son superiores a un 8 entre 10, lo que denota de nuevo un grado alto de satisfacción.
No cabe duda de que la Escuela de Empoderamiento de Tolosa es una iniciativa cada vez más afianzada. Los datos de 2014 nos muestran que aumenta de forma rápida el número de mujeres que se acercan y participan en la Escuela. Al mismo tiempo, tal y como se ha contrastado durante el diagnóstico, cada vez son más los agentes sociales que muestran interés por esta iniciativa. En este sentido, cabe destacar el interés mostrado por otras instituciones, como puede ser el personal médico del Centro de Salud Público del municipio, que ven en la Escuela un espacio interesante de trabajo y derivación para algunas de las mujeres que se acercan al ambulatorio con problemáticas personales y de salud muy relacionadas con los roles de género que asumen y la construcción de su identidad como mujeres. Página 142
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES ¿CUÁL HA SIDO EL RECORRIDO DEL AYUNTAMIENTO DE TOLOSA EN ESTE ÁMBITO? El Ayuntamiento de Tolosa, al menos de manera sistemática y documentada, lleva algunos años trabajando por la mejora en la inclusión del mainstreaming de género en sus políticas públicas. De hecho, en su II Plan de Igualdad (2009 - 2011) contaba con el programa “Medidas generales básicas para la inclusión del mainstreaming de género” destinado a tal fin. En 2012, derivado del informe de evaluación del nivel de implantación de este II Plan, se desprendió que este programa tuvo un nivel de ejecución y desarrollo del 60% al 79%, si bien, hay que señalar que la mayoría de las acciones previstas en este ámbito se cumplieron únicamente en departamentos muy concretos del Ayuntamiento (Cultura, Fiestas, Juventud y Deportes) y no fueron actuaciones generalizadas en todo el Ayuntamiento, tal y como estaba previsto en el II Plan. Así mismo, las actuaciones específicas dirigidas hacia la consecución de la igualdad se percibían como “propias y exclusivas” del área de igualdad y no se destinaban recursos presupuestarios en sus programas funcionales, salvo algunas excepciones puntuales. El informe también resaltaba un aspecto de mejora metodológica, a tener en cuenta para la actualización y gestión de un nuevo plan, se refería al establecimiento de un sistema de recogida y archivo de información y de los datos de las actuaciones desarrolladas en orden a poder realizar en el futuro valoraciones de impacto de cada situación. Es por ello, que en el 2013 desde el área de Igualdad se impulsó el proyecto de Promoción e implementación de la transversalidad de género en las políticas municipales del Ayuntamiento de Tolosa. Se trata de un proyecto de carácter estratégico en la consecución de la transversalidad de género en el global de las políticas municipales de Tolosa. Este proyecto se centra en aumentar los esfuerzos y desarrollar un proyecto específico a corto, medio y largo plazo para la implementación progresiva y global de acciones transversales de igualdad de mujeres y hombres dentro del Ayuntamiento de Tolosa, adaptado a los distintos niveles de progreso de cada departamento municipal. En el marco de este proyecto, durante el año 2013, se han desarrollado numerosas actuaciones y se ha abierto un proceso de cambio que busca afianzar sinergias y mecanismos nuevos con el fin de incluir de manera sistemática en los diferentes departamentos municipales la transversalidad de género, adaptándose a las diferentes realidades, en cuanto a grado de nivel de progreso y desarrollo en esta materia. A continuación, se detalla las distintas actuaciones desarrolladas en el marco de este proyecto:
Página 143
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES PROYECTO 2013 : “PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES” Los hitos principales de este proyecto han sido: 1. Elaboración, aprobación y comunicación del reglamento interno de “Creación de Comisiones de trabajo y sus respectivas funciones” para el desarrollo y seguimiento del proyecto, en el que se especifican las funciones adscritas a cada una de las Comisiones intervinientes en el desarrollo del proyecto (Comisión de paridad, Comisión Interdepartamental y Comisión Laia), así como las funciones asignadas al personal técnico nombrado como interlocutor de cada Servicio o Departamento. 2. Fase de diagnóstico del nivel de implantación de las medidas transversales en cada uno de los Servicios y/o Departamentos del Ayuntamiento, mediante un Cuestionario de recogida de información realizado a todas los Departamentos y Servicios del Ayuntamiento: Comunicación, Cultura, Deportes, Empleo, Euskara, Fiestas, Informática, Intervención, Juventud, Medioambiente, Personal, Policía Municipal, Secretaría, Servicios Sociales, Turismo-Ferias-Mercados-Desarrollo Económico y Urbanismo. En total han participado 16 personas, 7 Mujeres y 9 Hombres. La estructura del cuestionario realizado se ha centrado en la obtención de información relacionada con 10 ítems principales: • Datos del Servicio o Departamento relacionados con la dimensión de personal técnico y político, comisiones, grupos de trabajo, etc. todo ello desglosado por sexo. Así como la existencia o no de personal acogido a medidas de conciliación y formación recibida en materia de género. • Adaptación de herramientas de información para la inclusión de la variable sexo: ¿se ha realizado algún inventario? ¿se pueden explotar los datos por sexo, y por otras variables secundarias?, etc. • Utilización de un lenguaje de carácter inclusivo: ¿conoces alguna guía de lenguaje no sexista?, ¿se ha realizado una revisión del lenguaje en los documentos internos y externos? ¿en imágenes?, ¿páginas web?, etc. • Datos y estudios sociales con perspectiva de género: ¿se incluyen en las memorias, estudios,…el análisis desde la perspectiva de género?, ¿protocolos para su inclusión?, etc. • Promoción de la igualdad a través de Subvenciones: ¿se incluyen criterios de valoración que incentiven la igualdad?, ¿se solicitan en la instancia los datos desagregados por sexo?, etc. • Inclusión de criterios de igualdad en procedimientos de contratación y convenios: ¿se incluyen cláusulas para el fomento de la igualdad?, ¿se cumple con el criterio de representación paritaria en las mesas de contratación?, etc. • Promoción a través de reconocimientos, premios, adquisición de bienes culturales y artísticos: ¿se cumple la representación paritaria en los jurados o tribunales?, ¿se cuenta con los datos desagregados por sexo de los reconocimientos o premios?, etc. • Recursos presupuestarios destinados a la consecución de la igualdad para mujeres y hombres: ¿has dispuesto de alguna partida presupuestaria en tu área destinada a actividades, etc. cuya finalidad sea la promoción de la igualdad para mujeres y hombres?, etc. • Evaluación de impacto de género: ¿se realizan informes previos de impacto de género en las normativas desarrolladas por tu área?, etc. • Necesidades de formación en materia de género: ¿crees necesario recibir formación en materia de género? ¿ámbitos?, etc. Página 144
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES PROYECTO 2013 : “PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES” Algunos resultados del Diagnóstico… Inclusión de la variable sexo: escasa valoración de la importancia de contar con los datos desagregados por sexo. Baja tendencia a la realización de inventarios de aplicaciones, bases de datos, etc. relacionados con personas (37% SI - 62% NO). Utilización del lenguaje inclusivo: desconocimiento del manual de lenguaje no sexista del propio Ayuntamiento (75% dicen que NO conocen ningún manual). El 56,3% de las encuestas afirman realizar una revisión sistemática del lenguaje en formularios y documentos, sin embargo, en el 81% de las encuestas dicen que NO han realizado una revisión del lenguaje empleado en los documentos, formularios, etc. del Dpto. Datos y estudios sociales con perspectiva de género: baja incidencia en analizar desde la perspectiva de género los datos incluidos en memorias, informes y estudios (31,2% SI - 68,8% NO). No existe una práctica habitual de realizar investigaciones o diagnósticos sectoriales relacionados con la situación de mujeres y hombres (18,8% SI - 81,2% NO). Bases de subvenciones: amplio porcentaje de bases donde SÍ se incluyen criterios de género (71,4%). Aspecto mejorable en la inclusión, en los impresos de solicitud, de los datos desagregados por sexo de la composición de las asociaciones solicitantes, juntas directivas, comité de dirección, etc. Procedimientos de Contratación y Convenios: el 62% de áreas NO incluye criterios de género en los pliegos. Tampoco se cumple, en el 75% de las respuestas, con el criterio de representación paritaria en la mesa de contratación. Promoción a través de reconocimientos, premios, adquisición de bienes culturales y artísticos: el 31,2% de las áreas concede algún tipo de premio o reconocimiento. Sólo el 60% de estas áreas cuenta con los datos desagregados por sexo, y en el 40% de los casos se respeta la representación paritaria de los jurados o tribunales. 50% de las áreas encuestadas serían partidarias de realizar un reconocimiento interno a los departamentos que hayan realizado un esfuerzo significativo en la inclusión de la perspectiva de género en sus actividades. Evaluación de impacto de género: el 100% de las personas encuestadas NO realizan informes de impacto de género, y en un número de casos significativos (56,25%) la importancia se ha puntuado con un valor menor o igual a 5. Página 145
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES PROYECTO 2013 : “PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES” Algunos resultados del Diagnóstico… Recursos presupuestarios: 93,7% de las encuestas dicen NO haber contado con una partida explícita destinada a actividades, programas, etc. cuya finalidad esté relacionada con la igualdad para hombres y mujeres. Igualmente, destaca la baja valoración a la importancia de disponer de tal partida (4,8 en una escala de 1 a 10). Formación en materia de género: el 75% de las personas encuestadas dicen SÍ a la necesidad de recibir algún tipo de formación para poner en práctica las medidas valoradas en la encuesta. Valoración media del grado de importancia que se le otorga en cada departamento a cada uno de los factores anteriores: ITEM
Media (Puntuación de 0 a 10)
Nº (*)
Datos desagregados por sexo
5,4
10
Lenguaje no sexista
8,2
3
Datos y estudios sociales con perspectiva de género
7,2
6
Incluir criterios de igualdad en subvenciones
7,3
2
Incluir criterios de igualdad en procedimientos de contratación y convenios
6,8
7
Promoción a través de reconocimientos, premios, adquisición de bienes culturales y artísticos
7,2
3
Importancia de inclusión normativa que equilibre obras de autoría femenina y masculina
7,2
4
Recursos presupuestarios destinados para la igualdad
4,8
6
Evaluación de impacto de género
6,3
8
(*) Número de puntuaciones por debajo de la media Página 146
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES PROYECTO 2013 : “PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES” 3. Fase de desarrollo/implantación: En esta fase se han desarrollado las siguientes actividades principales: Revisión del nivel de utilización de lenguaje e imágenes de carácter no sexista en todas las páginas webs, blogs, etc. municipales. Informe de resultados. Formación impartida a una representación del personal de cada una de las áreas municipales sobre “Utilización de un lenguaje de carácter no sexista en euskara”. Elaboración de la “Instrucción para la implementación de la transversalidad de género en las políticas municipales del Ayuntamiento de Tolosa”. Esta instrucción recoge criterios para llevar a cabo la citada transversalidad de género en las actuaciones desarrolladas por cada uno de los departamentos municipales de Tolosa para en cada uno de los ítems sobre los que se ha hecho el diagnóstico. Sesiones de trabajo y sensibilización de manera individualizada con los departamentos municipales En dichas sesiones se ha trabajado sobre cada uno de los ejes citados en la instrucción. La finalidad última de dichas sesiones ha sido la sensibilización e implicación de las áreas para el establecimiento de acciones que den respuesta a una mayor implementación de la transversalidad de género en las políticas públicas del Ayuntamiento de Tolosa.
Las actuaciones propuestas se han recogido en unas fichas de recogida de información individualizadas por cada uno de los departamentos, que se integrarán como un plan de acción para la implementación de la transversalidad de género de las políticas municipales del Ayuntamiento de Tolosa para un plazo de dos años, con un proyecto de seguimiento y monitorización de las mismas, para el año 2014. Página 147
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES ORGANOS DE GOBIERNO Al igual que haremos con la plantilla del personal del Ayuntamiento, es necesario analizar la representación de la mujer en los distintos órganos de decisión del Ayuntamiento, así como en las diferentes Comisiones Informativas del mismo. Empezando por el Pleno y la Comisión de Gobierno, ésta es la distribución actual por sexo: Figura 13.1.: Composición del Pleno Municipal Legislatura 2011/2015
Figura 13.2.: Composición de la Comisión de Gobierno Legislatura 2011/2015
59%
60% 41%
HOMBRES
40%
HOMBRES
MUJERES
MUJERES
Fuente: Página Web Ayto. de Tolosa
En ambos órganos de decisión se cumple con los establecido en el artículo 4 de la Ordenanza Municipal de Tolosa: “ CAPÍTULO II: Representación política y composición de órganos municipales. ART. 4: Representación o composición equilibrada:……aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo ni superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento”. Si comparamos los datos con la legislatura anterior se observa una significativa mejoría en la composición del Pleno al pasar de la composición de 25% M / 75 % H de la legislatura 2007/2011, a la actual de 41%M / 59%H. En términos absolutos, el Pleno de la legislatura actual está compuesto por 7 Mujeres y 10 Hombres. Por el lado de la Comisión de Gobierno, se cumple con el criterio de paridad marcado en la Ordenanza Municipal, si bien ha habido un ligero descenso de la representación femenina de un 50% de la Legislatura 2007/2011 a un 40% de la actual. En términos absolutos, la Comisión de Gobierno está formada por 2 Mujeres y 3 Hombres. Página 148
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES COMISIONES INFORMATIVAS Siguiendo el criterio establecido en el Art. 4 de la Ordenanza Municipal de Tolosa, sobre los criterios de representación o composición equilibrada, podemos decir que éste únicamente se cumple en 2 Comisiones (Comisión de Paridad y Comisión de Política Social y sanidad) del total de 11 comisiones, es decir sólo en un 18% de los casos. Este dato, no ha mejorada significativamente con respecto a la anterior legislatura, en la que, igualmente, sólo 2 Comisiones de un total de 13 (lo que supone un 15% de los casos) cumplían el criterio de representación equilibrada (Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, y Comisión de Euskera y Educación). En ambas legislaturas las dos Comisiones que cumplen con el criterio de paridad están muy adscritas al género femenino, relacionadas con las áreas del Cuidado, Educación e Igualdad. Mención especial merece el 0% de representación de mujeres en la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Barrios, ámbito tradicionalmente muy masculinizado, así como que en 3 de las Comisiones (Comisión especial de Cuentas; Deportes; Política Lingüística y Educación) únicamente haya 1 sola mujer. Y En el resto de Comisiones, salvo en las dos que cumplen con el criterio de paridad, haya dos mujeres. Cabe señalar que en términos globales la representación política del Ayuntamiento la forman 7 Mujeres y 10 Hombres, lo que hace que las mujeres tengan que adscribirse a diferentes Comisiones a la vez. Este dato, no obstante ha mejorado sustancialmente con la legislatura anterior, en la que únicamente había 4 Mujeres en total. Para concluir, tenemos que destacar, positivamente, que el 36% de las Presidencias de las Comisiones las ejercen las mujeres frente al 64% de los Hombres. Este dato sí ha mejorado significativamente con respecto a la legislatura anterior, en el que las mujeres ejercían la presidencia en el 23% de los casos, frente al 77% de los hombres. Figura 13.3.: Composición Comisiones Informativas Legislatura 2011/2015 HOMBRES
100% 71%
67%
67%
MUJERES 83%
75%
67%
83% 67%
50% 50%
50% 50% 33%
29%
33%
33%
33%
25%
17%
17%
0% Paridad
Urbanismo, infraestructuras y barrios
RR.HH., Organización Municipal, Atenc.Ciudadana y Soc. de la Información
Udaltzaingoa y Movilidad
Medio Ambiente, Cultura y Fiestas Política Lingüística y Desarrollo Educación Económico, Comercio y Turismo
Política social y sanidad
Comisión especial de cuentas
Deportes
Juventud y Migración
Fuente: Página Web Ayto. de Tolosa Página 149
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO A continuación, vamos a analizar cuál es la composición de la plantilla municipal desagregada por sexo. Para su análisis se han tomado los datos facilitados por el área de personal del Ayuntamiento a fecha de 1 de Julio de 2014. En esta relación no están incluidas las contrataciones de carácter coyuntural por su carácter puntual y no estable. Figura 13.4.: Distribución de la plantilla por sexo (%)
HOMBRES 57,6%
MUJERES 42,4%
Fuente: Datos facilitados por el área de personal del Ayuntamiento de Tolosa
En lo que se refiere a cómo se distribuye la plantilla entre tipo de relación contractual si se observan cierta tendencia por sexos: • Existe una mayor representatividad de hombres en los tipos de relación contractual considerados de mayor estabilidad: Funcionariado, Laborales fijos y Funcionariado interino.
Según los datos facilitados se puede decir que la proporción de la plantilla por sexos respeta los porcentajes considerados adecuados de representatividad, en la que en ambos casos, tanto en hombres como mujeres existe al menos un 40% de representación. En números absolutos, la plantilla está compuesta por 87 Hombres y 64 Mujeres, existiendo, por tanto un número mayor de hombres que mujeres, que suponen un 15,2 puntos porcentuales mayor de representatividad sobre el total de la plantilla.
Figura 13.5.: Distribución de la plantilla por sexo y por tipo de relación contractual (%) Laborales Temporales Laborales Fijos Funcionariado interino
55,2% 45,0%
Funcionariado
55,0%
28,1%
71,9%
Eventuales
• Por otro lado, en el caso de las mujeres, éstas suponen un mayor porcentaje en aquellos tipos de relación contractual de carácter más inestable: Laborales temporales y Eventuales.
44,8%
100,0% 42,0% % MUJERES
58,0% % HOMBRES
Fuente: Datos facilitados por el área de personal del Ayuntamiento de Tolosa Página 150
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES Si miramos cómo se distribuye el personal por Departamentos Municipales, según la clasificación facilitada por el área de personal del Ayuntamiento, se puede ver que: - Existe una representatividad significativa de hombres en departamentos que tradicionalmente han sido muy masculinizados: Seguridad, con un 83,9% de Hombres, y Urbanismo, Obras y Servicios con un 69,6% . - Por otro lado, en el caso de las mujeres, existe una mayor representatividad de las mismas en: Sanidad y Servicios Sociales (85,7% de Mujeres), ámbito tradicionalmente muy feminizado, Administración Financiera con un 75% de mujeres, Desarrollo económico, Turismo y Empleo con la misma proporción que intervención, Euskara y Educación, con un 61,5% de Mujeres y Alcaldía con el 100% de Mujeres (dato poco significativo al ser un puesto unipersonal). Tabla 13.1.: Distribución de la plantilla por Departamento y Sexo ÁREA
TOTAL MUJERES HOMBRES
Administración Financiera
%M
%H
8
6
2
75,0%
25,0%
Administración General
17
9
8
52,9%
47,1%
Sociedad, Cultura e Igualdad
37
15
22
40,5%
59,5%
Deportes
10
4
6
40,0%
60,0%
4
3
1
75,0%
25,0%
13
8
5
61,5%
38,5%
7
6
1
85,7%
14,3%
Seguridad
31
5
26
16,1%
83,9%
Urbanismo, Obras y Servicios
23
7
16
30,4%
69,6%
1
1
0
100,0%
0,0%
151
64
87
42,4%
57,6%
Des. Económ., Turismo y Empleo Euskara y Educación Sanidad y Servicios Sociales
Alcaldía TOTALES
Fuente: Datos facilitados por el área de personal del Ayuntamiento de Tolosa
Por otro lado, con el objeto de comprobar si existe brecha salarial entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento se ha calculado la media del nivel retributivo de hombres y mujeres en el Ayuntamiento. Para ello se han utilizado los datos de niveles (referencia Arcepafe) facilitados por el área de personal para cada uno de los puestos. La media obtenida ha sido prácticamente similar 13,1 para las Mujeres y 13,0 para los Hombres. No obstante, cabe señalar que existe un mayor número de hombres (28 en total) con complementos salariales de diferente naturaleza (turnicidad, disponibilidad y dedicación) que Mujeres, 7 en total, con complementos de similar naturaleza (turnicidad y disponibilidad). Estos complementos están adscritos según la naturaleza y funciones del puesto.
Página 151
13. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES Para concluir con el ámbito de personal interno del Ayuntamiento, veremos cuál ha sido la evolución de la representatividad de mujeres y hombres en el Comité de empresa. Así tenemos que en todos los años existe una mayor representatividad de hombres que de mujeres, pasando de ser en 2002 (30%M / 70%H) a 2010 con un 35,7%M y 64,3%H. No obstante, como parte positiva se observa en números absolutos un crecimiento progresivo de mujeres, si bien sólo se ha conseguido la representatividad recomendada del 40% en el año 2006. En la composición del Comité de empresa en los tres años comparados, únicamente han estado representados dos sindicatos ELA y LAB. En el caso de ELA, la representación en los tres años ha sido del 100% de Hombres, frente a una proporción más equitativa entre sexos de LAB (37,5% de mujeres en 2002 a 50% de mujeres en 2010).
Protocolo de actuación para casos de acoso sexual y/o sexista: internamente únicamente se dispone de un protocolo específico antes situaciones de acoso laboral realizado por la empresa que realiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para el Ayuntamiento. No así para las situaciones de acoso sexual y/o sexista. Para las actuaciones ante acoso sexual y/o sexista, se hace referencia a las actuaciones señaladas dentro del marco de regulación de las condiciones de trabajo del personal de las Instituciones Locales vascas, UDALHITZ. En este marco, también se recogen los derechos de protección en los supuestos de violencia de género.
Figura 13.6.: Evolución composición del Comité de Empresa por sexo 16 14 12 10 8 6 4 2 0
9 7
6
3
4
5
2002
2006
2010
Mujeres
Hombres
Fuente: Datos facilitados por el área de personal del Ayuntamiento de Tolosa
Tabla 13.2.: Evolución composición del Comité de Empresa por sindicato y sexo 2002
2006
2010
ELA
LAB
ELA
LAB
ELA
LAB
MUJER
-
3
-
4
-
5
HOMBRE
2
5
3
3
4
5
Fuente: Datos facilitados por el área de personal del Ayuntamiento de Tolosa
Página 152
IV. CONCLUSIONES GENERALES
En resumen… Página 153
IV. CONCLUSIONES GENERALES POBLACIÓN
Algunos datos a destacar…
La proporción entre mujeres y hombres en Tolosa se ha mantenido de manera constante a lo largo del periodo 2007-2013 (52% Mujeres / 48% Hombres), siendo siempre superior la proporción de mujeres en el total de la población. La población de Tolosa ha crecido en este periodo en un 5,3%, crecimiento superior al de Gipuzkoa (2,7%). Tolosa ha tenido, en el periodo 2007-2013, un crecimiento poblacional (5,3%) superior al de Gipuzkoa (2,7%),concentrado principalmente en su centro urbano. Sus barrios rurales, salvo tres ( San Blas, Bedaio y Usabal) han sufrido descenso poblacional. Hasta la franja de edad de 60-69 la proporción entre mujeres y hombres de edades oscila entre 48% y 52%. Es a partir de la franja de 60-69 años donde la proporción de mujeres comienza paulatinamente a incrementarse de manera significativa respecto a los hombres, especialmente a partir de los 80 años. Tanto en 2007 como en 2013, la mujeres tienen un mayor índice de envejecimiento y sobreenvejecimiento que los hombres. En ambos sexos, el índice de envejecimiento es significativamente mayor al índice de infancia, lo que puede suponer una dificultad en el cambio generacional. Por otra parte, la tasa bruta de natalidad en Tolosa tiene un ligero carácter decreciente en los últimos años, frente al carácter creciente de la tasa de mortalidad. La familia nuclear sin hijos/as es la que mayor crecimiento ha experimentado seguido de la de carácter Unipersonal, y en tercer lugar, familias Monomaternales / Monopaternales. Sin embargo, y aún manteniendo su mayor representatividad sobre el total, la familia nuclear con hijos/as es la que mayor descenso ha sufrido. La formalización más frecuente entre parejas, en el periodo analizado (2007-2013) es la del matrimonio civil, representando la unión entre parejas de mismo sexo un 2,7% del total de este tipo. Por otro lado, aumento del 67% en el número de parejas de hecho entre el año 2007 y 2013, no existiendo en este periodo parejas de hecho registradas del mismo sexo. Población extranjera suponen el 5,7% de la población total. Desagregadas por sexo, las mujeres suponen el 53,3% de la población extranjera y los hombres representan el 46,7%. La población extranjera respecto a 2007 ha crecido en un 206%, siendo mayor el crecimiento de mujeres que de hombres. El origen mayoritario de la población femenina y masculina extranjera no es similar, en el caso de las mujeres destaca Sudamérica y Caribe, en el caso de los hombres África (principalmente países del Magreb). Página 154
IV. CONCLUSIONES GENERALES TRABAJO PRODUCTIVO
Algunos datos a destacar…
Existe una mayor representación de hombres que de mujeres dentro de la población activa. Sin embargo, se observa en el periodo comparado un ligero aumento de la proporción de mujeres. En todo caso, la tasa de actividad de las mujeres sigue siendo menor que la de los hombres. En sentido opuesto las mujeres representan en todos los años comparados un mayor porcentaje que los hombres sobre el total de la población inactiva. Respecto a la distribución de la población ocupada, los hombres han supuesto en los tres años comparados un mayor porcentaje sobre el total. La población femenina ocupada en los tres periodos analizados se centra básicamente en el sector servicios, frente a los hombres que se distribuyen de manera más equilibrada entre dos sectores el sector de Industria y el sector de Servicios. Dentro de la población extranjera, la distribución de la población activa e inactiva sigue los mismos patrones que en la población autóctona. Sin embargo, en la población ocupada, la proporción que suponen las mujeres es ligeramente superior a la que representan los hombres de dicho colectivo, hecho que no ocurre en el caso de las mujeres autóctonas ocupadas. Del análisis de la muestra de contratos realizados en los meses de Enero 2007, 2009, 2011 y 2013, la mayoría se han realizado a mujeres, debido principalmente a que es el sector servicios el que mayor número de contratos aglutina. Mujeres y hombres siguen siendo contratados para ámbitos de actividad diferentes y con un sesgo de género muy marcado. La mayoría de contratos femeninos se concentran en ámbitos de Educación y Comercio (sectores muy feminizados), y los hombres, que se distribuyen en un mayor número de ámbitos de actividad que las mujeres, destacan en Industria Manufacturera y Construcción (ámbitos tradicionalmente muy masculinos). Sobre el tipo de contrato empleado, en el año analizado (2012), los contratos temporales a tiempo parcial han sido los más empleados a nivel global, y son las mujeres las que mayoritariamente han accedido este tipo de contratos. La proporción de mujeres dentro del total de personas demandantes de empleo supera a la de los hombres en todo el periodo analizado (2007 -2013), y en todos los tramos de edad. No obstante, en dicho periodo ha habido un crecimiento tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, debido a la actual crisis económica. Diferencia significativa entre la renta media personal de las mujeres y la de los hombres tanto en Tolosa, Tolosaldea como Gipuzkoa. Esta diferencia se mantiene prácticamente constante entre los años 2006 a 2011 en un importe aprox. de -11.000 euros/año para las mujeres. Página 155
IV. CONCLUSIONES GENERALES TRABAJO REPRODUCTIVO
Algunos datos a destacar…
En relación al uso del tiempo, se ha observado que las mujeres dedican más tiempo que los hombres en cubrir sus necesidades fisiológicas y en desarrollar tareas domesticas y de cuidado. Los hombres sin embargo, dedican más tiempo que las mujeres en el desarrollo de actividades profesionales y formativas, y de ocio y tiempo libre. En lo concerniente al tiempo dedicado a la vida social y a los desplazamientos, a pesar de que nuevamente sean los hombres los que más tiempo dedican a estas actividades, se observa una distribución más igualitaria. En 2009, 2011 y 2013 las valoraciones de dependencia han sido realizadas más a mujeres que a hombres, manteniéndose en los tres años una proporción similar (61% a mujeres). En relación a la edad, tanto en números totales como proporcionalmente, hay más hombres que mujeres entre las personas de menor edad a las que se realizan valoraciones y a medida que aumenta la edad disminuye la presencia de los hombres y aumenta la de las mujeres. La discapacidad registrada incide más entre los hombres que entre las mujeres. En relación a la edad, cabe destacar que son las franjas de entre 18 y 64 años y de 65 años y más, las que aglutinan alrededor del 98% de las personas con discapacidad registrada. Con respecto a las prestaciones económicas, la Prestación Económica por Cuidados en el Entorno (PECE) es, con una gran diferencia, la prestación que cuenta con un mayor número de personas beneficiarias. Aún así, a fecha de agosto de 2014, la proporción de la PECE respecto al total de ayudas disminuye. Esta disminución va acompañada de un aumento de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP). Finalmente, la PEVS (Prestación Vinculada al Servicio) es la prestación económica que cuenta con menos personas beneficiarais. En relación al sexo, en todas las prestaciones hay un número mayor de mujeres beneficiarias. En relación a las personas cuidadoras, se observa que la mayoría de éstas son mujeres (el 64% en 2009 y el 74% en 2011 y 2014). Cabe destacar que hay un número significativos de personas cuidadoras mayores, de entre 61 y 85 años. Entre el 2009 y agosto de 2014 su porcentaje ha subido del 33% al 41% en 2014. El vínculo principal de la persona cuidadora del entorno familiar es el de hija o hijo, seguido por el de cónyuge, y en tercer lugar por el de madre o padre.
Página 156
IV. CONCLUSIONES GENERALES TRABAJO REPRODUCTIVO
Algunos datos a destacar…
Las mujeres se benefician mayoritariamente del SAD. Al igual que en la mayoría de los servicios, hay un mayor número de mujeres también en las altas. En relación a los datos del grado y nivel observamos que son los grados inferiores los que van aumentando junto con una disminución de los grados superiores. El total de las ayudas técnicas concedidas disminuye considerablemente a partir de 2011. Esta disminución afecta en mayor medida a las mujeres beneficiarias, en un 80%. Entre los hombres beneficiarios la disminución de las ayudas supone un 36% En relación al tipo de ayudas técnicas concedidas, se observa que las más numerosas son aquellas dirigidas al descanso, la movilización y la seguridad de las personas en su domicilio, seguidas por las ayudas técnicas para la movilidad dentro y fuera del domicilio. El total de las personas de Tolosa que acuden a un Centro de Día aumenta en los últimos años, siendo las mujeres el colectivo que mayoritariamente utiliza este servicio. Los Centros de Día de personas mayores son los que cuentan con un mayor número de personas de Tolosa. En estos centros y en los centros de discapacidad hay más mujeres que hombres. En cambio, en los Centros de Salud Mental y en los Centros de Inserción, la mayoría son hombres. En relación al alojamiento en residencias, destacamos que a pesar de que las mujeres son las que mayoritariamente acceden a este servicio, a partir de 2011 disminuye su número en comparación con los hombres. Por otra parte, se observa que tanto hombres como mujeres acuden principalmente a residencias para personas mayores, pero que existe una proporción más alta de hombres que acuden a los demás tipos de alojamientos residenciales, en particular en casos de salud mental y de discapacidad. En 2013 el 51,1% de las personas residentes en viviendas tuteladas eran mujeres. La media de edad de las mujeres es de 80,5 años y la de los hombres de 81,3. En relación al régimen de cesión, hay más mujeres solas que en pareja. En cuando al Programa para la optimización del uso de los medicamentos entre las personas usuarias del SAD, y a las tarjeras para aparcar el vehículo, se observa un mayor proporción de mujeres beneficiarias de estos servicios.
Página 157
IV. CONCLUSIONES GENERALES EDUCACIÓN Y EUSKARA
Algunos datos a destacar…
Amplia oferta formativa de estudios no universitarios en Tolosa, repartidos en 13 centros educativos. En el conjunto de centros de educación primaria, infantil, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos de grado medio y superior, representatividad global similar de mujeres y hombres. Sin embargo, existe una mayor proporción de mujeres sobre el total del alumnado tanto en el CEPA (con 55,6% de Mujeres), como en la Escuela Oficial de idiomas, con un 62,5% de Mujeres. Aumento significativo del alumnado de origen extranjero en enseñanzas no universitarias entre el curso escolar 2006/2007 y el de 2012/2013, con una representatividad similar de ambos sexos en su cómputo global (49,7%M / 50,3%H). Los principales orígenes son, en Europa comunitaria: Rumania y Portugal; en Europa no comunitaria: Ucrania, En África: Marruecos y Argelia, en América: Nicaragua y República Dominicana y en Asia: Pakistán. En los Ciclos medios y superiores se ve claramente un sesgo de género por tipo de especialidad. Las mujeres se matriculan en mayor medida en ciclos destinados a ámbitos del cuidado, salud y educación. Sin embargo, los hombres están más orientados a ciclos relacionados con el ámbito de producción industrial. También se perciben segregación por sexo en determinadas actividades extraescolares, así tenemos con un porcentaje superior al 60% de participación femenina: Coro, Teatro, Gimnasia Rítmica, Danza y Cerámica. Frente a una participación masculina superior al 60% en: Deporte escolar, Ajedrez, Manualidades, Multideporte, Esku Pilota y Judo llegando en algunos casos al 100% (judo). En ambos casos se relacionan estas actividades a cualidades adscritas tradicionalmente al género femenino y masculino. En los estudios universitarios, se mantiene la misma tendencia que los datos del diagnóstico de 2001, feminización de estudios relacionados con los sectores de humanidades, salud y ciencias sociales, arraigados a las conductas tradicionalmente adscritas al género femenino. Frente a la masculinización de los estudios relacionados con carreras técnicas, Ingenierías principalmente. Destaca el proyecto estratégico de coeducación impulsado por el Ayuntamiento, en su lucha contra la violencia machista. Destaca por ser un proyecto de gran aceptación y participación por parte los centros escolares, con una proyección a corto, medio y largo plazo.
Página 158
IV. CONCLUSIONES GENERALES EDUCACIÓN Y EUSKARA
Algunos datos a destacar…
Las mujeres representan proporcionablemente los porcentajes más altos de las personas cuya lengua materna es el euskera, y de aquellas que hablan esta lengua en casa. En relación al uso del euskera en la calle los estudios realizados por el Ayuntamiento de Tolosa muestran, entre otros aspectos, un aumento significativo del uso del euskera entre, sobre todo, la población joven y la población infantil. Los datos en torno al alumnado que participa en los cursos de alfabetización en euskera del Euskaltegi municipal muestran que la participación de las mujeres en estos últimos años se sitúa en torno al 70% del total del alumnado. En relación a la edad, la mayor parte del alumnado tiene entre 26 y 50 años: en la mayoría de las franjas de edad el número de mujeres es significativamente superior al de los hombres menos en la de mayores de 60 años. Del total de las personas que acuden a los Euskaltegi, la población nacida en el extranjero representaba el 8% en 2013, de este colectivo, la mayoría son mujeres. En términos generales, la proporción de mujeres es mayor entre las personas nacidas en el extranjero que entre las personas nacidas en Euskal Herria. El programa Mintzalagun gestionado por la Asociación Galtzaundi muestra la misma tendencia: la participación de las mujeres es significativamente superior a la de los hombres. Destacamos que se invierten los datos de la participación de hombres y mujeres en el grupo de euskaldunización dinamizado por la asociación Banaiz Bagara, ya que según los datos facilitados por la Asociación en 2013, el 68% de las personas que componen el grupo eran hombres y el 32% mujeres. La casi totalidad del grupo está constituido por personas extranjeras. No existen unas directrices claras en relación a la incorporación de las perspectiva de género en la planificación del trabajo en torno al impulso de la normalización del euskera entre la ciudadanía. Al mismo tiempo, no se identifica claramente cuál puede ser el vínculo entre la perspectiva de género y los objetivos y acciones acordados a través del convenio, por lo que se ve necesario reforzar los cauces de coordinación con el Servicio de Igualdad.
Página 159
IV. CONCLUSIONES GENERALES CULTURA, OCIO Y FIESTAS
Algunos datos a destacar…
Tolosa destaca por ser un municipio con mucha actividad cultural desarrollada a través de diferentes y diversas expresiones culturales, contando con distintos espacios culturales para ello. Dentro de la Casa de Cultura se ofertan cursos de temática variada y destinados a diferentes colectivos: • Talleres generales de la Casa de Cultura: destacan por la participación mayoritaria a nivel global de mujeres, tendencia que no se ha modificado respecto a los datos del diagnóstico de 2001. La tipología de cursos que se ofertan, prácticamente similar a la del 2001, está vinculada, en la mayoría de los casos, a estereotipos de la identidad femenina (destreza manual, labores, encaje, danza). • Talleres destinados a jóvenes (entre 16 y 30 años): La participación a nivel global es más paritaria que en el caso anterior, sin embargo, sí se produce segregación por sexo en el caso de algunos tipos de cursos, así tenemos como exclusivamente femenino, el taller de costura, muy relacionado con actividades del ámbito privado y doméstico. Y talleres exclusivamente masculinos (Sonido Directo y DJ) que están más dirigidos a actividades destinadas al espacio público. • GAZTE TOPAGUNEA: jóvenes entre 12 y 17 años. La memoria de actividad no recoge de manera sistemática, y para todas las actividades, los datos desagregados por sexo. Si embargo, para los datos de 2012/2013, se alude al hecho de que se percibe una mayor participación de chicos que de chicas, y un incremento de jóvenes de origen migrante.
Destaca el recorrido de implantación de medidas de acción positiva para incrementar la participación femenina en algunas de las actividades organizadas, promocionadas, o impulsadas desde el área de Juventud. El resultado de estas medidas no siempre ha ofrecido los resultados deseados sobre el incremento de la participación femenina, pero el área ha realizado una apuesta clara por las mismas. En el servicio de Biblioteca, y en el caso de la sección para personas adultas, se constata una tendencia mayor de mujeres abonadas que de hombres que se ha mantenido en el periodo 2009 a 2013 en una media de 62%M / 38%H. En el caso de la Biblioteca infantil, sin embargo, la proporción de personas abonadas por sexo es prácticamente similar. Destaca la visibilización de literatura de contenido igualitario y feminista, contando con una sección específica de libros relacionados con la igualdad de género. Dentro de la Escuela de Música también se observan diferencias de comportamiento entre mujeres y hombres. Se percibe tanto en el nivel de matriculación, destacando el hecho de que en el nivel 4 (personas a partir de 14/16 años) la proporción de mujeres matriculadas desciende significativamente, como en el tipo de Especialidad o Instrumento escogido, dónde se detecta una clara segregación por sexo: • Los hombres representan un porcentaje superior al 60% en una mayor variedad de instrumentos, y el tipo de instrumento está más dirigido a instrumentos que se puede emplear a pie de calle (Txarangas, etc.). Por otro lado, las mujeres representan un mayor porcentaje en una variedad menor de instrumentos, y el tipo de instrumento está más dirigido hacía instrumentos que, por regla general, no son empleados en la “calle”. Página 160
IV. CONCLUSIONES GENERALES CULTURA, OCIO Y FIESTAS
Algunos datos a destacar…
La actividades culturales programadas en las diferentes instalaciones del municipio: Palacio Aranburu, Topic, Leidor y Casa de Cultura, no se analizan de manera sistemática desde la perspectiva de género, en cuanto a participación, temática, sexo de autor/a, dirección, etc. si bien representan una actividad importante dentro de este ámbito, y cuya dimensión ha crecido en el periodo 2009 a 2013. En el caso del Cine, se puede destacar la inclusión de películas de sensibilización en el ámbito de igualdad en días específicos, 8 de Marzo, 25 De Noviembre y 28 de junio, no obstante, no se emplea la herramienta de análisis diseñada en 2009 para el análisis desde la perspectiva de género de la programación global. Tolosa destaca por ser un municipio con fenómenos festivos de gran trayectoria y prestigio, y con impacto a nivel social, especialmente Carnavales. Por ello desde el Ayuntamiento, consciente de ser un espacio de expresión de valores y estereotipos desarrolla dos tipos de políticas para el desarrollo de las fiestas: • La No violencia en el desarrollo de las fiestas municipales, a través de la campaña Joka Sano. • Proyecto para aumentar la participación y visibilización de las mujeres en las fiestas: principalmente a través del proyecto específico con las sociedades gastronómicas con los siguientes datos: en 2010 de un total de 30 sociedades, 6 sociedades mixtas; en 2014, 14 mixtas y 4 no mixtas en proceso de reflexión.
En el avance hacia unas fiestas igualitarias, se puede destacar los siguientes datos: • 2013: En el saludo del programa de Fiestas de San Juan, el grupo de agentes sociales que analiza las fiestas invita a disfrutarlas de forma igualitaria y las mujeres escopeteras lanzan por primera vez el chupinazo en las Fiestas de San Juan. Igualmente, por primera vez salen mujeres en la Bordondantza de la mañana (4M). • 2014: Se divulga y presenta en la Comisión de Fiestas de Carnavales un listado de criterios no sexistas a tener en cuenta por los colectivos de la organización. En el saludo del Alcalde, invita a la ciudadanía a celebrar unas fiestas igualitarias y rechazar las agresiones sexistas. Por primera vez participan mujeres en la parodia de la Comitiva Municipal que lee el pregón y realiza el txupinazo de Carnavales (4 Mujeres: 2 concejalas y 2 de la Comitiva). A la hora de leer el pregón, 2 Mujeres de la parodia están presentes en el balcón consistorial. • 2014: : Las mujeres que participan en la Bordondantza escriben un texto en la introducción del programa de fiestas de San Juan y se amplía la participación de mujeres en la Bordondantza por la mañana y por la tarde (6M). La Batukada feminista de la Escuela de Empoderamiento forma parte del programa de Fiestas de San Juan.
En el caso de las Ferias Especiales, organizadas por el Ayuntamiento, sí se perciben en algunas de ellas el no cumplimiento del criterio representatividad de hombres y mujeres en la composición de las Mesas del Jurado (Feria de Navidad), así como diferencias de participación y visibilización de mujeres y hombres en la organización de algunas de ellas (Fiesta del Chuletón, 100% hombres en la foto de su promoción). Página 161
IV. CONCLUSIONES GENERALES DEPORTES
Algunos datos a destacar…
Usabal Kiroldegia: la distribución de personas abonadas por sexo es prácticamente constante desde el año 2009, siendo unos puntos superior en el caso de los hombres. Sin embargo, respecto a las actividades programadas se observa que la participación de las mujeres es mucho mayor que la de los hombres. Se sigue la misma tendencia que los datos específicos del diagnóstico de 2005: ” la gran mayoría de mujeres acuden al polideportivo en parejas o más frecuentemente en grupo”. “Los hombres, sin embargo son los principales usuarios de los equipamientos más amplios tanto exteriores como interiores (canchas) vinculados al deporte federado o como actividades de equipo”, “En el uso de aparatos y pesas es mayor la presencia de hombres a título individual”. La excepcionalidad de estos datos se producen en las actividades de verano programadas en la que participan niños y niñas de edad escolar de manera cuasi paritaria. Polideportivo Uzturpe: salvo en las actividades derivadas de los centros escolares donde la participación entre niños y niñas es próxima al 50%, en el resto de actividades (principalmente fútbol) la participación es mayoritariamente masculina. Frontón Beotibar: Las mujeres representan únicamente un 4,8% del total de personas usuarias. Destaca un grupo de mujeres pelotaris (10M), así como el proyecto de “Mujer pelotari” que se quiere iniciar en un corto plazo. Estadio Berazubi: No se cuenta con datos exactos de uso desagregados por sexo, pero se estima un 70% de hombres y un 30% de mujeres. Desde Noviembre de 2013, las instalaciones, salvo el campo de fútbol, ha pasado a gestión municipal. Embarcadero río Oria: No se cuenta con datos de uso desagregados por sexo. Destacar la proporción de las licencias federativas del TAK (53,8%M / 46,2%H), donde las mujeres representan una mayor proporción. Deporte Escolar: aunque los datos de participación son próximos a la paridad, se aprecia, en general, una mayor participación de los chicos. Sobre el total de chicos existe un mayor porcentaje de los mismos que practican deporte (63,5% sobre el total) respecto al caso de las chicas, donde sobre el conjunto de las mismas suponen el 52,2% las que practican deporte escolar. Por otra parte, se detecta alguna segregación por sexo según tipo de disciplina deportiva: 100% chicas en Gimnasia y prácticamente 100% chicos en Pelota y Cesta Punta.
Página 162
IV. CONCLUSIONES GENERALES DEPORTES
Algunos datos a destacar…
Deporte Federado: Mayor porcentaje de participación de hombres que de mujeres (34,5%M / 65,5%H). En el caso de los hombres, existe un número amplio de disciplinas donde participan en un porcentaje superior al 80%: fútbol, fútbol sala, balonmano, tenis, pelota, ski/montaña y tenis de mesa. En el caso de las mujeres, sólo en una disciplina se produce esta casuística: Gimnasia Rítmica, dónde el 100% son mujeres. Por otro lado, cabe señalar que, si bien uno de los dos equipos de ciclismo del municipio está formado por 100% de mujeres, en el otro su participación es del 22,4%. Deporte Recreativo: La participación global de mujeres en esta actividad es muy inferior a la de los hombres 27,4%M / 72.6%H. El grado de participación oscila entre el 0% (Tenis) y el 33% (Boley Playa, Rol Sky y Carrera San Silvestre), salvo en el cros infantil que cuenta con un 45% de participación femenina. Por último, destacar la política de impulso de la igualdad desde las bases de subvenciones del departamento municipal de deportes, realizando mejoras anualmente en las mismas. Igualmente, se concede anualmente un premio anual específico de Igualdad en el Deporte.
Página 163
IV. CONCLUSIONES GENERALES SALUD GENERAL Y REPRODUCTIVA
Algunos datos a destacar…
El último informe de interrupciones voluntarias del embarazo, publicado en 2012 por el departamento de Salud del Gobierno Vasco, concluye que el perfil socio-demográfico de la mujer residente en la CAV que se somete a la IVE es similar al de años anteriores: en relación a la edad es el grupo de mujeres de entre 20 y 24 años el que representa una tasa mayor. Disminuye el porcentaje de mujeres que se encontraba en una situación laboral activa (60% en 2010 y 52% en 2012) y aumenta el porcentaje de mujeres extranjeras (37,7% en 2009 y 44% en 2012). En relación a las Interrupciones voluntarias de Embarazo (IVE) en Tolosa, destacamos que de 2007 a 2013 han aumentado los casos registrados en un 10,3%. En relación a la edad, la mayoría de los casos los encontramos en las franjas de edad de entre 26 a 40 años. También se aprecia un aumento en los últimos años de las franjas de edad inferiores. Con respecto a la evolución de los casos de IVE teniendo en cuenta la situación laboral de las mujeres, observamos en 2013 una disminución considerable de las mujeres que están trabajando tanto por cuenta ajena como por cuenta propia con respecto al año 2007, y un aumento de las mujeres que se encuentran paradas o en busca de empleo. Los datos en torno al nivel de estudios muestran cómo ha aumentado las mujeres con estudios de grado alto o estudios universitarios, sobre todo en 2013 ya que suponen el 43,8% del total. Al mismo tiempo también aumenta la proporción de mujeres con estudios primarios. Con respecto al País de nacimiento de las mujeres que han practicado el IVE, se observa un aumento considerable de las mujeres de origen extranjero (40,6% en 2013).
Página 164
IV. CONCLUSIONES GENERALES VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Algunos datos a destacar…
Teléfono de atención: A lo largo del periodo 2011-2012, se observa un aumento significativo de las llamadas realizadas al Teléfono de Atención (900 840 111) tanto en el municipio como en el resto del Territorio, aunque es en el periodo 2010-2011 cuando aumentan las llamadas en un 184% en Tolosa. Mujeres atendidas por el Ertzaintza y por el Departamento de Interior: Los datos relativos a los expedientes abiertos por la Ertzaintza muestran un primer aumento del 20% del total de los expedientes entre 2009 y 2010 junto con un descenso del 65% entre 2010 y 2011. Mientas que en 2014 (desde el 1 de enero hasta al 30 de septiembre) se abrieron 14 expedientes. Los datos de 2013 hasta junio de 2014 sobre la nacionalidad de las mujeres indican que la mayoría de las mujeres agredidas son de origen inmigrante (67% de los expedientes abiertos). A lo largo del periodo 2009-2012, las denuncias por maltrato ejercido por la pareja o ex pareja suponen la mayoría de las denuncias alcanzando el 76% en 2011 y el 63% en 2012. Las denuncias por violencia intrafamiliar y delitos contra la libertad sexual suponen a lo largo de todo el periodo el 12% del total de las denuncias realizadas. El mayor porcentaje de denuncias las realizan mujeres de edad comprendida entre los 18 y 40 años, mientras que la edad de los agresores se encuentra distribuida entre los 31 y los años. Más de la mitad de las mujeres que enfrentan violencia machista y que deciden pedir apoyo a un recurso público, optan por la vía judicial para intentar salir de esa situación iniciando y terminando su recorrido en la Ertzaintza. Mujeres atendidas por los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento: La tendencia de las mujeres atendidas muestra que desde 2009 a 2013 el número de mujeres atendidas aumentó hasta los 16 casos. En la primera mitad del 2014, la tendencia sigue similar, ya que ya se están contabilizando 8 casos hasta junio. La violencia física está presente en el 85% de los casos atendidos, seguida por la violencia psicológica.
Página 165
IV. CONCLUSIONES GENERALES VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Algunos datos a destacar…
Destacamos que los datos indican que la violencia física afecta a las mujeres de todas las edades, mientras que las agresiones sexuales, se ejercen mayoritariamente a mujeres jóvenes. En relación a la edad de las víctimas, se observa que en 2013 el 50% de las mujeres tenían entre 18 y 25 años, mientras que en 2014 el 50% de las mujeres tenían entre 36 y 45 años. Los datos en torno a la procedencia de las mujeres muestran que tanto en 2013 como en 2014, el 37,5% eran mujeres migradas. En cambio en 2009 y 2010 el porcentaje de mujeres migradas (de Latino América y de Europa del Este) era todavía mucho mayor (un 60%). Si observamos los datos en torno a la descendencia vemos como en 2013, el 62,5% de las mujeres tenía hijos y/o hijas. En 2014 este porcentaje ha aumentado hasta junio al 87,5%. En relación al nivel formativo, los datos de 2013 y 2014 muestran que la mayoría de las mujeres cuentan con estudios básicos y medios. La situación de desempleo afecta más a las mujeres autóctonas en 2013 y 2014. La mayoría de éstas se dedican a las tareas de cuidado. En relación con las redes sociales, se observa un menor grado de apoyo entre las mujeres de origen inmigrante. Por tipología de violencia, se observa un apoyo más amplio en los casos de maltrato psicológico, en tanto que en el caso del maltrato físico la mayoría de las afectadas declaran una red escasa o carecen de ella. En cuanto al itinerario que realizan las mujeres entre los diferentes servicios de atención, se puede ver que en 2009 y 2010, el 80% de las mujeres denunciaron, en algún momento del proceso, al hombre agresor. El resultado de estas denuncias supuso para el 70% de ellas la obtención de una orden de protección como medida de protección inmediata. En relación a las derivaciones realizadas desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, los datos del informe de 2014 muestran que el 70% de las derivaciones se han realizado al servicio de apoyo psicológico y un 9% se han dirigido al Servicio Jurídico. Las derivaciones hacia ayudas económicas son las segundas más representativas con un 48% del total. Se puede elaborar la hipótesis de que existe un número significativo de mujeres que tienen la posibilidad de acudir a recursos especializados privados (atención psicológica o legal, en particular) o que tienen una red social de apoyo suficiente para no necesitar los recursos que desde Servicios Sociales se le ofrecen. Al no entrar en los circuitos habituales, se tienen muy pocos elementos para conocer su número y situación exacta. Página 166
IV. CONCLUSIONES GENERALES URBANISMO, VIVIENDA Y MOVILIDAD
Algunos datos a destacar…
Urbanismo: aunque se ha desarrollado alguna actuación puntual derivada del proyecto de “Kaleak Berdintzen” (Inauguración de Emakumeon plaza, e intervención entorno al apeadero) no se ha desarrollado un seguimiento de manera sistemática del nivel de intervención en los puntos señalados en el citado proyecto. Vivienda: No se cuenta con datos desagregados por sexo. En general, destacar que la densidad poblacional de Tolosa es mayor que la de Gipuzkoa, así como el nivel de viviendas vacías y viviendas con más de 50 años. Sin embargo, la proporción del número de viviendas vacías sobre el total de vivienda ha ido disminuyendo en Tolosa en los últimos años. Respecto al régimen de tenencia de vivienda, el que mayor porcentaje supone (50,4% del total) es el de vivienda propia pagada, seguido de la hipotecada (30,3%) y el Alquiler (7,6%), el resto se distribuye entre herencias, y otros tipos. Medioambiente: Tolosa forma parte del grupo de municipios que está incluido en el Informe de Ecobarómetro de la CAPV, que es emitido cada cuatro dentro del programa de Udalsarea 21. En las conclusiones generales de dicho informe no se presentan los datos desagregados por sexo, a pesar de que en las encuestas realizadas para dicho informe sí se solicita el dato de sexo y edad. Estos datos, únicamente se incluyen como Anexos, sin análisis desde el punto de vista de género de sus resultados. Es por ello que en la relación de Indicadores de Sostenibilidad y las conclusiones del ecobarómetro no exista ningún análisis desde el punto de vista de género. Movilidad: Existe un mayor uso del transporte público de Lurraldebus por parte de las mujeres que por parte de los hombres. En el caso de las vías ciclistas, en el cómputo global de personas usuarias las mujeres suponen un 45% del tota. Si se analiza por tipología de uso, en ciclistas suponen un 24% frente a un 76% de hombres, invirtiéndose los datos en el caso de peatones (66%M / 34%H). Por último, también se produce una diferencia por sexo de las razones de uso de las vías ciclistas, mientras los hombres las usan más por razones deportivas, las mujeres lo hacen por razón de trabajo y gestiones.
Página 167
IV. CONCLUSIONES GENERALES TOLOSA RURAL
Algunos datos a destacar…
En 2011, del total de las personas que vivían en barrio rurales, el 28% tenia más de 60 años. Este dato denota que en las zonas rurales la tasa de envejecimiento de la población mayor es mayor que en las zonas urbanas. En relación a la actividad económica, nos encontramos con un porcentaje importante de mujeres que no están cotizando a la seguridad social. Por lo tanto, la situación jurídica económica de muchas mujeres baserritarras sigue caracterizándose por una falta de autonomía e independencia económica. En relación a las explotaciones agrarias, se observa que durante el periodo 1999-2009 el número de explotaciones dirigidas por hombres disminuye en un 36,9% mientras que las dirigidas por mujeres aumenta un 7,8%, un dato que sería más alentador si no representara un número tan limitado de explotaciones (son solamente 8 más con titularidad de mujeres en esos 10 años). En relación al trabajo reproductivo, destacamos que las mujeres del entorno rural tienden a cargar con todo el peso de los cuidados sin pedir casi apoyo a los servicios públicos. Se identifican situaciones de soledad y se detectan trabas arquitectónicas y aspectos que dificultan el acceso a ciertos barrios que pueden agravar las situaciones de aislamiento, principalmente entre las personas mayores Aunque el nivel de participación en actividades culturales que se organizan en Tolosa sea bajo, las mujeres muestran mayor interés que los hombres del ámbito rural. La manera en que se recogen y sistematizan los datos disponibles por las diferentes administraciones reproducen un efecto de invisibilización de la mujer baserritarra, ya que no reflejan ni cuántas mujeres están trabajando hoy en día en este sector ni las diferentes situaciones y condiciones en las que desempeñan su trabajo. Se considera por lo tanto necesario realizar un estudio que facilite nuevos datos e información adaptada a la realidad como paso previo al diseño y puesta en marcha de medidas y/o acciones concretas dirigidas a las mujeres baserritarras.
Página 168
IV. CONCLUSIONES GENERALES PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA
Algunos datos a destacar…
Según el informe “CIFRAS 2013 – Mujeres y Hombres en Euskadi” y las Encuestas de Pobreza y Desigualdades Sociales del 2008 y 2012, los diferentes indicadores de pobreza han empeorado en la CAPV en los últimos años, debido al impacto de la crisis. Entre otros muchos aspectos, se resalta la peor situación de los hogares encabezados por mujeres en relación a la incidencia de las distintas formas de pobreza. Destacamos que las familias monoparentales encabezadas por mujeres suponen un 14,9% de la población afectada por la pobreza real – con una tasa de pobreza real del 36,3%, por encima del 27,9% de 2008. El MAPA 2013 DE LA DIVERSIDAD DE PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN DE TOLOSALDEA, publicado por Tolosaldea Garatzen, analiza la situación de la población migrante de la comarca en relación a diferentes ámbitos socio económicos. Pone de relieve su precariedad tanto laboral, como social. Por ejemplo, en relación al empleo, la tasa de desempleo en la comarca entre la población que no tiene nacionalidad española suele ser de unos 10 puntos por encima de la media. La impresión generalizada es que en los últimos años la falta de confianza y el recelo hacia la población procedente de otros países ha aumentado. En este sentido se percibe un retroceso y un incremento de la “fractura entre locales y personas de fuera”, debido en parte a la tendencia a buscar “responsables” para las situaciones de crisis. En relación a la población en su conjunto, a fecha de agosto de 2014, se contabilizan 425 personas residentes en Tolosa receptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Con respecto al 2013, señalamos que las mujeres aumentan de un 5%, mientras que los hombres de un 25%. Por edad y sexo, se observa una mayor concentración de mujeres receptoras de las RGI mayores de 65 años (28,4%). Por nivel formativo, la mayoría de mujeres y hombres tienen estudios obligatorios. Los estudios universitarios solo suponen un 5,4% de los hombres y de las mujeres. Tanto en 2013 como en 2014 entre las personas que recibían la RGI, había 56 familias monomarentales (que representan el 14% del total de las familias receptoras en 2013 y el 13,5% en 2014). Se trata del 100% de las familias encabezadas por una sola persona.
Página 169
IV. CONCLUSIONES GENERALES PRECARIEDAD E IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA
Algunos datos a destacar…
En 2013 la mayoría de las Ayudas de Inserción laboral se concedieron a hombres (58%). Estas ayudas se configuran como uno de los servicios gestionados desde los Servicios Sociales de base en el que el número de personas procedentes de otros países casi alcanza a aquellas que proceden de Euskalerria y el resto del Estado Español. En lo concerniente a las Viviendas de uso Múltiple, en 2013 usaron este tipo de recursos el 79% de las mujeres y el 21% hombres. En relación a la población inmigrante destacamos que en 2012 la tasa de desempleo en la comarca entre la población que no tiene nacionalidad española era del 24,3% – 10 puntos por encima de la media. Señalamos también que aumenta a proporción de personas con nacionalidad extranjera beneficiaria de la RGI (del 27% en 2013 al 31% en 2014). Del total del colectivo inmigrante receptor de la RGI, en 2013 la mayoría eran mujeres, mientras que en 2014, son hombres. Cabe destacar la impresión generalizada es que en los últimos años la falta de confianza y el recelo hacia la población procedente de otros países ha aumentado. También señalamos que el contexto de agravamiento de la crisis empeora esta situación debido a la tendencia de buscar responsabilidades y de que éstas recaigan sobre las personas procedentes de otros países.
Página 170
IV. CONCLUSIONES GENERALES POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
Algunos datos a destacar…
En la Escuela de Empoderamiento de Tolosa, tanto el número de cursos que se ofrecen como las mujeres que participan en estos ha ido aumentando desde el 2009. Este dato nos indica que la Escuela de Empoderamiento, se configura como un espacio de creciente interés para la población de Tolosa. Para analizar el perfil de las alumnas participantes, se han analizado los datos disponibles del 2013. Del total de las mujeres que participan en Escuela de Empoderamiento, contamos con los datos de las 23 que rellenaron la ficha de entrada. De éstas, el 43,5% tiene hasta 25 años y un 21,7% de entre 41 a 50 años. En relación al nivel de estudios, el 52,2% de las mujeres señala tener estudios universitarios, el 34,8% indica tener estudios secundarios y un 13% ha realizado formación profesional. En relación al nivel de asociacionismo, solamente un 21,7% indica pertenecer a una asociación. Los principales motivos por los que las mujeres se han inscrito en la Escuela de Empoderamiento son “mejorar mi desarrollo personal”, “formarme desde un enfoque feminista” y “tener más conocimiento sobre un tema específico” Se detecta un mayor concentración de mujeres jóvenes en talleres de defensa personal como es el “l taller de Autodefensa Feminista para Mujeres”. Entre las sugerencias de mejora que las alumnas participantes han dado de los talleres, destacamos que consideran que se necesitaría profundizar más en algún tema, y que les gustaría contar con mayor tiempo de cara a desarrollar adecuadamente los contenidos que se imparten en los mismos. No cabe duda de que la Escuela de Empoderamiento de Tolosa es una iniciativa cada vez más afianzada. Los datos de 2014 nos muestran que el número de cursos ha aumentado de forma significativa (han pasado de 9 cursos en el 2013 a 15 el año siguiente) y aumenta de forma rápida el número de mujeres que se acercan y participan en la Escuela. Fueron casi 200 en el 2014. Además se crearon espacios mixtos de formación y debate que atrajeron también a unos 65 alumnos. Al mismo tiempo, tal y como se ha contrastado durante el diagnóstico, cada vez son más los agentes sociales que muestran interés por esta iniciativa y la valoran como un recurso muy valioso del municipio. Página 171
IV. CONCLUSIONES GENERALES TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN POLÍTICAS MUNICIPALES
Algunos datos a destacar…
En este ámbito, destaca el proyecto estratégico municipal de promoción e implementación de la transversalidad de género en las políticas municipales impulsado dese el área de igualdad. Es un proyecto con una proyección a corto, medio y largo plazo, en el que se pretende ir modificando y creando sistemáticas de trabajo que permitan de manera automática la inclusión de la perspectiva de género en todas las actuaciones municipales. Actualmente, existen diferentes niveles de progreso en función del departamento y se han elaborado planes de acción individualizados para los mismos. La composición de los órganos de gobierno, sí respetan los criterios de paridad en el caso del Pleno y la Comisión de Gobierno. No ocurre lo mismo en el caso de las Comisiones Informativas, donde sólo dos de un total de once comisiones respetan los criterios de una representación paritaria de ambos sexos, siendo además comisiones de ámbitos muy relacionados con la identidad tradicional femenina (Paridad, y Política Social y Sanidad). Destaca la representación del 0% de mujeres en la Comisión informativa de Urbanismo, Infraestructuras y Barrios. Respecto a la composición de la plantilla, los datos más representativos son: • La plantilla global cumple los criterios de representatividad por sexo, suponiendo los hombres un porcentaje ligeramente superior. (42,4%M / 54,6%H). • Por tipo de relación contractual: existe una mayor representatividad de hombres en tipo de relación contractual estable (funcionarios, laboral fijo e interino), frente al caso de las mujeres que representan una mayor proporción en los contratos temporales y eventuales. • Se produce una segregación por sexo en función de los departamentos, así tenemos departamentos mayoritariamente masculinizados (Seguridad y Urbanismo, Obras y Servicios) frente a otros feminizados (Sanidad y Servicios Sociales; Des. Económico, Turismo y Empleo; Administración Financiera). En ambos casos, son áreas muy relacionadas con la concepción tradicional de la identidad femenina y masculina. • Respecto a la media salarial, respecto al nivel retributivo, éste es similar para ambos sexos (Nivel 13 de Arcepafe). Sin embargo, 28 Hombres cuentan con diferentes complementos adscritos de manera general a las características del puesto, frente a 7 Mujeres. • Dentro del Comité de empresa, desde el 2002 hasta la actualidad, las mujeres cuentan con una menor representatividad, que se ha modificado ligeramente, pasando del 30% en 2002 al dato actual de 35,7%. • No existe protocolo específico de acoso sexual y sexista. Se utiliza el genérico de Udalhitz, si bien sí cuentan con un específico de acoso laboral.
Página 172
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN
Puntos de reflexión… Página 173
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN Puntos de reflexión… En este apartado de conclusiones generales, no se pretende abarcar la totalidad de los temas abordados en este extenso diagnóstico. Varios capítulos contienen ya menciones a aspectos concretos que convendría estudiar más o consolidar, según se desprende de los datos cuantitativos y cualitativos analizados. Sin embargo, nos gustaría cerrar este documento con una mención más global a algunas necesidades y recomendaciones que ayudarán a marcar líneas de trabajo a futuro, pensando en particular en la elaboración del III Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de Tolosa. Es por ello, que hemos dividido estas conclusiones en cuatro apartados, que pueden ayudar a estructurar el futuro Plan: TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA CULTURA Y EL GOBIERNO MUNICIPAL POLÍTICAS DE EMPODERAMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE LAS MUJERES ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Página 174
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
Puntos de reflexión…
Uno de los esfuerzos más importantes realizados para este diagnóstico ha sido la búsqueda sistemática de datos cuantitativos, comparables no solo sobre varios años, sino también entre diferentes instituciones. La dificultad en obtenerlos no hace más que subrayar la imperiosa necesidad de mejorar los sistemas de recogida y de tratamiento de datos desde varios ángulos: A nivel municipal, lograr que a través de la consolidación del proyecto de mainstreaming, los indicadores de resultados del futuro III Plan de Igualdad puedan medirse de forma fiable en todos los Departamentos implicados. Para ello, hace falta no solo recoger los datos, sino también insistir en su tratamiento adecuado en cualquier informe interno u otro tipo de documentos encargados a entidades externas. En este sentido, además de desagregar el análisis realizado por sexo, recomendamos incorporar también las variables de edad y nacionalidad o país de origen, ya que en numerosos ámbitos persisten situaciones de discriminación múltiples, muy difíciles de detectar sin realizar los cruces estadísticos relevantes. Por otra parte, además de recabar datos de forma solvente, convendría activar o reforzar protocolos de colaboración interdepartamentales o interinstitucionales, que permitan intercambiar los datos y el análisis de los mismos para que – de forma anónima y respetando la Ley de protección de datos – sea posible detectar más eficazmente algunas situaciones y actuar sobre ellas. Un ejemplo puede ser el intercambio de información entre las diferentes instituciones que atienden y trabajan con mujeres migrantes para determinar porqué ha aumentado significativamente en los últimos años el número de mujeres migradas que necesita una Interrupción Voluntaria del Embarazo. Otro ejemplo, esta vez en el ámbito de la violencia contra las mujeres, sería organizar un sistema más completo de seguimiento de casos en el marco de la mesa del Protocolo interinstitucional, para averiguar de forma más exacta cuál es el itinerario de cualquier mujer que solicita apoyo desde cualquier punto de entrada al sistema. Más allá del trabajo técnico sobre procedimientos concretos, como en el caso de la recogida de datos, las políticas de mainstreaming deben la mayor parte de su éxito a la capacidad de influir en los modos de pensar y de hacer del personal político y técnico de una institución. Sin el convencimiento profundo de que siguen existiendo desigualdades importantes y que resulta no solo importante sino también urgente trabajar sobre ello, las medidas planteadas desde el futuro Plan de Igualdad no alcanzarán su máxima eficacia.
Página 175
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN
Puntos de reflexión…
Del diagnóstico se desprende que Tolosa es un pueblo caracterizado por una vida asociativa y cultural muy rica, con además mucha trayectoria reivindicativa y actividad de los movimientos sociales. De cara a posibles líneas de trabajo en igualdad, cada uno de esos espacios de participación ciudadana ofrecen oportunidades de empoderamiento para quienes participan en ellos. El gobierno municipal ejerce una influencia directa o indirecta (mediante subvenciones) sobre un número significativo de iniciativas y resulta por tanto esencial que el personal técnico y político que las propicie esté consciente de los mecanismos sutiles de discriminación que pueden seguir influyendo en su funcionamiento. A veces afectan a mujeres por ser mujeres (cuando tienen restringida su entrada a algunas sociedades gastronómicas, por ejemplo), y en otras ocasiones juega tanto o más papel otros factores como el origen, la edad, la diversidad funcional, etc. El diagnóstico también pone de relieve que en diferentes campos de actividad aparecen oportunidades claras de hacer más visibles y reforzar la incidencia de grupos de mujeres que ya están luchando para que se reconozcan sus derechos y que puedan ejercer su actividad en condiciones equitativas con los hombres presentes en su mismo ámbito o disciplina. Asimismo, tenemos el ejemplo de los diversos equipos de mujeres deportistas en remo, ciclismo, pelota, etc. En otro ámbito, el diagnóstico recoge la sugerencia de reactivar la colaboración del Área de Igualdad con las mujeres baserritarras para luchar contra la invisibilización de su contribución al mundo rural. Mención aparte merece la Escuela de Empoderamiento, uno de los proyectos estratégicos más transversal del Área de igualdad, ya que pretende fomentar el empoderamiento y una mayor participación socio-política de las mujeres, mediante actividades que pueden abarcar todo el abanico de temas relevantes para la implementación del presente y futuro Plan de Igualdad. El reto consistirá sin duda en crear condiciones para que las alumnas organizadas consoliden su acción e impacto en la sociedad tolosarra, y para que otras alumnas no organizadas logren pasar de una dinámica de empoderamiento personal a dinámicas de empoderamiento colectivo, reivindicando así la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres como un elemento de base del compromiso social.
Página 176
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN CUIDADOS Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA
Puntos de reflexión…
Los datos demográficos de Tolosa ponen de relieve la necesidad de prestar especial atención a las situaciones de desigualdad generadas en relación al trabajo reproductivo. Las tendencias analizadas en el diagnóstico indican claramente varias cosas: Por una parte, el número de mujeres que necesitan apoyo en su fase de dependencia es cada vez más amplio. La pirámide de población muestra que a partir de los 70 años, ellas son ya mayoría y van aumentando sus necesidades de cuidados a medida que se alarga su esperanza de vida. Sin embargo, una mayor esperanza de vida para ellas – y para ellos – no significa sólo que van a necesitar más recursos públicos para sí mismas, sino que también están ejerciendo de cuidadoras habituales para familiares suyos, a edades ya avanzadas y cuando ellas también requerirían tiempo y apoyo para el cuidado propio. En cuanto evolución para el futuro, es interesante notar también que los tipos de familias que más crecimiento están teniendo son las familias nucleares sin hijos/as y las familias con un solo progenitor o progenitora (mayoritariamente familias monomarentales). En ambos casos, este dato tiene repercusión sobre el trabajo reproductivo: Por un lado, el aumento de las familias nucleares sin hijos significa que pueden ser cada vez más las personas que, llegadas a cierta edad, no van a tener familiares cercanos para hacerse cargo de ellos y ellas. Por otro lado, tenemos el caso de las parejas que están retrasando cada vez más la edad de tener hijos e hijas, lo que significa que, en un futuro próximo, nos encontraremos con una proporción importante de mujeres y hombres de entre los 40 y 60 años, que tendrán la necesidad de cuidar de sus progenitores de 70 o más años, mientras se encuentren ellos y ellas en plena actividad profesional y con dificultades todavía más grandes para conciliar. Si miramos ahora la población infantil de Tolosa, vemos que es algo más importante que la media de Gipuzkoa, una dato positivo en la medida en que ayuda a garantizar una estructura socioeconómica más dinámica que en otros sitios. Sin embargo, aquí también, este dato significa que la necesidad del trabajo reproductivo para asegurar el cuidado de los niños y las niñas es y seguirá siendo importante para las familias. En estas condiciones, si no se trabaja activamente desde ya para aumentar el grado de cobertura de los servicios públicos de atención a la dependencia, mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en ello y generar un cambio de valores en la población hacia un mucho mayor grado de corresponsabilidad entre hombres y mujeres, son estas últimas quienes más que probablemente tendrán que sufrir el coste de oportunidad y la merma de autonomía económica que supone asumir una parte desproporcionada del trabajo no remunerado de cuidados. Incidir en todos estos aspectos debería ser uno de los propósitos más firmes del futuro Plan de Igualdad, sabiendo que, desde la perspectiva de la economía feminista, no se trata solo de buscar soluciones a las necesidades prácticas de las familias, sino también de cuestionar la estructuración de un sistema económico que solo se puede mantener gracias al trabajo precario o gratuito de una parte muy grande de la población. Página 177
V. PUNTOS DE REFLEXIÓN LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Puntos de reflexión…
En relación a la atención directa a mujeres víctimas de violencia, del diagnóstico 2011-2012, elaborado en el marco del proyecto estratégico de elaboración e implementación del “Primer protocolo local de actuación y coordinación interinstitucional”, se desprende una serie de recomendaciones que valoramos siguen válidas a la luz de los datos recogidos más recientemente. Las apuntamos a continuación: Parece urgente el debate sobre el papel de la denuncia en el sistema de intervención, aspecto en donde más se destacan las diferencias y, sobre todo, las dudas del personal técnico. Sumadas a ellas, está el hecho de que la mayoría de las mujeres residentes en el municipio que hoy deciden hacer pública la violencia que enfrentan optan por la vía de la denuncia, siendo menos las que, además, deciden hacer uso de los apoyos que desde los Servicios Sociales se les prestan. Se insiste también en la necesidad de que el personal técnico reciba el apoyo necesario para no dar a las mujeres respuestas aisladas y pueda realizar intervenciones que formen parte de un modelo sólido en lo conceptual y en lo procedimental, sustentado por un personal técnico formado y capaz de entender la complejidad de esta problemática, con herramientas suficientes para ayudar a las mujeres a vivir sin violencia. De los datos actualizados en el informe 2013 y 2014, se desprende que ha aumentado el número de mujeres que piden apoyo, lo que es una muestra positiva de emergencia de la violencia silenciada y una muestra de que los servicios sociales son un referente para mujeres de muy diversos perfiles. Es positivo también constatar que las mujeres lleguen a pedir apoyo por iniciativa propia, así como derivadas por los servicios sanitarios. Aunque la mitad de las mujeres atendidas en este periodo han pasado por la Ertzaintza y, por tanto, se puede presuponer una judicialización de su demanda, hay un importante porcentaje que busca otras salidas a su vivencia de violencia. Para dos de cada tres mujeres atendidas por los Servicios Sociales, la salida pasa por la asistencia psicológica que se convierte así en el pilar de la intervención. Sería interesante poder evaluar el impacto de este servicio en el camino de salida de la violencia de aquellas mujeres que lo utilizan. Del perfil socio-económico de las mujeres atendidas llama la atención por una parte, la edad cada vez más joven de quienes piden apoyo, lo cual puede ser un indicador positivo de que entre las mujeres más jóvenes la violencia tiene menos tolerancia; y por otra parte, resultaría digno de un estudio específico la situación de las mujeres migradas. Ellas se acercan proporcionalmente más a los servicios públicos que las mujeres autóctonas, no porque sufran formas diferentes de violencia, sino porque su condiciones de vida generalmente mucho más precarias les deja sin los recursos económicos y las redes sociales suficientes para abordar de forma autónoma la salida de la violencia. Además, el impacto de la maternidad entre las mujeres migradas, de mayor prevalencia que entre las autóctonas, debería formar parte de este análisis para generar recursos que puedan dar respuesta a las necesidades específicas de este colectivo. Finalmente, y sin pretensión de agotar las propuestas, se plantea como recomendación para futuros informes la recogida de datos sobre los agresores, así como el análisis de los perfiles de las mujeres atendidas por otros recursos que los Servicios Sociales de Base o la Ertzaintza. La revisión de los datos recogidos y el análisis de los casos de violencia registrados en Tolosa pone de manifiesto la necesidad de seguir reforzando las políticas de prevención, tanto entre la gente joven, como en la sociedad en general. La violencia machista tiene que nombrarse y describirse por lo que es: una vulneración fundamental del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Página 178