1. ¿Cómo definirías tu tipo de fotografía?
2. ¿Qué te inspira?
E.T. Mi fotografía tiene preocupaciones estéticas, conceptuales y geográficas muy puntuales. Me interesa descubrir el mundo a través de mi cámara, pero lo hago por medio de esas historias olvidadas en lugares remotos que, de no ser por una curiosidad inmensa hacia lo desconocido, quedarían lejos de ser documentadas y compartidas en nuestra sociedad occidental.
E.T. Me inspira poder acercarme a lugares y personas que si no fuera por medio de la fotografía, no podría descubrir. La cámara es una llave que abre puertas a lugares inimaginables. Me inspira la música, la distancia, sentirme lejos, sentirme extraño y desconocido en un lugar. Me inspira la poesía, la danza, el color y la tradición. Me inspira ver una fotografía impresa con el mayor detalle, ver la textura, poder sentirla entre mis manos. Me inspira recordar todo el camino que recorrí desde que salí de casa hasta que obturé la foto cuando la imagen está terminada.
Mi preocupación estética va dirigida hacia la luz y el color. Estos dos elementos son fundamentales para el desarrollo de todas las imágenes que capturo. Puedo durar meses buscando la luz y el color perfecto para mis fotografías. Si bien en la gran mayoría de las ocasiones son fotografías espontáneas, no es casual que yo me encuentre en ese lugar, en una fecha determinada, a una hora específica para capturar esa imagen. Mi preocupación conceptual es dirigida hacia la forma, con imágenes elegantes, que engrandezcan a mis personajes y los lugares que visito. No altero mis fotografías, pero me encargo que sean tomadas en el mejor momento posible. Son comunidades olvidadas, así que me interesa dignificarlas y hacer sentir al espectador lo poderosas que son a través de una imagen. Mi preocupación geográfica se acerca a lo desconocido por mi. Entre más remoto sea este lugar, más despierta mi interés. Son estos destinos donde el turismo tradicional no llega, y donde muchas veces, las condiciones para poder estar en estos lugares implica largas horas de trayecto en diferentes medios de transporte.
2
3. ¿Qué fotografía te gustaría tomar, que aún no has podido capturar? E.T. Estoy enloquecido por fotografiar un amanecer en Sudán del Sur con los Mundari. Ahora tendré que esperar un tiempo para poder hacerlo, pero cada vez que pienso en ello, no puedo evitar cerrar los ojos y soñar profundamente con el momento en que la luz y el ambiente estén en la posición correcta para sentir ese infinito placer de obturar la foto que tanto he soñado. 4. ¿Cómo ha influido el contexto social en medio de tus viajes para la captura de tus fotografías? E.T. Lo más hermoso ha sido poder descubrir esos pequeños detalles que no te pueden contar las fotografías. La idiosincrasia de un país. ¿Cómo me saludan las personas? ¿Qué costumbres diferentes tienen a las mías? Entender que existen tantas variaciones de cómo me entiendo en una sociedad, para descubrir que hay miles sino millones de formas de entender el mundo. Así que la mejor respuesta sería: ha influido en que ya no veo el mundo de la misma forma que lo hacía antes. Ahora entiendo que hay tantas maneras de hacer las cosas como personas en el planeta.
Esteban Toro - Esta fotografĂa no hace parte de YellowKorner Reservados todos los derechos *
5. Cuál ha sido el país que más has tenido la oportunidad de recorrer? E.T. Colombia. Es un país que he descubierto lentamente y que he tenido la oportunidad de regresar a lugares maravillosos a re-encontrarme con seres fotografiados que se han vuelto amigos. De punta a punta del país, y me fascina.
Peace of Mind Esteban Toro
4
6. Cuánto tiempo te llevó capturar ´Peace of mind'? E.T. Capturarla me tomó 1/250 de segundo. Imagínate. Algo tan breve que no alcanzas a terminar de leer esto cuando ya hice esa foto. Pero la planeación para poder saber dónde tenía que estar, en qué momento del año, tomar aviones, trenes, vehículos normales, vehículos 4X4, caminar, subir una montaña y tomar la foto, me tomó alrededor de 2 años.
The last ride Esteban Toro
7. Cuál es tu próximo destino y que vas a hacer ahí?
9. Por qué crees que es importante la formación y el estudio en la fotografía?
E.T. Rusia. Estaré organizando mi proyecto para los próximos dos años. Me encantaría contarte un poco más de detalles, pero es una sorpresa en la que vengo trabajando desde antes que iniciara la cuarentena. Va a ser un proyecto enorme, lleno de ramas para explorar fotográficamente. ¡No puedo esperar la hora de estar allí!
E.T. La fotografía tiene un amplio carácter empírico. Es un oficio. Es un trabajo que requiere de hacer, hacer y hacer. La única forma de convertirse en un buen fotógrafo es haciendo muchas fotos; equivocándose tantas veces que al final aprendes. Sin embargo, es necesaria una formación conceptual y teórica que te de las bases para poder desarrollar proyectos fotográficos: desde la técnica hasta la conceptualización. Es importante tener orientaciones y revisiones de la mano de personas que admiras y respetas por su trabajo, no por sus títulos. No creo que uno se convierte en un buen fotógrafo en una universidad, en un aula de clase. Allí se adquieren muchos conocimientos que vas a llevar en tu cabeza a diversos lugares en el mundo y usarás ese conocimiento para conectar tu cerebro y tu corazón al momento de hacer una foto. Pero un fotógrafo se hace en el campo, disparando fotos.
8. ¿Qué es lo más raro que te ha pasado haciendo fotos? E.T. He estado ante momentos y escenas tan impresionantes que, he sentido la necesidad de bajar la cámara y no disparar la foto, guardarla en mi memoria, disfrutarla con mis ojos, sabiendo que nunca más podré recrearla como imagen, pero que siempre vivirá en mi mente. 6
A moment of calmness Esteban Toro
Para mi, no existe mejor forma de aprender a hacer fotografía que estando en el lugar. Mostrándote la luz, el ángulo, y el punto de vista, que entiendas qué había alrededor para que escogieras ese encuadre específico, y que puedas empezar a buscar tu propio lenguaje. Si un médico cirujano se forma en un quirófano, un fotógrafo de viajes se forma viajando. Es por eso que organizo expediciones fotográficas a algunos lugares que he visitado. Ese es mi salón de clases. Esa es la universidad a la que tienes que asistir. Yo sigo estudiando cada año.
Si lo haces, descubrirás un lenguaje. Esto no ocurrirá en unas semanas, ni siquiera en los primeros años. Te tomará muchísimo tiempo descubrirlo, entender qué es lo que quieres hacer, pero sobretodo, que es lo que no quieres hacer. Una vez lo tengas claro, lo siguiente vendrá por añadidura: pronto te encontrarás con un trabajo sincero, que te llenará el corazón, exhibido en las galerías más hermosas de fotografía del mundo.
10. ¿Qué consejo le darías a fotógrafos que quisieran tener sus fotografías exhibidas en las galerías de YellowKorner? E.T. Sigue tu corazón, no intentes copiar un trabajo que ya está hecho, pues, finalmente, ya existe. Intenta entender qué te apasiona, qué mueve esas fibras profundas dentro de tu cuerpo que te hace sentir inmenso placer cuando disparas fotografías.
Créditos Equipo YellowKorner Colombia Producción: Juliana Gómez Múnera Gerente: Jesús Peña Diseñador: Christian Vallejo Las fotografías marcadas con asterisco (*) actualmente no se encuentran disponibles en el catálogo de YellowKorner y pertenecen al fotógrafo Esteban Toro. Reservados todos los derechos.
Esteban Toro - Esta fotografĂa no hace parte de YellowKorner Reservados todos los derechos *