Rita Guerrero: el canto de la Sibila

Page 1

Otros títulos de la colección

Los ensayos de Xirau son un puente que une no a dos sino a varias orillas —poesía y filosofía, catalán y español, Cataluña y México, modernismo y posmodernismo, vanguardia y poesía contemporánea, obras y personalidades opuestas y distantes— y descubren en las diferencias las afinidades. El libro que el lector tiene en sus manos es, en cierto modo, un álbum familiar con testimonios allegados en los que la fotografía, el dibujo o el texto manuscrito acompañan como un elemento afectivo los relatos escritos y los homenajes, los poemas y los textos, en una fragmentación que se rearticula como un caleidoscopio cambiante y constante, fiel tanto a las diferencias de géneros, estilos y épocas como a la esencia del poeta, filósofo y crítico que es Ramón Xirau. “Un hombre de fe” lo llama Juan García Ponce, y José Emilio Pacheco agrega: “de fe en la poesía”. “Hombre puente” lo llamó Octavio Paz. Este libro podría ser leído como “Vida en la poesía, el ensayo y la crítica de Ramón Xirau”. Los amigos reunidos en torno a su figura celebran entonces esa manera del ser que llamamos persona en sus múltiples aspectos.

mm

AURA SABINA

minimalia

Rita Guerrero (1964-2011) fue mucho más que una cantante de rock: actriz, intérprete de música antigua, conductora de televisión y, los últimos ocho años de su vida, directora del coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Desde muy joven se inclinó por las “causas humanas”. Siempre fue sensible a la injusticia social, a la situación del campo, la desigualdad de las mujeres, la disidencia sexual y la libertad de expresión. Apoyó el movimiento zapatista y se preocupó por la difusión del arte. Fue un personaje de culto en la escena gótica de México debido a la estética que en sus inicios abanderaba Santa Sabina, la banda de la que fue vocalista, aunque ella no se asumía dark. Era luminosa, profunda y de gran generosidad. Además de una amplia documentación y de una de las últimas entrevistas que Guerrero dio, en este libro se compilan algunos trazos de quienes la amaron. A partir de su influencia se puede comprender la historia de la música mexicana de los últimos treinta años. Es, sin duda, un referente obligado tanto para quienes la seguían como para las nuevas generaciones.

Ediciones del Ermitaño

www.solareditores.com

Rita Guerrero: el canto de la Sibila

Aura Sabina • Rita Guerrero: el canto de la Sibila

• Ramón Xirau, Poesía, ensayo y crítica en la vida de Ramón Xirau

Aura Sabina (Ciudad de México, 1985). Poeta feminista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó una especialización en Literatura Mexicana del siglo XX. Escribe para Mujeresnet y hace reseñas de libros. Ha sido incluida en diversas antologías, escribe en revistas nacionales y participa en encuentros literarios. Coautora de Poliamor, contramor, relaciones abiertas y sexo casual (Desde abajo, Colombia). Curiosa del mundo editorial. Consultora y asistente de investigación. Actualmente trabaja para la Fundación Moce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.