Viaje Educativo Caral: Caral y Miraya 07 y 08 Setiembre

Page 1

Ciudad Sagrada de Caral y Miraya 07 y 08 de Setiembre


¿

Qué s o l n o s es viaj ivos t a c u ed

Este programa se enmarca en el servicio cultural destinado a difundir como destino turístico a la Ciudad Sagrada de Caral y, progresivamente, a los demás asentamientos arqueológicos del Valle de Supe contemporáneos de Caral, como Vichama, la ciudad agropesquera de la Civilización Caral, Áspero, la ciudad pesquera de la Civilización, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi. Un viaje educativo es trasladarse en el tiempo y conocer cómo los pobladores de los orígenes de la civilización vivían, cómo estaba organizada su sociedad, qué ideología y relaciones sociales tenían.

El programa presenta la participación de los lugareños en el servicio de guiado, a través de los Orientadores Turísticos Locales, capacitados por la UE 003 en temas de arqueología y en la preservación del patrimonio cultural – natural. El viaje educativo a su vez permite conocer la forma en la que el equipo la UE 003 realiza los trabajos de investigación, conservación y puesta en valor.


¿A quiénes está dirigido? Este programa esta dirigido al público en general, interesado en vivir una nueva experiencia al viajar a la Ciudad Sagrada de Caral y el valle de Supe, en donde se originó la Civilización en el Perú y América, junto con el equipo de la UE 003.

¿Cuáles son sus objetivos? * Mostrar a los visitantes los avances en la investigación y conservación de los monumentos arqueológicos de la Ciudad Sagrada de Caral y de los principales asentamientos puestos en valor, en su entorno natural. * Promover la participación de los lugareños en el servicio de guiado, a través del servicio de los Orientadores Turísticos Locales y de la Asociación de Vianderas (Asociación de Mujeres preparadas para elaborar alimentos), de los Agricultores Ecológicos y Pescadores Artesanales. * Dar a conocer los sitios arqueológicos de los principales asentamientos de la Civilización Caral. * Dar a conocer los valores sociales, culturales e históricos de la Civilización Caral y su vinculación con el presente. * Mostrar los atractivos turísticos circundantes a los asentamientos.


Programa del viaje

Caral y Miraya

06:45 am:

Reunión de pasajeros en la puerta principal del Museo de la Nación. (Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja).

07:00 am:

Salida a Caral. Proyección de video a bordo y entrega de material promocional.

11.00 am:

Llegada a la Ciudad Sagrada de Caral. Haremos un recorrido por las principales edificaciones, donde podremos ver, además de las construcciones monumentales a científicos y técnicos peruanos que trabajan en la investigación, restauración y conservación de lo que fue la sede principal de la Civilización más antigua de América, hoy declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

12:00 m:

Charla. Recibiremos una exposición acerca de los trabajos de investigación y conservación de las pirámides de Caral.

01:00 pm:

Almuerzo. Degustaremos de un exquisito almuerzo típico, elaborado con ingredientes nativos consumidos por los antiguos caralinos en la zona arqueológica, frente a las pirámides.


02:00 pm:

Vista a Miraya. Descubriremos el sitio arqueológico de la zona capital de la civilización Caral, y apreciaremos sus similitudes constructivas con la Ciudad Sagrada de Caral, su maravilloso edificio piramidal dual y la pirámide de las plazas superpuestas, para conocer el gran estado de desarrollo y organización que existió hace 5000 años.

05:00 pm:

Regreso a Lima. En el bus compartiremos apreciaciones personales y se entregarán encuestas.

08:30 pm:

Llegada a Lima. Fin del viaje educativo.

Costo por persona

S/. 95 Para un día

Incluye:

Movilidad privada. Entradas. Guías especializados. Almuerzo. Charlas de excavación y conservación.

Salidas: Sábado 07 Domingo 08


Templo Mayor / Caral



Informes: Celular: 9926-47804 / 9558-81340 TelĂŠfono: 2052-517 RPM: *0054155 E-mail: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe www.zonacaral.gob.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.